SlideShare una empresa de Scribd logo
REPRODUCCION
CELULAR
Elaborado Por: Wendy Graterol.
Prof.: Xiomara Rodríguez.
Sección: THG-0253-ED01D0V
Genética y Conducta.
Octubre de 21016.
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad Yacambú
Cabudare, Edo. Lara.
REPRODUCCION CELULAR
Es un proceso biológico por medio del cual, una célula da origen a otra célula
semejante. Este proceso asegura que cada descendiente tenga una copia fiel
de material genético de la célula madre. Puede ser de manera sexual o
asexual; por lo que las divisiones celulares pueden ser por Mitosis o Meiosis.
FASES DEL CICLO CELULAR
Conjunto ordenado de sucesos que conducen al
crecimiento de la célula y la división en dos células hijas.
La célula se divide en dos fases:
 Interfase: Es el período comprendido entre divisiones
celulares. Es la fase mas larga del ciclo celular,
transcurre entre dos mitosis y comprende tres etapas.
Fase G1, Fase S y Fase G2.
 División celular: Es la fase M (Mitosis y Meiosis).
Fase G1: Existe un crecimiento
celular con síntesis proteicas y ARN.
Tiene una duración de 6 a 12 horas.
Fase S: Ocurre la replicación o
síntesis del ADN, la cromátida se
duplica y se forman dos cromátidas
idénticas. Tiene una duración de unas 6
a 8 horas.
Fase G2: Existe crecimiento celular, con
síntesis de proteínas y ARN. Termina
cuando la cromatina empieza a
condensarse para formar los
cromosomas al inicio de la mitosis.
Tiene una duración de 3 a 4 horas.
INTERFASE
MITOSIS
Proceso de división celular y consistente en la
formación de las células hijas a partir de una célula
madre original.
Son diploides, es decir, con dos juegos de
cromosomas y tienen el mismo ADN que la madre.
MEIOSIS
División celular que permite la reproducción sexual y se
forman gametos.
Comprende la división de una célula que comienza con el
numero diploide de cromosomas. Esta pasa por dos
divisiones sucesivas, pero los cromosomas se duplican solo
una vez. Las 2 divisiones tienen como resultado 4 células
hijas. Cada célula contiene solamente la mitad del número
de cromosomas de la célula madre.
DIVISION CELULAR (FASE M)
FASES DE LA MITOSIS
PROFASE:
Fase en la que se condensan los
cromosomas, ya que la cromatina
estaba suelta por el núcleo.
Posteriormente se duplica el centriolo y
la membrana central se desintegra,
dirigiéndose cada centriolo a los polos
opuestos.
METAFASE:
Se crea el huso mitótico constituido de
fibras proteicas que une a los dos
centriolos. Los cromosomas formados
constituyen el plano ecuatorial, en el
medio de la célula en línea recta
colgado del huso mitótico.
ANAFASE:
El centrómero se divide y cada cromosoma
se separa en sus dos cromátidas. La
anafase constituye la fase crucial de la
mitosis, porque en ella se realiza la
distribución de las dos copias de la
información genética original.
TELOFASE:
Es una fase al revés porque se reconstruyen las
membranas nucleares y reaparecen los
nucléolos de las células hijas. Los cromosomas
se desorganizan para formar de nuevo las
moléculas de cromatinas. Por último las
membrana celular empieza a separar los dos
núcleos nuevos, finalizando el proceso de la
mitosis.
CITOCINESIS:
Separación física del citoplasma
en dos células hijas diploides
durante la división celular. Tanto
en la mitosis como en la meiosis
ocurre después de la Telofase.
CITOCINESIS
ANAFASETELOFASE
PROFASE
METAFASE
FASES DE LA MEIOSIS
MEIOSIS I
Profase I:
Los centriolos en los polos y los
cromosomas se aparean y entrecruzan
intercambiando genes, se forma el
huso.
Metafase I:
Aparece el huso acromático y lo
cromosomas se fijan por el centrómero
a las fibras del huso.
Anafase I:
Las fibras de huso se contraen
separando los cromosomas y
arrastrándolos hacia los polos
celulares. Los cromosomas migran
hacia los polos.
Telofase II:
Se forman los núcleos y se originan
dos células hijas. Los cromosomas
liberan cromatina.
MEIOSIS II
Profase II:
Se forman los cromosomas y se
rompe el núcleo.
Metafase II:
Los cromosomas se colocan en el
centro celular y se fijan al huso
acromático.
Anafase II:
Los cromosomas se separan y son
llevados a los polos de las células.
Telofase II:
se forman los núcleos. Los
cromosomas se convierten en
cromatina y se forman las células
hijas, cada una con información
genética distinta.
Profase
I
Metafase
I
Anafase
I
Telofase
I
Profase
II
Metafase
II
Anafase
II
Telofase
II
Las células haploides son aquellas células que
poseen la mitad de la dotación completa de
material genético, es decir de cromosomas. A
estas células se les sueles nombrar con la
abreviación n. en el caso del ser humano la
células haploides tienen 23 cromosomas, 22
autosomas y 1 sexual.
Diploide es una célula, un organismo o un
tejido que cuenta con dos juegos de
cromosomas. Los cromosomas por su parte,
son corpúsculos con aspecto de bastón en
los cuales se distribuye la cromatina
perteneciente al núcleo celular en el proceso
de la mitosis y la meiosis.
CELULAS HAPLOIDES CELULAS DIPLOIDES
MITOSIS MEIOSIS
 División de células somáticas.
 Una división celular quedando dos células hijas
idénticas.
 Se mantiene el número de cromosomas.
 Una fase de duplicación del ADN seguida de
una división.
 No hay apareamiento entre cromosomas
homólogos.
 No hay entrecruzamiento entre cromosomas
homólogos.
 En anafase se separan cromátidas.
 Ocurre tanto en células haploides como en las
diploides.
 División de células reproductoras.
 Dos divisiones celulares que producen cuatro
células hijas diferentes.
 Se reduce a la mitad el número de cromosomas
en las células.
 Una fase de duplicación seguida de dos
divisiones.
 Si hay apareamiento entre cromosomas
homólogos.
 En anafase I se separan cromosomas.
 Solo ocurre en las células diploides.
DIFERENCIA ENTRE MITOSIS Y MEIOSIS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los peroxisomas
Los peroxisomasLos peroxisomas
Los peroxisomasVortick
 
