SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Yacambu
Facultad de Humanidades
Cátedra: Genética
Fase del Ciclo Celular
Dayanna Rodríguez
CI: 16.003.686
Octubre, 2016
Las Fases del Ciclo Celular
G1 y G2 son denominadas como "huecos", por la palabra en ingles "gaps". Esto se refiere al
hecho de que nada demasiado obvio ocurre en el núcleo de la calcula en estas etapas. Sin
embargo, las células están muy activas realmente, ya que están creciendo y se están preparando
para la división
S se refiere a la síntesis. Esta es la fase en la que el ADN es copiado o replicado.
M se refiere a la mitosis. En esta fase del ciclo celular la célula realmente se divide y forma dos
células hijas.
ETAPAS DE LA MITOSIS
LA MITOSIS Es el proceso por el cual una célula se divide para originar 2 células hijas que poseen idéntica información genética que la célula inicial. Esta
misma información genética asegura la conservación de los caracteres de la especie. La MITOSIS consiste en la DIVISIÓN de la Célula y la MULTIPLICACIÓN de los
Cromosomas. Cada Cromosoma consta de 2 estructuras filamentosas y granulares llamadas CROMÁTIDAS. Las 2 Cromáticas que integran un mismo cromosoma son
IDÉNTICAS y están constituidas por Moléculas de ADN. Durante la Mitosis, los Cromosomas se dividen separándose sus cromáticas. Luego, cada una de ellas forma
otra idéntica a sí misma para constituir un nuevo Cromosoma, o sea que luego de dividirse, los Cromosomas se AUTODUPLICAN. La duplicación de los Cromosomas
es la duplicación del ADN que los forma y actúa como modelo para el ordenamiento de los Nucleótidos sintetizados por la célula en una secuencia idéntica a la del ADN
original.
PROCESO: Cuando los Cromosomas del Núcleo se han duplicado transcurre cierto período hasta que la célula presente los primeros indicios de haber entrado en
división. En algún momento del lapso que media entre 2 Mitosis sucesivas, llamado INTERFASE, tiene lugar la duplicación de los Cromosomas.
El Proceso se cumple en 4 fases:
PROFASE: Inicialmente se visualiza, en la célula animal, el Centríolo notándose que se divide en 2 partes llamadas ÁSTER que presentan el aspecto de pequeñas
estrellas. Los Áster se dirigen hacia los Polos de la célula quedando unidos por una serie de fibras filamentosas que constituyen el HUSO ACROMÁTICO. Hacia el final
de esta etapa se disuelve la Carioteca y el material nuclear se mezcla con el Citoplasmático, haciéndose recién notable la presencia de los Cromosomas duplicados. Éstos,
plegados en forma de V, aparecen unidos por sus centrómeros a las fibras del Huso.
METAFASE: Los Cromosomas duplicados se ubican en un mismo plano y perpendiculares a las fibras del Huso, formando en el centro de la célula la PLACA
ECUATORIAL. Los Cromosomas Homólogos integrantes de cada uno de los pares se separan individualizándose y se orientan cada uno de cada par hacia los polos
opuestos de la célula.
ANAFASE: Durante esta fase, los Cromosomas, ya separados, son atraídos por los áster dirigiéndose hacia los Polos de la célula. De este modo quedan repartidos
en 2 mitades idénticas en número y tipo de cromosomas lo que asegura un exacto reparto del material genético duplicado.
TELOFASE: En esta etapa se produce la división de la célula en 2 partes iguales mediante una estrangulación transversal, en la célula animal, o a través de la
formación de un tabique celulósico en la célula vegetal.
Al mismo tiempo que transcurre la división indicada se originan las nuevas Cariotecas en torno a los grupos de Cromosomas para formar los NÚCLEOS de las Células
Hijas. El proceso concluye al separarse por completo las 2 células restantes.
CITOCINESIS: Es la separación del territorio citoplasmático para ser repartido a las 2 Células Hijas.
 Proceso característico de células diploides, que van a producir nuevas
células diploides.
 Se presentan en células vegetales y animales
 Se produce una duplicación cromosómica y una división nuclear y
citoplasmática en cada ciclo
 En cada ciclo se producen dos células hijas
 Cada una de las células hijas contiene el mismo número de
cromosomas que poseía la célula madre
Es una de las formas de reproducción celular. Es un proceso divisional
