SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
   UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
              NÚCLEO ACADÉMICO CARABOBO
MODOS DE TRANSMISION:

SIMPLEX:     Esta   permite    que    la         HALF DUPLEX: En este modo, la transmisión
información discurra en un solo sentido          fluye como en el anterior, o sea, en un único
y de forma permanente, con esta                  sentido de la transmisión de dato, pero no
fórmula es difícil la corrección de              de una manera permanente, pues el sentido
errores causados por deficiencias de             puede cambiar. Como ejemplo tenemos los
línea. Este tipo de comunicaciones se            Walkis Talkis.
emplean usualmente en redes de
radiodifusión, donde los receptores no
necesitan enviar ningún tipo de dato al                Transmisor             Transmisor
transmisor.                                             Receptor               Receptor


  Transmisor             Receptor




                          FULL     DUPLEX:     Es   el   método    de
                          comunicación más aconsejable, puesto que
                          en todo momento la comunicación puede ser
                          en dos sentidos posibles y así pueden
                          corregir los errores de manera instantánea y
                          permanente. El ejemplo típico sería el
                          teléfono.


                                    Transmisor              Transmisor
                                     Receptor                Receptor
TIPOS DE TRANSMISIÓN                                                         Para               transmitir
                                                                              información digital binaria
PARALELO: Este tipo de                        ANÁLOGA: La señal que           (0 ó 1) por la red telefónica
transmisión tiene lugar en el                 transporta la información es    la    señal     digital    se
interior de una máquina o                     continua, en la señal digital   convierte a una señal
entre máquinas cuando la                      es discreta. La forma más       analógica compatible con
distancia es muy corta. La                    sencilla   de    transmisión    el equipo de la red y esta      SINCRONÍA: Este tipo de
principal ventaja de esto                     digital es la binaria, en la    función se realiza en el        transmisión               se
modo de transmitir datos es                   cual a cada elemento de         Módem                           caracteriza, porque antes
la velocidad de transmisión                   información se le asigno                                        de la transmisión de
y la mayor desventaja es el                   uno     de   dos     posibles                                   datos, se envían señales
costo.                                        estados. Para identificar                                       para la identificación de lo
Transmisor                      Transmisor
                                              una gran cantidad de                                            que va a venir por la
 Receptor                        Receptor
                                              información se codifica un                                      línea, es mucho mas
                                              número      especifico     de                                   eficiente que la Asíncrona
SERIAL: la salida de una                      bits, el cual se conoce         ASINCRONA:        Esta    se    pero su uso se limita a
maquina los datos en                          como carácter. Ej. Teletipo =   desarrolló para solucionar el   líneas es especiales para
paralelo se convierten los                    servicio para la transmisión    problema de la sincronía y la   la     comunicación       de
datos en serie, los mismos                    de un telegrama.                incomodidad       de     los    ordenadores, por que en
se transmiten y luego en el                                                   equipos. En este caso la        líneas           telefónicas
receptor tiene lugar el                                                       temporización empieza al        deficientes          pueden
proceso               inverso,                                                comienzo de un carácter y       aparecer problemas. Por
volviéndose a obtener los                                                     termina al final, se añaden     ejemplo una transmisión
datos en paralelo. Un                                                         dos elementos de señal a        serie es Sincronía si antes
aspecto fundamental de la                                                     cada carácter para indicar al   de transmitir cada bit se
transmisión serie es el                                                       dispositivo    receptor    el   envía la señal de reloj y en
sincronismo,                                  DIGITAL: El formato digital     comienzo de este y su           paralelo es sincrona. cada
entendiéndose corno tal al                    se adapta por si mismo de       terminación. Al inicio del      vez que transmitimos un
procedimiento mediante el                     manera ideal a la tecnología    carácter    se   añade    un    grupo de bits.
cual transmisor y receptor                    de estado sólido, particular-   elemento que se conoce
reconocen los ceros y unos                    mente en los circuitos          como Start Sparc" (espacio
de los bits de igual forma.                   integrados. Al convertir        de arranque), y va al final
                                              estas señales al formato        una marca de terminación.
                                              digital se pueden aprove-       Esta se desarrolló para
              0 10 11 00 1 00    Transmisor
 Transmisor                                   char las dos características
  Receptor                        Receptor                                    solucionar el problema de la
                                              anteriormente citadas.          sincronía y la incomodidad
                                                                              de los equipos.
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
El medio de transmisión constituye el soporte físico a través del cual emisor y
receptor pueden comunicarse en un sistema de transmisión de datos. Distinguimos
dos tipos de medios: guiados y no guiados. En ambos casos la transmisión se realiza
por medio de ondas electromagnéticas. Los medios guiados conducen (guían) las
ondas a través de un camino físico. Los medios no guiados proporcionan un soporte
para que las ondas se transmitan, pero no las dirigen.
  Medios Guiados
            PAR TRENZADO: Este consiste en dos alambres de cobre aislados, en general de 1mm de espesor. Los alambres se
            entrelazan en forma helicoidal, como en una molécula de DNA. La forma trenzada del cable se utiliza para reducir
            la interferencia eléctrica con respecto a los pares cercanos que se encuentran a su alrededor. Los pares trenzados
            se pueden utilizar tanto para transmisión analógica como digital, y su ancho de banda depende del calibre del
            alambre y de la distancia que recorre; en muchos casos pueden obtenerse transmisiones de varios mega bits, en
            distancias de pocos kilómetros. Debido a su adecuado comportamiento y bajo costo, los pares trenzados se
            utilizan ampliamente y es probable que se presencia permanezca por muchos años.

