SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS DE SALUD YCONCEPTOS DE SALUD Y
ENFERMEDAD.ENFERMEDAD.
Modelos históricos delModelos históricos del
fenómeno Salud – Enfermedad.fenómeno Salud – Enfermedad.
1.1. Modelo de laModelo de la
Higiene públicaHigiene pública
(Teoría(Teoría
miasmática).miasmática).
2.2. Modelo positivista.Modelo positivista.
(Teoría monocausal(Teoría monocausal
de la enfermedad).de la enfermedad).
3.3. Modelo de la SaludModelo de la Salud
Pública. (ProcesosPública. (Procesos
multicausales).multicausales).
4.4. ModeloModelo
EpidemiológicoEpidemiológico
Social (AnálisisSocial (Análisis
estructural yestructural y
problemático)problemático)
Teoría MiasmáticaTeoría Miasmática
Modelo Positivista.Modelo Positivista.
TRÍADADATRÍADADA
ECOLÓGICA DE LAECOLÓGICA DE LA
ENFERMEDAD.ENFERMEDAD.
MODELO CULTURALMODELO CULTURAL
HEGEMÓNICO ENHEGEMÓNICO EN
OCCIDENTE.OCCIDENTE.
Modelo anatomopatológico.Modelo anatomopatológico.
 Thomas SydenhamThomas Sydenham
(1624 – 1689).(1624 – 1689).
 Hipócrates inglés.Hipócrates inglés.
 FenómenosFenómenos
observables en losobservables en los
pacientespacientes
corresponden acorresponden a
alteracionesalteraciones
estructurales oestructurales o
lesioneslesiones
anatómicas.anatómicas.
Realización de autopsias.Realización de autopsias.
Principales consecuencias.Principales consecuencias.
 Toda enfermedadToda enfermedad
implica una lesiónimplica una lesión
detectable.detectable.
 Indagación aIndagación a
través detravés de
exámenes deexámenes de
laboratorio elaboratorio e
imágenesimágenes
diagnósticas.diagnósticas.
Robert Koch.(1843- 1910).Robert Koch.(1843- 1910).
 Una causa única yUna causa única y
definitiva para lasdefinitiva para las
enfermedades.enfermedades.
 Aísla el baciloAísla el bacilo
tuberculoso, eltuberculoso, el
Vibrión cólera y elVibrión cólera y el
Bacillus anthrancis.Bacillus anthrancis.
““Materia Mórbida” de Snow.Materia Mórbida” de Snow.
 John Snow (1850).John Snow (1850).
 Observaciones deObservaciones de
epidemia de cóleraepidemia de cólera
en Londres.en Londres.
 Modelo unicausal.Modelo unicausal.
Paradigma BacteriológicoParadigma Bacteriológico
 Tifus.Tifus.
 Lepra.Lepra.
 Malaria.Malaria.
 Tuberculosis.Tuberculosis.
 Cólera.Cólera.
 Difteria.Difteria.
 Tétanos.Tétanos.
Rudolf Virchow. (1821 – 1902).Rudolf Virchow. (1821 – 1902).
 Padre de laPadre de la
patología.patología.
 La enfermedadLa enfermedad
como producto decomo producto de
las desigualdadeslas desigualdades
sociales.sociales.
EL CONCEPTO DE SALUD.EL CONCEPTO DE SALUD.

