SlideShare una empresa de Scribd logo
Vía Intercomunal Alí Primera
frente al Aeropuerto Internacional Josefa Camejo,
Sector Guanadito.
Municipio Los Taques
Península de Paraguaná.
RIF. G - 20003773-3
www.ubv.edu.ve - @ubv
Programade Formación de Grado:
Eje de formación: Epistemológico
Periodo:2015 – II
Propuesto por:Dr.Williams Pérez Pérez
Propuesta de temario para unidad Curricular Paradigmas y Métodos de la Investigación Social
Unidad Curricular: Paradigmas y Métodos de Investigación Social Fecha: 28 Agosto
2005
Código Año Semestre Eje
Formación
Modalidad Horas
semanales
Horas
teoría
Horas
prácticas
Créditos
2015 - II Integral presencial
2
24
Justificación:
En el marco de la prosecución del proceso formativo integral del estudiante UBV luego de la capacitación preliminar en la Unidad
curricular Bases del Conocimiento se introduce, dentro del contexto de la Unidad Básica Integradora Proyectos, La Unidad Curricular
Paradigmas y Métodos de la Investigación Social a fin de sustentar las bases de formación epistemológica y metodológ ica del
estudiante como sujeto Investigador con compromiso social y en integración comunitaria para el empoderamiento popular a fin d e
Impulsar en la práctica la concepción transformadora y de compromiso social de la UBV y los sectores que hacen vida en esta
comunidad (estudiantes, docentes y la generalidad) tal como lo plantean la CRBV, las Leyes Orgánicas del Poder Popular, El
Documento Rector UBV y demás instrumentos legales que sustentan jurídicamente el proceso de Transformación revolucionaria que
Vía Intercomunal Alí Primera
frente al Aeropuerto Internacional Josefa Camejo,
Sector Guanadito.
Municipio Los Taques
Península de Paraguaná.
RIF. G - 20003773-3
www.ubv.edu.ve - @ubv
se adelanta en el país. De allí que se introduce esta unidad curricular con la que se propone profundizar la sistematización formativa
del estudiante UBV en la investigación transformadora permeada por las dimensiones filosófica del conocimiento: Ontológic a,
Teleológica, Epistemológica, Metodológica, ética y política Ideológica a fin de generar un ciudadano conocedor de la investig ación, sus
diferentes Perspectivas paradigmáticas y comprometido socialmente como proyecto de vida.
Objetivo General:
Comprender y asumir críticamente las corrientes epistemológicas predominantes como paradigmas de investigación social, mediante
ello el investigador discurre por estas perspectivas y acoge la cual se identifique con su concepción política ideológica.
Objetivos específicos:
Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de:
Temario
N° Objetivo denominación Contenido Tiempo
estimado
1.- Bases Filosóficas
del conocimiento
Reconocer las bases filosóficas del conocimiento que orientan a los paradigmas de
investigación: ontológica, teleológica, epistemológica, metodológicas ética y política
ideológica.
2 horas
académicas
2.- Paradigmas y su
evolución
Definición de Paradigma, evolución de las perspectivas paradigmáticas según Thomas Kuhn 2 horas
académicas
3.- Paradigma
positivista
Paradigma positivista cuantitativo o empírico analítico (bases en el paradigma Newtoniano –
Cartesiano) como paradigma predominante en la modernidad, evolución histórica, principales
representantes (John Stuart Mill, , Emile Durkheiml, Augusto Comte, primer y segundo Ludwig
2 horas
académicas
Vía Intercomunal Alí Primera
frente al Aeropuerto Internacional Josefa Camejo,
Sector Guanadito.
Municipio Los Taques
Península de Paraguaná.
RIF. G - 20003773-3
www.ubv.edu.ve - @ubv
Wittgenstein, Bertrand Russell, Neopositivismo) propuestas fundamentales (objetividad,
racionalidad, neutralidad, orden, inducción, hipótesis, leyes universales, predicción, teoría,
método científico experimental hipotético-deductivo, referencia a técnicas de investigación
social desde la perspectiva positivista.
4.- Avances científicos de la post modernidad que reniegan las propuestas absolutistas del
paradigma Positivista: a nivel cósmico (teoría de la relatividad de Albert Einstein) micro
(mecánica cuántica de Erwin Schrodinger, principio de indeterminación o incertidumbre de
Werner Heisenberg, teoría de las estructuras disípativas en termodinámica de Ilya Prigorine,
principio de exclusión de Pauli, principio de complementariedad de Niels Bohr, Teoría de
Sistemas y otros), avances en el conocimiento sobre estructura y funcionamiento cerebral en
las últimas décadas del siglo XX.
Criterios de evaluación de la investigación cuantitativa: validez – confiabilidad.
4 horas
académicas
Paradigmas de la post modernidad
5.- Paradigma Post
Positivistas
Post positivismo como derivación del positivismo: origen, propuestas fundamentales,
Evolución), representantes Karl Popper (Demarcación e inducción), Paul Feyerabend y el
anarquismo epistemológico, Circulo de Viena y Empirismo Lógico, Imre Lakatos y el
Falsacionismo, Miguel Martínez Migueles y el Paradigma Emergente.
Investigación cuali cuantitativa (superación de la dicotomía cuali – cuantitativo)
2 horas
académicas
6.- Teoría de sistemas Ludwig von Bertalanffy y la teoría de sistemas, Concepto de Autopoiesis de Francisco Varela y
Humberto Maturana, David Ruelle, Edward Lorenz, Mitchell Feigenbaum, Steve Smale y
James A. Yorke, efecto Mariposay la Teoría del caos.
