SlideShare una empresa de Scribd logo
División Celular 
Mitosis y Meiosis 
E LABORADO POR: 
MAGALY ORT IZ
Ciclo Celular 
 La célula es la unidad reproductora de los seres 
vivos. A lo largo de su vida las células se 
nutren y aumentan de tamaño. Cuando una 
célula alcanza el tamaño adecuado normalmente 
da lugar a dos células semejantes a la célula 
original. El período de tiempo desde que una 
célula “nace” hasta que se reproduce se conoce 
como ciclo celular, y dura aproximadamente 24 
horas.
Ciclo Celular 
 Las células eucariotas pasan por un 
ciclo celular, para poder dividirse y de esta 
forma reponer las células envejecidas o 
muertas o para formar gametos (ovocitos o 
espermatozoides). El en caso de que las 
células se dividan para mantener el stock de 
células necesarias, el proceso por el cual se 
dividen se denomina MITOSIS. 
 En cambio cuando se dividen para formar 
gametos el proceso se denomina MEIOSIS.
 El ciclo celular consta de dos períodos: 
 _ Interfase: es el período más largo del 
ciclo celular, y en él la célula aumenta de 
tamaño y se duplica el material genético 
o ADN. 
 _ División celular: la célula se divide y 
origina dos células, es decir, se 
reproduce. 
 INTERFASE: Se divide en tres partes: 
 G1 : la célula está en constante 
crecimiento (duplica su tamaño), forma 
los orgánulos y sobre todo sintetiza 
proteínas 
 S : Se duplica el ADN. 
 G2 : Se prepara para la división, con 
la síntesis de proteínas
EL NÚCLEO EN INTERFASE EL NÚCLEO EN DIVISIÓN 
 El componente mayoritario del 
núcleo es el ácido 
desoxirribonucleico o ADN, que 
contiene la información necesaria 
para realizar todas las funciones 
celulares. El ADN tiene una 
estructura formada por dos 
cadenas de nucleótidos (varias 
moléculas unidas) dispuestas en 
una doble espiral. 
 El ADN en interfase se organiza 
formando la cromatina, un 
conjunto de fibras o moléculas de 
ADN disperso por el núcleo. En 
este período las fibras de ADN 
se duplican, es decir, al final de 
la interfase hay dos copias 
exactas de cada molécula de 
ADN. 
 Durante la división 
celular cada molécula 
de ADN de la 
cromatina con su 
correspondiente copia 
se organizan 
empaquetándose 
hasta hacerse visibles 
al microscopio como 
unos bastoncitos 
dobles, llamados 
cromosomas.
 Así, la cromatina y los 
cromosomas son la misma 
sustancia (ADN) pero con 
distinto grado de 
empaquetamiento. 
 Cada cromosoma tiene dos 
moléculas idénticas (cromátidas) 
como resultado de la duplicación 
del ADN en interfase, unidas 
por una región muy estrecha, o 
centrómero. 
 Un gen es un pequeño 
fragmento de ADN que contiene 
la información necesaria para 
que se exprese un determinado 
carácter en un individuo (por 
ejemplo el color de ojos).
Cariotipo 
 Es el conjunto de cromosomas de 
una célula o de una especie. Las 
células de los organismos de la 
misma especie tienen el mismo 
número de cromosomas, y éstos 
tienen un tamaño y una forma 
característica. Las células 
humanas poseen 23 pares de 
cromosomas. De éstos, un par 
son los cromosomas sexuales, 
muy diferentes uno del otro que 
determinan el sexo. Uno de ellos 
se denomina X y el otro Y. En 
los humanos, las mujeres tienen 
dos cromosomas X, son XX, y 
los hombres son XY.
División Celular 
La Mitosis: La mitosis es un proceso común a todo tipo de células 
eucariotas, mediante el que se asegura que las células hijas reciban los 
mismos cromosomas que la célula madre y, por tanto, la misma 
información genética. También se llama reproducción asexual celular 
Unicelulares: cuando una célula se divide, se reproduce también el 
número de individuos. Las células son idénticas a la madre. 
Pluricelulares: la reproducción por mitosis tiene como finalidad el 
crecimiento del individuo, así como reparar los tejidos que estén 
dañados o viejos por células idénticas a las que sustituyen.