-- Salud es el equilibrio y laSalud es el equilibrio y la
armonía de todas lasarmonía de todas las
posibilidades humanas,posibilidades humanas,
biológicas, psicológicas,biológicas, psicológicas,
espirituales y sociales de laespirituales y sociales de la
personapersona. (OPS). (OPS)
COMPONENTE FÍSICOCOMPONENTE FÍSICO
 - Bienestar- Bienestar
fisiológico delfisiológico del
individuo a nivel deindividuo a nivel de
los sistemas ylos sistemas y
aparatos delaparatos del
organismo.organismo.
COMPONENTE PSICOLÓGICO.COMPONENTE PSICOLÓGICO.
 - Está asociado con- Está asociado con
la habilidad dela habilidad de
controlar el estréscontrolar el estrés
y de expresar lasy de expresar las
emocionesemociones
adecuadamente.adecuadamente.
COMPONENTE ESPIRITUALCOMPONENTE ESPIRITUAL
 - La capacidad del- La capacidad del
individuo de crearindividuo de crear
un sentido para suun sentido para su
existencia.existencia.
COMPONENTE SOCIAL.COMPONENTE SOCIAL.
 - La habilidad de la- La habilidad de la
persona parapersona para
interactuarinteractuar
satisfactoriamentesatisfactoriamente
con otroscon otros
individuos y con elindividuos y con el
ambiente.ambiente.
DETERMINANTES DE LA SALUD.DETERMINANTES DE LA SALUD.
 Aquellos factoresAquellos factores
que contemplan laque contemplan la
biología, elbiología, el
comportamiento ycomportamiento y
las vías por laslas vías por las
cuales el mediocuales el medio
ambiente puedeambiente puede
afectar la salud delafectar la salud del
individuo.individuo.
ESTILOS DE VIDA.ESTILOS DE VIDA.
 1. Dormir entre 7 y1. Dormir entre 7 y
8 horas al día.8 horas al día.
 2. Desayunar bien2. Desayunar bien
todos los días.todos los días.
 3. Equilibrio entre3. Equilibrio entre
el peso y la talla.el peso y la talla.
 4. Limitar el4. Limitar el
consumo deconsumo de
alcohol.alcohol.
 5. Abstenerse de5. Abstenerse de
fumar.fumar.
 6. Disminuir el6. Disminuir el
consumo deconsumo de
golosinas.golosinas.
 7. Hacer ejercicio7. Hacer ejercicio
regularmente.regularmente.
HERENCIA GENÉTICA.HERENCIA GENÉTICA.
Aspectos biológicos.Aspectos biológicos.
 Heredamos ciertasHeredamos ciertas
características quecaracterísticas que
nos hacennos hacen
propensos opropensos o
resistentes aresistentes a
ciertosciertos
desequilibriosdesequilibrios
biológicos.biológicos.
MEDIOAMBIENTE.MEDIOAMBIENTE.
 Conjunto deConjunto de
ecosistemas,ecosistemas,
hábitats, recursoshábitats, recursos
naturales ynaturales y
ecología.ecología.
SERVICIOS DE SALUDSERVICIOS DE SALUD
 - Se refiere a la- Se refiere a la
cantidad, calidad ycantidad, calidad y
oportunidad deoportunidad de
recursosrecursos
disponibles en unadisponibles en una
poblaciónpoblación
determinada.determinada.
Definición de Salud.Definición de Salud.
 ““Aquel estado de completo bienestarAquel estado de completo bienestar
físico, mental y social y no solo lafísico, mental y social y no solo la
ausencia de enfermedad”.ausencia de enfermedad”. OMS.OMS.
 ““El estado de buena condición físicaEl estado de buena condición física
y plena capacidad de desarrollar lasy plena capacidad de desarrollar las
actividades habituales”.actividades habituales”. PuebloPueblo..
Historia Natural de la EnfermedadHistoria Natural de la Enfermedad..
 - Leavell y Clarck- Leavell y Clarck
(1956).(1956).
 - Cinco períodos- Cinco períodos
bien definidos.bien definidos.
Períodos de la Enfermedad.Períodos de la Enfermedad.
 1. Prepatogénico.1. Prepatogénico.
 2. Patogénico2. Patogénico
Subclínico.Subclínico.
 3. Prodrómico.3. Prodrómico.
 4. Clínico.4. Clínico.
 5. Resolución.5. Resolución.
Niveles de prevención en salud.Niveles de prevención en salud.
Factores Determinantes de laFactores Determinantes de la
Salud.Salud.
 Estilos de vida.Estilos de vida.
 Ambiente.Ambiente.
 Herencia genética.Herencia genética.
 Sistemas deSistemas de
atención.atención.
 HipertensiónHipertensión
arterial:arterial:
 Enemigo silencioso.Enemigo silencioso.
1. Período Prepatogénico1. Período Prepatogénico
Lapso de tiempoLapso de tiempo
durante el cualdurante el cual
estánestán
interactuando losinteractuando los
factores exógenosfactores exógenos
y endógenos quey endógenos que
permiten que sepermiten que se
reproduzca yreproduzca y
desarrolle ladesarrolle la
enfermedad.enfermedad.
2. Período Patogénico Subclínico.2. Período Patogénico Subclínico.
 Etapa en la que se presentanEtapa en la que se presentan
lesiones macro o microscópicas olesiones macro o microscópicas o
problemas funcionales, pero sinproblemas funcionales, pero sin
manifestaciones clínicas claras.manifestaciones clínicas claras.
3. Período Prodrómico.3. Período Prodrómico.
 Se presentanSe presentan
manifestacionesmanifestaciones
generales,generales,
confusas, en dondeconfusas, en donde
es difícil hacer unes difícil hacer un
diagnóstico exacto.diagnóstico exacto.
4. Período Clínico.4. Período Clínico.
 La enfermedad se manifiesta conLa enfermedad se manifiesta con
signos y síntomas más específicossignos y síntomas más específicos
que facilitan su diagnóstico y manejoque facilitan su diagnóstico y manejo
por el personal de salud.por el personal de salud.
5. Período de Resolución.5. Período de Resolución.
La enfermedadLa enfermedad
evoluciona hacia laevoluciona hacia la
curación con o sincuración con o sin
secuelas, a lasecuelas, a la
cronicidad o a lacronicidad o a la
muerte.muerte.
Leavel y ClarkLeavel y Clark
(mediados del siglo XX).(mediados del siglo XX).
 Prepatogénico.Prepatogénico.
 PatogénicoPatogénico
subclínico.subclínico.
 Prodrómico.Prodrómico.
 Clínico.Clínico.
 Resolución.Resolución.
El rol de la cultura.El rol de la cultura.
Sociología y antropología médicaSociología y antropología médica
 Filosofía.Filosofía.
 PolíticasPolíticas
económicas.económicas.
 Religión.Religión.
 Arte.Arte.
 Sistemas deSistemas de
gobierno egobierno e
ideologías.ideologías.
Conceptos de normalidad yConceptos de normalidad y
anormalidadanormalidad
 ConstituyenConstituyen
principios quasi-principios quasi-
éticos queéticos que
responden aresponden a
valoracionesvaloraciones
morales en unamorales en una
culturacultura
determinada, ydeterminada, y
por lo tanto,por lo tanto,
dependen dedependen de
ella.ella.
Culture - Bound - Syndrome.Culture - Bound - Syndrome.
 El susto.El susto.
 La muerte VudúLa muerte Vudú
 El stress.El stress.
 El mal de ojo.El mal de ojo.
 La anorexiaLa anorexia
nerviosa.nerviosa.
 Los trastornos deLos trastornos de
ansiedadansiedad
generalizada.generalizada.
La muerte por Vudú (1942).La muerte por Vudú (1942).
(efecto nocebo).(efecto nocebo).
““KAROSHI” o muerte porKAROSHI” o muerte por
stressstress
Factores culturales relacionadosFactores culturales relacionados
con los procesos de salud-con los procesos de salud-
enfermedad.enfermedad.
 Formas de vida.Formas de vida.
 HábitosHábitos
dietéticos.dietéticos.
 PercepcionesPercepciones
sociales ysociales y
estigmas oestigmas o
etiquetamientos.etiquetamientos.
 El desarrollo deEl desarrollo de
capitalismo.capitalismo.
 Las conductasLas conductas
sexuales.sexuales.
Problemas de hipotensión crónica.Problemas de hipotensión crónica.
Propuesta multidimensional de laPropuesta multidimensional de la
enfermedad.enfermedad.
I.I. Desease.Desease.
II.II. Illness.Illness.
III.III. Sickness.Sickness.
I.I. DimensiónDimensión
biológica de labiológica de la
enfermedad.enfermedad.
II.II. DimensiónDimensión
cultural.cultural.
III.III. Dimensión social.Dimensión social.
Factores determinantes de salud. historia natural de la enfermedad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manifestaciones bucales en enfermadades
Manifestaciones bucales en enfermadadesManifestaciones bucales en enfermadades
Manifestaciones bucales en enfermadades
anigrafics3D Infografia - Animacion & Topografia Geodesica
 
