SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
                                       Vicerrectorado Académico




                   Departamento: Coordinación de Formación General
Decanato de Estudios Tecnológicos
Asignatura: INTEGRACIÓN CON LA COMUNIDAD


  Código de la asignatura: FCB-531
  No. de unidades-crédito: 3
  No. de horas semanales: Teoría: 3 Práctica: --- Laboratorio: ---


Fecha de entrada en vigencia de este programa: 1986

OBJETIVO GENERAL: Al finalizar la unidad curricular, el estudiante estará en capacidad de formular
un plan de acción que sugiera soluciones a una comunidad dada acorde con las necesidades y
problemáticas detectadas.



CONTENIDOS:

Tema N 1 "BASAMENTO CONCEPTUAL QUE FUNDAMENTA LA RELACION HOMBRE-
SOCIEDAD"

       Estructuras sociales: Individuo, Grupo, Comunidad y sociedad (diferencias entre ellos).
Procesos Sociales: Marginalidad, cambio social, liderazgo y cultura (diferencias entre ellos).
Relaciones existentes entre los conceptos considerados como estructuras sociales y los analizados
como procesos sociales. Ejemplificación de integración social.

Tema N 2 "METODOLOGIA DE INVESTIGACION EN TRABAJO DE COMUNIDAD"

Postulados y Principios de Organización de la comunidad para su desarrollo. Etapa de Investigación
Social Aplicados al Estudio de Comunidad. Comunidad Tipo, Dinámica Experimental.
Tema N 3 "TRABAJO DE CAMPO SOBRE ASPECTOS SOCIO
ECONOMICOS DE UNA COMUNIDAD"

Características de la Comunidad Seleccionada. Organización y desarrollo de la Comunidad
Seleccionada. Contraste entre realidad estudiada y experiencia comunitaria personal. Plan de Acción
que conlleve beneficios a la comunidad en estudio.


FUENTES DE INFORMACIÓN:
       MERRIL, Francis, E. Introducción a la Sociología. Aguilar. Madrid. 1978.
       GIL DE CORRO, María Nela Material de Apoyo U.C. Interacción con la Comunidad. Mayo
       1988.
       MACIVER, R. M. y PAGE, Charles. Sociología.. Técnica Madrid. 1972.
       MOORE, Wilbert E. Cambio Social. Uteha México. 1979.
       WALLNER, Ernest M. Sociología. Herder. Barcelona. España. 1976
       HORTON, Paul y HUNT, Chester. Sociología. Mc Graw-Hill. Latinoamericana. 1978.
       COULSON. Margaret A y RiDDEL, Davis S. Introducción a la Sociología. Laia
       Barcelona. 1979.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Texto 2.13
Texto 2.13Texto 2.13
Actividades unidad temática
Actividades unidad temática Actividades unidad temática
Actividades unidad temática
Dais Herrera
 
Programa del alumno de sociología(1) (1)
Programa del alumno de sociología(1) (1)Programa del alumno de sociología(1) (1)
Programa del alumno de sociología(1) (1)
Noemi 'Cereda
 
Programa 2017
Programa 2017Programa 2017
Programa 2017
Virna Quentrequeo
 
Construcciondelasidentidadesprograma
ConstrucciondelasidentidadesprogramaConstrucciondelasidentidadesprograma
Construcciondelasidentidadesprograma
Alejandro Blnn
 
Tema 05 - Unidad 2 - Perfil del Educador de Ciencias Sociales
Tema 05 - Unidad 2 - Perfil del Educador de Ciencias SocialesTema 05 - Unidad 2 - Perfil del Educador de Ciencias Sociales
Tema 05 - Unidad 2 - Perfil del Educador de Ciencias Sociales
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Guia de trabajo Pelicula La Ola, Primero Medio C
Guia de trabajo Pelicula La Ola, Primero Medio CGuia de trabajo Pelicula La Ola, Primero Medio C
Guia de trabajo Pelicula La Ola, Primero Medio C
Veronica Pardo
 
