SlideShare una empresa de Scribd logo
Saludos, soy la Doctorante Carmen Edén Leal León,
cursante de la primera cohorte del doctorado en
ambiente y desarrollo, convenio UNELLEZ-UPTAEB, el
cual se desarrolla en la Universidad Politécnica
Territorial Andrés Eloy Blanco ubicada en la ciudad
de Barquisimeto estado Lara
Dra., Aidé Sánchez
Semestre : V
Sub-proyecto divulgación de trabajos científicos
1
Factores de de estilo que configuran la redaccion de un articulo cientifico
y la presentacion de una ponencia
artículo Científico :
es un texto técnico donde se explica el desarrollo de un tema o
descubrimiento científico que se quiere dar a conocer
Ejemplos de textos o artículos científicos importantes en la
historia:
El origen de las especies, de Charles Darwin.
Estructura molecular de los ácidos nucleicos, La doble hélice
de James Watson y Francis Crick
para su consulta y estudio los textos y artículos científicos los
podemos encontrar en : revistas científicas, tesis académicas,
libros y manuales de estudio.
4
artículo científico /características
El artículo científico tiene una serie de características, una de
ellas es el hecho de que tiene que ser un a creación original, un
articulo científico aborda conocimientos concernientes a cualquier
área de la ciencia, incorporando en su estructura pruebas y
resultados, más todos los argumentos en el cual se basa para
sustentar la ponencia delante de una comunidad científica.
El texto científico tiene como objetivo principal transmitir
conocimientos de manera rigurosa, por eso para elaborar las
hipótesis y teorías que expone, utiliza el método científico.
Asimismo, suele presentar un lenguaje técnico, formal y objetivo,
destinado a un público con determinada formación en un campo
de la ciencia.
5
En la Guía para la redacción de artículos científicos publicados por la
UNESCO, se señala, que la finalidad esencial de un artículo científico es
comunicar los resultados de investigaciones, ideas y debates de una
manera clara, concisa y fidedigna. Es por ello que para escribir un buen
artículo científico hay que aprender y aplicar los tres principios
fundamentales de la redacción científica:
6
Artículo Científico / Estructura Expositiva
El artículo científico informa de los resultados de una investigación y sigue
una estructura normalizada de manuscrito científico, de acuerdo a un
estándar de escritura , que es preciso seguir en todos sus aspectos, tanto
en la estructura como en el contenido y referencias del manuscrito. De
esta forma exponemos un informe de investigación que sigue normas de
escritura muy explicitas dentro del mundo académico.
Estas son las estructuras más aceptadas que debe tener un artículo de
investigación científica
IMRyD, El más extendido y utilizado en las revistas científicas consta de:
Introducción, Material y Métodos, Resultados y Discusión,
Otros dos modelos que también son empleados son
IRDyM (Introducción, Resultados, Discusión, Materiales y Métodos)
AIMRDA (Abstract, Introducción, Materiales y Métodos, Resultados y
Discusión).
7
texto científico / Estilos de escritura científica
existen diversos estilos para la escritura de textos científicos . En las
publicaciones científicas, podemos encontrar numerosos estilos: APA,
Harvard, Chicago, Vancouver, Oxford, IEEE…En el ámbito de la investigación
científica, Estos se han constituido a lo largo de los años y se han convertido
en un cúmulo de normas de escritura que los científicos aceptan y validan,
estas van de acuerdo al área de conocimiento en que se apliquen.
El uso de un estilo en particular lo determinara la universidad en que se
estudia, o el asesor de tesis en coordinación con el propio usuario (Emparan
y Martínez, 2011).
Por su parte, Chavarría y Villalobos (2004) ellos refieren que los estilos
utilizados con mayor frecuencia son: APA, Chicago y MLA. Enseguida se
muestra una tabla donde se especifican las áreas disciplinares en que
usualmente se aplican. Se incluye también el estilo Harvard.
8
9
Articulo Científico / Importancia
Publicar un trabajo de investigación representa el punto cumbre de cualquier
proyecto científico. Cuando los trabajos científicos son publicados y
expuestos al servicio de la humanidad, la investigación cumple con su razón
de ser.
Una vez publicada una investigación en una revista, los autores deben
involucrase activamente en el proceso de difusión de los resultados y
conclusiones. Para fomentar la lectura del artículo y dar a conocer la
contribución del estudio, esto es de vital importancia, ya que permite la
transferencia de conocimientos a la comunidad científica.
10