Primera clase introduccion
Primera clase introduccionPrimera clase introduccion
Primera clase introduccion
Vilma Tejada
 
Dermatitis inflamatorias de la piel
Dermatitis inflamatorias de la pielDermatitis inflamatorias de la piel
Dermatitis inflamatorias de la piel
Johao Guerrero
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
joserafaelcp
 
Criterios ICDAS
Criterios ICDASCriterios ICDAS
Criterios ICDAS
ssuser2d301e1
 
Ulceras por por presion
Ulceras por por presionUlceras por por presion
Ulceras por por presion
jamson2
 
ÓRGANOS LINFOIDES SECUNDARIOS Descripción y caracterización
 ÓRGANOS LINFOIDES SECUNDARIOS Descripción y caracterización ÓRGANOS LINFOIDES SECUNDARIOS Descripción y caracterización
ÓRGANOS LINFOIDES SECUNDARIOS Descripción y caracterización
Karol Guaman
 
Dermatología podologica clase 1
Dermatología podologica clase 1Dermatología podologica clase 1
Dermatología podologica clase 1himeko-issa
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
lesiones, tipos y prevencion
lesiones, tipos y prevencionlesiones, tipos y prevencion
lesiones, tipos y prevencion
jorlianyperez15
 
Bacterias en la cavidad oral
Bacterias en la cavidad oralBacterias en la cavidad oral
Bacterias en la cavidad oral
Margarita Ruiz Zavaleta
 
Triada ecológica
Triada ecológica Triada ecológica
Triada ecológica
IsraelRodriguezGuzma
 
Onicomadesis
OnicomadesisOnicomadesis
Salud publica ii
Salud publica iiSalud publica ii
Salud publica ii
Tania Acevedo-Villar
 
Odontología - Que es y para que sirve
Odontología - Que es y para que sirveOdontología - Que es y para que sirve
Odontología - Que es y para que sirve
Tony69X
 
salud y enfermedad
salud y enfermedadsalud y enfermedad
salud y enfermedad
Vianey Arely Apaza Estrada
 
Clasificación de lesiones dermatologicas
Clasificación de lesiones dermatologicasClasificación de lesiones dermatologicas
Clasificación de lesiones dermatologicas
MD Rage
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel
eddynoy velasquez
 
¿Qué puede hacer tu podólogo por tí? Dña. Inmaculada González Acín. Diplomada...
¿Qué puede hacer tu podólogo por tí? Dña. Inmaculada González Acín. Diplomada...¿Qué puede hacer tu podólogo por tí? Dña. Inmaculada González Acín. Diplomada...
¿Qué puede hacer tu podólogo por tí? Dña. Inmaculada González Acín. Diplomada...
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Verrugas Plantares.pptx
Verrugas Plantares.pptxVerrugas Plantares.pptx
Verrugas Plantares.pptx
SamuelCarmona14
 

