SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO FASE 1 
Luis Carlos Bermudez 
Codigo. 1013585228 
Grupo. 301121_74
Son signos, objetos, gestos, marcas, luces, 
sonidos, que se usan con el fin de indicar cierta 
información de algo (por ejemplo las luces de un 
semáforo) o representar alguna cosa (la señal de la 
cruz). Sustituyen a las palabras y tiene mucha 
utilidad práctica, pues sirven para orientarnos, 
para evitar peligros, para informarnos, o para 
ayudar a otros. 
Las señales significan avisos, por ejemplo la fiebre 
es una señal o síntoma de infección, el llanto es 
una señal de tristeza, la falta de consumo es una 
señal de la pérdida del poder adquisitivo del 
salario, entre otras. También sirven para 
diferenciar unas cosas de otras.
Es la transferencia física de datos (un flujo 
digital de bits) por un canal de comunicación 
punto a punto o punto a multipunto. Ejemplos 
de estos canales son cables de par trenzado, 
fibra óptica, los canales de comunicación 
inalámbrica y medios de almacenamiento. Los 
datos se representan como una señal 
electromagnética, una señal de tensión 
eléctrica, ondas radioeléctricas, microondas o 
infrarrojos.
 Transmisión analógica: estas señales se caracterizan por el 
continuo cambio de amplitud de la señal. En ingeniería de 
control de procesos la señal oscila entre 4 y 20 mA, y es 
transmitida en forma puramente analógica. En una señal 
analógica el contenido de información es muy restringida; tan 
solo el valor de la corriente y la presencia o no de esta puede 
ser determinada. 
 Transmisión digital: estas señales no cambian continuamente, 
sino que es transmitida en paquetes discretos. No es 
tampoco inmediatamente interpretada, sino que debe ser 
primero decodificada por el receptor. El método de 
transmisión también es otro: como pulsos eléctricos que 
varían entre dos niveles distintos de voltaje. En lo que 
respecta a la ingeniería de procesos, no existe limitación en 
cuanto al contenido de la señal y cualquier información 
adicional.
El medio de transmisión constituye el soporte físico a través del 
cual emisor y receptor pueden comunicarse en un sistema de 
transmisión de datos. Distinguimos dos tipos de medios: 
guiados y no guiados. En ambos casos la transmisión se realiza 
por medio de ondas electromagnéticas.
Conducen (guían) las ondas a través de un 
camino físico, ejemplos de estos medios son el 
cable coaxial, la fibra óptica y el par trenzado. 
También conocidos como medios de 
transmisión por cable. 
CABLE COAXIAL CABLE PAR TRENZADO FIBRA OPTICA
Este consiste en dos alambres de cobre aislados, en general de 
1mm de espesor. Los alambres se entrelazan en forma 
helicoidal, como en una molécula de DNA. La forma trenzada 
del cable se utiliza para reducir la interferencia eléctrica con 
respecto a los pares cercanos que se encuentran a su alrededor. 
Los pares trenzados se pueden utilizar tanto para transmisión 
analógica como digital, y su ancho de banda depende del 
calibre del alambre y de la distancia que recorre; en muchos 
casos pueden obtenerse transmisiones de varios megabits, en 
distancias de pocos kilómetros. Debido a su adecuado 
comportamiento y bajo costo, los pares trenzados se utilizan 
ampliamente y es probable que se presencia permanezca por 
muchos años.
El cable coaxial consta de un alambre de cobre duro en su parte 
central, es decir, que constituye el núcleo, el cual se encuentra 
rodeado por un material aislante. Este material aislante está 
rodeado por un conductor cilíndrico que frecuentemente se 
presenta como una malla de tejido trenzado. El conductor externo 
está cubierto por una capa de plástico protector. 
La construcción del cable coaxial produce una buena combinación 
y un gran ancho de banda y una excelente inmunidad al ruido. El 
ancho de banda que se puede obtener depende de la longitud del 
cable; para cables de 1km, por ejemplo, es factible obtener 
