SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso de vacunas orales para un control eficaz
de la peste porcina clásica en sistemas de
producción de traspatio en América Latina y
el Caribe.
Gramados y Roma, 30 de Julio 2013
Dr. Klaas Dietze
Food and Agriculture Organization of the UN
Estrategias para el control
de la PPC
Las herramientas necesarias para el control y la
erradicación las tenemos:
•Vacuna

•Diagnostico
•Interés

por parte del sector público y privado

Casos exitosos con estas herramientas – pero
también una serie de fracasos
El control de la PPC
•Sector

comercial:

•Cadenas

de valor estructuradas
•Niveles altos de vacunación
•Vacuna parenteral como respaldo de oro
•Bioseguridad una componente integrada de las
“prácticas”
•Protección de la inversión por parte del
productor
El control de la PPC
•Componente

de animales silváticos (jabalí y
cerdos asilvestrados):
•Europa

con buenas experiencias controlando la
PPC en populaciones menos accesibles
•Uso de las vacunas orales
•Protegiendo un sector comercial
•costoso
Estrategias para el control de la PPC
La PPC en sistemas de traspatio /
producción familiar
Ejemplos de la situación actual:
•Estrategias

de control sin diferenciar el sector
comercial y el sector de traspatio
• Intenciones de “erradicar” el sistema mas que la
PPC
La PPC en sistemas de traspatio
La implementación del control de la PPC en estos
sistemas requiere:
•Un

sector público más involucrado en
comparación con los productores comerciales
•Entendimiento específico de la epidemiología de la
PPC en relación al sistema de producción
•Entendimiento del contexto socio-económico de
los productores involucrados
•Colaboración de los productores a base de un
entendimiento de la necesidad
La PPC en sistemas de traspatio
La implementación del control de la PPC en estos
sistemas requiere:
•Vacunación

es la componente esencial
•Viene con un costo
•Periodo de implementación
•Modo de implementación

•Otros

beneficios para el productor?
•Combinación con mejoramiento de manejo

•Riesgo

de introducir enfermedades durante la
implementación
Serbia – un estudio exitoso
16 productores de traspatio – 85 animales
•Vacunas orales para cada animal (4)
•muestras de sangre al día 0 y 28
Resultados:
•73% de los animales con mas de 12 semanas de
edad al día 0 con anticuerpos protectores al día 28
•64% de los animales con menos de 12 semanas
de edad al día 0 con anticuerpos protectores al día
28
•Porcentajes mas altos que en el programa
nacional con la vacuna parenteral
El uso de la vacuna oral
•Non-invasivo
•Riesgo

reducido de transmitir enfermedades por la
vacunación
•Alternativa para aumentar el porcentaje de animales
protegidos en ciertos sistemas de producción
•Aceptación por parte del productor
•Alternativas formas de proveer el servicio de
vacunación
•Costo:

en Europa una dosis de vacuna oral cuesta 1
€ - pero el mercado ha sido bastante limitado
Informaciones detalladas
MILICEVIC, V., DIETZE, K., PLAVSIC, B., TIKVICKI,
M., PINTO, J., DEPNER, K (2012): Oral vaccination of
backyard pigs against classical swine fever.
Veterinary Microbiology, 163 (2013) 167–171.

DIETZE, K., MILICEVIC, V., DEPNER, K. (2013):
Prospects of improved classical swine fever control in
backyard pigs through oral vaccination. Berliner und
Münchener Tierärztliche Wochenschrift (accepted)
Agradecimientos
Julio Pinto (FAO) y el equipo EMPRES

Vesna Milicevic (Institute of Veterinary Medicine,
Serbia)
Klaus Depner, (Friedrich-Loeffler-Institut, Germany)
Muchas Gracias