La actualidad más candente (20)

Manifestaciones bucales en enfermadades
Manifestaciones bucales en enfermadadesManifestaciones bucales en enfermadades
Manifestaciones bucales en enfermadades
 
Primera clase introduccion
Primera clase introduccionPrimera clase introduccion
Primera clase introduccion
 
Dermatitis inflamatorias de la piel
Dermatitis inflamatorias de la pielDermatitis inflamatorias de la piel
Dermatitis inflamatorias de la piel
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
Criterios ICDAS
Criterios ICDASCriterios ICDAS
Criterios ICDAS
 
Ulceras por por presion
Ulceras por por presionUlceras por por presion
Ulceras por por presion
 
ÓRGANOS LINFOIDES SECUNDARIOS Descripción y caracterización
 ÓRGANOS LINFOIDES SECUNDARIOS Descripción y caracterización ÓRGANOS LINFOIDES SECUNDARIOS Descripción y caracterización
ÓRGANOS LINFOIDES SECUNDARIOS Descripción y caracterización
 
Dermatología podologica clase 1
Dermatología podologica clase 1Dermatología podologica clase 1
Dermatología podologica clase 1
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
lesiones, tipos y prevencion
lesiones, tipos y prevencionlesiones, tipos y prevencion
lesiones, tipos y prevencion
 
Bacterias en la cavidad oral
Bacterias en la cavidad oralBacterias en la cavidad oral
Bacterias en la cavidad oral
 
Triada ecológica
Triada ecológica Triada ecológica
Triada ecológica
 
Onicomadesis
OnicomadesisOnicomadesis
Onicomadesis
 
Salud publica ii
Salud publica iiSalud publica ii
Salud publica ii
 
Odontología - Que es y para que sirve
Odontología - Que es y para que sirveOdontología - Que es y para que sirve
Odontología - Que es y para que sirve
 
salud y enfermedad
salud y enfermedadsalud y enfermedad
salud y enfermedad
 
Clasificación de lesiones dermatologicas
Clasificación de lesiones dermatologicasClasificación de lesiones dermatologicas
Clasificación de lesiones dermatologicas
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel
 
¿Qué puede hacer tu podólogo por tí? Dña. Inmaculada González Acín. Diplomada...
¿Qué puede hacer tu podólogo por tí? Dña. Inmaculada González Acín. Diplomada...¿Qué puede hacer tu podólogo por tí? Dña. Inmaculada González Acín. Diplomada...
¿Qué puede hacer tu podólogo por tí? Dña. Inmaculada González Acín. Diplomada...
 
Verrugas Plantares.pptx
Verrugas Plantares.pptxVerrugas Plantares.pptx
Verrugas Plantares.pptx
 

Similar a Factores determinantes de salud. historia natural de la enfermedad

Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.
Gioconda Balmaceda
 
Contaminacion b
Contaminacion bContaminacion b
Contaminacion b
Eugenio Quiroz Guerrero
 
Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Salud enfermedad
Leidy Garzon Vargas
 
Salud enfermedad
Salud  enfermedadSalud  enfermedad
Salud enfermedad
Jessica Gutierrez
 
Proceso salud enfermedad .pptx
Proceso salud enfermedad .pptxProceso salud enfermedad .pptx
Proceso salud enfermedad .pptx
NicolasAcosta63
 
Porceso: Salud Enfermedad - a traves dela Historia
Porceso: Salud Enfermedad - a traves dela HistoriaPorceso: Salud Enfermedad - a traves dela Historia
Porceso: Salud Enfermedad - a traves dela Historia
NicolasAcosta63
 
Salud enfermedad, IMPORTANTE
Salud  enfermedad, IMPORTANTESalud  enfermedad, IMPORTANTE
Salud enfermedad, IMPORTANTE
Jose Alberto Baez Benitez
 
Sem 3 AtencPrimSalud Lic Obst FCM UNL
Sem 3 AtencPrimSalud Lic Obst FCM UNLSem 3 AtencPrimSalud Lic Obst FCM UNL
Sem 3 AtencPrimSalud Lic Obst FCM UNL
Esteban Jose Battioni
 
TERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUD
TERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUDTERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUD
TERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUD
Docentes Lima Norte Peru Uap
 
3. la salud y sus determinantes
3. la salud y sus determinantes3. la salud y sus determinantes
3. la salud y sus determinantes
Natalia Maturana Fernández
 
3. la salud y sus determinantes
3. la salud y sus determinantes3. la salud y sus determinantes
3. la salud y sus determinantes
Natalia Maturana Fernández
 
Salud Publica Proceso Salud Enfermerdad RX
Salud Publica Proceso Salud Enfermerdad RXSalud Publica Proceso Salud Enfermerdad RX
Salud Publica Proceso Salud Enfermerdad RX
NicolasAcosta63
 