Más contenido relacionado

Similar a Factores de de estilo que configuran la redaccion de un articulo cientifico y la presentacion de una ponencia.pptx

Comunicación científica (xvii) discusión y bibliografía
Comunicación científica (xvii) discusión y bibliografíaComunicación científica (xvii) discusión y bibliografía
Comunicación científica (xvii) discusión y bibliografíaJavier González de Dios
 
Revistas arbitradas e indización
Revistas arbitradas e indizaciónRevistas arbitradas e indización
Revistas arbitradas e indización
Yamith José Fandiño Parra
 
Referencia 3 (8)
Referencia 3 (8)Referencia 3 (8)
Referencia 3 (8)
Esteban Garzon
 
Escribir un artículo científico, ser encontrado por los buscadores y ser citado
Escribir un artículo científico, ser encontrado por los buscadores y ser citadoEscribir un artículo científico, ser encontrado por los buscadores y ser citado
Escribir un artículo científico, ser encontrado por los buscadores y ser citado
Andres Olaya
 
Referencia 3. ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO, SER ENCONTRADO POR LOS BUSCADO...
Referencia 3. ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO, SER ENCONTRADO POR LOS BUSCADO...Referencia 3. ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO, SER ENCONTRADO POR LOS BUSCADO...
Referencia 3. ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO, SER ENCONTRADO POR LOS BUSCADO...
Diana Catherine Castro Jiménez
 
Como escribir un_articulo_cientifico
Como escribir un_articulo_cientificoComo escribir un_articulo_cientifico
Como escribir un_articulo_cientifico
JENRRYELIESERPEREZRE
 
Cómo escribir-un-artículo-científico
Cómo escribir-un-artículo-científicoCómo escribir-un-artículo-científico
Cómo escribir-un-artículo-científico
David Hernandez
 
TEXTOS ACADEMICOS.pptx
TEXTOS ACADEMICOS.pptxTEXTOS ACADEMICOS.pptx
TEXTOS ACADEMICOS.pptx
juan gonzalez
 
Tarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
Tarea Dr. Ramirez Ana l DomínguezTarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
Tarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
andguezj
 
Gabriela Trejo
Gabriela TrejoGabriela Trejo
Gabriela Trejo
Gabriela Trejo Diaz
 
El artículo científico (1).ppsx
El artículo científico (1).ppsxEl artículo científico (1).ppsx
El artículo científico (1).ppsx
javieryana
 
El proceso de escritura y publicación de un artículo científico
El proceso de escritura y publicación de un artículo científicoEl proceso de escritura y publicación de un artículo científico
El proceso de escritura y publicación de un artículo científico
DANIEL CUBILLOS
 
Pautas pub art_cien_2010_ok
Pautas pub art_cien_2010_okPautas pub art_cien_2010_ok
Pautas pub art_cien_2010_ok
Jesus Ccuno Choque
 
Publicaciones en investigación clínica. Revista Investigación en Discapacidad-
Publicaciones  en investigación clínica. Revista Investigación en Discapacidad-Publicaciones  en investigación clínica. Revista Investigación en Discapacidad-
Publicaciones en investigación clínica. Revista Investigación en Discapacidad-
Paula Camps
 
Cómo escribir y publicar trabajos científicos
Cómo escribir y publicar trabajos científicosCómo escribir y publicar trabajos científicos
Cómo escribir y publicar trabajos científicos
Mouna Touma
 
Bases Datos en Ciencias
Bases Datos en CienciasBases Datos en Ciencias
Bases Datos en Ciencias
Biblioteca Universitaria (UPR Utuado)
 
Presentación sin título (1)v
Presentación sin título (1)vPresentación sin título (1)v
Presentación sin título (1)v
AEERICKALEJANDROBREN
 
Textos científicos, jurídicos y administrativos
Textos científicos, jurídicos y administrativosTextos científicos, jurídicos y administrativos
Textos científicos, jurídicos y administrativos
Piero Sandro Cóndor Costilla
 
