SlideShare una empresa de Scribd logo
CARRERA DE DERECHO
AUTOR(ES): FLORES REATEGUI, Karen Rossana
GALAN HUAMANCHUMO, Estefany Fabiola
MESTANZA SANCHEZ, Sandra Sugey
ZAPATA CHIROQUE, Jesus Alejandro
DOCENTE: Vilchez Castro, Jorge Napoleon
CURSO: Ciencia Política
CHICLAYO - PERÚ
(2021)
Las Disiplinas Auxiliares
de la ciencia política
Política: concepto
• Del griego “Politikós”
Se relaciona con el poder y la
búsqueda de consenso
• política: Actividad que concilia desacuerdos a través de decisiones obligatorias para todos los miembro de
la comunidad
“todo lo que refiera a la polis y su gobierno”
“conjunto de asuntos públicos”
Surge a partir de la segunda
guerra mundial.
Ciencia Política:
concepto
una disciplina que se
ocupa de la convivencia de
las personas
Busca Explicar los fenómenos
que estudia, predecir cuando y
bajo que condiciones volvera a
ocurrir o como evolucionara
puede definirse como una
disciplina que práctica lo que es
la política
Tiene como objetivo de
estudio los fenómenos y
estructuras que dan
forma a lo político.
Evolución de la ciencia
política
• Los primeros intelectuales en
aportar grandes obras al
pensamiento político fueron
Aristóteles, Platón, Maquiavelo,
Bodino y Montesquieu
• el siglo XIX se pudiera fundar
como tal la disciplina, por lo tanto
hablar de ciencia política se
empezó a hacer más cotidiano
• Para finales del siglo XIX, el
reconocimiento y cotidianeidad le
permite posicionarse en el ámbito
académico; siendo en los Estados
Unidos donde recibe el mayor
apoyo e impulso para
consolidarse
• El reconocimiento y precisión de
su campo de estudio y contenido,
comienza a hacerse más palpable
después de la Primera y Segunda
Guerras Mundiales
LA HISTORICIDAD DE LAS CATEGORÍAS DE LA CIENCIA POLÍTICA
El método comparativo
utilizado en la primera
mitad del siglo XX,
falló en incorporar a su
análisis la dimensión
histórica de los
fenómenos políticos
que se proponía
comparar
condujo a una
concepción estática
de las prácticas
políticas, que poco
aportaba al
conocimiento de la
realidad social.
LA CIENCIA POLÍTICA
EN LA ACTUALIDAD
● la Ciencia Política continúa en
desarrollo
● ha alcanzado un nivel de madurez
que le ha permitido tener un alto
grado de autonomía
● los métodos y enfoquesdeben
modernizarse y adecuarse a las
exigencias de la actualidad
● desarrollo de métodos propios
CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS PÚBLICAS
la política pública es una rama
disciplinaria contenida dentro de las
ciencias sociales, con las que se
vinculan por el interés en los
problemas de la sociedad
las ciencias sociales se distinguen
por el predominio de los intereses
macro científicos, en comparación
con las políticas públicas que son
guiadas principalmente por un interés
práctico con bases científicas.
Ciencias
Sociales
Políticas
públicas
Ciencias
políticas
Fenómenos sociales Problemas sobre el
bienestar de la
humanidad
Problemas públicos
(interés público)
Problemas de políticas
(desafío para quienes
toman las decisiones)
Ciencias Sociales- Políticas públicas
LOS ENFOQUES DE LA
CIENCIA POLÍTICA
● El Marxista
● El Institucional
● El Conductista o Behaviorista
● El Estructural-Funcional
● El Sistémico
● El Cibernético
Los principales enfoques son:
LA DISCIPLINA DE LA
CIENCIA POLÍTICA
La Ciencia Política hoy día sigue
caracterizándose por la diversidad de las
temáticas abordadas por politólogos que
encuentran en los razonamientos de
filósofos, sociólogos, juristas, historiadores,
psicólogos,internacionalistas,administradores
públicos y economistas, una fuente útil para
nutrir sus investigaciones. El especialista en
Ciencia Política tiene la posibilidad de
contrastar en esos estudios los resultados de
sus propias investigaciones, las cuales
realiza guiadas por interrogantes propias,
distintas a las que se plantean los otros
