SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1 FASE 1. FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL
YASMIN DE DIOS
YULI ANDREA GARCÍA
NELCY JACOME
TUTORA
PAOLA OSPINA
GRUPO: 403033_35
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)
PSICOLOGÍA POLÍTICA
23 DE MAYO DE 2021
. Realice la lectura Cruz, Calderón M.P & Rodríguez, Hernández, G
(2015) Antología Psicología Política. Universidad Autónoma del Estado de México.
Con base en la lectura de Cruz & Rodríguez (2015) conteste las siguientes preguntas.
 ¿Hacia qué fenómenos (como objetos de estudio) se enfoca la Psicología Política?
la psicología política se enfoca hacia la aplicación del conocimiento político, su objetivo es tener una
interacción de los procesos políticos y psicológicos que favorecen el desarrollo de ciertas características en los
adultos como lo es la inteligencia, autonomía, reflexión, fomentar el desarrollo de actitudes cognoscitivas
semejantes a las de un niño.
 ¿Cuáles son las líneas de investigación de la Psicología Política?
 El individuo como autor político
 Movimientos políticos
 El político o el líder
 Coaliciones y estructuras políticas
 Relaciones entre grupos políticos
 Los procesos políticos
 Estudios monográficos
 ¿Cuál sería el aporte de la Psicología Política al desarrollo de nación?
El análisis psicosocial de la acción política mantuvo una perspectiva sobre la psicología en los pueblos
teniendo como referencia el pensamiento de los individuos.
-Los mecanismos que trasforman las tendencias psicológicas individuales en los vínculos emocionales
-Mostrar la relación entre los rasgos de personalidad y el autoritarismo.
-el liderazgo político el poder, la relacion,entre la elite y la masa, los mecanismos de influencia que
cree encontrar la razón del poder en los sentimientos de inferioridad del individuo.
-Análisis del rol social del psicólogo para reclamar el compromiso de la psicología en el cambio social
a favor de la democracia y de los grupos privados
-La psicología política esa saber analizar el comportamiento político, analizar ante que fenómenos de
comportamiento y como se puede reaccionar.
-Estudia los fenómenos políticos, estableciendo pensamientos críticos para abordar las problemáticas
que se presentan
-La psicología política puede aportar a los individuos a mejorar la capacidad de la toma de decisiones
 ¿Qué relación establece la Psicología Política con las otras disciplinas que pertenecen a las Ciencias Sociales?
La psicología política establece relación con otras disciplinas de las ciencias sociales, la relación entre ciertos
sistemas de creencias como lo es la protesta misma y determinados desarrollos económicos, para el psicólogo el
interés de analizar nuevos movimientos ideológicos y sus consecuencias sobre la conducta humana, sus estudios, y
sobre los efectos de la industrialización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de intervención psicosocial
Estrategias de intervención psicosocialEstrategias de intervención psicosocial
Estrategias de intervención psicosocial
Jona Alejandro
 
Bases biológicas del comportamiento- Tarea 2
Bases biológicas del comportamiento- Tarea 2Bases biológicas del comportamiento- Tarea 2
Bases biológicas del comportamiento- Tarea 2
ludynavarroDulcey
 
TECNICAS DE ABORDAJE
TECNICAS DE ABORDAJETECNICAS DE ABORDAJE
TECNICAS DE ABORDAJE
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
ricardooberto
 
Sistemas de abordaje Psicopatológico.
Sistemas de abordaje Psicopatológico.Sistemas de abordaje Psicopatológico.
Sistemas de abordaje Psicopatológico.
SaraGonzalez1505
 
Trastornos neurologicos en edad escolar
Trastornos neurologicos en edad escolarTrastornos neurologicos en edad escolar
Trastornos neurologicos en edad escolar
Katherine Parra Ruggero
 
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitariaMétodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Raulymar Hernandez
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
gabygabrielag
 
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁNDIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
Arturo Alejos
 
Estructura y cohesion grupal
Estructura y cohesion grupalEstructura y cohesion grupal
Estructura y cohesion grupal
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
JorgeVillamizar12
 
Etnopsicología.
Etnopsicología.Etnopsicología.
Etnopsicología.
Tania Paola Medina Ruiz
 
Psicologia comunitaria (la comunidad)
Psicologia comunitaria (la comunidad)Psicologia comunitaria (la comunidad)
Psicologia comunitaria (la comunidad)
Roxanaa Viidal
 
Psicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo finalPsicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo finalEder Mb
 