velocidades de datos de hasta 10Mbps, y en cables de longitudes 
menores, es posible obtener velocidades superiores. Se pueden 
utilizar cables con mayor longitud, pero se obtienen velocidades 
muy bajas. Los cables coaxiales se emplean ampliamente en redes 
de área local y para transmisiones de largas distancia del sistema 
telefónico.
Un cable de fibra óptica consta de tres secciones 
concéntricas. La más interna, el núcleo, consiste en 
una o más hebras o fibras hechas de cristal o 
plástico. Cada una de ellas lleva un revestimiento 
de cristal o plástico con propiedades ópticas 
distintas a las del núcleo. La capa más exterior, 
que recubre una o más fibras, debe ser de un 
material opaco y resistente. 
Un sistema de transmisión por fibra óptica está 
formado por una fuente luminosa muy 
monocromática (generalmente un láser), la fibra 
encargada de transmitir la señal luminosa y un 
fotodiodo que reconstruye la señal eléctrica.
Proporcionan un soporte para que las 
ondas se transmitan, pero no las 
dirigen; como ejemplo de ellos tenemos 
el aire y el vacío.
Estas bandas cubren aproximadamente desde 55 a 
550 Mhz. Son también omnidireccionales, pero a 
diferencia de las anteriores la ionosfera es 
transparente a ellas. Su alcance máximo es de un 
centenar de kilómetros, y las velocidades que 
permite del orden de los 9600 bps. Su aplicación 
suele estar relacionada con los radioaficionados y 
con equipos de comunicación militares, también la 
televisión y los aviones.
Además de su aplicación en hornos, las microondas 
nos permiten transmisiones tanto terrestres como 
con satélites. Dada su frecuencias, del orden de 1 a 
10 Ghz, las microondas son muy direccionales y sólo 
se pueden emplear en situaciones en que existe una 
línea visual que une emisor y receptor. Los enlaces 
de microondas permiten grandes velocidades de 
transmisión, del orden de 10 Mbps.
Las redes por infrarrojos nos permiten la 
comunicación entre dos nodos, usando una 
serie de LED´s infrarrojos para ello. Se trata 
de emisores/receptores de las ondas 
infrarrojas entre ambos dispositivos, cada 
dispositivo necesita al otro para realizar la 
comunicación por ello es escasa su 
utilización a gran escala.
El nivel físico o capa física se refiere a las 
transformaciones que se hacen a la secuencia de 
bits para trasmitirlos de un lugar a otro. Siempre 
los bits se manejan dentro del PC como niveles 
eléctricos. Por ejemplo, puede decirse que en un 
punto o cable existe un 1 cuando está en cantidad 
de volts y un cero cuando su nivel es de 0 volts. 
Cuando se trasmiten los bits siempre se 
transforman en otro tipo de señales de tal manera 
que en el punto receptor puede recuperar la 
secuencia de bits originales. Esas transformaciones 
corresponden a los físicos e ingenieros.
Es un conjunto de equipos informáticos y 
software conectados entre sí por medio de 
dispositivos físicos que envían y reciben 
impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o 
cualquier otro medio para el transporte de 
datos, con la finalidad de compartir 
información, recursos y ofrecer servicios.
 Permiten compartir el hardware: periféricos (impresoras, escáners, 
modems, etc.), dispositivos de almacenamiento, la CPU 
incrementándose la capacidad de procesamiento. En una oficina con 
cinco computadoras no sería necesario tener cinco impresoras láser, 
por lo que también se reducen costos. 
 Permiten compartir programas de aplicación y datos: de esta manera 
la información está centralizada, siendo el sistema mucho mas 
rápido y eficiente, la información se mantiene actualizada para 
todos los usuarios que acceden a ella. 
 Permiten que se pueda trabajar en grupo o colaborativamente: Es 
decir que los usuarios de la red trabajen sobre un mismo documento 
o en una pizarra en forma simultánea. 
Esta forma de trabajo se conoce como Groupware, y se necesita 
software especial para este propósito. 
Se utiliza principalmente en entornos virtuales.
