SlideShare una empresa de Scribd logo
Federalismo, organización del Estado
e instituciones intergubernamentales
en Canadá
Presentación de David Péloquin en la conferencia
“Desafíos institucionales y económicos en países federales:
Los casos de Canadá y Argentina”
Embajada de Canadá en Argentina y Fundación Dos Siglos, en cooperación con
la Universidad Nacional del Litoral (FCE-DAP) e Instituciones Regionales
Santa Fe, 29 al 31 de Marzo de 2016
Plan de la presentación
¿Competencia y/o cooperación?
El marco constitucional
La evolución del intergubernamentalismo
¿Lecciones para otros?
1
2
3
4
¿Competencia y/o cooperación?
1
 Mucha literatura en Canadá trata de la existencia, de las ventajas y
de los retos de la competencia entre niveles de gobierno:
 estos no son “dictadores benévolas”, sino son organismos complejos que
persiguen una amalgama de intereses privados y públicos
 pues: para los ciudadanos, una multitud de prestadores de servicios públicos
(y de competidores para su lealtad) puede ser ventajoso como fuente de
“frenos y contrapesos”
 sin embargo: los ciudadanos quieren también orden, transparencia y armonía
intergubernamental (como bienes públicos en sí mismos)
La competencia intergubernamental en Canadá
y la dinámica de la cooperación
4
 No hay contradicción entre:
 una dinámica competitiva subyacente entre poderes gubernamentales
 el fenómeno muy observado de gobiernos que cooperan en el interés público
 Sin embargo, esto resultado feliz – de (otro tipo de) “mano invisible” –
depende crucialmente:
 de un alto grado de autonomía política ejercida por dos o más niveles de
gobierno que se solapan (es decir, sin encarcelarlos en una “trampa de
decisión conjunta”)
 de un electorado informado (apoyado por medios de comunicación y
“académicos públicos” motivados) que son capaces y dispuestos (aun ávidos)
de exigir rendiciones de cuentas de sus gobiernos
No existe necesariamente contradicción
entre competencia and cooperación…
5
Provinciales y
municipales
Federales
0 50 100 150 200 250 300 350
CAD en miles
de millones
Partidas de gasto que se solapan
… pero hay una necesidad clara de manejar eventuales
enredos problemáticos en sus políticas de gastos
Policía y
protección
Servicio de
la deuda
Defensa y
extranjero
Transferencias a
otros gobiernos
Servicio de
la deuda
Otros
Apoyo a la renta
y servicios
sociales
Apoyo a la
industria
Medio ambiente
Enseñanza
y búsqueda
científica
Salud
Transporte y
comunicación
6
Campos fiscales con ocupación conjunta
Provinciales y
municipales
Federales
0 50 100 150 200 250 300 350
CAD en miles
de millones
Impuestos sobre
la propiedad
Transferencias
federales
Otros
Ingresos de
recursos y
de inversiones
Tarifas a
usuarios
Impuestos
sobre nómina
Impuestos
sobre las
impresas
Impuestos
sobre venta
y consumo
Impuestos
sobre la renta
… además de enredos fiscales (visto el alto grado
de ocupación conjunta de campos fiscales)
7
• Interacción del código penal (federal) con la
administración (provincial) de justicia
• Efectos colaterales del seguro de empleo (federal)
sobre las prestaciones (provinciales) de ayuda social
• Interacción de la reglamentación bancaria (federal)
con la (provincial) de valores bursátiles
• Numerosos otros campos de reglamentación (por ej.,
medio ambiente, salud), más política presupuestaria y
endeudamiento pública
…pero amplios casos de poderes
“entretejidos” de hecho
(es decir, los donde hay importantes
efectos colaterales mutuales)
Muy pocos ejemplos de poderes
formalmente “coordinados”
• Planes públicos de pensiones contributivas
• Agricultura
• Inmigración y asentamiento de inmigrantes
Pocos ejemplos de poderes
legislativos formalmente
concurrentes
8
… y retos constantes de coordinación
legislativa y reglamentaria entre gobiernos
¿Competencia y/o cooperación?
1
El marco constitucional
2
10
Poderes legislativos federales
Poder general de legislar “la Paz, el Orden y el buen Gobierno” y poderes enumerados sobre:
• las funciones generales de gobierno (por ej., la deuda y la propiedad públicos federales)
• la recaudación de ingresos (“por cualquier modo o sistema de impuestos”)
• el derecho penal y penitenciario
• la defensa nacional
• el transporte transfronterizo y asuntos relacionados (incluidos navegación, comercio marítimo, faros, transbordadores
interprovinciales, ferrocarriles, canales y – por interpretación jurisprudencial ulterior – telecomunicaciones)
• la regulación del comercio y de industrias, incluidos: pesca, agricultura (concurrentemente con las provincias, pero con
primacía federal), moneda y bancos, pesos y medidas, patentes y derechos de autor, quiebra e insolvencia)
• los servicios postales
• la inmigración (concurrentemente con las provincias, pero con primacía federal), naturalización, matrimonio y divorcio
• los censos y las estadísticas
• los “Indios” y “tierras reservadas para los Indios”
• algunos programas sociales, por ej.: el seguro del desempleo (desde 1944), las pensiones contributivas (desde 1964 y
