SlideShare una empresa de Scribd logo
Salud y EnfermedadSalud y Enfermedad
María Inés Borjas
Diagnóstico Socioepidemiológico y
Clínico Preventivo
Unidad 1:Unidad 1:
Conocimiento de la SaludConocimiento de la Salud
ObjetivosObjetivos
 Analizar el concepto de SaludAnalizar el concepto de Salud
 Identificar el proceso de evolución deIdentificar el proceso de evolución de
enfermedadesenfermedades
 Identificar los factores que las producenIdentificar los factores que las producen
Salud y EnfermedadSalud y Enfermedad
Desde la
antigüedad
el hombre
se preocupó
por la salud
Evolución del concepto de saludEvolución del concepto de salud
Evolución del concepto de saludEvolución del concepto de salud
Hombre primitivoHombre primitivo
 Época Paleolítica: pérdida de la Salud y
muerte causada por espíritus y agentes
sobrenaturales
 Problemas relacionados con inclemencias
atmosféricas (lluvias, sequías)
 Magia y hechiceros como forma de
protegerse de un medio hostil: rituales y
ceremonias
Evolución del concepto de saludEvolución del concepto de salud
Hombre neolíticoHombre neolítico
 Estructura social dependiente del cultivo y de la
propiedad de la tierra
 Nuevos factores de enfermedad: aumento de la
densidad demográfica, intercambio de productos,
plagas, guerras, epidemias
 Marco religioso presenta enfermedad y epidemias
como castigo divino a conductas reprochables
Evolución del concepto de saludEvolución del concepto de salud
Concepto de salud occidentalConcepto de salud occidental
 Grecia: Hipócrates V AC. Cambia el concepción
mágico – religiosa por la científica racional
La salud depende de la relación del individuo y el
exterior y su ambiente social y no de la ira de los
dioses
Concepto científico de la medicina
Evolución del concepto de saludEvolución del concepto de salud
Concepto de salud occidentalConcepto de salud occidental
 Galeno médico griego II DC. Consolida en la
práctica la reoría hipocrática
Sintetiza conocimientos de anatomía y semiología
Se inician acciones a nivel ambiental: acueductos,
eliminación de excretas, sistema de recolección de
basuras (profundizado por los romanos) Nace la
salud pública
Concepto de salud occidentalConcepto de salud occidental
 Con la llegada del cristianismo aparece
nuevamente la salud como elemento de salvación
espiritual
La enfermedad, el dolor y el sufrimiento son
vehículos para obtener la salvación eterna
Se prohíbe la investigación. Oscurantismo dura
doce siglos
Evolución del concepto de saludEvolución del concepto de salud
Evolución del concepto de saludEvolución del concepto de salud
Renacimiento (S. XVI – XVII) revoluciónRenacimiento (S. XVI – XVII) revolución
económica social y culturaleconómica social y cultural
Relevancia del conocimiento científico
Avances de la medicina: anatomía. Fisiología y estudio
clínico de los enfermos
Desarrollo de las grandes ciudades: nuevas epidemias
Surgen los hospitales
La conquista de América trae nuevas enfermedades
(sífilis en Europa y TBC y viruela en América)
Revolución industrialRevolución industrial
Desarrollo tecnológico- concepción mecanicista
C Bernard “La salud es el silencio fisiológico”
Evolución del concepto de saludEvolución del concepto de salud
Evolución del concepto de saludEvolución del concepto de salud
Paradigma mecanicistaParadigma mecanicista
Compara al cuerpo humano con una máquina
Dividen el todo hasta llegar a sus partes no divisibles
Superespecialización
Dehumanización de la medicina
Desarrollo de la industria de medicamentos y aparatos
Predominio de la multicausalidad
Paradigma: concepciones dominantes en cada tiempo y
lugar
Siglo XXSiglo XX
Definición por la negativa: ausencia de enfermedad
Definición de la OMS (1946)
Definición de Terris
Definición de Salleras Sanmartí
Evolución del concepto de saludEvolución del concepto de salud
Evolución del concepto de saludEvolución del concepto de salud
Definición de la OMS (1946)Definición de la OMS (1946)
La salud es el completo estado de bienestar físico,
mental y social
Definición
positiva
Abarca todos
los aspectos del
individuo
Es universal
Utópica
Bienestar = Salud
Estática
Evolución del concepto de saludEvolución del concepto de salud
Definición de TerrisDefinición de Terris
La salud es el estado de bienestar físico, mental y
