SlideShare una empresa de Scribd logo
FAMILIA JEBERO
Integrantes:
 Lady Venegas
 Lizeth Huanca
 Cinthya Mamani
UBICACIÓN
El pueblo shiwilu también
conocido como jebero, vive
principalmente en el
departamento de Loreto, entre
los ríos Marañón y Huallaga. El
pueblo shiwilum está
conformado por cerca de 1,200
familias que suman alrededor de
3,500 habitantes.
TOTAL HOMBRES MUJERES
642 336 306
LENGUAS
• La familia lingüística cahuapana
está formada por los grupos shawi
y jebero. El shawi es un idioma con
más de diez mil hablantes. Sólo el
veinte por ciento de la población
habla castellano, algunos con
bastante facilidad, otros hablan un
castellano incipiente. El jebero está
casi extinto. Aunque se considera
que hay unos dos mil jebero, sólo
un número pequeño, los adultos
de más edad, hablan el idioma.
• Algunos autores han señalado que
en la actualidad serían muy pocos
los hablantes de la lengua shiwilu.
Sin embargo, la pérdida progresiva
del idioma originario no ha
significado la pérdida de la
identidad shiwilu. Por el contrario,
es notable el proceso de
fortalecimiento de su identidad.
• El pueblo shiwilu ha sido también
conocido como jebero,
denominación que fue luego
empleada para dar nombre a un
distrito de la región de Loreto que
ocupa un sector de la Amazonía
peruana tradicionalmente ocupada
por este pueblo. Sin embargo, este
pueblo prefiere la denominación
shiwilu, con la que también se
refieren a su lengua originaria.
COSTUMBRES
Según la cosmovisión shiwilu, en el monte vive un personaje conocido como el
dueño de los animales, llamado Tanamudak. De acuerdo con la tradición, los
cazadores shiwilu deben obedecer ciertas reglas y frecuentar la misma zona de
caza para que este personaje acepte su presencia y puedan encontrar animales
Según la cosmovisión shiwilu, el mundo se divide en tres partes:
• Dek, el mundo del agua.
• Lupak, el mundo de los seres humanos y animales terrestres.
• Kekiluktek, el mundo de los espíritus y las estrellas
ACTIVIDADES ECONOMICAS
La actividad primordial para la subsistencia de las familias de los jeberos es la
horticultura de roza y quema, cultivando yuca, plátano, caña de azúcar, algodón,
maíz, barbasco, frijol, arroz y tabaco. La caza, si bien continúa practicándose, ha
perdido la importancia que tenía tradicionalmente.
Para satisfacer la necesidad de proteína animal, en la actualidad se dedican a la
crianza de aves de corral y cerdos, además de la pesca que aún mantiene su
importancia. La recolección al parecer ha perdido toda importancia.
CONOCIMIENTOS
EL DICCIONARIO SHIWILU
• El Diccionario Shiwilu-Castellano,
Kirka’ Lawer’lla’la’ Ñak, contiene
cerca de 6,500 entradas shiwilu
acompañadas de oraciones en
lengua indígena que ilustran el uso
de cada palabra en contexto y sus
respectivas traducciones al
castellano.
• Es fruto del conocimiento, ingenio,
esfuerzo y dedicación de varias
personas, especialmente de los
expertos shiwilu-hablantes con
quienes tuve el privilegio de
trabajar.
• El Diccionario recoge numerosos
nombres de especies de animales y
plantas, así como nombres de ríos.
Por ejemplo, en la entrada
nanpipalli podemos ver que los
nombres shiwilu de los ríos
Pampayacu y Supayacu son
Panpadek y Wandek.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parque nacional llanganates
Parque nacional llanganatesParque nacional llanganates
Parque nacional llanganates
1804283966
 
Parque Nacional del Manu
Parque Nacional del ManuParque Nacional del Manu
Parque Nacional del Manu
jneiper
 
PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO
PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO
PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO
JasonSalazar11
 
Pisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficosPisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficos
Sandra Ruiz
 
Cuenca del plata
Cuenca del plataCuenca del plata
Cuenca del plata
Ana Choque
 
065246 ambiente, dasarrollo y salud
065246 ambiente, dasarrollo y salud065246 ambiente, dasarrollo y salud
065246 ambiente, dasarrollo y salud
frankjpg
 