2 horas
académicas
7.- Paradigma de
Complejidad
Edgar Morín y el Paradigma de la complejidad, de la simplicidad a la complejidad,
pensamiento sistémico, Interdisciplinariedad y transdisciplinariedad, principios del
pensamiento complejo.
2 horas
académicas
8.- Paradigma
Ecológico
Fritjof Kapra El Punto Crucial (1982) El Tao de La Física y la Trama de la Vida, Marylin
ferguson La Conspiración de Acuario (1985).
2 horas
académicas
9.- Paradigma
Hermenéutico
Orígenes, Evolución, representantes (Max WebeWilhelm Dilthey, Edmund Husserl, Hans
Gadamer, Martin Heidegger, mención a los métodos de investigación cualitativos (Focus Grup,
2 horas
académicas
Vía Intercomunal Alí Primera
frente al Aeropuerto Internacional Josefa Camejo,
Sector Guanadito.
Municipio Los Taques
Península de Paraguaná.
RIF. G - 20003773-3
www.ubv.edu.ve - @ubv
Bibliografía resumida
Alvarado, L. y García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma Sociocritico y…
dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3070760.pdf
Austin, E. (1997). Las Tres Caras de la Mente. Caracas, Edit. Galac.
Capra, F. (1996). La Trama de la Vida. EDIT. Anagrama. Barcelona.
Damiani, Luis (1996). La Diversidad Metodológica en la Sociología. Caracas, Edit. Tropykos.
De Sousa Santos, B (1998) De la mano de Alicia. Lo Social y lo político en la postmodernidad.
Bogotá: Siglo del Hombre Editores y Universidad de los Andes.
De Sousa Santos, B. (2008). Conocer desde el Sur: Para una cultura política emancipatoria. La Paz: Plural Editores
Interpretativo Entrevista a profundidad, observación participante y no participante y otros.
Mención a los métodos y técnicas de investigación cualitativa: interaccionismo simbólico,
método fenomenológico, historia de vida, método etnográfico, teoría fundamentada, análisis
de textos, análisis de discurso y otros.
Criterios de validación de la investigación cualitativa: triangulación, constatación con sujetos
investigados, saturación.
10.- Paradigma socio
critico
Carl Marx y la Filosofía de la Praxis, materialismo histórico, Luis Althusser y Los Aparatos
Ideológicos del Estado, Ludovico Silva y el Concepto de Ideología, , Antonio Gramsci
(conceptos de Intelectuales Orgánicos, Bloque Histórico)
Epistemología del Sur (Boaventura de Sousa Santos),mención a los métodos de investigación
socio críticos: I.A.P.T. (Orlando Fals Borda, Paulo Freire) Sistematización de Experiencias,
(Oscar Jara Holliday), Método Histórico Dialectico, Método Geo histórico Ramón Tovar,
Armando Rojas (Venezuela, Art 15 (CRBV) (aporte visión de Punto y Circulo de Hugo
Chávez), Investigación Transformadora en general.
4 horas
académicas
Total horas académicas T: 24 Hs.
Vía Intercomunal Alí Primera
frente al Aeropuerto Internacional Josefa Camejo,
Sector Guanadito.
Municipio Los Taques
Península de Paraguaná.
RIF. G - 20003773-3
www.ubv.edu.ve - @ubv
De Sousa Santos, B. (2009). Una Epistemología del Sur. México. Edit. Siglo XXI
De Sousa Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Uruguay: Trilce Editorial
Ferguson, M. (1985). La Conspiración de Acuario. Barcelona, Edit. Kayros
Fortín, El paradigma Hermenéutico como camino de confluencia.
www.uca.edu.ar/uca/common/grupo32/files/14-par-herm-2002.pdf
González, J. (2000) el paradigma interpretativo en la investigación social y Educativa. ...
institucional.us.es/revistas/cuestiones/15/art_16.pdf
Inojosa, H. (2013). Fundamentos de la Investigación Acción Transformadora. Caracas. Fondo Editorial Willian Lara
Kuhn, T. (1962). La Estructura de las Revoluciones Científicas. México: Fondo de Cultura económica
Lenin, V. (1989). Las Tres Fuentes y Tres Partes Integrantes del Marxismo. Moscu, Edit. Progres
Martínez Mígueles, M (1994). La Investigación Cualitativa Etnográfica en Educación. México. Edit. Trillas
Martínez Mígueles, M (1997). El Paradigma Emergente. México. Edit. Trillas
Martínez Mígueles, M (2001). Comportamiento Humano. México, Edit. Trillas
Martínez Mígueles, M (2004). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. México, Edit. Trillas
Mora, F. (2000). El Cerebro Sintiente. Barcelona, Edit. Ariel.
Morín, E. (1998) El Método: El Conocimiento del Conocimiento. Madrid. Edit. Catedra.
Morín, E. (1999) El Método: Las ideas. Madrid. Edit. Catedra.
Morín, E. (2000) El Método: la Vida de la Vida. Madrid. Edit. Catedra.
Morrison, K. (2010). Marx, Durkhein, Weber, Las Bases del Pensamiento Moderno. Madrid. Edit. Popular.
Núñez, R. (2015) Introducción a Las Ciencias. Edit. Trinchera
Pérez S. G. (1998). Investigación Cualitativa: Retos e Interrogantes. I Métodos. Madrid: Edit. La Muralla
Popper, K (1998). Los dos Problemas Fundamentales de la Epistemología. Madrid, Edit. Tecnos.
Ricoy, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. www.redalyc.org/pdf/1171/117117257002.pdf
Rojas de E. B. (2010). Investigación Cualitativa. Fundamentos y Praxis: Caracas: Fedeupel
Varela, Francisco J.; &
Vía Intercomunal Alí Primera
frente al Aeropuerto Internacional Josefa Camejo,
Sector Guanadito.
Municipio Los Taques
Península de Paraguaná.
RIF. G - 20003773-3
www.ubv.edu.ve - @ubv
Maturana, Humberto R. (1973). De Máquinas y Seres Vivos: Una teoría sobre la organización biológica. Santiago de Chile: Editorial
Universitaria. Hay edición revisada de 1995.