División celular: mitosis y citocinesis
División celular: mitosis y citocinesisDivisión celular: mitosis y citocinesis
División celular: mitosis y citocinesisHogar
 
Peroxisomas
PeroxisomasPeroxisomas
Peroxisomasmaycardi
 
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celularPresentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celularjosemanuel7160
 
Célula, unidad básica de los seres vivos 1º
Célula, unidad básica de los seres vivos 1ºCélula, unidad básica de los seres vivos 1º
Célula, unidad básica de los seres vivos 1ºbenjam123
 
Division Celular Imagenes
Division Celular  ImagenesDivision Celular  Imagenes
Division Celular Imagenesmnmunaiz
 
Guia no 2 ciencias naturaloes reproduccion celular mitosis
Guia no 2 ciencias naturaloes  reproduccion celular mitosisGuia no 2 ciencias naturaloes  reproduccion celular mitosis
Guia no 2 ciencias naturaloes reproduccion celular mitosisSandra Milena Gutierrez
 
Respiración Celular
Respiración CelularRespiración Celular
Respiración Celularjortega
 
Biología celular y molecular
Biología celular y molecularBiología celular y molecular
Biología celular y molecularMonica Yaguana
 
Taller mitosis y meiosis
Taller mitosis y meiosisTaller mitosis y meiosis
Taller mitosis y meiosiscarmenguendica
 

La actualidad más candente (20)

Taller meiosis
Taller meiosisTaller meiosis
Taller meiosis
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Los peroxisomas
Los peroxisomasLos peroxisomas
Los peroxisomas
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
División celular: mitosis y citocinesis
División celular: mitosis y citocinesisDivisión celular: mitosis y citocinesis
División celular: mitosis y citocinesis
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
La célula y organelos celulares
La célula y organelos celularesLa célula y organelos celulares
La célula y organelos celulares
 
Peroxisomas
PeroxisomasPeroxisomas
Peroxisomas
 
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celularPresentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
 
T 11-Orgánulos membranosos
T 11-Orgánulos membranososT 11-Orgánulos membranosos
T 11-Orgánulos membranosos
 