Klaas.Dietze@fao.org

Más contenido relacionado

Similar a Faoklaasdietzevacunaoral 130819090329-phpapp01

20 formulación de la estrategia para el control progresivo de la brucelosis ...
20  formulación de la estrategia para el control progresivo de la brucelosis ...20  formulación de la estrategia para el control progresivo de la brucelosis ...
20 formulación de la estrategia para el control progresivo de la brucelosis ...
FAO
 
modulo iv.ppt
modulo iv.pptmodulo iv.ppt
modulo iv.ppt
JoseAlexMendozaMiran1
 
proa2022.pptx
proa2022.pptxproa2022.pptx
Hoja de ruta diplomado virtual en uso seguro de antibioticos
Hoja de ruta diplomado virtual en uso seguro de antibioticosHoja de ruta diplomado virtual en uso seguro de antibioticos
Hoja de ruta diplomado virtual en uso seguro de antibioticos
evidenciaterapeutica.com
 
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
XimenaOcampo6
 
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
GuillermoRodriguez239462
 
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
aneronda
 
Innovación en el ámbito asistencial PRIOAM - JSI2016
 Innovación en el ámbito asistencial PRIOAM - JSI2016 Innovación en el ámbito asistencial PRIOAM - JSI2016
Innovación en el ámbito asistencial PRIOAM - JSI2016
Fundacion Progreso y Salud
 
Estrategias de Vacunación, Farmacovigilancia e Investigación
Estrategias de Vacunación, Farmacovigilancia e InvestigaciónEstrategias de Vacunación, Farmacovigilancia e Investigación
Estrategias de Vacunación, Farmacovigilancia e Investigación
WebmasterSadi
 
PROA cch.pptx
PROA cch.pptxPROA cch.pptx
PROA cch.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
Cómo afrontar el reto
Cómo afrontar el retoCómo afrontar el reto
Cómo afrontar el reto
marketingnanta
 
Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA) : Hoja de ruta: diplom...
Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA): Hoja de ruta: diplom...Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA): Hoja de ruta: diplom...
Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA) : Hoja de ruta: diplom...
evidenciaterapeutica.com
 
(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)
(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)
(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
experiencia Peru en avances GLASS.pdf
experiencia Peru en avances GLASS.pdfexperiencia Peru en avances GLASS.pdf
experiencia Peru en avances GLASS.pdf
JesseniaBeatrizSanta
 
INOCUIDAD Y CALIDAD EN MATADEROS NACIONALES E INTERNACIONALES (Presentación)....
INOCUIDAD Y CALIDAD EN MATADEROS NACIONALES E INTERNACIONALES (Presentación)....INOCUIDAD Y CALIDAD EN MATADEROS NACIONALES E INTERNACIONALES (Presentación)....
INOCUIDAD Y CALIDAD EN MATADEROS NACIONALES E INTERNACIONALES (Presentación)....
adhelidelcarmenninam
 
Bioseguridad - en producion de gallina pdf
Bioseguridad - en producion de gallina pdfBioseguridad - en producion de gallina pdf
Bioseguridad - en producion de gallina pdf
camiloalvira1
 
Presentacion trabajo-final
Presentacion trabajo-finalPresentacion trabajo-final
Presentacion trabajo-final
Johan Keyner Renteria Marin
 
Zoosanitario en grandes esepecies
Zoosanitario en grandes esepeciesZoosanitario en grandes esepecies
Zoosanitario en grandes esepecies
sandra margarita martinez hernandez
 
Programas de optimización de uso de antibióticos (PROA): una prioridad sanitaria
Programas de optimización de uso de antibióticos (PROA): una prioridad sanitariaProgramas de optimización de uso de antibióticos (PROA): una prioridad sanitaria
Programas de optimización de uso de antibióticos (PROA): una prioridad sanitaria
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
La produccion de_las_vacunas
La produccion de_las_vacunasLa produccion de_las_vacunas
La produccion de_las_vacunas
MoyaCrespoCarlosAndr
 

Similar a Faoklaasdietzevacunaoral 130819090329-phpapp01 (20)