Orientaciones y Estrategias metodológicas sugeridas:
Exposiciones de estudiantes por grupos, exposición del docente, recursos audiovisuales exposiciones de documentales de YouTube,
Power Point, Slideshare y otros.
Recomendaciones para la Evaluación:
Diagnóstica:
Formativa:
Sumativa:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño Cualitativo y Cuantitativo de la Investigación
Diseño Cualitativo y Cuantitativo de la Investigación Diseño Cualitativo y Cuantitativo de la Investigación
Diseño Cualitativo y Cuantitativo de la Investigación
JOSSELINEDAYANNAFAJA
 
Paradigma cualitativo cuantitativo
Paradigma cualitativo cuantitativoParadigma cualitativo cuantitativo
Paradigma cualitativo cuantitativo
v10798714
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Educación
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la EducaciónMetodología de la Investigación - Paradigmas de la Educación
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Educación
ug-dipa
 
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativaTradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Gerald Prado
 
Ensayo métodos y técnicas de la investigación social - Jorge Pacheco Marcelo ...
Ensayo métodos y técnicas de la investigación social - Jorge Pacheco Marcelo ...Ensayo métodos y técnicas de la investigación social - Jorge Pacheco Marcelo ...
Ensayo métodos y técnicas de la investigación social - Jorge Pacheco Marcelo ...
Jorge Pacheco
 
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativaTradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Ingrid Carolina
 
La investigacion como proceso de intervencion social
La investigacion como proceso de intervencion socialLa investigacion como proceso de intervencion social
La investigacion como proceso de intervencion social
andrea tatiana trujillo
 