social con capacidad de funcionamiento.
Aspectos positivos:
Elimina la utopía del bienestar
Es operativa (capacidad de funcionamiento)
Evolución del concepto de saludEvolución del concepto de salud
SaludSalud EnfermedadEnfermedad
bienestar
malestar
funcionamiento
Evolución del concepto de saludEvolución del concepto de salud
Definición de Salleras SanmartíDefinición de Salleras Sanmartí
La Salud es el logro de más alto nivel de bienestar
físico, mental, social y de capacidad de
funcionamiento que permitan los factores sociales
en los que vive inmerso el individuo y su colectividad
Aspectos positivos:
Agrega la importancia del contexto
Concepto de saludConcepto de salud
De lo biológico a lo bio-psico-social
De lo curativo a lo preventivo
De lo momocausal a lo multicausal
De lo individual a lo colectivo
Salud y EnfermedadSalud y Enfermedad
Los estados de Salud y Enfermedad tienenLos estados de Salud y Enfermedad tienen
límites imprecisos que fluctúan en el individuolímites imprecisos que fluctúan en el individuo
durante toda la vida y que dependen dedurante toda la vida y que dependen de
diversos factores o variables en juegodiversos factores o variables en juego
Estos pueden agruparse en tres elementos
fundamentales:
el Agente, el Huésped y el Medio
Salud y EnfermedadSalud y Enfermedad
Agente Huésped Medio
dan lugar a la
TRIADA ECOLÓGICA
Estos factoresEstos factores
interactúaninteractúan
permanentementepermanentemente
entre sientre si
MedioAgente
Huésped
COCKBURN. THE EVALUATION AND ERRADICATION OF DISEASE. 1963
Salud y EnfermedadSalud y Enfermedad
Por lo tanto noPor lo tanto no
podemos hablar depodemos hablar de
una causa queuna causa que
produzcaproduzca
enfermedad sino deenfermedad sino de
muchas causasmuchas causas
concepto deconcepto de
multicausalidadmulticausalidad
ninguno de estos
factores por sí solos
son capaces de
producir
enfermedad.
Salud y EnfermedadSalud y Enfermedad
MulticausalidadMulticausalidad
AGENTEAGENTE
Es el factor o elemento de naturalezaEs el factor o elemento de naturaleza
viva o inerte cuya presencia oviva o inerte cuya presencia o
actividad, o bien su carencia oactividad, o bien su carencia o
alteración pueden iniciar o manteneralteración pueden iniciar o mantener
un proceso morboso.un proceso morboso.
Salud y EnfermedadSalud y Enfermedad
MulticausalidadMulticausalidad
Los agentes pueden clasificarseLos agentes pueden clasificarse
BIOLOGICOSBIOLOGICOS
FISICOSFISICOS
QUIMICOSQUIMICOS
Salud y EnfermedadSalud y Enfermedad
MulticausalidadMulticausalidad
BIOLOGICOSBIOLOGICOS
BacteriasBacterias
MicroorganismosMicroorganismos VirusVirus
ParásitosParásitos
Salud y EnfermedadSalud y Enfermedad
MulticausalidadMulticausalidad
FISICOSFISICOS
 MecánicosMecánicos
 TérmicosTérmicos
 Radiaciones ionizantesRadiaciones ionizantes
QUIMICOSQUIMICOS
 ExternaExterna
 InternaInterna
Salud y EnfermedadSalud y Enfermedad
MulticausalidadMulticausalidad
HUESPEDHUESPED
Es todo ser vivo sobre la cual actúanEs todo ser vivo sobre la cual actúan
tanto el Agente como el Medio.tanto el Agente como el Medio.
En él se deben considerar algunosEn él se deben considerar algunos
factores que modifican sensiblementefactores que modifican sensiblemente
la respuesta del mismo a las diversasla respuesta del mismo a las diversas
agresiones que recibeagresiones que recibe
Salud y EnfermedadSalud y Enfermedad
MulticausalidadMulticausalidad
Estos factores sonEstos factores son::
 EdadEdad
 SexoSexo
 RazaRaza
 Trabajo o ProfesiónTrabajo o Profesión
 HerenciaHerencia
 CostumbresCostumbres
 Susceptibilidad y Exposición al riesgoSusceptibilidad y Exposición al riesgo
 Factores socio-económicosFactores socio-económicos
Salud y EnfermedadSalud y Enfermedad
MulticausalidadMulticausalidad
MEDIO O AMBIENTEMEDIO O AMBIENTE
 CONDICIONES FÍSICASCONDICIONES FÍSICAS
 CONDICONES ECONÓMICASCONDICONES ECONÓMICAS
 CONDICONES SOCIALESCONDICONES SOCIALES
Salud y EnfermedadSalud y Enfermedad
MulticausalidadMulticausalidad
CONDICIONES FÍSICASCONDICIONES FÍSICAS
 CLIMACLIMA
 TemperaturaTemperatura
 Presión Barométrica Presión Barométrica 
 Radiaciones solaresRadiaciones solares
 AguaAgua
 TERRENOSTERRENOS
Salud y EnfermedadSalud y Enfermedad
MulticausalidadMulticausalidad
 CONDICIONES ECONÓMICASCONDICIONES ECONÓMICAS

