SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Carrera de Pedagogía en las Ciencias Experimentales Química y Biología
FAUNA RESERVAS NATURALES
Katherine Guerra
Se han encontrado alrededor de 150 especies de aves
Azulito altoandino
Xenodacnis parina Orden: Passeriformes Familia: Thraupidae
Es el único miembro del genero monotipico
Xenodacnis.
Aparece en los bosques de las montañas de
la Cordillera de los Andes a una altura de 3000
a 4600 metros.
Los adultos llegan a los 12,5 cm de longitud.
Los machos son de color azul profundo con los
ojos oscuros.
Gaviota andina
Chroicocephalus serranus •Orden: Charadriiformes Familia: Laridae
•El macho adulto es blanco, con un parche
negro en las sobre los oídos y un borde negro
rodeando los ojos.
•Tiene las patas y el pico de color rojo oscuro.
•En la época reproductiva la cabeza del
macho se torna negra con medias lunas
blancas detrás de los ojos.
Orden: Falconiformes
Familia: Falconidae
•Cara anaranjada rodeando el ojo.
•No hay dimorfismo sexual, aunque las
hembras sean ligeramente de mayor tamaño, la
alimentación consiste de carroña y pequeños
animales como mamíferos, aves o artrópodos,
también captura insectos y lombrices
escarbando la tierra.
Caracara o Curiquingue
andino
Phalcoboenus megalopterus
Orden: Falconiformes
Familia: Cathartidae
Es un ave enorme que se encuentra entre
las más grandes del mundo capaces de
volar, Los adultos llegan a medir hasta
142 cm de altura, y de 270 hasta 330 cm de
envergadura.
El cóndor se alimenta de animales muertos,
son básicamente monógamos.
El PNC alberga alrededor de 80 especies de aves, muchas de ellas acuáticas y
migratorias que visitan particularmente la laguna de Limpiopungo.
Cóndor Andino
Vultur gryphus - Linnaeus, 1758
Orden: Passeriformes Familia: Grallariidae
•Es nativo de la región andina del noroeste
de América del Sur.
•Mide de 16 a 18 cm de longitud. El plumaje
de las partes superiores es marrón o pardo
oliváceo, Es bastante común en hábitats de
bosque enano y paramo.
•Este gavilán es un ave sedentaria, aunque
se notan movimientos de altura.
•De longitud logra de 48 a 62 cm, las
hembras son un poco más grandes que los
machos
•Se le documenta de los 900 a 5000 metros
de elevación, aunque normalmente se
mantiene entre los 2000 a 4700 metros
Gavilán Puna
Buteo poecilochrous
Gralaria leonada
Grallaria quitensis
Los estudios indican que el PNL albergaría aproximadamente el
12% de las aves existentes en la parte continental del país existen
alrededor de 231 especies de aves
Es una especie de colibrí en
la familia Trochilidae, se encuentra en
pastizales, matorrales y bosques
achaparrados a altitudes de 3.500 a
5.200 metros, ninguna otra especie de
colibrí se produce a mayor altitud en
los Andes del Ecuador y del extremo sur
de Colombia.
Quinde de Chimborazo
Oreotrochilus chimborazo
•Familia: Trochilidae
•De longitud logra unos 8 cm, de los
cuales el pico toma unos 2 cm.
•Los colibríes se alimentan de néctar,
que obtienen introduciendo sus largos
picos dentro de las flores. Todos son
endémicos de las Américas.
•Familia: Trochilidae.
•Su hábitat natural son los bosques
húmedos tropicales o subtropicales de
montaña.
Al menos dos individuos de E. mosquera
fueron observados forrajeando en arbustos
en el filo de bosque en la Merced de Nono,
camino Nono - Calacali (2800 m.s.n.m),
provincia de Pichincha
Zamarrito pechidorado
Eriocnemis mosquera
Colibrí pantalón chico
Eriocnemis alinae
Hasta la fecha se listan a 43
especies formalmente reportadas,
sin embargo este número
continuará incrementándose
puesto que varios registrados en
Ecuador se encuentran en proceso
de descripción.
Oso andino
Tremarctos ornatus
Cuvier (1825)
Orden: Carnivora | Familia: Ursidae
Regiones naturales
Bosque Piemontano Occidental, Bosque
Montano Occidental.
Esta especie es diurna, solitaria y
terrestre. Es una especie omnívora
oportunista.Tiene una dieta muy
variada, especialmente de origen
vegetal. Las plantas más consumidas
palmas, heliconias, bijaos
En los páramos se alimenta
principalmente de bromelias,
frailejones y mortiños
Estado de conservación
Lista Roja de Especies Amenazadas
de la UICN:Vulnerable.
Puma
Puma concolor Linnaeus (1771)
Estado de conservación
Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN:
Preocupación menor.Regiones naturales
Bosque HúmedoTropical
Amazónico, Bosque Deciduo de la
Costa, Páramo, Bosque Montano
Occidental, Bosque Montano
Oriental.
Se alimenta de mamíferos medianos
(venados, armadillos, pecarís) y
pequeños (conejos, raposas,
roedores, ardillas, etc.); animales
domésticos (ovejas, terneros) y
algunas aves y reptiles
La coloración del pelaje es uniforme. Puede
tener varias fases de coloración, incluyendo el