Paradigma cualitativo y cuantitativo
Paradigma cualitativo y cuantitativoParadigma cualitativo y cuantitativo
Paradigma cualitativo y cuantitativo
Lizeth Cruz
 
Metodocualitativo 201005200511
Metodocualitativo 201005200511Metodocualitativo 201005200511
Metodocualitativo 201005200511
JoseRodolfoSalvatier1
 
Presentación taller metodología
Presentación taller metodologíaPresentación taller metodología
Presentación taller metodología
Vivian Perdomo
 
Vision ontoepistemica carlos suarez
Vision ontoepistemica carlos suarez Vision ontoepistemica carlos suarez
Vision ontoepistemica carlos suarez
Carlos Suarez
 
Los enfoques de la investigación
Los enfoques de la investigaciónLos enfoques de la investigación
Los enfoques de la investigación
VictoriaLudewig
 
Portafolio fernández, jenny
Portafolio fernández, jennyPortafolio fernández, jenny
Portafolio fernández, jenny
Jenny Fernandez
 
Metodos cualitativos 1
Metodos cualitativos 1Metodos cualitativos 1
Metodos cualitativos 1
Julio Chávez Fermín
 
A2 yuliana, ragel web
A2 yuliana, ragel   webA2 yuliana, ragel   web
A2 yuliana, ragel web
Yuliana Rangel
 
01cap mi5a cd
01cap mi5a cd01cap mi5a cd
01cap mi5a cd
Juliaurquidi
 
Los Paradigmas en la Investigación Científica
Los Paradigmas en la Investigación CientíficaLos Paradigmas en la Investigación Científica
Los Paradigmas en la Investigación Científica
Ana Karina Martínez
 
Presentación11
Presentación11Presentación11
Presentación11
Anais Hartmann
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
InesNorahCornejoAlva
 
Paradigma positivista
Paradigma positivistaParadigma positivista
Paradigma positivista
Janina Yasuma Taris
 

La actualidad más candente (20)

Diseño Cualitativo y Cuantitativo de la Investigación
Diseño Cualitativo y Cuantitativo de la Investigación Diseño Cualitativo y Cuantitativo de la Investigación
Diseño Cualitativo y Cuantitativo de la Investigación
 
Paradigma cualitativo cuantitativo
Paradigma cualitativo cuantitativoParadigma cualitativo cuantitativo
Paradigma cualitativo cuantitativo
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Educación
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la EducaciónMetodología de la Investigación - Paradigmas de la Educación
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Educación
 
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativaTradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
 
Ensayo métodos y técnicas de la investigación social - Jorge Pacheco Marcelo ...
Ensayo métodos y técnicas de la investigación social - Jorge Pacheco Marcelo ...Ensayo métodos y técnicas de la investigación social - Jorge Pacheco Marcelo ...
Ensayo métodos y técnicas de la investigación social - Jorge Pacheco Marcelo ...
 
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativaTradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
Tradiciones investigativas en el campo de investigación cualitativa
 
La investigacion como proceso de intervencion social
La investigacion como proceso de intervencion socialLa investigacion como proceso de intervencion social
La investigacion como proceso de intervencion social
 
Paradigma cualitativo y cuantitativo
Paradigma cualitativo y cuantitativoParadigma cualitativo y cuantitativo
Paradigma cualitativo y cuantitativo
 
Metodocualitativo 201005200511
Metodocualitativo 201005200511Metodocualitativo 201005200511
Metodocualitativo 201005200511
 
Presentación taller metodología
Presentación taller metodologíaPresentación taller metodología
Presentación taller metodología
 
Vision ontoepistemica carlos suarez
Vision ontoepistemica carlos suarez Vision ontoepistemica carlos suarez
Vision ontoepistemica carlos suarez
 
Los enfoques de la investigación
Los enfoques de la investigaciónLos enfoques de la investigación
Los enfoques de la investigación
 
Portafolio fernández, jenny
Portafolio fernández, jennyPortafolio fernández, jenny
Portafolio fernández, jenny
 
Metodos cualitativos 1
Metodos cualitativos 1Metodos cualitativos 1
Metodos cualitativos 1
 
A2 yuliana, ragel web
A2 yuliana, ragel   webA2 yuliana, ragel   web
A2 yuliana, ragel web
 
01cap mi5a cd
01cap mi5a cd01cap mi5a cd
01cap mi5a cd
 
Los Paradigmas en la Investigación Científica
Los Paradigmas en la Investigación CientíficaLos Paradigmas en la Investigación Científica
Los Paradigmas en la Investigación Científica
 
