SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO
La fauna es el conjunto de especies animales que habitan
en una región geográfica, que son propias de un período
geológico o que se pueden encontrar en un ecosistema
determinado. La zoogeografía se ocupa de la distribución
espacial de los animales. Ésta depende tanto de factores
abióticos como de factores bióticos. Entre éstos
sobresalen las relaciones posibles de competencia o de
depredación entre las especies. Los animales suelen ser
sensibles a las perturbaciones que alteran su hábitat; por
ello, un cambio en la fauna de un ecosistema indica una
alteración en uno o varios de los factores de éste.
FAUNA EN COLOMBIA
Fauna de Colombia o fauna colombiana, es el conjunto de
especies animales que habitan en la República de Colombia.
Colombia tiene una gran representación de grupos taxonómicos
en fauna y flora típica del área, a la que se suman variedades de
migraciones de fauna desde distintas partes del planeta, por la
variedad de ecosistemas. Colombia está ubicado dentro de los
países más biodiversos del planeta ya que cuenta con el 21% de
especies de aves, el 17% de anfibios, el 8% de peces de agua
dulce, el 8% de reptiles, el 16% de mariposas diurnas, así como
también el 10% de mamíferos. Entrando en detalle con algunos
de estos grupos de animales
CLASIFICACIÓN DE LA FAUNA
Es necesario tener presente que cuando se
hace referencia a fauna, en términos
generales, se está hablando de todos los
animales sin distinción alguna. Bajo este
contexto, podemos clasificar a los
animales en seis grandes grupos (fauna
silvestre, fauna domestica, fauna
amansada, fauna abisal y fauna exótica).
FAUNA SILVESTRE
"Fauna Silvestre" son dos términos que se refieren
a los animales que normalmente no están
domesticados (criados por el hombre). Ellos son un
recurso vivo que muere y es reemplazado por otro
de su especie sin necesidad de ninguna
intervención del hombre.
El aprovechamiento de la fauna silvestre y de sus
productos solo podrá adelantarse mediante
permiso, autorización o licencia, otorgado por
autoridad competente.
FAUNA DOMESTICA
La fauna doméstica, o fauna sometida a
domesticación, está constituida por las especies
domésticas propiamente dichas, es decir, aquellas
especies sometidas al dominio del hombre, que se
habitúan a vivir bajo este dominio sin necesidad de
estar encerradas o sujetas y que en este estado se
reproducen indefinidamente, teniendo este dominio
como objetivo la explotación de la capacidad de
diversos animales de producir
trabajo, carne, lana, pieles, plumas, huevos, compañía y
otros productos y servicios (el caballo, el buey, la
oveja, la cabra, el gato, el perro, la gallina, el
FAUNA AMANSADA
• Son individuos de especies de fauna silvestre que
han sufrido un proceso de humanización,
comportamientos condicionados y reacciones
manipuladas por quienes los mantiene cautivos;
en esta categoría se encuentran las loras, aves
cantoras, monos y en fin, una enorme lista de
especies que con predilección son erróneamente
mantenidos en calidad de mascotas; por
supuesto esta fauna esta protegida por la
legislación colombiana y es DECOMISABLE .
FAUNA ABISAL
La fauna abisal o fauna abisopelágica hacen referencia a todos
aquellos animales que habitan en las profundidades abisales de los
mares y océanos, la zona abisopelágica o zona abisal es uno de los
niveles en los que está dividido el océano según su profundidad, está
situada por debajo de la zona batipelágica y por encima de la hado
pelágica y corresponde al espacio oceánico entre 3.000 y 6.000 metros
de profundidad. Son ciertas especies de animales marinos que nadan
libremente, viven y se alimentan en aguas abiertas a dichas
profundidades y nunca se aproximan a la superficie, excepto algunas
especies. Las insondables profundidades abisales albergan una curiosa
fauna con una apariencia monstruosa en su mayor parte. Los animales
descritos por los científicos son todavía unos auténticos desconocidos
en cuanto a su comportamiento y se sospecha que tan solo se ha
descubierto una pequeña parte por lo que cada año se descubren
nuevas especies.
FAUNA EXÓTICA
• Se considera dentro de esta clasificación a todas
aquellas especies cuyo origen y evolución están
por fuera de los límites físicos del territorio patrio
y para tal efecto puede ser silvestre o doméstica;
lastimosamente, la actual legislación no es clara
en muchos aspectos sobre el manejo de estas
especies, lo que en algunas circunstancias puede
crear confusión en los procedimientos de
decomiso, pero afortunadamente son pocos los
casos en que se presenta esta situación.
FAUNA AMENAZADA
Es toda especie animal que por diversas
causas que afectan la biodiversidad se
encuentra en riesgo de extinción y que
posiblemente en un futuro cercano puede
desaparecer. Toda especie amenazada
requiere de protección inmediata por parte
de las entidades de conservación del
medio ambiente. Como por ejemplo el oso
polar.
FAUNA EN AMERICA
La fauna americana no dista mucho de la europea, que es la que la proveyó
de varias especies. Sin embargo también cuenta con especies autóctonas.