rojizo, rojo oscuro parduzco, gris y naranja-
amarillento. La cola es larga con la punta
oscura, en forma de J, las orejas son cortas y
redondeadas.
Tapir de montaña
Tapirus pinchaque Roulin (1829)
Orden: Perissodactyla | Familia:
Tapiridae
Regiones naturales
Bosque Montano
Occidental, Páramo, Matorral
Interandino, Bosque Montano Oriental
En Ecuador se distribuye a ambos lados de
los Andes, en el occidente en las zonas de
amortiguamiento del Parque Nacional
Cajas.
Es un animal diurno y nocturno y
presenta su mayor actividad
durante el crepúsculo. Es terrestre y
solitario. Son herbívoros y se
alimentan de hojas, ramas, brotes
tiernos.Estado de conservación
Lista Roja de Especies Amenazadas de la
UICN: En peligro.
Esta especie presenta el pelaje
grisáceo con tonalidades ocráceas
La gestación tiene una duración de 5
– 6 meses, la hembra pare una sola
cría
Ciervo de cola blanca Andino
Odocoileus ustus Trouessart (1910)
Orden: Artiodactyla | Familia: Cervidae
Es una especie terrestre y rumiante. Consume
plantas selectivamente. Se considera que prefiere
arbustos y árboles, también puede consumir
semillas y frutos.
Especie de tamaño grande, el macho es el único
que presenta cornamenta, la cual es ramificada,
siendo renovada todos los años.
Se determinó la existencia de 17 especies de mamíferos
LOBO DE PÁRAMO
Pseudalopex culpaeus,
Molina (1782)
Orden: Carnivora | Familia: Canidae
Regiones naturales
Bosques templados húmedos y
secos Paramos andinos
Distribución
Se extiende por los Andes de
Ecuador
Descripción
Cabeza y hocico anchos y bien pronunciados, de apariencia
triangular, orejas muy evidentes, rectas y triangulares, pelaje largo
el dorso, incluyendo la cabeza, las orejas y el cuello así como las
piernas y los flancos son de color rojizo con apariencia leonada.
Alimentacion:
Posee una dieta generalista que
incluye vertebrados pequeños y
medianos, especialmente roedores,
también se alimenta de insectos,
frutas y semillas; sin embargo, es
más carnívoro ya que consume más
presas de mamíferos grandes como
camélidos
Zarigüeya común
Didelphis marsupialis
Linnaeus (1758)
Orden: Didelphimorphia | Familia:
Didelphidae
El pelaje se presenta erizado a veces como
una cresta a lo largo de la columna, el inferior
es denso, amarillo y pálido que se encuentra
por debajo de los pelos protectores que son
largos y ásperos de color negro o gris. La
cabeza es de color amarillo oscuro, a veces
con líneas negras poco definidas
Es una especie nocturna y solitaria,
es un animal omnívoro oportunista y
se alimenta principalmente de
insectos, lombrices, pequeños
vertebrados incluyendo serpientes,
ranas y roedores, es un importante
dispersor de semillas, ya que se
alimenta de los frutos de una amplia
diversidad de géneros de plantas
Estado de conservación
Lista Roja de Especies Amenazadas
de la UICN: Preocupación menor.
Los estudios indican que el PNL albergaría aproximadamente 50
especies de mamíferos
Regiones naturales
Bosque Deciduo de la Costa, Bosque
Húmedo Tropical Amazónico, Bosque
Piemontano Occidental.
Hábitat y biología
Son nocturnos, en el sur oriente ecuatoriano
su actividad es mayor en noches oscuras,
generalmente entra en actividad minutos
más tarde cuando la luna se ha ocultado
Guanta de tierras bajas
Cuniculus paca Linnaeus (1766)
Las hembras alcanzan la madurez
sexual a los nueve meses de edad y
los machos al año. Se reproducen
dos veces por año y el tiempo de
gestación es de 114-119 días
Estado de conservación
Preocupación menor.
•Orden: Primates | Familia: Cebidae
Regiones naturales
Bosque HúmedoTropical Amazónico, Bosque
Piemontano Oriental.
Hábitat y biología
Son diurnos y arbóreos. Se alimentan
principalmente de insecto, y de manera
secundaria consume frutos
Mono ardilla ecuatoriano
Saimiri cassiquiarensis
Elliot (1907)
Estado de conservación
Lista Roja de Especies Amenazadas de la
UICN: Preocupación menor.
Las hembras de esta especie
muestran una alta filopatría,
asociándose generalmente con
parientes más cercanos, las
hembras de este género paren una
sola cría después de 170 días de
gestación, la cual puede ser
acarreada o cuidada por hembras
subadultas del grupo
Se trata de una especie de tamaño mediano,
el dorso es dorado oliváceo con ligeros tintes
negros, el hocico es negruzco y se observa
una máscara blanca alrededor de los ojos.
 https://bioweb.bio/faunaweb/mammaliaweb/FichaEspecie/Tremarctos%20ornatus
 https://bioweb.bio/faunaweb/mammaliaweb/FichaEspecie/Odocoileus%20u
stus
 https://bioweb.bio/faunaweb/mammaliaweb/FichaEspecie/Didelphis%20ma
rsupialis
 http://suia.ambiente.gob.ec/documents/10179/242256/34+PLAN+DE+MAN
EJO+LLANGANATES.pdf/e19b71d9-3727-47dc-94be-6e1e63292754