                 CABLE COAXIAL: El cable coaxial consta de un alambre de cobre duro en su parte central, es
                 decir, que constituye el núcleo, el cual se encuentra rodeado por un material aislante. Este
                 material aislante está rodeado por un conductor cilíndrico que frecuentemente se presenta
                 como una malla de tejido trenzado. El conductor externo está cubierto por una capa de
                 plástico protector. La construcción del cable coaxial produce una buena combinación y un
                 gran ancho de banda y una excelente inmunidad al ruido. El ancho de banda que se puede
                 obtener depende de la longitud del cable; para cables de 1km, por ejemplo, es factible
                 obtener velocidades de datos de hasta 10Mbps, y en cables de longitudes menores, es
                 posible obtener velocidades superiores.

            FIBRA OPTICA: Un cable de fibra óptica consta de tres secciones concéntricas. La más interna, el núcleo,
            consiste en una o más hebras o fibras hechas de cristal o plástico. Cada una de ellas lleva un
            revestimiento de cristal o plástico con propiedades ópticas distintas a las del núcleo. La capa más
            exterior, que recubre una o más fibras, debe ser de un material opaco y resistente. Un sistema de
            transmisión por fibra óptica está formado por una fuente luminosa muy monocromática (generalmente
            un láser), la fibra encargada de transmitir la señal luminosa y un fotodiodo que reconstruye la señal
            eléctrica.
Medios No guiados

RADIO ENLACES DE VHF Y UHF: Estas bandas cubren
aproximadamente desde 55 a 550 Mhz. Son también
omnidireccionales, pero a diferencia de las anteriores
la ionosfera es transparente a ellas. Su alcance
máximo es de un centenar de kilómetros, y las
velocidades que permite del orden de los 9600 bps. Su
aplicación    suele    estar   relacionada      con los
radioaficionados y con equipos de comunicación
militares, también la televisión y los aviones.



                MICROONDAS: Además de su aplicación en hornos,
                las microondas nos permiten transmisiones tanto
                terrestres como con satélites. Dada su frecuencias,
                del orden de 1 a 10 Ghz, las microondas son muy
                direccionales y sólo se pueden emplear en
                situaciones en que existe una línea visual que une
                emisor y receptor. Los enlaces de microondas
                permiten grandes velocidades de transmisión, del
                orden de 10 Mbps.
Modos titpos y medios de transmision3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MEDIOS GUIADOS Y NO GUIADOS
MEDIOS GUIADOS Y NO GUIADOSMEDIOS GUIADOS Y NO GUIADOS
MEDIOS GUIADOS Y NO GUIADOSLenny Lenny
 