EL NEOLITICO PPT.pptx
EL NEOLITICO PPT.pptxEL NEOLITICO PPT.pptx
EL NEOLITICO PPT.pptx
JhonIbarraL
 
Paramos en boyacá
Paramos en boyacáParamos en boyacá
Paramos en boyacá
ERIKA ROJAS
 
Ecorregiones
EcorregionesEcorregiones
Ecorregiones
dante rosales
 
PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO
PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO
PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO
JaSon SebaStian
 
Presentación colecciones biológicas
Presentación colecciones biológicasPresentación colecciones biológicas
Presentación colecciones biológicas
nukakmak
 
Parque Nacional de Huascaran
Parque Nacional de HuascaranParque Nacional de Huascaran
Parque Nacional de Huascaran
José Guevara
 

La actualidad más candente (12)

Parque nacional llanganates
Parque nacional llanganatesParque nacional llanganates
Parque nacional llanganates
 
Parque Nacional del Manu
Parque Nacional del ManuParque Nacional del Manu
Parque Nacional del Manu
 
PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO
PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO
PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO
 
Pisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficosPisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficos
 
Cuenca del plata
Cuenca del plataCuenca del plata
Cuenca del plata
 
065246 ambiente, dasarrollo y salud
065246 ambiente, dasarrollo y salud065246 ambiente, dasarrollo y salud
065246 ambiente, dasarrollo y salud
 
EL NEOLITICO PPT.pptx
EL NEOLITICO PPT.pptxEL NEOLITICO PPT.pptx
EL NEOLITICO PPT.pptx
 
Paramos en boyacá
Paramos en boyacáParamos en boyacá
Paramos en boyacá
 
Ecorregiones
EcorregionesEcorregiones
Ecorregiones
 
PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO
PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO
PERFIL DEL PROYECTO DE PREFERENCIA EN EL CONSUMO DE PECES EN QUITO
 
Presentación colecciones biológicas
Presentación colecciones biológicasPresentación colecciones biológicas
Presentación colecciones biológicas
 
Parque Nacional de Huascaran
Parque Nacional de HuascaranParque Nacional de Huascaran
Parque Nacional de Huascaran
 

Destacado

13 a portfolio rachel matthews
13 a portfolio rachel matthews13 a portfolio rachel matthews
13 a portfolio rachel matthews
Rachel Matthews
 
resume
resumeresume
resume
Caroline Box
 
Nikitin kirill
Nikitin kirillNikitin kirill
Nikitin kirill
Kirill Nikitin
 
L440 l540 ug_en
L440 l540 ug_enL440 l540 ug_en
L440 l540 ug_en
daniel aranda
 
13 a portfolio rachel matthews draft 2
13 a portfolio rachel matthews draft 213 a portfolio rachel matthews draft 2
13 a portfolio rachel matthews draft 2
Rachel Matthews
 
Actividades para planeacion familiar
Actividades para planeacion familiarActividades para planeacion familiar
Actividades para planeacion familiar
joymer guevara barrera
 
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJEENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
EDISONLUJE1994
 
追加調達の手引き
追加調達の手引き追加調達の手引き
追加調達の手引き
Masashi Nakano
 
13 a rachel matthews
13 a rachel matthews13 a rachel matthews
13 a rachel matthews
Rachel Matthews
 
Manual de Reiki PDF Com 55 Técnicas Passo a Passo [Gratuito]
Manual de Reiki PDF Com 55 Técnicas Passo a Passo [Gratuito]Manual de Reiki PDF Com 55 Técnicas Passo a Passo [Gratuito]
Manual de Reiki PDF Com 55 Técnicas Passo a Passo [Gratuito]
Ricardo Ricco
 

Destacado (10)

13 a portfolio rachel matthews
13 a portfolio rachel matthews13 a portfolio rachel matthews
13 a portfolio rachel matthews
 
resume
resumeresume
resume
 
Nikitin kirill
Nikitin kirillNikitin kirill
Nikitin kirill
 
L440 l540 ug_en
L440 l540 ug_enL440 l540 ug_en
L440 l540 ug_en
 
13 a portfolio rachel matthews draft 2
13 a portfolio rachel matthews draft 213 a portfolio rachel matthews draft 2
13 a portfolio rachel matthews draft 2
 