Clase 1 introducción de la epidemiologia
Clase 1   introducción de la epidemiologiaClase 1   introducción de la epidemiologia
Clase 1 introducción de la epidemiologia
Alex Ferreira Pinto
 
salud enfermedad como proceso
salud enfermedad como proceso salud enfermedad como proceso
salud enfermedad como proceso
JetzabelAdileneCuadr1
 
1.salud enfermedad como proceso
1.salud enfermedad como proceso 1.salud enfermedad como proceso
1.salud enfermedad como proceso
JOEL A ALVAREZ
 
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
estrelamejia
 
16 09-14 i clase salud pública
16 09-14 i clase salud pública16 09-14 i clase salud pública
16 09-14 i clase salud pública
Diomedes Palomino Romero
 
Aproximaciones al Fenómeno Salud_ (1).pptx
Aproximaciones al Fenómeno Salud_ (1).pptxAproximaciones al Fenómeno Salud_ (1).pptx
Aproximaciones al Fenómeno Salud_ (1).pptx
AngelitaVasquez6
 
Concepto salud
Concepto saludConcepto salud
Concepto salud
Roger Mejía
 
EL PROCESO DE SALUD Y ENFERMEDAD.pptx
EL PROCESO DE SALUD Y ENFERMEDAD.pptxEL PROCESO DE SALUD Y ENFERMEDAD.pptx
EL PROCESO DE SALUD Y ENFERMEDAD.pptx
alexisZusunaga
 

Similar a Factores determinantes de salud. historia natural de la enfermedad (20)

Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.Concepto salud enfermedad.
Concepto salud enfermedad.
 
Contaminacion b
Contaminacion bContaminacion b
Contaminacion b
 
Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Salud enfermedad
 
Salud enfermedad
Salud  enfermedadSalud  enfermedad
Salud enfermedad
 
Proceso salud enfermedad .pptx
Proceso salud enfermedad .pptxProceso salud enfermedad .pptx
Proceso salud enfermedad .pptx
 
Porceso: Salud Enfermedad - a traves dela Historia
Porceso: Salud Enfermedad - a traves dela HistoriaPorceso: Salud Enfermedad - a traves dela Historia
Porceso: Salud Enfermedad - a traves dela Historia
 
Salud enfermedad, IMPORTANTE
Salud  enfermedad, IMPORTANTESalud  enfermedad, IMPORTANTE
Salud enfermedad, IMPORTANTE
 
Sem 3 AtencPrimSalud Lic Obst FCM UNL
Sem 3 AtencPrimSalud Lic Obst FCM UNLSem 3 AtencPrimSalud Lic Obst FCM UNL
Sem 3 AtencPrimSalud Lic Obst FCM UNL
 
TERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUD
TERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUDTERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUD
TERCERA CLASE PROCESO SALUD-ENFERMEDAD Y EDUCACION PARA LA SALUD
 
3. la salud y sus determinantes
3. la salud y sus determinantes3. la salud y sus determinantes
3. la salud y sus determinantes
 
3. la salud y sus determinantes
3. la salud y sus determinantes3. la salud y sus determinantes
3. la salud y sus determinantes
 
Salud Publica Proceso Salud Enfermerdad RX
Salud Publica Proceso Salud Enfermerdad RXSalud Publica Proceso Salud Enfermerdad RX
Salud Publica Proceso Salud Enfermerdad RX
 
Clase 1 introducción de la epidemiologia
Clase 1   introducción de la epidemiologiaClase 1   introducción de la epidemiologia
Clase 1 introducción de la epidemiologia
 
salud enfermedad como proceso
salud enfermedad como proceso salud enfermedad como proceso
salud enfermedad como proceso
 
1.salud enfermedad como proceso
1.salud enfermedad como proceso 1.salud enfermedad como proceso
1.salud enfermedad como proceso
 
SALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIASALUD COMUNITARIA
SALUD COMUNITARIA
 
16 09-14 i clase salud pública
16 09-14 i clase salud pública16 09-14 i clase salud pública
16 09-14 i clase salud pública
 
Aproximaciones al Fenómeno Salud_ (1).pptx
Aproximaciones al Fenómeno Salud_ (1).pptxAproximaciones al Fenómeno Salud_ (1).pptx
Aproximaciones al Fenómeno Salud_ (1).pptx
 
Concepto salud
Concepto saludConcepto salud
Concepto salud
 
EL PROCESO DE SALUD Y ENFERMEDAD.pptx
EL PROCESO DE SALUD Y ENFERMEDAD.pptxEL PROCESO DE SALUD Y ENFERMEDAD.pptx
EL PROCESO DE SALUD Y ENFERMEDAD.pptx
 

Más de LuisGabrielRivas1

Historia de las autopsias
Historia de las autopsiasHistoria de las autopsias
Historia de las autopsias
LuisGabrielRivas1
 
Historia de la mirada anatómica
Historia de la mirada anatómicaHistoria de la mirada anatómica
Historia de la mirada anatómica
LuisGabrielRivas1
 