concurrentemente con las provincias, pero con primacía provincial), la cuarentena y el salud público nacional
Nota: Los poderes residuales son in principio atribuidos al parlamento federal
La Ley constitucional de 1867 prevé poderes legislativos
federales y provinciales en “compartimientos estancos”
11
Poderes legislativos provinciales
Poderes enumerados sobre:
• las funciones generales de gobierno (por ej., la deuda y la propiedad públicos provinciales, incluidos las tierras públicas y los
recursos naturales que éstas contienen, además de las obras públicas locales)
• los impuestos directos dentro de la provincia (aunque éstos hayan sido interpretados muy ampliamente por los tribunales)
• las sanciones, multas y detenciones no penales con el fin de hacer cumplir las leyes provinciales
• la administración de justicia, incluidos los tribunales provinciales civiles y penales, además de los cárceles
• los servicios de salud (incluidos los hospitales)
• la enseñanza
• las autoridades e instituciones municipales
• la regulación del comercio y de la industria (por ej., constitución y concesión de licencias de empresas)
• las celebraciones del matrimonio
• el derecho privado, incluidos la propiedad y los derechos civiles
• “todos asuntos de natura local o privada” (que la jurisprudencia ha transformado en poder residual de hecho)
La Ley constitucional de 1867 prevé poderes legislativos
federales y provinciales en “compartimientos estancos”
La constitución de Canadá contiene disposiciones mínimas
sobre la gestión de las relaciones intergubernamentales
12
 Al inicio, el Senado de Canadá había sido descrito como una
“Cámara de las regiones”
 Sin embargo, como fue el caso en muchas otras federaciones (por ej., EE-UU,
Australia), no resultaron las cosas así
 En realidad, cada vez más se ha convertido en secunda cámara partidista
(aunque una rara, ya que sigue siendo designada, no elegida)
 De hecho, la Constitución hace la Corte Suprema el árbitro último de
conflictos intergubernamentales
 Sin embargo, el ejecutivo federal designa a todos los miembros de
ambas instituciones
…típicamente sin consultar a las provincias formal o informalmente
La “vida separada” de los niveles de gobierno agrava la falta
de participación provincial en las instituciones federales
13
 A la diferencia de otros países, en muchas provincias los diputados (y
más aún sus funcionarios no elegidos) no suelen pasar de la esfera
provincial a la federal
… ya que, entre otros, las provincias son en muchos aspectos el nivel “senior” de
gobierno con agendas de política pública muy importantes para los ciudadanos
 Además, los partidos políticos en Canadá sirvan menos como
“puentes” (entre niveles) que sus equivalentes al extranjero
 Aunque los consejos federales de ministros suelen contener miembros
de cada provincia, a menudo se considera que carecen una buena
comprensión de los intereses y capacidades de gobiernos provinciales
2 El marco constitucional
¿Competencia y/o cooperación?
1
La evolución del intergubernamentalismo
3
 Conveniencia / necesidad permanente que los gobiernos federales y
provinciales coordinen y armonicen el ejercicio de sus poderes:
 para legislar o regular los comportamientos – donde el poder estatal sobre los
ciudadanos es más fuerte
 para imponer impuestos – donde el poder estatal para obligar a los ciudadanos
es muy grande también (así como la necesidad de minimizar sus costos de
cumplimiento relacionados)
 para gastar – donde el poder para obligar es ausente (aunque todavía queda la
necesidad de evitar toda confusión por parte de los ciudadanos y asegurar que
los gastos gubernamentales sean eficaces)
 para endeudarse – ya que la calificación crediticia de un gobierno puede
repercutir sobre las de otros gobiernos (y de ciudadanos y empresas)
El manejo de enredos intergubernamentales en Canadá
constituye un reto en evolución constante
15
 En la mayor parte de las áreas de políticas, los ministros y
funcionarios federales y provinciales se reúnen con regularidad:
 numerosos comités federales-provinciales permanentes y especiales se reúnen
(a menudo varias veces por año) para discutir áreas de interés común
 Por su gran resonancia, las reuniones sobre temas presupuestarios y
relacionados (por ej., políticas de financiación federal de servicios de
salud) suscitan controversias particulares:
 son frecuentes las tensiones tanto federales-provinciales como interprovinciales
 a veces, estos temas aún han tenido que ser tratadas por reuniones de primeros
ministros (federal y provinciales)
16
Estructuras complejas de “federalismo ejecutivo”
han evolucionado para manejar estos enredos
Reuniones
Ministeriales
Reuniones de Primeros Ministros
(RPM) tienen alto perfil pero
son menos frecuentes
“Mesas sectoriales” (de perfil
más bajo) a niveles Ministerial
y de funcionarios se reúnen
más frecuentemente para