Medios de Trasmicion Guiados Y No Guiados
Medios de Trasmicion Guiados Y No GuiadosMedios de Trasmicion Guiados Y No Guiados
Medios de Trasmicion Guiados Y No Guiados
guest5f0e6e
 
Medios de Transmision Guiados y No Guiados
Medios de Transmision Guiados y No GuiadosMedios de Transmision Guiados y No Guiados
Medios de Transmision Guiados y No Guiados
Miguel Angel
 
Guiados y no aguiados
Guiados y no aguiadosGuiados y no aguiados
Guiados y no aguiadosraizen0012
 
medios de transmision
medios de transmisionmedios de transmision
medios de transmision
Tanya Villedah
 
Cuadro comparativo medios guiados y no guiados
Cuadro comparativo medios guiados y no guiadosCuadro comparativo medios guiados y no guiados
Cuadro comparativo medios guiados y no guiadosValery Morales Gomez
 
Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)
Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)
Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)
Edward Erney Salas Valenzuela
 
Caracteristicas de medios guiados
Caracteristicas de medios guiadosCaracteristicas de medios guiados
Caracteristicas de medios guiadosfaro1
 
1 medios de transmision no guiados
1  medios de transmision no guiados1  medios de transmision no guiados
1 medios de transmision no guiados
Maximo A Martinez
 
Telecomunicaciones medios de transmision guiados
Telecomunicaciones  medios de transmision guiadosTelecomunicaciones  medios de transmision guiados
Telecomunicaciones medios de transmision guiadosLeón Leon
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisiónIVAN LIZARAZO
 
Medios de comunicación,transmisión,cable coaxial.
Medios de comunicación,transmisión,cable coaxial.Medios de comunicación,transmisión,cable coaxial.
Medios de comunicación,transmisión,cable coaxial.Lizeth Correa
 
Medios de transmision de datos
Medios de transmision de datosMedios de transmision de datos
Medios de transmision de datos
001cesae
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
Alejoguti7
 
Historia de los medios de transmision
Historia de los medios de transmisionHistoria de los medios de transmision
Historia de los medios de transmision
Juliana9801
 
Medios de comunicación guiados y no guiados
Medios de comunicación guiados y no guiadosMedios de comunicación guiados y no guiados
Medios de comunicación guiados y no guiadosmscamposl
 
Cuadro comparativo de llos medios de transmision guiados y no guiados
Cuadro comparativo de llos medios de transmision guiados y no guiadosCuadro comparativo de llos medios de transmision guiados y no guiados
Cuadro comparativo de llos medios de transmision guiados y no guiadosValentin Manzano
 
Fernando arevalo301121 14_act6
Fernando arevalo301121 14_act6Fernando arevalo301121 14_act6
Fernando arevalo301121 14_act6Fersho72
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiados
miguelsaavedra1112957097
 

La actualidad más candente (20)

MEDIOS GUIADOS Y NO GUIADOS
MEDIOS GUIADOS Y NO GUIADOSMEDIOS GUIADOS Y NO GUIADOS
MEDIOS GUIADOS Y NO GUIADOS
 
Medios de Trasmicion Guiados Y No Guiados
Medios de Trasmicion Guiados Y No GuiadosMedios de Trasmicion Guiados Y No Guiados
Medios de Trasmicion Guiados Y No Guiados
 
Medios de Transmision Guiados y No Guiados
Medios de Transmision Guiados y No GuiadosMedios de Transmision Guiados y No Guiados
Medios de Transmision Guiados y No Guiados
 
MEDIOS DE TRANSMISION (GUIADOS Y NO GUIADOS) Alix Rueda Leon
MEDIOS DE TRANSMISION (GUIADOS Y NO GUIADOS) Alix Rueda LeonMEDIOS DE TRANSMISION (GUIADOS Y NO GUIADOS) Alix Rueda Leon
MEDIOS DE TRANSMISION (GUIADOS Y NO GUIADOS) Alix Rueda Leon
 
Guiados y no aguiados
Guiados y no aguiadosGuiados y no aguiados
Guiados y no aguiados
 
medios de transmision
medios de transmisionmedios de transmision
medios de transmision
 