celular, en el cuál una célula diploide (2n), experimentará dos divisiones celulares
sucesivas, con la capacidad de generar cuatro células haploide (n).
Este proceso se lleva a cabo en dos divisiones nucleares y citoplasmáticas,
llamadas, primera y segunda división meiótica o simplemente Meiosis I y Meiosis II.
Ambas comprenden Profase, Metafase, Anafase y Telofase. Durante la meiosis I los
miembros de cada par homólogo de cromosomas se unen primero y luego se separan y
se distribuyen en diferentes núcleos. En la Meiosis II, las cromáticas hermanas que
forman cada cromosoma se separan y se distribuyen en los núcleos de las células hijas.
Entre estas dos etapas sucesivas no existe la etapa S, duplicación del ADN.
Fase G1: caracterizado por el aumento de tamaño de célula debido a la fabricación acelerada de organelos, proteínas, y otras
materias celulares.
Fase S (síntesis): se replica el material genético, es decir, el ADN se replica dando origen a dos cadenas nuevas, unidas por el
centrómero. Los cromosomas, que hasta el momento tenían una sola cromátida, ahora tienen dos. Se replica el 98% del ADN, el 2%
restante queda sin replicar.
Fase G2: la célula continúa aumentando su biomasa.
La interface es seguida inmediatamente por la meiosis I y II. Meiosis I consiste en la segregación de cada uno de los cromosomas
homólogos, dividiendo posteriormente la célula diploide en dos células diploides pero con la mitad de cromosomas. La meiosis II
consiste en desemparejar cada uno de las cromátidas del cromosoma, que se segregarán una a cada polo, con lo que tras una
división se producen cuatro células haploides. Meiosis I y II están divididas en profase, metafase, anafase, y telofase, similares en
propósito a sus subfases análogos en el ciclo mitótico de la célula. Por lo tanto, la meiosis abarca la interface (G1, S, G2), la meiosis
I (profase I, metafase I, anafase I, telofase I), y la meiosis II (profase II, metafase II, anafase II, telofase II).
 Proceso característico de células diploides que van a producir nuevas células
haploides
 Hay una sola duplicación cromosómica , dos divisiones nucleares ,y dos
citoplasmas por ciclo
 En cada ciclo se producen 4 células hijas
 Cada una de las células hijas posee la mitad de cada numero que poseía la célula
madre.
 Se presenta solo en células animales y vegetales
La célula es la estructura más pequeña capaz de realizar por sí misma las tres
funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Todos los organismos vivos están formados
por células. Algunos organismos microscópicos, como las bacterias y los protozoos, son
unicelulares, lo que significa que están formados por una sola célula. Las plantas, los animales y
los hongos son organismos pluricelulares, es decir, están formados por numerosas células que
actúan de forma coordinada.
Una célula haploide es aquella que contiene la mitad (n) del número normal de cromosomas (2n).
Las células reproductoras, como los óvulos y los espermatozoides de los mamíferos contienen un
sólo juego de cromosomas, mientras que el resto de las células de un organismo superior suelen
tener dos juegos de ellos. Cuando los gametos se unen durante la fecundación, el huevo fecundado
contiene un número normal de cromosomas (2n): es una célula diploide.
Las células diploides son las que tienen un número doble de cromosomas que un gameto, es decir,
que poseen dos series de cromosomas.
Las células somáticas del hombre tienen 46 cromosomas, ese es su número diploide, los gametos
(originados en las gónadas, por medio de meiosis de las células germinales) tienen solamente la
mitad, 23, lo cual constituye su número haploide, puesto que en la división meiótica sus 46
cromosomas son divididos tras una duplicación de material genético (2c=>4c), en 4 células, cada
una con 23 cromosomas y una cantidad de material genético C, dejando a cada célula sin el par
completo de cromosomas homólogos
Haploide
Fase Del Ciclo Celular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reproducción Celular.
Reproducción Celular.Reproducción Celular.
Reproducción Celular.
MayoslinChirinos
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
LUIS MATA
 