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Especies de-aves
Especies de-avesEspecies de-aves
Especies de-aves
Sandra Ruiz
 
Analisis animales
Analisis animalesAnalisis animales
Analisis animales
Paola Romero Pardo
 
Algunas especies de aves del ecuador
Algunas especies de aves del ecuadorAlgunas especies de aves del ecuador
Algunas especies de aves del ecuador
Andrea Chaspuengal-Morales
 
Aves del-ecuador
Aves del-ecuadorAves del-ecuador
Aves del-ecuador
Israel Ortega
 
LA VISITA DE ESTUDIOS AL PARQUE DE LAD LEYENDAS
LA VISITA DE ESTUDIOS AL PARQUE DE LAD LEYENDASLA VISITA DE ESTUDIOS AL PARQUE DE LAD LEYENDAS
LA VISITA DE ESTUDIOS AL PARQUE DE LAD LEYENDASFranks Moreno
 
nombre cientifico de fauna del ecuador
 nombre cientifico de fauna del ecuador nombre cientifico de fauna del ecuador
nombre cientifico de fauna del ecuador
SERGIO POAQUIZA UEB - TURISMO
 
Animales en Peligro de Estincion
Animales en Peligro de EstincionAnimales en Peligro de Estincion
Animales en Peligro de Estincion
cesar david zepeda oyuela
 
Animales típicos de la Sierra
Animales típicos de la SierraAnimales típicos de la Sierra
Animales típicos de la Sierra
Merwin Ruiz
 
Fauna del Ecuador
Fauna del Ecuador Fauna del Ecuador
Fauna del Ecuador
MiChǝllǝ Moralǝs
 
Zoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - Ecuador
Zoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - EcuadorZoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - Ecuador
Zoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - Ecuador
Dave V
 
Aves endémicas del ecuador
Aves endémicas del ecuadorAves endémicas del ecuador
Aves endémicas del ecuador
Fabián Santana
 
Parque de las leyendas
Parque de las leyendasParque de las leyendas
Parque de las leyendas
charito ybarra
 
Fauna de Villamayor de Calatrava
Fauna de Villamayor de CalatravaFauna de Villamayor de Calatrava
Fauna de Villamayor de Calatravacolegio
 
Tucán
TucánTucán
TAREA 4 REGION INTERANDINA DEL ECUADOR
TAREA 4 REGION INTERANDINA DEL ECUADORTAREA 4 REGION INTERANDINA DEL ECUADOR
TAREA 4 REGION INTERANDINA DEL ECUADOR
edithreinod
 
Taller comprimido
Taller comprimidoTaller comprimido
Taller comprimidobraian1
 

La actualidad más candente (20)

Especies de-aves
Especies de-avesEspecies de-aves
Especies de-aves
 
Analisis animales
Analisis animalesAnalisis animales
Analisis animales
 
Algunas especies de aves del ecuador
Algunas especies de aves del ecuadorAlgunas especies de aves del ecuador
Algunas especies de aves del ecuador
 
Aves del-ecuador
Aves del-ecuadorAves del-ecuador
Aves del-ecuador
 
LA VISITA DE ESTUDIOS AL PARQUE DE LAD LEYENDAS
LA VISITA DE ESTUDIOS AL PARQUE DE LAD LEYENDASLA VISITA DE ESTUDIOS AL PARQUE DE LAD LEYENDAS
LA VISITA DE ESTUDIOS AL PARQUE DE LAD LEYENDAS
 
VISITA AL PARQUE DE LAS LEYENDAS
VISITA AL PARQUE DE LAS LEYENDAS VISITA AL PARQUE DE LAS LEYENDAS
VISITA AL PARQUE DE LAS LEYENDAS
 
nombre cientifico de fauna del ecuador
 nombre cientifico de fauna del ecuador nombre cientifico de fauna del ecuador
nombre cientifico de fauna del ecuador
 
Animales en Peligro de Estincion
Animales en Peligro de EstincionAnimales en Peligro de Estincion
Animales en Peligro de Estincion
 
Animales típicos de la Sierra
Animales típicos de la SierraAnimales típicos de la Sierra
Animales típicos de la Sierra
 
Aves hermosas
Aves hermosasAves hermosas
Aves hermosas
 
Fauna del Ecuador
Fauna del Ecuador Fauna del Ecuador
Fauna del Ecuador
 
Zoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - Ecuador
Zoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - EcuadorZoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - Ecuador
Zoo Refugio el Eden. Rotulos de Informacion de las Especies - Puyo - Ecuador
 
Aves endémicas del ecuador
Aves endémicas del ecuadorAves endémicas del ecuador
Aves endémicas del ecuador
 
Quetzal pdf
Quetzal pdfQuetzal pdf
Quetzal pdf
 
Animales del parque de las leyendas
Animales del parque de las leyendasAnimales del parque de las leyendas
Animales del parque de las leyendas
 
Parque de las leyendas
Parque de las leyendasParque de las leyendas
Parque de las leyendas
 
Fauna de Villamayor de Calatrava
Fauna de Villamayor de CalatravaFauna de Villamayor de Calatrava
Fauna de Villamayor de Calatrava
 
Tucán
TucánTucán
Tucán
 
TAREA 4 REGION INTERANDINA DEL ECUADOR
TAREA 4 REGION INTERANDINA DEL ECUADORTAREA 4 REGION INTERANDINA DEL ECUADOR
TAREA 4 REGION INTERANDINA DEL ECUADOR
 
Taller comprimido
Taller comprimidoTaller comprimido
Taller comprimido
 

Similar a Fauna mamiferos

Presentación picacho
Presentación picachoPresentación picacho
Presentación picachodybe00
 
animales-en-extincion
animales-en-extincionanimales-en-extincion
animales-en-extincion
Mary Gatita
 