Fundamentos de la investigacion documental_IAFJSR
Fundamentos de la investigacion documental_IAFJSRFundamentos de la investigacion documental_IAFJSR
Fundamentos de la investigacion documental_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Eddie nahum armendariz mireles unidad 1 introducción a la redacción de produc...
Eddie nahum armendariz mireles unidad 1 introducción a la redacción de produc...Eddie nahum armendariz mireles unidad 1 introducción a la redacción de produc...
Eddie nahum armendariz mireles unidad 1 introducción a la redacción de produc...
eddie armendariz
 

Similar a Factores de de estilo que configuran la redaccion de un articulo cientifico y la presentacion de una ponencia.pptx (20)

Comunicación científica (xvii) discusión y bibliografía
Comunicación científica (xvii) discusión y bibliografíaComunicación científica (xvii) discusión y bibliografía
Comunicación científica (xvii) discusión y bibliografía
 
Revistas arbitradas e indización
Revistas arbitradas e indizaciónRevistas arbitradas e indización
Revistas arbitradas e indización
 
Referencia 3 (8)
Referencia 3 (8)Referencia 3 (8)
Referencia 3 (8)
 
Escribir un artículo científico, ser encontrado por los buscadores y ser citado
Escribir un artículo científico, ser encontrado por los buscadores y ser citadoEscribir un artículo científico, ser encontrado por los buscadores y ser citado
Escribir un artículo científico, ser encontrado por los buscadores y ser citado
 
Referencia 3. ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO, SER ENCONTRADO POR LOS BUSCADO...
Referencia 3. ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO, SER ENCONTRADO POR LOS BUSCADO...Referencia 3. ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO, SER ENCONTRADO POR LOS BUSCADO...
Referencia 3. ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO, SER ENCONTRADO POR LOS BUSCADO...
 
Como escribir un_articulo_cientifico
Como escribir un_articulo_cientificoComo escribir un_articulo_cientifico
Como escribir un_articulo_cientifico
 
Cómo escribir-un-artículo-científico
Cómo escribir-un-artículo-científicoCómo escribir-un-artículo-científico
Cómo escribir-un-artículo-científico
 
TEXTOS ACADEMICOS.pptx
TEXTOS ACADEMICOS.pptxTEXTOS ACADEMICOS.pptx
TEXTOS ACADEMICOS.pptx
 
Tarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
Tarea Dr. Ramirez Ana l DomínguezTarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
Tarea Dr. Ramirez Ana l Domínguez
 
Gabriela Trejo
Gabriela TrejoGabriela Trejo
Gabriela Trejo
 
El artículo científico (1).ppsx
El artículo científico (1).ppsxEl artículo científico (1).ppsx
El artículo científico (1).ppsx
 
El proceso de escritura y publicación de un artículo científico
El proceso de escritura y publicación de un artículo científicoEl proceso de escritura y publicación de un artículo científico
El proceso de escritura y publicación de un artículo científico
 
Pautas pub art_cien_2010_ok
Pautas pub art_cien_2010_okPautas pub art_cien_2010_ok
Pautas pub art_cien_2010_ok
 
Publicaciones en investigación clínica. Revista Investigación en Discapacidad-
Publicaciones  en investigación clínica. Revista Investigación en Discapacidad-Publicaciones  en investigación clínica. Revista Investigación en Discapacidad-
Publicaciones en investigación clínica. Revista Investigación en Discapacidad-
 
Cómo escribir y publicar trabajos científicos
Cómo escribir y publicar trabajos científicosCómo escribir y publicar trabajos científicos
Cómo escribir y publicar trabajos científicos
 
Bases Datos en Ciencias
Bases Datos en CienciasBases Datos en Ciencias
Bases Datos en Ciencias
 
Presentación sin título (1)v
Presentación sin título (1)vPresentación sin título (1)v
Presentación sin título (1)v
 
Textos científicos, jurídicos y administrativos
Textos científicos, jurídicos y administrativosTextos científicos, jurídicos y administrativos
Textos científicos, jurídicos y administrativos
 
Fundamentos de la investigacion documental_IAFJSR
Fundamentos de la investigacion documental_IAFJSRFundamentos de la investigacion documental_IAFJSR
Fundamentos de la investigacion documental_IAFJSR
 
Eddie nahum armendariz mireles unidad 1 introducción a la redacción de produc...
Eddie nahum armendariz mireles unidad 1 introducción a la redacción de produc...Eddie nahum armendariz mireles unidad 1 introducción a la redacción de produc...
Eddie nahum armendariz mireles unidad 1 introducción a la redacción de produc...
 