Charla division celular
Charla division celularCharla division celular
Charla division celular
YoselinGGonzalez
 
Procesos de División Celular
Procesos de División CelularProcesos de División Celular
Procesos de División Celular
Mabel Lugo Carrillo
 
Reproduccion celular - Parte 1
Reproduccion celular - Parte 1Reproduccion celular - Parte 1
Reproduccion celular - Parte 1
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal IV: Meiosis y Gametogénesis (BC10 - PDV 2...
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal IV: Meiosis y Gametogénesis (BC10 - PDV 2...Célula Eucarionte, Vegetal y Animal IV: Meiosis y Gametogénesis (BC10 - PDV 2...
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal IV: Meiosis y Gametogénesis (BC10 - PDV 2...Matias Quintana
 
La reproducción celular
La reproducción celularLa reproducción celular
La reproducción celularivani1
 
La Reproducción Celular
La Reproducción CelularLa Reproducción Celular
La Reproducción Celular
Universidad Yacambú
 
Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)
Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)
Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)
Dinho Araújo
 
Division Celular Imagenes
Division Celular  ImagenesDivision Celular  Imagenes
Division Celular Imagenes
mnmunaiz
 
La división celular
La división celularLa división celular
La división celular
Jose Delgado
 
Reproduccion Celular
Reproduccion Celular Reproduccion Celular
Reproduccion Celular
Freddy Javier Agreda
 
Crecimiento y reproducción celular
Crecimiento y reproducción celularCrecimiento y reproducción celular
Crecimiento y reproducción celularRosmakoch
 
Reproduccion Celular
Reproduccion CelularReproduccion Celular
Reproduccion Celular
AnaieSalcedoM
 

La actualidad más candente (20)

Reproducción Celular.
Reproducción Celular.Reproducción Celular.
Reproducción Celular.
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Charla division celular
Charla division celularCharla division celular
Charla division celular
 
Procesos de División Celular
Procesos de División CelularProcesos de División Celular
Procesos de División Celular
 
Reproduccion celular - Parte 1
Reproduccion celular - Parte 1Reproduccion celular - Parte 1
Reproduccion celular - Parte 1
 
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal IV: Meiosis y Gametogénesis (BC10 - PDV 2...
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal IV: Meiosis y Gametogénesis (BC10 - PDV 2...Célula Eucarionte, Vegetal y Animal IV: Meiosis y Gametogénesis (BC10 - PDV 2...
Célula Eucarionte, Vegetal y Animal IV: Meiosis y Gametogénesis (BC10 - PDV 2...
 
Reproduccion+celular
Reproduccion+celularReproduccion+celular
Reproduccion+celular
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
REPRODUCCIÓN CE
REPRODUCCIÓN  CEREPRODUCCIÓN  CE
REPRODUCCIÓN CE
 
La reproducción celular
La reproducción celularLa reproducción celular
La reproducción celular
 
La Reproducción Celular
La Reproducción CelularLa Reproducción Celular
La Reproducción Celular
 
Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)
Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)
Mitosis y Meiosis (DIVISIÓN CELULAR)
 
Division Celular Imagenes
Division Celular  ImagenesDivision Celular  Imagenes
Division Celular Imagenes
 
La división celular
La división celularLa división celular
La división celular
 
Reproduccion Celular
Reproduccion Celular Reproduccion Celular
Reproduccion Celular
 
Las Celulas
Las CelulasLas Celulas
Las Celulas
 
Taller mitosis
Taller mitosisTaller mitosis
Taller mitosis
 
Crecimiento y reproducción celular
Crecimiento y reproducción celularCrecimiento y reproducción celular
Crecimiento y reproducción celular
 
Reproduccion Celular
Reproduccion CelularReproduccion Celular
Reproduccion Celular
 
Nucleo, amitosis y mitosis
Nucleo, amitosis y mitosisNucleo, amitosis y mitosis
Nucleo, amitosis y mitosis
 

Destacado

Sun_City_Group__Inc_Presentation
Sun_City_Group__Inc_PresentationSun_City_Group__Inc_Presentation
Sun_City_Group__Inc_PresentationAdrian Provencio
 
Cristian mendoza guerra
Cristian mendoza guerraCristian mendoza guerra
Cristian mendoza guerra
Juan Mendoza
 
Recipe for success
Recipe for successRecipe for success
Recipe for successEmily Lobao
 
위즈몬 서비스 소개
위즈몬 서비스 소개위즈몬 서비스 소개
위즈몬 서비스 소개
Made Kim
 
Automate Comunication with MS Bot Framework
Automate Comunication with MS Bot FrameworkAutomate Comunication with MS Bot Framework
Automate Comunication with MS Bot Framework
Stamo Petkov
 
Alcampo Motril obtiene la certificación ISO
Alcampo Motril obtiene la certificación ISOAlcampo Motril obtiene la certificación ISO
Alcampo Motril obtiene la certificación ISOPablo De las Heras
 