Algunos ejemplo de animales característicos de América:
El oso gris, el bisonte, el tapir, la llama, la vicuña, el agutí, el castor, el
caimán, el jaguar y el puma.
América del Norte: el reno, el zorro azul, la foca, el oso, el bisonte, el antílope
y abundantes reptiles y aves.
En la zona meridional (las selvas vírgenes andinas, las pampas y la hoya
amazónica), no existe un gran número de mamíferos. No obstante,
abundan las aves, los reptiles y los insectos.
Centroamérica: quirópteros (mamíferos voladores nocturnos), mamíferos
carnivoros y roedores.
Andes: llamas, vicuñas y alpacas
Selva virgen: monos, loros, tortugas, serpientes y grandes mamíferos
carnívoros como el puma y el jaguar.
FAUNA EN EUROPA
Influenciada por el clima, podemos distinguir en
Europa dos tipos de fauna: la fauna
continental, constituida principalmente por
animales domésticos y algunas fieras como el
lobo, el zorro, el jabalí y algunos osos; y la fauna
marina, existiendo en las costas atlánticas
importantes bancos de pesca debido a la escasa
profundidad de los fondos marinos, siendo las
especies principales el lenguado, el bacalao, la
merluza y el atún, o en la costas mediterráneas el
bonito, las sardinas, los crustáceos y los mariscos.
FAUNA EN ASIA
Fauna asiática es de todos los animales que viven en Asia
y sus mares circundantes y las islas. Dado que no existe
una frontera biogeográfica natural en el oeste de Europa
y Asia, el término "fauna de Asia" es un tanto difícil de
alcanzar. Asia es la parte oriental de la eco zona paleártica
(que a su vez forma parte de la Holarctic), y su parte suroriental pertenece a la Región Indo malaya (antes llamada
la región Oriental). Asia muestra una notable diversidad
de hábitats, con importantes variaciones en las
precipitaciones, la altitud, la topografía, la temperatura y
la historia geológica, que se refleja en la riqueza de la vida
animal.
FAUNA EN AFRICA
La fauna del continente africano se divide en dos
grandes grupos, una es la zona norte del
continente la cuela posee una fauna muy
parecida a Eurasia, cabras, ovejas, camellos y
animales de usos más domésticos. La segunda
zona es la llamada zona etíope la cual abarca
África subsahariana, esta zona es famosa por sus
animales salvajes y exóticos, tales como los
elefantes, leones, búfalos, guepardos, leopardos
, hienas y muchos más.
FAUNA SILVESTRE EN COLOMBIA
En un país como Colombia la gran mayoría de animales
reportados en el mercado negro son guacamayas, loros,
halcones, gavilanes y águilas, algunas de éstas en vía de
extinción. Los primates también son comúnmente
comercializados para el mercado de mascotas y también
son utilizados en investigaciones biomédicas; A su vez los
felinos tienen su demanda en la industria de las pieles y
para exhibiciones privadas o públicas como lo son los
circos. Igual acontece con los borugos (o guaguas), las
dantas, las babillas y el caimán negro. Las iguanas, las
boas y las tortugas se han visto muy afectadas tanto por
la captura de ejemplares vivos como la de sus huevos.
INVERTEBRADOS
Colombia es el segundo país del mundo con
mayor variedad de mariposas: 3272 especies de
14 familias; se han encontrado en la república
más de 250 000 especies de coleópteros que
son un orden de insectos con unas 375.000
especies descritas; tiene tantas especies como
las plantas vasculares o los hongos y 66 veces
más especies que los mamíferos.
VERTEBRADOS
Peces
Colombia cuenta con un total de 1200 especies de peces marinas
y 1600 especies de agua dulce aproximadamente.
Anfibios
Colombia es el país del globo con más especies de anfibios, las
que representan el 15 % del total del mundo.
Reptiles
Colombia es posiblemente el tercer país del mundo en especies
de reptiles, con el 30 % de las especies de tortugas y 25 % de las
especies de cocodrilos, además de 222 especies de serpientes.
VERTEBRADOS
Aves
El Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia SIBC, basado en la
cartilla del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von
Humboldt, estima que el número de especies de aves en el país es de 1885,
con un registro de 197 especies migratorias, acota sin embargo, que el
número de especies conocidas cambia casi diariamente, no obstante, se
presenta la información proveniente de fuentes verificables y actualizadas a
2011.
El gobierno colombiano lo considera primero porque encuentran 1815
especies de aves registradas. Esto equivale al 19 % de las especies en el
mundo y a 60 % de las especies en Suramérica. El ave nacional de Colombia
es el Vultur gryphus o Cóndor de los Andes y es simbolizado en el escudo de
Colombia.
Mamíferos
Hay 456 especies reportadas de mamíferos que posiciona a Colombia en el
cuarto lugar a nivel mundial en diversidad de esta clase.
Hay 30 especies de primates en Colombia. Este número de especies coloca a
Colombia en el quinto lugar a nivel mundial en diversidad de números de
especies de primates.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medioambiente ds 10
Medioambiente ds 10Medioambiente ds 10
Medioambiente ds 10
iestpmagul
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
paolacustodio27
 