Historia de la imagen anatómica 2
Historia de la imagen anatómica  2Historia de la imagen anatómica  2
Historia de la imagen anatómica 2
LuisGabrielRivas1
 
Hanemman
Hanemman Hanemman
Historia de las autopsias
Historia de las autopsiasHistoria de las autopsias
Historia de las autopsias
LuisGabrielRivas1
 
Historia de la anatomia
Historia de la anatomiaHistoria de la anatomia
Historia de la anatomia
LuisGabrielRivas1
 
Uppm
UppmUppm
Pmc
PmcPmc
Aspectos culturales de la enfermedad
Aspectos culturales de la enfermedadAspectos culturales de la enfermedad
Aspectos culturales de la enfermedad
LuisGabrielRivas1
 
Factores determinantes de salud. historia natural de la enfermedad
Factores determinantes de salud. historia natural de la enfermedadFactores determinantes de salud. historia natural de la enfermedad
Factores determinantes de salud. historia natural de la enfermedad
LuisGabrielRivas1
 
Origen evolutivo del hombre
Origen evolutivo del hombreOrigen evolutivo del hombre
Origen evolutivo del hombre
LuisGabrielRivas1
 
Arte y enfermedad
Arte y enfermedadArte y enfermedad
Arte y enfermedad
LuisGabrielRivas1
 
H istoria cultural del cuerpo i
H istoria cultural del cuerpo iH istoria cultural del cuerpo i
H istoria cultural del cuerpo i
LuisGabrielRivas1
 

Más de LuisGabrielRivas1 (13)

Historia de las autopsias
Historia de las autopsiasHistoria de las autopsias
Historia de las autopsias
 
Historia de la mirada anatómica
Historia de la mirada anatómicaHistoria de la mirada anatómica
Historia de la mirada anatómica
 
Historia de la imagen anatómica 2
Historia de la imagen anatómica  2Historia de la imagen anatómica  2
Historia de la imagen anatómica 2
 
Hanemman
Hanemman Hanemman
Hanemman
 
Historia de las autopsias
Historia de las autopsiasHistoria de las autopsias
Historia de las autopsias
 
Historia de la anatomia
Historia de la anatomiaHistoria de la anatomia
Historia de la anatomia
 
Uppm
UppmUppm
Uppm
 
Pmc
PmcPmc
Pmc
 
Aspectos culturales de la enfermedad
Aspectos culturales de la enfermedadAspectos culturales de la enfermedad
Aspectos culturales de la enfermedad
 
Factores determinantes de salud. historia natural de la enfermedad
Factores determinantes de salud. historia natural de la enfermedadFactores determinantes de salud. historia natural de la enfermedad
Factores determinantes de salud. historia natural de la enfermedad
 
Origen evolutivo del hombre
Origen evolutivo del hombreOrigen evolutivo del hombre
Origen evolutivo del hombre
 
Arte y enfermedad
Arte y enfermedadArte y enfermedad
Arte y enfermedad
 
H istoria cultural del cuerpo i
H istoria cultural del cuerpo iH istoria cultural del cuerpo i
H istoria cultural del cuerpo i
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Factores determinantes de salud. historia natural de la enfermedad