Actividades para planeacion familiar
Actividades para planeacion familiarActividades para planeacion familiar
Actividades para planeacion familiar
 
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJEENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
 
追加調達の手引き
追加調達の手引き追加調達の手引き
追加調達の手引き
 
13 a rachel matthews
13 a rachel matthews13 a rachel matthews
13 a rachel matthews
 
Manual de Reiki PDF Com 55 Técnicas Passo a Passo [Gratuito]
Manual de Reiki PDF Com 55 Técnicas Passo a Passo [Gratuito]Manual de Reiki PDF Com 55 Técnicas Passo a Passo [Gratuito]
Manual de Reiki PDF Com 55 Técnicas Passo a Passo [Gratuito]
 

Similar a Familia jebero

Pueblo indigena harakbut.Otras denominaciones: Amarakaeri, wachipaeri, arasae...
Pueblo indigena harakbut.Otras denominaciones: Amarakaeri, wachipaeri, arasae...Pueblo indigena harakbut.Otras denominaciones: Amarakaeri, wachipaeri, arasae...
Pueblo indigena harakbut.Otras denominaciones: Amarakaeri, wachipaeri, arasae...
RocoEstefanyChahuayo
 
Cultura chipaya.pptx
Cultura chipaya.pptxCultura chipaya.pptx
Cultura chipaya.pptx
DXGenerations
 
Saraguros
SaragurosSaraguros
Saraguros
sandra valencia
 
CUIBA.docx
CUIBA.docxCUIBA.docx
CUIBA.docx
YulenisElles
 
PUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANA
PUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANAPUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANA
PUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANA
Génesis Villarroel
 
culturaylenguasecuatorianas1-150128153043-conversion-gate02.pptx
culturaylenguasecuatorianas1-150128153043-conversion-gate02.pptxculturaylenguasecuatorianas1-150128153043-conversion-gate02.pptx
culturaylenguasecuatorianas1-150128153043-conversion-gate02.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Nacionalidades costa
Nacionalidades costaNacionalidades costa
Nacionalidades costa
victor_velasco
 
Nacionalidades costa
Nacionalidades costaNacionalidades costa
Nacionalidades costa
victor_velasco
 
Indigenas de costa rica
Indigenas de costa ricaIndigenas de costa rica
Indigenas de costa rica
Valerie Espinoza
 
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
faustito2015
 
Culturas vivas de honduras
Culturas vivas de hondurasCulturas vivas de honduras
Culturas vivas de honduras
DoraLambur
 
TEMA 2. INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
TEMA 2.  INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenasTEMA 2.  INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
TEMA 2. INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
ANDRESFELIPERAMIREZO
 
Etnías del ecuador
Etnías del ecuadorEtnías del ecuador
Etnías del ecuador
Tannia Peña
 
Nacionalidades oriente
Nacionalidades orienteNacionalidades oriente
Nacionalidades oriente
victor_velasco
 
Diversidad etnica-cultural-del-ecuador
Diversidad etnica-cultural-del-ecuadorDiversidad etnica-cultural-del-ecuador
Diversidad etnica-cultural-del-ecuador
primero a
 
Presentación (3) Nacionalidad del Oriente
Presentación (3) Nacionalidad del OrientePresentación (3) Nacionalidad del Oriente
Presentación (3) Nacionalidad del Oriente
KevinCaicedo18
 
Exposicion realidad
Exposicion realidadExposicion realidad
Exposicion realidad
Paolita Orellana Ruiz
 
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADORNACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
Lenin Quilisimba
 
Culturas etnicas de la amazonia danza 2
Culturas etnicas de la amazonia danza 2Culturas etnicas de la amazonia danza 2
Culturas etnicas de la amazonia danza 2
Karina Freire
 
Las lenguas guahibo constituyen una fami
Las lenguas guahibo constituyen una famiLas lenguas guahibo constituyen una fami
Las lenguas guahibo constituyen una fami
LindaLopez77
 

Similar a Familia jebero (20)

Pueblo indigena harakbut.Otras denominaciones: Amarakaeri, wachipaeri, arasae...
Pueblo indigena harakbut.Otras denominaciones: Amarakaeri, wachipaeri, arasae...Pueblo indigena harakbut.Otras denominaciones: Amarakaeri, wachipaeri, arasae...
Pueblo indigena harakbut.Otras denominaciones: Amarakaeri, wachipaeri, arasae...
 
