SlideShare una empresa de Scribd logo
Clasificación de Lesiones
Dermatologicas
Yasmin Blancas Pérez
Propedeutica Dermatologica
“Serie ordenada de pasos que debe seguirse para llegar
al diagnóstico de las patologías de la piel. “
DIAGNOSTICO
DERMATOLOGICO
T
O
P
O
G
R
A
F
I
A
M
O
R
F
O
L
O
G
I
A
E
X
P
E
R
I
E
N
C
I
A
E
V
O
L
U
C
I
O
N
S
I
N
T
O
M
A
S
Historia Clinica Completa1)
2)
Descripción
de lesiones
3)
Tipos de Lesiones
Macula
Mancha
Infarto
Esclerosis
Telangiectasias
Pápula
Placa
Nódulo
Vesiculas
Ampollas
Ronchas
Abscesos
Quistes
Costras
Escaras
Escamas
Queloide
Cicatriz
Liquenificación
Atrofia
Esclerosis
Excoriación
Erosión
Cicatriz
Úlcera
Seno
Gangrena
Lesiones Planas Lesiones Elevadas Lesiones Deprimidas
Ampolla
• Ampolla: vesícula de más de 1 cm de diámetro
rellena de un fluido claro
Ampolla
• Las ampollas resulta del despegamiento de la
epidermis, de la capa córnea o precornea o de la
capa malpighiana. Se clasifican como:
• ampollas subcórneas: el techo es la capa córnea y el suelo el
cuerpo mucoso (*)
• ampollas intermalpighianas: se producen por lesión de los
filamentos de unión que ocasiona acantolisis (fisuras entre
los distintos planos del cuerpo mucoso) (*)
• ampollas subepidérmicas: el techo es la epidermis
totalmente despegada y el suelo la dermis superficial (*)
Ampolla
Enfermedades de la piel que se pueden presentar con ampollas:
•candidiasis
•congelación
•dermatitis cercaria
•dermatitis herpetiforme
•dermatitis de contacto
•eccema
•epidermolisis bullosa
•erisipela
•fascitis necrotizante
•herpes genital
•impétigo
•incontinentia pigmenti
•leishmaniasis
•pénfigo
•porfiria
•psoriasis
•quemaduras
•tiña
Enfermedades sistémicas que pueden ocasionar ampollas en la piel:
•celulitis
•granulomatosis de Wegener
•síndrome de Stevens-Johnson
•varicela
Ampollas
Angioma
• Angioma: tumor caracterizado por la
hiperplasia del tejido vascular sanguíneo
Hemangioma/Angioma
• Hiperplasias de los vasos dermohipodérmicos
consecutivas a angiectasias, multiplicación de
los vasos o proliferación de células
angioblásticas con neoformaciomes vasculares
más o menos diferenciadas
Atrofia
• Atrofia: adelgazamiento de la piel con pérdida
de las marcas cutáneas.
Atrofia
• Disminuidos en número o volumen todos o
alguno de los elementos constitutivos de la
piel, en especial el tejido elástico de la dermis.
• Se evidencia por una disminución del espesor
y consistencia del tegumento
Atrofia
• Las atrofias cutáneas se clasifican en:
– Atrofias congénitas: totales o parciales
– Atrofias adquiridas: no inflamatorias o
inflamatorias
Atrofia
• Acrogeria de Gottron
• Gerodermia infantil de Variot y Cailleau
• Poiquililodermia tipo Gahlen
• Síndrome de Barsy-Moens-Dierx
• Síndrome de Berlin
• Síndrome de Bloom
• Síndrome de Christ-Siemens
• Sindrome de Cockayne
• Síndrome de Hellweg-Larssen
• Síndrome de Hutchinson-Gilford
• Síndrome de Mendes da Costa-Van der Valk
• Síndrome de Zinser-Cole-Engman
Atrofia
• Algunas atrofias adquiridas son
• Atrofia senil
• Atrofia caquéxica
• Atrofodermias profesionales
• Hemiatrofia facial progresiva
• Lipodistrofia de Barraquer-Simmonds
• Liodermia neurítica
• Panatrofia de Gowers
Cicatriz
• Cicatriz: tejido fibroso, duro, fino o grueso de color
blanco, rosa o rojo, irregular que sustituya la dermis en el
lugar de una herida
Cicatriz
• Tejido fibroso avascular, pálido, retraído y duro
que se observa tras la fase precoz de
reparación de los tejidos en la que es rojizo y
suave
Costra
• Costra: placa rugosa seca más o menos gruesa, de
color marrón, rojo o negro, formado por sangre y
exudados secos
Costra
• Capa exterior dura, solidificada formada por
un exudado seco, de restos de sangre, pus o
suero frecuente en procesos dermatológicos y
en la fase final de la curación de quemaduras
y lesiones; postilla
Costra
• Algunas enfermedades en las que se observan
costras son:
• Impétigo
• Seborrea
• Favo
• Quemaduras
Equimosis
• Equimosis: extravasación de la sangre en el
interior de la piel
Eritema
• Eritema: manchas de tamaño variable debidas a una
vasodilatación generalizada de los capilares. (Rash )
Eritema
• El eritema es un enrojecimiento de la
piel, circunscrito o difuso, ordinariamente
temporal, que desaparece bajo la presión.
– Eritema Activo
por congestión arterial, con hiperemia y calor al
tacto
– Eritema Passivo
de color violáceo, con disminución de la temperatura
local debida al estasis venoso
Eritema
• los eritemas activos se clasifican según sus
dimensiones y aspecto en:
– Eritemas difusos o en sábana
– Eritema en grandes placas
– Eritemas de pequeñas manchas
– Eritema anulares
Eritema
• Los eritemas activos pueden ser producidos
por agentes físicos o
químicos, medicamentos, influencias
psíquicas, cambios endocrinológicos y
procesos metabólicos.
• Enf. bacterianas y víricas producen eritemas
en grandes placas o de manchas pequeñas
Eritema
• Entre los eritemas pasivos se incluyen la
acrocianosis, eritrocianosis, livedo
anular, eritromelalgia de Weir-
Mitchell, acrodinia, enfermedad de Raynaud y
cutis marmorata
Erosión
• Erosión: pérdida de epidermis formando una
excavación húmeda, lisa y brillante,
secundaria a la rotura de una vesícula
Erosión
• Destrucción por desgaste de la superficie de la
piel como consecuencia de un proceso
inflamatorio, lesiones u otros efectos
Escama
• Escama: capa plana y delgada, fácilmente
exfoliable debida a la acumulación de células
queratinizadas
Escama
• Láminas constituídas por células córneas, de
grosor variable, fácilmente exfoliables.
• Las escamas pueden ser
pulverulentas, furfuráceas o pitiriásicas o en
grandes láminas
Escamas
• Las escamas se encuentran presenten en las
enfermedades eritematoescamosas:
• psoriasis
• pitiriasis rosada
• eczemátides
Escara
• Escara: costra seca resultante de una
quemadura térmica o química, infección o
enfermedad cutánea escoriativa
Escara
• Una costra negra o pardusca que resulta de la
gangrena del tejido subcutáneo por efecto de
una quemadura, de la aplicación de una
sustancia cáustica o de una trombosis.
• Se observa también en algunas rickettiosis
Estrella Venosa
• Estrella venosa: venas superficiales que se
hacen visibles como consecuencia de un
aumento de la presión venosa
Estrella Venosa
• Son brotes eruptivos de angiomas vasculares
que aparecen acompañando algunas
enfermedades como las cirrosis hepáticas
alcoholica.
• Tambien son bastante frecuentes alrededor de
los ojos durante el embarazo t después de un
tratamiento con corticoides.
Excoriación
• Excoriación: pérdida de epidermis con la
dermis expuesta
Excoriación
• Pérdida de epidermis, con la dermis
expuesta, de puede tener distintas
formas, generalmente como consecuencia de
un traumatismo superficial
(abrasiones, arañazos, etc).
Excoriación
• Falla o rotura lineal de la epidermis alcanzado la
parte superior de la dermis, no demasiado
profunda y ni demasiado larga