Cuadro comparativo medios guiados y no guiados
Cuadro comparativo medios guiados y no guiadosCuadro comparativo medios guiados y no guiados
Cuadro comparativo medios guiados y no guiados
 
Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)
Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)
Conceptos de redes y transmision de datos (UNAD)
 
Caracteristicas de medios guiados
Caracteristicas de medios guiadosCaracteristicas de medios guiados
Caracteristicas de medios guiados
 
1 medios de transmision no guiados
1  medios de transmision no guiados1  medios de transmision no guiados
1 medios de transmision no guiados
 
Telecomunicaciones medios de transmision guiados
Telecomunicaciones  medios de transmision guiadosTelecomunicaciones  medios de transmision guiados
Telecomunicaciones medios de transmision guiados
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Medios de comunicación,transmisión,cable coaxial.
Medios de comunicación,transmisión,cable coaxial.Medios de comunicación,transmisión,cable coaxial.
Medios de comunicación,transmisión,cable coaxial.
 
Medios de transmision de datos
Medios de transmision de datosMedios de transmision de datos
Medios de transmision de datos
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Historia de los medios de transmision
Historia de los medios de transmisionHistoria de los medios de transmision
Historia de los medios de transmision
 
Medios de comunicación guiados y no guiados
Medios de comunicación guiados y no guiadosMedios de comunicación guiados y no guiados
Medios de comunicación guiados y no guiados
 
Cuadro comparativo de llos medios de transmision guiados y no guiados
Cuadro comparativo de llos medios de transmision guiados y no guiadosCuadro comparativo de llos medios de transmision guiados y no guiados
Cuadro comparativo de llos medios de transmision guiados y no guiados
 
Fernando arevalo301121 14_act6
Fernando arevalo301121 14_act6Fernando arevalo301121 14_act6
Fernando arevalo301121 14_act6
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiados
 

Destacado

MAPA CONCEPTUAL MEDIOS DE TRANSMISIÓN.
MAPA CONCEPTUAL MEDIOS DE TRANSMISIÓN. MAPA CONCEPTUAL MEDIOS DE TRANSMISIÓN.
MAPA CONCEPTUAL MEDIOS DE TRANSMISIÓN. liliana1891
 
Tipos de Cableado
Tipos de CableadoTipos de Cableado
Tipos de Cableadorriera
 
Seguridad y amenazas en la red.
Seguridad y amenazas en la red.Seguridad y amenazas en la red.
Seguridad y amenazas en la red.guestf3ba8a
 
Elementos de una red de datos
Elementos de una red de datosElementos de una red de datos
Elementos de una red de datosMañe Padilla
 
2da clase de Redes
2da clase de Redes2da clase de Redes
2da clase de RedesJavier Diaz
 
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado EstructuradoDispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Tecnar - Cartagena
 
Nodos de redes.
Nodos de redes.Nodos de redes.
Nodos de redes.snakiss
 
Tipos de Cable para Red
Tipos de Cable para RedTipos de Cable para Red
Tipos de Cable para Red
Magdalena B
 
Tipos de medios de comunicación
Tipos de medios de comunicaciónTipos de medios de comunicación
Tipos de medios de comunicaciónjuliadri24
 
Dispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redesDispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redesJûän Êztêbânn R
 
Competencias, conocimientos, habilidades, actitudes y valores del emprendedor
Competencias, conocimientos, habilidades, actitudes y valores del emprendedorCompetencias, conocimientos, habilidades, actitudes y valores del emprendedor
Competencias, conocimientos, habilidades, actitudes y valores del emprendedorKaterine Zuluaga
 
Windows 7 y sus Características
Windows 7 y sus CaracterísticasWindows 7 y sus Características
Windows 7 y sus Características
liliymarlon2012
 
Caracteristicas de las organizaciones
Caracteristicas de las organizacionesCaracteristicas de las organizaciones
Caracteristicas de las organizacionesNicolas Gutman
 
Sistemas operativos para redes
Sistemas operativos para redesSistemas operativos para redes
Sistemas operativos para redes
Cézar Leyton ↯
 
sistemas operativos de red
sistemas  operativos de redsistemas  operativos de red
sistemas operativos de redjosemerry
 