  • 1.
  • 2. CONCEPTOS DE SALUD YCONCEPTOS DE SALUD Y ENFERMEDAD.ENFERMEDAD.
  • 3. Modelos históricos delModelos históricos del fenómeno Salud – Enfermedad.fenómeno Salud – Enfermedad. 1.1. Modelo de laModelo de la Higiene públicaHigiene pública (Teoría(Teoría miasmática).miasmática). 2.2. Modelo positivista.Modelo positivista. (Teoría monocausal(Teoría monocausal de la enfermedad).de la enfermedad). 3.3. Modelo de la SaludModelo de la Salud Pública. (ProcesosPública. (Procesos multicausales).multicausales). 4.4. ModeloModelo EpidemiológicoEpidemiológico Social (AnálisisSocial (Análisis estructural yestructural y problemático)problemático)
  • 6. TRÍADADATRÍADADA ECOLÓGICA DE LAECOLÓGICA DE LA ENFERMEDAD.ENFERMEDAD. MODELO CULTURALMODELO CULTURAL HEGEMÓNICO ENHEGEMÓNICO EN OCCIDENTE.OCCIDENTE.
  • 7. Modelo anatomopatológico.Modelo anatomopatológico.  Thomas SydenhamThomas Sydenham (1624 – 1689).(1624 – 1689).  Hipócrates inglés.Hipócrates inglés.  FenómenosFenómenos observables en losobservables en los pacientespacientes corresponden acorresponden a alteracionesalteraciones estructurales oestructurales o lesioneslesiones anatómicas.anatómicas.
  • 9. Principales consecuencias.Principales consecuencias.  Toda enfermedadToda enfermedad implica una lesiónimplica una lesión detectable.detectable.  Indagación aIndagación a través detravés de exámenes deexámenes de laboratorio elaboratorio e imágenesimágenes diagnósticas.diagnósticas.
  • 10. Robert Koch.(1843- 1910).Robert Koch.(1843- 1910).  Una causa única yUna causa única y definitiva para lasdefinitiva para las enfermedades.enfermedades.  Aísla el baciloAísla el bacilo tuberculoso, eltuberculoso, el Vibrión cólera y elVibrión cólera y el Bacillus anthrancis.Bacillus anthrancis.
  • 11. ““Materia Mórbida” de Snow.Materia Mórbida” de Snow.  John Snow (1850).John Snow (1850).  Observaciones deObservaciones de epidemia de cóleraepidemia de cólera en Londres.en Londres.  Modelo unicausal.Modelo unicausal.
  • 12. Paradigma BacteriológicoParadigma Bacteriológico  Tifus.Tifus.  Lepra.Lepra.  Malaria.Malaria.  Tuberculosis.Tuberculosis.  Cólera.Cólera.  Difteria.Difteria.  Tétanos.Tétanos.
  • 13. Rudolf Virchow. (1821 – 1902).Rudolf Virchow. (1821 – 1902).  Padre de laPadre de la patología.patología.  La enfermedadLa enfermedad como producto decomo producto de las desigualdadeslas desigualdades sociales.sociales.
  • 14.
  • 15. EL CONCEPTO DE SALUD.EL CONCEPTO DE SALUD.  -- Salud es el equilibrio y laSalud es el equilibrio y la armonía de todas lasarmonía de todas las posibilidades humanas,posibilidades humanas, biológicas, psicológicas,biológicas, psicológicas, espirituales y sociales de laespirituales y sociales de la personapersona. (OPS). (OPS)
  • 16. COMPONENTE FÍSICOCOMPONENTE FÍSICO  - Bienestar- Bienestar fisiológico delfisiológico del individuo a nivel deindividuo a nivel de los sistemas ylos sistemas y aparatos delaparatos del organismo.organismo.
  • 17. COMPONENTE PSICOLÓGICO.COMPONENTE PSICOLÓGICO.  - Está asociado con- Está asociado con la habilidad dela habilidad de controlar el estréscontrolar el estrés y de expresar lasy de expresar las emocionesemociones adecuadamente.adecuadamente.
  • 18. COMPONENTE ESPIRITUALCOMPONENTE ESPIRITUAL  - La capacidad del- La capacidad del individuo de crearindividuo de crear un sentido para suun sentido para su existencia.existencia.
  • 19. COMPONENTE SOCIAL.COMPONENTE SOCIAL.  - La habilidad de la- La habilidad de la persona parapersona para interactuarinteractuar satisfactoriamentesatisfactoriamente con otroscon otros individuos y con elindividuos y con el ambiente.ambiente.
  • 20. DETERMINANTES DE LA SALUD.DETERMINANTES DE LA SALUD.  Aquellos factoresAquellos factores que contemplan laque contemplan la biología, elbiología, el comportamiento ycomportamiento y las vías por laslas vías por las cuales el mediocuales el medio ambiente puedeambiente puede afectar la salud delafectar la salud del individuo.individuo.
  • 21. ESTILOS DE VIDA.ESTILOS DE VIDA.  1. Dormir entre 7 y1. Dormir entre 7 y 8 horas al día.8 horas al día.  2. Desayunar bien2. Desayunar bien todos los días.todos los días.  3. Equilibrio entre3. Equilibrio entre el peso y la talla.el peso y la talla.  4. Limitar el4. Limitar el consumo deconsumo de alcohol.alcohol.  5. Abstenerse de5. Abstenerse de fumar.fumar.  6. Disminuir el6. Disminuir el consumo deconsumo de golosinas.golosinas.  7. Hacer ejercicio7. Hacer ejercicio regularmente.regularmente.
  • 22. HERENCIA GENÉTICA.HERENCIA GENÉTICA. Aspectos biológicos.Aspectos biológicos.  Heredamos ciertasHeredamos ciertas características quecaracterísticas que nos hacennos hacen propensos opropensos o resistentes aresistentes a ciertosciertos desequilibriosdesequilibrios biológicos.biológicos.
  • 23. MEDIOAMBIENTE.MEDIOAMBIENTE.  Conjunto deConjunto de ecosistemas,ecosistemas, hábitats, recursoshábitats, recursos naturales ynaturales y ecología.ecología.