Gerontopsicología
Gerontopsicología Gerontopsicología
Gerontopsicología
ENEYDERTS CARPIO
 
Campos de aplicación psicología juridica
Campos de aplicación psicología juridicaCampos de aplicación psicología juridica
Campos de aplicación psicología juridica
Tita Hernandez
 
Modelos de inteligencia emocional
Modelos de inteligencia emocionalModelos de inteligencia emocional
Modelos de inteligencia emocional
Imma Martinez
 
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
NeidaVargas1
 
Linea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitariaLinea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitaria21001492
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias de intervención psicosocial
Estrategias de intervención psicosocialEstrategias de intervención psicosocial
Estrategias de intervención psicosocial
 
Bases biológicas del comportamiento- Tarea 2
Bases biológicas del comportamiento- Tarea 2Bases biológicas del comportamiento- Tarea 2
Bases biológicas del comportamiento- Tarea 2
 
TECNICAS DE ABORDAJE
TECNICAS DE ABORDAJETECNICAS DE ABORDAJE
TECNICAS DE ABORDAJE
 
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
 
Sistemas de abordaje Psicopatológico.
Sistemas de abordaje Psicopatológico.Sistemas de abordaje Psicopatológico.
Sistemas de abordaje Psicopatológico.
 
Trastornos neurologicos en edad escolar
Trastornos neurologicos en edad escolarTrastornos neurologicos en edad escolar
Trastornos neurologicos en edad escolar
 
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitariaMétodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
 
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁNDIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN EL CAMPO EDUCATIVO POR MG. FANNY WONG MIÑÁN
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
 
Estructura y cohesion grupal
Estructura y cohesion grupalEstructura y cohesion grupal
Estructura y cohesion grupal
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Etnopsicología.
Etnopsicología.Etnopsicología.
Etnopsicología.
 
Psicologia comunitaria (la comunidad)
Psicologia comunitaria (la comunidad)Psicologia comunitaria (la comunidad)
Psicologia comunitaria (la comunidad)
 
Psicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo finalPsicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo final
 
Gerontopsicología
Gerontopsicología Gerontopsicología
Gerontopsicología
 
Campos de aplicación psicología juridica
Campos de aplicación psicología juridicaCampos de aplicación psicología juridica
Campos de aplicación psicología juridica
 
Modelos de inteligencia emocional
Modelos de inteligencia emocionalModelos de inteligencia emocional
Modelos de inteligencia emocional
 
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
 
Linea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitariaLinea de tiempo psicologia comunitaria
Linea de tiempo psicologia comunitaria
 

Similar a Unidad 1 fase 1fundamentacion conceptual

Ciecia politica-y-liderazgo
Ciecia politica-y-liderazgoCiecia politica-y-liderazgo
Ciecia politica-y-liderazgo
Cesar Apaza
 
FASE-1-GRUPAL-134.pptx
FASE-1-GRUPAL-134.pptxFASE-1-GRUPAL-134.pptx
FASE-1-GRUPAL-134.pptx
paola582542
 
Oswaldo biagioni presentacion
Oswaldo biagioni presentacionOswaldo biagioni presentacion
Oswaldo biagioni presentacionoswaldobiagioni
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
yulennis
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
REVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVO
REVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVOREVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVO
REVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVO
LOREIDADAMIAN1
 
Psicologia Social
Psicologia Social Psicologia Social
Psicologia Social
nabilguzman94
 
Psicologia Social
Psicologia Social Psicologia Social
Psicologia Social
nabilguzman94
 
PSICOLOGIA SOCIAL ok.doc
PSICOLOGIA SOCIAL ok.docPSICOLOGIA SOCIAL ok.doc
PSICOLOGIA SOCIAL ok.doc
GregorioJimenez18
 
Psicologí
PsicologíPsicologí
Psicologí..
Psicologí..Psicologí..
Psicologí..
patriciaenriquezjara
 
Psicologí..
Psicologí..Psicologí..
Psicologí..
patriciaenriquezjara
 
Presentación1uft
Presentación1uftPresentación1uft
Presentación1uftmojarra66
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Javier Torres Parada
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Javier Torres Parada
 
Psicologia social prest
Psicologia social prestPsicologia social prest
Psicologia social prest
CECY50
 
Psicologia social prest
Psicologia social prestPsicologia social prest
Psicologia social prest
CECY50
 

Similar a Unidad 1 fase 1fundamentacion conceptual (20)