especialistas.
RELACIÓN DE LA CIENCIA POLÍTICA CON OTRAS DISCIPLINAS
La Ciencia Política posee un
alto grado de autonomía con
el que no siempre ha
contado. En un inicio, fue
concebida como parte
integral de otras disciplinas
tales como la filosofía
política, el derecho
constitucional, y la sociología
política.
1. la filosofía política
2. el derecho constitucional
3. La diferenciación entre la
ciencia política y la
sociología política
• Toda la actividad que
realiza gira en torno a la
noción de poder
• el concepto de dicha
ciencia propiamente
como una “ciencia social
que estudia
fundamentalmente el
ejercicio, distribución y
organización del poder
en una sociedad”
LA CIENCIA POLÍTICA Y
LA FILOSOFÍA POLÍTICA
la separación para definir la autonomía de la
Ciencia Política se dio respecto a la filosofía.
La Ciencia Política, enfrenta el hecho de que la
reflexión de los filósofos en torno a la política,
recogida durante más de 2500 años, aborda una
diversidad de temas que continúa inspirando a los
investigadores de nuestra época.
Según Bobbio, la filosofía
política puede entenderse
como:
1. La descripción del Estado o
república ideal
2. La búsqueda de los fundamentos
del Estado y su justificación.
3. La reflexión sobre la esencia de
la política.
4. Un análisis crítico del discurso
político.
El tratamiento filosófico se
diferenciaría del de una disciplina
que se reclama científica, por
alguno de los siguientes
elementos:
1. Su criterio de verdad no es
la comprobación
2. No busca explicaciones de
los problemas abordados
3. Su presupuesto y objetivo
es la valoración.
CREDITS: This presentation template was created by
Slidesgo, including icons by Flaticon, and
infographics & images by Freepik.
LA CIENCIA POLÍTICA Y EL
DERECHO
• La Política y el Derecho son dos esferas autónomas de acción social humana que responden a principios
epistemológicos y constitutivos diversos y que deben mantener su separación cuidadosa en una democracia
constitucional, sin inmiscuirse indebidamente.
• La ciencia del derecho es una ciencia social
empírica que tiene órdenes jurídicos
determinados como objeto de conocimiento. En
época posterior, replantea que el derecho
consiste en fenómenos y normas, y la ciencia
del derecho, en sentido estricto, se ocupa de
las normas.
LA CIENCIA POLÍTICA Y LA ECONOMÍA
Paul Samuelson, Premio Nobel de
Economía en 1970, define a la ciencia
económica como el estudio de la manera
en que las sociedades eligen utilizar
recursos productivos escasos que tienen
usos alternativos, para producir bienes de
distintos tipos para luego distribuirlos entre
diferentes grupos.
● El peso de las instituciones y las
ideas políticas puede ser decisivo
para el éxito de la aplicación de
determinadas medidas económicas,
y esto es algo que los politólogos
están en capacidad de mostrar.
● Los economistas, al menos algunos,
reconocen la interpenetración de
ambas disciplinas, particularmente
en el campo de las políticas públicas,
entendidas como la expresión de la
acción estatal.
LA CIENCIA POLÍTICA Y LA HISTORIA
La Ciencia Política exige un
conocimiento histórico que le
permita tener una visión de largo
plazo de la problemática en
estudio. El conocimiento de la
historia de la sociedad que se
analiza permite conocer los
hechos del pasado y la forma
como éstos marcaron al presente
y pudieron influir en el futuro.
la historia nutre la
reflexión de uno de los
principales campos de
investigación de la Ciencia
Política: la historia de las
ideas políticas.
Más importante que la
demarcación de
fronteras,destaca el papel
de la historia en el análisis
político.
LA CIENCIA POLÍTICA Y LAS RELACIONES INTERNACIONALES
Se estudian las bases teóricas y
metodológicas para entender
los factores históricos, sociales
e institucionales que determinan
los procesos políticos y las