compartir información y
tratar de retos comunes
Reuniones
de funcionarios
17
Estructuras complejas de “federalismo ejecutivo”
han evolucionado para manejar estos enredos
RPM
Cada vez más desde unos años, el perfil de la
coordinación interprovincial ha crecido mucho …
 Salvo en áreas de competencia provincial exclusiva (por ej., la
enseñanza), la historia de reuniones intergubernamentales
típicamente había ocasionado:
 la participación de ambos gobiernos federal y provinciales
 los participantes federales en el papel de presidente (es decir que asumían
tanto la función de secretariado como la de definir la agenda)
 Desde el medio de los años 1990, las provincias se han reunido
cada vez más para planear su estrategia antes de reuniones
federales-provinciales
… sobre todo las que trataban de financiación y otros temas de alto perfil
18
… y se ha hecho más formalizado en tanto que
“Consejo de la Federación”
 Aunque las reuniones federales-provinciales suelen tener perfiles
más altos, el perfil de la serie de reuniones de larga data entre
primeros ministros provinciales está creciendo:
 estas reuniones se habían producido de vez en cuando desde los años 1880 y
tienen lugar por lo menos cada año desde 1960 (con una rotación anual de su
presidencia entre las provincias)
 en 2003, se han formalizado más, dotándose de un secretariado permanente
… y renombrándose “Consejo de la Federación” (aun si el gobierno federal
no participa en ello)
 Cada vez más desde unos años, el Consejo de la Federación ha
definido la agenda de la política pública en Canadá
19
 Una “repartición natural” de papeles y responsabilidades que refleja:
 una dinámica de “pionero” y de “seguir al líder”
 la aversión del público a los solapamientos y duplicaciones malgastadores
 Intercambios regulares de información y reuniones de primeros
ministros, ministros y funcionarios
 Centenas de acuerdos reales sobre varios asuntos específicos
 Unas “reglas del juego” semicodificadas (por ej., el “Acuerdo marco
sobre la unión social” de 1999)
 Algunos ejemplos de toma de decisiones conjuntas y muy
formalizadas (por ej., sobre el Plan de pensiones de Canadá)
20
La coordinación intergubernamental no se limita a
acuerdos formales, sino ha englobado más ampliamente:
Competencias “fijas” en el ámbito constitucional
Formas principales
de cooperación
Atributos de la
competencia
Ejemplo(s)
Intercambio informal de información,
consultaciones y coordinación
“Paralelas”
(con efectos
colaterales mutuales)
Seguro de empleo /
asistencia social; la mayoría
de asuntos reglamentarios
Intercambio informal de información,
consultaciones y coordinación
“Coordinadas”
Ley penal /
administración de justicia
Toma de decisiones conjunta (PPC)
y coordinación informal (PPQ)
“Concurrentes”
Planes públicos de
pensiones contributivas
(PPC/PPQ)
21
… con diferentes formas de cooperación según las políticas:
Formas principales
de cooperación
Atributos de la
competencia
Ejemplo(s)
Acuerdos formales
de armonización fiscal;
“pionero” y “seguir al líder”
Poder para
imponer impuestos
Maneja de campos fiscales
con ocupación conjunta
Transferencias federales para fines
específicos (con pocas condiciones);
compromisos no vinculantes;
“pionero” y “seguir al líder”
Poder para
gastar
La mayoría de programas
importantes (por ej., salud;
enseñanza; apoda a la
renta; apoyo a la industria)
22
… con diferentes formas de cooperación según las políticas:
Competencias “fluidas” en el ámbito constitucional
… y según la ventaja comparativa de los gobiernos
“Pilares” de política
financiados por el Estado
(muy subvencionados)
Apoyo a
la renta
por ej.:
pensiones,
asistencia social
Ninguna
ventaja
clara
Servicios y
prestaciones
en especie
por ej.:
enseñanza,
servicios de salud
Ventaja
provincial
clara
Pilares de política de
“facilitación de la autoayuda”
(no o poco subvencionados)
Ahorros con
asistencia
fiscal
por ej.: planes
de ahorros
para jubilación
Ventaja
federal
importante
Seguro
financiado
por primas
por ej.: PPC,
seguro de
desempleo
Ventaja
federal
modesta
Préstamo
directo o
asistido
por ej.:
préstamos
estudiantiles
Ventaja
federal
modesta
23
La evolución del intergubernamentalismo
3
2 El marco constitucional
¿Lecciones para otros?
4
¿Competencia y/o cooperación?
1
Conclusiones principales
 Los marcos estáticos (por ej., constitucionales) a menudo imparten
orientaciones y perspectivas limitadas sobre la dinámica de las
relaciones intergubernamentales
 La cooperación entre niveles de gobierno no niega la realidad de la
competencia entre ellos…
… y incluso puede ser la indicación de una dinámica de competencia sana entre
“empresarios de política pública” muy autónomos
 La cooperación intergubernamental no implica una “toma de
decisiones conjunta” y puede tomar muchas formas alternativas
 Los gobiernos deben centrarse en lo que hacen mejor (su “ventaja
comparativa”) – aun sabiendo que ésta evoluciona con el tiempo
25