Animales en peligro de extinción del Peú
Animales en peligro de extinción del PeúAnimales en peligro de extinción del Peú
Animales en peligro de extinción del Peú
Carmen-Thais Zuñiga
 
Presentacion zoologico metropolitano de tegucigalpa
Presentacion zoologico metropolitano de tegucigalpaPresentacion zoologico metropolitano de tegucigalpa
Presentacion zoologico metropolitano de tegucigalpa
veronicamoraleshonduras
 
Presentacion zoologico metropolitano de tegucigalpa
Presentacion zoologico metropolitano de tegucigalpaPresentacion zoologico metropolitano de tegucigalpa
Presentacion zoologico metropolitano de tegucigalpaAnaEscotohonduras
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
Liz Rubi Quiroz Azaña
 
Animales en peligro de extinción de mi hermoso Perú.
Animales en peligro de extinción de mi hermoso Perú.Animales en peligro de extinción de mi hermoso Perú.
Animales en peligro de extinción de mi hermoso Perú.
Liz Rubi Quiroz Azaña
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
Kathy Yucra Roldan
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
Kathy Yucra Roldan
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
Kathy Yucra Roldan
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
Kathy Yucra Roldan
 
Presentación zzoo1
Presentación zzoo1Presentación zzoo1
Presentación zzoo1
JessieTorres11
 
Aves costaactual
Aves costaactualAves costaactual
Aves costaactual
Sandra Ruiz
 
Anfibios costa
Anfibios costaAnfibios costa
Anfibios costa
Sandra Ruiz
 
Alejandro B
Alejandro BAlejandro B
Alejandro B
cinquesise08.09
 
Peligrodeextincin
PeligrodeextincinPeligrodeextincin
Diapositivas estefania martinez diaz animales exoticos de colombia
Diapositivas estefania martinez diaz  animales exoticos de colombiaDiapositivas estefania martinez diaz  animales exoticos de colombia
Diapositivas estefania martinez diaz animales exoticos de colombia
esmadiesmadi
 
Especies emblematicas
Especies emblematicasEspecies emblematicas
Especies emblematicas
Brisseth Pariona Huallpamayta
 
FAUNA DEL ECUADOR
FAUNA DEL ECUADORFAUNA DEL ECUADOR
FAUNA DEL ECUADORKAMILU
 

Similar a Fauna mamiferos (20)

Presentación picacho
Presentación picachoPresentación picacho
Presentación picacho
 
animales-en-extincion
animales-en-extincionanimales-en-extincion
animales-en-extincion
 
Animales en peligro de extinción del Peú
Animales en peligro de extinción del PeúAnimales en peligro de extinción del Peú
Animales en peligro de extinción del Peú
 
Presentacion zoologico metropolitano de tegucigalpa
Presentacion zoologico metropolitano de tegucigalpaPresentacion zoologico metropolitano de tegucigalpa
Presentacion zoologico metropolitano de tegucigalpa
 
Presentacion zoologico metropolitano de tegucigalpa
Presentacion zoologico metropolitano de tegucigalpaPresentacion zoologico metropolitano de tegucigalpa
Presentacion zoologico metropolitano de tegucigalpa
 
Presentacion zoologico
Presentacion zoologicoPresentacion zoologico
Presentacion zoologico
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Animales en peligro de extinción de mi hermoso Perú.
Animales en peligro de extinción de mi hermoso Perú.Animales en peligro de extinción de mi hermoso Perú.
Animales en peligro de extinción de mi hermoso Perú.
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
 
Especies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perúEspecies emblemáticas del perú
Especies emblemáticas del perú
 
Presentación zzoo1
Presentación zzoo1Presentación zzoo1
Presentación zzoo1
 
Aves costaactual
Aves costaactualAves costaactual
Aves costaactual
 
Anfibios costa
Anfibios costaAnfibios costa
Anfibios costa
 
Alejandro B
Alejandro BAlejandro B
Alejandro B
 
Peligrodeextincin
PeligrodeextincinPeligrodeextincin
Peligrodeextincin
 
Diapositivas estefania martinez diaz animales exoticos de colombia
Diapositivas estefania martinez diaz  animales exoticos de colombiaDiapositivas estefania martinez diaz  animales exoticos de colombia
Diapositivas estefania martinez diaz animales exoticos de colombia
 
