SlideShare una empresa de Scribd logo
FASE 1 FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL
GUSTAVO ADOLFO MORA PARADA
ADRIANA LIZBETH MONTES
BEATRIZ ADRIANA GUERRERO
JUAN CARLOS ROMERO
Tutor(a) :
IRIS ALEIDA PINZON ARTEAGA
Grupo: 403033_134
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia- UNAD
Escuela De Ciencias Sociales, Artes Y Humanidades
– ECSAH
Programa De Psicología
Psicología Política
Octubre de 2021
Preguntas base a
la lectura,
Antología
psicológica y
Política
2
Cruz, M P & Rodriguez,
Hernandéz, G (2015)
3
¿Hacía que fenómeno (como objeto de
estudio) se enfoca la psicología política?
En su análisis del objeto de la Psicología Política, Martín Baro (1991) señala que existen tres formas
posibles de entender el comportamiento político:
1) En primer lugar, comportamiento político es todo aquel que se realiza dentro del estado. Los
protagonistas de ese comportamiento pueden ser las, instalaciones estatales o sus representantes, o
bien los ciudadanos en cuanto se relacionan con aquella.
2) Otra posible forma de entender la política, toma como eje definitorio uno de los aspectos
fundamentales de la vida social, el poder. De esta manera, conducta política sería aquella en la que
interviniese alguna forma de poder. Asumiendo que el poder consustancial a la vida política y social
en general resulta, precisamente por ello poco clarificador para utilizarlo como elemento diferenciador
entre el comportamiento político y el que no lo es.
3) Finalmente otra posibilidad de entender un comportamiento como político es a partir de la relación
e impacto que produce en un orden social.
• Movimientos políticos
• Coaliciones y estructuras políticas
• Relaciones entre grupos políticos
• Procesos políticos
• Estudios monográficos
• El individuo como actor político
¿Cuáles son las líneas de intervención de
la psicología política?
Otras que se pueden analizar serían:
• Relaciones internacionales
• Toma de decisiones en política internacional, en las líneas de investigación
de la Psicología Política
• Toma los procesos socio cognitivos en la construcción de los fenómenos
políticos Identidad y socialización, Resolución de conflictos políticos
• Desafíos y cambios en la sociedad contemporánea personalidad y
liderazgo político
• Autoritarismo y xenofobia comunicación política etc. Junto a ello, también
situaciones y fenómenos políticos centrados en contextos geográficos
muy determinados
5
¿Cuál sería el aporte de la Psicología
Política al desarrollo de la nación?
 Es considerada como un medio para transformar las realidades sociales a
través de respuestas prácticas que posibiliten la solución de los problemas
planteados por las relaciones sociales, políticas y económicas que se
presentan en un contexto y espacio determinado.
 Desde esta disciplina se aporta con la atención profesional y académica a los
asuntos que marcan tendencia colectiva y política de un país, a la promoción
de los derechos humanos, los resultados de sus estudios pueden aportan a la
formulación de políticas públicas de la mano de la organización ciudadana.
6
¿Qué relación establece la psicología política con
las otras disciplinas que pertenecen a las
ciencias sociales?
Se podría decir que la psicología política esta vinculada a la psicología social ya
que existen investigaciones que aportaron de forma relevante al surgimiento de
la psicología política, de tal manera se afirmar la contribución de otras disciplinas
de las ciencias sociales que fueron inspiración para esta, hay diferentes autores
que con sus escritos fueron fuente de inspiración para su reconocimiento
público, entre tantos, podemos destacar a Le Bon que aportó grandes
contribuciones de gran relevancia con la psicología de las masas que planteaba
asuntos elementales para la psicología política como la interacción entre líderes
y seguidores y las características de las masas. En la obra de Ortega podemos
identificar problemáticas psicosociales y psicopolíticas.
Referencias
Martínez, C. (2011). Capítulo 1. Distribuciones de frecuencia. En: Estadística y muestreo, 13a ed. [Online] Bogotá: Ecoe
Ediciones. (pp 2 – 10). Recuperado de http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=739
Montero, J. M. (2007). Conceptos Generales Estadística descriptiva. Madrid: Paraninfo. (pp 3 – 16). Recuperado de
https://link.gale.com/apps/doc/CX4052100007/GVRL?u=unad&sid=GVRL&xid=24d3aa51
Matus, R., Hernández, Martha, and García, E (2010). Estadística. México, D.F., MX: Instituto Politécnico Nacional, (2010).
ProQuest ebrary.(pp 1-15) Recuperado de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/76119?page=1
7
📌
Gracias
8

Más contenido relacionado

Similar a FASE-1-GRUPAL-134.pptx

Comportamiento Político.
Comportamiento Político.Comportamiento Político.
Comportamiento Político.
Juan Leonel Mejia Gonzalez
 
diapositivas de ciencias políticas.pptx
diapositivas de ciencias políticas.pptxdiapositivas de ciencias políticas.pptx
diapositivas de ciencias políticas.pptx
Ross945755
 
