SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
Facultad de ingeniería
E.A.P de Ingeniería Ambiental
Curso : Teoría General de Sistemas Ecológicos
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
Ing. Mercy Yandy Daga Mendoza
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
ECOLÒGICOS
 La teoría de sistemas es una herramienta que se utiliza
en ecología para estudiar la interacción entre los diferentes
elementos que conforman un ecosistema. Esta teoría se centra
en el análisis de los sistemas biológicos y cómo se relacionan con
su entorno.
 La ecología es la ciencia que estudia a los seres vivos y su
relación con el medio ambiente. Por lo tanto, la teoría de
sistemas en ecología se enfoca en comprender cómo los seres
vivos interactúan entre sí y con su entorno
Ing. Mercy Yandy Daga Mendoza
OBJETIVO
 Uno de los principales objetivos de la teoría de sistemas en ecología es
entender cómo las diferentes partes de un ecosistema se relacionan entre sí, y
cómo estas relaciones influyen en la función del ecosistema. Por ejemplo, cómo
la presencia o ausencia de un depredador puede afectar la población de sus
presas y, por lo tanto, el equilibrio del ecosistema.
Ing. Mercy Yandy Daga Mendoza
Una de las
características de los
ecosistemas es que
poseen un equilibrio
que al ser quebrantado
todo el sistema puede
verse afectado
IMPORTANCIA DE LA TEORIA GENERAL
DE SISTEMAS ECOLÓGICOS
 La teoría de sistemas ecológicos nos permite entender la
forma en que los diversos componentes de un ecosistema
interactúan entre sí y cómo estas interacciones impactan
en el funcionamiento de todo el sistema.
 Gracias a esta teoría, podemos crear estrategias más
efectivas para conservar y proteger los ecosistemas del
mundo, asegurando un futuro sostenible para todos.
Ing. Mercy Yandy Daga Mendoza
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE UN
SISTEMA ECOLÓGICO
Existen en ellos varios niveles de organización. Estos son:
• Individuos: organismos característicos de especies
determinadas.
• Poblaciones: es el conjunto de individuos de una especie
que habita en un determinado lugar o región en un
momento dado.
• Comunidades: es una agrupación de poblaciones de
diferentes especies de un determinado lugar o región en
un momento dado.
• Ecosistemas: es el conjunto de comunidades con cada una
de sus interacciones más el medio físico donde se
encuentran. Al conjunto de ecosistemas se le denomina
biósfera.
Ing. Mercy Yandy Daga Mendoza
NIVELES TRÓFICOS
Otra característica propia de los sistemas ecológicos es que la energía fluye a través de
todos sus niveles de organización, dando lugar así a tres tipos diferentes de individuos
o niveles tróficos: productores, consumidores y descomponedores:
• Productores: son los que se encargan de captar la energía luminosa que proviene del Sol
para, junto con el agua y minerales del biotopo, producir materia orgánica que posee
mucha energía. Son organismos productores las plantas y algas.
Ing. Mercy Yandy Daga Mendoza
NIVELES TRÒFICOS
Ing. Mercy Yandy Daga Mendoza
• Consumidores: son los que consumen la materia orgánica que previamente elaboraron los
productores. Los consumidores pueden ser herbívoros cuando comen hierba (tales como los
ciervos, conejos u orugas), carnívoros cuando comen carne (por ejemplo los tigres, tiburones o
linces) o detritívoros cuando se alimentan de cadáveres, excrementos o residuos (tales como los
buitres, escarabajos o lombrices). Según su nivel y tipo de alimentación se dividen en
organismos consumidores primarios, consumidores secundarios, consumidores
terciarios y consumidores cuaternarios.
• Descomponedores: Se trata de aquellos organismos que descomponen la materia orgánica de
plantas y animales cuando mueren. En el proceso de descomposición la transforman en compuestos
inorgánicos tales como agua, dióxido de carbono y sales minerales que regresan al sustrato,
estando otra vez disponibles para los productores.
Factores del medio ambiente
Ing. Mercy Yandy Daga Mendoza
Se conoce como factor biótico a todos los organismos que
interactúan con otros organismos vivos, refiriéndose a la flora y
fauna de un lugar especifico. También se llama factores bióticos a
las relaciones establecidas entre los seres vivos de un ecosistema.
Los factores abióticos de un ecosistema son aquellos que
constituyen sus características físico-químicas( temperatura, luz,
humedad, etc). Su importancia para la vida y el equilibrio ecológico
de nuestro planeta es muy grande, ya que determinan la distribución
de los seres vivos sobre la tierra y además influyen sobre ellos y su
adaptación al medio.
BIOTICO
ABIOTICO
06/04/2018
Ing. Mercy Yandy Daga Mendoza
Factores del medio ambiente
06/04/2018
TGS CLASE 1TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a TGS CLASE 1TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pptx

El COMPORTAMIENTO ANIMAL Y SUS TIPOS.pptx
El COMPORTAMIENTO ANIMAL Y SUS TIPOS.pptxEl COMPORTAMIENTO ANIMAL Y SUS TIPOS.pptx
El COMPORTAMIENTO ANIMAL Y SUS TIPOS.pptx
Fabricio Arteaga Mendieta
 
9 trabajo ecología
9 trabajo ecología 9 trabajo ecología
9 trabajo ecología
César López
 
Ecología
EcologíaEcología
Kit educativo
Kit educativoKit educativo
Biosfera
BiosferaBiosfera
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Paula Montero
 
Ecología
EcologíaEcología
INTRODUCCIÓN AL MEDIO AMBIENTE(1).pptx
INTRODUCCIÓN AL MEDIO AMBIENTE(1).pptxINTRODUCCIÓN AL MEDIO AMBIENTE(1).pptx
INTRODUCCIÓN AL MEDIO AMBIENTE(1).pptx
marcosnicolasdroguet1
 
El ecosistemas 1
El ecosistemas 1El ecosistemas 1
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambiente
Ruby Pugga
 
Cabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individualCabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individual
mauricabasg
 
Cabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individualCabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individual
mauricabasg
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Informatica, presentacion ecologia
Informatica, presentacion ecologiaInformatica, presentacion ecologia
Informatica, presentacion ecologia
PAOQ1228
 
El ecosistema del planeta
El ecosistema del planetaEl ecosistema del planeta
El ecosistema del planeta
Elena Arias
 
Unidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologiaUnidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologia
jodaes
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
Juan Miguel Prado Andrade
 
El ecosistemas
El ecosistemasEl ecosistemas
El ecosistemas
Ignacio Villablanca
 
Trabajo invidual universidad manizales
Trabajo invidual universidad manizalesTrabajo invidual universidad manizales
Trabajo invidual universidad manizales
humberto1819
 
Relacion Hombre Naturaleza - Enrique Huerta
Relacion Hombre Naturaleza - Enrique HuertaRelacion Hombre Naturaleza - Enrique Huerta
Relacion Hombre Naturaleza - Enrique Huerta
guestd2b288
 

Similar a TGS CLASE 1TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pptx (20)

El COMPORTAMIENTO ANIMAL Y SUS TIPOS.pptx
El COMPORTAMIENTO ANIMAL Y SUS TIPOS.pptxEl COMPORTAMIENTO ANIMAL Y SUS TIPOS.pptx
El COMPORTAMIENTO ANIMAL Y SUS TIPOS.pptx
 
9 trabajo ecología
9 trabajo ecología 9 trabajo ecología
9 trabajo ecología
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Kit educativo
Kit educativoKit educativo
Kit educativo
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosfera
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
INTRODUCCIÓN AL MEDIO AMBIENTE(1).pptx
INTRODUCCIÓN AL MEDIO AMBIENTE(1).pptxINTRODUCCIÓN AL MEDIO AMBIENTE(1).pptx
INTRODUCCIÓN AL MEDIO AMBIENTE(1).pptx
 
El ecosistemas 1
El ecosistemas 1El ecosistemas 1
El ecosistemas 1
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambiente
 
Cabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individualCabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individual
 
Cabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individualCabas mauricio trabajo individual
Cabas mauricio trabajo individual
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Informatica, presentacion ecologia
Informatica, presentacion ecologiaInformatica, presentacion ecologia
Informatica, presentacion ecologia
 
El ecosistema del planeta
El ecosistema del planetaEl ecosistema del planeta
El ecosistema del planeta
 
Unidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologiaUnidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologia
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
 
El ecosistemas
El ecosistemasEl ecosistemas
El ecosistemas
 
Trabajo invidual universidad manizales
Trabajo invidual universidad manizalesTrabajo invidual universidad manizales
Trabajo invidual universidad manizales
 
Relacion Hombre Naturaleza - Enrique Huerta
Relacion Hombre Naturaleza - Enrique HuertaRelacion Hombre Naturaleza - Enrique Huerta
Relacion Hombre Naturaleza - Enrique Huerta
 

Último

380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 

Último (20)

380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 

TGS CLASE 1TEORIA GENERAL DE SISTEMAS.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO Facultad de ingeniería E.A.P de Ingeniería Ambiental Curso : Teoría General de Sistemas Ecológicos TEORIA GENERAL DE SISTEMAS Ing. Mercy Yandy Daga Mendoza
  • 2. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS ECOLÒGICOS  La teoría de sistemas es una herramienta que se utiliza en ecología para estudiar la interacción entre los diferentes elementos que conforman un ecosistema. Esta teoría se centra en el análisis de los sistemas biológicos y cómo se relacionan con su entorno.  La ecología es la ciencia que estudia a los seres vivos y su relación con el medio ambiente. Por lo tanto, la teoría de sistemas en ecología se enfoca en comprender cómo los seres vivos interactúan entre sí y con su entorno Ing. Mercy Yandy Daga Mendoza
  • 3. OBJETIVO  Uno de los principales objetivos de la teoría de sistemas en ecología es entender cómo las diferentes partes de un ecosistema se relacionan entre sí, y cómo estas relaciones influyen en la función del ecosistema. Por ejemplo, cómo la presencia o ausencia de un depredador puede afectar la población de sus presas y, por lo tanto, el equilibrio del ecosistema. Ing. Mercy Yandy Daga Mendoza Una de las características de los ecosistemas es que poseen un equilibrio que al ser quebrantado todo el sistema puede verse afectado
  • 4. IMPORTANCIA DE LA TEORIA GENERAL DE SISTEMAS ECOLÓGICOS  La teoría de sistemas ecológicos nos permite entender la forma en que los diversos componentes de un ecosistema interactúan entre sí y cómo estas interacciones impactan en el funcionamiento de todo el sistema.  Gracias a esta teoría, podemos crear estrategias más efectivas para conservar y proteger los ecosistemas del mundo, asegurando un futuro sostenible para todos. Ing. Mercy Yandy Daga Mendoza
  • 5. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE UN SISTEMA ECOLÓGICO Existen en ellos varios niveles de organización. Estos son: • Individuos: organismos característicos de especies determinadas. • Poblaciones: es el conjunto de individuos de una especie que habita en un determinado lugar o región en un momento dado. • Comunidades: es una agrupación de poblaciones de diferentes especies de un determinado lugar o región en un momento dado. • Ecosistemas: es el conjunto de comunidades con cada una de sus interacciones más el medio físico donde se encuentran. Al conjunto de ecosistemas se le denomina biósfera. Ing. Mercy Yandy Daga Mendoza
  • 6. NIVELES TRÓFICOS Otra característica propia de los sistemas ecológicos es que la energía fluye a través de todos sus niveles de organización, dando lugar así a tres tipos diferentes de individuos o niveles tróficos: productores, consumidores y descomponedores: • Productores: son los que se encargan de captar la energía luminosa que proviene del Sol para, junto con el agua y minerales del biotopo, producir materia orgánica que posee mucha energía. Son organismos productores las plantas y algas. Ing. Mercy Yandy Daga Mendoza
  • 7. NIVELES TRÒFICOS Ing. Mercy Yandy Daga Mendoza • Consumidores: son los que consumen la materia orgánica que previamente elaboraron los productores. Los consumidores pueden ser herbívoros cuando comen hierba (tales como los ciervos, conejos u orugas), carnívoros cuando comen carne (por ejemplo los tigres, tiburones o linces) o detritívoros cuando se alimentan de cadáveres, excrementos o residuos (tales como los buitres, escarabajos o lombrices). Según su nivel y tipo de alimentación se dividen en organismos consumidores primarios, consumidores secundarios, consumidores terciarios y consumidores cuaternarios. • Descomponedores: Se trata de aquellos organismos que descomponen la materia orgánica de plantas y animales cuando mueren. En el proceso de descomposición la transforman en compuestos inorgánicos tales como agua, dióxido de carbono y sales minerales que regresan al sustrato, estando otra vez disponibles para los productores.
  • 8. Factores del medio ambiente Ing. Mercy Yandy Daga Mendoza Se conoce como factor biótico a todos los organismos que interactúan con otros organismos vivos, refiriéndose a la flora y fauna de un lugar especifico. También se llama factores bióticos a las relaciones establecidas entre los seres vivos de un ecosistema. Los factores abióticos de un ecosistema son aquellos que constituyen sus características físico-químicas( temperatura, luz, humedad, etc). Su importancia para la vida y el equilibrio ecológico de nuestro planeta es muy grande, ya que determinan la distribución de los seres vivos sobre la tierra y además influyen sobre ellos y su adaptación al medio. BIOTICO ABIOTICO 06/04/2018
  • 9. Ing. Mercy Yandy Daga Mendoza Factores del medio ambiente 06/04/2018