Los mamiferos
Los mamiferosLos mamiferos
Los mamiferos
Darwing5
 
Especies en extinción y las especies en peligro
Especies en extinción y las especies en peligroEspecies en extinción y las especies en peligro
Especies en extinción y las especies en peligro
romelia
 
Fauna
Fauna Fauna
Fauna
itzandres
 
Catalogo Nüba 2021
Catalogo Nüba 2021Catalogo Nüba 2021
Catalogo Nüba 2021
AnaLuisaCarmona1
 
Animales en extincion del perú
Animales en extincion del perúAnimales en extincion del perú
Animales en extincion del perú
dpgarciag
 
Recurso fauna
Recurso faunaRecurso fauna
Revista animales en peligro de extincion
Revista animales en peligro de extincionRevista animales en peligro de extincion
Revista animales en peligro de extincion
Roxypitty
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
dianachimbo
 
Fauna
FaunaFauna
Peligro animales en extinción diapositiva
Peligro animales en extinción diapositivaPeligro animales en extinción diapositiva
Peligro animales en extinción diapositiva
ginkrami
 
Nunahuanca arteaga salvador
Nunahuanca arteaga salvadorNunahuanca arteaga salvador
Nunahuanca arteaga salvador
Ruben Salvador
 
especies-en-peligro-de-extincion-en-el-ecuador-y-el-mundo
especies-en-peligro-de-extincion-en-el-ecuador-y-el-mundoespecies-en-peligro-de-extincion-en-el-ecuador-y-el-mundo
especies-en-peligro-de-extincion-en-el-ecuador-y-el-mundo
joalcede
 
Inv. conservacion
Inv. conservacionInv. conservacion
Inv. conservacion
MARLIABETH
 
Carlos gamboa
Carlos gamboaCarlos gamboa
Carlos gamboa
Carlosgamboapastrana
 
Animales en extinción (1) manuel
Animales en extinción (1) manuelAnimales en extinción (1) manuel
Animales en extinción (1) manuel
Lenin Manuel Loconi
 
¿Cuando se considera que un animal está extinto
¿Cuando se considera que un animal está extinto¿Cuando se considera que un animal está extinto
¿Cuando se considera que un animal está extinto
Alejandra Pérez González
 
Animales en peligro de extición
Animales en peligro de exticiónAnimales en peligro de extición
Animales en peligro de extición
verorey33
 