Más de José Gregorio Ochoa Hidalgo

Sensores2.ppt
Sensores2.pptSensores2.ppt
Ajuste de Controladores.ppt
Ajuste de Controladores.pptAjuste de Controladores.ppt
Ajuste de Controladores.ppt
José Gregorio Ochoa Hidalgo
 
fundamentos de gobernanza ambiental.pptx
fundamentos de gobernanza ambiental.pptxfundamentos de gobernanza ambiental.pptx
fundamentos de gobernanza ambiental.pptx
José Gregorio Ochoa Hidalgo
 
Mapa mental_ ¿Cómo hacer un mapa mental_ Explicado con ejemplos.pdf
Mapa mental_ ¿Cómo hacer un mapa mental_ Explicado con ejemplos.pdfMapa mental_ ¿Cómo hacer un mapa mental_ Explicado con ejemplos.pdf
Mapa mental_ ¿Cómo hacer un mapa mental_ Explicado con ejemplos.pdf
José Gregorio Ochoa Hidalgo
 
Mapa mental_ ¿Cómo hacer un mapa mental_ Explicado con ejemplos.pdf
Mapa mental_ ¿Cómo hacer un mapa mental_ Explicado con ejemplos.pdfMapa mental_ ¿Cómo hacer un mapa mental_ Explicado con ejemplos.pdf
Mapa mental_ ¿Cómo hacer un mapa mental_ Explicado con ejemplos.pdf
José Gregorio Ochoa Hidalgo
 
Mapas Mentales - Emowe Aprendizaje Visual.pdf
Mapas Mentales - Emowe Aprendizaje Visual.pdfMapas Mentales - Emowe Aprendizaje Visual.pdf
Mapas Mentales - Emowe Aprendizaje Visual.pdf
José Gregorio Ochoa Hidalgo
 

Más de José Gregorio Ochoa Hidalgo (6)

Sensores2.ppt
Sensores2.pptSensores2.ppt
Sensores2.ppt
 
Ajuste de Controladores.ppt
Ajuste de Controladores.pptAjuste de Controladores.ppt
Ajuste de Controladores.ppt
 
fundamentos de gobernanza ambiental.pptx
fundamentos de gobernanza ambiental.pptxfundamentos de gobernanza ambiental.pptx
fundamentos de gobernanza ambiental.pptx
 
Mapa mental_ ¿Cómo hacer un mapa mental_ Explicado con ejemplos.pdf
Mapa mental_ ¿Cómo hacer un mapa mental_ Explicado con ejemplos.pdfMapa mental_ ¿Cómo hacer un mapa mental_ Explicado con ejemplos.pdf
Mapa mental_ ¿Cómo hacer un mapa mental_ Explicado con ejemplos.pdf
 
Mapa mental_ ¿Cómo hacer un mapa mental_ Explicado con ejemplos.pdf
Mapa mental_ ¿Cómo hacer un mapa mental_ Explicado con ejemplos.pdfMapa mental_ ¿Cómo hacer un mapa mental_ Explicado con ejemplos.pdf
Mapa mental_ ¿Cómo hacer un mapa mental_ Explicado con ejemplos.pdf
 
Mapas Mentales - Emowe Aprendizaje Visual.pdf
Mapas Mentales - Emowe Aprendizaje Visual.pdfMapas Mentales - Emowe Aprendizaje Visual.pdf
Mapas Mentales - Emowe Aprendizaje Visual.pdf
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Factores de de estilo que configuran la redaccion de un articulo cientifico y la presentacion de una ponencia.pptx

