SlideShare una empresa de Scribd logo
Factores Ambientales
Ecologia
Módulo Bloque 1
6 to Cuatrimestre
Contesta de manera individual.
• 1. ¿Qué entiendes por factores ambientales?
• 2. ¿Cómo se clasifican los factores ambientales?
• 3. ¿Cuáles son las principales características de los factores
ambientales?
Factores ambientales.
• Forman parte de un
Ecosistema, que comprende
la unidad fundamental de la
ecología, y contiene todos los
componentes biológicos y
físicos necesarios para la
supervivencia, en donde los
organismos bióticos y su
ambiente físico o abiótico
están interrelacionados de
manera inseparable.
Factores abióticos.
Son los factores del medio ambiente físico, se clasifican en tres grupos:
 Energéticos
 Climáticos
 Del sustrato
Factores energéticos.
• Son la fuente de energía
que utilizan los seres vivos
para llevar a cabo
funciones, puede iniciarse
con la captación de luz
solar para los organismos
fotosintéticos o con la
degradación de materia
para algunas bacterias.
Factores climáticos.
• Se refiere a los factores que
regulan las condiciones
climáticas en general. Entre
estos factores tenemos la luz
solar, la temperatura, el
viento y la lluvia, que
interactúa con la
temperatura en la regulación
de las condiciones
climáticas.
Factores del sustrato.
Son aquellos relacionados
directamente con el medio donde se
desarrollan los organismos, el agua y
el suelo y son: los nutrientes y el pH.
Los nutrientes son las sustancias
inorgánicas utilizadas por las plantas y
los organismos inferiores. Las sales
minerales como los nitratos, fosfatos
y carbonatos son ejemplos de esas
sustancias.
El pH proporciona la información
sobre la acidez y alcalinidad de los
suelos así como del agua.
Factores bióticos.
Lo conforman todos los seres vivos presentes y se pueden clasificar en:
Productores
Consumidores
Desintegradores o reductores
Productores.
• Se les conoce como
autótrofos, organismos
capaces de formar su
alimento a partir de CO2,
agua y sales minerales. En
este nivel la fuente de
energía es la luz solar. En un
ecosistema, todas las
plantas se clasifican como
productores.
Consumidores.
Son organismos heterótrofos
porque no pueden sintetizar
sus propios alimentos a partir
de solamente compuestos
inorgánicos, por lo que para
llevar a cabo sus funciones
metabólicas, se alimentan de
los productores o de algún
otro tipo de consumidor. Todo
animal es un consumidor.
Desintegradores o reductores.
Utilizan como fuentes
nutritivas las excreciones y los
cadáveres de organismos,
liberando sales minerales a
partir del proceso de
mineralización de la materia
orgánica; se encargan de la
descomposición y
reincorporación de materias
primas al ecosistema (lombriz,
hongos y bacterias).
•Realizar un mapa mental sobre los factores
bióticos y abióticos ubicando algunos ejemplos
que ubiques en tu localidad.
Bibliografía
• Harold r., Hungerford, titulo; como construir un programa ambiental
educación, ambiental, Editorial los libros de las cataratas, año 1993,
país España.
• Richard j., Wilke r. Benpeyton; Harold r., Hungerford. Titulo Estrategias
para la formación del ambiente, Editorial los libros de las cataratas,
año 1994, país España.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecosistema pastizal final
Ecosistema pastizal finalEcosistema pastizal final
Ecosistema pastizal final
Mmendieta1981
 
Ecosistemas,componentes,clasificacion
Ecosistemas,componentes,clasificacionEcosistemas,componentes,clasificacion
Ecosistemas,componentes,clasificacion
LINARES6
 
Diapositivas de manejo de ecosistema
Diapositivas de manejo  de ecosistemaDiapositivas de manejo  de ecosistema
Diapositivas de manejo de ecosistema
angeljesucito
 