La actualidad más candente (19)

Medioambiente ds 10
Medioambiente ds 10Medioambiente ds 10
Medioambiente ds 10
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
 
Los mamiferos
Los mamiferosLos mamiferos
Los mamiferos
 
Especies en extinción y las especies en peligro
Especies en extinción y las especies en peligroEspecies en extinción y las especies en peligro
Especies en extinción y las especies en peligro
 
Fauna
Fauna Fauna
Fauna
 
Catalogo Nüba 2021
Catalogo Nüba 2021Catalogo Nüba 2021
Catalogo Nüba 2021
 
Animales en extincion del perú
Animales en extincion del perúAnimales en extincion del perú
Animales en extincion del perú
 
Recurso fauna
Recurso faunaRecurso fauna
Recurso fauna
 
Revista animales en peligro de extincion
Revista animales en peligro de extincionRevista animales en peligro de extincion
Revista animales en peligro de extincion
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Fauna
FaunaFauna
Fauna
 
Peligro animales en extinción diapositiva
Peligro animales en extinción diapositivaPeligro animales en extinción diapositiva
Peligro animales en extinción diapositiva
 
Nunahuanca arteaga salvador
Nunahuanca arteaga salvadorNunahuanca arteaga salvador
Nunahuanca arteaga salvador
 
especies-en-peligro-de-extincion-en-el-ecuador-y-el-mundo
especies-en-peligro-de-extincion-en-el-ecuador-y-el-mundoespecies-en-peligro-de-extincion-en-el-ecuador-y-el-mundo
especies-en-peligro-de-extincion-en-el-ecuador-y-el-mundo
 
Inv. conservacion
Inv. conservacionInv. conservacion
Inv. conservacion
 
Carlos gamboa
Carlos gamboaCarlos gamboa
Carlos gamboa
 
Animales en extinción (1) manuel
Animales en extinción (1) manuelAnimales en extinción (1) manuel
Animales en extinción (1) manuel
 
¿Cuando se considera que un animal está extinto
¿Cuando se considera que un animal está extinto¿Cuando se considera que un animal está extinto
¿Cuando se considera que un animal está extinto
 
Animales en peligro de extición
Animales en peligro de exticiónAnimales en peligro de extición
Animales en peligro de extición
 

Similar a Lafauna :p

La fauna...
La fauna...La fauna...
La fauna...
Mateus Duarte
 
FAUNA COLOMBIANA
FAUNA COLOMBIANAFAUNA COLOMBIANA
FAUNA COLOMBIANA
fabianarodriguez13
 
Comercio de animales silvestres
Comercio de animales silvestresComercio de animales silvestres
Comercio de animales silvestres
Raúl Omar Vásquez Galarza
 
Dyc
DycDyc
region natural
region naturalregion natural
region natural
Cesar Franco
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
andres romualdo
 
Trabajo de multimedia
Trabajo de multimediaTrabajo de multimedia
Trabajo de multimedia
laramangelly
 
Fauna1
Fauna1Fauna1
Fauna1
yurian28
 
Colombia y sus bellezas
Colombia y sus bellezasColombia y sus bellezas
Colombia y sus bellezas
luceropradaaranza
 
Biodiversidad en el Ecuador
Biodiversidad en el EcuadorBiodiversidad en el Ecuador
Biodiversidad en el Ecuador
JohnGuailla
 
La fauna
La faunaLa fauna
La fauna
AnyelacardenasG
 
Como se relacionan los seres vivos
Como se relacionan  los seres vivosComo se relacionan  los seres vivos
Como se relacionan los seres vivos
Rosario Ortega Canales
 
Biodiversidad en el ecuador
Biodiversidad en el ecuadorBiodiversidad en el ecuador
Biodiversidad en el ecuador
Jeanpierre162000
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
Erick18B
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
LindaVelasquez
 
Animales en extinción (1)
Animales en extinción (1)Animales en extinción (1)
Animales en extinción (1)
segundo27
 
Animales en extinción
Animales en extinción Animales en extinción
Animales en extinción
Zuleica98
 
Biodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del EcuadorBiodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del Ecuador
JessiEstef
 
Ecosistema Selva
Ecosistema SelvaEcosistema Selva
LaFauna
LaFaunaLaFauna
LaFauna
estefaniabc10
 

Similar a Lafauna :p (20)

La fauna...
La fauna...La fauna...
La fauna...
 