 La privacidad de la información: es todo lo relativo al 
uso que se le da, o se hace, de la información que se 
tiene de los usuarios o clientes. Desde la venta a 
otras empresas, la instalación de programas espías, 
banners de publicidad, hasta el envió de publicidad 
no deseada a través del correo electrónico. 
 La seguridad de la información: tiene que ver con el 
acceso no autorizado. Puede ser física, en el caso de 
querer ingresar a las instalaciones del centro de 
cómputos, o lógica en el caso del software, al querer 
ingresar en el sistema violando nombre de usuario y 
contraseña. Otra forma de atacar la seguridad de la 
red es a través de virus.
Un protocolo de comunicaciones es un conjunto de 
reglas y normas que permiten que dos o más 
entidades de un sistema de comunicación se 
comuniquen entre ellos para transmitir 
información por medio de cualquier tipo de 
variación de una magnitud física. Se trata de las 
reglas o el estándar que define la sintaxis, 
semántica y sincronización de la comunicación, así 
como posibles métodos de recuperación de 
errores. Los protocolos pueden ser implementados 
por hardware, software, o una combinación de 
ambos.
LAN significa Red de área local. Es un grupo de equipos 
que pertenecen a la misma organización y están 
conectados dentro de un área geográfica pequeña a 
través de una red, generalmente con la misma 
tecnología (la más utilizada Ethernet). 
Una red de área local es una red en su versión más 
simple. La velocidad de transferencia de datos en una 
red de área local puede alcanzar hasta 10 Mbps (por 
ejemplo, en una red Ethernet) y 1 Gbps (por ejemplo, 
en FDDI o Gigabit Ethernet). Una red de área local 
puede contener 100, o incluso 1000, usuarios. 
Al extender la definición de una LAN con los servicios 
que proporciona, se pueden definir dos modos 
operativos diferentes
Una WAN es una colección de LANs 
dispersadas geográficamente cientos de 
kilómetros una de otra. Un dispositivo de red 
llamado enrutador es capaz de conectar LANs a 
una WAN. 
Las WAN utilizan comúnmente tecnologías 
ATM (Asynchronous Transfer Mode), 
FrameRelay, X.25, E1/T1, GSM, TDMA, CDMA, 
xDSL, PPP, etc. para conectividad a través de 
medios de comunicación tales como fibra 
óptica, microondas, celular y vía satélite.
Una MAN es una colección de LANs o CANs 
dispersas en una ciudad (decenas de 
kilómetros). Una MAN utiliza tecnologías tales 
como ATM, Frame Relay, xDSL (Digital 
Subscriber Line), WDM (Wavelenght Division 
Modulation), ISDN, E1/T1, PPP, etc. para 
conectividad a través de medios de 
comunicación tales como cobre, fibra óptica, y 
microondas.
Una CAN es una colección de LANs dispersadas 
geográficamente dentro de un campus 
(universitario, oficinas de gobierno, maquilas o 
industrias) pertenecientes a una misma entidad 
en una área delimitada en kilómetros. 
Una CAN utiliza comúnmente tecnologías tales 
como FDDI y Gigabit Ethernet para 
conectividad a través de medios de 
comunicación tales como fibra óptica y 
espectro disperso.
Es un sistema de comunicación de 
datos inalámbrico flexible, muy utilizado como 
alternativa a las redes LAN cableadas o como 
extensión de éstas. Utiliza tecnología de 
radiofrecuencia que permite mayor movilidad a los 
usuarios al minimizar las conexiones cableadas. 
Las WLAN van adquiriendo importancia en muchos 
campos, como almacenes o para manufactura, en 
los que se transmite la información en tiempo real 
a una terminal central. También son muy 
populares en los hogares para compartir el acceso 
a Internet entre varias computadoras.
Es una red de almacenamiento integral. Se 
trata de una arquitectura completa que agrupa 
los siguientes elementos: 
 Una red de alta velocidad de canal de fibra o 
iSCSI. 
 Un equipo de interconexión dedicado 
(conmutadores, puentes, etc). 
 Elementos de almacenamiento de red (discos 
duros).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