Especies emblematicas
Especies emblematicasEspecies emblematicas
Especies emblematicas
 
FAUNA DEL ECUADOR
FAUNA DEL ECUADORFAUNA DEL ECUADOR
FAUNA DEL ECUADOR
 

Más de Katherine Guerra

Usos y tipos_de_aplicaciones_moviles
Usos y tipos_de_aplicaciones_movilesUsos y tipos_de_aplicaciones_moviles
Usos y tipos_de_aplicaciones_moviles
Katherine Guerra
 
LA GERMINACION
LA GERMINACIONLA GERMINACION
LA GERMINACION
Katherine Guerra
 
EL CARBONO
EL CARBONO EL CARBONO
EL CARBONO
Katherine Guerra
 
LOS LIPIDOS
LOS LIPIDOSLOS LIPIDOS
LOS LIPIDOS
Katherine Guerra
 
INFECCIONES O ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES O ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUALINFECCIONES O ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES O ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Katherine Guerra
 
INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN Registro anecdotico lista de verificacion
INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN Registro anecdotico lista de verificacionINSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN Registro anecdotico lista de verificacion
INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN Registro anecdotico lista de verificacion
Katherine Guerra
 

Más de Katherine Guerra (6)

Usos y tipos_de_aplicaciones_moviles
Usos y tipos_de_aplicaciones_movilesUsos y tipos_de_aplicaciones_moviles
Usos y tipos_de_aplicaciones_moviles
 
LA GERMINACION
LA GERMINACIONLA GERMINACION
LA GERMINACION
 
EL CARBONO
EL CARBONO EL CARBONO
EL CARBONO
 
LOS LIPIDOS
LOS LIPIDOSLOS LIPIDOS
LOS LIPIDOS
 
INFECCIONES O ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES O ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUALINFECCIONES O ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES O ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
 
INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN Registro anecdotico lista de verificacion
INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN Registro anecdotico lista de verificacionINSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN Registro anecdotico lista de verificacion
INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN Registro anecdotico lista de verificacion
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Fauna mamiferos