• Se observan con frecuencia en algunas zonas
como labios y áreas retroauricular y en partes
hiperqueratóticas donde la epidermis gruesa y
seca ha perdido parte de su elasticidad (palmas
de las manos, dedos, pies)
• Estas grietas suelen ser ser bastante dolorosas
1 ejemplo
Otro ejemplo
Fisura
• Fisura: lesión de la piel en forma de
surco, pequeña y profunda, de color rojo
Fisura
• Falla o rotura lineal de la epidermis alcanzado
la parte superior de la dermis, no demasiado
profunda y ni demasiado larga.
• Se observan con frecuencia en algunas zonas
como labios y áreas retroauricular y en partes
hiperqueratóticas donde la epidermis gruesa y
seca ha perdido parte de su elasticidad
(palmas de las manos, dedos, pies)
Hemangioma
• Hemangioma: zona macular de color
rojo, elevada
Hemangiomas
• Los hemangiomas son dilataciones de los
capilares subcutáneos, cuyo color disminuye
con la vitropresión
• Nevus flammeus del recién nacido: se cree que son proliferaciones
hamartomosas de las células endoteliales capilares. Es muy frecuente
apareciendo en la frente. raíz nasal, párpados y labio superior. Disminuye
progresivamente y casi siempre desaparece en el primer año.
Nevus Flammeus
Liquenificación
• Liquenificación: epidermis rugosa y engrosada
con frecuencia como resultado de la irritación
producida por el rascado repetido de una
lesión pruriginosa
Liquenificación
• La liquenificación circunscrita es más
frecuente en el sexo femenino y se caracteriza
por placas ovaladas o irregulares con bordes
difusos. Puede alcanzar un gran tamaño
• En la liquenificación difusa, la piel muy seca
toma un aspecto reticulado con exageración
de los pliegues, pigmentándose con el tiempo
Liquenificación
• La liquenificación puede ocurrir en las
enfermedades que cursan con prurito como
• tinea corporis
• eccema
• liquenificación nodular de Pautrier
Mácula
• Mácula: área circunscrita de piel, de menos de
1 cm de diámetro, plana y no palpable de un
color diferente que la piel que la rodea.
Mácula
• Algunos ejemplos de enfermedades o
condiciones de la piel que se presentan con
máculas son:
• pecas
• lunares planos
• sarampión
• rubeóla
Mancha
• Mancha: área de la piel que muestra una
coloración diferente del resto, plana, no
palpable, de más de 1 cm
Mancha
• Lesión plana, de más de 1 cm de diámetro, no
palpable, de forma irregular debida a pigmentación,
alteración, defecto o imperfección de la piel
Mancha
• Vasculares
• Eritemas activos (de color más o menos rojo) o pasivos (cianosis, livedo
reticular)
• Las manchas hemorrágicas se llaman petequias cuando son de tamaño
pequeño y equimosis cuando son más grandes.
• Las manchas teleangectásicas están formadas por capilares permanentemente
dilatados
• Pigmentarias
• Hipercrómicas (debido a un exceso de melanina)
• Hipocrómicas.
• Circunscritas
• Difusas.
• En ocasiones ambas tipos de manchas pueden coexistir
(leucomelanodermia).
Manchas
La hemosiderina y otros pigmentos orgánicos ocasionan otras
discromías
Algunas enfermedades que cursan con manchas son:
•Cloasma
•Enfermedad de Addison
•Enfermedad de Fabry
•Eritroderma
•Escleroderma
•Esclerosis tuberosa
•Incontinentia pìgmenti
•Neurofibromatosis
•Nevo
•Púrpura
•Rosácea
•Síndrome de McCune-
Albright
•Vitiligo
Leucomelanodermia
Nódulo
• Nódulo: estructura esférica, de 1 a 2 cm de
diámetro anclado en profundamente en la
dermis que ocasiona una elevación de la piel
firme, circunscrita y palpable
Nodulos
• Los nodulos son elementos
sólidos, circunscritos, prominentes, de tamaño
variable que ocupan la hipodermis o el límite
dermoepidérmico.
Nodulos
• Dependiendo de los componentes anatómicos afectados, los
nódulos se clasifican en 5 tipos:
• epidérmicos
• epidérmico-dérmicos
• dérmicos
• dermosubdérmicos
• subcutáneos
• Los nódulos pueden ser de evolución aguda como los que se
presentan en el eritema nudoso y algunas vasculitis
alérgicas, subaguda y crónica.
• Algunas veces los nódulos se denominan tubérculos o fimas.
Cuando son producidos por la sífilis se denominan gomas
Pápula
• Pápula: lesión cutánea
elevada, sólida, pequeña, de menos de 1 cm
de diámetro de varios colores
Pápulas
• Se distinguen cuatro tipos:
• Epidérmicas: hipertrofia de la epidermis afectando muy poco
a la dermis como las verrugas planas juveniles
• Dérmicas: las pápulas dermicas pueden ser edematosas o
infiltradas. Las primeras se disponen en placas, a veces muy
extensas y confluentes y suelen ir acompañadas de intenso
prurito. Las pápulas infiltradas son duras y bien delimitadas
• Mixtas; el engrosamiento se debe a un edema del cuerpo
papilar o a un infiltrado en la dermis superficial
• Foliculares: se desarrollan en los poros foliculares y
constituyen pequeñas elevaciones centradas por un pelo.
Pápulas
Algunas enfermedades en las que las pápulas se manifiestan
o son características son
•acné juvenil
•liquen plano
•queratosis pilar simple
•Sífilis secundaria
•Urticaria
•Verrugas
Petequias
• Petequias: pequeñas manchas (< 0.5 cm) de
color rojo o púrpura por extravasación local de
sangre
Petequias
• Las petequias son pequeñas manchas de color
rojo púrpura de un diamétro inferior a 0.5 cm
debidas a la extravasación puntual de sangre.
• No desaparecen al presionar con el dedo.
• Se encuentran petequias en alguna
enfermedades como la leucemia, rubeola, fiebre
manchada de las Montañas Rocosas y en la
púrpura trombocitopénica
Petequias
Placas
• Placa: area prominente, plana, dura y
rugosa, de más de 1 cm de diámetro
Placas
Púrpuras
• Púrpura: manchas de color rojo a púrpura en
la piel de tamaño > 0.5 cm, constituídas por
extravasaciones sanguíneas subcutáneas
Púrpuras
Pústula
• Pústula: pequeña elevación circunscrita de la
piel que contiene líquido, habitualmente
purulento.
Queloide
• Queloide: excrecencia de tejido colágeno
cicatrizal en el lugar de una herida en la piel.
El tejido nuevo es elevado, redondeado, duro
y tiene bordes irregulares dentados.
Queloide
Quiste
• Quiste: saco cerrado en o debajo de la piel
revestido de epitelio y que contiene un
material fluido o semisólido.
Elevado, circunscrito y palpable
Quiste
Roncha/Habón
• Roncha: área edematosa, elevada, de forma
irregular y de diámetro variable. De color
rosado con el centro más claro
Roncha/Habón
Tumor
• Tumor: masa más o menos esférica, de más de
2 cm de diámetro, superficial, que se traduce
en una elevación firme, con o sin límites
definidos y de un color igual o diferente de la
piel
Tumor
Úlcera
• Úlcera: pérdida de epidermis y de
dermis, concava, formando un crater, de
tamaño variable, exudativa y de color rojo a
rojizo azulado
Vesícula
• Vesícula: ampolla o vejiga pequeña, en forma
de pequeña lesión cutánea elevada de
paredes finas, que contiene un líquido
transparente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
Christopher Alexis Garcia Diaz
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pieleddynoy velasquez
 