Comunicacion de datos y redes informaticas
Comunicacion de datos y redes informaticasComunicacion de datos y redes informaticas
Comunicacion de datos y redes informaticas
 
Tipos de redes examen
Tipos de redes examenTipos de redes examen
Tipos de redes examen
 
Tipos de redes examen
Tipos de redes examenTipos de redes examen
Tipos de redes examen
 
Tecnología Y Redes
Tecnología Y RedesTecnología Y Redes
Tecnología Y Redes
 
Redes de TIC de 1º de bach.
Redes de TIC de 1º de bach.Redes de TIC de 1º de bach.
Redes de TIC de 1º de bach.
 
Tecnología redes
Tecnología redesTecnología redes
Tecnología redes
 
Manual de redes
Manual de redesManual de redes
Manual de redes
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Manual de redes
Manual de redes Manual de redes
Manual de redes
 
CANALES DE COMUNICACION Y DISPOSITIVOS DE REDES DE INFORMACION.
CANALES DE COMUNICACION Y DISPOSITIVOS DE REDES DE INFORMACION.CANALES DE COMUNICACION Y DISPOSITIVOS DE REDES DE INFORMACION.
CANALES DE COMUNICACION Y DISPOSITIVOS DE REDES DE INFORMACION.
 
Medios De Transmicion
Medios De TransmicionMedios De Transmicion
Medios De Transmicion
 
Manual de redes
Manual de redesManual de redes
Manual de redes
 
telematica y redes
telematica y redes telematica y redes
telematica y redes
 
Canales de comunicación diapositivas
Canales de comunicación diapositivasCanales de comunicación diapositivas
Canales de comunicación diapositivas
 
Canales de comunicación y dispositivos de red de información tics
Canales de comunicación y dispositivos de red de información ticsCanales de comunicación y dispositivos de red de información tics
Canales de comunicación y dispositivos de red de información tics
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 

Similar a Fase 1

Telecomunicaciones Camila Egidi 4to 2014
Telecomunicaciones Camila Egidi 4to 2014Telecomunicaciones Camila Egidi 4to 2014
Telecomunicaciones Camila Egidi 4to 2014
Ccaamila
 
IntroduccióN A Las Redes Y La ComunicacióN
IntroduccióN A Las Redes Y La ComunicacióNIntroduccióN A Las Redes Y La ComunicacióN
IntroduccióN A Las Redes Y La ComunicacióN
guest83d997
 

Similar a Fase 1 (20)

Manual
ManualManual
Manual
 
Perez gomez lizbeth
Perez gomez lizbethPerez gomez lizbeth
Perez gomez lizbeth
 
Manual de redes. equipo 5
Manual de redes. equipo 5Manual de redes. equipo 5
Manual de redes. equipo 5
 
Manual de redes. equipo 7
Manual de redes. equipo 7Manual de redes. equipo 7
Manual de redes. equipo 7
 
Manual de redes yair
Manual de redes yairManual de redes yair
Manual de redes yair
 
Manual de redes yair
Manual de redes yairManual de redes yair
Manual de redes yair
 
Manual de redes
Manual de redesManual de redes
Manual de redes
 
Manual de redes
Manual de redesManual de redes
Manual de redes
 
Telecomunicaciones Camila Egidi 4to 2014
Telecomunicaciones Camila Egidi 4to 2014Telecomunicaciones Camila Egidi 4to 2014
Telecomunicaciones Camila Egidi 4to 2014
 
Manual de redes ana
Manual de redes anaManual de redes ana
Manual de redes ana
 
Yazmin redes
Yazmin redesYazmin redes
Yazmin redes
 
IntroduccióN A Las Redes Y La ComunicacióN
IntroduccióN A Las Redes Y La ComunicacióNIntroduccióN A Las Redes Y La ComunicacióN
IntroduccióN A Las Redes Y La ComunicacióN
 