Fases de la Mitosis 
 En el proceso de la mitosis se distinguen las 
siguientes fases: 
 PROFASE: - El ADN se compacta y se forman los 
cromosomas (con dos cromátidas idénticas) 
 - Desaparece la membrana nuclear y los cromosomas 
se dispersan por la célula 
 - Los centriolos se dirigen a polos opuestos, 
conectados por filamentos (huso 
 mitótico) 
METAFASE: Los cromosomas se unen al huso 
mitótico en el ecuador con el centrómero 
ANAFASE: Se separan las cromátidas y se dirigen a 
un polo opuesto de la célula, por lo que al final de 
esta fase en cada polo hay el mismo número de 
cromátidas, una de cada cromosoma. 
TELOFASE: Se forma una membrana nuclear 
alrededor de cada grupo de cromátidas. 
CITOCINESIS 
 Una vez finalizada la división del núcleo, el 
citoplasma se va estrechando hasta que la membrana 
plasmática se rompe dando lugar a dos células.
División Celular: La Meiosis 
La meiosis es la división celular que permite la 
reproducción sexual. Comprende dos divisiones 
sucesivas: una primera división meiótica, que es una 
división reduccional, ya que de una célula madre 
diploide (2n) se obtienen dos células hijas haploides 
(n); y una segunda división meiótica, que es una 
división ecuacional, ya que las células hijas tienen el 
mismo número de cromosomas que la célula madre 
(como la división mitótica). 
Así, dos células n de la primera 
división meiótica se obtiene cuatro 
células n. Igual que en la mitosis, 
antes de la primera división 
meiótica hay un período de interfase 
en el que se duplica el ADN. Sin 
embargo, en la interfase de la 
segunda división meiótica no hay 
duplicación del ADN.
Primera División Meiótica 
Leptoteno: se 
forman los 
cromosomas, con 
dos cromátidas 
Profase 
I. 
Zigoteno: cada 
cromosoma se une 
íntimamente con 
su homólogo 
Paquiteno: los 
cromosomas 
homólogos 
permanece 
juntos formando 
un bivalente o 
tétrada 
Diacinesis: los 
cromosomas 
aumentan 
su condensación, 
distinguiéndose las 
dos cromátidas 
hermanas en el 
Diploteno: se 
empiezan a separar 
los cromosomas 
homólogos, 
observando los 
quiasmas 
bivalente
 - Metafase I. La envoltura nuclear y los 
nucleolos han desaparecido y los bivalentes se 
disponen en la placa ecuatorial. 
 - Anafase I. Los dos cromosomas 
homólogos que forman el bivalente se separan, 
quedando cada cromosoma con sus dos 
cromátidas en cada polo. 
 - Telofase I. Según las especies, bien se 
desespiralizan los cromosomas y se forma la 
envoltura nuclear, o bien se inicia 
directamente la segunda división meiótica.
Meiosis 1
Segunda División Meiotica 
 La segunda división meiótica es una división 
ecuacional, que separa las cromátidas hermanas 
de las células haploides (citos secundarios). 
 Esencialmente, la Meiosis II es una mitosis 
normal en la que las dos células producto de 
la meiosis I separan, en la anafase II, las 
cromátidas de sus n cromosomas. Surgen así 
cuatro células con n cromátidas cada una.
Fases de la Meiosis 2 
Profase II 
• Esta fase se caracteriza por la presencia de cromosomas compactos (reordenados) en número 
haploide y por el rompimiento de la membrana nuclear, mientras aparecen nuevamente 
las fibras del huso. 
• Los centriolos se desplazan hacia los polos opuestos de las células 
Metafase II 
• En esta fase, los cromosomas se disponen en el plano ecuatorial. En este 
caso, las cromátidas aparecen, con frecuencia, parcialmente separadas una 
de otra en lugar de permanecer perfectamente adosadas, como en la mitosis. 
Anafase II 
• Los centrómeros se separan y las cromátidas son arrastradas por las fibras 
del huso acromático hacia los polos opuestos. 
Telofase II 
• En los polos, se forman de nuevo los núcleos alrededor de los cromosomas.
Meiosis 2
Charla division celular
Charla division celular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
Brayan Barrera
 