prácticas de la organización del
Estado, lo mismo que las
relaciones entre los Estados y
entre el Estado y la sociedad,
en los nuevos contextos de la
globalización y el ámbito político
mundial
Las Relaciones Internacionales
estudian y analizan la evolución
y dinámica de la sociedad
internacional a partir del análisis
de los distintos elementos que la
componen como son: los
estados, organismos
internacionales, las ONG,
empresas públicas, empresas
privadas, multinacionales,
transnacionales, opinión pública
Ambas ponen en
practica la política
Similitudes
Las ciencias políticas Estudia
la Teoria y práctica De la
política, los sistemas y
Comportamiento políticos En
la sociedad, mientras que
relaciones internacionales
trata como asuntos
Extranjeros y Las grandes
cuestiones del sistema
interno en materia política
Diferencia
La Antropología Política
tiende a fundar una ciencia
de lo político, contemplando
al hombre como Homo
Politicus
LA CIENCIA POLÍTICA Y LA
ANTROPOLOGÍA
Sus objetivos principales
serían: una determinación
de lo político, no
vinculada necesariamente
a las sociedades
históricas estatales;
análisis de los procesos
de formación y
transformación de los
sistemas políticos
Se dedica a la
descripción y al análisis
de los sistemas políticos
-estructuras, procesos y
representaciones-
propios de las
sociedades tribales y
arcaicas.
LA CIENCIA POLÍTICA
Y LA ESTADÍSTICA.
La estadística es una
herramienta muy útil y fuerte
para recolectar información,
además que nos permite utilizar
los datos obtenidos para tomar
decisiones que serán de vital
importancia en el estudio que se
este realizando al mezclar una
rama tan amplia como lo es la
política con la estadística,
podemos apreciar que es de uso
muy frecuente, ya que, es
necesario Conocer opiniones y
La estadística es una herramienta
básica en el oficio del sociólogo, no
sólo porque constituye una parte
fundamental de la práctica de la
investigación, sino también porque
sus resultados son útiles en la toma
de decisiones y en la intervención
social, tal como ocurre en muchos
ámbitos de la administración
pública, del mundo político y
organizativo.
Se ha destacado como carácter
ineludible de las estadísticas el que
pongan de manifiesto la realidad
sobre la que el político trabaja, y
ello con la máxima credibilidad, para
lo cual resulta imprescindible que su
obtención se lleve a cabo dentro de
una independencia técnica,
compatible con la necesaria
inserción en el cuerpo del Estado
EL MÉTODO DE LA CIENCIA POLÍTICA
La Ciencia Política comparte con
las otras Ciencias Sociales los
métodos de investigación,
mismos que pueden sintetizarse
en cuatro modelos:
1. Observación
2. Experimentación
3. Encuesta
4. Métodos no reactivos
CONCLUSION
a) La Ciencia Política es una disciplina que se ocupa de la convivencia de las personas como ciudadanos,
gracias a los progresos en las libertades y derechos políticos esta alcanza un carácter internacional en la
trascendencia de que hoy en día, por ello se le reconoce como una disciplina independiente.
b) La Ciencia Política a pesar del tiempo presenta la misma problemática los politólogos americanos se
enfocan en estudiar la elaboración de hipótesis y en la búsqueda de teorías, pero los europeos se basan en
los hechos y en obtener resultados más concretos.
c) La Ciencia Política se caracteriza por la diversidad de temáticas abordadas por politólogos que encuentran
en los razonamientos filósofos, sociólogos, juristas, historiadores, psicólogos, internacionalistas,
administradores públicos y economistas.
d) La Ciencia Política tiene como disciplinas auxiliares: La filosofía política, el derecho la economía, la
historia, las relaciones internacionales, la antropología y las estadísticas, las cuales en su mayoría ayudan a
complementar a esta ciencia.