Factores ambientales
Factores ambientalesFactores ambientales
Factores ambientales
alets1194
 
Factores Bióticos y Abióticos de un ecosistema UPC
Factores Bióticos y Abióticos de un ecosistema UPCFactores Bióticos y Abióticos de un ecosistema UPC
Factores Bióticos y Abióticos de un ecosistema UPC
Marielis Gonzalez
 
Componentes básicos del ecosistema
Componentes básicos del ecosistemaComponentes básicos del ecosistema
Componentes básicos del ecosistema
ricardo9401
 
Factores bióticos y abióticos
Factores bióticos y abióticosFactores bióticos y abióticos
Factores bióticos y abióticos
Thekillers Human
 
Ecosistema presentación
Ecosistema presentaciónEcosistema presentación
Ecosistema presentación
Rosmakoch
 
Factores Bioticos y Abioticos
Factores Bioticos y AbioticosFactores Bioticos y Abioticos
Factores Bioticos y Abioticos
CarlosMezaH93
 
FACTORES BIOTICOS
FACTORES BIOTICOSFACTORES BIOTICOS
FACTORES BIOTICOS
Rita Vega Saravia
 
desarrollo de un proyecto de Ecología al nivel secundario
desarrollo de un proyecto de Ecología al nivel secundariodesarrollo de un proyecto de Ecología al nivel secundario
desarrollo de un proyecto de Ecología al nivel secundario
Yoni Harding
 
E cosistemas
E cosistemasE cosistemas
E cosistemas
Nombre Apellidos
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
marina041962
 
P ower point bioticos & abioticos
P ower point bioticos & abioticosP ower point bioticos & abioticos
P ower point bioticos & abioticos
Alejandra Nava
 
COMPONENTES BASICOS DE LOS ECOSISTEMAS
COMPONENTES BASICOS DE LOS ECOSISTEMASCOMPONENTES BASICOS DE LOS ECOSISTEMAS
COMPONENTES BASICOS DE LOS ECOSISTEMAS
Piollim Arom
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
Sergio Salgado Velazquez
 
Glosario ecosistema
Glosario ecosistemaGlosario ecosistema
Factores bióticos
Factores bióticosFactores bióticos
Factores bióticos
JosChuraco
 
Relaciones ecológicas
Relaciones ecológicasRelaciones ecológicas
Relaciones ecológicas
alexsamo71
 
Ecología y medio
Ecología y medioEcología y medio
Ecología y medio
pensadoralouca
 

La actualidad más candente (20)

Ecosistema pastizal final
Ecosistema pastizal finalEcosistema pastizal final
Ecosistema pastizal final
 
Ecosistemas,componentes,clasificacion
Ecosistemas,componentes,clasificacionEcosistemas,componentes,clasificacion
Ecosistemas,componentes,clasificacion
 
Diapositivas de manejo de ecosistema
Diapositivas de manejo  de ecosistemaDiapositivas de manejo  de ecosistema
Diapositivas de manejo de ecosistema
 
Factores ambientales
Factores ambientalesFactores ambientales
Factores ambientales
 
Factores Bióticos y Abióticos de un ecosistema UPC
Factores Bióticos y Abióticos de un ecosistema UPCFactores Bióticos y Abióticos de un ecosistema UPC
Factores Bióticos y Abióticos de un ecosistema UPC
 
Componentes básicos del ecosistema
Componentes básicos del ecosistemaComponentes básicos del ecosistema
Componentes básicos del ecosistema
 
Factores bióticos y abióticos
Factores bióticos y abióticosFactores bióticos y abióticos
Factores bióticos y abióticos
 
Ecosistema presentación
Ecosistema presentaciónEcosistema presentación
Ecosistema presentación
 
Factores Bioticos y Abioticos
Factores Bioticos y AbioticosFactores Bioticos y Abioticos
Factores Bioticos y Abioticos
 