Reproduccion celular - Parte 3: Meiosis
Reproduccion celular - Parte 3: MeiosisReproduccion celular - Parte 3: Meiosis
Reproduccion celular - Parte 3: Meiosis
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Presentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celularPresentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celular
Kimberly G. Serrano
 
Vacuola
VacuolaVacuola
Mitosis
MitosisMitosis
Célula procariota
Célula procariotaCélula procariota
Célula procariota
Maria Jose Lopez
 
Tema 10 citosol ribosomas_etc
Tema 10 citosol ribosomas_etcTema 10 citosol ribosomas_etc
Tema 10 citosol ribosomas_etc
instituto julio_caro_baroja
 
Clasificación de Carl Woese (1990)
Clasificación de Carl Woese (1990)Clasificación de Carl Woese (1990)
Clasificación de Carl Woese (1990)
Biologo_educa
 
Importancia de la bioquimica y su relacion con
Importancia de la bioquimica y su relacion conImportancia de la bioquimica y su relacion con
Importancia de la bioquimica y su relacion con
issy_15sept
 
Cilios, flagelos y microvellosidades
Cilios, flagelos y microvellosidadesCilios, flagelos y microvellosidades
Cilios, flagelos y microvellosidades
Bartolome Parodi Maestre
 
Bioquimica y su importancia
Bioquimica y su importanciaBioquimica y su importancia
Bioquimica y su importancia
PaUla ELy
 
Células eucariotas
Células eucariotasCélulas eucariotas
Células eucariotas
Yomi S Mtz
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
rguidito
 
Meiosis ppt
Meiosis pptMeiosis ppt
Meiosis ppt
sandra_carvajal
 
Teoría de la endosimbiosis
Teoría de la endosimbiosisTeoría de la endosimbiosis
Teoría de la endosimbiosis
Jennifer2302
 
Tabla comparativa mitosis y meiosis
Tabla comparativa mitosis y meiosisTabla comparativa mitosis y meiosis
Tabla comparativa mitosis y meiosis
DKalderon
 
Fases de la mitosis
Fases de la mitosis   Fases de la mitosis
Fases de la mitosis
SGB16
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Introduccion a la biologia molecular
Introduccion  a  la biologia molecularIntroduccion  a  la biologia molecular
Introduccion a la biologia molecular
Dante Flores
 

La actualidad más candente (20)

La mitosis
La mitosisLa mitosis
La mitosis
 
Reproduccion celular - Parte 3: Meiosis
Reproduccion celular - Parte 3: MeiosisReproduccion celular - Parte 3: Meiosis
Reproduccion celular - Parte 3: Meiosis
 
Presentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celularPresentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celular
 
Vacuola
VacuolaVacuola
Vacuola
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Célula procariota
Célula procariotaCélula procariota
Célula procariota
 
Tema 10 citosol ribosomas_etc
Tema 10 citosol ribosomas_etcTema 10 citosol ribosomas_etc
Tema 10 citosol ribosomas_etc
 
Clasificación de Carl Woese (1990)
Clasificación de Carl Woese (1990)Clasificación de Carl Woese (1990)
Clasificación de Carl Woese (1990)
 
Importancia de la bioquimica y su relacion con
Importancia de la bioquimica y su relacion conImportancia de la bioquimica y su relacion con
Importancia de la bioquimica y su relacion con
 
Cilios, flagelos y microvellosidades
Cilios, flagelos y microvellosidadesCilios, flagelos y microvellosidades
Cilios, flagelos y microvellosidades
 