Lesiones cutaneas elementales
Lesiones cutaneas elementalesLesiones cutaneas elementales
Lesiones cutaneas elementalesManuel Sanchez
 
Semiología de la piel y anexos cutáneos
Semiología de la piel y anexos cutáneosSemiología de la piel y anexos cutáneos
Semiología de la piel y anexos cutáneos
Carlos Sosa Cárdenas
 
Nevos
NevosNevos
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel
Ana Valdivia
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel
eddynoy velasquez
 
Seminario de piel
Seminario de pielSeminario de piel
Seminario de piel
Juan carlos Perozo García
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
Alonso Custodio
 
4 lesiones cutáneas primarias y secundarias
4 lesiones cutáneas primarias y secundarias4 lesiones cutáneas primarias y secundarias
4 lesiones cutáneas primarias y secundariasCarolina Ochoa
 
Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010
Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010
Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010
Marcelo Salinas
 
Lupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoideLupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoide
Claudia Alvarez
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel
eddynoy velasquez
 
Lesiones en la Piel
Lesiones en la PielLesiones en la Piel
Lesiones en la Piel
Thiago Veríssimo de Melo
 
Nevos melanociticos
Nevos melanociticosNevos melanociticos
Nevos melanociticos
Euni Ruiz
 
Semiologia de la piel
Semiologia de la pielSemiologia de la piel
Semiologia de la piel
Andressa Benitez
 
Dermatología hc y lesiones elementales
Dermatología hc y lesiones elementalesDermatología hc y lesiones elementales
Dermatología hc y lesiones elementales
Jonathan Jimenez Miranda
 

La actualidad más candente (20)

Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel
 
Lesiones cutaneas elementales
Lesiones cutaneas elementalesLesiones cutaneas elementales
Lesiones cutaneas elementales
 
Lesiones elementales
Lesiones elementalesLesiones elementales
Lesiones elementales
 
Semiología de la piel y anexos cutáneos
Semiología de la piel y anexos cutáneosSemiología de la piel y anexos cutáneos
Semiología de la piel y anexos cutáneos
 
Nevos
NevosNevos
Nevos
 
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
(2012-10-09) Lesiones elementales dermatológicas en ap (ppt)
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la pielLesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel
 
Seminario de piel
Seminario de pielSeminario de piel
Seminario de piel
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
 
4 lesiones cutáneas primarias y secundarias
4 lesiones cutáneas primarias y secundarias4 lesiones cutáneas primarias y secundarias
4 lesiones cutáneas primarias y secundarias
 
Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010
Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010
Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010
 
Lupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoideLupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoide
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel
 
Lesiones en la Piel
Lesiones en la PielLesiones en la Piel
Lesiones en la Piel
 
Nevos melanociticos
Nevos melanociticosNevos melanociticos
Nevos melanociticos
 
7144505 necrosis-por-licuefaccion m
7144505 necrosis-por-licuefaccion m7144505 necrosis-por-licuefaccion m
7144505 necrosis-por-licuefaccion m
 
Semiologia de la piel
Semiologia de la pielSemiologia de la piel
Semiologia de la piel
 
Dermatología hc y lesiones elementales
Dermatología hc y lesiones elementalesDermatología hc y lesiones elementales
Dermatología hc y lesiones elementales
 

Destacado

Atlas Imagenes de Dermatologia
Atlas Imagenes de DermatologiaAtlas Imagenes de Dermatologia
Atlas Imagenes de Dermatologia
Martin De Santiago
 