Alfabetizacion
AlfabetizacionAlfabetizacion
Alfabetizacion
 
Alfabetizacion
AlfabetizacionAlfabetizacion
Alfabetizacion
 
Manual de redes
Manual de redesManual de redes
Manual de redes
 
Manual de redes
Manual de redesManual de redes
Manual de redes
 
Manual de redes. equipo 7
Manual de redes. equipo 7Manual de redes. equipo 7
Manual de redes. equipo 7
 
Manual de redes. equipo 7
Manual de redes. equipo 7Manual de redes. equipo 7
Manual de redes. equipo 7
 
Manual de redes. equipo 7
Manual de redes. equipo 7Manual de redes. equipo 7
Manual de redes. equipo 7
 
Manual de redes. equipo 7
Manual de redes. equipo 7Manual de redes. equipo 7
Manual de redes. equipo 7
 

Fase 1

  • 1. TRABAJO FASE 1 Luis Carlos Bermudez Codigo. 1013585228 Grupo. 301121_74
  • 2. Son signos, objetos, gestos, marcas, luces, sonidos, que se usan con el fin de indicar cierta información de algo (por ejemplo las luces de un semáforo) o representar alguna cosa (la señal de la cruz). Sustituyen a las palabras y tiene mucha utilidad práctica, pues sirven para orientarnos, para evitar peligros, para informarnos, o para ayudar a otros. Las señales significan avisos, por ejemplo la fiebre es una señal o síntoma de infección, el llanto es una señal de tristeza, la falta de consumo es una señal de la pérdida del poder adquisitivo del salario, entre otras. También sirven para diferenciar unas cosas de otras.
  • 3. Es la transferencia física de datos (un flujo digital de bits) por un canal de comunicación punto a punto o punto a multipunto. Ejemplos de estos canales son cables de par trenzado, fibra óptica, los canales de comunicación inalámbrica y medios de almacenamiento. Los datos se representan como una señal electromagnética, una señal de tensión eléctrica, ondas radioeléctricas, microondas o infrarrojos.
  • 4.  Transmisión analógica: estas señales se caracterizan por el continuo cambio de amplitud de la señal. En ingeniería de control de procesos la señal oscila entre 4 y 20 mA, y es transmitida en forma puramente analógica. En una señal analógica el contenido de información es muy restringida; tan solo el valor de la corriente y la presencia o no de esta puede ser determinada.  Transmisión digital: estas señales no cambian continuamente, sino que es transmitida en paquetes discretos. No es tampoco inmediatamente interpretada, sino que debe ser primero decodificada por el receptor. El método de transmisión también es otro: como pulsos eléctricos que varían entre dos niveles distintos de voltaje. En lo que respecta a la ingeniería de procesos, no existe limitación en cuanto al contenido de la señal y cualquier información adicional.
  • 5. El medio de transmisión constituye el soporte físico a través del cual emisor y receptor pueden comunicarse en un sistema de transmisión de datos. Distinguimos dos tipos de medios: guiados y no guiados. En ambos casos la transmisión se realiza por medio de ondas electromagnéticas.
  • 6. Conducen (guían) las ondas a través de un camino físico, ejemplos de estos medios son el cable coaxial, la fibra óptica y el par trenzado. También conocidos como medios de transmisión por cable. CABLE COAXIAL CABLE PAR TRENZADO FIBRA OPTICA
  • 7. Este consiste en dos alambres de cobre aislados, en general de 1mm de espesor. Los alambres se entrelazan en forma helicoidal, como en una molécula de DNA. La forma trenzada del cable se utiliza para reducir la interferencia eléctrica con respecto a los pares cercanos que se encuentran a su alrededor. Los pares trenzados se pueden utilizar tanto para transmisión analógica como digital, y su ancho de banda depende del calibre del alambre y de la distancia que recorre; en muchos casos pueden obtenerse transmisiones de varios megabits, en distancias de pocos kilómetros. Debido a su adecuado comportamiento y bajo costo, los pares trenzados se utilizan ampliamente y es probable que se presencia permanezca por muchos años.