Presentación11
Presentación11Presentación11
Presentación11
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Paradigma positivista
Paradigma positivistaParadigma positivista
Paradigma positivista
 

Similar a Propuesta de temario para unidad curricular paradigmas y metodología de la investigación

Propuesta contenido programático paradigmas y métodos de investigacion social
Propuesta contenido programático paradigmas y métodos de investigacion socialPropuesta contenido programático paradigmas y métodos de investigacion social
Propuesta contenido programático paradigmas y métodos de investigacion social
guillermoperezperez
 
programa bases epistemicas.pdf
programa bases epistemicas.pdfprograma bases epistemicas.pdf
programa bases epistemicas.pdf
JazminRamirez63
 
Trabajo de paradigma
Trabajo de paradigmaTrabajo de paradigma
Trabajo de paradigma
jectina
 
investigacion_-accion_participacion.pdf
investigacion_-accion_participacion.pdfinvestigacion_-accion_participacion.pdf
investigacion_-accion_participacion.pdf
María Pardo Carpio
 
Paradigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científicaParadigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científica
Luis E. Sánchez Gamarra
 
Prog. metodologia de la invest. i (ciclo general)
Prog. metodologia de la invest. i (ciclo general)Prog. metodologia de la invest. i (ciclo general)
Prog. metodologia de la invest. i (ciclo general)
Rafael Verde)
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
Daniela Olivares Díaz
 
Vys3.1.2012.07
Vys3.1.2012.07Vys3.1.2012.07
Vys3.1.2012.07
Tiby Collazo
 
Investigación acción participativa19_IAFJSR
Investigación acción participativa19_IAFJSRInvestigación acción participativa19_IAFJSR
Investigación acción participativa19_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Investigacionaccion participativa
Investigacionaccion participativaInvestigacionaccion participativa
Investigacionaccion participativa
tulibethmaestregonza
 
Iapt
IaptIapt
La IAP_IAFJSR
La IAP_IAFJSRLa IAP_IAFJSR
La IAP_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Investigación acción participativa9_IAFJSR
Investigación acción participativa9_IAFJSRInvestigación acción participativa9_IAFJSR
Investigación acción participativa9_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Programa Sociología 16
Programa Sociología 16Programa Sociología 16
Programa Sociología 16
Fernando Rodriguez
 
Eframarquez esencial-humano
Eframarquez  esencial-humanoEframarquez  esencial-humano
Eframarquez esencial-humano
YrisRodriguez9
 
Arte investigar
Arte investigarArte investigar
Socialización de la investig.
Socialización de la investig.Socialización de la investig.
Socialización de la investig.
Feryeny
 
educaciìon en base de la educacion en escuela primaria
educaciìon en base de la educacion en escuela primariaeducaciìon en base de la educacion en escuela primaria
educaciìon en base de la educacion en escuela primaria
RossanaCavalaro
 
Norma profes.docx
Norma profes.docxNorma profes.docx
Norma profes.docx
Dixia21
 
Rojas leon 2014 l1, d1
Rojas leon 2014 l1, d1Rojas leon 2014 l1, d1
Rojas leon 2014 l1, d1
TRINIDADTORRES
 

Similar a Propuesta de temario para unidad curricular paradigmas y metodología de la investigación (20)

Propuesta contenido programático paradigmas y métodos de investigacion social
Propuesta contenido programático paradigmas y métodos de investigacion socialPropuesta contenido programático paradigmas y métodos de investigacion social
Propuesta contenido programático paradigmas y métodos de investigacion social
 
programa bases epistemicas.pdf
programa bases epistemicas.pdfprograma bases epistemicas.pdf
programa bases epistemicas.pdf
 
Trabajo de paradigma
Trabajo de paradigmaTrabajo de paradigma
Trabajo de paradigma
 
investigacion_-accion_participacion.pdf
investigacion_-accion_participacion.pdfinvestigacion_-accion_participacion.pdf
investigacion_-accion_participacion.pdf
 
Paradigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científicaParadigmas de la investigación científica
Paradigmas de la investigación científica
 
Prog. metodologia de la invest. i (ciclo general)
Prog. metodologia de la invest. i (ciclo general)Prog. metodologia de la invest. i (ciclo general)
Prog. metodologia de la invest. i (ciclo general)
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Vys3.1.2012.07
Vys3.1.2012.07Vys3.1.2012.07
Vys3.1.2012.07
 