  • 1. Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera de Pedagogía en las Ciencias Experimentales Química y Biología FAUNA RESERVAS NATURALES Katherine Guerra
  • 2. Se han encontrado alrededor de 150 especies de aves Azulito altoandino Xenodacnis parina Orden: Passeriformes Familia: Thraupidae Es el único miembro del genero monotipico Xenodacnis. Aparece en los bosques de las montañas de la Cordillera de los Andes a una altura de 3000 a 4600 metros. Los adultos llegan a los 12,5 cm de longitud. Los machos son de color azul profundo con los ojos oscuros.
  • 3. Gaviota andina Chroicocephalus serranus •Orden: Charadriiformes Familia: Laridae •El macho adulto es blanco, con un parche negro en las sobre los oídos y un borde negro rodeando los ojos. •Tiene las patas y el pico de color rojo oscuro. •En la época reproductiva la cabeza del macho se torna negra con medias lunas blancas detrás de los ojos. Orden: Falconiformes Familia: Falconidae •Cara anaranjada rodeando el ojo. •No hay dimorfismo sexual, aunque las hembras sean ligeramente de mayor tamaño, la alimentación consiste de carroña y pequeños animales como mamíferos, aves o artrópodos, también captura insectos y lombrices escarbando la tierra. Caracara o Curiquingue andino Phalcoboenus megalopterus
  • 4. Orden: Falconiformes Familia: Cathartidae Es un ave enorme que se encuentra entre las más grandes del mundo capaces de volar, Los adultos llegan a medir hasta 142 cm de altura, y de 270 hasta 330 cm de envergadura. El cóndor se alimenta de animales muertos, son básicamente monógamos. El PNC alberga alrededor de 80 especies de aves, muchas de ellas acuáticas y migratorias que visitan particularmente la laguna de Limpiopungo. Cóndor Andino Vultur gryphus - Linnaeus, 1758
  • 5. Orden: Passeriformes Familia: Grallariidae •Es nativo de la región andina del noroeste de América del Sur. •Mide de 16 a 18 cm de longitud. El plumaje de las partes superiores es marrón o pardo oliváceo, Es bastante común en hábitats de bosque enano y paramo. •Este gavilán es un ave sedentaria, aunque se notan movimientos de altura. •De longitud logra de 48 a 62 cm, las hembras son un poco más grandes que los machos •Se le documenta de los 900 a 5000 metros de elevación, aunque normalmente se mantiene entre los 2000 a 4700 metros Gavilán Puna Buteo poecilochrous Gralaria leonada Grallaria quitensis
  • 6. Los estudios indican que el PNL albergaría aproximadamente el 12% de las aves existentes en la parte continental del país existen alrededor de 231 especies de aves Es una especie de colibrí en la familia Trochilidae, se encuentra en pastizales, matorrales y bosques achaparrados a altitudes de 3.500 a 5.200 metros, ninguna otra especie de colibrí se produce a mayor altitud en los Andes del Ecuador y del extremo sur de Colombia. Quinde de Chimborazo Oreotrochilus chimborazo
  • 7. •Familia: Trochilidae •De longitud logra unos 8 cm, de los cuales el pico toma unos 2 cm. •Los colibríes se alimentan de néctar, que obtienen introduciendo sus largos picos dentro de las flores. Todos son endémicos de las Américas. •Familia: Trochilidae. •Su hábitat natural son los bosques húmedos tropicales o subtropicales de montaña. Al menos dos individuos de E. mosquera fueron observados forrajeando en arbustos en el filo de bosque en la Merced de Nono, camino Nono - Calacali (2800 m.s.n.m), provincia de Pichincha Zamarrito pechidorado Eriocnemis mosquera Colibrí pantalón chico Eriocnemis alinae
  • 8. Hasta la fecha se listan a 43 especies formalmente reportadas, sin embargo este número continuará incrementándose puesto que varios registrados en Ecuador se encuentran en proceso de descripción.
  • 9. Oso andino Tremarctos ornatus Cuvier (1825) Orden: Carnivora | Familia: Ursidae Regiones naturales Bosque Piemontano Occidental, Bosque Montano Occidental. Esta especie es diurna, solitaria y terrestre. Es una especie omnívora oportunista.Tiene una dieta muy variada, especialmente de origen vegetal. Las plantas más consumidas palmas, heliconias, bijaos En los páramos se alimenta principalmente de bromelias, frailejones y mortiños Estado de conservación Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN:Vulnerable.
  • 10. Puma Puma concolor Linnaeus (1771) Estado de conservación Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN: Preocupación menor.Regiones naturales Bosque HúmedoTropical Amazónico, Bosque Deciduo de la Costa, Páramo, Bosque Montano Occidental, Bosque Montano Oriental. Se alimenta de mamíferos medianos (venados, armadillos, pecarís) y pequeños (conejos, raposas, roedores, ardillas, etc.); animales domésticos (ovejas, terneros) y algunas aves y reptiles La coloración del pelaje es uniforme. Puede tener varias fases de coloración, incluyendo el rojizo, rojo oscuro parduzco, gris y naranja- amarillento. La cola es larga con la punta oscura, en forma de J, las orejas son cortas y redondeadas.