FAUNA COLOMBIANA
FAUNA COLOMBIANAFAUNA COLOMBIANA
FAUNA COLOMBIANA
 
Comercio de animales silvestres
Comercio de animales silvestresComercio de animales silvestres
Comercio de animales silvestres
 
Dyc
DycDyc
Dyc
 
region natural
region naturalregion natural
region natural
 
Animales en extincion
Animales en extincionAnimales en extincion
Animales en extincion
 
Trabajo de multimedia
Trabajo de multimediaTrabajo de multimedia
Trabajo de multimedia
 
Fauna1
Fauna1Fauna1
Fauna1
 
Colombia y sus bellezas
Colombia y sus bellezasColombia y sus bellezas
Colombia y sus bellezas
 
Biodiversidad en el Ecuador
Biodiversidad en el EcuadorBiodiversidad en el Ecuador
Biodiversidad en el Ecuador
 
La fauna
La faunaLa fauna
La fauna
 
Como se relacionan los seres vivos
Como se relacionan  los seres vivosComo se relacionan  los seres vivos
Como se relacionan los seres vivos
 
Biodiversidad en el ecuador
Biodiversidad en el ecuadorBiodiversidad en el ecuador
Biodiversidad en el ecuador
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
 
Animales en extinción
Animales en extinciónAnimales en extinción
Animales en extinción
 
Animales en extinción (1)
Animales en extinción (1)Animales en extinción (1)
Animales en extinción (1)
 
Animales en extinción
Animales en extinción Animales en extinción
Animales en extinción
 
Biodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del EcuadorBiodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del Ecuador
 
Ecosistema Selva
Ecosistema SelvaEcosistema Selva
Ecosistema Selva
 
LaFauna
LaFaunaLaFauna
LaFauna
 

Más de itzandres

Fauna 1997
Fauna 1997Fauna 1997
Fauna 1997
itzandres
 
Actividad #4
Actividad #4Actividad #4
Actividad #4
itzandres
 
Actividad #5
Actividad #5Actividad #5
Actividad #5
itzandres
 
Actividad #3..
Actividad #3..Actividad #3..
Actividad #3..
itzandres
 
Actividad #2
Actividad #2Actividad #2
Actividad #2
itzandres
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
itzandres
 

Más de itzandres (6)

Fauna 1997
Fauna 1997Fauna 1997
Fauna 1997
 
Actividad #4
Actividad #4Actividad #4
Actividad #4
 
Actividad #5
Actividad #5Actividad #5
Actividad #5
 
Actividad #3..
Actividad #3..Actividad #3..
Actividad #3..
 
Actividad #2
Actividad #2Actividad #2
Actividad #2
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 