FACTORES BIOTICOS
FACTORES BIOTICOSFACTORES BIOTICOS
FACTORES BIOTICOS
 
desarrollo de un proyecto de Ecología al nivel secundario
desarrollo de un proyecto de Ecología al nivel secundariodesarrollo de un proyecto de Ecología al nivel secundario
desarrollo de un proyecto de Ecología al nivel secundario
 
E cosistemas
E cosistemasE cosistemas
E cosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
P ower point bioticos & abioticos
P ower point bioticos & abioticosP ower point bioticos & abioticos
P ower point bioticos & abioticos
 
COMPONENTES BASICOS DE LOS ECOSISTEMAS
COMPONENTES BASICOS DE LOS ECOSISTEMASCOMPONENTES BASICOS DE LOS ECOSISTEMAS
COMPONENTES BASICOS DE LOS ECOSISTEMAS
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
 
Glosario ecosistema
Glosario ecosistemaGlosario ecosistema
Glosario ecosistema
 
Factores bióticos
Factores bióticosFactores bióticos
Factores bióticos
 
Relaciones ecológicas
Relaciones ecológicasRelaciones ecológicas
Relaciones ecológicas
 
Ecología y medio
Ecología y medioEcología y medio
Ecología y medio
 

Similar a Factores ambientales

Factores ambientales
Factores ambientalesFactores ambientales
Factores ambientales
Nohemi Castillo
 
Factores ambientales
Factores ambientalesFactores ambientales
Factores ambientales
VERONICA ESCOBAR SUAREZ
 
caracteristicas del Medio ambiente
caracteristicas del Medio ambientecaracteristicas del Medio ambiente
caracteristicas del Medio ambiente
Billy Garza
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
Regina Torres
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
nohemi sulbaran
 
Ecosistema tercero medio electivo prueba lunes
Ecosistema tercero medio electivo prueba lunesEcosistema tercero medio electivo prueba lunes
Ecosistema tercero medio electivo prueba lunes
karenyrodrigo
 
Ecoregiones con cuestionario
Ecoregiones con cuestionarioEcoregiones con cuestionario
Ecoregiones con cuestionario
aurora jamaru
 
Capitulo 1. introduccion a la evaluacion de impacto ambiental
Capitulo 1. introduccion a la evaluacion de impacto ambientalCapitulo 1. introduccion a la evaluacion de impacto ambiental
Capitulo 1. introduccion a la evaluacion de impacto ambiental
ABRAHAMPRADA
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
Blanca Lopez
 
Ema 1 2
Ema 1 2Ema 1 2
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdfContaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
AndresSolis45
 
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdfContaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
AndresSolis45
 
Comunidad biotica
Comunidad bioticaComunidad biotica
Comunidad biotica
Alvaro Carpio
 
Presentacion ecosistema
Presentacion ecosistemaPresentacion ecosistema
Presentacion ecosistema
knimitzk
 
INTRODUCCIÓN AL MEDIO AMBIENTE(1).pptx
INTRODUCCIÓN AL MEDIO AMBIENTE(1).pptxINTRODUCCIÓN AL MEDIO AMBIENTE(1).pptx
INTRODUCCIÓN AL MEDIO AMBIENTE(1).pptx
marcosnicolasdroguet1
 
Ema estructura del ambiente
Ema estructura del ambienteEma estructura del ambiente
Ema estructura del ambiente
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Maite Ecosistemas
Maite EcosistemasMaite Ecosistemas
Maite Ecosistemas
maite2007
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Anasus Haydee
 
Ema estructura del ambiente
Ema estructura del ambienteEma estructura del ambiente
Ema estructura del ambiente
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Trabajo de ecologia completo 1
Trabajo de ecologia completo 1Trabajo de ecologia completo 1
Trabajo de ecologia completo 1
Azeraky
 

Similar a Factores ambientales (20)

Factores ambientales
Factores ambientalesFactores ambientales
Factores ambientales
 