Tema 01 - Unidad 1 - Definición de las Ciencias Sociales
Tema 01 - Unidad 1 - Definición de las Ciencias SocialesTema 01 - Unidad 1 - Definición de las Ciencias Sociales
Tema 01 - Unidad 1 - Definición de las Ciencias Sociales
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Diagnóstico de necesidades o marco referencial para un plan de estudios
Diagnóstico de necesidades o marco referencial para un plan de estudiosDiagnóstico de necesidades o marco referencial para un plan de estudios
Diagnóstico de necesidades o marco referencial para un plan de estudios
Jessica Navid
 
Paradigmas y metodologias de investigacion
Paradigmas y metodologias de investigacionParadigmas y metodologias de investigacion
Paradigmas y metodologias de investigacion
yegoco
 
Programa ts 3 2019
Programa ts 3 2019Programa ts 3 2019
Programa ts 3 2019
saladaniela
 
El currriculum
El currriculumEl currriculum
Tema 00 - Presentación del Curso
Tema 00 - Presentación del CursoTema 00 - Presentación del Curso
Tema 00 - Presentación del Curso
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Proc inv.encs
Proc inv.encs Proc inv.encs
Proc inv.encs
Alejandro Blnn
 
Estrfuncionalismo
EstrfuncionalismoEstrfuncionalismo
Estrfuncionalismo
Alejandro Blnn
 

La actualidad más candente (15)

Texto 2.13
Texto 2.13Texto 2.13
Texto 2.13
 
Actividades unidad temática
Actividades unidad temática Actividades unidad temática
Actividades unidad temática
 
Programa del alumno de sociología(1) (1)
Programa del alumno de sociología(1) (1)Programa del alumno de sociología(1) (1)
Programa del alumno de sociología(1) (1)
 
Programa 2017
Programa 2017Programa 2017
Programa 2017
 
Construcciondelasidentidadesprograma
ConstrucciondelasidentidadesprogramaConstrucciondelasidentidadesprograma
Construcciondelasidentidadesprograma
 
Tema 05 - Unidad 2 - Perfil del Educador de Ciencias Sociales
Tema 05 - Unidad 2 - Perfil del Educador de Ciencias SocialesTema 05 - Unidad 2 - Perfil del Educador de Ciencias Sociales
Tema 05 - Unidad 2 - Perfil del Educador de Ciencias Sociales
 
Guia de trabajo Pelicula La Ola, Primero Medio C
Guia de trabajo Pelicula La Ola, Primero Medio CGuia de trabajo Pelicula La Ola, Primero Medio C
Guia de trabajo Pelicula La Ola, Primero Medio C
 
Tema 01 - Unidad 1 - Definición de las Ciencias Sociales
Tema 01 - Unidad 1 - Definición de las Ciencias SocialesTema 01 - Unidad 1 - Definición de las Ciencias Sociales
Tema 01 - Unidad 1 - Definición de las Ciencias Sociales
 
Diagnóstico de necesidades o marco referencial para un plan de estudios
Diagnóstico de necesidades o marco referencial para un plan de estudiosDiagnóstico de necesidades o marco referencial para un plan de estudios
Diagnóstico de necesidades o marco referencial para un plan de estudios
 
Paradigmas y metodologias de investigacion
Paradigmas y metodologias de investigacionParadigmas y metodologias de investigacion
Paradigmas y metodologias de investigacion
 
Programa ts 3 2019
Programa ts 3 2019Programa ts 3 2019
Programa ts 3 2019
 
El currriculum
El currriculumEl currriculum
El currriculum
 
Tema 00 - Presentación del Curso
Tema 00 - Presentación del CursoTema 00 - Presentación del Curso
Tema 00 - Presentación del Curso
 