Célula, unidad básica de los seres vivos 1º
Célula, unidad básica de los seres vivos 1ºCélula, unidad básica de los seres vivos 1º
Célula, unidad básica de los seres vivos 1º
 
Division Celular Imagenes
Division Celular  ImagenesDivision Celular  Imagenes
Division Celular Imagenes
 
Guia no 2 ciencias naturaloes reproduccion celular mitosis
Guia no 2 ciencias naturaloes  reproduccion celular mitosisGuia no 2 ciencias naturaloes  reproduccion celular mitosis
Guia no 2 ciencias naturaloes reproduccion celular mitosis
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Actividades sobre mitosis
Actividades sobre mitosisActividades sobre mitosis
Actividades sobre mitosis
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Respiración Celular
Respiración CelularRespiración Celular
Respiración Celular
 
Biología celular y molecular
Biología celular y molecularBiología celular y molecular
Biología celular y molecular
 
Taller mitosis y meiosis
Taller mitosis y meiosisTaller mitosis y meiosis
Taller mitosis y meiosis
 

Similar a Reprucción Celular (Mitosis y Meiosis)

Similar a Reprucción Celular (Mitosis y Meiosis) (20)

Kelly chemin v17072669_reproduccioncelular
Kelly chemin v17072669_reproduccioncelularKelly chemin v17072669_reproduccioncelular
Kelly chemin v17072669_reproduccioncelular
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
reproduccion celular
reproduccion celular reproduccion celular
reproduccion celular
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
 
El ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomairaEl ciclo celular yomaira
El ciclo celular yomaira
 
Divicion celular
Divicion celularDivicion celular
Divicion celular
 
El ciclo celular
El ciclo celularEl ciclo celular
El ciclo celular
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celularTarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
Tarea 3 genetica y conducta, reproducion celular
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Nathaliasegovia tema3 3roa
Nathaliasegovia tema3 3roaNathaliasegovia tema3 3roa
Nathaliasegovia tema3 3roa
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Reproducción celular
Reproducción celularReproducción celular
Reproducción celular
 
Tarea 2 genetica y conducta reproduccion celular
Tarea 2 genetica y conducta reproduccion celularTarea 2 genetica y conducta reproduccion celular
Tarea 2 genetica y conducta reproduccion celular
 
Fase Del Ciclo Celular
Fase Del Ciclo Celular Fase Del Ciclo Celular
Fase Del Ciclo Celular
 
Ciclocelular
CiclocelularCiclocelular
Ciclocelular
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Reprucción Celular (Mitosis y Meiosis)