Piel Y Faneras
Piel Y FanerasPiel Y Faneras
Piel Y Faneras
sergio pedraza
 
Las 5 grandes religiones del mundo
Las 5 grandes religiones del mundoLas 5 grandes religiones del mundo
Las 5 grandes religiones del mundo
Lilia Siavichay
 
Fenómeno y experiencia religiosa
Fenómeno y experiencia religiosaFenómeno y experiencia religiosa
Fenómeno y experiencia religiosa
Arturo Murillo Lemus
 
CINCO RELIGIONES MAS IMPORTANTES
CINCO RELIGIONES MAS IMPORTANTESCINCO RELIGIONES MAS IMPORTANTES
CINCO RELIGIONES MAS IMPORTANTES
paulalugov
 
Lesiones cutáneas (diferencias)
Lesiones cutáneas (diferencias)Lesiones cutáneas (diferencias)
Lesiones cutáneas (diferencias)Marusa Torres
 
1. el hecho religioso
1. el hecho religioso1. el hecho religioso
1. el hecho religioso
juanjoreligion
 
El Fenomeno Religioso
El Fenomeno ReligiosoEl Fenomeno Religioso
El Fenomeno Religiosoparroquia
 
Las 5 grandes religiones
Las 5 grandes religionesLas 5 grandes religiones
Las 5 grandes religiones
Lilia Siavichay
 
El tacto
El tactoEl tacto
El tacto
School
 
Semiología de la piel
Semiología  de la pielSemiología  de la piel
Semiología de la piel
Jesus Parra
 
Historia Clínica Dermatológica y Lesiones Elementales
Historia Clínica Dermatológica y Lesiones ElementalesHistoria Clínica Dermatológica y Lesiones Elementales
Historia Clínica Dermatológica y Lesiones ElementalesPablo A Secas
 
Semiología de la piel
Semiología de la pielSemiología de la piel
Semiología de la piel
home
 
Propedéutica y semiología de la piel
Propedéutica y semiología de la pielPropedéutica y semiología de la piel
Propedéutica y semiología de la pielSoporteEMC
 
2 propedeutica dermatologica
2 propedeutica dermatologica2 propedeutica dermatologica
2 propedeutica dermatologicaCFUK 22
 
Semiologia de la Piel y Faneras
Semiologia de la Piel y FanerasSemiologia de la Piel y Faneras
Semiologia de la Piel y Faneras
Bryan Fernando Reyes
 
Lesiones Dérmicas
Lesiones DérmicasLesiones Dérmicas
Lesiones Dérmicaselgrupo13
 
Examen dermatológico. Prof. Sonia Santeliz
Examen dermatológico. Prof. Sonia SantelizExamen dermatológico. Prof. Sonia Santeliz
Examen dermatológico. Prof. Sonia Santeliz
Luis Ruiz
 

Destacado (20)

Atlas Imagenes de Dermatologia
Atlas Imagenes de DermatologiaAtlas Imagenes de Dermatologia
Atlas Imagenes de Dermatologia
 
Piel Y Faneras
Piel Y FanerasPiel Y Faneras
Piel Y Faneras
 
Las 5 grandes religiones del mundo
Las 5 grandes religiones del mundoLas 5 grandes religiones del mundo
Las 5 grandes religiones del mundo
 
Fenómeno y experiencia religiosa
Fenómeno y experiencia religiosaFenómeno y experiencia religiosa
Fenómeno y experiencia religiosa
 
CINCO RELIGIONES MAS IMPORTANTES
CINCO RELIGIONES MAS IMPORTANTESCINCO RELIGIONES MAS IMPORTANTES
CINCO RELIGIONES MAS IMPORTANTES
 
Lesiones cutáneas (diferencias)
Lesiones cutáneas (diferencias)Lesiones cutáneas (diferencias)
Lesiones cutáneas (diferencias)
 
La religión, qué es y para que sirve
La religión, qué es y para que sirveLa religión, qué es y para que sirve
La religión, qué es y para que sirve
 
1. el hecho religioso
1. el hecho religioso1. el hecho religioso
1. el hecho religioso
 
El Fenomeno Religioso
El Fenomeno ReligiosoEl Fenomeno Religioso
El Fenomeno Religioso
 
Las 5 grandes religiones
Las 5 grandes religionesLas 5 grandes religiones
Las 5 grandes religiones
 
El tacto
El tactoEl tacto
El tacto
 
Semiología de la piel
Semiología  de la pielSemiología  de la piel
Semiología de la piel
 
Historia Clínica Dermatológica y Lesiones Elementales
Historia Clínica Dermatológica y Lesiones ElementalesHistoria Clínica Dermatológica y Lesiones Elementales
Historia Clínica Dermatológica y Lesiones Elementales
 
Semiología de la piel
Semiología de la pielSemiología de la piel
Semiología de la piel
 
Propedéutica y semiología de la piel
Propedéutica y semiología de la pielPropedéutica y semiología de la piel
Propedéutica y semiología de la piel
 
2 propedeutica dermatologica
2 propedeutica dermatologica2 propedeutica dermatologica
2 propedeutica dermatologica
 
Semiologia de la Piel y Faneras
Semiologia de la Piel y FanerasSemiologia de la Piel y Faneras
Semiologia de la Piel y Faneras
 
Lesiones Dérmicas
Lesiones DérmicasLesiones Dérmicas
Lesiones Dérmicas
 
Examen dermatológico. Prof. Sonia Santeliz
Examen dermatológico. Prof. Sonia SantelizExamen dermatológico. Prof. Sonia Santeliz
Examen dermatológico. Prof. Sonia Santeliz
 
Dermatologia
DermatologiaDermatologia
Dermatologia
 

Similar a Clasificación de lesiones dermatologicas

Lesiones elemenatales piel 2016
Lesiones elemenatales piel 2016Lesiones elemenatales piel 2016
Lesiones elemenatales piel 2016
Gina Correa
 
SEMIOLOGIA DE LESIONES CUTANEAS
SEMIOLOGIA DE LESIONES CUTANEASSEMIOLOGIA DE LESIONES CUTANEAS
SEMIOLOGIA DE LESIONES CUTANEAS
kellyb_v
 
Nociones básicas
Nociones básicasNociones básicas
Nociones básicas
yurak89
 
03. lesiones elementales clase.ppt
03. lesiones elementales clase.ppt03. lesiones elementales clase.ppt
03. lesiones elementales clase.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Unidad Nº6 semiologia dermatolgica.ppt
Unidad Nº6 semiologia dermatolgica.pptUnidad Nº6 semiologia dermatolgica.ppt
Unidad Nº6 semiologia dermatolgica.ppt
ssuser7180111
 