Bioquimica y su importancia
Bioquimica y su importanciaBioquimica y su importancia
Bioquimica y su importancia
 
Células eucariotas
Células eucariotasCélulas eucariotas
Células eucariotas
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Meiosis ppt
Meiosis pptMeiosis ppt
Meiosis ppt
 
Teoría de la endosimbiosis
Teoría de la endosimbiosisTeoría de la endosimbiosis
Teoría de la endosimbiosis
 
Tabla comparativa mitosis y meiosis
Tabla comparativa mitosis y meiosisTabla comparativa mitosis y meiosis
Tabla comparativa mitosis y meiosis
 
Fases de la mitosis
Fases de la mitosis   Fases de la mitosis
Fases de la mitosis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Introduccion a la biologia molecular
Introduccion  a  la biologia molecularIntroduccion  a  la biologia molecular
Introduccion a la biologia molecular
 

Destacado

Patología
PatologíaPatología
Patología
YoselinGGonzalez
 
Charla de Histologia mitosis meiosis
Charla de Histologia mitosis  meiosisCharla de Histologia mitosis  meiosis
Charla de Histologia mitosis meiosis
kerlyn espinosa
 
El ADN
El ADNEl ADN
Cuidados de enfermería en la mujer
Cuidados de enfermería en la mujerCuidados de enfermería en la mujer
Cuidados de enfermería en la mujer
agujitapinchame
 
FUNCIONES DEL ADN
FUNCIONES DEL ADNFUNCIONES DEL ADN
FUNCIONES DEL ADN
VICTOR M. VITORIA
 
Procesos de División Celular
Procesos de División CelularProcesos de División Celular
Procesos de División Celular
Mabel Lugo Carrillo
 
Taller meiosis
Taller meiosisTaller meiosis
Taller meiosis
Ricardo R. Salamanca
 
Topografia abdominal anatomia
Topografia abdominal anatomiaTopografia abdominal anatomia
Topografia abdominal anatomia
IPN
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
Karina Mustiola
 
6. tipos de reproducción 1
6.  tipos de reproducción 16.  tipos de reproducción 1
6. tipos de reproducción 1
Edgar Lara Jimenez
 
Arn tipos y funciones.
Arn tipos y funciones.Arn tipos y funciones.
Arn tipos y funciones.
manuelsuarez11
 
RETICULO ENDOPLASMATICO
RETICULO ENDOPLASMATICORETICULO ENDOPLASMATICO
RETICULO ENDOPLASMATICO
VICTOR M. VITORIA
 
Historia De La Anatomía
Historia De La AnatomíaHistoria De La Anatomía
Historia De La Anatomía
Dr. Jair García-Guerrero
 
Mitosis
MitosisMitosis
División del abdomen en cuadrantes y cavidad peritoneal
División del abdomen en cuadrantes y cavidad peritonealDivisión del abdomen en cuadrantes y cavidad peritoneal
División del abdomen en cuadrantes y cavidad peritoneal
Cynthiaanatomia
 
Reticulo endoplasmico rugoso y liso
Reticulo endoplasmico rugoso y lisoReticulo endoplasmico rugoso y liso
Reticulo endoplasmico rugoso y liso
alguza
 
Generalidades de Neoplasias
Generalidades de NeoplasiasGeneralidades de Neoplasias
Generalidades de Neoplasias
Alex Niño
 

Destacado (17)

Patología
PatologíaPatología
Patología
 
Charla de Histologia mitosis meiosis
Charla de Histologia mitosis  meiosisCharla de Histologia mitosis  meiosis
Charla de Histologia mitosis meiosis
 
El ADN
El ADNEl ADN
El ADN
 
Cuidados de enfermería en la mujer
Cuidados de enfermería en la mujerCuidados de enfermería en la mujer
Cuidados de enfermería en la mujer
 