Proc inv.encs
Proc inv.encs Proc inv.encs
Proc inv.encs
 
Estrfuncionalismo
EstrfuncionalismoEstrfuncionalismo
Estrfuncionalismo
 

Similar a Fcb 531 Integracion con la comunidad

Fca 141 Analisis de las estructuras sociales
Fca 141 Analisis de las estructuras socialesFca 141 Analisis de las estructuras sociales
Fca 141 Analisis de las estructuras sociales
Kel Naru
 
Bautista pérezaimeviridiana.act.1
Bautista pérezaimeviridiana.act.1Bautista pérezaimeviridiana.act.1
Bautista pérezaimeviridiana.act.1
Carlosbunny24
 
CARACTERISTICAS_DE_LA_SOCIEDAD_ACTUAL.pptx
CARACTERISTICAS_DE_LA_SOCIEDAD_ACTUAL.pptxCARACTERISTICAS_DE_LA_SOCIEDAD_ACTUAL.pptx
CARACTERISTICAS_DE_LA_SOCIEDAD_ACTUAL.pptx
ingestoracultural1
 
Tecnología y sociedad
Tecnología y sociedadTecnología y sociedad
Tecnología y sociedad
Silvina Pereyra
 
Universidad y práctica social - Beatriz Pedro. 2008 FADU
Universidad y práctica social - Beatriz Pedro. 2008 FADU Universidad y práctica social - Beatriz Pedro. 2008 FADU
Universidad y práctica social - Beatriz Pedro. 2008 FADU
Taller Libre de Proyecto Social
 
Silabo desa comu reformado
Silabo desa comu reformadoSilabo desa comu reformado
Silabo desa comu reformado
mpao23
 
BCGS_investigacion-accion.pptx
BCGS_investigacion-accion.pptxBCGS_investigacion-accion.pptx
BCGS_investigacion-accion.pptx
BEATRIZDELCARMENGERO
 
CLASE 7_merged.pdf
CLASE 7_merged.pdfCLASE 7_merged.pdf
CLASE 7_merged.pdf
MilenePolar2
 
Diálogo de saberes. Construcción de ciudadania
Diálogo de saberes. Construcción de ciudadaniaDiálogo de saberes. Construcción de ciudadania
Diálogo de saberes. Construcción de ciudadania
natytolo1
 
SOCIOLOGIA
SOCIOLOGIASOCIOLOGIA
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
linav14
 
14108
1410814108
Introes013
Introes013Introes013
Rosa mayorga módulo antropología cultural
Rosa mayorga módulo antropología culturalRosa mayorga módulo antropología cultural
Rosa mayorga módulo antropología cultural
rmayorgat
 
Redes sociales 2013
Redes sociales 2013Redes sociales 2013
Redes sociales 2013
Marta Gutierrez
 
Programa Sociología 16
Programa Sociología 16Programa Sociología 16
Programa Sociología 16
Fernando Rodriguez
 
Programacion Observación y reflexión de la sociedad 2020..pdf
Programacion Observación y reflexión de la sociedad 2020..pdfProgramacion Observación y reflexión de la sociedad 2020..pdf
Programacion Observación y reflexión de la sociedad 2020..pdf
JESSYJULISSACAICEDOC
 
Presentación del Componente Intervención en Trabajo Social con Comunidad 20...
Presentación del Componente  Intervención en Trabajo Social con Comunidad  20...Presentación del Componente  Intervención en Trabajo Social con Comunidad  20...
Presentación del Componente Intervención en Trabajo Social con Comunidad 20...
BladimirCastro9
 
Proyecto san antonio
Proyecto san antonioProyecto san antonio
Proyecto san antonio
jj
 
Modelo de interevencion comunitaria de redes sociales
Modelo de interevencion comunitaria de redes socialesModelo de interevencion comunitaria de redes sociales
Modelo de interevencion comunitaria de redes sociales
olga laura flores
 

Similar a Fcb 531 Integracion con la comunidad (20)

Fca 141 Analisis de las estructuras sociales
Fca 141 Analisis de las estructuras socialesFca 141 Analisis de las estructuras sociales
Fca 141 Analisis de las estructuras sociales
 