Tipos de Redes y sus Topologias Explicadas con Ejemplos
Tipos de Redes y sus Topologias Explicadas con EjemplosTipos de Redes y sus Topologias Explicadas con Ejemplos
Tipos de Redes y sus Topologias Explicadas con Ejemplos
jonnyJER
 

Destacado (20)

MAPA CONCEPTUAL MEDIOS DE TRANSMISIÓN.
MAPA CONCEPTUAL MEDIOS DE TRANSMISIÓN. MAPA CONCEPTUAL MEDIOS DE TRANSMISIÓN.
MAPA CONCEPTUAL MEDIOS DE TRANSMISIÓN.
 
Los sentidos informatica
Los sentidos informaticaLos sentidos informatica
Los sentidos informatica
 
Elementos de la Comunicacion informatica
Elementos de la Comunicacion informaticaElementos de la Comunicacion informatica
Elementos de la Comunicacion informatica
 
Nodos de una Red
Nodos de una RedNodos de una Red
Nodos de una Red
 
Tipos de Cableado
Tipos de CableadoTipos de Cableado
Tipos de Cableado
 
Seguridad y amenazas en la red.
Seguridad y amenazas en la red.Seguridad y amenazas en la red.
Seguridad y amenazas en la red.
 
Elementos de una red de datos
Elementos de una red de datosElementos de una red de datos
Elementos de una red de datos
 
Mapa conceptual medios de transmision
Mapa conceptual medios de transmisionMapa conceptual medios de transmision
Mapa conceptual medios de transmision
 
2da clase de Redes
2da clase de Redes2da clase de Redes
2da clase de Redes
 
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado EstructuradoDispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
Dispositivos Activos y Pasivos - Cableado Estructurado
 
Nodos de redes.
Nodos de redes.Nodos de redes.
Nodos de redes.
 
Tipos de Cable para Red
Tipos de Cable para RedTipos de Cable para Red
Tipos de Cable para Red
 
Tipos de medios de comunicación
Tipos de medios de comunicaciónTipos de medios de comunicación
Tipos de medios de comunicación
 
Dispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redesDispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redes
 
Competencias, conocimientos, habilidades, actitudes y valores del emprendedor
Competencias, conocimientos, habilidades, actitudes y valores del emprendedorCompetencias, conocimientos, habilidades, actitudes y valores del emprendedor
Competencias, conocimientos, habilidades, actitudes y valores del emprendedor
 
Windows 7 y sus Características
Windows 7 y sus CaracterísticasWindows 7 y sus Características
Windows 7 y sus Características
 
Caracteristicas de las organizaciones
Caracteristicas de las organizacionesCaracteristicas de las organizaciones
Caracteristicas de las organizaciones
 
Sistemas operativos para redes
Sistemas operativos para redesSistemas operativos para redes
Sistemas operativos para redes
 
sistemas operativos de red
sistemas  operativos de redsistemas  operativos de red
sistemas operativos de red
 
Tipos de Redes y sus Topologias Explicadas con Ejemplos
Tipos de Redes y sus Topologias Explicadas con EjemplosTipos de Redes y sus Topologias Explicadas con Ejemplos
Tipos de Redes y sus Topologias Explicadas con Ejemplos
 

Similar a Modos titpos y medios de transmision3

Construccion de una red.
Construccion de una red.Construccion de una red.
Construccion de una red.
Alison Mendoza
 
Evolucion De Las Comunicaciones De Voz Y Datos
Evolucion De Las Comunicaciones De Voz Y DatosEvolucion De Las Comunicaciones De Voz Y Datos
Evolucion De Las Comunicaciones De Voz Y DatosDecimo Sistemas
 
Temas de Construcción de una Red
Temas de Construcción de una RedTemas de Construcción de una Red
Temas de Construcción de una RedElías Peralta
 
Fundamentos para Transmisión de Datos / Modos . Control de Errores
Fundamentos para Transmisión de Datos / Modos . Control de ErroresFundamentos para Transmisión de Datos / Modos . Control de Errores
Fundamentos para Transmisión de Datos / Modos . Control de Errores
OSCAR G.J. PEREIRA M
 