Lafauna :p

  • 1.
  • 2. CONCEPTO La fauna es el conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que son propias de un período geológico o que se pueden encontrar en un ecosistema determinado. La zoogeografía se ocupa de la distribución espacial de los animales. Ésta depende tanto de factores abióticos como de factores bióticos. Entre éstos sobresalen las relaciones posibles de competencia o de depredación entre las especies. Los animales suelen ser sensibles a las perturbaciones que alteran su hábitat; por ello, un cambio en la fauna de un ecosistema indica una alteración en uno o varios de los factores de éste.
  • 3. FAUNA EN COLOMBIA Fauna de Colombia o fauna colombiana, es el conjunto de especies animales que habitan en la República de Colombia. Colombia tiene una gran representación de grupos taxonómicos en fauna y flora típica del área, a la que se suman variedades de migraciones de fauna desde distintas partes del planeta, por la variedad de ecosistemas. Colombia está ubicado dentro de los países más biodiversos del planeta ya que cuenta con el 21% de especies de aves, el 17% de anfibios, el 8% de peces de agua dulce, el 8% de reptiles, el 16% de mariposas diurnas, así como también el 10% de mamíferos. Entrando en detalle con algunos de estos grupos de animales
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LA FAUNA Es necesario tener presente que cuando se hace referencia a fauna, en términos generales, se está hablando de todos los animales sin distinción alguna. Bajo este contexto, podemos clasificar a los animales en seis grandes grupos (fauna silvestre, fauna domestica, fauna amansada, fauna abisal y fauna exótica).
  • 5. FAUNA SILVESTRE "Fauna Silvestre" son dos términos que se refieren a los animales que normalmente no están domesticados (criados por el hombre). Ellos son un recurso vivo que muere y es reemplazado por otro de su especie sin necesidad de ninguna intervención del hombre. El aprovechamiento de la fauna silvestre y de sus productos solo podrá adelantarse mediante permiso, autorización o licencia, otorgado por autoridad competente.
  • 6. FAUNA DOMESTICA La fauna doméstica, o fauna sometida a domesticación, está constituida por las especies domésticas propiamente dichas, es decir, aquellas especies sometidas al dominio del hombre, que se habitúan a vivir bajo este dominio sin necesidad de estar encerradas o sujetas y que en este estado se reproducen indefinidamente, teniendo este dominio como objetivo la explotación de la capacidad de diversos animales de producir trabajo, carne, lana, pieles, plumas, huevos, compañía y otros productos y servicios (el caballo, el buey, la oveja, la cabra, el gato, el perro, la gallina, el
  • 7. FAUNA AMANSADA • Son individuos de especies de fauna silvestre que han sufrido un proceso de humanización, comportamientos condicionados y reacciones manipuladas por quienes los mantiene cautivos; en esta categoría se encuentran las loras, aves cantoras, monos y en fin, una enorme lista de especies que con predilección son erróneamente mantenidos en calidad de mascotas; por supuesto esta fauna esta protegida por la legislación colombiana y es DECOMISABLE .
  • 8. FAUNA ABISAL La fauna abisal o fauna abisopelágica hacen referencia a todos aquellos animales que habitan en las profundidades abisales de los mares y océanos, la zona abisopelágica o zona abisal es uno de los niveles en los que está dividido el océano según su profundidad, está situada por debajo de la zona batipelágica y por encima de la hado pelágica y corresponde al espacio oceánico entre 3.000 y 6.000 metros de profundidad. Son ciertas especies de animales marinos que nadan libremente, viven y se alimentan en aguas abiertas a dichas profundidades y nunca se aproximan a la superficie, excepto algunas especies. Las insondables profundidades abisales albergan una curiosa fauna con una apariencia monstruosa en su mayor parte. Los animales descritos por los científicos son todavía unos auténticos desconocidos en cuanto a su comportamiento y se sospecha que tan solo se ha descubierto una pequeña parte por lo que cada año se descubren nuevas especies.
  • 9. FAUNA EXÓTICA • Se considera dentro de esta clasificación a todas aquellas especies cuyo origen y evolución están por fuera de los límites físicos del territorio patrio y para tal efecto puede ser silvestre o doméstica; lastimosamente, la actual legislación no es clara en muchos aspectos sobre el manejo de estas especies, lo que en algunas circunstancias puede crear confusión en los procedimientos de decomiso, pero afortunadamente son pocos los casos en que se presenta esta situación.
  • 10. FAUNA AMENAZADA Es toda especie animal que por diversas causas que afectan la biodiversidad se encuentra en riesgo de extinción y que posiblemente en un futuro cercano puede desaparecer. Toda especie amenazada requiere de protección inmediata por parte de las entidades de conservación del medio ambiente. Como por ejemplo el oso polar.