Bautista pérezaimeviridiana.act.1
Bautista pérezaimeviridiana.act.1Bautista pérezaimeviridiana.act.1
Bautista pérezaimeviridiana.act.1
 
CARACTERISTICAS_DE_LA_SOCIEDAD_ACTUAL.pptx
CARACTERISTICAS_DE_LA_SOCIEDAD_ACTUAL.pptxCARACTERISTICAS_DE_LA_SOCIEDAD_ACTUAL.pptx
CARACTERISTICAS_DE_LA_SOCIEDAD_ACTUAL.pptx
 
Tecnología y sociedad
Tecnología y sociedadTecnología y sociedad
Tecnología y sociedad
 
Universidad y práctica social - Beatriz Pedro. 2008 FADU
Universidad y práctica social - Beatriz Pedro. 2008 FADU Universidad y práctica social - Beatriz Pedro. 2008 FADU
Universidad y práctica social - Beatriz Pedro. 2008 FADU
 
Silabo desa comu reformado
Silabo desa comu reformadoSilabo desa comu reformado
Silabo desa comu reformado
 
BCGS_investigacion-accion.pptx
BCGS_investigacion-accion.pptxBCGS_investigacion-accion.pptx
BCGS_investigacion-accion.pptx
 
CLASE 7_merged.pdf
CLASE 7_merged.pdfCLASE 7_merged.pdf
CLASE 7_merged.pdf
 
Diálogo de saberes. Construcción de ciudadania
Diálogo de saberes. Construcción de ciudadaniaDiálogo de saberes. Construcción de ciudadania
Diálogo de saberes. Construcción de ciudadania
 
SOCIOLOGIA
SOCIOLOGIASOCIOLOGIA
SOCIOLOGIA
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
14108
1410814108
14108
 
Introes013
Introes013Introes013
Introes013
 
Rosa mayorga módulo antropología cultural
Rosa mayorga módulo antropología culturalRosa mayorga módulo antropología cultural
Rosa mayorga módulo antropología cultural
 
Redes sociales 2013
Redes sociales 2013Redes sociales 2013
Redes sociales 2013
 
Programa Sociología 16
Programa Sociología 16Programa Sociología 16
Programa Sociología 16
 
Programacion Observación y reflexión de la sociedad 2020..pdf
Programacion Observación y reflexión de la sociedad 2020..pdfProgramacion Observación y reflexión de la sociedad 2020..pdf
Programacion Observación y reflexión de la sociedad 2020..pdf
 
Presentación del Componente Intervención en Trabajo Social con Comunidad 20...
Presentación del Componente  Intervención en Trabajo Social con Comunidad  20...Presentación del Componente  Intervención en Trabajo Social con Comunidad  20...
Presentación del Componente Intervención en Trabajo Social con Comunidad 20...
 
Proyecto san antonio
Proyecto san antonioProyecto san antonio
Proyecto san antonio
 
Modelo de interevencion comunitaria de redes sociales
Modelo de interevencion comunitaria de redes socialesModelo de interevencion comunitaria de redes sociales
Modelo de interevencion comunitaria de redes sociales
 

Más de Kel Naru

Diagnóstico. características del plante2011 2-1-1
Diagnóstico. características del plante2011 2-1-1Diagnóstico. características del plante2011 2-1-1
Diagnóstico. características del plante2011 2-1-1
Kel Naru
 
Fci 111 Transferencia de tecnología
Fci 111 Transferencia de tecnologíaFci 111 Transferencia de tecnología
Fci 111 Transferencia de tecnología
Kel Naru
 
Fci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Fci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacionFci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Fci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Kel Naru
 
Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.
Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.
Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.
Kel Naru
 
Fci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundial
Fci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundialFci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundial
Fci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundial
Kel Naru
 
Fci 111 Transferencia de tecnologia
Fci 111 Transferencia de tecnologiaFci 111 Transferencia de tecnologia
Fci 111 Transferencia de tecnologia
Kel Naru
 
Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++
Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++
Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++
Kel Naru
 
Fci 181 etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Fci 181 etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacionFci 181 etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Fci 181 etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Kel Naru
 
Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.
Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.
Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.
Kel Naru
 
Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++
Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++
Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++
Kel Naru
 
Fci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundial
Fci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundialFci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundial
Fci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundial
Kel Naru
 
Fci 111 Transferencia de tecnología
Fci 111 Transferencia de tecnologíaFci 111 Transferencia de tecnología
Fci 111 Transferencia de tecnología
Kel Naru
 
Fch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xx
Fch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xxFch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xx
Fch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xx
Kel Naru
 
Fch 191 tradiciones afrodescendientes de latinoamérica y del caribe
Fch 191 tradiciones afrodescendientes de latinoamérica y del caribeFch 191 tradiciones afrodescendientes de latinoamérica y del caribe
Fch 191 tradiciones afrodescendientes de latinoamérica y del caribe
Kel Naru
 
Fch 181 Educación y trabajo
Fch 181 Educación y trabajoFch 181 Educación y trabajo
Fch 181 Educación y trabajo
Kel Naru
 
Fch 171 Herramientas para el aprendizaje
Fch 171 Herramientas para el aprendizajeFch 171 Herramientas para el aprendizaje
Fch 171 Herramientas para el aprendizaje
Kel Naru
 
Fch 141 Seminario de la investigación
Fch 141 Seminario de la investigaciónFch 141 Seminario de la investigación
Fch 141 Seminario de la investigación
Kel Naru
 
Fch 132 Caudillo, dictador y fuerza armada en venezuela
Fch 132 Caudillo, dictador y fuerza armada en venezuelaFch 132 Caudillo, dictador y fuerza armada en venezuela
Fch 132 Caudillo, dictador y fuerza armada en venezuela
Kel Naru
 
Fch 131 Superaprendizaje principios y tecnicas
Fch 131 Superaprendizaje principios y tecnicasFch 131 Superaprendizaje principios y tecnicas
Fch 131 Superaprendizaje principios y tecnicas
Kel Naru
 
Fch 121 De una educación castas una de masa
Fch 121 De una educación castas  una de masaFch 121 De una educación castas  una de masa
Fch 121 De una educación castas una de masa
Kel Naru
 

Más de Kel Naru (20)

Diagnóstico. características del plante2011 2-1-1
Diagnóstico. características del plante2011 2-1-1Diagnóstico. características del plante2011 2-1-1
Diagnóstico. características del plante2011 2-1-1
 
Fci 111 Transferencia de tecnología
Fci 111 Transferencia de tecnologíaFci 111 Transferencia de tecnología
Fci 111 Transferencia de tecnología
 
Fci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Fci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacionFci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Fci 181 Etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
 
Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.
Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.
Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.
 
Fci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundial
Fci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundialFci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundial
Fci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundial
 
Fci 111 Transferencia de tecnologia
Fci 111 Transferencia de tecnologiaFci 111 Transferencia de tecnologia
Fci 111 Transferencia de tecnologia
 
Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++
Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++
Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++
 
Fci 181 etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Fci 181 etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacionFci 181 etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
Fci 181 etica y uso de las nuevas tecnologias de la informacion
 
Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.
Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.
Fci 171 Introducción a la programación en lenguaje c.
 
Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++
Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++
Fci 161 Programación en el ensamblador, c y c ++
 
Fci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundial
Fci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundialFci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundial
Fci 122 La aviación militar en la primera y segunda guerra mundial
 
Fci 111 Transferencia de tecnología
Fci 111 Transferencia de tecnologíaFci 111 Transferencia de tecnología
Fci 111 Transferencia de tecnología
 
Fch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xx
Fch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xxFch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xx
Fch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xx
 
Fch 191 tradiciones afrodescendientes de latinoamérica y del caribe
Fch 191 tradiciones afrodescendientes de latinoamérica y del caribeFch 191 tradiciones afrodescendientes de latinoamérica y del caribe
Fch 191 tradiciones afrodescendientes de latinoamérica y del caribe
 