FUNCIONES DEL ADN
FUNCIONES DEL ADNFUNCIONES DEL ADN
FUNCIONES DEL ADN
 
Procesos de División Celular
Procesos de División CelularProcesos de División Celular
Procesos de División Celular
 
Taller meiosis
Taller meiosisTaller meiosis
Taller meiosis
 
Topografia abdominal anatomia
Topografia abdominal anatomiaTopografia abdominal anatomia
Topografia abdominal anatomia
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
6. tipos de reproducción 1
6.  tipos de reproducción 16.  tipos de reproducción 1
6. tipos de reproducción 1
 
Arn tipos y funciones.
Arn tipos y funciones.Arn tipos y funciones.
Arn tipos y funciones.
 
RETICULO ENDOPLASMATICO
RETICULO ENDOPLASMATICORETICULO ENDOPLASMATICO
RETICULO ENDOPLASMATICO
 
Historia De La Anatomía
Historia De La AnatomíaHistoria De La Anatomía
Historia De La Anatomía
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
División del abdomen en cuadrantes y cavidad peritoneal
División del abdomen en cuadrantes y cavidad peritonealDivisión del abdomen en cuadrantes y cavidad peritoneal
División del abdomen en cuadrantes y cavidad peritoneal
 
Reticulo endoplasmico rugoso y liso
Reticulo endoplasmico rugoso y lisoReticulo endoplasmico rugoso y liso
Reticulo endoplasmico rugoso y liso
 
Generalidades de Neoplasias
Generalidades de NeoplasiasGeneralidades de Neoplasias
Generalidades de Neoplasias
 

Similar a Charla division celular

Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
Sleyter Osorio
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
Maria Gabriela Aguilera Maza
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
egleecarolina14
 
Mitosis meiosis
Mitosis meiosisMitosis meiosis
Mitosis meiosis
laune1614
 
Divicion celular
Divicion celularDivicion celular
Divicion celular
Elizabeth Nagua
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
BIOLOGIA - Division celular
BIOLOGIA - Division celularBIOLOGIA - Division celular
BIOLOGIA - Division celular
Ucebol
 
REPRODUCCION CELULAR
REPRODUCCION CELULARREPRODUCCION CELULAR
REPRODUCCION CELULAR
albapmolero
 
El ciclo celular
El ciclo celularEl ciclo celular
El ciclo celular
Ivonne Lopez
 
Núcleo. Mitosis y meiosis
Núcleo. Mitosis y meiosisNúcleo. Mitosis y meiosis
Núcleo. Mitosis y meiosis
IES Suel - Ciencias Naturales
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
yomaira1757
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
yomaira1757
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
yomaira1757
 
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celularTarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
Luiisa Mediina
 
Reproducción celular.docx
Reproducción celular.docxReproducción celular.docx
Reproducción celular.docx
RoiberLopez
 
Tarea3genetica
Tarea3geneticaTarea3genetica
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
jugafoce
 
Mitosis- meiosis
Mitosis- meiosisMitosis- meiosis
Mitosis- meiosis
yeisy espinoza
 
La Mitosis y la Meiosis
La Mitosis y la MeiosisLa Mitosis y la Meiosis
La Mitosis y la Meiosis
Diego León Quintero
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
Yomimar
 

Similar a Charla division celular (20)

Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Mitosis meiosis
Mitosis meiosisMitosis meiosis
Mitosis meiosis
 
Divicion celular
Divicion celularDivicion celular
Divicion celular
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
BIOLOGIA - Division celular
BIOLOGIA - Division celularBIOLOGIA - Division celular
BIOLOGIA - Division celular
 
REPRODUCCION CELULAR
REPRODUCCION CELULARREPRODUCCION CELULAR
REPRODUCCION CELULAR
 
El ciclo celular
El ciclo celularEl ciclo celular
El ciclo celular
 
Núcleo. Mitosis y meiosis
Núcleo. Mitosis y meiosisNúcleo. Mitosis y meiosis
Núcleo. Mitosis y meiosis
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
 
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celularTarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
 