Más contenido relacionado

Similar a diapositivas de ciencias políticas.pptx

1. Los fundamentos de la ciencia política.pptx
1. Los fundamentos de la ciencia política.pptx1. Los fundamentos de la ciencia política.pptx
1. Los fundamentos de la ciencia política.pptx
PedroGutirrez38
 
GRUPO5 - TA1-1.pdf
GRUPO5 - TA1-1.pdfGRUPO5 - TA1-1.pdf
GRUPO5 - TA1-1.pdf
Ross945755
 
Ciencia política contemporanea
Ciencia política contemporaneaCiencia política contemporanea
Ciencia política contemporanea
Mariana Circelli
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicasPao Sanchez
 
Qué es la ciencia politica
Qué es la ciencia politicaQué es la ciencia politica
Qué es la ciencia politicakatcasinorocker
 
Ciencias Políticas
Ciencias PolíticasCiencias Políticas
Ciencias Políticas
Francisca Sanchez Valencia
 
Ciencias Politicas (ensayo)
Ciencias Politicas (ensayo) Ciencias Politicas (ensayo)
Ciencias Politicas (ensayo)
Jelipe Ortega
 
Crisis ciencia politica
Crisis ciencia politicaCrisis ciencia politica
Crisis ciencia politica
Bianka Darlyng Martinez Garcia
 
Paradigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento políticoParadigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento políticosperezp23
 
Paradigmas del pensamiento político (2)
Paradigmas del pensamiento político (2)Paradigmas del pensamiento político (2)
Paradigmas del pensamiento político (2)Mateito Idarraga
 
Qué es la ciencia política
Qué es la ciencia políticaQué es la ciencia política
Qué es la ciencia política
Enrique Medina
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
Betsy Bustos
 
Enfoques de la ciencia política
Enfoques de la ciencia políticaEnfoques de la ciencia política
Enfoques de la ciencia política
Emmanuel Fernández
 
Ciencias políticas y sociales
Ciencias políticas y socialesCiencias políticas y sociales
Ciencias políticas y sociales
CPyS
 
Ciencia política, politólogo y polítologíal
Ciencia política, politólogo y polítologíalCiencia política, politólogo y polítologíal
Ciencia política, politólogo y polítologíal
Adriana Bermudez
 
Informe_Anual_de_Desempeño_2023_Final.pdf
Informe_Anual_de_Desempeño_2023_Final.pdfInforme_Anual_de_Desempeño_2023_Final.pdf
Informe_Anual_de_Desempeño_2023_Final.pdf
AnthonyHernndez34
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadtatiso
 
Historia de la política en la antigü
Historia de la política en la antigüHistoria de la política en la antigü
Historia de la política en la antigütatiso
 

Similar a diapositivas de ciencias políticas.pptx (20)

politica
politicapolitica
politica
 
1. Los fundamentos de la ciencia política.pptx
1. Los fundamentos de la ciencia política.pptx1. Los fundamentos de la ciencia política.pptx
1. Los fundamentos de la ciencia política.pptx
 
GRUPO5 - TA1-1.pdf
GRUPO5 - TA1-1.pdfGRUPO5 - TA1-1.pdf
GRUPO5 - TA1-1.pdf
 
Ciencia política contemporanea
Ciencia política contemporaneaCiencia política contemporanea
Ciencia política contemporanea
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
 
Politicalider
PoliticaliderPoliticalider
Politicalider
 
Qué es la ciencia politica
Qué es la ciencia politicaQué es la ciencia politica
Qué es la ciencia politica
 
Ciencias Políticas
Ciencias PolíticasCiencias Políticas
Ciencias Políticas
 
Ciencias Politicas (ensayo)
Ciencias Politicas (ensayo) Ciencias Politicas (ensayo)
Ciencias Politicas (ensayo)
 
Crisis ciencia politica
Crisis ciencia politicaCrisis ciencia politica
Crisis ciencia politica
 
Paradigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento políticoParadigmas del pensamiento político
Paradigmas del pensamiento político
 
Paradigmas del pensamiento político (2)
Paradigmas del pensamiento político (2)Paradigmas del pensamiento político (2)
Paradigmas del pensamiento político (2)
 
Qué es la ciencia política
Qué es la ciencia políticaQué es la ciencia política
Qué es la ciencia política
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
 