  • 1. REPRODUCCION CELULAR Elaborado Por: Wendy Graterol. Prof.: Xiomara Rodríguez. Sección: THG-0253-ED01D0V Genética y Conducta. Octubre de 21016. Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Yacambú Cabudare, Edo. Lara.
  • 2. REPRODUCCION CELULAR Es un proceso biológico por medio del cual, una célula da origen a otra célula semejante. Este proceso asegura que cada descendiente tenga una copia fiel de material genético de la célula madre. Puede ser de manera sexual o asexual; por lo que las divisiones celulares pueden ser por Mitosis o Meiosis. FASES DEL CICLO CELULAR Conjunto ordenado de sucesos que conducen al crecimiento de la célula y la división en dos células hijas. La célula se divide en dos fases:  Interfase: Es el período comprendido entre divisiones celulares. Es la fase mas larga del ciclo celular, transcurre entre dos mitosis y comprende tres etapas. Fase G1, Fase S y Fase G2.  División celular: Es la fase M (Mitosis y Meiosis).
  • 3. Fase G1: Existe un crecimiento celular con síntesis proteicas y ARN. Tiene una duración de 6 a 12 horas. Fase S: Ocurre la replicación o síntesis del ADN, la cromátida se duplica y se forman dos cromátidas idénticas. Tiene una duración de unas 6 a 8 horas. Fase G2: Existe crecimiento celular, con síntesis de proteínas y ARN. Termina cuando la cromatina empieza a condensarse para formar los cromosomas al inicio de la mitosis. Tiene una duración de 3 a 4 horas. INTERFASE
  • 4. MITOSIS Proceso de división celular y consistente en la formación de las células hijas a partir de una célula madre original. Son diploides, es decir, con dos juegos de cromosomas y tienen el mismo ADN que la madre. MEIOSIS División celular que permite la reproducción sexual y se forman gametos. Comprende la división de una célula que comienza con el numero diploide de cromosomas. Esta pasa por dos divisiones sucesivas, pero los cromosomas se duplican solo una vez. Las 2 divisiones tienen como resultado 4 células hijas. Cada célula contiene solamente la mitad del número de cromosomas de la célula madre. DIVISION CELULAR (FASE M)
  • 5. FASES DE LA MITOSIS PROFASE: Fase en la que se condensan los cromosomas, ya que la cromatina estaba suelta por el núcleo. Posteriormente se duplica el centriolo y la membrana central se desintegra, dirigiéndose cada centriolo a los polos opuestos. METAFASE: Se crea el huso mitótico constituido de fibras proteicas que une a los dos centriolos. Los cromosomas formados constituyen el plano ecuatorial, en el medio de la célula en línea recta colgado del huso mitótico. ANAFASE: El centrómero se divide y cada cromosoma se separa en sus dos cromátidas. La anafase constituye la fase crucial de la mitosis, porque en ella se realiza la distribución de las dos copias de la información genética original. TELOFASE: Es una fase al revés porque se reconstruyen las membranas nucleares y reaparecen los nucléolos de las células hijas. Los cromosomas se desorganizan para formar de nuevo las moléculas de cromatinas. Por último las membrana celular empieza a separar los dos núcleos nuevos, finalizando el proceso de la mitosis. CITOCINESIS: Separación física del citoplasma en dos células hijas diploides durante la división celular. Tanto en la mitosis como en la meiosis ocurre después de la Telofase. CITOCINESIS ANAFASETELOFASE PROFASE METAFASE
  • 6. FASES DE LA MEIOSIS MEIOSIS I Profase I: Los centriolos en los polos y los cromosomas se aparean y entrecruzan intercambiando genes, se forma el huso. Metafase I: Aparece el huso acromático y lo cromosomas se fijan por el centrómero a las fibras del huso. Anafase I: Las fibras de huso se contraen separando los cromosomas y arrastrándolos hacia los polos celulares. Los cromosomas migran hacia los polos. Telofase II: Se forman los núcleos y se originan dos células hijas. Los cromosomas liberan cromatina. MEIOSIS II Profase II: Se forman los cromosomas y se rompe el núcleo. Metafase II: Los cromosomas se colocan en el centro celular y se fijan al huso acromático. Anafase II: Los cromosomas se separan y son llevados a los polos de las células. Telofase II: se forman los núcleos. Los cromosomas se convierten en cromatina y se forman las células hijas, cada una con información genética distinta. Profase I Metafase I Anafase I Telofase I Profase II Metafase II Anafase II Telofase II
  • 7. Las células haploides son aquellas células que poseen la mitad de la dotación completa de material genético, es decir de cromosomas. A estas células se les sueles nombrar con la abreviación n. en el caso del ser humano la células haploides tienen 23 cromosomas, 22 autosomas y 1 sexual. Diploide es una célula, un organismo o un tejido que cuenta con dos juegos de cromosomas. Los cromosomas por su parte, son corpúsculos con aspecto de bastón en los cuales se distribuye la cromatina perteneciente al núcleo celular en el proceso de la mitosis y la meiosis. CELULAS HAPLOIDES CELULAS DIPLOIDES
  • 8. MITOSIS MEIOSIS  División de células somáticas.  Una división celular quedando dos células hijas idénticas.  Se mantiene el número de cromosomas.  Una fase de duplicación del ADN seguida de una división.  No hay apareamiento entre cromosomas homólogos.  No hay entrecruzamiento entre cromosomas homólogos.  En anafase se separan cromátidas.  Ocurre tanto en células haploides como en las diploides.  División de células reproductoras.  Dos divisiones celulares que producen cuatro células hijas diferentes.  Se reduce a la mitad el número de cromosomas en las células.  Una fase de duplicación seguida de dos divisiones.  Si hay apareamiento entre cromosomas homólogos.  En anafase I se separan cromosomas.  Solo ocurre en las células diploides. DIFERENCIA ENTRE MITOSIS Y MEIOSIS