PsicologíA Para El Contexto
PsicologíA Para El ContextoPsicologíA Para El Contexto
PsicologíA Para El Contextoanamarya
 
Ejemplo de precis retorica articulo: formacion ciudadana en escuelas primarias.
Ejemplo de precis retorica articulo: formacion ciudadana en escuelas primarias.Ejemplo de precis retorica articulo: formacion ciudadana en escuelas primarias.
Ejemplo de precis retorica articulo: formacion ciudadana en escuelas primarias.
Diego Fernando Cárdenas Rendón
 
Artículo juventud rural Colombia-Brasil.pdf
Artículo juventud rural Colombia-Brasil.pdfArtículo juventud rural Colombia-Brasil.pdf
Artículo juventud rural Colombia-Brasil.pdf
EmmanuelQuiroga2
 
Opinion publica, diapositivas
Opinion publica, diapositivasOpinion publica, diapositivas
Opinion publica, diapositivas
josmerlyaraujo
 
sujetos politicos
sujetos politicossujetos politicos
sujetos politicoscarochis
 
Guía Básica para el Estudio de las Políticas Públicas
Guía Básica para el Estudio de las Políticas Públicas Guía Básica para el Estudio de las Políticas Públicas
Guía Básica para el Estudio de las Políticas Públicas
Felix Maradiaga
 
Presentación1 com politica
Presentación1 com politicaPresentación1 com politica
Presentación1 com politicaPipo Farias
 
psicomunsaojoaodr.pdf
psicomunsaojoaodr.pdfpsicomunsaojoaodr.pdf
psicomunsaojoaodr.pdf
ElenaGuizar
 
Comportamiento politico y electoral
Comportamiento politico y electoral Comportamiento politico y electoral
Comportamiento politico y electoral
zulaimaHernandez80
 
Articulo para comentario
Articulo para comentarioArticulo para comentario
Articulo para comentario
Pancho Castillo
 
Texto para comentario
Texto para comentarioTexto para comentario
Texto para comentario
Pancho Castillo
 
Articulo para comentario
Articulo para comentarioArticulo para comentario
Articulo para comentario
Pancho Castillo
 
rol del politólogo
 rol del politólogo rol del politólogo
rol del politólogo
JesusLucena6
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Conceptos basicos politica publica
Conceptos basicos politica publicaConceptos basicos politica publica
Conceptos basicos politica publica
electro_spuler
 
Fase 1 fundamentación conceptual 308
Fase 1   fundamentación conceptual 308Fase 1   fundamentación conceptual 308
Fase 1 fundamentación conceptual 308
TirsoGonzalez8
 

Similar a FASE-1-GRUPAL-134.pptx (20)

Comportamiento Político.
Comportamiento Político.Comportamiento Político.
Comportamiento Político.
 
diapositivas de ciencias políticas.pptx
diapositivas de ciencias políticas.pptxdiapositivas de ciencias políticas.pptx
diapositivas de ciencias políticas.pptx
 
PsicologíA Para El Contexto
PsicologíA Para El ContextoPsicologíA Para El Contexto
PsicologíA Para El Contexto
 
Ejemplo de precis retorica articulo: formacion ciudadana en escuelas primarias.
Ejemplo de precis retorica articulo: formacion ciudadana en escuelas primarias.Ejemplo de precis retorica articulo: formacion ciudadana en escuelas primarias.
Ejemplo de precis retorica articulo: formacion ciudadana en escuelas primarias.
 
Artículo juventud rural Colombia-Brasil.pdf
Artículo juventud rural Colombia-Brasil.pdfArtículo juventud rural Colombia-Brasil.pdf
Artículo juventud rural Colombia-Brasil.pdf
 
Opinion publica, diapositivas
Opinion publica, diapositivasOpinion publica, diapositivas
Opinion publica, diapositivas
 
sujetos politicos
sujetos politicossujetos politicos
sujetos politicos
 
Guía Básica para el Estudio de las Políticas Públicas
Guía Básica para el Estudio de las Políticas Públicas Guía Básica para el Estudio de las Políticas Públicas
Guía Básica para el Estudio de las Políticas Públicas
 
Presentación1 com politica
Presentación1 com politicaPresentación1 com politica
Presentación1 com politica
 
Conceptos principales
Conceptos principalesConceptos principales
Conceptos principales
 
psicomunsaojoaodr.pdf
psicomunsaojoaodr.pdfpsicomunsaojoaodr.pdf
psicomunsaojoaodr.pdf
 
Comportamiento politico y electoral
Comportamiento politico y electoral Comportamiento politico y electoral
Comportamiento politico y electoral
 
Articulo para comentario
Articulo para comentarioArticulo para comentario
Articulo para comentario
 
Texto para comentario
Texto para comentarioTexto para comentario
Texto para comentario
 
