SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORES QUE
GARANTIZAN EL
APRENDIZAJE EN
LA INFANCIA
Maytte V. 2BGU
Favorecen el capital humano
El tiempo como un
recurso
El tiempo es uno de los recursos más valiosos
que dispone el ser humano puesto que cuenta
con las siguientes cualidades:
● No puede comprarse
● No puede obtenerse más
● No es extendible
Por esta razón, cuando aquellos sujetos
denominados como “mamá” y “papá” dedican su
tiempo a su hijo o hija, están invirtiendo uno de
sus activos más importantes para construir un
camino de progreso y desarrollo del capital
humano del infante sobre todo cuando ocurre en
el periodo escolar del infante.
Factores
01 04
02 03
Nivel académico de
los padres
Nivel
socioeconomico
Gestión del tiempo
Educación
Durante el proceso de aprendizaje existen diversos factores directos que
influyen en el infante y en la manera en el que este responde a su entorno
para facilitar su desarrollo. Por ello se van a presentar los siguientes en un
estado ideal:
El nivel académico que tengan los
padres puede influir en el proceso
de aprendizaje, tomando como
referencia algunas investigaciones
que han descrito que los hijos de
personas con estudios avanzados
tienden a tener un mayor
desempeño escolar puesto que los
padres poseen la capacidad de
explicar procesos complejos, sobre
todo, si es en su área o campo de
estudio.
Nivel académico de los padres
Nivel socioeconómico
Las familias con mayores
ingresos pueden tener un mejor
acceso a recursos como libros,
juegos educativos, actividades
de descubrimiento que favorecen
el desarrollo cognitivo del
infante.
Acceso a los recursos Participación de los padres
Las familias con mayores
ingresos pueden pasar más
tiempos con sus hijos y
prestarles mayor atención lo que
incrementa el desarrollo en
habilidades sociales y afectivas.
1 2
Educación
El sistema educativo es un factor decisivo para el
desarrollo de capital humano del infante. En especial
en lugares como la escuela donde se aprenden
variadas habilidades con el fin de ser útiles para una
vida activa en la sociedad. Estructura del sistema:
● Docentes: un buen docente es capaz de
inspiración y motivar al estudiante para que
aprenda.
● Materiales didácticos: Estos materiales facilitan
la adquisición de habilidades, conceptos y
actitudes.
● Servicios especializados: Para estudiantes con
capacidades especiales este tipo de servicios
será un punto primordial para su avance y
desarrollo.
Gestión del tiempo
Un alto nivel académico por parte de los padres
ponen en evidencia sus preferencias en cuanto a la
importancia de la educación, en especial la de sus
hijos. Por ello, tratan de gestionar el tiempo de
manera que sea óptimo para el desarrollo cognitivo
del infante, priorizando actividades que consideran
importantes puesto que les permite administrar su
tiempo.
Las actividades escogidas presentan características
como la estimulación visual, sonora y sensorial,
pueden ser:
● Juegos de mesa
● Lectura de un libro
● Actividades creativas
Las características que presenta un infante
en crecimiento en un entorno ideal, que le
presenta todo a su disposición, suele
caracterizarse por poseer:
Las actividades estimulantes inclinadas al
pensamiento y razonamiento permiten al
niño obtener la habilidad de concentrarse.
En base al tiempo que pase con los padres
y en la escuela el infante logra desarrollar
una mentalidad flexible, capaz de
adaptarse a los cambios y a comprender
uevos conceptos e ideas.
Características del infante
Curiosidad
Flexibilidad
Concentración
Un entorno activo e interesante por
explorar motiva al niño a aprender.z
Tener en cuenta
Las características presentadas suelen presentarse en su
totalidad en un caso ideal, casi perfecto, que acoja todas las
cualidades y factores mencionados sin otros que interfieran, Por
ello, a continuación se encuetra una tabla de comparación,
Tabla comparativa
Diferencias Espectativa Realidad
Nivel académico
de los padres
Progenitores con especialidad y
conocimientos avanzados
permiten el desarrollo cognitivo
del infante.
Progenitores no culminan los estudios
básicos por falta de recursos
económicos lo que lleva al infante a
desarrollo cognitivo más lento.
Nivel
socioeconomico
Progenitores poseen estabilidad
económica que satisfasgas las
nececidades del infante.
Se prioriza la optimización de recursos
y el trabajo por lo que existe menos
contacto con un progenitor o ambos
progenitores.
Gestión del
tiempo
Para estimular al infante se
busca desarrollar actividades
que desarrollen el intelecto.
Se busca la integración en actividades
justas y necesarias que pocas veces
suelen ser para la estimulación de las
habilidades de aprendizaje, a
excepción de activdades escolares.
CREDITS: This presentation template was created by
Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics &
images by Freepik
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a FACTORES QUE GARANTIZAN EL APRENDIZAJE EN LA INFANCIA.pptx

Exploración de la escolarización de los niños
Exploración de la escolarización de los niñosExploración de la escolarización de los niños
Exploración de la escolarización de los niños
Eunice Juárez
 