Más contenido relacionado

Similar a Federalismo e institucions intergubernamentales en Canadá

Primer clase de ensayo ees 114
Primer clase de ensayo   ees 114Primer clase de ensayo   ees 114
Primer clase de ensayo ees 114
77lore
 
Módulo IV Cátedra Logos
Módulo IV Cátedra LogosMódulo IV Cátedra Logos
Módulo IV Cátedra Logos
seminariovdvd
 
Constitucional trabajo pdf
Constitucional trabajo pdfConstitucional trabajo pdf
Constitucional trabajo pdf
diego villaseñor
 
1 2 2 info general ade_ls 2
1 2 2 info general ade_ls 21 2 2 info general ade_ls 2
1 2 2 info general ade_ls 2
ostemi
 
Ley fiscal
Ley fiscalLey fiscal
Ley fiscal
KARINA INFANTE
 
Ley fiscal
Ley fiscalLey fiscal
Ley fiscal
KARINA INFANTE
 
Contenido normativo de la ley orgánica de hacienda pública estadal referente ...
Contenido normativo de la ley orgánica de hacienda pública estadal referente ...Contenido normativo de la ley orgánica de hacienda pública estadal referente ...
Contenido normativo de la ley orgánica de hacienda pública estadal referente ...
darwin catari
 
Estructura del estado-
Estructura del estado-Estructura del estado-
Estructura del estado-
Jaime Fajardo (Master)
 
S02. s1 - Autonomia del Derecho Tributario.pdf
S02. s1 - Autonomia del Derecho Tributario.pdfS02. s1 - Autonomia del Derecho Tributario.pdf
S02. s1 - Autonomia del Derecho Tributario.pdf
KarenHernandezlopez2
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
mischelle24
 
Presentacion 1 Cursos Formación.pptx
Presentacion 1 Cursos Formación.pptxPresentacion 1 Cursos Formación.pptx
Presentacion 1 Cursos Formación.pptx
LainetNieto
 
Ciudadanía y participación
Ciudadanía y participaciónCiudadanía y participación
Ciudadanía y participación
María Belén Scaglione
 
10. organización territorial y desequilibrios regionales en españa
10.  organización territorial y desequilibrios regionales en españa10.  organización territorial y desequilibrios regionales en españa
10. organización territorial y desequilibrios regionales en españapalomaromero
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Federalismo
FederalismoFederalismo
Federalismo
lusdairy santana
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordverogomezaparicio
 