Cultura chipaya.pptx
Cultura chipaya.pptxCultura chipaya.pptx
Cultura chipaya.pptx
 
Saraguros
SaragurosSaraguros
Saraguros
 
CUIBA.docx
CUIBA.docxCUIBA.docx
CUIBA.docx
 
PUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANA
PUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANAPUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANA
PUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANA
 
culturaylenguasecuatorianas1-150128153043-conversion-gate02.pptx
culturaylenguasecuatorianas1-150128153043-conversion-gate02.pptxculturaylenguasecuatorianas1-150128153043-conversion-gate02.pptx
culturaylenguasecuatorianas1-150128153043-conversion-gate02.pptx
 
Nacionalidades costa
Nacionalidades costaNacionalidades costa
Nacionalidades costa
 
Nacionalidades costa
Nacionalidades costaNacionalidades costa
Nacionalidades costa
 
Indigenas de costa rica
Indigenas de costa ricaIndigenas de costa rica
Indigenas de costa rica
 
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
Cultura y lenguas ecuatorianas (1)
 
Culturas vivas de honduras
Culturas vivas de hondurasCulturas vivas de honduras
Culturas vivas de honduras
 
TEMA 2. INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
TEMA 2.  INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenasTEMA 2.  INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
TEMA 2. INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
 
Etnías del ecuador
Etnías del ecuadorEtnías del ecuador
Etnías del ecuador
 
Nacionalidades oriente
Nacionalidades orienteNacionalidades oriente
Nacionalidades oriente
 
Diversidad etnica-cultural-del-ecuador
Diversidad etnica-cultural-del-ecuadorDiversidad etnica-cultural-del-ecuador
Diversidad etnica-cultural-del-ecuador
 
Presentación (3) Nacionalidad del Oriente
Presentación (3) Nacionalidad del OrientePresentación (3) Nacionalidad del Oriente
Presentación (3) Nacionalidad del Oriente
 
Exposicion realidad
Exposicion realidadExposicion realidad
Exposicion realidad
 
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADORNACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
 
Culturas etnicas de la amazonia danza 2
Culturas etnicas de la amazonia danza 2Culturas etnicas de la amazonia danza 2
Culturas etnicas de la amazonia danza 2
 
Las lenguas guahibo constituyen una fami
Las lenguas guahibo constituyen una famiLas lenguas guahibo constituyen una fami
Las lenguas guahibo constituyen una fami
 

Último

Capacitación de IM30 Capacitación nuevo equipo, para uso en autoservicios
Capacitación de IM30 Capacitación nuevo equipo, para uso en autoserviciosCapacitación de IM30 Capacitación nuevo equipo, para uso en autoservicios
Capacitación de IM30 Capacitación nuevo equipo, para uso en autoservicios
oscar pinto
 
Herramientas tecnológicas de los abogados
Herramientas tecnológicas de los abogadosHerramientas tecnológicas de los abogados
Herramientas tecnológicas de los abogados
alejandralosa09
 
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
SelenyCubas
 
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El ProcesadorUnidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
castilloaldair788
 
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptxModelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
ambargarc7
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
Ariana yglesias azañero
 
verificación de requisitos sena desarrollo de software
verificación de requisitos sena desarrollo de softwareverificación de requisitos sena desarrollo de software
verificación de requisitos sena desarrollo de software
AndresZambranoDiaz1
 

Último (7)

Capacitación de IM30 Capacitación nuevo equipo, para uso en autoservicios
Capacitación de IM30 Capacitación nuevo equipo, para uso en autoserviciosCapacitación de IM30 Capacitación nuevo equipo, para uso en autoservicios
Capacitación de IM30 Capacitación nuevo equipo, para uso en autoservicios
 