Construccion de una red local
Construccion de una red localConstruccion de una red local
Construccion de una red local
Josebet Poot
 
Redes locales básicos, actividad de reconocimiento
Redes locales básicos, actividad de reconocimiento Redes locales básicos, actividad de reconocimiento
Redes locales básicos, actividad de reconocimiento andreycastillo
 
Redes locales básicos, actividad de reconocimiento
Redes locales básicos, actividad de reconocimiento Redes locales básicos, actividad de reconocimiento
Redes locales básicos, actividad de reconocimiento
andreycastillo
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basico
marisolcc
 
Inces 6
Inces 6Inces 6
Inces 6
Maryuri_Palma
 

Similar a Modos titpos y medios de transmision3 (20)

Construccion de una red.
Construccion de una red.Construccion de una red.
Construccion de una red.
 
1 modem
1  modem1  modem
1 modem
 
Evolucion De Las Comunicaciones De Voz Y Datos
Evolucion De Las Comunicaciones De Voz Y DatosEvolucion De Las Comunicaciones De Voz Y Datos
Evolucion De Las Comunicaciones De Voz Y Datos
 
1 modem
1  modem1  modem
1 modem
 
Temas de Construcción de una Red
Temas de Construcción de una RedTemas de Construcción de una Red
Temas de Construcción de una Red
 
1 modem
1  modem1  modem
1 modem
 
Fundamentos para Transmisión de Datos / Modos . Control de Errores
Fundamentos para Transmisión de Datos / Modos . Control de ErroresFundamentos para Transmisión de Datos / Modos . Control de Errores
Fundamentos para Transmisión de Datos / Modos . Control de Errores
 
1 modem
1  modem1  modem
1 modem
 
Construccion de una red local
Construccion de una red localConstruccion de una red local
Construccion de una red local
 
1 modem
1  modem1  modem
1 modem
 
Redes locales básicos, actividad de reconocimiento
Redes locales básicos, actividad de reconocimiento Redes locales básicos, actividad de reconocimiento
Redes locales básicos, actividad de reconocimiento
 
Redes locales básicos, actividad de reconocimiento
Redes locales básicos, actividad de reconocimiento Redes locales básicos, actividad de reconocimiento
Redes locales básicos, actividad de reconocimiento
 
Modem 1
Modem 1Modem 1
Modem 1
 
Modem 1
Modem 1Modem 1
Modem 1
 
El Modem
El ModemEl Modem
El Modem
 
Modem 1
Modem 1Modem 1
Modem 1
 
Modem 1
Modem 1Modem 1
Modem 1
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basico
 
Inces 6
Inces 6Inces 6
Inces 6
 
Modem 1
Modem 1Modem 1
Modem 1
 

Más de JHOANCRISTHIAN

Web 2.0 e learning - red social
Web 2.0   e learning - red socialWeb 2.0   e learning - red social
Web 2.0 e learning - red social
JHOANCRISTHIAN
 
Presentacion seguridad redes
Presentacion seguridad redesPresentacion seguridad redes
Presentacion seguridad redes
JHOANCRISTHIAN
 
NORMAS O PROTOCOLOS DE TRANSMISION DE DATOS EN REDES
NORMAS O PROTOCOLOS DE TRANSMISION DE DATOS EN REDESNORMAS O PROTOCOLOS DE TRANSMISION DE DATOS EN REDES
NORMAS O PROTOCOLOS DE TRANSMISION DE DATOS EN REDESJHOANCRISTHIAN
 
GLOSARIO DE TERMINOS INFORMATICOS
GLOSARIO DE TERMINOS INFORMATICOSGLOSARIO DE TERMINOS INFORMATICOS
GLOSARIO DE TERMINOS INFORMATICOS
JHOANCRISTHIAN
 
RECURSOS WEB
RECURSOS WEBRECURSOS WEB
RECURSOS WEB
JHOANCRISTHIAN
 

Más de JHOANCRISTHIAN (8)