Lesiones elementales.pdf
Lesiones elementales.pdfLesiones elementales.pdf
Lesiones elementales.pdf
AschlyRebeca
 
Lesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la pielLesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la pielJuanxela
 
Grupo 2 Lesiones elementales de la piel.pptx
Grupo 2 Lesiones elementales de la piel.pptxGrupo 2 Lesiones elementales de la piel.pptx
Grupo 2 Lesiones elementales de la piel.pptx
RafaelSantos591969
 
Lesiones elementales
Lesiones elementalesLesiones elementales
Lesiones elementales
Anai Cancino
 
Semiologia de piel y anexos
Semiologia de piel y anexos Semiologia de piel y anexos
Semiologia de piel y anexos
home
 
Piel D.pptx
Piel D.pptxPiel D.pptx
Piel D.pptx
JosberlysRodil
 
lesionesprimariasdelapiel-140117110724-phpapp01 (1).pdf
lesionesprimariasdelapiel-140117110724-phpapp01 (1).pdflesionesprimariasdelapiel-140117110724-phpapp01 (1).pdf
lesionesprimariasdelapiel-140117110724-phpapp01 (1).pdf
NoelDavidIncaPaicho
 
2 lesiones elementales
2 lesiones elementales2 lesiones elementales
2 lesiones elementalesWainer Lima
 
ASPECTOS GENERALES: Piel, Tejido celular subcutaneo, sistema linfatico
ASPECTOS GENERALES: Piel, Tejido celular subcutaneo, sistema linfaticoASPECTOS GENERALES: Piel, Tejido celular subcutaneo, sistema linfatico
ASPECTOS GENERALES: Piel, Tejido celular subcutaneo, sistema linfatico
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
COLAGENOpatias.pptx
COLAGENOpatias.pptxCOLAGENOpatias.pptx
COLAGENOpatias.pptx
samartay
 
34 infecciones micoticas
34 infecciones micoticas34 infecciones micoticas
34 infecciones micoticasNancy Lopez
 
Semiologia Patologia Piel Unal
Semiologia Patologia Piel UnalSemiologia Patologia Piel Unal
Semiologia Patologia Piel Unalmariajoseherrera
 

Similar a Clasificación de lesiones dermatologicas (20)

Lesiones elemenatales piel 2016
Lesiones elemenatales piel 2016Lesiones elemenatales piel 2016
Lesiones elemenatales piel 2016
 
SEMIOLOGIA DE LESIONES CUTANEAS
SEMIOLOGIA DE LESIONES CUTANEASSEMIOLOGIA DE LESIONES CUTANEAS
SEMIOLOGIA DE LESIONES CUTANEAS
 
Nociones básicas
Nociones básicasNociones básicas
Nociones básicas
 
03. lesiones elementales clase.ppt
03. lesiones elementales clase.ppt03. lesiones elementales clase.ppt
03. lesiones elementales clase.ppt
 
Unidad Nº6 semiologia dermatolgica.ppt
Unidad Nº6 semiologia dermatolgica.pptUnidad Nº6 semiologia dermatolgica.ppt
Unidad Nº6 semiologia dermatolgica.ppt
 
Lesiones elementales.pdf
Lesiones elementales.pdfLesiones elementales.pdf
Lesiones elementales.pdf
 
Lesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la pielLesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la piel
 
Grupo 2 Lesiones elementales de la piel.pptx
Grupo 2 Lesiones elementales de la piel.pptxGrupo 2 Lesiones elementales de la piel.pptx
Grupo 2 Lesiones elementales de la piel.pptx
 
Lesiones elementales
Lesiones elementalesLesiones elementales
Lesiones elementales
 
Semiologia de piel y anexos
Semiologia de piel y anexos Semiologia de piel y anexos
Semiologia de piel y anexos
 
Piel D.pptx
Piel D.pptxPiel D.pptx
Piel D.pptx
 
lesionesprimariasdelapiel-140117110724-phpapp01 (1).pdf
lesionesprimariasdelapiel-140117110724-phpapp01 (1).pdflesionesprimariasdelapiel-140117110724-phpapp01 (1).pdf
lesionesprimariasdelapiel-140117110724-phpapp01 (1).pdf
 
2 lesiones elementales
2 lesiones elementales2 lesiones elementales
2 lesiones elementales
 
Lesiones Elementares
Lesiones ElementaresLesiones Elementares
Lesiones Elementares
 
2 lesiones elementales
2 lesiones elementales2 lesiones elementales
2 lesiones elementales
 
ASPECTOS GENERALES: Piel, Tejido celular subcutaneo, sistema linfatico
ASPECTOS GENERALES: Piel, Tejido celular subcutaneo, sistema linfaticoASPECTOS GENERALES: Piel, Tejido celular subcutaneo, sistema linfatico
ASPECTOS GENERALES: Piel, Tejido celular subcutaneo, sistema linfatico
 
Piel
PielPiel
Piel
 
COLAGENOpatias.pptx
COLAGENOpatias.pptxCOLAGENOpatias.pptx
COLAGENOpatias.pptx
 
34 infecciones micoticas
34 infecciones micoticas34 infecciones micoticas
34 infecciones micoticas
 
Semiologia Patologia Piel Unal
Semiologia Patologia Piel UnalSemiologia Patologia Piel Unal
Semiologia Patologia Piel Unal
 

Más de MD Rage

Labio hendido
Labio hendidoLabio hendido
Labio hendidoMD Rage
 
Colgajos qx plastica
Colgajos qx plasticaColgajos qx plastica
Colgajos qx plasticaMD Rage
 
Caso clínico anemia de fanconi
Caso clínico anemia de fanconiCaso clínico anemia de fanconi
Caso clínico anemia de fanconiMD Rage
 
Padecimientos inmunoprolifertivos malignos
Padecimientos inmunoprolifertivos malignosPadecimientos inmunoprolifertivos malignos
Padecimientos inmunoprolifertivos malignosMD Rage
 
Anemia ferropenica 2010
Anemia ferropenica 2010Anemia ferropenica 2010
Anemia ferropenica 2010MD Rage
 
Anatomía renal macro y microscópica
Anatomía renal macro y microscópicaAnatomía renal macro y microscópica
Anatomía renal macro y microscópicaMD Rage
 