  • 8. El cable coaxial consta de un alambre de cobre duro en su parte central, es decir, que constituye el núcleo, el cual se encuentra rodeado por un material aislante. Este material aislante está rodeado por un conductor cilíndrico que frecuentemente se presenta como una malla de tejido trenzado. El conductor externo está cubierto por una capa de plástico protector. La construcción del cable coaxial produce una buena combinación y un gran ancho de banda y una excelente inmunidad al ruido. El ancho de banda que se puede obtener depende de la longitud del cable; para cables de 1km, por ejemplo, es factible obtener velocidades de datos de hasta 10Mbps, y en cables de longitudes menores, es posible obtener velocidades superiores. Se pueden utilizar cables con mayor longitud, pero se obtienen velocidades muy bajas. Los cables coaxiales se emplean ampliamente en redes de área local y para transmisiones de largas distancia del sistema telefónico.
  • 9. Un cable de fibra óptica consta de tres secciones concéntricas. La más interna, el núcleo, consiste en una o más hebras o fibras hechas de cristal o plástico. Cada una de ellas lleva un revestimiento de cristal o plástico con propiedades ópticas distintas a las del núcleo. La capa más exterior, que recubre una o más fibras, debe ser de un material opaco y resistente. Un sistema de transmisión por fibra óptica está formado por una fuente luminosa muy monocromática (generalmente un láser), la fibra encargada de transmitir la señal luminosa y un fotodiodo que reconstruye la señal eléctrica.
  • 10. Proporcionan un soporte para que las ondas se transmitan, pero no las dirigen; como ejemplo de ellos tenemos el aire y el vacío.
  • 11. Estas bandas cubren aproximadamente desde 55 a 550 Mhz. Son también omnidireccionales, pero a diferencia de las anteriores la ionosfera es transparente a ellas. Su alcance máximo es de un centenar de kilómetros, y las velocidades que permite del orden de los 9600 bps. Su aplicación suele estar relacionada con los radioaficionados y con equipos de comunicación militares, también la televisión y los aviones.
  • 12. Además de su aplicación en hornos, las microondas nos permiten transmisiones tanto terrestres como con satélites. Dada su frecuencias, del orden de 1 a 10 Ghz, las microondas son muy direccionales y sólo se pueden emplear en situaciones en que existe una línea visual que une emisor y receptor. Los enlaces de microondas permiten grandes velocidades de transmisión, del orden de 10 Mbps.
  • 13. Las redes por infrarrojos nos permiten la comunicación entre dos nodos, usando una serie de LED´s infrarrojos para ello. Se trata de emisores/receptores de las ondas infrarrojas entre ambos dispositivos, cada dispositivo necesita al otro para realizar la comunicación por ello es escasa su utilización a gran escala.
  • 14.
  • 15. El nivel físico o capa física se refiere a las transformaciones que se hacen a la secuencia de bits para trasmitirlos de un lugar a otro. Siempre los bits se manejan dentro del PC como niveles eléctricos. Por ejemplo, puede decirse que en un punto o cable existe un 1 cuando está en cantidad de volts y un cero cuando su nivel es de 0 volts. Cuando se trasmiten los bits siempre se transforman en otro tipo de señales de tal manera que en el punto receptor puede recuperar la secuencia de bits originales. Esas transformaciones corresponden a los físicos e ingenieros.
  • 16. Es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.
  • 17.  Permiten compartir el hardware: periféricos (impresoras, escáners, modems, etc.), dispositivos de almacenamiento, la CPU incrementándose la capacidad de procesamiento. En una oficina con cinco computadoras no sería necesario tener cinco impresoras láser, por lo que también se reducen costos.  Permiten compartir programas de aplicación y datos: de esta manera la información está centralizada, siendo el sistema mucho mas rápido y eficiente, la información se mantiene actualizada para todos los usuarios que acceden a ella.  Permiten que se pueda trabajar en grupo o colaborativamente: Es decir que los usuarios de la red trabajen sobre un mismo documento o en una pizarra en forma simultánea. Esta forma de trabajo se conoce como Groupware, y se necesita software especial para este propósito. Se utiliza principalmente en entornos virtuales.
  • 18.  La privacidad de la información: es todo lo relativo al uso que se le da, o se hace, de la información que se tiene de los usuarios o clientes. Desde la venta a otras empresas, la instalación de programas espías, banners de publicidad, hasta el envió de publicidad no deseada a través del correo electrónico.  La seguridad de la información: tiene que ver con el acceso no autorizado. Puede ser física, en el caso de querer ingresar a las instalaciones del centro de cómputos, o lógica en el caso del software, al querer ingresar en el sistema violando nombre de usuario y contraseña. Otra forma de atacar la seguridad de la red es a través de virus.
  • 19. Un protocolo de comunicaciones es un conjunto de reglas y normas que permiten que dos o más entidades de un sistema de comunicación se comuniquen entre ellos para transmitir información por medio de cualquier tipo de variación de una magnitud física. Se trata de las reglas o el estándar que define la sintaxis, semántica y sincronización de la comunicación, así como posibles métodos de recuperación de errores. Los protocolos pueden ser implementados por hardware, software, o una combinación de ambos.
  • 20.
  • 21. LAN significa Red de área local. Es un grupo de equipos que pertenecen a la misma organización y están conectados dentro de un área geográfica pequeña a través de una red, generalmente con la misma tecnología (la más utilizada Ethernet). Una red de área local es una red en su versión más simple. La velocidad de transferencia de datos en una red de área local puede alcanzar hasta 10 Mbps (por ejemplo, en una red Ethernet) y 1 Gbps (por ejemplo, en FDDI o Gigabit Ethernet). Una red de área local puede contener 100, o incluso 1000, usuarios. Al extender la definición de una LAN con los servicios que proporciona, se pueden definir dos modos operativos diferentes
  • 22. Una WAN es una colección de LANs dispersadas geográficamente cientos de kilómetros una de otra. Un dispositivo de red llamado enrutador es capaz de conectar LANs a una WAN. Las WAN utilizan comúnmente tecnologías ATM (Asynchronous Transfer Mode), FrameRelay, X.25, E1/T1, GSM, TDMA, CDMA, xDSL, PPP, etc. para conectividad a través de medios de comunicación tales como fibra óptica, microondas, celular y vía satélite.
  • 23. Una MAN es una colección de LANs o CANs dispersas en una ciudad (decenas de kilómetros). Una MAN utiliza tecnologías tales como ATM, Frame Relay, xDSL (Digital Subscriber Line), WDM (Wavelenght Division Modulation), ISDN, E1/T1, PPP, etc. para conectividad a través de medios de comunicación tales como cobre, fibra óptica, y microondas.
  • 24. Una CAN es una colección de LANs dispersadas geográficamente dentro de un campus (universitario, oficinas de gobierno, maquilas o industrias) pertenecientes a una misma entidad en una área delimitada en kilómetros. Una CAN utiliza comúnmente tecnologías tales como FDDI y Gigabit Ethernet para conectividad a través de medios de comunicación tales como fibra óptica y espectro disperso.
  • 25. Es un sistema de comunicación de datos inalámbrico flexible, muy utilizado como alternativa a las redes LAN cableadas o como extensión de éstas. Utiliza tecnología de radiofrecuencia que permite mayor movilidad a los usuarios al minimizar las conexiones cableadas. Las WLAN van adquiriendo importancia en muchos campos, como almacenes o para manufactura, en los que se transmite la información en tiempo real a una terminal central. También son muy populares en los hogares para compartir el acceso a Internet entre varias computadoras.
  • 26. Es una red de almacenamiento integral. Se trata de una arquitectura completa que agrupa los siguientes elementos:  Una red de alta velocidad de canal de fibra o iSCSI.  Un equipo de interconexión dedicado (conmutadores, puentes, etc).  Elementos de almacenamiento de red (discos duros).