Articulo para comentario
Articulo para comentarioArticulo para comentario
Articulo para comentario
 
rol del politólogo
 rol del politólogo rol del politólogo
rol del politólogo
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Política
PolíticaPolítica
Política
 
Conceptos basicos politica publica
Conceptos basicos politica publicaConceptos basicos politica publica
Conceptos basicos politica publica
 
Fase 1 fundamentación conceptual 308
Fase 1   fundamentación conceptual 308Fase 1   fundamentación conceptual 308
Fase 1 fundamentación conceptual 308
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

FASE-1-GRUPAL-134.pptx

  • 1. FASE 1 FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL GUSTAVO ADOLFO MORA PARADA ADRIANA LIZBETH MONTES BEATRIZ ADRIANA GUERRERO JUAN CARLOS ROMERO Tutor(a) : IRIS ALEIDA PINZON ARTEAGA Grupo: 403033_134 Universidad Nacional Abierta Y A Distancia- UNAD Escuela De Ciencias Sociales, Artes Y Humanidades – ECSAH Programa De Psicología Psicología Política Octubre de 2021
  • 2. Preguntas base a la lectura, Antología psicológica y Política 2 Cruz, M P & Rodriguez, Hernandéz, G (2015)
  • 3. 3 ¿Hacía que fenómeno (como objeto de estudio) se enfoca la psicología política? En su análisis del objeto de la Psicología Política, Martín Baro (1991) señala que existen tres formas posibles de entender el comportamiento político: 1) En primer lugar, comportamiento político es todo aquel que se realiza dentro del estado. Los protagonistas de ese comportamiento pueden ser las, instalaciones estatales o sus representantes, o bien los ciudadanos en cuanto se relacionan con aquella. 2) Otra posible forma de entender la política, toma como eje definitorio uno de los aspectos fundamentales de la vida social, el poder. De esta manera, conducta política sería aquella en la que interviniese alguna forma de poder. Asumiendo que el poder consustancial a la vida política y social en general resulta, precisamente por ello poco clarificador para utilizarlo como elemento diferenciador entre el comportamiento político y el que no lo es. 3) Finalmente otra posibilidad de entender un comportamiento como político es a partir de la relación e impacto que produce en un orden social.
  • 4. • Movimientos políticos • Coaliciones y estructuras políticas • Relaciones entre grupos políticos • Procesos políticos • Estudios monográficos • El individuo como actor político ¿Cuáles son las líneas de intervención de la psicología política? Otras que se pueden analizar serían: • Relaciones internacionales • Toma de decisiones en política internacional, en las líneas de investigación de la Psicología Política • Toma los procesos socio cognitivos en la construcción de los fenómenos políticos Identidad y socialización, Resolución de conflictos políticos • Desafíos y cambios en la sociedad contemporánea personalidad y liderazgo político • Autoritarismo y xenofobia comunicación política etc. Junto a ello, también situaciones y fenómenos políticos centrados en contextos geográficos muy determinados
  • 5. 5 ¿Cuál sería el aporte de la Psicología Política al desarrollo de la nación?  Es considerada como un medio para transformar las realidades sociales a través de respuestas prácticas que posibiliten la solución de los problemas planteados por las relaciones sociales, políticas y económicas que se presentan en un contexto y espacio determinado.  Desde esta disciplina se aporta con la atención profesional y académica a los asuntos que marcan tendencia colectiva y política de un país, a la promoción de los derechos humanos, los resultados de sus estudios pueden aportan a la formulación de políticas públicas de la mano de la organización ciudadana.
  • 6. 6 ¿Qué relación establece la psicología política con las otras disciplinas que pertenecen a las ciencias sociales? Se podría decir que la psicología política esta vinculada a la psicología social ya que existen investigaciones que aportaron de forma relevante al surgimiento de la psicología política, de tal manera se afirmar la contribución de otras disciplinas de las ciencias sociales que fueron inspiración para esta, hay diferentes autores que con sus escritos fueron fuente de inspiración para su reconocimiento público, entre tantos, podemos destacar a Le Bon que aportó grandes contribuciones de gran relevancia con la psicología de las masas que planteaba asuntos elementales para la psicología política como la interacción entre líderes y seguidores y las características de las masas. En la obra de Ortega podemos identificar problemáticas psicosociales y psicopolíticas.
  • 7. Referencias Martínez, C. (2011). Capítulo 1. Distribuciones de frecuencia. En: Estadística y muestreo, 13a ed. [Online] Bogotá: Ecoe Ediciones. (pp 2 – 10). Recuperado de http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=739 Montero, J. M. (2007). Conceptos Generales Estadística descriptiva. Madrid: Paraninfo. (pp 3 – 16). Recuperado de https://link.gale.com/apps/doc/CX4052100007/GVRL?u=unad&sid=GVRL&xid=24d3aa51 Matus, R., Hernández, Martha, and García, E (2010). Estadística. México, D.F., MX: Instituto Politécnico Nacional, (2010). ProQuest ebrary.(pp 1-15) Recuperado de https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/76119?page=1 7 📌