Politicalider
PoliticaliderPoliticalider
Politicalider
 
Ciecia politica-y-liderazgo
Ciecia politica-y-liderazgoCiecia politica-y-liderazgo
Ciecia politica-y-liderazgo
 
FASE-1-GRUPAL-134.pptx
FASE-1-GRUPAL-134.pptxFASE-1-GRUPAL-134.pptx
FASE-1-GRUPAL-134.pptx
 
Oswaldo biagioni presentacion
Oswaldo biagioni presentacionOswaldo biagioni presentacion
Oswaldo biagioni presentacion
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
REVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVO
REVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVOREVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVO
REVISTA PSICOLOGÍA SOCIAL DE LO COLECTIVO
 
Psicologia Social
Psicologia Social Psicologia Social
Psicologia Social
 
Psicologia Social
Psicologia Social Psicologia Social
Psicologia Social
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
PSICOLOGIA SOCIAL ok.doc
PSICOLOGIA SOCIAL ok.docPSICOLOGIA SOCIAL ok.doc
PSICOLOGIA SOCIAL ok.doc
 
Psicologí
PsicologíPsicologí
Psicologí
 
Psicologí..
Psicologí..Psicologí..
Psicologí..
 
Psicologí..
Psicologí..Psicologí..
Psicologí..
 
Psicología Social
Psicología SocialPsicología Social
Psicología Social
 
Presentación1uft
Presentación1uftPresentación1uft
Presentación1uft
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicologia social prest
Psicologia social prestPsicologia social prest
Psicologia social prest
 
Psicologia social prest
Psicologia social prestPsicologia social prest
Psicologia social prest
 

Último

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 

Último (20)

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 

Unidad 1 fase 1fundamentacion conceptual

  • 1. UNIDAD 1 FASE 1. FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL YASMIN DE DIOS YULI ANDREA GARCÍA NELCY JACOME TUTORA PAOLA OSPINA GRUPO: 403033_35 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) PSICOLOGÍA POLÍTICA 23 DE MAYO DE 2021
  • 2. . Realice la lectura Cruz, Calderón M.P & Rodríguez, Hernández, G (2015) Antología Psicología Política. Universidad Autónoma del Estado de México. Con base en la lectura de Cruz & Rodríguez (2015) conteste las siguientes preguntas.  ¿Hacia qué fenómenos (como objetos de estudio) se enfoca la Psicología Política? la psicología política se enfoca hacia la aplicación del conocimiento político, su objetivo es tener una interacción de los procesos políticos y psicológicos que favorecen el desarrollo de ciertas características en los adultos como lo es la inteligencia, autonomía, reflexión, fomentar el desarrollo de actitudes cognoscitivas semejantes a las de un niño.  ¿Cuáles son las líneas de investigación de la Psicología Política?  El individuo como autor político  Movimientos políticos  El político o el líder  Coaliciones y estructuras políticas  Relaciones entre grupos políticos  Los procesos políticos  Estudios monográficos
  • 3.  ¿Cuál sería el aporte de la Psicología Política al desarrollo de nación? El análisis psicosocial de la acción política mantuvo una perspectiva sobre la psicología en los pueblos teniendo como referencia el pensamiento de los individuos. -Los mecanismos que trasforman las tendencias psicológicas individuales en los vínculos emocionales -Mostrar la relación entre los rasgos de personalidad y el autoritarismo. -el liderazgo político el poder, la relacion,entre la elite y la masa, los mecanismos de influencia que cree encontrar la razón del poder en los sentimientos de inferioridad del individuo. -Análisis del rol social del psicólogo para reclamar el compromiso de la psicología en el cambio social a favor de la democracia y de los grupos privados -La psicología política esa saber analizar el comportamiento político, analizar ante que fenómenos de comportamiento y como se puede reaccionar. -Estudia los fenómenos políticos, estableciendo pensamientos críticos para abordar las problemáticas que se presentan -La psicología política puede aportar a los individuos a mejorar la capacidad de la toma de decisiones
  • 4.  ¿Qué relación establece la Psicología Política con las otras disciplinas que pertenecen a las Ciencias Sociales? La psicología política establece relación con otras disciplinas de las ciencias sociales, la relación entre ciertos sistemas de creencias como lo es la protesta misma y determinados desarrollos económicos, para el psicólogo el interés de analizar nuevos movimientos ideológicos y sus consecuencias sobre la conducta humana, sus estudios, y sobre los efectos de la industrialización.