  • 11. Tapir de montaña Tapirus pinchaque Roulin (1829) Orden: Perissodactyla | Familia: Tapiridae Regiones naturales Bosque Montano Occidental, Páramo, Matorral Interandino, Bosque Montano Oriental En Ecuador se distribuye a ambos lados de los Andes, en el occidente en las zonas de amortiguamiento del Parque Nacional Cajas. Es un animal diurno y nocturno y presenta su mayor actividad durante el crepúsculo. Es terrestre y solitario. Son herbívoros y se alimentan de hojas, ramas, brotes tiernos.Estado de conservación Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN: En peligro.
  • 12. Esta especie presenta el pelaje grisáceo con tonalidades ocráceas La gestación tiene una duración de 5 – 6 meses, la hembra pare una sola cría Ciervo de cola blanca Andino Odocoileus ustus Trouessart (1910) Orden: Artiodactyla | Familia: Cervidae Es una especie terrestre y rumiante. Consume plantas selectivamente. Se considera que prefiere arbustos y árboles, también puede consumir semillas y frutos. Especie de tamaño grande, el macho es el único que presenta cornamenta, la cual es ramificada, siendo renovada todos los años. Se determinó la existencia de 17 especies de mamíferos
  • 13. LOBO DE PÁRAMO Pseudalopex culpaeus, Molina (1782) Orden: Carnivora | Familia: Canidae Regiones naturales Bosques templados húmedos y secos Paramos andinos Distribución Se extiende por los Andes de Ecuador Descripción Cabeza y hocico anchos y bien pronunciados, de apariencia triangular, orejas muy evidentes, rectas y triangulares, pelaje largo el dorso, incluyendo la cabeza, las orejas y el cuello así como las piernas y los flancos son de color rojizo con apariencia leonada. Alimentacion: Posee una dieta generalista que incluye vertebrados pequeños y medianos, especialmente roedores, también se alimenta de insectos, frutas y semillas; sin embargo, es más carnívoro ya que consume más presas de mamíferos grandes como camélidos
  • 14. Zarigüeya común Didelphis marsupialis Linnaeus (1758) Orden: Didelphimorphia | Familia: Didelphidae El pelaje se presenta erizado a veces como una cresta a lo largo de la columna, el inferior es denso, amarillo y pálido que se encuentra por debajo de los pelos protectores que son largos y ásperos de color negro o gris. La cabeza es de color amarillo oscuro, a veces con líneas negras poco definidas Es una especie nocturna y solitaria, es un animal omnívoro oportunista y se alimenta principalmente de insectos, lombrices, pequeños vertebrados incluyendo serpientes, ranas y roedores, es un importante dispersor de semillas, ya que se alimenta de los frutos de una amplia diversidad de géneros de plantas Estado de conservación Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN: Preocupación menor.
  • 15. Los estudios indican que el PNL albergaría aproximadamente 50 especies de mamíferos Regiones naturales Bosque Deciduo de la Costa, Bosque Húmedo Tropical Amazónico, Bosque Piemontano Occidental. Hábitat y biología Son nocturnos, en el sur oriente ecuatoriano su actividad es mayor en noches oscuras, generalmente entra en actividad minutos más tarde cuando la luna se ha ocultado Guanta de tierras bajas Cuniculus paca Linnaeus (1766) Las hembras alcanzan la madurez sexual a los nueve meses de edad y los machos al año. Se reproducen dos veces por año y el tiempo de gestación es de 114-119 días Estado de conservación Preocupación menor.
  • 16. •Orden: Primates | Familia: Cebidae Regiones naturales Bosque HúmedoTropical Amazónico, Bosque Piemontano Oriental. Hábitat y biología Son diurnos y arbóreos. Se alimentan principalmente de insecto, y de manera secundaria consume frutos Mono ardilla ecuatoriano Saimiri cassiquiarensis Elliot (1907) Estado de conservación Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN: Preocupación menor. Las hembras de esta especie muestran una alta filopatría, asociándose generalmente con parientes más cercanos, las hembras de este género paren una sola cría después de 170 días de gestación, la cual puede ser acarreada o cuidada por hembras subadultas del grupo Se trata de una especie de tamaño mediano, el dorso es dorado oliváceo con ligeros tintes negros, el hocico es negruzco y se observa una máscara blanca alrededor de los ojos.
  • 17.  https://bioweb.bio/faunaweb/mammaliaweb/FichaEspecie/Tremarctos%20ornatus  https://bioweb.bio/faunaweb/mammaliaweb/FichaEspecie/Odocoileus%20u stus  https://bioweb.bio/faunaweb/mammaliaweb/FichaEspecie/Didelphis%20ma rsupialis  http://suia.ambiente.gob.ec/documents/10179/242256/34+PLAN+DE+MAN EJO+LLANGANATES.pdf/e19b71d9-3727-47dc-94be-6e1e63292754