  • 1. Saludos, soy la Doctorante Carmen Edén Leal León, cursante de la primera cohorte del doctorado en ambiente y desarrollo, convenio UNELLEZ-UPTAEB, el cual se desarrolla en la Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco ubicada en la ciudad de Barquisimeto estado Lara Dra., Aidé Sánchez Semestre : V Sub-proyecto divulgación de trabajos científicos 1
  • 2. Factores de de estilo que configuran la redaccion de un articulo cientifico y la presentacion de una ponencia
  • 3. artículo Científico : es un texto técnico donde se explica el desarrollo de un tema o descubrimiento científico que se quiere dar a conocer Ejemplos de textos o artículos científicos importantes en la historia: El origen de las especies, de Charles Darwin. Estructura molecular de los ácidos nucleicos, La doble hélice de James Watson y Francis Crick para su consulta y estudio los textos y artículos científicos los podemos encontrar en : revistas científicas, tesis académicas, libros y manuales de estudio.
  • 4. 4 artículo científico /características El artículo científico tiene una serie de características, una de ellas es el hecho de que tiene que ser un a creación original, un articulo científico aborda conocimientos concernientes a cualquier área de la ciencia, incorporando en su estructura pruebas y resultados, más todos los argumentos en el cual se basa para sustentar la ponencia delante de una comunidad científica. El texto científico tiene como objetivo principal transmitir conocimientos de manera rigurosa, por eso para elaborar las hipótesis y teorías que expone, utiliza el método científico. Asimismo, suele presentar un lenguaje técnico, formal y objetivo, destinado a un público con determinada formación en un campo de la ciencia.
  • 5. 5 En la Guía para la redacción de artículos científicos publicados por la UNESCO, se señala, que la finalidad esencial de un artículo científico es comunicar los resultados de investigaciones, ideas y debates de una manera clara, concisa y fidedigna. Es por ello que para escribir un buen artículo científico hay que aprender y aplicar los tres principios fundamentales de la redacción científica:
  • 6. 6 Artículo Científico / Estructura Expositiva El artículo científico informa de los resultados de una investigación y sigue una estructura normalizada de manuscrito científico, de acuerdo a un estándar de escritura , que es preciso seguir en todos sus aspectos, tanto en la estructura como en el contenido y referencias del manuscrito. De esta forma exponemos un informe de investigación que sigue normas de escritura muy explicitas dentro del mundo académico. Estas son las estructuras más aceptadas que debe tener un artículo de investigación científica IMRyD, El más extendido y utilizado en las revistas científicas consta de: Introducción, Material y Métodos, Resultados y Discusión, Otros dos modelos que también son empleados son IRDyM (Introducción, Resultados, Discusión, Materiales y Métodos) AIMRDA (Abstract, Introducción, Materiales y Métodos, Resultados y Discusión).
  • 7. 7 texto científico / Estilos de escritura científica existen diversos estilos para la escritura de textos científicos . En las publicaciones científicas, podemos encontrar numerosos estilos: APA, Harvard, Chicago, Vancouver, Oxford, IEEE…En el ámbito de la investigación científica, Estos se han constituido a lo largo de los años y se han convertido en un cúmulo de normas de escritura que los científicos aceptan y validan, estas van de acuerdo al área de conocimiento en que se apliquen. El uso de un estilo en particular lo determinara la universidad en que se estudia, o el asesor de tesis en coordinación con el propio usuario (Emparan y Martínez, 2011). Por su parte, Chavarría y Villalobos (2004) ellos refieren que los estilos utilizados con mayor frecuencia son: APA, Chicago y MLA. Enseguida se muestra una tabla donde se especifican las áreas disciplinares en que usualmente se aplican. Se incluye también el estilo Harvard.
  • 8. 8
  • 9. 9 Articulo Científico / Importancia Publicar un trabajo de investigación representa el punto cumbre de cualquier proyecto científico. Cuando los trabajos científicos son publicados y expuestos al servicio de la humanidad, la investigación cumple con su razón de ser. Una vez publicada una investigación en una revista, los autores deben involucrase activamente en el proceso de difusión de los resultados y conclusiones. Para fomentar la lectura del artículo y dar a conocer la contribución del estudio, esto es de vital importancia, ya que permite la transferencia de conocimientos a la comunidad científica.
  • 10. 10