1200 câu toeic thường gặp
1200 câu toeic thường gặp1200 câu toeic thường gặp
1200 câu toeic thường gặp
Vương Đức
 

Destacado (13)

Sun_City_Group__Inc_Presentation
Sun_City_Group__Inc_PresentationSun_City_Group__Inc_Presentation
Sun_City_Group__Inc_Presentation
 
Prahlad_Resume
Prahlad_ResumePrahlad_Resume
Prahlad_Resume
 
PV 2 CERT LETTER
PV 2 CERT LETTERPV 2 CERT LETTER
PV 2 CERT LETTER
 
Academia cerebro v2
Academia cerebro v2Academia cerebro v2
Academia cerebro v2
 
salesassociateCVVVV
salesassociateCVVVVsalesassociateCVVVV
salesassociateCVVVV
 
Cristian mendoza guerra
Cristian mendoza guerraCristian mendoza guerra
Cristian mendoza guerra
 
Recipe for success
Recipe for successRecipe for success
Recipe for success
 
위즈몬 서비스 소개
위즈몬 서비스 소개위즈몬 서비스 소개
위즈몬 서비스 소개
 
PV 3 CERT LETTER
PV 3 CERT LETTERPV 3 CERT LETTER
PV 3 CERT LETTER
 
Automate Comunication with MS Bot Framework
Automate Comunication with MS Bot FrameworkAutomate Comunication with MS Bot Framework
Automate Comunication with MS Bot Framework
 
Alcampo Motril obtiene la certificación ISO
Alcampo Motril obtiene la certificación ISOAlcampo Motril obtiene la certificación ISO
Alcampo Motril obtiene la certificación ISO
 
Reham Achievement cert
Reham Achievement certReham Achievement cert
Reham Achievement cert
 
1200 câu toeic thường gặp
1200 câu toeic thường gặp1200 câu toeic thường gặp
1200 câu toeic thường gặp
 

Similar a Fase Del Ciclo Celular

Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celularTarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
Luiisa Mediina
 
BIOLOGIA - Division celular
BIOLOGIA - Division celularBIOLOGIA - Division celular
BIOLOGIA - Division celular
Ucebol
 
exposicion mitosis
exposicion mitosisexposicion mitosis
exposicion mitosisrilara
 
Reprucción Celular (Mitosis y Meiosis)
Reprucción Celular (Mitosis y Meiosis)Reprucción Celular (Mitosis y Meiosis)
Reprucción Celular (Mitosis y Meiosis)
wendy graterol
 
REPRODUCCIÓN CELULAR. (TAREA 3)
REPRODUCCIÓN CELULAR. (TAREA 3) REPRODUCCIÓN CELULAR. (TAREA 3)
REPRODUCCIÓN CELULAR. (TAREA 3)
Liliana Faria
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
Jeniree1
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
Manuel Zuñiga
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
egleecarolina14
 
Ciclocelular
CiclocelularCiclocelular
Ciclocelular
clararevalo
 
Ciclocelular
CiclocelularCiclocelular
Ciclocelular
Karliitha Soberano
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
MarieLisa Carrion
 
Reproducción Celular (Mitosis y Meiosis)
Reproducción Celular (Mitosis y Meiosis)Reproducción Celular (Mitosis y Meiosis)
Reproducción Celular (Mitosis y Meiosis)
Jesús Manuel Meléndez Campos
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosisjent46
 
Genetica y conducta
Genetica y conductaGenetica y conducta
Genetica y conducta
mariaicv2014
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
Carlos Fuentes
 

Similar a Fase Del Ciclo Celular (20)

Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celularTarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
 
BIOLOGIA - Division celular
BIOLOGIA - Division celularBIOLOGIA - Division celular
BIOLOGIA - Division celular
 
exposicion mitosis
exposicion mitosisexposicion mitosis
exposicion mitosis
 
Reprucción Celular (Mitosis y Meiosis)
Reprucción Celular (Mitosis y Meiosis)Reprucción Celular (Mitosis y Meiosis)
Reprucción Celular (Mitosis y Meiosis)
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
REPRODUCCIÓN CELULAR. (TAREA 3)
REPRODUCCIÓN CELULAR. (TAREA 3) REPRODUCCIÓN CELULAR. (TAREA 3)
REPRODUCCIÓN CELULAR. (TAREA 3)
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Ciclocelular
CiclocelularCiclocelular
Ciclocelular
 