Fuentes de trabajoFuentes de trabajo
 CONDICIONES SOCIALESCONDICIONES SOCIALES
 Políticas educacionalesPolíticas educacionales
 Condiciones de trabajoCondiciones de trabajo

Políticas sanitariasPolíticas sanitarias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia natural-de-la-enfermedad
Historia natural-de-la-enfermedadHistoria natural-de-la-enfermedad
Historia natural-de-la-enfermedad
Pierina Paredes
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Logan_sv
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
Angel Santiago
 
EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL
EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTALEPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL
EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL
Johanna Rojas
 
SEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUD
SEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUDSEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUD
SEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUD
Docentes Lima Norte Peru Uap
 
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)La salud que queremos
 
Proceso salud y enfermedad
Proceso salud y     enfermedadProceso salud y     enfermedad
Proceso salud y enfermedadrmelendezj
 
Cadena epidemiológica
Cadena epidemiológicaCadena epidemiológica
Cadena epidemiológica
Beluu G.
 
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDADSALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDADKaren Calabro
 
Salud y sus determinantes
Salud y sus determinantesSalud y sus determinantes
Salud y sus determinantes
abemen
 
Promoción y Prevención
Promoción y PrevenciónPromoción y Prevención
Promoción y Prevención
liliyarleque
 
Promocion y-prevencion
Promocion y-prevencionPromocion y-prevencion
Promocion y-prevencion
Daniel Quiroz
 
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2Javier Juliac
 
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
José María
 
concepto de salud, definición y evolución
concepto de salud, definición y evoluciónconcepto de salud, definición y evolución
concepto de salud, definición y evolución
Kerlyn Elizabeth Madrid nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Historia natural-de-la-enfermedad
Historia natural-de-la-enfermedadHistoria natural-de-la-enfermedad
Historia natural-de-la-enfermedad
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL
EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTALEPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL
EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL
 
SEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUD
SEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUDSEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUD
SEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUD
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
 
Proceso salud y enfermedad
Proceso salud y     enfermedadProceso salud y     enfermedad
Proceso salud y enfermedad
 
Salud pública
Salud pública Salud pública
Salud pública
 
Cadena epidemiológica
Cadena epidemiológicaCadena epidemiológica
Cadena epidemiológica
 
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDADSALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
 
Salud y sus determinantes
Salud y sus determinantesSalud y sus determinantes
Salud y sus determinantes
 
Promoción y Prevención
Promoción y PrevenciónPromoción y Prevención
Promoción y Prevención
 
Promocion y-prevencion
Promocion y-prevencionPromocion y-prevencion
Promocion y-prevencion
 
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
 
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
Promoción de la salud. Carta de Ottawa.
 
Concepto salud enfermedad y epidemiología
Concepto salud enfermedad y epidemiologíaConcepto salud enfermedad y epidemiología
Concepto salud enfermedad y epidemiología
 
Clase 5 asis
Clase 5 asisClase 5 asis
Clase 5 asis
 
concepto de salud, definición y evolución
concepto de salud, definición y evoluciónconcepto de salud, definición y evolución
concepto de salud, definición y evolución
 
Diapositivas opss clase
Diapositivas opss claseDiapositivas opss clase
Diapositivas opss clase
 

Destacado

Cadena epidemiológica trabajo
Cadena epidemiológica trabajoCadena epidemiológica trabajo
Cadena epidemiológica trabajo
clementinadelosangeles
 