DISEÑO DE RED LAN
DISEÑO DE RED LANDISEÑO DE RED LAN
DISEÑO DE RED LAN
 
Redes Informáticas
Redes Informáticas Redes Informáticas
Redes Informáticas
 
Web 2.0 e learning - red social
Web 2.0   e learning - red socialWeb 2.0   e learning - red social
Web 2.0 e learning - red social
 
Presentacion seguridad redes
Presentacion seguridad redesPresentacion seguridad redes
Presentacion seguridad redes
 
Direccionamiento IP
Direccionamiento IPDireccionamiento IP
Direccionamiento IP
 
NORMAS O PROTOCOLOS DE TRANSMISION DE DATOS EN REDES
NORMAS O PROTOCOLOS DE TRANSMISION DE DATOS EN REDESNORMAS O PROTOCOLOS DE TRANSMISION DE DATOS EN REDES
NORMAS O PROTOCOLOS DE TRANSMISION DE DATOS EN REDES
 
GLOSARIO DE TERMINOS INFORMATICOS
GLOSARIO DE TERMINOS INFORMATICOSGLOSARIO DE TERMINOS INFORMATICOS
GLOSARIO DE TERMINOS INFORMATICOS
 
RECURSOS WEB
RECURSOS WEBRECURSOS WEB
RECURSOS WEB
 

Modos titpos y medios de transmision3

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO ACADÉMICO CARABOBO
  • 2. MODOS DE TRANSMISION: SIMPLEX: Esta permite que la HALF DUPLEX: En este modo, la transmisión información discurra en un solo sentido fluye como en el anterior, o sea, en un único y de forma permanente, con esta sentido de la transmisión de dato, pero no fórmula es difícil la corrección de de una manera permanente, pues el sentido errores causados por deficiencias de puede cambiar. Como ejemplo tenemos los línea. Este tipo de comunicaciones se Walkis Talkis. emplean usualmente en redes de radiodifusión, donde los receptores no necesitan enviar ningún tipo de dato al Transmisor Transmisor transmisor. Receptor Receptor Transmisor Receptor FULL DUPLEX: Es el método de comunicación más aconsejable, puesto que en todo momento la comunicación puede ser en dos sentidos posibles y así pueden corregir los errores de manera instantánea y permanente. El ejemplo típico sería el teléfono. Transmisor Transmisor Receptor Receptor
  • 3. TIPOS DE TRANSMISIÓN Para transmitir información digital binaria PARALELO: Este tipo de ANÁLOGA: La señal que (0 ó 1) por la red telefónica transmisión tiene lugar en el transporta la información es la señal digital se interior de una máquina o continua, en la señal digital convierte a una señal entre máquinas cuando la es discreta. La forma más analógica compatible con distancia es muy corta. La sencilla de transmisión el equipo de la red y esta SINCRONÍA: Este tipo de principal ventaja de esto digital es la binaria, en la función se realiza en el transmisión se modo de transmitir datos es cual a cada elemento de Módem caracteriza, porque antes la velocidad de transmisión información se le asigno de la transmisión de y la mayor desventaja es el uno de dos posibles datos, se envían señales costo. estados. Para identificar para la identificación de lo Transmisor Transmisor una gran cantidad de que va a venir por la Receptor Receptor información se codifica un línea, es mucho mas número especifico de eficiente que la Asíncrona SERIAL: la salida de una bits, el cual se conoce ASINCRONA: Esta se pero su uso se limita a maquina los datos en como carácter. Ej. Teletipo = desarrolló para solucionar el líneas es especiales para paralelo se convierten los servicio para la transmisión problema de la sincronía y la la comunicación de datos en serie, los mismos de un telegrama. incomodidad de los ordenadores, por que en se transmiten y luego en el equipos. En este caso la líneas telefónicas receptor tiene lugar el temporización empieza al deficientes pueden proceso inverso, comienzo de un carácter y aparecer problemas. Por volviéndose a obtener los termina al final, se añaden ejemplo una transmisión datos en paralelo. Un dos elementos de señal a serie es Sincronía si antes aspecto fundamental de la cada carácter para indicar al de transmitir cada bit se transmisión serie es el dispositivo receptor el envía la señal de reloj y en sincronismo, DIGITAL: El formato digital comienzo de este y su paralelo es sincrona. cada entendiéndose corno tal al se adapta por si mismo de terminación. Al inicio del vez que transmitimos un procedimiento mediante el manera ideal a la tecnología carácter se añade un grupo de bits. cual transmisor y receptor de estado sólido, particular- elemento que se conoce reconocen los ceros y unos mente en los circuitos como Start Sparc" (espacio de los bits de igual forma. integrados. Al convertir de arranque), y va al final estas señales al formato una marca de terminación. digital se pueden aprove- Esta se desarrolló para 0 10 11 00 1 00 Transmisor Transmisor char las dos características Receptor Receptor solucionar el problema de la anteriormente citadas. sincronía y la incomodidad de los equipos.
  • 4. MEDIOS DE TRANSMISIÓN El medio de transmisión constituye el soporte físico a través del cual emisor y receptor pueden comunicarse en un sistema de transmisión de datos. Distinguimos dos tipos de medios: guiados y no guiados. En ambos casos la transmisión se realiza por medio de ondas electromagnéticas. Los medios guiados conducen (guían) las ondas a través de un camino físico. Los medios no guiados proporcionan un soporte para que las ondas se transmitan, pero no las dirigen. Medios Guiados PAR TRENZADO: Este consiste en dos alambres de cobre aislados, en general de 1mm de espesor. Los alambres se entrelazan en forma helicoidal, como en una molécula de DNA. La forma trenzada del cable se utiliza para reducir la interferencia eléctrica con respecto a los pares cercanos que se encuentran a su alrededor. Los pares trenzados se pueden utilizar tanto para transmisión analógica como digital, y su ancho de banda depende del calibre del alambre y de la distancia que recorre; en muchos casos pueden obtenerse transmisiones de varios mega bits, en distancias de pocos kilómetros. Debido a su adecuado comportamiento y bajo costo, los pares trenzados se utilizan ampliamente y es probable que se presencia permanezca por muchos años. CABLE COAXIAL: El cable coaxial consta de un alambre de cobre duro en su parte central, es decir, que constituye el núcleo, el cual se encuentra rodeado por un material aislante. Este material aislante está rodeado por un conductor cilíndrico que frecuentemente se presenta como una malla de tejido trenzado. El conductor externo está cubierto por una capa de plástico protector. La construcción del cable coaxial produce una buena combinación y un gran ancho de banda y una excelente inmunidad al ruido. El ancho de banda que se puede obtener depende de la longitud del cable; para cables de 1km, por ejemplo, es factible obtener velocidades de datos de hasta 10Mbps, y en cables de longitudes menores, es posible obtener velocidades superiores. FIBRA OPTICA: Un cable de fibra óptica consta de tres secciones concéntricas. La más interna, el núcleo, consiste en una o más hebras o fibras hechas de cristal o plástico. Cada una de ellas lleva un revestimiento de cristal o plástico con propiedades ópticas distintas a las del núcleo. La capa más exterior, que recubre una o más fibras, debe ser de un material opaco y resistente. Un sistema de transmisión por fibra óptica está formado por una fuente luminosa muy monocromática (generalmente un láser), la fibra encargada de transmitir la señal luminosa y un fotodiodo que reconstruye la señal eléctrica.
  • 5. Medios No guiados RADIO ENLACES DE VHF Y UHF: Estas bandas cubren aproximadamente desde 55 a 550 Mhz. Son también omnidireccionales, pero a diferencia de las anteriores la ionosfera es transparente a ellas. Su alcance máximo es de un centenar de kilómetros, y las velocidades que permite del orden de los 9600 bps. Su aplicación suele estar relacionada con los radioaficionados y con equipos de comunicación militares, también la televisión y los aviones. MICROONDAS: Además de su aplicación en hornos, las microondas nos permiten transmisiones tanto terrestres como con satélites. Dada su frecuencias, del orden de 1 a 10 Ghz, las microondas son muy direccionales y sólo se pueden emplear en situaciones en que existe una línea visual que une emisor y receptor. Los enlaces de microondas permiten grandes velocidades de transmisión, del orden de 10 Mbps.