Ciclocelular
CiclocelularCiclocelular
Ciclocelular
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
Ciclocelular
CiclocelularCiclocelular
Ciclocelular
 
Trabajo De Biologia
Trabajo De BiologiaTrabajo De Biologia
Trabajo De Biologia
 
Reproducción Celular (Mitosis y Meiosis)
Reproducción Celular (Mitosis y Meiosis)Reproducción Celular (Mitosis y Meiosis)
Reproducción Celular (Mitosis y Meiosis)
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Mitosis y Meiosis
Mitosis y MeiosisMitosis y Meiosis
Mitosis y Meiosis
 
Genetica y conducta
Genetica y conductaGenetica y conducta
Genetica y conducta
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 

Último

Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (20)

Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 

Fase Del Ciclo Celular

  • 1. Universidad Yacambu Facultad de Humanidades Cátedra: Genética Fase del Ciclo Celular Dayanna Rodríguez CI: 16.003.686 Octubre, 2016
  • 2. Las Fases del Ciclo Celular G1 y G2 son denominadas como "huecos", por la palabra en ingles "gaps". Esto se refiere al hecho de que nada demasiado obvio ocurre en el núcleo de la calcula en estas etapas. Sin embargo, las células están muy activas realmente, ya que están creciendo y se están preparando para la división S se refiere a la síntesis. Esta es la fase en la que el ADN es copiado o replicado. M se refiere a la mitosis. En esta fase del ciclo celular la célula realmente se divide y forma dos células hijas.
  • 3. ETAPAS DE LA MITOSIS LA MITOSIS Es el proceso por el cual una célula se divide para originar 2 células hijas que poseen idéntica información genética que la célula inicial. Esta misma información genética asegura la conservación de los caracteres de la especie. La MITOSIS consiste en la DIVISIÓN de la Célula y la MULTIPLICACIÓN de los Cromosomas. Cada Cromosoma consta de 2 estructuras filamentosas y granulares llamadas CROMÁTIDAS. Las 2 Cromáticas que integran un mismo cromosoma son IDÉNTICAS y están constituidas por Moléculas de ADN. Durante la Mitosis, los Cromosomas se dividen separándose sus cromáticas. Luego, cada una de ellas forma otra idéntica a sí misma para constituir un nuevo Cromosoma, o sea que luego de dividirse, los Cromosomas se AUTODUPLICAN. La duplicación de los Cromosomas es la duplicación del ADN que los forma y actúa como modelo para el ordenamiento de los Nucleótidos sintetizados por la célula en una secuencia idéntica a la del ADN original. PROCESO: Cuando los Cromosomas del Núcleo se han duplicado transcurre cierto período hasta que la célula presente los primeros indicios de haber entrado en división. En algún momento del lapso que media entre 2 Mitosis sucesivas, llamado INTERFASE, tiene lugar la duplicación de los Cromosomas. El Proceso se cumple en 4 fases: PROFASE: Inicialmente se visualiza, en la célula animal, el Centríolo notándose que se divide en 2 partes llamadas ÁSTER que presentan el aspecto de pequeñas estrellas. Los Áster se dirigen hacia los Polos de la célula quedando unidos por una serie de fibras filamentosas que constituyen el HUSO ACROMÁTICO. Hacia el final de esta etapa se disuelve la Carioteca y el material nuclear se mezcla con el Citoplasmático, haciéndose recién notable la presencia de los Cromosomas duplicados. Éstos, plegados en forma de V, aparecen unidos por sus centrómeros a las fibras del Huso. METAFASE: Los Cromosomas duplicados se ubican en un mismo plano y perpendiculares a las fibras del Huso, formando en el centro de la célula la PLACA ECUATORIAL. Los Cromosomas Homólogos integrantes de cada uno de los pares se separan individualizándose y se orientan cada uno de cada par hacia los polos opuestos de la célula. ANAFASE: Durante esta fase, los Cromosomas, ya separados, son atraídos por los áster dirigiéndose hacia los Polos de la célula. De este modo quedan repartidos en 2 mitades idénticas en número y tipo de cromosomas lo que asegura un exacto reparto del material genético duplicado. TELOFASE: En esta etapa se produce la división de la célula en 2 partes iguales mediante una estrangulación transversal, en la célula animal, o a través de la formación de un tabique celulósico en la célula vegetal. Al mismo tiempo que transcurre la división indicada se originan las nuevas Cariotecas en torno a los grupos de Cromosomas para formar los NÚCLEOS de las Células Hijas. El proceso concluye al separarse por completo las 2 células restantes. CITOCINESIS: Es la separación del territorio citoplasmático para ser repartido a las 2 Células Hijas.