Triada ecológica
Triada ecológicaTriada ecológica
Triada ecológica
fridasaavedravilla
 
Cadena epidemiologica del virus del sarampion
Cadena epidemiologica del virus del sarampionCadena epidemiologica del virus del sarampion
Cadena epidemiologica del virus del sarampionPedro Mojica Valdez
 
Cadenas epidemiologicas
Cadenas epidemiologicasCadenas epidemiologicas
Cadenas epidemiologicas
Xinito Bsc
 
Cadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
Cadenas Epidemiológicas de Principales EnfermedadesCadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
Cadenas Epidemiológicas de Principales EnfermedadesAlonso Custodio
 

Destacado (8)

Influenza A H1 N1 Julio 2009
Influenza A H1 N1 Julio 2009Influenza A H1 N1 Julio 2009
Influenza A H1 N1 Julio 2009
 
Triada ecologica
Triada ecologicaTriada ecologica
Triada ecologica
 
Cadena epidemiológica trabajo
Cadena epidemiológica trabajoCadena epidemiológica trabajo
Cadena epidemiológica trabajo
 
Triada ecológica
Triada ecológicaTriada ecológica
Triada ecológica
 
Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologica Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologica
 
Cadena epidemiologica del virus del sarampion
Cadena epidemiologica del virus del sarampionCadena epidemiologica del virus del sarampion
Cadena epidemiologica del virus del sarampion
 
Cadenas epidemiologicas
Cadenas epidemiologicasCadenas epidemiologicas
Cadenas epidemiologicas
 
Cadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
Cadenas Epidemiológicas de Principales EnfermedadesCadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
Cadenas Epidemiológicas de Principales Enfermedades
 

Similar a Salud enfermedad

Salud enfermedad, IMPORTANTE
Salud  enfermedad, IMPORTANTESalud  enfermedad, IMPORTANTE
Salud enfermedad, IMPORTANTE
Jose Alberto Baez Benitez
 
Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Salud enfermedad
Juanita CriticsAwards
 
1era Clase de Procedimientos de Enfermería
1era Clase de Procedimientos de Enfermería1era Clase de Procedimientos de Enfermería
1era Clase de Procedimientos de EnfermeríaSergio Vargas Chávez
 
proceso-salud-enfermedad para estudiantes
proceso-salud-enfermedad para estudiantesproceso-salud-enfermedad para estudiantes
proceso-salud-enfermedad para estudiantes
marthaerazo5
 
salud enfermedad epidemiologia.pptx
salud enfermedad epidemiologia.pptxsalud enfermedad epidemiologia.pptx
salud enfermedad epidemiologia.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
Temario Parte 1.pdf
Temario Parte 1.pdfTemario Parte 1.pdf
Temario Parte 1.pdf
Jesusmuozvaquez
 
Cultura Científica. Tema 4. Salud y enfermedad.
Cultura Científica. Tema 4. Salud y enfermedad.Cultura Científica. Tema 4. Salud y enfermedad.
Cultura Científica. Tema 4. Salud y enfermedad.
irenebyg
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
karen arenas
 
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la EnfermedadSALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
dramtzgallegos
 
Clase 1 (1° BGU)bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Clase 1 (1° BGU)bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbClase 1 (1° BGU)bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Clase 1 (1° BGU)bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
PabloBarzola5
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
dramtzgallegos
 
PROCESO SALUD-ENFERMEDAD.pptx
PROCESO SALUD-ENFERMEDAD.pptxPROCESO SALUD-ENFERMEDAD.pptx
PROCESO SALUD-ENFERMEDAD.pptx
ssuserf08872
 
Pdf salud enfermedad epidemiologia
Pdf salud enfermedad epidemiologiaPdf salud enfermedad epidemiologia
Pdf salud enfermedad epidemiologia
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
promocion 1.ppt
promocion 1.pptpromocion 1.ppt
promocion 1.ppt
SugeyTrinidad
 
La Persona y Su Dignidad.
La Persona y Su Dignidad.La Persona y Su Dignidad.
La Persona y Su Dignidad.
Universidad Autónoma De Santo Domingo
 
TEXTO DE BIESTADISTICA Y DEMOGRAFIA..pdf
TEXTO DE BIESTADISTICA Y DEMOGRAFIA..pdfTEXTO DE BIESTADISTICA Y DEMOGRAFIA..pdf
TEXTO DE BIESTADISTICA Y DEMOGRAFIA..pdf
AnaBelnQuispeAguilar
 