Reproducción celular.docx
Reproducción celular.docxReproducción celular.docx
Reproducción celular.docx
 
Tarea3genetica
Tarea3geneticaTarea3genetica
Tarea3genetica
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Mitosis- meiosis
Mitosis- meiosisMitosis- meiosis
Mitosis- meiosis
 
La Mitosis y la Meiosis
La Mitosis y la MeiosisLa Mitosis y la Meiosis
La Mitosis y la Meiosis
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Charla division celular

  • 1. División Celular Mitosis y Meiosis E LABORADO POR: MAGALY ORT IZ
  • 2. Ciclo Celular  La célula es la unidad reproductora de los seres vivos. A lo largo de su vida las células se nutren y aumentan de tamaño. Cuando una célula alcanza el tamaño adecuado normalmente da lugar a dos células semejantes a la célula original. El período de tiempo desde que una célula “nace” hasta que se reproduce se conoce como ciclo celular, y dura aproximadamente 24 horas.
  • 3. Ciclo Celular  Las células eucariotas pasan por un ciclo celular, para poder dividirse y de esta forma reponer las células envejecidas o muertas o para formar gametos (ovocitos o espermatozoides). El en caso de que las células se dividan para mantener el stock de células necesarias, el proceso por el cual se dividen se denomina MITOSIS.  En cambio cuando se dividen para formar gametos el proceso se denomina MEIOSIS.
  • 4.  El ciclo celular consta de dos períodos:  _ Interfase: es el período más largo del ciclo celular, y en él la célula aumenta de tamaño y se duplica el material genético o ADN.  _ División celular: la célula se divide y origina dos células, es decir, se reproduce.  INTERFASE: Se divide en tres partes:  G1 : la célula está en constante crecimiento (duplica su tamaño), forma los orgánulos y sobre todo sintetiza proteínas  S : Se duplica el ADN.  G2 : Se prepara para la división, con la síntesis de proteínas
  • 5. EL NÚCLEO EN INTERFASE EL NÚCLEO EN DIVISIÓN  El componente mayoritario del núcleo es el ácido desoxirribonucleico o ADN, que contiene la información necesaria para realizar todas las funciones celulares. El ADN tiene una estructura formada por dos cadenas de nucleótidos (varias moléculas unidas) dispuestas en una doble espiral.  El ADN en interfase se organiza formando la cromatina, un conjunto de fibras o moléculas de ADN disperso por el núcleo. En este período las fibras de ADN se duplican, es decir, al final de la interfase hay dos copias exactas de cada molécula de ADN.  Durante la división celular cada molécula de ADN de la cromatina con su correspondiente copia se organizan empaquetándose hasta hacerse visibles al microscopio como unos bastoncitos dobles, llamados cromosomas.
  • 6.  Así, la cromatina y los cromosomas son la misma sustancia (ADN) pero con distinto grado de empaquetamiento.  Cada cromosoma tiene dos moléculas idénticas (cromátidas) como resultado de la duplicación del ADN en interfase, unidas por una región muy estrecha, o centrómero.  Un gen es un pequeño fragmento de ADN que contiene la información necesaria para que se exprese un determinado carácter en un individuo (por ejemplo el color de ojos).
  • 7. Cariotipo  Es el conjunto de cromosomas de una célula o de una especie. Las células de los organismos de la misma especie tienen el mismo número de cromosomas, y éstos tienen un tamaño y una forma característica. Las células humanas poseen 23 pares de cromosomas. De éstos, un par son los cromosomas sexuales, muy diferentes uno del otro que determinan el sexo. Uno de ellos se denomina X y el otro Y. En los humanos, las mujeres tienen dos cromosomas X, son XX, y los hombres son XY.
  • 8. División Celular La Mitosis: La mitosis es un proceso común a todo tipo de células eucariotas, mediante el que se asegura que las células hijas reciban los mismos cromosomas que la célula madre y, por tanto, la misma información genética. También se llama reproducción asexual celular Unicelulares: cuando una célula se divide, se reproduce también el número de individuos. Las células son idénticas a la madre. Pluricelulares: la reproducción por mitosis tiene como finalidad el crecimiento del individuo, así como reparar los tejidos que estén dañados o viejos por células idénticas a las que sustituyen.