Investigación acción participativa19_IAFJSR
Investigación acción participativa19_IAFJSRInvestigación acción participativa19_IAFJSR
Investigación acción participativa19_IAFJSR
 
Investigacionaccion participativa
Investigacionaccion participativaInvestigacionaccion participativa
Investigacionaccion participativa
 
Iapt
IaptIapt
Iapt
 
La IAP_IAFJSR
La IAP_IAFJSRLa IAP_IAFJSR
La IAP_IAFJSR
 
Investigación acción participativa9_IAFJSR
Investigación acción participativa9_IAFJSRInvestigación acción participativa9_IAFJSR
Investigación acción participativa9_IAFJSR
 
Programa Sociología 16
Programa Sociología 16Programa Sociología 16
Programa Sociología 16
 
Eframarquez esencial-humano
Eframarquez  esencial-humanoEframarquez  esencial-humano
Eframarquez esencial-humano
 
Arte investigar
Arte investigarArte investigar
Arte investigar
 
Socialización de la investig.
Socialización de la investig.Socialización de la investig.
Socialización de la investig.
 
educaciìon en base de la educacion en escuela primaria
educaciìon en base de la educacion en escuela primariaeducaciìon en base de la educacion en escuela primaria
educaciìon en base de la educacion en escuela primaria
 
Norma profes.docx
Norma profes.docxNorma profes.docx
Norma profes.docx
 
Rojas leon 2014 l1, d1
Rojas leon 2014 l1, d1Rojas leon 2014 l1, d1
Rojas leon 2014 l1, d1
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Propuesta de temario para unidad curricular paradigmas y metodología de la investigación