Similar a Salud enfermedad (20)

Salud enfermedad, IMPORTANTE
Salud  enfermedad, IMPORTANTESalud  enfermedad, IMPORTANTE
Salud enfermedad, IMPORTANTE
 
Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Salud enfermedad
 
123456.pdf
123456.pdf123456.pdf
123456.pdf
 
1era Clase de Procedimientos de Enfermería
1era Clase de Procedimientos de Enfermería1era Clase de Procedimientos de Enfermería
1era Clase de Procedimientos de Enfermería
 
proceso-salud-enfermedad para estudiantes
proceso-salud-enfermedad para estudiantesproceso-salud-enfermedad para estudiantes
proceso-salud-enfermedad para estudiantes
 
salud enfermedad epidemiologia.pptx
salud enfermedad epidemiologia.pptxsalud enfermedad epidemiologia.pptx
salud enfermedad epidemiologia.pptx
 
Temario Parte 1.pdf
Temario Parte 1.pdfTemario Parte 1.pdf
Temario Parte 1.pdf
 
Cultura Científica. Tema 4. Salud y enfermedad.
Cultura Científica. Tema 4. Salud y enfermedad.Cultura Científica. Tema 4. Salud y enfermedad.
Cultura Científica. Tema 4. Salud y enfermedad.
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la EnfermedadSALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
SALUD PUBLICA: Historia Natural de la Enfermedad
 
Clase 1 (1° BGU)bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Clase 1 (1° BGU)bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbClase 1 (1° BGU)bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Clase 1 (1° BGU)bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
 
PROCESO SALUD-ENFERMEDAD.pptx
PROCESO SALUD-ENFERMEDAD.pptxPROCESO SALUD-ENFERMEDAD.pptx
PROCESO SALUD-ENFERMEDAD.pptx
 
Pdf salud enfermedad epidemiologia
Pdf salud enfermedad epidemiologiaPdf salud enfermedad epidemiologia
Pdf salud enfermedad epidemiologia
 
3. la salud y sus determinantes
3. la salud y sus determinantes3. la salud y sus determinantes
3. la salud y sus determinantes
 
3. la salud y sus determinantes
3. la salud y sus determinantes3. la salud y sus determinantes
3. la salud y sus determinantes
 
Se Ceh[1]
Se Ceh[1]Se Ceh[1]
Se Ceh[1]
 
promocion 1.ppt
promocion 1.pptpromocion 1.ppt
promocion 1.ppt
 
La Persona y Su Dignidad.
La Persona y Su Dignidad.La Persona y Su Dignidad.
La Persona y Su Dignidad.
 
TEXTO DE BIESTADISTICA Y DEMOGRAFIA..pdf
TEXTO DE BIESTADISTICA Y DEMOGRAFIA..pdfTEXTO DE BIESTADISTICA Y DEMOGRAFIA..pdf
TEXTO DE BIESTADISTICA Y DEMOGRAFIA..pdf
 

Más de Jessica Gutierrez

Viento, temperatura, humedad y lluvia
Viento, temperatura, humedad y lluvia Viento, temperatura, humedad y lluvia
Viento, temperatura, humedad y lluvia
Jessica Gutierrez
 
Mexico prehispanico
Mexico prehispanico Mexico prehispanico
Mexico prehispanico
Jessica Gutierrez
 
Medio ambiente y desarrollo sust.
Medio ambiente y desarrollo sust. Medio ambiente y desarrollo sust.
Medio ambiente y desarrollo sust.
Jessica Gutierrez
 
La flora y la fauna durante la colonia
La flora y la fauna durante la colonia La flora y la fauna durante la colonia
La flora y la fauna durante la colonia
Jessica Gutierrez
 
Flora y fauna antes y durante la revolución mexicana
Flora y fauna antes y durante la revolución mexicana Flora y fauna antes y durante la revolución mexicana
Flora y fauna antes y durante la revolución mexicana
Jessica Gutierrez
 
Factores bioticos
Factores bioticos Factores bioticos
Factores bioticos
Jessica Gutierrez
 
Estado del tiempo y clima
Estado del tiempo y clima Estado del tiempo y clima
Estado del tiempo y clima
Jessica Gutierrez
 
Ecosistema marino
Ecosistema marino Ecosistema marino
Ecosistema marino
Jessica Gutierrez
 