20 formulación de la estrategia para el control progresivo de la brucelosis ...
20  formulación de la estrategia para el control progresivo de la brucelosis ...20  formulación de la estrategia para el control progresivo de la brucelosis ...
20 formulación de la estrategia para el control progresivo de la brucelosis ...
 
modulo iv.ppt
modulo iv.pptmodulo iv.ppt
modulo iv.ppt
 
proa2022.pptx
proa2022.pptxproa2022.pptx
proa2022.pptx
 
Hoja de ruta diplomado virtual en uso seguro de antibioticos
Hoja de ruta diplomado virtual en uso seguro de antibioticosHoja de ruta diplomado virtual en uso seguro de antibioticos
Hoja de ruta diplomado virtual en uso seguro de antibioticos
 
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
 
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
 
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
 
Innovación en el ámbito asistencial PRIOAM - JSI2016
 Innovación en el ámbito asistencial PRIOAM - JSI2016 Innovación en el ámbito asistencial PRIOAM - JSI2016
Innovación en el ámbito asistencial PRIOAM - JSI2016
 
Estrategias de Vacunación, Farmacovigilancia e Investigación
Estrategias de Vacunación, Farmacovigilancia e InvestigaciónEstrategias de Vacunación, Farmacovigilancia e Investigación
Estrategias de Vacunación, Farmacovigilancia e Investigación
 
PROA cch.pptx
PROA cch.pptxPROA cch.pptx
PROA cch.pptx
 
Cómo afrontar el reto
Cómo afrontar el retoCómo afrontar el reto
Cómo afrontar el reto
 
Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA) : Hoja de ruta: diplom...
Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA): Hoja de ruta: diplom...Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA): Hoja de ruta: diplom...
Agenda Regional de Prácticas Educativas Abiertas (PEA) : Hoja de ruta: diplom...
 
(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)
(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)
(2017-11-23) "Antibióticos para todo NO" (DOC)
 
experiencia Peru en avances GLASS.pdf
experiencia Peru en avances GLASS.pdfexperiencia Peru en avances GLASS.pdf
experiencia Peru en avances GLASS.pdf
 
INOCUIDAD Y CALIDAD EN MATADEROS NACIONALES E INTERNACIONALES (Presentación)....
INOCUIDAD Y CALIDAD EN MATADEROS NACIONALES E INTERNACIONALES (Presentación)....INOCUIDAD Y CALIDAD EN MATADEROS NACIONALES E INTERNACIONALES (Presentación)....
INOCUIDAD Y CALIDAD EN MATADEROS NACIONALES E INTERNACIONALES (Presentación)....
 
Bioseguridad - en producion de gallina pdf
Bioseguridad - en producion de gallina pdfBioseguridad - en producion de gallina pdf
Bioseguridad - en producion de gallina pdf
 
Presentacion trabajo-final
Presentacion trabajo-finalPresentacion trabajo-final
Presentacion trabajo-final
 
Zoosanitario en grandes esepecies
Zoosanitario en grandes esepeciesZoosanitario en grandes esepecies
Zoosanitario en grandes esepecies
 
Programas de optimización de uso de antibióticos (PROA): una prioridad sanitaria
Programas de optimización de uso de antibióticos (PROA): una prioridad sanitariaProgramas de optimización de uso de antibióticos (PROA): una prioridad sanitaria
Programas de optimización de uso de antibióticos (PROA): una prioridad sanitaria
 
La produccion de_las_vacunas
La produccion de_las_vacunasLa produccion de_las_vacunas
La produccion de_las_vacunas
 

Más de FAO

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
FAO
 
Niger
NigerNiger
Niger
FAO
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
FAO
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
FAO
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
FAO
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
FAO
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
FAO
 
Togo
TogoTogo
Togo
FAO
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
FAO
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
FAO
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
FAO
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
FAO
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
FAO
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
FAO
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
FAO
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
FAO
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
FAO
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
FAO
 

Más de FAO (20)

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
 
Niger
NigerNiger
Niger
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
 
Togo
TogoTogo
Togo
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
 

Faoklaasdietzevacunaoral 130819090329-phpapp01

  • 1. Uso de vacunas orales para un control eficaz de la peste porcina clásica en sistemas de producción de traspatio en América Latina y el Caribe. Gramados y Roma, 30 de Julio 2013 Dr. Klaas Dietze Food and Agriculture Organization of the UN
  • 2. Estrategias para el control de la PPC Las herramientas necesarias para el control y la erradicación las tenemos: •Vacuna •Diagnostico •Interés por parte del sector público y privado Casos exitosos con estas herramientas – pero también una serie de fracasos
  • 3. El control de la PPC •Sector comercial: •Cadenas de valor estructuradas •Niveles altos de vacunación •Vacuna parenteral como respaldo de oro •Bioseguridad una componente integrada de las “prácticas” •Protección de la inversión por parte del productor
  • 4.
  • 5. El control de la PPC •Componente de animales silváticos (jabalí y cerdos asilvestrados): •Europa con buenas experiencias controlando la PPC en populaciones menos accesibles •Uso de las vacunas orales •Protegiendo un sector comercial •costoso
  • 6.
  • 7. Estrategias para el control de la PPC
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. La PPC en sistemas de traspatio / producción familiar Ejemplos de la situación actual: •Estrategias de control sin diferenciar el sector comercial y el sector de traspatio • Intenciones de “erradicar” el sistema mas que la PPC
  • 14. La PPC en sistemas de traspatio La implementación del control de la PPC en estos sistemas requiere: •Un sector público más involucrado en comparación con los productores comerciales •Entendimiento específico de la epidemiología de la PPC en relación al sistema de producción •Entendimiento del contexto socio-económico de los productores involucrados •Colaboración de los productores a base de un entendimiento de la necesidad
  • 15. La PPC en sistemas de traspatio La implementación del control de la PPC en estos sistemas requiere: •Vacunación es la componente esencial •Viene con un costo •Periodo de implementación •Modo de implementación •Otros beneficios para el productor? •Combinación con mejoramiento de manejo •Riesgo de introducir enfermedades durante la implementación
  • 16.
  • 17.
  • 18. Serbia – un estudio exitoso 16 productores de traspatio – 85 animales •Vacunas orales para cada animal (4) •muestras de sangre al día 0 y 28 Resultados: •73% de los animales con mas de 12 semanas de edad al día 0 con anticuerpos protectores al día 28 •64% de los animales con menos de 12 semanas de edad al día 0 con anticuerpos protectores al día 28 •Porcentajes mas altos que en el programa nacional con la vacuna parenteral
  • 19. El uso de la vacuna oral •Non-invasivo •Riesgo reducido de transmitir enfermedades por la vacunación •Alternativa para aumentar el porcentaje de animales protegidos en ciertos sistemas de producción •Aceptación por parte del productor •Alternativas formas de proveer el servicio de vacunación •Costo: en Europa una dosis de vacuna oral cuesta 1 € - pero el mercado ha sido bastante limitado
  • 20. Informaciones detalladas MILICEVIC, V., DIETZE, K., PLAVSIC, B., TIKVICKI, M., PINTO, J., DEPNER, K (2012): Oral vaccination of backyard pigs against classical swine fever. Veterinary Microbiology, 163 (2013) 167–171. DIETZE, K., MILICEVIC, V., DEPNER, K. (2013): Prospects of improved classical swine fever control in backyard pigs through oral vaccination. Berliner und Münchener Tierärztliche Wochenschrift (accepted)
  • 21. Agradecimientos Julio Pinto (FAO) y el equipo EMPRES Vesna Milicevic (Institute of Veterinary Medicine, Serbia) Klaus Depner, (Friedrich-Loeffler-Institut, Germany)