Herramientas tecnológicas de los abogados
Herramientas tecnológicas de los abogadosHerramientas tecnológicas de los abogados
Herramientas tecnológicas de los abogados
 
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
ESTUDIANTES-CT-SESIÓN 5 -BI-.pdf SECUNDARIA 2024
 
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El ProcesadorUnidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
Unidad Central de Procesamiento (CPU): El Procesador
 
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptxModelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
Modelos de Teclados ergonómicos y Pantallas táctiles.pptx
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
 
verificación de requisitos sena desarrollo de software
verificación de requisitos sena desarrollo de softwareverificación de requisitos sena desarrollo de software
verificación de requisitos sena desarrollo de software
 

Familia jebero

  • 1. FAMILIA JEBERO Integrantes:  Lady Venegas  Lizeth Huanca  Cinthya Mamani
  • 2. UBICACIÓN El pueblo shiwilu también conocido como jebero, vive principalmente en el departamento de Loreto, entre los ríos Marañón y Huallaga. El pueblo shiwilum está conformado por cerca de 1,200 familias que suman alrededor de 3,500 habitantes. TOTAL HOMBRES MUJERES 642 336 306
  • 3. LENGUAS • La familia lingüística cahuapana está formada por los grupos shawi y jebero. El shawi es un idioma con más de diez mil hablantes. Sólo el veinte por ciento de la población habla castellano, algunos con bastante facilidad, otros hablan un castellano incipiente. El jebero está casi extinto. Aunque se considera que hay unos dos mil jebero, sólo un número pequeño, los adultos de más edad, hablan el idioma. • Algunos autores han señalado que en la actualidad serían muy pocos los hablantes de la lengua shiwilu. Sin embargo, la pérdida progresiva del idioma originario no ha significado la pérdida de la identidad shiwilu. Por el contrario, es notable el proceso de fortalecimiento de su identidad. • El pueblo shiwilu ha sido también conocido como jebero, denominación que fue luego empleada para dar nombre a un distrito de la región de Loreto que ocupa un sector de la Amazonía peruana tradicionalmente ocupada por este pueblo. Sin embargo, este pueblo prefiere la denominación shiwilu, con la que también se refieren a su lengua originaria.
  • 4. COSTUMBRES Según la cosmovisión shiwilu, en el monte vive un personaje conocido como el dueño de los animales, llamado Tanamudak. De acuerdo con la tradición, los cazadores shiwilu deben obedecer ciertas reglas y frecuentar la misma zona de caza para que este personaje acepte su presencia y puedan encontrar animales Según la cosmovisión shiwilu, el mundo se divide en tres partes: • Dek, el mundo del agua. • Lupak, el mundo de los seres humanos y animales terrestres. • Kekiluktek, el mundo de los espíritus y las estrellas ACTIVIDADES ECONOMICAS La actividad primordial para la subsistencia de las familias de los jeberos es la horticultura de roza y quema, cultivando yuca, plátano, caña de azúcar, algodón, maíz, barbasco, frijol, arroz y tabaco. La caza, si bien continúa practicándose, ha perdido la importancia que tenía tradicionalmente. Para satisfacer la necesidad de proteína animal, en la actualidad se dedican a la crianza de aves de corral y cerdos, además de la pesca que aún mantiene su importancia. La recolección al parecer ha perdido toda importancia.
  • 5. CONOCIMIENTOS EL DICCIONARIO SHIWILU • El Diccionario Shiwilu-Castellano, Kirka’ Lawer’lla’la’ Ñak, contiene cerca de 6,500 entradas shiwilu acompañadas de oraciones en lengua indígena que ilustran el uso de cada palabra en contexto y sus respectivas traducciones al castellano. • Es fruto del conocimiento, ingenio, esfuerzo y dedicación de varias personas, especialmente de los expertos shiwilu-hablantes con quienes tuve el privilegio de trabajar. • El Diccionario recoge numerosos nombres de especies de animales y plantas, así como nombres de ríos. Por ejemplo, en la entrada nanpipalli podemos ver que los nombres shiwilu de los ríos Pampayacu y Supayacu son Panpadek y Wandek.