Neuralgia del trigémino
Neuralgia del trigéminoNeuralgia del trigémino
Neuralgia del trigéminoMD Rage
 
Introducción dermatologia
Introducción dermatologiaIntroducción dermatologia
Introducción dermatologiaMD Rage
 
Antimicoticos rage
Antimicoticos rageAntimicoticos rage
Antimicoticos rageMD Rage
 
Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)
Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)
Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)MD Rage
 
Dermatosis bacteriana (sin videos)
Dermatosis bacteriana (sin videos)Dermatosis bacteriana (sin videos)
Dermatosis bacteriana (sin videos)MD Rage
 
HAS secundaria (sin videos)
HAS secundaria (sin videos)HAS secundaria (sin videos)
HAS secundaria (sin videos)MD Rage
 
Insuficiencia cardiaca (NO videos)
Insuficiencia cardiaca (NO videos)Insuficiencia cardiaca (NO videos)
Insuficiencia cardiaca (NO videos)MD Rage
 
Electrofisiología y EKG/ECG
Electrofisiología y EKG/ECGElectrofisiología y EKG/ECG
Electrofisiología y EKG/ECGMD Rage
 
Visceras abdominales ii
Visceras abdominales iiVisceras abdominales ii
Visceras abdominales iiMD Rage
 
La filosofia en bioetica medica
La filosofia en bioetica medicaLa filosofia en bioetica medica
La filosofia en bioetica medica
MD Rage
 
Vísceras abdominales
Vísceras abdominalesVísceras abdominales
Vísceras abdominales
MD Rage
 
Abdomen intro clase i 2009
Abdomen intro clase i 2009Abdomen intro clase i 2009
Abdomen intro clase i 2009
MD Rage
 
Digital hospitals (new age)
Digital hospitals (new age)Digital hospitals (new age)
Digital hospitals (new age)
MD Rage
 

Más de MD Rage (19)

Labio hendido
Labio hendidoLabio hendido
Labio hendido
 
Colgajos qx plastica
Colgajos qx plasticaColgajos qx plastica
Colgajos qx plastica
 
Caso clínico anemia de fanconi
Caso clínico anemia de fanconiCaso clínico anemia de fanconi
Caso clínico anemia de fanconi
 
Padecimientos inmunoprolifertivos malignos
Padecimientos inmunoprolifertivos malignosPadecimientos inmunoprolifertivos malignos
Padecimientos inmunoprolifertivos malignos
 
Anemia ferropenica 2010
Anemia ferropenica 2010Anemia ferropenica 2010
Anemia ferropenica 2010
 
Anatomía renal macro y microscópica
Anatomía renal macro y microscópicaAnatomía renal macro y microscópica
Anatomía renal macro y microscópica
 
Neuralgia del trigémino
Neuralgia del trigéminoNeuralgia del trigémino
Neuralgia del trigémino
 
Introducción dermatologia
Introducción dermatologiaIntroducción dermatologia
Introducción dermatologia
 
Antimicoticos rage
Antimicoticos rageAntimicoticos rage
Antimicoticos rage
 
Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)
Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)
Dermatitis atópica y eccema numular (sin videos)
 
Dermatosis bacteriana (sin videos)
Dermatosis bacteriana (sin videos)Dermatosis bacteriana (sin videos)
Dermatosis bacteriana (sin videos)
 
HAS secundaria (sin videos)
HAS secundaria (sin videos)HAS secundaria (sin videos)
HAS secundaria (sin videos)
 
Insuficiencia cardiaca (NO videos)
Insuficiencia cardiaca (NO videos)Insuficiencia cardiaca (NO videos)
Insuficiencia cardiaca (NO videos)
 
Electrofisiología y EKG/ECG
Electrofisiología y EKG/ECGElectrofisiología y EKG/ECG
Electrofisiología y EKG/ECG
 
Visceras abdominales ii
Visceras abdominales iiVisceras abdominales ii
Visceras abdominales ii
 
La filosofia en bioetica medica
La filosofia en bioetica medicaLa filosofia en bioetica medica
La filosofia en bioetica medica
 
Vísceras abdominales
Vísceras abdominalesVísceras abdominales
Vísceras abdominales
 
Abdomen intro clase i 2009
Abdomen intro clase i 2009Abdomen intro clase i 2009
Abdomen intro clase i 2009
 
Digital hospitals (new age)
Digital hospitals (new age)Digital hospitals (new age)
Digital hospitals (new age)
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Clasificación de lesiones dermatologicas