  • 24. SERVICIOS DE SALUDSERVICIOS DE SALUD  - Se refiere a la- Se refiere a la cantidad, calidad ycantidad, calidad y oportunidad deoportunidad de recursosrecursos disponibles en unadisponibles en una poblaciónpoblación determinada.determinada.
  • 25.
  • 26. Definición de Salud.Definición de Salud.  ““Aquel estado de completo bienestarAquel estado de completo bienestar físico, mental y social y no solo lafísico, mental y social y no solo la ausencia de enfermedad”.ausencia de enfermedad”. OMS.OMS.  ““El estado de buena condición físicaEl estado de buena condición física y plena capacidad de desarrollar lasy plena capacidad de desarrollar las actividades habituales”.actividades habituales”. PuebloPueblo..
  • 27. Historia Natural de la EnfermedadHistoria Natural de la Enfermedad..  - Leavell y Clarck- Leavell y Clarck (1956).(1956).  - Cinco períodos- Cinco períodos bien definidos.bien definidos.
  • 28. Períodos de la Enfermedad.Períodos de la Enfermedad.  1. Prepatogénico.1. Prepatogénico.  2. Patogénico2. Patogénico Subclínico.Subclínico.  3. Prodrómico.3. Prodrómico.  4. Clínico.4. Clínico.  5. Resolución.5. Resolución.
  • 29. Niveles de prevención en salud.Niveles de prevención en salud.
  • 30. Factores Determinantes de laFactores Determinantes de la Salud.Salud.  Estilos de vida.Estilos de vida.  Ambiente.Ambiente.  Herencia genética.Herencia genética.  Sistemas deSistemas de atención.atención.
  • 32. 1. Período Prepatogénico1. Período Prepatogénico Lapso de tiempoLapso de tiempo durante el cualdurante el cual estánestán interactuando losinteractuando los factores exógenosfactores exógenos y endógenos quey endógenos que permiten que sepermiten que se reproduzca yreproduzca y desarrolle ladesarrolle la enfermedad.enfermedad.
  • 33.
  • 34. 2. Período Patogénico Subclínico.2. Período Patogénico Subclínico.  Etapa en la que se presentanEtapa en la que se presentan lesiones macro o microscópicas olesiones macro o microscópicas o problemas funcionales, pero sinproblemas funcionales, pero sin manifestaciones clínicas claras.manifestaciones clínicas claras.
  • 35.
  • 36. 3. Período Prodrómico.3. Período Prodrómico.  Se presentanSe presentan manifestacionesmanifestaciones generales,generales, confusas, en dondeconfusas, en donde es difícil hacer unes difícil hacer un diagnóstico exacto.diagnóstico exacto.
  • 37.
  • 38. 4. Período Clínico.4. Período Clínico.  La enfermedad se manifiesta conLa enfermedad se manifiesta con signos y síntomas más específicossignos y síntomas más específicos que facilitan su diagnóstico y manejoque facilitan su diagnóstico y manejo por el personal de salud.por el personal de salud.
  • 39.
  • 40. 5. Período de Resolución.5. Período de Resolución. La enfermedadLa enfermedad evoluciona hacia laevoluciona hacia la curación con o sincuración con o sin secuelas, a lasecuelas, a la cronicidad o a lacronicidad o a la muerte.muerte.
  • 41. Leavel y ClarkLeavel y Clark (mediados del siglo XX).(mediados del siglo XX).  Prepatogénico.Prepatogénico.  PatogénicoPatogénico subclínico.subclínico.  Prodrómico.Prodrómico.  Clínico.Clínico.  Resolución.Resolución.
  • 42. El rol de la cultura.El rol de la cultura.
  • 43. Sociología y antropología médicaSociología y antropología médica  Filosofía.Filosofía.  PolíticasPolíticas económicas.económicas.  Religión.Religión.  Arte.Arte.  Sistemas deSistemas de gobierno egobierno e ideologías.ideologías.
  • 44. Conceptos de normalidad yConceptos de normalidad y anormalidadanormalidad  ConstituyenConstituyen principios quasi-principios quasi- éticos queéticos que responden aresponden a valoracionesvaloraciones morales en unamorales en una culturacultura determinada, ydeterminada, y por lo tanto,por lo tanto, dependen dedependen de ella.ella.
  • 45. Culture - Bound - Syndrome.Culture - Bound - Syndrome.  El susto.El susto.  La muerte VudúLa muerte Vudú  El stress.El stress.  El mal de ojo.El mal de ojo.  La anorexiaLa anorexia nerviosa.nerviosa.  Los trastornos deLos trastornos de ansiedadansiedad generalizada.generalizada.
  • 46. La muerte por Vudú (1942).La muerte por Vudú (1942). (efecto nocebo).(efecto nocebo).
  • 47. ““KAROSHI” o muerte porKAROSHI” o muerte por stressstress
  • 48. Factores culturales relacionadosFactores culturales relacionados con los procesos de salud-con los procesos de salud- enfermedad.enfermedad.  Formas de vida.Formas de vida.  HábitosHábitos dietéticos.dietéticos.  PercepcionesPercepciones sociales ysociales y estigmas oestigmas o etiquetamientos.etiquetamientos.  El desarrollo deEl desarrollo de capitalismo.capitalismo.  Las conductasLas conductas sexuales.sexuales.
  • 49. Problemas de hipotensión crónica.Problemas de hipotensión crónica.
  • 50. Propuesta multidimensional de laPropuesta multidimensional de la enfermedad.enfermedad. I.I. Desease.Desease. II.II. Illness.Illness. III.III. Sickness.Sickness. I.I. DimensiónDimensión biológica de labiológica de la enfermedad.enfermedad. II.II. DimensiónDimensión cultural.cultural. III.III. Dimensión social.Dimensión social.