  • 11. FAUNA EN AMERICA La fauna americana no dista mucho de la europea, que es la que la proveyó de varias especies. Sin embargo también cuenta con especies autóctonas. Algunos ejemplo de animales característicos de América: El oso gris, el bisonte, el tapir, la llama, la vicuña, el agutí, el castor, el caimán, el jaguar y el puma. América del Norte: el reno, el zorro azul, la foca, el oso, el bisonte, el antílope y abundantes reptiles y aves. En la zona meridional (las selvas vírgenes andinas, las pampas y la hoya amazónica), no existe un gran número de mamíferos. No obstante, abundan las aves, los reptiles y los insectos. Centroamérica: quirópteros (mamíferos voladores nocturnos), mamíferos carnivoros y roedores. Andes: llamas, vicuñas y alpacas Selva virgen: monos, loros, tortugas, serpientes y grandes mamíferos carnívoros como el puma y el jaguar.
  • 12. FAUNA EN EUROPA Influenciada por el clima, podemos distinguir en Europa dos tipos de fauna: la fauna continental, constituida principalmente por animales domésticos y algunas fieras como el lobo, el zorro, el jabalí y algunos osos; y la fauna marina, existiendo en las costas atlánticas importantes bancos de pesca debido a la escasa profundidad de los fondos marinos, siendo las especies principales el lenguado, el bacalao, la merluza y el atún, o en la costas mediterráneas el bonito, las sardinas, los crustáceos y los mariscos.
  • 13. FAUNA EN ASIA Fauna asiática es de todos los animales que viven en Asia y sus mares circundantes y las islas. Dado que no existe una frontera biogeográfica natural en el oeste de Europa y Asia, el término "fauna de Asia" es un tanto difícil de alcanzar. Asia es la parte oriental de la eco zona paleártica (que a su vez forma parte de la Holarctic), y su parte suroriental pertenece a la Región Indo malaya (antes llamada la región Oriental). Asia muestra una notable diversidad de hábitats, con importantes variaciones en las precipitaciones, la altitud, la topografía, la temperatura y la historia geológica, que se refleja en la riqueza de la vida animal.
  • 14. FAUNA EN AFRICA La fauna del continente africano se divide en dos grandes grupos, una es la zona norte del continente la cuela posee una fauna muy parecida a Eurasia, cabras, ovejas, camellos y animales de usos más domésticos. La segunda zona es la llamada zona etíope la cual abarca África subsahariana, esta zona es famosa por sus animales salvajes y exóticos, tales como los elefantes, leones, búfalos, guepardos, leopardos , hienas y muchos más.
  • 15. FAUNA SILVESTRE EN COLOMBIA En un país como Colombia la gran mayoría de animales reportados en el mercado negro son guacamayas, loros, halcones, gavilanes y águilas, algunas de éstas en vía de extinción. Los primates también son comúnmente comercializados para el mercado de mascotas y también son utilizados en investigaciones biomédicas; A su vez los felinos tienen su demanda en la industria de las pieles y para exhibiciones privadas o públicas como lo son los circos. Igual acontece con los borugos (o guaguas), las dantas, las babillas y el caimán negro. Las iguanas, las boas y las tortugas se han visto muy afectadas tanto por la captura de ejemplares vivos como la de sus huevos.
  • 16. INVERTEBRADOS Colombia es el segundo país del mundo con mayor variedad de mariposas: 3272 especies de 14 familias; se han encontrado en la república más de 250 000 especies de coleópteros que son un orden de insectos con unas 375.000 especies descritas; tiene tantas especies como las plantas vasculares o los hongos y 66 veces más especies que los mamíferos.
  • 17. VERTEBRADOS Peces Colombia cuenta con un total de 1200 especies de peces marinas y 1600 especies de agua dulce aproximadamente. Anfibios Colombia es el país del globo con más especies de anfibios, las que representan el 15 % del total del mundo. Reptiles Colombia es posiblemente el tercer país del mundo en especies de reptiles, con el 30 % de las especies de tortugas y 25 % de las especies de cocodrilos, además de 222 especies de serpientes.
  • 18. VERTEBRADOS Aves El Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia SIBC, basado en la cartilla del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, estima que el número de especies de aves en el país es de 1885, con un registro de 197 especies migratorias, acota sin embargo, que el número de especies conocidas cambia casi diariamente, no obstante, se presenta la información proveniente de fuentes verificables y actualizadas a 2011. El gobierno colombiano lo considera primero porque encuentran 1815 especies de aves registradas. Esto equivale al 19 % de las especies en el mundo y a 60 % de las especies en Suramérica. El ave nacional de Colombia es el Vultur gryphus o Cóndor de los Andes y es simbolizado en el escudo de Colombia. Mamíferos Hay 456 especies reportadas de mamíferos que posiciona a Colombia en el cuarto lugar a nivel mundial en diversidad de esta clase. Hay 30 especies de primates en Colombia. Este número de especies coloca a Colombia en el quinto lugar a nivel mundial en diversidad de números de especies de primates.
  • 19.
  • 20. FIN