Factores ambientales
Factores ambientalesFactores ambientales
Factores ambientales
 
caracteristicas del Medio ambiente
caracteristicas del Medio ambientecaracteristicas del Medio ambiente
caracteristicas del Medio ambiente
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistema tercero medio electivo prueba lunes
Ecosistema tercero medio electivo prueba lunesEcosistema tercero medio electivo prueba lunes
Ecosistema tercero medio electivo prueba lunes
 
Ecoregiones con cuestionario
Ecoregiones con cuestionarioEcoregiones con cuestionario
Ecoregiones con cuestionario
 
Capitulo 1. introduccion a la evaluacion de impacto ambiental
Capitulo 1. introduccion a la evaluacion de impacto ambientalCapitulo 1. introduccion a la evaluacion de impacto ambiental
Capitulo 1. introduccion a la evaluacion de impacto ambiental
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ema 1 2
Ema 1 2Ema 1 2
Ema 1 2
 
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdfContaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
 
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdfContaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
Contaminacion-Ambiental-1__22569__0.pdf
 
Comunidad biotica
Comunidad bioticaComunidad biotica
Comunidad biotica
 
Presentacion ecosistema
Presentacion ecosistemaPresentacion ecosistema
Presentacion ecosistema
 
INTRODUCCIÓN AL MEDIO AMBIENTE(1).pptx
INTRODUCCIÓN AL MEDIO AMBIENTE(1).pptxINTRODUCCIÓN AL MEDIO AMBIENTE(1).pptx
INTRODUCCIÓN AL MEDIO AMBIENTE(1).pptx
 
Ema estructura del ambiente
Ema estructura del ambienteEma estructura del ambiente
Ema estructura del ambiente
 
Maite Ecosistemas
Maite EcosistemasMaite Ecosistemas
Maite Ecosistemas
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Ema estructura del ambiente
Ema estructura del ambienteEma estructura del ambiente
Ema estructura del ambiente
 
Trabajo de ecologia completo 1
Trabajo de ecologia completo 1Trabajo de ecologia completo 1
Trabajo de ecologia completo 1
 

Más de Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro

Exposiciones con su tema
Exposiciones con su temaExposiciones con su tema
Exposiciones con su tema
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Un segundo cerebro
Un segundo cerebroUn segundo cerebro
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Neurotrasmisores lectura
Neurotrasmisores lecturaNeurotrasmisores lectura
Neurotrasmisores lectura
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Temario para el examen
Temario para el examenTemario para el examen
Temario para el examen
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Tiempo
TiempoTiempo
Ciclo celular e interfase
Ciclo celular e interfaseCiclo celular e interfase
Ciclo celular e interfase
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Clonacion subrayada
Clonacion subrayadaClonacion subrayada
Meiosis
MeiosisMeiosis
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Continuidad de la vida
Continuidad de la vidaContinuidad de la vida
Continuidad de la vida
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Presentacion de materia
Presentacion de materiaPresentacion de materia
Presentacion de materia
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Tarea pagina 121
Tarea pagina 121Tarea pagina 121
Celula secundaria
Celula secundariaCelula secundaria
Presentacion de materia
Presentacion de materiaPresentacion de materia
Presentacion de materia
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Horario
HorarioHorario

Más de Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro (20)

Exposiciones con su tema
Exposiciones con su temaExposiciones con su tema
Exposiciones con su tema
 
Actividad pagina 175
Actividad pagina 175Actividad pagina 175
Actividad pagina 175
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Un segundo cerebro
Un segundo cerebroUn segundo cerebro
Un segundo cerebro
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Neurotrasmisores lectura
Neurotrasmisores lecturaNeurotrasmisores lectura
Neurotrasmisores lectura
 
Temario para el examen
Temario para el examenTemario para el examen
Temario para el examen
 