Enfoques de la ciencia política
Enfoques de la ciencia políticaEnfoques de la ciencia política
Enfoques de la ciencia política
 
Ciencias políticas y sociales
Ciencias políticas y socialesCiencias políticas y sociales
Ciencias políticas y sociales
 
Ciencia política, politólogo y polítologíal
Ciencia política, politólogo y polítologíalCiencia política, politólogo y polítologíal
Ciencia política, politólogo y polítologíal
 
Informe_Anual_de_Desempeño_2023_Final.pdf
Informe_Anual_de_Desempeño_2023_Final.pdfInforme_Anual_de_Desempeño_2023_Final.pdf
Informe_Anual_de_Desempeño_2023_Final.pdf
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
 
Historia de la política en la antigü
Historia de la política en la antigüHistoria de la política en la antigü
Historia de la política en la antigü
 

Último

Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 

Último (20)

Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 

diapositivas de ciencias políticas.pptx

  • 1. CARRERA DE DERECHO AUTOR(ES): FLORES REATEGUI, Karen Rossana GALAN HUAMANCHUMO, Estefany Fabiola MESTANZA SANCHEZ, Sandra Sugey ZAPATA CHIROQUE, Jesus Alejandro DOCENTE: Vilchez Castro, Jorge Napoleon CURSO: Ciencia Política CHICLAYO - PERÚ (2021)
  • 2. Las Disiplinas Auxiliares de la ciencia política
  • 3. Política: concepto • Del griego “Politikós” Se relaciona con el poder y la búsqueda de consenso • política: Actividad que concilia desacuerdos a través de decisiones obligatorias para todos los miembro de la comunidad “todo lo que refiera a la polis y su gobierno” “conjunto de asuntos públicos”
  • 4. Surge a partir de la segunda guerra mundial. Ciencia Política: concepto una disciplina que se ocupa de la convivencia de las personas Busca Explicar los fenómenos que estudia, predecir cuando y bajo que condiciones volvera a ocurrir o como evolucionara puede definirse como una disciplina que práctica lo que es la política Tiene como objetivo de estudio los fenómenos y estructuras que dan forma a lo político.
  • 5. Evolución de la ciencia política • Los primeros intelectuales en aportar grandes obras al pensamiento político fueron Aristóteles, Platón, Maquiavelo, Bodino y Montesquieu • el siglo XIX se pudiera fundar como tal la disciplina, por lo tanto hablar de ciencia política se empezó a hacer más cotidiano • Para finales del siglo XIX, el reconocimiento y cotidianeidad le permite posicionarse en el ámbito académico; siendo en los Estados Unidos donde recibe el mayor apoyo e impulso para consolidarse • El reconocimiento y precisión de su campo de estudio y contenido, comienza a hacerse más palpable después de la Primera y Segunda Guerras Mundiales
  • 6. LA HISTORICIDAD DE LAS CATEGORÍAS DE LA CIENCIA POLÍTICA El método comparativo utilizado en la primera mitad del siglo XX, falló en incorporar a su análisis la dimensión histórica de los fenómenos políticos que se proponía comparar condujo a una concepción estática de las prácticas políticas, que poco aportaba al conocimiento de la realidad social.
  • 7. LA CIENCIA POLÍTICA EN LA ACTUALIDAD ● la Ciencia Política continúa en desarrollo ● ha alcanzado un nivel de madurez que le ha permitido tener un alto grado de autonomía ● los métodos y enfoquesdeben modernizarse y adecuarse a las exigencias de la actualidad ● desarrollo de métodos propios
  • 8. CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS PÚBLICAS la política pública es una rama disciplinaria contenida dentro de las ciencias sociales, con las que se vinculan por el interés en los problemas de la sociedad las ciencias sociales se distinguen por el predominio de los intereses macro científicos, en comparación con las políticas públicas que son guiadas principalmente por un interés práctico con bases científicas.
  • 9. Ciencias Sociales Políticas públicas Ciencias políticas Fenómenos sociales Problemas sobre el bienestar de la humanidad Problemas públicos (interés público) Problemas de políticas (desafío para quienes toman las decisiones) Ciencias Sociales- Políticas públicas
  • 10. LOS ENFOQUES DE LA CIENCIA POLÍTICA ● El Marxista ● El Institucional ● El Conductista o Behaviorista ● El Estructural-Funcional ● El Sistémico ● El Cibernético Los principales enfoques son:
  • 11. LA DISCIPLINA DE LA CIENCIA POLÍTICA La Ciencia Política hoy día sigue caracterizándose por la diversidad de las temáticas abordadas por politólogos que encuentran en los razonamientos de filósofos, sociólogos, juristas, historiadores, psicólogos,internacionalistas,administradores públicos y economistas, una fuente útil para nutrir sus investigaciones. El especialista en Ciencia Política tiene la posibilidad de contrastar en esos estudios los resultados de sus propias investigaciones, las cuales realiza guiadas por interrogantes propias, distintas a las que se plantean los otros especialistas.
  • 12. RELACIÓN DE LA CIENCIA POLÍTICA CON OTRAS DISCIPLINAS La Ciencia Política posee un alto grado de autonomía con el que no siempre ha contado. En un inicio, fue concebida como parte integral de otras disciplinas tales como la filosofía política, el derecho constitucional, y la sociología política. 1. la filosofía política 2. el derecho constitucional 3. La diferenciación entre la ciencia política y la sociología política • Toda la actividad que realiza gira en torno a la noción de poder • el concepto de dicha ciencia propiamente como una “ciencia social que estudia fundamentalmente el ejercicio, distribución y organización del poder en una sociedad”
  • 13. LA CIENCIA POLÍTICA Y LA FILOSOFÍA POLÍTICA la separación para definir la autonomía de la Ciencia Política se dio respecto a la filosofía. La Ciencia Política, enfrenta el hecho de que la reflexión de los filósofos en torno a la política, recogida durante más de 2500 años, aborda una diversidad de temas que continúa inspirando a los investigadores de nuestra época.
  • 14. Según Bobbio, la filosofía política puede entenderse como: 1. La descripción del Estado o república ideal 2. La búsqueda de los fundamentos del Estado y su justificación. 3. La reflexión sobre la esencia de la política. 4. Un análisis crítico del discurso político. El tratamiento filosófico se diferenciaría del de una disciplina que se reclama científica, por alguno de los siguientes elementos: 1. Su criterio de verdad no es la comprobación 2. No busca explicaciones de los problemas abordados 3. Su presupuesto y objetivo es la valoración.
  • 15. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik. LA CIENCIA POLÍTICA Y EL DERECHO • La Política y el Derecho son dos esferas autónomas de acción social humana que responden a principios epistemológicos y constitutivos diversos y que deben mantener su separación cuidadosa en una democracia constitucional, sin inmiscuirse indebidamente. • La ciencia del derecho es una ciencia social empírica que tiene órdenes jurídicos determinados como objeto de conocimiento. En época posterior, replantea que el derecho consiste en fenómenos y normas, y la ciencia del derecho, en sentido estricto, se ocupa de las normas.
  • 16. LA CIENCIA POLÍTICA Y LA ECONOMÍA Paul Samuelson, Premio Nobel de Economía en 1970, define a la ciencia económica como el estudio de la manera en que las sociedades eligen utilizar recursos productivos escasos que tienen usos alternativos, para producir bienes de distintos tipos para luego distribuirlos entre diferentes grupos. ● El peso de las instituciones y las ideas políticas puede ser decisivo para el éxito de la aplicación de determinadas medidas económicas, y esto es algo que los politólogos están en capacidad de mostrar. ● Los economistas, al menos algunos, reconocen la interpenetración de ambas disciplinas, particularmente en el campo de las políticas públicas, entendidas como la expresión de la acción estatal.
  • 17. LA CIENCIA POLÍTICA Y LA HISTORIA La Ciencia Política exige un conocimiento histórico que le permita tener una visión de largo plazo de la problemática en estudio. El conocimiento de la historia de la sociedad que se analiza permite conocer los hechos del pasado y la forma como éstos marcaron al presente y pudieron influir en el futuro. la historia nutre la reflexión de uno de los principales campos de investigación de la Ciencia Política: la historia de las ideas políticas. Más importante que la demarcación de fronteras,destaca el papel de la historia en el análisis político.
  • 18. LA CIENCIA POLÍTICA Y LAS RELACIONES INTERNACIONALES Se estudian las bases teóricas y metodológicas para entender los factores históricos, sociales e institucionales que determinan los procesos políticos y las prácticas de la organización del Estado, lo mismo que las relaciones entre los Estados y entre el Estado y la sociedad, en los nuevos contextos de la globalización y el ámbito político mundial Las Relaciones Internacionales estudian y analizan la evolución y dinámica de la sociedad internacional a partir del análisis de los distintos elementos que la componen como son: los estados, organismos internacionales, las ONG, empresas públicas, empresas privadas, multinacionales, transnacionales, opinión pública
  • 19. Ambas ponen en practica la política Similitudes Las ciencias políticas Estudia la Teoria y práctica De la política, los sistemas y Comportamiento políticos En la sociedad, mientras que relaciones internacionales trata como asuntos Extranjeros y Las grandes cuestiones del sistema interno en materia política Diferencia
  • 20. La Antropología Política tiende a fundar una ciencia de lo político, contemplando al hombre como Homo Politicus LA CIENCIA POLÍTICA Y LA ANTROPOLOGÍA Sus objetivos principales serían: una determinación de lo político, no vinculada necesariamente a las sociedades históricas estatales; análisis de los procesos de formación y transformación de los sistemas políticos Se dedica a la descripción y al análisis de los sistemas políticos -estructuras, procesos y representaciones- propios de las sociedades tribales y arcaicas.
  • 21. LA CIENCIA POLÍTICA Y LA ESTADÍSTICA. La estadística es una herramienta muy útil y fuerte para recolectar información, además que nos permite utilizar los datos obtenidos para tomar decisiones que serán de vital importancia en el estudio que se este realizando al mezclar una rama tan amplia como lo es la política con la estadística, podemos apreciar que es de uso muy frecuente, ya que, es necesario Conocer opiniones y
  • 22. La estadística es una herramienta básica en el oficio del sociólogo, no sólo porque constituye una parte fundamental de la práctica de la investigación, sino también porque sus resultados son útiles en la toma de decisiones y en la intervención social, tal como ocurre en muchos ámbitos de la administración pública, del mundo político y organizativo. Se ha destacado como carácter ineludible de las estadísticas el que pongan de manifiesto la realidad sobre la que el político trabaja, y ello con la máxima credibilidad, para lo cual resulta imprescindible que su obtención se lleve a cabo dentro de una independencia técnica, compatible con la necesaria inserción en el cuerpo del Estado
  • 23. EL MÉTODO DE LA CIENCIA POLÍTICA La Ciencia Política comparte con las otras Ciencias Sociales los métodos de investigación, mismos que pueden sintetizarse en cuatro modelos: 1. Observación 2. Experimentación 3. Encuesta 4. Métodos no reactivos
  • 24. CONCLUSION a) La Ciencia Política es una disciplina que se ocupa de la convivencia de las personas como ciudadanos, gracias a los progresos en las libertades y derechos políticos esta alcanza un carácter internacional en la trascendencia de que hoy en día, por ello se le reconoce como una disciplina independiente. b) La Ciencia Política a pesar del tiempo presenta la misma problemática los politólogos americanos se enfocan en estudiar la elaboración de hipótesis y en la búsqueda de teorías, pero los europeos se basan en los hechos y en obtener resultados más concretos. c) La Ciencia Política se caracteriza por la diversidad de temáticas abordadas por politólogos que encuentran en los razonamientos filósofos, sociólogos, juristas, historiadores, psicólogos, internacionalistas, administradores públicos y economistas. d) La Ciencia Política tiene como disciplinas auxiliares: La filosofía política, el derecho la economía, la historia, las relaciones internacionales, la antropología y las estadísticas, las cuales en su mayoría ayudan a complementar a esta ciencia.