Fch 181 Educación y trabajo
Fch 181 Educación y trabajoFch 181 Educación y trabajo
Fch 181 Educación y trabajo
 
Fch 171 Herramientas para el aprendizaje
Fch 171 Herramientas para el aprendizajeFch 171 Herramientas para el aprendizaje
Fch 171 Herramientas para el aprendizaje
 
Fch 141 Seminario de la investigación
Fch 141 Seminario de la investigaciónFch 141 Seminario de la investigación
Fch 141 Seminario de la investigación
 
Fch 132 Caudillo, dictador y fuerza armada en venezuela
Fch 132 Caudillo, dictador y fuerza armada en venezuelaFch 132 Caudillo, dictador y fuerza armada en venezuela
Fch 132 Caudillo, dictador y fuerza armada en venezuela
 
Fch 131 Superaprendizaje principios y tecnicas
Fch 131 Superaprendizaje principios y tecnicasFch 131 Superaprendizaje principios y tecnicas
Fch 131 Superaprendizaje principios y tecnicas
 
Fch 121 De una educación castas una de masa
Fch 121 De una educación castas  una de masaFch 121 De una educación castas  una de masa
Fch 121 De una educación castas una de masa
 

Fcb 531 Integracion con la comunidad

  • 1. UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico Departamento: Coordinación de Formación General Decanato de Estudios Tecnológicos Asignatura: INTEGRACIÓN CON LA COMUNIDAD Código de la asignatura: FCB-531 No. de unidades-crédito: 3 No. de horas semanales: Teoría: 3 Práctica: --- Laboratorio: --- Fecha de entrada en vigencia de este programa: 1986 OBJETIVO GENERAL: Al finalizar la unidad curricular, el estudiante estará en capacidad de formular un plan de acción que sugiera soluciones a una comunidad dada acorde con las necesidades y problemáticas detectadas. CONTENIDOS: Tema N 1 "BASAMENTO CONCEPTUAL QUE FUNDAMENTA LA RELACION HOMBRE- SOCIEDAD" Estructuras sociales: Individuo, Grupo, Comunidad y sociedad (diferencias entre ellos). Procesos Sociales: Marginalidad, cambio social, liderazgo y cultura (diferencias entre ellos). Relaciones existentes entre los conceptos considerados como estructuras sociales y los analizados como procesos sociales. Ejemplificación de integración social. Tema N 2 "METODOLOGIA DE INVESTIGACION EN TRABAJO DE COMUNIDAD" Postulados y Principios de Organización de la comunidad para su desarrollo. Etapa de Investigación Social Aplicados al Estudio de Comunidad. Comunidad Tipo, Dinámica Experimental.
  • 2. Tema N 3 "TRABAJO DE CAMPO SOBRE ASPECTOS SOCIO ECONOMICOS DE UNA COMUNIDAD" Características de la Comunidad Seleccionada. Organización y desarrollo de la Comunidad Seleccionada. Contraste entre realidad estudiada y experiencia comunitaria personal. Plan de Acción que conlleve beneficios a la comunidad en estudio. FUENTES DE INFORMACIÓN: MERRIL, Francis, E. Introducción a la Sociología. Aguilar. Madrid. 1978. GIL DE CORRO, María Nela Material de Apoyo U.C. Interacción con la Comunidad. Mayo 1988. MACIVER, R. M. y PAGE, Charles. Sociología.. Técnica Madrid. 1972. MOORE, Wilbert E. Cambio Social. Uteha México. 1979. WALLNER, Ernest M. Sociología. Herder. Barcelona. España. 1976 HORTON, Paul y HUNT, Chester. Sociología. Mc Graw-Hill. Latinoamericana. 1978. COULSON. Margaret A y RiDDEL, Davis S. Introducción a la Sociología. Laia Barcelona. 1979.