  • 2. Propedeutica Dermatologica “Serie ordenada de pasos que debe seguirse para llegar al diagnóstico de las patologías de la piel. “ DIAGNOSTICO DERMATOLOGICO T O P O G R A F I A M O R F O L O G I A E X P E R I E N C I A E V O L U C I O N S I N T O M A S Historia Clinica Completa1) 2) Descripción de lesiones 3)
  • 4. Ampolla • Ampolla: vesícula de más de 1 cm de diámetro rellena de un fluido claro
  • 5. Ampolla • Las ampollas resulta del despegamiento de la epidermis, de la capa córnea o precornea o de la capa malpighiana. Se clasifican como: • ampollas subcórneas: el techo es la capa córnea y el suelo el cuerpo mucoso (*) • ampollas intermalpighianas: se producen por lesión de los filamentos de unión que ocasiona acantolisis (fisuras entre los distintos planos del cuerpo mucoso) (*) • ampollas subepidérmicas: el techo es la epidermis totalmente despegada y el suelo la dermis superficial (*)
  • 6. Ampolla Enfermedades de la piel que se pueden presentar con ampollas: •candidiasis •congelación •dermatitis cercaria •dermatitis herpetiforme •dermatitis de contacto •eccema •epidermolisis bullosa •erisipela •fascitis necrotizante •herpes genital •impétigo •incontinentia pigmenti •leishmaniasis •pénfigo •porfiria •psoriasis •quemaduras •tiña Enfermedades sistémicas que pueden ocasionar ampollas en la piel: •celulitis •granulomatosis de Wegener •síndrome de Stevens-Johnson •varicela
  • 8. Angioma • Angioma: tumor caracterizado por la hiperplasia del tejido vascular sanguíneo
  • 9. Hemangioma/Angioma • Hiperplasias de los vasos dermohipodérmicos consecutivas a angiectasias, multiplicación de los vasos o proliferación de células angioblásticas con neoformaciomes vasculares más o menos diferenciadas
  • 10.
  • 11. Atrofia • Atrofia: adelgazamiento de la piel con pérdida de las marcas cutáneas.
  • 12. Atrofia • Disminuidos en número o volumen todos o alguno de los elementos constitutivos de la piel, en especial el tejido elástico de la dermis. • Se evidencia por una disminución del espesor y consistencia del tegumento
  • 13. Atrofia • Las atrofias cutáneas se clasifican en: – Atrofias congénitas: totales o parciales – Atrofias adquiridas: no inflamatorias o inflamatorias
  • 14. Atrofia • Acrogeria de Gottron • Gerodermia infantil de Variot y Cailleau • Poiquililodermia tipo Gahlen • Síndrome de Barsy-Moens-Dierx • Síndrome de Berlin • Síndrome de Bloom • Síndrome de Christ-Siemens • Sindrome de Cockayne • Síndrome de Hellweg-Larssen • Síndrome de Hutchinson-Gilford • Síndrome de Mendes da Costa-Van der Valk • Síndrome de Zinser-Cole-Engman
  • 15. Atrofia • Algunas atrofias adquiridas son • Atrofia senil • Atrofia caquéxica • Atrofodermias profesionales • Hemiatrofia facial progresiva • Lipodistrofia de Barraquer-Simmonds • Liodermia neurítica • Panatrofia de Gowers
  • 16.
  • 17. Cicatriz • Cicatriz: tejido fibroso, duro, fino o grueso de color blanco, rosa o rojo, irregular que sustituya la dermis en el lugar de una herida
  • 18. Cicatriz • Tejido fibroso avascular, pálido, retraído y duro que se observa tras la fase precoz de reparación de los tejidos en la que es rojizo y suave
  • 19. Costra • Costra: placa rugosa seca más o menos gruesa, de color marrón, rojo o negro, formado por sangre y exudados secos
  • 20. Costra • Capa exterior dura, solidificada formada por un exudado seco, de restos de sangre, pus o suero frecuente en procesos dermatológicos y en la fase final de la curación de quemaduras y lesiones; postilla
  • 21. Costra • Algunas enfermedades en las que se observan costras son: • Impétigo • Seborrea • Favo • Quemaduras
  • 22. Equimosis • Equimosis: extravasación de la sangre en el interior de la piel
  • 23. Eritema • Eritema: manchas de tamaño variable debidas a una vasodilatación generalizada de los capilares. (Rash )
  • 24. Eritema • El eritema es un enrojecimiento de la piel, circunscrito o difuso, ordinariamente temporal, que desaparece bajo la presión. – Eritema Activo por congestión arterial, con hiperemia y calor al tacto – Eritema Passivo de color violáceo, con disminución de la temperatura local debida al estasis venoso
  • 25. Eritema • los eritemas activos se clasifican según sus dimensiones y aspecto en: – Eritemas difusos o en sábana – Eritema en grandes placas – Eritemas de pequeñas manchas – Eritema anulares
  • 26. Eritema • Los eritemas activos pueden ser producidos por agentes físicos o químicos, medicamentos, influencias psíquicas, cambios endocrinológicos y procesos metabólicos. • Enf. bacterianas y víricas producen eritemas en grandes placas o de manchas pequeñas
  • 27. Eritema • Entre los eritemas pasivos se incluyen la acrocianosis, eritrocianosis, livedo anular, eritromelalgia de Weir- Mitchell, acrodinia, enfermedad de Raynaud y cutis marmorata
  • 28.
  • 29. Erosión • Erosión: pérdida de epidermis formando una excavación húmeda, lisa y brillante, secundaria a la rotura de una vesícula
  • 30. Erosión • Destrucción por desgaste de la superficie de la piel como consecuencia de un proceso inflamatorio, lesiones u otros efectos
  • 31. Escama • Escama: capa plana y delgada, fácilmente exfoliable debida a la acumulación de células queratinizadas
  • 32. Escama • Láminas constituídas por células córneas, de grosor variable, fácilmente exfoliables. • Las escamas pueden ser pulverulentas, furfuráceas o pitiriásicas o en grandes láminas
  • 33. Escamas • Las escamas se encuentran presenten en las enfermedades eritematoescamosas: • psoriasis • pitiriasis rosada • eczemátides
  • 34. Escara • Escara: costra seca resultante de una quemadura térmica o química, infección o enfermedad cutánea escoriativa
  • 35. Escara • Una costra negra o pardusca que resulta de la gangrena del tejido subcutáneo por efecto de una quemadura, de la aplicación de una sustancia cáustica o de una trombosis. • Se observa también en algunas rickettiosis
  • 36.
  • 37.
  • 38. Estrella Venosa • Estrella venosa: venas superficiales que se hacen visibles como consecuencia de un aumento de la presión venosa
  • 39. Estrella Venosa • Son brotes eruptivos de angiomas vasculares que aparecen acompañando algunas enfermedades como las cirrosis hepáticas alcoholica. • Tambien son bastante frecuentes alrededor de los ojos durante el embarazo t después de un tratamiento con corticoides.
  • 40.
  • 41. Excoriación • Excoriación: pérdida de epidermis con la dermis expuesta
  • 42. Excoriación • Pérdida de epidermis, con la dermis expuesta, de puede tener distintas formas, generalmente como consecuencia de un traumatismo superficial (abrasiones, arañazos, etc).
  • 43. Excoriación • Falla o rotura lineal de la epidermis alcanzado la parte superior de la dermis, no demasiado profunda y ni demasiado larga • Se observan con frecuencia en algunas zonas como labios y áreas retroauricular y en partes hiperqueratóticas donde la epidermis gruesa y seca ha perdido parte de su elasticidad (palmas de las manos, dedos, pies) • Estas grietas suelen ser ser bastante dolorosas
  • 46. Fisura • Fisura: lesión de la piel en forma de surco, pequeña y profunda, de color rojo
  • 47. Fisura • Falla o rotura lineal de la epidermis alcanzado la parte superior de la dermis, no demasiado profunda y ni demasiado larga. • Se observan con frecuencia en algunas zonas como labios y áreas retroauricular y en partes hiperqueratóticas donde la epidermis gruesa y seca ha perdido parte de su elasticidad (palmas de las manos, dedos, pies)
  • 48.
  • 49.
  • 50. Hemangioma • Hemangioma: zona macular de color rojo, elevada
  • 51. Hemangiomas • Los hemangiomas son dilataciones de los capilares subcutáneos, cuyo color disminuye con la vitropresión • Nevus flammeus del recién nacido: se cree que son proliferaciones hamartomosas de las células endoteliales capilares. Es muy frecuente apareciendo en la frente. raíz nasal, párpados y labio superior. Disminuye progresivamente y casi siempre desaparece en el primer año.
  • 52.
  • 54. Liquenificación • Liquenificación: epidermis rugosa y engrosada con frecuencia como resultado de la irritación producida por el rascado repetido de una lesión pruriginosa
  • 55. Liquenificación • La liquenificación circunscrita es más frecuente en el sexo femenino y se caracteriza por placas ovaladas o irregulares con bordes difusos. Puede alcanzar un gran tamaño • En la liquenificación difusa, la piel muy seca toma un aspecto reticulado con exageración de los pliegues, pigmentándose con el tiempo
  • 56. Liquenificación • La liquenificación puede ocurrir en las enfermedades que cursan con prurito como • tinea corporis • eccema • liquenificación nodular de Pautrier
  • 57.
  • 58. Mácula • Mácula: área circunscrita de piel, de menos de 1 cm de diámetro, plana y no palpable de un color diferente que la piel que la rodea.
  • 59. Mácula • Algunos ejemplos de enfermedades o condiciones de la piel que se presentan con máculas son: • pecas • lunares planos • sarampión • rubeóla
  • 60. Mancha • Mancha: área de la piel que muestra una coloración diferente del resto, plana, no palpable, de más de 1 cm
  • 61. Mancha • Lesión plana, de más de 1 cm de diámetro, no palpable, de forma irregular debida a pigmentación, alteración, defecto o imperfección de la piel
  • 62. Mancha • Vasculares • Eritemas activos (de color más o menos rojo) o pasivos (cianosis, livedo reticular) • Las manchas hemorrágicas se llaman petequias cuando son de tamaño pequeño y equimosis cuando son más grandes. • Las manchas teleangectásicas están formadas por capilares permanentemente dilatados • Pigmentarias • Hipercrómicas (debido a un exceso de melanina) • Hipocrómicas. • Circunscritas • Difusas. • En ocasiones ambas tipos de manchas pueden coexistir (leucomelanodermia).
  • 63. Manchas La hemosiderina y otros pigmentos orgánicos ocasionan otras discromías Algunas enfermedades que cursan con manchas son: •Cloasma •Enfermedad de Addison •Enfermedad de Fabry •Eritroderma •Escleroderma •Esclerosis tuberosa •Incontinentia pìgmenti •Neurofibromatosis •Nevo •Púrpura •Rosácea •Síndrome de McCune- Albright •Vitiligo
  • 65. Nódulo • Nódulo: estructura esférica, de 1 a 2 cm de diámetro anclado en profundamente en la dermis que ocasiona una elevación de la piel firme, circunscrita y palpable
  • 66. Nodulos • Los nodulos son elementos sólidos, circunscritos, prominentes, de tamaño variable que ocupan la hipodermis o el límite dermoepidérmico.
  • 67. Nodulos • Dependiendo de los componentes anatómicos afectados, los nódulos se clasifican en 5 tipos: • epidérmicos • epidérmico-dérmicos • dérmicos • dermosubdérmicos • subcutáneos • Los nódulos pueden ser de evolución aguda como los que se presentan en el eritema nudoso y algunas vasculitis alérgicas, subaguda y crónica. • Algunas veces los nódulos se denominan tubérculos o fimas. Cuando son producidos por la sífilis se denominan gomas
  • 68. Pápula • Pápula: lesión cutánea elevada, sólida, pequeña, de menos de 1 cm de diámetro de varios colores
  • 69. Pápulas • Se distinguen cuatro tipos: • Epidérmicas: hipertrofia de la epidermis afectando muy poco a la dermis como las verrugas planas juveniles • Dérmicas: las pápulas dermicas pueden ser edematosas o infiltradas. Las primeras se disponen en placas, a veces muy extensas y confluentes y suelen ir acompañadas de intenso prurito. Las pápulas infiltradas son duras y bien delimitadas • Mixtas; el engrosamiento se debe a un edema del cuerpo papilar o a un infiltrado en la dermis superficial • Foliculares: se desarrollan en los poros foliculares y constituyen pequeñas elevaciones centradas por un pelo.
  • 70. Pápulas Algunas enfermedades en las que las pápulas se manifiestan o son características son •acné juvenil •liquen plano •queratosis pilar simple •Sífilis secundaria •Urticaria •Verrugas
  • 71. Petequias • Petequias: pequeñas manchas (< 0.5 cm) de color rojo o púrpura por extravasación local de sangre
  • 72. Petequias • Las petequias son pequeñas manchas de color rojo púrpura de un diamétro inferior a 0.5 cm debidas a la extravasación puntual de sangre. • No desaparecen al presionar con el dedo. • Se encuentran petequias en alguna enfermedades como la leucemia, rubeola, fiebre manchada de las Montañas Rocosas y en la púrpura trombocitopénica
  • 74. Placas • Placa: area prominente, plana, dura y rugosa, de más de 1 cm de diámetro
  • 76. Púrpuras • Púrpura: manchas de color rojo a púrpura en la piel de tamaño > 0.5 cm, constituídas por extravasaciones sanguíneas subcutáneas
  • 78. Pústula • Pústula: pequeña elevación circunscrita de la piel que contiene líquido, habitualmente purulento.
  • 79. Queloide • Queloide: excrecencia de tejido colágeno cicatrizal en el lugar de una herida en la piel. El tejido nuevo es elevado, redondeado, duro y tiene bordes irregulares dentados.
  • 81. Quiste • Quiste: saco cerrado en o debajo de la piel revestido de epitelio y que contiene un material fluido o semisólido. Elevado, circunscrito y palpable
  • 83. Roncha/Habón • Roncha: área edematosa, elevada, de forma irregular y de diámetro variable. De color rosado con el centro más claro
  • 85. Tumor • Tumor: masa más o menos esférica, de más de 2 cm de diámetro, superficial, que se traduce en una elevación firme, con o sin límites definidos y de un color igual o diferente de la piel
  • 86. Tumor
  • 87. Úlcera • Úlcera: pérdida de epidermis y de dermis, concava, formando un crater, de tamaño variable, exudativa y de color rojo a rojizo azulado
  • 88. Vesícula • Vesícula: ampolla o vejiga pequeña, en forma de pequeña lesión cutánea elevada de paredes finas, que contiene un líquido transparente.