IMPORTANCIA DEL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES EN EL APRENDIZAJE.pdf
IMPORTANCIA DEL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES EN EL APRENDIZAJE.pdfIMPORTANCIA DEL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES EN EL APRENDIZAJE.pdf
IMPORTANCIA DEL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES EN EL APRENDIZAJE.pdf
Karen915441
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
Galo Mosquera
 
Trabajo computacion abi
Trabajo computacion abiTrabajo computacion abi
Trabajo computacion abi
Abigail Davila Adrianzen
 
El programa de licenciatura en educación para la
El programa de licenciatura en educación para laEl programa de licenciatura en educación para la
El programa de licenciatura en educación para la
ericfroilan
 
Introducción maritza
Introducción maritzaIntroducción maritza
Introducción maritza
Mileynaru
 
Tema 13 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 13 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 13 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 13 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
Parte 3 d.c.
Parte 3 d.c.Parte 3 d.c.
Parte 3 d.c.
NataliaAlejandraMont
 
actitudes y aptitudes del educador
actitudes y aptitudes del educadoractitudes y aptitudes del educador
actitudes y aptitudes del educador
Mileynaru
 
Entorno natural y aprendizaje
Entorno natural y aprendizajeEntorno natural y aprendizaje
Entorno natural y aprendizaje
SUSANA MACAS
 
Problematica
ProblematicaProblematica
Problematica
valeriaambrocio
 
diapositivas maritza
diapositivas maritza diapositivas maritza
diapositivas maritza
Mileynaru
 
El niño t3
El  niño t3El  niño t3
El niño t3
fortunataliceras11
 
Dominio 2 que contiene los documentos necesarios
Dominio 2 que contiene los documentos necesariosDominio 2 que contiene los documentos necesarios
Dominio 2 que contiene los documentos necesarios
mariterego
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
martinlopezjavier65
 
Aprender y enseñar en educación infantil
Aprender y enseñar en educación infantilAprender y enseñar en educación infantil
Aprender y enseñar en educación infantil
Universidad de Oviedo
 
D iapositivas xiomy vane
D iapositivas  xiomy vaneD iapositivas  xiomy vane
D iapositivas xiomy vane
XalexaFlores
 
Modulo 5
Modulo 5Modulo 5
Factores que influyen en el aprendizaje
Factores que influyen en el aprendizajeFactores que influyen en el aprendizaje
Factores que influyen en el aprendizaje
Rosa Maria Barajas Carrillo
 
estimulacion-temprana.doc
estimulacion-temprana.docestimulacion-temprana.doc
estimulacion-temprana.doc
daygorth
 

Similar a FACTORES QUE GARANTIZAN EL APRENDIZAJE EN LA INFANCIA.pptx (20)

Exploración de la escolarización de los niños
Exploración de la escolarización de los niñosExploración de la escolarización de los niños
Exploración de la escolarización de los niños
 
IMPORTANCIA DEL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES EN EL APRENDIZAJE.pdf
IMPORTANCIA DEL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES EN EL APRENDIZAJE.pdfIMPORTANCIA DEL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES EN EL APRENDIZAJE.pdf
IMPORTANCIA DEL ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES EN EL APRENDIZAJE.pdf
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
 
Trabajo computacion abi
Trabajo computacion abiTrabajo computacion abi
Trabajo computacion abi
 
El programa de licenciatura en educación para la
El programa de licenciatura en educación para laEl programa de licenciatura en educación para la
El programa de licenciatura en educación para la
 
Introducción maritza
Introducción maritzaIntroducción maritza
Introducción maritza
 
Tema 13 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 13 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 13 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 13 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Parte 3 d.c.
Parte 3 d.c.Parte 3 d.c.
Parte 3 d.c.
 
actitudes y aptitudes del educador
actitudes y aptitudes del educadoractitudes y aptitudes del educador
actitudes y aptitudes del educador
 
Entorno natural y aprendizaje
Entorno natural y aprendizajeEntorno natural y aprendizaje
Entorno natural y aprendizaje
 
Problematica
ProblematicaProblematica
Problematica
 
diapositivas maritza
diapositivas maritza diapositivas maritza
diapositivas maritza
 
El niño t3
El  niño t3El  niño t3
El niño t3
 
Dominio 2 que contiene los documentos necesarios
Dominio 2 que contiene los documentos necesariosDominio 2 que contiene los documentos necesarios
Dominio 2 que contiene los documentos necesarios
 
El tutor y la familia
El tutor y la familiaEl tutor y la familia
El tutor y la familia
 
Aprender y enseñar en educación infantil
Aprender y enseñar en educación infantilAprender y enseñar en educación infantil
Aprender y enseñar en educación infantil
 
D iapositivas xiomy vane
D iapositivas  xiomy vaneD iapositivas  xiomy vane
D iapositivas xiomy vane
 