  • 9. Fases de la Mitosis  En el proceso de la mitosis se distinguen las siguientes fases:  PROFASE: - El ADN se compacta y se forman los cromosomas (con dos cromátidas idénticas)  - Desaparece la membrana nuclear y los cromosomas se dispersan por la célula  - Los centriolos se dirigen a polos opuestos, conectados por filamentos (huso  mitótico) METAFASE: Los cromosomas se unen al huso mitótico en el ecuador con el centrómero ANAFASE: Se separan las cromátidas y se dirigen a un polo opuesto de la célula, por lo que al final de esta fase en cada polo hay el mismo número de cromátidas, una de cada cromosoma. TELOFASE: Se forma una membrana nuclear alrededor de cada grupo de cromátidas. CITOCINESIS  Una vez finalizada la división del núcleo, el citoplasma se va estrechando hasta que la membrana plasmática se rompe dando lugar a dos células.
  • 10.
  • 11. División Celular: La Meiosis La meiosis es la división celular que permite la reproducción sexual. Comprende dos divisiones sucesivas: una primera división meiótica, que es una división reduccional, ya que de una célula madre diploide (2n) se obtienen dos células hijas haploides (n); y una segunda división meiótica, que es una división ecuacional, ya que las células hijas tienen el mismo número de cromosomas que la célula madre (como la división mitótica). Así, dos células n de la primera división meiótica se obtiene cuatro células n. Igual que en la mitosis, antes de la primera división meiótica hay un período de interfase en el que se duplica el ADN. Sin embargo, en la interfase de la segunda división meiótica no hay duplicación del ADN.
  • 12. Primera División Meiótica Leptoteno: se forman los cromosomas, con dos cromátidas Profase I. Zigoteno: cada cromosoma se une íntimamente con su homólogo Paquiteno: los cromosomas homólogos permanece juntos formando un bivalente o tétrada Diacinesis: los cromosomas aumentan su condensación, distinguiéndose las dos cromátidas hermanas en el Diploteno: se empiezan a separar los cromosomas homólogos, observando los quiasmas bivalente
  • 13.  - Metafase I. La envoltura nuclear y los nucleolos han desaparecido y los bivalentes se disponen en la placa ecuatorial.  - Anafase I. Los dos cromosomas homólogos que forman el bivalente se separan, quedando cada cromosoma con sus dos cromátidas en cada polo.  - Telofase I. Según las especies, bien se desespiralizan los cromosomas y se forma la envoltura nuclear, o bien se inicia directamente la segunda división meiótica.
  • 14.
  • 16. Segunda División Meiotica  La segunda división meiótica es una división ecuacional, que separa las cromátidas hermanas de las células haploides (citos secundarios).  Esencialmente, la Meiosis II es una mitosis normal en la que las dos células producto de la meiosis I separan, en la anafase II, las cromátidas de sus n cromosomas. Surgen así cuatro células con n cromátidas cada una.
  • 17. Fases de la Meiosis 2 Profase II • Esta fase se caracteriza por la presencia de cromosomas compactos (reordenados) en número haploide y por el rompimiento de la membrana nuclear, mientras aparecen nuevamente las fibras del huso. • Los centriolos se desplazan hacia los polos opuestos de las células Metafase II • En esta fase, los cromosomas se disponen en el plano ecuatorial. En este caso, las cromátidas aparecen, con frecuencia, parcialmente separadas una de otra en lugar de permanecer perfectamente adosadas, como en la mitosis. Anafase II • Los centrómeros se separan y las cromátidas son arrastradas por las fibras del huso acromático hacia los polos opuestos. Telofase II • En los polos, se forman de nuevo los núcleos alrededor de los cromosomas.
  • 18.