  • 1. Vía Intercomunal Alí Primera frente al Aeropuerto Internacional Josefa Camejo, Sector Guanadito. Municipio Los Taques Península de Paraguaná. RIF. G - 20003773-3 www.ubv.edu.ve - @ubv Programade Formación de Grado: Eje de formación: Epistemológico Periodo:2015 – II Propuesto por:Dr.Williams Pérez Pérez Propuesta de temario para unidad Curricular Paradigmas y Métodos de la Investigación Social Unidad Curricular: Paradigmas y Métodos de Investigación Social Fecha: 28 Agosto 2005 Código Año Semestre Eje Formación Modalidad Horas semanales Horas teoría Horas prácticas Créditos 2015 - II Integral presencial 2 24 Justificación: En el marco de la prosecución del proceso formativo integral del estudiante UBV luego de la capacitación preliminar en la Unidad curricular Bases del Conocimiento se introduce, dentro del contexto de la Unidad Básica Integradora Proyectos, La Unidad Curricular Paradigmas y Métodos de la Investigación Social a fin de sustentar las bases de formación epistemológica y metodológ ica del estudiante como sujeto Investigador con compromiso social y en integración comunitaria para el empoderamiento popular a fin d e Impulsar en la práctica la concepción transformadora y de compromiso social de la UBV y los sectores que hacen vida en esta comunidad (estudiantes, docentes y la generalidad) tal como lo plantean la CRBV, las Leyes Orgánicas del Poder Popular, El Documento Rector UBV y demás instrumentos legales que sustentan jurídicamente el proceso de Transformación revolucionaria que
  • 2. Vía Intercomunal Alí Primera frente al Aeropuerto Internacional Josefa Camejo, Sector Guanadito. Municipio Los Taques Península de Paraguaná. RIF. G - 20003773-3 www.ubv.edu.ve - @ubv se adelanta en el país. De allí que se introduce esta unidad curricular con la que se propone profundizar la sistematización formativa del estudiante UBV en la investigación transformadora permeada por las dimensiones filosófica del conocimiento: Ontológic a, Teleológica, Epistemológica, Metodológica, ética y política Ideológica a fin de generar un ciudadano conocedor de la investig ación, sus diferentes Perspectivas paradigmáticas y comprometido socialmente como proyecto de vida. Objetivo General: Comprender y asumir críticamente las corrientes epistemológicas predominantes como paradigmas de investigación social, mediante ello el investigador discurre por estas perspectivas y acoge la cual se identifique con su concepción política ideológica. Objetivos específicos: Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de: Temario N° Objetivo denominación Contenido Tiempo estimado 1.- Bases Filosóficas del conocimiento Reconocer las bases filosóficas del conocimiento que orientan a los paradigmas de investigación: ontológica, teleológica, epistemológica, metodológicas ética y política ideológica. 2 horas académicas 2.- Paradigmas y su evolución Definición de Paradigma, evolución de las perspectivas paradigmáticas según Thomas Kuhn 2 horas académicas 3.- Paradigma positivista Paradigma positivista cuantitativo o empírico analítico (bases en el paradigma Newtoniano – Cartesiano) como paradigma predominante en la modernidad, evolución histórica, principales representantes (John Stuart Mill, , Emile Durkheiml, Augusto Comte, primer y segundo Ludwig 2 horas académicas
  • 3. Vía Intercomunal Alí Primera frente al Aeropuerto Internacional Josefa Camejo, Sector Guanadito. Municipio Los Taques Península de Paraguaná. RIF. G - 20003773-3 www.ubv.edu.ve - @ubv Wittgenstein, Bertrand Russell, Neopositivismo) propuestas fundamentales (objetividad, racionalidad, neutralidad, orden, inducción, hipótesis, leyes universales, predicción, teoría, método científico experimental hipotético-deductivo, referencia a técnicas de investigación social desde la perspectiva positivista. 4.- Avances científicos de la post modernidad que reniegan las propuestas absolutistas del paradigma Positivista: a nivel cósmico (teoría de la relatividad de Albert Einstein) micro (mecánica cuántica de Erwin Schrodinger, principio de indeterminación o incertidumbre de Werner Heisenberg, teoría de las estructuras disípativas en termodinámica de Ilya Prigorine, principio de exclusión de Pauli, principio de complementariedad de Niels Bohr, Teoría de Sistemas y otros), avances en el conocimiento sobre estructura y funcionamiento cerebral en las últimas décadas del siglo XX. Criterios de evaluación de la investigación cuantitativa: validez – confiabilidad. 4 horas académicas Paradigmas de la post modernidad 5.- Paradigma Post Positivistas Post positivismo como derivación del positivismo: origen, propuestas fundamentales, Evolución), representantes Karl Popper (Demarcación e inducción), Paul Feyerabend y el anarquismo epistemológico, Circulo de Viena y Empirismo Lógico, Imre Lakatos y el Falsacionismo, Miguel Martínez Migueles y el Paradigma Emergente. Investigación cuali cuantitativa (superación de la dicotomía cuali – cuantitativo) 2 horas académicas 6.- Teoría de sistemas Ludwig von Bertalanffy y la teoría de sistemas, Concepto de Autopoiesis de Francisco Varela y Humberto Maturana, David Ruelle, Edward Lorenz, Mitchell Feigenbaum, Steve Smale y James A. Yorke, efecto Mariposay la Teoría del caos. 2 horas académicas 7.- Paradigma de Complejidad Edgar Morín y el Paradigma de la complejidad, de la simplicidad a la complejidad, pensamiento sistémico, Interdisciplinariedad y transdisciplinariedad, principios del pensamiento complejo. 2 horas académicas 8.- Paradigma Ecológico Fritjof Kapra El Punto Crucial (1982) El Tao de La Física y la Trama de la Vida, Marylin ferguson La Conspiración de Acuario (1985). 2 horas académicas 9.- Paradigma Hermenéutico Orígenes, Evolución, representantes (Max WebeWilhelm Dilthey, Edmund Husserl, Hans Gadamer, Martin Heidegger, mención a los métodos de investigación cualitativos (Focus Grup, 2 horas académicas