Modulo 5
Modulo 5Modulo 5
Modulo 5
 
Factores que influyen en el aprendizaje
Factores que influyen en el aprendizajeFactores que influyen en el aprendizaje
Factores que influyen en el aprendizaje
 
estimulacion-temprana.doc
estimulacion-temprana.docestimulacion-temprana.doc
estimulacion-temprana.doc
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

FACTORES QUE GARANTIZAN EL APRENDIZAJE EN LA INFANCIA.pptx

  • 1. FACTORES QUE GARANTIZAN EL APRENDIZAJE EN LA INFANCIA Maytte V. 2BGU Favorecen el capital humano
  • 2. El tiempo como un recurso El tiempo es uno de los recursos más valiosos que dispone el ser humano puesto que cuenta con las siguientes cualidades: ● No puede comprarse ● No puede obtenerse más ● No es extendible Por esta razón, cuando aquellos sujetos denominados como “mamá” y “papá” dedican su tiempo a su hijo o hija, están invirtiendo uno de sus activos más importantes para construir un camino de progreso y desarrollo del capital humano del infante sobre todo cuando ocurre en el periodo escolar del infante.
  • 3. Factores 01 04 02 03 Nivel académico de los padres Nivel socioeconomico Gestión del tiempo Educación Durante el proceso de aprendizaje existen diversos factores directos que influyen en el infante y en la manera en el que este responde a su entorno para facilitar su desarrollo. Por ello se van a presentar los siguientes en un estado ideal:
  • 4. El nivel académico que tengan los padres puede influir en el proceso de aprendizaje, tomando como referencia algunas investigaciones que han descrito que los hijos de personas con estudios avanzados tienden a tener un mayor desempeño escolar puesto que los padres poseen la capacidad de explicar procesos complejos, sobre todo, si es en su área o campo de estudio. Nivel académico de los padres
  • 5. Nivel socioeconómico Las familias con mayores ingresos pueden tener un mejor acceso a recursos como libros, juegos educativos, actividades de descubrimiento que favorecen el desarrollo cognitivo del infante. Acceso a los recursos Participación de los padres Las familias con mayores ingresos pueden pasar más tiempos con sus hijos y prestarles mayor atención lo que incrementa el desarrollo en habilidades sociales y afectivas. 1 2
  • 6. Educación El sistema educativo es un factor decisivo para el desarrollo de capital humano del infante. En especial en lugares como la escuela donde se aprenden variadas habilidades con el fin de ser útiles para una vida activa en la sociedad. Estructura del sistema: ● Docentes: un buen docente es capaz de inspiración y motivar al estudiante para que aprenda. ● Materiales didácticos: Estos materiales facilitan la adquisición de habilidades, conceptos y actitudes. ● Servicios especializados: Para estudiantes con capacidades especiales este tipo de servicios será un punto primordial para su avance y desarrollo.
  • 7. Gestión del tiempo Un alto nivel académico por parte de los padres ponen en evidencia sus preferencias en cuanto a la importancia de la educación, en especial la de sus hijos. Por ello, tratan de gestionar el tiempo de manera que sea óptimo para el desarrollo cognitivo del infante, priorizando actividades que consideran importantes puesto que les permite administrar su tiempo. Las actividades escogidas presentan características como la estimulación visual, sonora y sensorial, pueden ser: ● Juegos de mesa ● Lectura de un libro ● Actividades creativas
  • 8. Las características que presenta un infante en crecimiento en un entorno ideal, que le presenta todo a su disposición, suele caracterizarse por poseer: Las actividades estimulantes inclinadas al pensamiento y razonamiento permiten al niño obtener la habilidad de concentrarse. En base al tiempo que pase con los padres y en la escuela el infante logra desarrollar una mentalidad flexible, capaz de adaptarse a los cambios y a comprender uevos conceptos e ideas. Características del infante Curiosidad Flexibilidad Concentración Un entorno activo e interesante por explorar motiva al niño a aprender.z
  • 9. Tener en cuenta Las características presentadas suelen presentarse en su totalidad en un caso ideal, casi perfecto, que acoja todas las cualidades y factores mencionados sin otros que interfieran, Por ello, a continuación se encuetra una tabla de comparación,
  • 10. Tabla comparativa Diferencias Espectativa Realidad Nivel académico de los padres Progenitores con especialidad y conocimientos avanzados permiten el desarrollo cognitivo del infante. Progenitores no culminan los estudios básicos por falta de recursos económicos lo que lleva al infante a desarrollo cognitivo más lento. Nivel socioeconomico Progenitores poseen estabilidad económica que satisfasgas las nececidades del infante. Se prioriza la optimización de recursos y el trabajo por lo que existe menos contacto con un progenitor o ambos progenitores. Gestión del tiempo Para estimular al infante se busca desarrollar actividades que desarrollen el intelecto. Se busca la integración en actividades justas y necesarias que pocas veces suelen ser para la estimulación de las habilidades de aprendizaje, a excepción de activdades escolares.
  • 11. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik Gracias