Ecosistema lótico
Ecosistema lótico Ecosistema lótico
Ecosistema lótico
Jessica Gutierrez
 
Ecosistema léntico
Ecosistema léntico Ecosistema léntico
Ecosistema léntico
Jessica Gutierrez
 
Desarrollo
Desarrollo Desarrollo
Desarrollo
Jessica Gutierrez
 
Desierto
Desierto Desierto
Contaminación de suelo. medio ambiente
Contaminación de suelo. medio ambiente Contaminación de suelo. medio ambiente
Contaminación de suelo. medio ambiente
Jessica Gutierrez
 
Bosque
Bosque Bosque
Altitud, nubosidad, presion atmosferica
Altitud, nubosidad, presion atmosferica Altitud, nubosidad, presion atmosferica
Altitud, nubosidad, presion atmosferica
Jessica Gutierrez
 
Agua
Agua Agua
Unidad terapeutico
Unidad terapeuticoUnidad terapeutico
Unidad terapeutico
Jessica Gutierrez
 

Más de Jessica Gutierrez (20)

Viento, temperatura, humedad y lluvia
Viento, temperatura, humedad y lluvia Viento, temperatura, humedad y lluvia
Viento, temperatura, humedad y lluvia
 
Tundra m.a
Tundra m.a Tundra m.a
Tundra m.a
 
Suelo
Suelo Suelo
Suelo
 
Sabana
Sabana Sabana
Sabana
 
Mexico prehispanico
Mexico prehispanico Mexico prehispanico
Mexico prehispanico
 
Medio ambiente y desarrollo sust.
Medio ambiente y desarrollo sust. Medio ambiente y desarrollo sust.
Medio ambiente y desarrollo sust.
 
La flora y la fauna durante la colonia
La flora y la fauna durante la colonia La flora y la fauna durante la colonia
La flora y la fauna durante la colonia
 
Flora y fauna antes y durante la revolución mexicana
Flora y fauna antes y durante la revolución mexicana Flora y fauna antes y durante la revolución mexicana
Flora y fauna antes y durante la revolución mexicana
 
Factores bioticos
Factores bioticos Factores bioticos
Factores bioticos
 
Estado del tiempo y clima
Estado del tiempo y clima Estado del tiempo y clima
Estado del tiempo y clima
 
Ecosistema marino
Ecosistema marino Ecosistema marino
Ecosistema marino
 
Ecosistema lótico
Ecosistema lótico Ecosistema lótico
Ecosistema lótico
 
Ecosistema léntico
Ecosistema léntico Ecosistema léntico
Ecosistema léntico
 
Desarrollo
Desarrollo Desarrollo
Desarrollo
 
Desierto
Desierto Desierto
Desierto
 
Contaminación de suelo. medio ambiente
Contaminación de suelo. medio ambiente Contaminación de suelo. medio ambiente
Contaminación de suelo. medio ambiente
 
Bosque
Bosque Bosque
Bosque
 
Altitud, nubosidad, presion atmosferica
Altitud, nubosidad, presion atmosferica Altitud, nubosidad, presion atmosferica
Altitud, nubosidad, presion atmosferica
 
Agua
Agua Agua
Agua
 
Unidad terapeutico
Unidad terapeuticoUnidad terapeutico
Unidad terapeutico
 

Salud enfermedad

  • 1. Salud y EnfermedadSalud y Enfermedad María Inés Borjas Diagnóstico Socioepidemiológico y Clínico Preventivo
  • 2. Unidad 1:Unidad 1: Conocimiento de la SaludConocimiento de la Salud ObjetivosObjetivos  Analizar el concepto de SaludAnalizar el concepto de Salud  Identificar el proceso de evolución deIdentificar el proceso de evolución de enfermedadesenfermedades  Identificar los factores que las producenIdentificar los factores que las producen Salud y EnfermedadSalud y Enfermedad
  • 3. Desde la antigüedad el hombre se preocupó por la salud Evolución del concepto de saludEvolución del concepto de salud
  • 4. Evolución del concepto de saludEvolución del concepto de salud Hombre primitivoHombre primitivo  Época Paleolítica: pérdida de la Salud y muerte causada por espíritus y agentes sobrenaturales  Problemas relacionados con inclemencias atmosféricas (lluvias, sequías)  Magia y hechiceros como forma de protegerse de un medio hostil: rituales y ceremonias
  • 5. Evolución del concepto de saludEvolución del concepto de salud Hombre neolíticoHombre neolítico  Estructura social dependiente del cultivo y de la propiedad de la tierra  Nuevos factores de enfermedad: aumento de la densidad demográfica, intercambio de productos, plagas, guerras, epidemias  Marco religioso presenta enfermedad y epidemias como castigo divino a conductas reprochables
  • 6. Evolución del concepto de saludEvolución del concepto de salud Concepto de salud occidentalConcepto de salud occidental  Grecia: Hipócrates V AC. Cambia el concepción mágico – religiosa por la científica racional La salud depende de la relación del individuo y el exterior y su ambiente social y no de la ira de los dioses Concepto científico de la medicina
  • 7. Evolución del concepto de saludEvolución del concepto de salud Concepto de salud occidentalConcepto de salud occidental  Galeno médico griego II DC. Consolida en la práctica la reoría hipocrática Sintetiza conocimientos de anatomía y semiología Se inician acciones a nivel ambiental: acueductos, eliminación de excretas, sistema de recolección de basuras (profundizado por los romanos) Nace la salud pública
  • 8. Concepto de salud occidentalConcepto de salud occidental  Con la llegada del cristianismo aparece nuevamente la salud como elemento de salvación espiritual La enfermedad, el dolor y el sufrimiento son vehículos para obtener la salvación eterna Se prohíbe la investigación. Oscurantismo dura doce siglos Evolución del concepto de saludEvolución del concepto de salud
  • 9. Evolución del concepto de saludEvolución del concepto de salud Renacimiento (S. XVI – XVII) revoluciónRenacimiento (S. XVI – XVII) revolución económica social y culturaleconómica social y cultural Relevancia del conocimiento científico Avances de la medicina: anatomía. Fisiología y estudio clínico de los enfermos Desarrollo de las grandes ciudades: nuevas epidemias Surgen los hospitales La conquista de América trae nuevas enfermedades (sífilis en Europa y TBC y viruela en América)
  • 10. Revolución industrialRevolución industrial Desarrollo tecnológico- concepción mecanicista C Bernard “La salud es el silencio fisiológico” Evolución del concepto de saludEvolución del concepto de salud
  • 11. Evolución del concepto de saludEvolución del concepto de salud Paradigma mecanicistaParadigma mecanicista Compara al cuerpo humano con una máquina Dividen el todo hasta llegar a sus partes no divisibles Superespecialización Dehumanización de la medicina Desarrollo de la industria de medicamentos y aparatos Predominio de la multicausalidad Paradigma: concepciones dominantes en cada tiempo y lugar
  • 12. Siglo XXSiglo XX Definición por la negativa: ausencia de enfermedad Definición de la OMS (1946) Definición de Terris Definición de Salleras Sanmartí Evolución del concepto de saludEvolución del concepto de salud
  • 13. Evolución del concepto de saludEvolución del concepto de salud Definición de la OMS (1946)Definición de la OMS (1946) La salud es el completo estado de bienestar físico, mental y social Definición positiva Abarca todos los aspectos del individuo Es universal Utópica Bienestar = Salud Estática
  • 14. Evolución del concepto de saludEvolución del concepto de salud Definición de TerrisDefinición de Terris La salud es el estado de bienestar físico, mental y social con capacidad de funcionamiento. Aspectos positivos: Elimina la utopía del bienestar Es operativa (capacidad de funcionamiento)
  • 15. Evolución del concepto de saludEvolución del concepto de salud SaludSalud EnfermedadEnfermedad bienestar malestar funcionamiento
  • 16. Evolución del concepto de saludEvolución del concepto de salud Definición de Salleras SanmartíDefinición de Salleras Sanmartí La Salud es el logro de más alto nivel de bienestar físico, mental, social y de capacidad de funcionamiento que permitan los factores sociales en los que vive inmerso el individuo y su colectividad Aspectos positivos: Agrega la importancia del contexto
  • 17. Concepto de saludConcepto de salud De lo biológico a lo bio-psico-social De lo curativo a lo preventivo De lo momocausal a lo multicausal De lo individual a lo colectivo
  • 18. Salud y EnfermedadSalud y Enfermedad Los estados de Salud y Enfermedad tienenLos estados de Salud y Enfermedad tienen límites imprecisos que fluctúan en el individuolímites imprecisos que fluctúan en el individuo durante toda la vida y que dependen dedurante toda la vida y que dependen de diversos factores o variables en juegodiversos factores o variables en juego Estos pueden agruparse en tres elementos fundamentales: el Agente, el Huésped y el Medio
  • 19. Salud y EnfermedadSalud y Enfermedad Agente Huésped Medio dan lugar a la TRIADA ECOLÓGICA Estos factoresEstos factores interactúaninteractúan permanentementepermanentemente entre sientre si MedioAgente Huésped COCKBURN. THE EVALUATION AND ERRADICATION OF DISEASE. 1963
  • 20. Salud y EnfermedadSalud y Enfermedad Por lo tanto noPor lo tanto no podemos hablar depodemos hablar de una causa queuna causa que produzcaproduzca enfermedad sino deenfermedad sino de muchas causasmuchas causas concepto deconcepto de multicausalidadmulticausalidad ninguno de estos factores por sí solos son capaces de producir enfermedad.
  • 21. Salud y EnfermedadSalud y Enfermedad MulticausalidadMulticausalidad AGENTEAGENTE Es el factor o elemento de naturalezaEs el factor o elemento de naturaleza viva o inerte cuya presencia oviva o inerte cuya presencia o actividad, o bien su carencia oactividad, o bien su carencia o alteración pueden iniciar o manteneralteración pueden iniciar o mantener un proceso morboso.un proceso morboso.
  • 22. Salud y EnfermedadSalud y Enfermedad MulticausalidadMulticausalidad Los agentes pueden clasificarseLos agentes pueden clasificarse BIOLOGICOSBIOLOGICOS FISICOSFISICOS QUIMICOSQUIMICOS
  • 23. Salud y EnfermedadSalud y Enfermedad MulticausalidadMulticausalidad BIOLOGICOSBIOLOGICOS BacteriasBacterias MicroorganismosMicroorganismos VirusVirus ParásitosParásitos
  • 24. Salud y EnfermedadSalud y Enfermedad MulticausalidadMulticausalidad FISICOSFISICOS  MecánicosMecánicos  TérmicosTérmicos  Radiaciones ionizantesRadiaciones ionizantes QUIMICOSQUIMICOS  ExternaExterna  InternaInterna
  • 25. Salud y EnfermedadSalud y Enfermedad MulticausalidadMulticausalidad HUESPEDHUESPED Es todo ser vivo sobre la cual actúanEs todo ser vivo sobre la cual actúan tanto el Agente como el Medio.tanto el Agente como el Medio. En él se deben considerar algunosEn él se deben considerar algunos factores que modifican sensiblementefactores que modifican sensiblemente la respuesta del mismo a las diversasla respuesta del mismo a las diversas agresiones que recibeagresiones que recibe
  • 26. Salud y EnfermedadSalud y Enfermedad MulticausalidadMulticausalidad Estos factores sonEstos factores son::  EdadEdad  SexoSexo  RazaRaza  Trabajo o ProfesiónTrabajo o Profesión  HerenciaHerencia  CostumbresCostumbres  Susceptibilidad y Exposición al riesgoSusceptibilidad y Exposición al riesgo  Factores socio-económicosFactores socio-económicos
  • 27. Salud y EnfermedadSalud y Enfermedad MulticausalidadMulticausalidad MEDIO O AMBIENTEMEDIO O AMBIENTE  CONDICIONES FÍSICASCONDICIONES FÍSICAS  CONDICONES ECONÓMICASCONDICONES ECONÓMICAS  CONDICONES SOCIALESCONDICONES SOCIALES
  • 28. Salud y EnfermedadSalud y Enfermedad MulticausalidadMulticausalidad CONDICIONES FÍSICASCONDICIONES FÍSICAS  CLIMACLIMA  TemperaturaTemperatura  Presión Barométrica Presión Barométrica   Radiaciones solaresRadiaciones solares  AguaAgua  TERRENOSTERRENOS
  • 29. Salud y EnfermedadSalud y Enfermedad MulticausalidadMulticausalidad  CONDICIONES ECONÓMICASCONDICIONES ECONÓMICAS  Fuentes de trabajoFuentes de trabajo  CONDICIONES SOCIALESCONDICIONES SOCIALES  Políticas educacionalesPolíticas educacionales  Condiciones de trabajoCondiciones de trabajo  Políticas sanitariasPolíticas sanitarias