  • 4.
  • 5.  Proceso característico de células diploides, que van a producir nuevas células diploides.  Se presentan en células vegetales y animales  Se produce una duplicación cromosómica y una división nuclear y citoplasmática en cada ciclo  En cada ciclo se producen dos células hijas  Cada una de las células hijas contiene el mismo número de cromosomas que poseía la célula madre
  • 6. Es una de las formas de reproducción celular. Es un proceso divisional celular, en el cuál una célula diploide (2n), experimentará dos divisiones celulares sucesivas, con la capacidad de generar cuatro células haploide (n). Este proceso se lleva a cabo en dos divisiones nucleares y citoplasmáticas, llamadas, primera y segunda división meiótica o simplemente Meiosis I y Meiosis II. Ambas comprenden Profase, Metafase, Anafase y Telofase. Durante la meiosis I los miembros de cada par homólogo de cromosomas se unen primero y luego se separan y se distribuyen en diferentes núcleos. En la Meiosis II, las cromáticas hermanas que forman cada cromosoma se separan y se distribuyen en los núcleos de las células hijas. Entre estas dos etapas sucesivas no existe la etapa S, duplicación del ADN. Fase G1: caracterizado por el aumento de tamaño de célula debido a la fabricación acelerada de organelos, proteínas, y otras materias celulares. Fase S (síntesis): se replica el material genético, es decir, el ADN se replica dando origen a dos cadenas nuevas, unidas por el centrómero. Los cromosomas, que hasta el momento tenían una sola cromátida, ahora tienen dos. Se replica el 98% del ADN, el 2% restante queda sin replicar. Fase G2: la célula continúa aumentando su biomasa. La interface es seguida inmediatamente por la meiosis I y II. Meiosis I consiste en la segregación de cada uno de los cromosomas homólogos, dividiendo posteriormente la célula diploide en dos células diploides pero con la mitad de cromosomas. La meiosis II consiste en desemparejar cada uno de las cromátidas del cromosoma, que se segregarán una a cada polo, con lo que tras una división se producen cuatro células haploides. Meiosis I y II están divididas en profase, metafase, anafase, y telofase, similares en propósito a sus subfases análogos en el ciclo mitótico de la célula. Por lo tanto, la meiosis abarca la interface (G1, S, G2), la meiosis I (profase I, metafase I, anafase I, telofase I), y la meiosis II (profase II, metafase II, anafase II, telofase II).
  • 7.  Proceso característico de células diploides que van a producir nuevas células haploides  Hay una sola duplicación cromosómica , dos divisiones nucleares ,y dos citoplasmas por ciclo  En cada ciclo se producen 4 células hijas  Cada una de las células hijas posee la mitad de cada numero que poseía la célula madre.  Se presenta solo en células animales y vegetales
  • 8.
  • 9. La célula es la estructura más pequeña capaz de realizar por sí misma las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Todos los organismos vivos están formados por células. Algunos organismos microscópicos, como las bacterias y los protozoos, son unicelulares, lo que significa que están formados por una sola célula. Las plantas, los animales y los hongos son organismos pluricelulares, es decir, están formados por numerosas células que actúan de forma coordinada.
  • 10. Una célula haploide es aquella que contiene la mitad (n) del número normal de cromosomas (2n). Las células reproductoras, como los óvulos y los espermatozoides de los mamíferos contienen un sólo juego de cromosomas, mientras que el resto de las células de un organismo superior suelen tener dos juegos de ellos. Cuando los gametos se unen durante la fecundación, el huevo fecundado contiene un número normal de cromosomas (2n): es una célula diploide. Las células diploides son las que tienen un número doble de cromosomas que un gameto, es decir, que poseen dos series de cromosomas. Las células somáticas del hombre tienen 46 cromosomas, ese es su número diploide, los gametos (originados en las gónadas, por medio de meiosis de las células germinales) tienen solamente la mitad, 23, lo cual constituye su número haploide, puesto que en la división meiótica sus 46 cromosomas son divididos tras una duplicación de material genético (2c=>4c), en 4 células, cada una con 23 cromosomas y una cantidad de material genético C, dejando a cada célula sin el par completo de cromosomas homólogos Haploide