Tiempo
TiempoTiempo
Tiempo
 
Ciclo celular e interfase
Ciclo celular e interfaseCiclo celular e interfase
Ciclo celular e interfase
 
Clonacion subrayada
Clonacion subrayadaClonacion subrayada
Clonacion subrayada
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
 
Continuidad de la vida
Continuidad de la vidaContinuidad de la vida
Continuidad de la vida
 
Presentacion de materia
Presentacion de materiaPresentacion de materia
Presentacion de materia
 
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
 
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
 
Tarea pagina 121
Tarea pagina 121Tarea pagina 121
Tarea pagina 121
 
Celula secundaria
Celula secundariaCelula secundaria
Celula secundaria
 
Presentacion de materia
Presentacion de materiaPresentacion de materia
Presentacion de materia
 
Horario
HorarioHorario
Horario
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Factores ambientales

  • 2. Contesta de manera individual. • 1. ¿Qué entiendes por factores ambientales? • 2. ¿Cómo se clasifican los factores ambientales? • 3. ¿Cuáles son las principales características de los factores ambientales?
  • 3. Factores ambientales. • Forman parte de un Ecosistema, que comprende la unidad fundamental de la ecología, y contiene todos los componentes biológicos y físicos necesarios para la supervivencia, en donde los organismos bióticos y su ambiente físico o abiótico están interrelacionados de manera inseparable.
  • 4. Factores abióticos. Son los factores del medio ambiente físico, se clasifican en tres grupos:  Energéticos  Climáticos  Del sustrato
  • 5. Factores energéticos. • Son la fuente de energía que utilizan los seres vivos para llevar a cabo funciones, puede iniciarse con la captación de luz solar para los organismos fotosintéticos o con la degradación de materia para algunas bacterias.
  • 6. Factores climáticos. • Se refiere a los factores que regulan las condiciones climáticas en general. Entre estos factores tenemos la luz solar, la temperatura, el viento y la lluvia, que interactúa con la temperatura en la regulación de las condiciones climáticas.
  • 7. Factores del sustrato. Son aquellos relacionados directamente con el medio donde se desarrollan los organismos, el agua y el suelo y son: los nutrientes y el pH. Los nutrientes son las sustancias inorgánicas utilizadas por las plantas y los organismos inferiores. Las sales minerales como los nitratos, fosfatos y carbonatos son ejemplos de esas sustancias. El pH proporciona la información sobre la acidez y alcalinidad de los suelos así como del agua.
  • 8. Factores bióticos. Lo conforman todos los seres vivos presentes y se pueden clasificar en: Productores Consumidores Desintegradores o reductores
  • 9. Productores. • Se les conoce como autótrofos, organismos capaces de formar su alimento a partir de CO2, agua y sales minerales. En este nivel la fuente de energía es la luz solar. En un ecosistema, todas las plantas se clasifican como productores.
  • 10. Consumidores. Son organismos heterótrofos porque no pueden sintetizar sus propios alimentos a partir de solamente compuestos inorgánicos, por lo que para llevar a cabo sus funciones metabólicas, se alimentan de los productores o de algún otro tipo de consumidor. Todo animal es un consumidor.
  • 11. Desintegradores o reductores. Utilizan como fuentes nutritivas las excreciones y los cadáveres de organismos, liberando sales minerales a partir del proceso de mineralización de la materia orgánica; se encargan de la descomposición y reincorporación de materias primas al ecosistema (lombriz, hongos y bacterias).
  • 12. •Realizar un mapa mental sobre los factores bióticos y abióticos ubicando algunos ejemplos que ubiques en tu localidad.
  • 13. Bibliografía • Harold r., Hungerford, titulo; como construir un programa ambiental educación, ambiental, Editorial los libros de las cataratas, año 1993, país España. • Richard j., Wilke r. Benpeyton; Harold r., Hungerford. Titulo Estrategias para la formación del ambiente, Editorial los libros de las cataratas, año 1994, país España.