SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOLOGÍA
DR. TEMOCHE ROSALES CARLOS A.
ODONTOLOGÌA
Sesión N°
Semana 12:
UNIDAD ACADÉMICA: EAP DE ODONTOLOGIA
ASIGNATURA: FARMACOLOGIA
Aspectos legales de la
práctica farmacológica.
La Receta Médica,
prescripción.
Uso racional de los
fármacos.
ANTECEDENTES
FARMACOLOGÍA
Logros
Al finalizar la sesión
el estudiante
Será capaz de: Reconocer y diseñar la receta en odontología.
“… el uso racional de medicamentos requiere que los pacientes
reciban las medicaciones apropiadas a sus necesidades clínicas, a
una dosificación que satisfaga sus requerimientos individuales
por un periodo adecuado de tiempo y al costo más bajo para
ellos y para su comunidad …”
OMS 1985
• Factores que determinan el uso racional de medicamentos:
– Selección
– Administración
– Dispensación
– PRESCRIPCIÓN “Hábitos de Prescripción”
– Uso del medicamento por el paciente
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS
• Prescripción:
La prescripción médica es el resultado de un proceso lógico-deductivo
mediante el cual el prescriptor, a partir del conocimiento adquirido,
escucha el relato de síntomas del paciente, realiza un examen físico en
busca de signos, concluye en una orientación diagnóstica y toma una
decisión terapéutica.
Esta decisión implica indicar medidas como el uso de medicamentos,
lo cual es plasmado en una receta médica.
¿Qué buscamos con una buena prescripción?
• Maximizar la efectividad en el uso de los medicamentos
• Minimizar los riesgos a los que se somete al paciente al usar un
medicamento
• Minimizar los costos en la atención de salud por medio del uso
racional del medicamento.
• Respetar las opiniones de los pacientes en toda decisión
terapéutica
Prácticas incorrectas en la prescripción de medicamentos:
– Empleo de medicamentos en situaciones clínicas que no lo
requieran
– Falla en la dosificación, elección de la vía de administración
y/o duración del tratamiento
– Prescripción de medicamentos caros existiendo alternativas
más baratas e igualmente eficaces y seguras.
– Escribir la receta e indicaciones para el paciente con letra
ilegible
– Uso de productos farmacéuticos de eficacia y/o seguridad
cuestionables o de asociación injustificada.
BPP
Sociales
Económicos
Educativos
Regulatorios
Industria
farmacéutica
Ética
Proceso de la Buena Prescripción
• Definir el problema del paciente
• Especificar el objetivo terapéutico
• Comprobar si el tratamiento P es adecuado
• Comenzar el tratamiento
• Dar información, instrucciones y advertencias
• Supervisar el tratamiento
RECETA MEDICA
• La Receta médica o prescripción es una orden
escrita por un profesional médico para que un
medicamento sea dispensado a un paciente.
Aspectos Generales de la Receta
Decreto 178 del 12 de junio de 2001
Art. 304.
Toda receta deberá cumplir con los siguientes requisitos generales:
a. Nombre de la institución de salud pública o privada o del médico que prescribe
b. Nombre completo del paciente, edad y fecha de prescripción.
c. Número de seguro social (opcional sí lo tiene).
d. Nombre genérico y comercial del producto (este último es opcional).
e. Concentración o potencia, forma farmacéutica, vía de administración, cantidad
dosis del producto y días de tratamiento. La cantidad y dosis recetada debe
coincidir con los días de tratamiento.
f. Nombre completo, número de registro profesional, especialidad y teléfono de
médico prescriptor. Estos datos deben estar escritos en letra imprenta legible o
través de un sello litografiado.
g. Instrucciones de uso.
h. Firma por puño y letra y con tinta del médico prescriptor.
i. La receta institucional deberá llevar el sello de la unidad ejecutora donde se
expide.
PARÁGRAFO: Se prohíbe colocar en la receta la frase "Uso indicado" o similar.
Partes de la Receta
1-Institución de Salud donde se Prescribe
2-Información del Paciente y Fecha
3- Rx (Superinscripción)
4- Inscripción (Medicamento, Concentración o
Potencia, Forma Farmacéutica, Vía de
Administración)
5-Subscripción (instrucciones para el
Farmacéutico)
6-Signatura (indicaciones para el Paciente)
7-Información del Médico(Nombre, registro,
especialidad, etc)
TIPOS DE FÁRMACOS QUE REQUIEREN
PRESENTACION OBLIGATORIA DE RECETA
• Psicotrópicos
• Estupefacientes
• Barbitúricos
• Antibióticos no tópicos
• Abortivos
• Productos que se le tenga que dar
uso racional
• Productos que presenten la leyenda
"venta bajo receta médica"
Vigencia de las Recetas
• Las recetas tendrán una vigencia máxima de treinta
[30] días calendarios
• Las recetas de productos farmacéuticos clasificados
como antibióticos no tópicos tendrán una vigencia
de tres [3] días
Cantidad de Medicamentos
Controlados en una Receta
• En las recetas de medicamentos con contenido de
psicotrópicos y estupefacientes sólo se podrá
prescribir un [1] medicamento.
Las Recetas de Sustancias
Controladas
CANTIDAD MÁXIMA DE MEDICAMENTOS CONTROLADOS QUE SE
PUEDEN DISPENSAR
MEDICAMENTO CANTIDAD MAX DE DÍAS
Recetas de Estupefacientes
Parenterales
5 días
Recetas de Estupefacientes Vía
Parenteral
de Oncólogos, Anestesiólogos y
Cuidados Paliativos
30 días
Recetas de Estupefacientes No
Parenterales
15 días
Recetas de Estupefacientes Master en
Dolor ,Ortopedas, Oncólogos ,
Anestesiólogos y Cuidados Paliativos
30 días
Recetas de Psicotrópicos 30 días
Recetas de Barbitúricos 90 días
Recetas de Psicotrópicos de
Odontólogos y Veterinarios
5 días
INTEGREMOS LO APRENDIDO
¿Qué aprendimos hoy. Mencione la relevancia. Cual seria la
importancia?
FARMACOLOGIA: SEMANA 12

Más contenido relacionado

Similar a FARMACOLOGIA: SEMANA 12

Prescripción médica
Prescripción médicaPrescripción médica
BUENAS PRACTICAS DE DISPENSACION.pptx
BUENAS PRACTICAS DE   DISPENSACION.pptxBUENAS PRACTICAS DE   DISPENSACION.pptx
BUENAS PRACTICAS DE DISPENSACION.pptx
LUCYRUTHUCHUPEHUAMAN
 
SEMINARIO pos y no pos segunda parte.pptx
SEMINARIO pos y no pos segunda parte.pptxSEMINARIO pos y no pos segunda parte.pptx
SEMINARIO pos y no pos segunda parte.pptx
VikyYuliethGilHinest
 
Receta medica bioetica
Receta medica bioeticaReceta medica bioetica
Receta medica bioetica
agustin andrade
 
BPE.pptxVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV
BPE.pptxVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVBPE.pptxVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV
BPE.pptxVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV
JulioJosGonzalesBust
 
Contro calidad final.ppt_2 (2)
Contro calidad final.ppt_2 (2)Contro calidad final.ppt_2 (2)
Contro calidad final.ppt_2 (2)mnilco
 
Contro calidad final.ppt 2
Contro calidad final.ppt 2Contro calidad final.ppt 2
Contro calidad final.ppt 2mnilco
 
Contro calidad final.ppt_2
Contro calidad final.ppt_2Contro calidad final.ppt_2
Contro calidad final.ppt_2mnilco
 
Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)mnilco
 
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_Carlos_Giraldo.pptx
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_Carlos_Giraldo.pptxBuenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_Carlos_Giraldo.pptx
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_Carlos_Giraldo.pptx
ssuser46897d
 
Bpd
BpdBpd
Buenas_practicas_de una Oficina_farmaceutica (para apertura de botica).pdf
Buenas_practicas_de una Oficina_farmaceutica (para apertura de botica).pdfBuenas_practicas_de una Oficina_farmaceutica (para apertura de botica).pdf
Buenas_practicas_de una Oficina_farmaceutica (para apertura de botica).pdf
RosaSanchez481528
 
365111377-Receta-Medica.ppt
365111377-Receta-Medica.ppt365111377-Receta-Medica.ppt
365111377-Receta-Medica.ppt
JersonContreras8
 
Auditoria de prescripción médica
Auditoria de prescripción médicaAuditoria de prescripción médica
Auditoria de prescripción médicaLisseth Rivmar
 
RECETAS DEL MINSA.pptx
RECETAS DEL MINSA.pptxRECETAS DEL MINSA.pptx
RECETAS DEL MINSA.pptx
Jhon Robert Quispe Conde
 
UNIDAD-III-Y-IV__1231__0.pptx
UNIDAD-III-Y-IV__1231__0.pptxUNIDAD-III-Y-IV__1231__0.pptx
UNIDAD-III-Y-IV__1231__0.pptx
Antonela114348
 
Diapo 4
Diapo 4Diapo 4

Similar a FARMACOLOGIA: SEMANA 12 (20)

La Dispensacion
La DispensacionLa Dispensacion
La Dispensacion
 
Prescripción médica
Prescripción médicaPrescripción médica
Prescripción médica
 
BUENAS PRACTICAS DE DISPENSACION.pptx
BUENAS PRACTICAS DE   DISPENSACION.pptxBUENAS PRACTICAS DE   DISPENSACION.pptx
BUENAS PRACTICAS DE DISPENSACION.pptx
 
SEMINARIO pos y no pos segunda parte.pptx
SEMINARIO pos y no pos segunda parte.pptxSEMINARIO pos y no pos segunda parte.pptx
SEMINARIO pos y no pos segunda parte.pptx
 
Receta medica bioetica
Receta medica bioeticaReceta medica bioetica
Receta medica bioetica
 
BPE.pptxVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV
BPE.pptxVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVBPE.pptxVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV
BPE.pptxVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVV
 
Contro calidad final.ppt_2 (2)
Contro calidad final.ppt_2 (2)Contro calidad final.ppt_2 (2)
Contro calidad final.ppt_2 (2)
 
Contro calidad final.ppt 2
Contro calidad final.ppt 2Contro calidad final.ppt 2
Contro calidad final.ppt 2
 
Contro calidad final.ppt_2
Contro calidad final.ppt_2Contro calidad final.ppt_2
Contro calidad final.ppt_2
 
Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)
 
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_Carlos_Giraldo.pptx
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_Carlos_Giraldo.pptxBuenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_Carlos_Giraldo.pptx
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_Carlos_Giraldo.pptx
 
Bpd
BpdBpd
Bpd
 
Buenas_practicas_de una Oficina_farmaceutica (para apertura de botica).pdf
Buenas_practicas_de una Oficina_farmaceutica (para apertura de botica).pdfBuenas_practicas_de una Oficina_farmaceutica (para apertura de botica).pdf
Buenas_practicas_de una Oficina_farmaceutica (para apertura de botica).pdf
 
365111377-Receta-Medica.ppt
365111377-Receta-Medica.ppt365111377-Receta-Medica.ppt
365111377-Receta-Medica.ppt
 
Auditoria de prescripción médica
Auditoria de prescripción médicaAuditoria de prescripción médica
Auditoria de prescripción médica
 
Uso racional de antibióticos en aps final (1)
Uso racional de antibióticos en aps final (1)Uso racional de antibióticos en aps final (1)
Uso racional de antibióticos en aps final (1)
 
RECETAS DEL MINSA.pptx
RECETAS DEL MINSA.pptxRECETAS DEL MINSA.pptx
RECETAS DEL MINSA.pptx
 
Bpd
BpdBpd
Bpd
 
UNIDAD-III-Y-IV__1231__0.pptx
UNIDAD-III-Y-IV__1231__0.pptxUNIDAD-III-Y-IV__1231__0.pptx
UNIDAD-III-Y-IV__1231__0.pptx
 
Diapo 4
Diapo 4Diapo 4
Diapo 4
 

Más de odontologia14

IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2
odontologia14
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°7
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°7IMAGENOLOGIA PRACTICA N°7
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°7
odontologia14
 
TAREA 6: IMAGENOLOGIA PRACTICA
TAREA 6: IMAGENOLOGIA PRACTICATAREA 6: IMAGENOLOGIA PRACTICA
TAREA 6: IMAGENOLOGIA PRACTICA
odontologia14
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6
odontologia14
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°5
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°5IMAGENOLOGIA PRACTICA N°5
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°5
odontologia14
 
El Revelado Radiográfico
El Revelado RadiográficoEl Revelado Radiográfico
El Revelado Radiográfico
odontologia14
 
Anomalias Dentarias
Anomalias DentariasAnomalias Dentarias
Anomalias Dentarias
odontologia14
 
Radiología Digital en Odontología
Radiología Digital en OdontologíaRadiología Digital en Odontología
Radiología Digital en Odontología
odontologia14
 
ANATOMÍA RADIOGRÁFICA DENTARIA Y DEL MAXILAR SUPERIOR
ANATOMÍA RADIOGRÁFICA DENTARIA Y  DEL MAXILAR SUPERIORANATOMÍA RADIOGRÁFICA DENTARIA Y  DEL MAXILAR SUPERIOR
ANATOMÍA RADIOGRÁFICA DENTARIA Y DEL MAXILAR SUPERIOR
odontologia14
 
Radiología Digital Intraoral
Radiología Digital IntraoralRadiología Digital Intraoral
Radiología Digital Intraoral
odontologia14
 
Estandarización de la Técnica del Paralelismo
Estandarización de la Técnica del ParalelismoEstandarización de la Técnica del Paralelismo
Estandarización de la Técnica del Paralelismo
odontologia14
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°11
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°11IMAGENOLOGIA PRACTICA N°11
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°11
odontologia14
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1
odontologia14
 
OCLUSAL EJEMPLO CON PACIENTE
OCLUSAL EJEMPLO CON PACIENTEOCLUSAL EJEMPLO CON PACIENTE
OCLUSAL EJEMPLO CON PACIENTE
odontologia14
 
TAREA 10: IMAGENOLOGIA PRACTICA
TAREA 10: IMAGENOLOGIA PRACTICATAREA 10: IMAGENOLOGIA PRACTICA
TAREA 10: IMAGENOLOGIA PRACTICA
odontologia14
 
Tecnica Interproximal
Tecnica InterproximalTecnica Interproximal
Tecnica Interproximal
odontologia14
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1O
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1OIMAGENOLOGIA PRACTICA N°1O
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1O
odontologia14
 
SEMANA 10: MODULO DE ENSEÑANZA
SEMANA 10: MODULO DE ENSEÑANZASEMANA 10: MODULO DE ENSEÑANZA
SEMANA 10: MODULO DE ENSEÑANZA
odontologia14
 
IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°12
IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°12IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°12
IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°12
odontologia14
 
ANATOMÍA RADIOGRAFICA MAXILAR INFERIOR
ANATOMÍA RADIOGRAFICA MAXILAR INFERIORANATOMÍA RADIOGRAFICA MAXILAR INFERIOR
ANATOMÍA RADIOGRAFICA MAXILAR INFERIOR
odontologia14
 

Más de odontologia14 (20)

IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°2
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°7
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°7IMAGENOLOGIA PRACTICA N°7
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°7
 
TAREA 6: IMAGENOLOGIA PRACTICA
TAREA 6: IMAGENOLOGIA PRACTICATAREA 6: IMAGENOLOGIA PRACTICA
TAREA 6: IMAGENOLOGIA PRACTICA
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°6
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°5
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°5IMAGENOLOGIA PRACTICA N°5
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°5
 
El Revelado Radiográfico
El Revelado RadiográficoEl Revelado Radiográfico
El Revelado Radiográfico
 
Anomalias Dentarias
Anomalias DentariasAnomalias Dentarias
Anomalias Dentarias
 
Radiología Digital en Odontología
Radiología Digital en OdontologíaRadiología Digital en Odontología
Radiología Digital en Odontología
 
ANATOMÍA RADIOGRÁFICA DENTARIA Y DEL MAXILAR SUPERIOR
ANATOMÍA RADIOGRÁFICA DENTARIA Y  DEL MAXILAR SUPERIORANATOMÍA RADIOGRÁFICA DENTARIA Y  DEL MAXILAR SUPERIOR
ANATOMÍA RADIOGRÁFICA DENTARIA Y DEL MAXILAR SUPERIOR
 
Radiología Digital Intraoral
Radiología Digital IntraoralRadiología Digital Intraoral
Radiología Digital Intraoral
 
Estandarización de la Técnica del Paralelismo
Estandarización de la Técnica del ParalelismoEstandarización de la Técnica del Paralelismo
Estandarización de la Técnica del Paralelismo
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°11
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°11IMAGENOLOGIA PRACTICA N°11
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°11
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1
 
OCLUSAL EJEMPLO CON PACIENTE
OCLUSAL EJEMPLO CON PACIENTEOCLUSAL EJEMPLO CON PACIENTE
OCLUSAL EJEMPLO CON PACIENTE
 
TAREA 10: IMAGENOLOGIA PRACTICA
TAREA 10: IMAGENOLOGIA PRACTICATAREA 10: IMAGENOLOGIA PRACTICA
TAREA 10: IMAGENOLOGIA PRACTICA
 
Tecnica Interproximal
Tecnica InterproximalTecnica Interproximal
Tecnica Interproximal
 
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1O
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1OIMAGENOLOGIA PRACTICA N°1O
IMAGENOLOGIA PRACTICA N°1O
 
SEMANA 10: MODULO DE ENSEÑANZA
SEMANA 10: MODULO DE ENSEÑANZASEMANA 10: MODULO DE ENSEÑANZA
SEMANA 10: MODULO DE ENSEÑANZA
 
IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°12
IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°12IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°12
IMAGENOLOGÍA PRACTICA N°12
 
ANATOMÍA RADIOGRAFICA MAXILAR INFERIOR
ANATOMÍA RADIOGRAFICA MAXILAR INFERIORANATOMÍA RADIOGRAFICA MAXILAR INFERIOR
ANATOMÍA RADIOGRAFICA MAXILAR INFERIOR
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

FARMACOLOGIA: SEMANA 12

  • 1. FARMACOLOGÍA DR. TEMOCHE ROSALES CARLOS A. ODONTOLOGÌA Sesión N°
  • 2. Semana 12: UNIDAD ACADÉMICA: EAP DE ODONTOLOGIA ASIGNATURA: FARMACOLOGIA Aspectos legales de la práctica farmacológica. La Receta Médica, prescripción. Uso racional de los fármacos.
  • 3. ANTECEDENTES FARMACOLOGÍA Logros Al finalizar la sesión el estudiante Será capaz de: Reconocer y diseñar la receta en odontología.
  • 4.
  • 5. “… el uso racional de medicamentos requiere que los pacientes reciban las medicaciones apropiadas a sus necesidades clínicas, a una dosificación que satisfaga sus requerimientos individuales por un periodo adecuado de tiempo y al costo más bajo para ellos y para su comunidad …” OMS 1985
  • 6.
  • 7. • Factores que determinan el uso racional de medicamentos: – Selección – Administración – Dispensación – PRESCRIPCIÓN “Hábitos de Prescripción” – Uso del medicamento por el paciente USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS
  • 8. • Prescripción: La prescripción médica es el resultado de un proceso lógico-deductivo mediante el cual el prescriptor, a partir del conocimiento adquirido, escucha el relato de síntomas del paciente, realiza un examen físico en busca de signos, concluye en una orientación diagnóstica y toma una decisión terapéutica. Esta decisión implica indicar medidas como el uso de medicamentos, lo cual es plasmado en una receta médica.
  • 9. ¿Qué buscamos con una buena prescripción? • Maximizar la efectividad en el uso de los medicamentos • Minimizar los riesgos a los que se somete al paciente al usar un medicamento • Minimizar los costos en la atención de salud por medio del uso racional del medicamento. • Respetar las opiniones de los pacientes en toda decisión terapéutica
  • 10. Prácticas incorrectas en la prescripción de medicamentos: – Empleo de medicamentos en situaciones clínicas que no lo requieran – Falla en la dosificación, elección de la vía de administración y/o duración del tratamiento – Prescripción de medicamentos caros existiendo alternativas más baratas e igualmente eficaces y seguras. – Escribir la receta e indicaciones para el paciente con letra ilegible – Uso de productos farmacéuticos de eficacia y/o seguridad cuestionables o de asociación injustificada.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Proceso de la Buena Prescripción • Definir el problema del paciente • Especificar el objetivo terapéutico • Comprobar si el tratamiento P es adecuado • Comenzar el tratamiento • Dar información, instrucciones y advertencias • Supervisar el tratamiento
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. RECETA MEDICA • La Receta médica o prescripción es una orden escrita por un profesional médico para que un medicamento sea dispensado a un paciente.
  • 19. Aspectos Generales de la Receta Decreto 178 del 12 de junio de 2001 Art. 304. Toda receta deberá cumplir con los siguientes requisitos generales: a. Nombre de la institución de salud pública o privada o del médico que prescribe b. Nombre completo del paciente, edad y fecha de prescripción. c. Número de seguro social (opcional sí lo tiene). d. Nombre genérico y comercial del producto (este último es opcional). e. Concentración o potencia, forma farmacéutica, vía de administración, cantidad dosis del producto y días de tratamiento. La cantidad y dosis recetada debe coincidir con los días de tratamiento. f. Nombre completo, número de registro profesional, especialidad y teléfono de médico prescriptor. Estos datos deben estar escritos en letra imprenta legible o través de un sello litografiado. g. Instrucciones de uso. h. Firma por puño y letra y con tinta del médico prescriptor. i. La receta institucional deberá llevar el sello de la unidad ejecutora donde se expide. PARÁGRAFO: Se prohíbe colocar en la receta la frase "Uso indicado" o similar.
  • 20. Partes de la Receta 1-Institución de Salud donde se Prescribe 2-Información del Paciente y Fecha 3- Rx (Superinscripción) 4- Inscripción (Medicamento, Concentración o Potencia, Forma Farmacéutica, Vía de Administración) 5-Subscripción (instrucciones para el Farmacéutico) 6-Signatura (indicaciones para el Paciente) 7-Información del Médico(Nombre, registro, especialidad, etc)
  • 21. TIPOS DE FÁRMACOS QUE REQUIEREN PRESENTACION OBLIGATORIA DE RECETA • Psicotrópicos • Estupefacientes • Barbitúricos • Antibióticos no tópicos • Abortivos • Productos que se le tenga que dar uso racional • Productos que presenten la leyenda "venta bajo receta médica"
  • 22. Vigencia de las Recetas • Las recetas tendrán una vigencia máxima de treinta [30] días calendarios • Las recetas de productos farmacéuticos clasificados como antibióticos no tópicos tendrán una vigencia de tres [3] días
  • 23. Cantidad de Medicamentos Controlados en una Receta • En las recetas de medicamentos con contenido de psicotrópicos y estupefacientes sólo se podrá prescribir un [1] medicamento.
  • 24.
  • 25. Las Recetas de Sustancias Controladas
  • 26. CANTIDAD MÁXIMA DE MEDICAMENTOS CONTROLADOS QUE SE PUEDEN DISPENSAR MEDICAMENTO CANTIDAD MAX DE DÍAS Recetas de Estupefacientes Parenterales 5 días Recetas de Estupefacientes Vía Parenteral de Oncólogos, Anestesiólogos y Cuidados Paliativos 30 días Recetas de Estupefacientes No Parenterales 15 días Recetas de Estupefacientes Master en Dolor ,Ortopedas, Oncólogos , Anestesiólogos y Cuidados Paliativos 30 días Recetas de Psicotrópicos 30 días Recetas de Barbitúricos 90 días Recetas de Psicotrópicos de Odontólogos y Veterinarios 5 días
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. INTEGREMOS LO APRENDIDO ¿Qué aprendimos hoy. Mencione la relevancia. Cual seria la importancia?