  • 4. Vía Intercomunal Alí Primera frente al Aeropuerto Internacional Josefa Camejo, Sector Guanadito. Municipio Los Taques Península de Paraguaná. RIF. G - 20003773-3 www.ubv.edu.ve - @ubv Bibliografía resumida Alvarado, L. y García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma Sociocritico y… dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3070760.pdf Austin, E. (1997). Las Tres Caras de la Mente. Caracas, Edit. Galac. Capra, F. (1996). La Trama de la Vida. EDIT. Anagrama. Barcelona. Damiani, Luis (1996). La Diversidad Metodológica en la Sociología. Caracas, Edit. Tropykos. De Sousa Santos, B (1998) De la mano de Alicia. Lo Social y lo político en la postmodernidad. Bogotá: Siglo del Hombre Editores y Universidad de los Andes. De Sousa Santos, B. (2008). Conocer desde el Sur: Para una cultura política emancipatoria. La Paz: Plural Editores Interpretativo Entrevista a profundidad, observación participante y no participante y otros. Mención a los métodos y técnicas de investigación cualitativa: interaccionismo simbólico, método fenomenológico, historia de vida, método etnográfico, teoría fundamentada, análisis de textos, análisis de discurso y otros. Criterios de validación de la investigación cualitativa: triangulación, constatación con sujetos investigados, saturación. 10.- Paradigma socio critico Carl Marx y la Filosofía de la Praxis, materialismo histórico, Luis Althusser y Los Aparatos Ideológicos del Estado, Ludovico Silva y el Concepto de Ideología, , Antonio Gramsci (conceptos de Intelectuales Orgánicos, Bloque Histórico) Epistemología del Sur (Boaventura de Sousa Santos),mención a los métodos de investigación socio críticos: I.A.P.T. (Orlando Fals Borda, Paulo Freire) Sistematización de Experiencias, (Oscar Jara Holliday), Método Histórico Dialectico, Método Geo histórico Ramón Tovar, Armando Rojas (Venezuela, Art 15 (CRBV) (aporte visión de Punto y Circulo de Hugo Chávez), Investigación Transformadora en general. 4 horas académicas Total horas académicas T: 24 Hs.
  • 5. Vía Intercomunal Alí Primera frente al Aeropuerto Internacional Josefa Camejo, Sector Guanadito. Municipio Los Taques Península de Paraguaná. RIF. G - 20003773-3 www.ubv.edu.ve - @ubv De Sousa Santos, B. (2009). Una Epistemología del Sur. México. Edit. Siglo XXI De Sousa Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Uruguay: Trilce Editorial Ferguson, M. (1985). La Conspiración de Acuario. Barcelona, Edit. Kayros Fortín, El paradigma Hermenéutico como camino de confluencia. www.uca.edu.ar/uca/common/grupo32/files/14-par-herm-2002.pdf González, J. (2000) el paradigma interpretativo en la investigación social y Educativa. ... institucional.us.es/revistas/cuestiones/15/art_16.pdf Inojosa, H. (2013). Fundamentos de la Investigación Acción Transformadora. Caracas. Fondo Editorial Willian Lara Kuhn, T. (1962). La Estructura de las Revoluciones Científicas. México: Fondo de Cultura económica Lenin, V. (1989). Las Tres Fuentes y Tres Partes Integrantes del Marxismo. Moscu, Edit. Progres Martínez Mígueles, M (1994). La Investigación Cualitativa Etnográfica en Educación. México. Edit. Trillas Martínez Mígueles, M (1997). El Paradigma Emergente. México. Edit. Trillas Martínez Mígueles, M (2001). Comportamiento Humano. México, Edit. Trillas Martínez Mígueles, M (2004). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. México, Edit. Trillas Mora, F. (2000). El Cerebro Sintiente. Barcelona, Edit. Ariel. Morín, E. (1998) El Método: El Conocimiento del Conocimiento. Madrid. Edit. Catedra. Morín, E. (1999) El Método: Las ideas. Madrid. Edit. Catedra. Morín, E. (2000) El Método: la Vida de la Vida. Madrid. Edit. Catedra. Morrison, K. (2010). Marx, Durkhein, Weber, Las Bases del Pensamiento Moderno. Madrid. Edit. Popular. Núñez, R. (2015) Introducción a Las Ciencias. Edit. Trinchera Pérez S. G. (1998). Investigación Cualitativa: Retos e Interrogantes. I Métodos. Madrid: Edit. La Muralla Popper, K (1998). Los dos Problemas Fundamentales de la Epistemología. Madrid, Edit. Tecnos. Ricoy, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. www.redalyc.org/pdf/1171/117117257002.pdf Rojas de E. B. (2010). Investigación Cualitativa. Fundamentos y Praxis: Caracas: Fedeupel Varela, Francisco J.; &
  • 6. Vía Intercomunal Alí Primera frente al Aeropuerto Internacional Josefa Camejo, Sector Guanadito. Municipio Los Taques Península de Paraguaná. RIF. G - 20003773-3 www.ubv.edu.ve - @ubv Maturana, Humberto R. (1973). De Máquinas y Seres Vivos: Una teoría sobre la organización biológica. Santiago de Chile: Editorial Universitaria. Hay edición revisada de 1995.  Orientaciones y Estrategias metodológicas sugeridas: Exposiciones de estudiantes por grupos, exposición del docente, recursos audiovisuales exposiciones de documentales de YouTube, Power Point, Slideshare y otros. Recomendaciones para la Evaluación: Diagnóstica: Formativa: Sumativa: