SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
                                       Vicerrectorado Académico




                   Departamento: Coordinación de Formación General
Decanato de Estudios Tecnológicos
Asignatura: ANALISIS DE LAS ESTRUCTURAS SOCIALES

  Código de la asignatura: FCA- 141
  No. de unidades-crédito: 3
  No. de horas semanales: Teoría: 3 Práctica: --- Laboratorio: ---

Fecha de entrada en vigencia de este programa: 1990

OBJETIVO GENERAL: Al finalizar la asignatura el estudiante estará en capacidad de
interpretar eventos con significados para quienes forman parte de una estructura social,
sea familia, cárcel, comunidad, aula escolar, hospitales, establecimiento geriátricos,
grupos de personas como alcohólicos, homosexuales, mendigos, etc.


 CONTENIDOS:

TEMA 1

Elementos básicos para una investigación etnográfica naturalista de la conducta humana.

TEMA 2
Técnicas básicas para la investigación en estructuras sociales y su aplicación en eventos.

TEMA3
Investigación de una estructura social dada (trabajo de campo)
Bibliográfica Complementaria


  MARTINEZ, Miguel (1989). “Nuevos Métodos para estudiar el Comportamiento
  Humano”. Editorial Trillas.
  DIITHEY LU: (1951). “Ideas Acerca de una Psicología Descriptiva y Análitica”.
  Dithey W Obras Volumen VI. México F.C.I.
  GRAIC, J. R. Metzel P. (1982). “Métodos de Investigación Psicológica”. Editorial
  Interameric. México.
  EKAMBI-SCHMIDT, Jetzabelle. (1980). “La Percepción del Habitat”. Editorial
  Gustavo Gili Barcelona.
  SOMMER, Robert. “El Espacio y el Comportamiento Humano”.
  Williamson/KARP/DALPHIN/GRAY. Scott. (1982). “The Research Craft An
  Introduction to social research Method”. Forosmasn And Company (Traducción al
  español por N. Williams de Courderc).

Más contenido relacionado

Similar a Fca 141 Analisis de las estructuras sociales

Fca 111 Hombre y Sociedad
Fca 111 Hombre y SociedadFca 111 Hombre y Sociedad
Fca 111 Hombre y Sociedad
Kel Naru
 
Fca 111 Hombre y Sociedad
Fca 111 Hombre y SociedadFca 111 Hombre y Sociedad
Fca 111 Hombre y Sociedad
Kel Naru
 
Fca 111 Hombre y Sociedad
Fca 111 Hombre y SociedadFca 111 Hombre y Sociedad
Fca 111 Hombre y Sociedad
Kel Naru
 
Fca 111
Fca 111 Fca 111
Fca 111
Kel Naru
 
Fca 111 Hombre y Sociedad
Fca 111 Hombre y SociedadFca 111 Hombre y Sociedad
Fca 111 Hombre y Sociedad
Kel Naru
 
Fcb 531 Integracion con la comunidad
Fcb 531 Integracion con la comunidadFcb 531 Integracion con la comunidad
Fcb 531 Integracion con la comunidad
Kel Naru
 
Proc inv.encs
Proc inv.encs Proc inv.encs
Proc inv.encs
Alejandro Blnn
 
Sist creencias
Sist creenciasSist creencias
Sist creencias
Alejandro Blnn
 
Introes013
Introes013Introes013
CARACTERISTICAS_DE_LA_SOCIEDAD_ACTUAL.pptx
CARACTERISTICAS_DE_LA_SOCIEDAD_ACTUAL.pptxCARACTERISTICAS_DE_LA_SOCIEDAD_ACTUAL.pptx
CARACTERISTICAS_DE_LA_SOCIEDAD_ACTUAL.pptx
ingestoracultural1
 
Epistemologia de las ciencias sociales
Epistemologia de las ciencias socialesEpistemologia de las ciencias sociales
Epistemologia de las ciencias sociales
Vago Vagales
 
Prog. metodologia de la invest. i (ciclo general)
Prog. metodologia de la invest. i (ciclo general)Prog. metodologia de la invest. i (ciclo general)
Prog. metodologia de la invest. i (ciclo general)
Rafael Verde)
 
I etnografica trabajo
I etnografica trabajoI etnografica trabajo
I etnografica trabajo
Norma Ibarra
 
Pensamiento Cientifico en la Telesecundaria.
Pensamiento Cientifico en la Telesecundaria.Pensamiento Cientifico en la Telesecundaria.
Pensamiento Cientifico en la Telesecundaria.
Enrique c
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
linav14
 
Presentacion urquia 08072011
Presentacion urquia 08072011Presentacion urquia 08072011
Presentacion urquia 08072011
LILI
 
4) SÍLABO-CIENCIA (1) [25-III-19] REORDENADO.docx
4) SÍLABO-CIENCIA (1) [25-III-19] REORDENADO.docx4) SÍLABO-CIENCIA (1) [25-III-19] REORDENADO.docx
4) SÍLABO-CIENCIA (1) [25-III-19] REORDENADO.docx
mapymc
 
9031 Introducción al Estudio de la Sociedad
9031 Introducción al Estudio de la Sociedad9031 Introducción al Estudio de la Sociedad
9031 Introducción al Estudio de la Sociedad
TrabajoSocial.tk
 
Propuesta de temario para unidad curricular paradigmas y metodología de la in...
Propuesta de temario para unidad curricular paradigmas y metodología de la in...Propuesta de temario para unidad curricular paradigmas y metodología de la in...
Propuesta de temario para unidad curricular paradigmas y metodología de la in...
wperezperez1
 
2.plan de area sociales
2.plan de area sociales2.plan de area sociales
2.plan de area sociales
Reyzon Pasaje
 

Similar a Fca 141 Analisis de las estructuras sociales (20)

Fca 111 Hombre y Sociedad
Fca 111 Hombre y SociedadFca 111 Hombre y Sociedad
Fca 111 Hombre y Sociedad
 
Fca 111 Hombre y Sociedad
Fca 111 Hombre y SociedadFca 111 Hombre y Sociedad
Fca 111 Hombre y Sociedad
 
Fca 111 Hombre y Sociedad
Fca 111 Hombre y SociedadFca 111 Hombre y Sociedad
Fca 111 Hombre y Sociedad
 
Fca 111
Fca 111 Fca 111
Fca 111
 
Fca 111 Hombre y Sociedad
Fca 111 Hombre y SociedadFca 111 Hombre y Sociedad
Fca 111 Hombre y Sociedad
 
Fcb 531 Integracion con la comunidad
Fcb 531 Integracion con la comunidadFcb 531 Integracion con la comunidad
Fcb 531 Integracion con la comunidad
 
Proc inv.encs
Proc inv.encs Proc inv.encs
Proc inv.encs
 
Sist creencias
Sist creenciasSist creencias
Sist creencias
 
Introes013
Introes013Introes013
Introes013
 
CARACTERISTICAS_DE_LA_SOCIEDAD_ACTUAL.pptx
CARACTERISTICAS_DE_LA_SOCIEDAD_ACTUAL.pptxCARACTERISTICAS_DE_LA_SOCIEDAD_ACTUAL.pptx
CARACTERISTICAS_DE_LA_SOCIEDAD_ACTUAL.pptx
 
Epistemologia de las ciencias sociales
Epistemologia de las ciencias socialesEpistemologia de las ciencias sociales
Epistemologia de las ciencias sociales
 
Prog. metodologia de la invest. i (ciclo general)
Prog. metodologia de la invest. i (ciclo general)Prog. metodologia de la invest. i (ciclo general)
Prog. metodologia de la invest. i (ciclo general)
 
I etnografica trabajo
I etnografica trabajoI etnografica trabajo
I etnografica trabajo
 
Pensamiento Cientifico en la Telesecundaria.
Pensamiento Cientifico en la Telesecundaria.Pensamiento Cientifico en la Telesecundaria.
Pensamiento Cientifico en la Telesecundaria.
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Presentacion urquia 08072011
Presentacion urquia 08072011Presentacion urquia 08072011
Presentacion urquia 08072011
 
4) SÍLABO-CIENCIA (1) [25-III-19] REORDENADO.docx
4) SÍLABO-CIENCIA (1) [25-III-19] REORDENADO.docx4) SÍLABO-CIENCIA (1) [25-III-19] REORDENADO.docx
4) SÍLABO-CIENCIA (1) [25-III-19] REORDENADO.docx
 
9031 Introducción al Estudio de la Sociedad
9031 Introducción al Estudio de la Sociedad9031 Introducción al Estudio de la Sociedad
9031 Introducción al Estudio de la Sociedad
 
Propuesta de temario para unidad curricular paradigmas y metodología de la in...
Propuesta de temario para unidad curricular paradigmas y metodología de la in...Propuesta de temario para unidad curricular paradigmas y metodología de la in...
Propuesta de temario para unidad curricular paradigmas y metodología de la in...
 
2.plan de area sociales
2.plan de area sociales2.plan de area sociales
2.plan de area sociales
 

Más de Kel Naru

Diagnóstico. características del plante2011 2-1-1
Diagnóstico. características del plante2011 2-1-1Diagnóstico. características del plante2011 2-1-1
Diagnóstico. características del plante2011 2-1-1
Kel Naru
 
Fci 111 Transferencia de tecnología
Fci 111 Transferencia de tecnologíaFci 111 Transferencia de tecnología
Fci 111 Transferencia de tecnología
Kel Naru
 
Fci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Fci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacionFci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Fci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Kel Naru
 
Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.
Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.
Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.
Kel Naru
 
Fci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundial
Fci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundialFci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundial
Fci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundial
Kel Naru
 
Fci 111 Transferencia de tecnologia
Fci 111 Transferencia de tecnologiaFci 111 Transferencia de tecnologia
Fci 111 Transferencia de tecnologia
Kel Naru
 
Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++
Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++
Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++
Kel Naru
 
Fci 181 etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Fci 181 etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacionFci 181 etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Fci 181 etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Kel Naru
 
Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.
Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.
Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.
Kel Naru
 
Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++
Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++
Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++
Kel Naru
 
Fci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundial
Fci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundialFci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundial
Fci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundial
Kel Naru
 
Fci 111 Transferencia de tecnología
Fci 111 Transferencia de tecnologíaFci 111 Transferencia de tecnología
Fci 111 Transferencia de tecnología
Kel Naru
 
Fch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xx
Fch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xxFch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xx
Fch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xx
Kel Naru
 
Fch 191 tradiciones afrodescendientes de latinoamérica y del caribe
Fch 191 tradiciones afrodescendientes de latinoamérica y del caribeFch 191 tradiciones afrodescendientes de latinoamérica y del caribe
Fch 191 tradiciones afrodescendientes de latinoamérica y del caribe
Kel Naru
 
Fch 181 Educación y trabajo
Fch 181 Educación y trabajoFch 181 Educación y trabajo
Fch 181 Educación y trabajo
Kel Naru
 
Fch 171 Herramientas para el aprendizaje
Fch 171 Herramientas para el aprendizajeFch 171 Herramientas para el aprendizaje
Fch 171 Herramientas para el aprendizaje
Kel Naru
 
Fch 141 Seminario de la investigación
Fch 141 Seminario de la investigaciónFch 141 Seminario de la investigación
Fch 141 Seminario de la investigación
Kel Naru
 
Fch 132 Caudillo, dictador y fuerza armada en venezuela
Fch 132 Caudillo, dictador y fuerza armada en venezuelaFch 132 Caudillo, dictador y fuerza armada en venezuela
Fch 132 Caudillo, dictador y fuerza armada en venezuela
Kel Naru
 
Fch 131 Superaprendizaje principios y tecnicas
Fch 131 Superaprendizaje principios y tecnicasFch 131 Superaprendizaje principios y tecnicas
Fch 131 Superaprendizaje principios y tecnicas
Kel Naru
 
Fch 121 De una educación castas una de masa
Fch 121 De una educación castas  una de masaFch 121 De una educación castas  una de masa
Fch 121 De una educación castas una de masa
Kel Naru
 

Más de Kel Naru (20)

Diagnóstico. características del plante2011 2-1-1
Diagnóstico. características del plante2011 2-1-1Diagnóstico. características del plante2011 2-1-1
Diagnóstico. características del plante2011 2-1-1
 
Fci 111 Transferencia de tecnología
Fci 111 Transferencia de tecnologíaFci 111 Transferencia de tecnología
Fci 111 Transferencia de tecnología
 
Fci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Fci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacionFci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Fci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
 
Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.
Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.
Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.
 
Fci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundial
Fci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundialFci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundial
Fci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundial
 
Fci 111 Transferencia de tecnologia
Fci 111 Transferencia de tecnologiaFci 111 Transferencia de tecnologia
Fci 111 Transferencia de tecnologia
 
Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++
Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++
Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++
 
Fci 181 etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Fci 181 etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacionFci 181 etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Fci 181 etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
 
Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.
Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.
Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.
 
Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++
Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++
Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++
 
Fci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundial
Fci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundialFci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundial
Fci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundial
 
Fci 111 Transferencia de tecnología
Fci 111 Transferencia de tecnologíaFci 111 Transferencia de tecnología
Fci 111 Transferencia de tecnología
 
Fch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xx
Fch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xxFch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xx
Fch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xx
 
Fch 191 tradiciones afrodescendientes de latinoamérica y del caribe
Fch 191 tradiciones afrodescendientes de latinoamérica y del caribeFch 191 tradiciones afrodescendientes de latinoamérica y del caribe
Fch 191 tradiciones afrodescendientes de latinoamérica y del caribe
 
Fch 181 Educación y trabajo
Fch 181 Educación y trabajoFch 181 Educación y trabajo
Fch 181 Educación y trabajo
 
Fch 171 Herramientas para el aprendizaje
Fch 171 Herramientas para el aprendizajeFch 171 Herramientas para el aprendizaje
Fch 171 Herramientas para el aprendizaje
 
Fch 141 Seminario de la investigación
Fch 141 Seminario de la investigaciónFch 141 Seminario de la investigación
Fch 141 Seminario de la investigación
 
Fch 132 Caudillo, dictador y fuerza armada en venezuela
Fch 132 Caudillo, dictador y fuerza armada en venezuelaFch 132 Caudillo, dictador y fuerza armada en venezuela
Fch 132 Caudillo, dictador y fuerza armada en venezuela
 
Fch 131 Superaprendizaje principios y tecnicas
Fch 131 Superaprendizaje principios y tecnicasFch 131 Superaprendizaje principios y tecnicas
Fch 131 Superaprendizaje principios y tecnicas
 
Fch 121 De una educación castas una de masa
Fch 121 De una educación castas  una de masaFch 121 De una educación castas  una de masa
Fch 121 De una educación castas una de masa
 

Fca 141 Analisis de las estructuras sociales

  • 1. UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico Departamento: Coordinación de Formación General Decanato de Estudios Tecnológicos Asignatura: ANALISIS DE LAS ESTRUCTURAS SOCIALES Código de la asignatura: FCA- 141 No. de unidades-crédito: 3 No. de horas semanales: Teoría: 3 Práctica: --- Laboratorio: --- Fecha de entrada en vigencia de este programa: 1990 OBJETIVO GENERAL: Al finalizar la asignatura el estudiante estará en capacidad de interpretar eventos con significados para quienes forman parte de una estructura social, sea familia, cárcel, comunidad, aula escolar, hospitales, establecimiento geriátricos, grupos de personas como alcohólicos, homosexuales, mendigos, etc. CONTENIDOS: TEMA 1 Elementos básicos para una investigación etnográfica naturalista de la conducta humana. TEMA 2 Técnicas básicas para la investigación en estructuras sociales y su aplicación en eventos. TEMA3 Investigación de una estructura social dada (trabajo de campo)
  • 2. Bibliográfica Complementaria MARTINEZ, Miguel (1989). “Nuevos Métodos para estudiar el Comportamiento Humano”. Editorial Trillas. DIITHEY LU: (1951). “Ideas Acerca de una Psicología Descriptiva y Análitica”. Dithey W Obras Volumen VI. México F.C.I. GRAIC, J. R. Metzel P. (1982). “Métodos de Investigación Psicológica”. Editorial Interameric. México. EKAMBI-SCHMIDT, Jetzabelle. (1980). “La Percepción del Habitat”. Editorial Gustavo Gili Barcelona. SOMMER, Robert. “El Espacio y el Comportamiento Humano”. Williamson/KARP/DALPHIN/GRAY. Scott. (1982). “The Research Craft An Introduction to social research Method”. Forosmasn And Company (Traducción al español por N. Williams de Courderc).