Cultura tributaria monografía
Cultura tributaria monografíaCultura tributaria monografía
Cultura tributaria monografía
Fredy Cusi Laura
 
DESCENTRALIZACION Y GOBIERNOS AUTONOMOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
DESCENTRALIZACION Y GOBIERNOS AUTONOMOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)DESCENTRALIZACION Y GOBIERNOS AUTONOMOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
DESCENTRALIZACION Y GOBIERNOS AUTONOMOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Las unidades subestatales miembros de una Unión Federal: ¿nuevos sujetos del ...
Las unidades subestatales miembros de una Unión Federal: ¿nuevos sujetos del ...Las unidades subestatales miembros de una Unión Federal: ¿nuevos sujetos del ...
Las unidades subestatales miembros de una Unión Federal: ¿nuevos sujetos del ...
Graciela Mariani
 

Similar a Federalismo e institucions intergubernamentales en Canadá (20)

Primer clase de ensayo ees 114
Primer clase de ensayo   ees 114Primer clase de ensayo   ees 114
Primer clase de ensayo ees 114
 
Módulo IV Cátedra Logos
Módulo IV Cátedra LogosMódulo IV Cátedra Logos
Módulo IV Cátedra Logos
 
Constitucional trabajo pdf
Constitucional trabajo pdfConstitucional trabajo pdf
Constitucional trabajo pdf
 
1 2 2 info general ade_ls 2
1 2 2 info general ade_ls 21 2 2 info general ade_ls 2
1 2 2 info general ade_ls 2
 
Los Gobiernos Locales En La Republica Dominicana
Los Gobiernos Locales En La Republica DominicanaLos Gobiernos Locales En La Republica Dominicana
Los Gobiernos Locales En La Republica Dominicana
 
Ley fiscal
Ley fiscalLey fiscal
Ley fiscal
 
Ley fiscal
Ley fiscalLey fiscal
Ley fiscal
 
Contenido normativo de la ley orgánica de hacienda pública estadal referente ...
Contenido normativo de la ley orgánica de hacienda pública estadal referente ...Contenido normativo de la ley orgánica de hacienda pública estadal referente ...
Contenido normativo de la ley orgánica de hacienda pública estadal referente ...
 
Estructura del estado-
Estructura del estado-Estructura del estado-
Estructura del estado-
 
S02. s1 - Autonomia del Derecho Tributario.pdf
S02. s1 - Autonomia del Derecho Tributario.pdfS02. s1 - Autonomia del Derecho Tributario.pdf
S02. s1 - Autonomia del Derecho Tributario.pdf
 
Derecho Tributario
Derecho TributarioDerecho Tributario
Derecho Tributario
 
Presentacion 1 Cursos Formación.pptx
Presentacion 1 Cursos Formación.pptxPresentacion 1 Cursos Formación.pptx
Presentacion 1 Cursos Formación.pptx
 
Ciudadanía y participación
Ciudadanía y participaciónCiudadanía y participación
Ciudadanía y participación
 
10. organización territorial y desequilibrios regionales en españa
10.  organización territorial y desequilibrios regionales en españa10.  organización territorial y desequilibrios regionales en españa
10. organización territorial y desequilibrios regionales en españa
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
 
Federalismo
FederalismoFederalismo
Federalismo
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Cultura tributaria monografía
Cultura tributaria monografíaCultura tributaria monografía
Cultura tributaria monografía
 
DESCENTRALIZACION Y GOBIERNOS AUTONOMOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
DESCENTRALIZACION Y GOBIERNOS AUTONOMOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)DESCENTRALIZACION Y GOBIERNOS AUTONOMOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
DESCENTRALIZACION Y GOBIERNOS AUTONOMOS (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Las unidades subestatales miembros de una Unión Federal: ¿nuevos sujetos del ...
Las unidades subestatales miembros de una Unión Federal: ¿nuevos sujetos del ...Las unidades subestatales miembros de una Unión Federal: ¿nuevos sujetos del ...
Las unidades subestatales miembros de una Unión Federal: ¿nuevos sujetos del ...
 

Más de David Péloquin

Mythologies of intergovernmental cooperation (and competition) in Canada
Mythologies of intergovernmental cooperation (and competition) in CanadaMythologies of intergovernmental cooperation (and competition) in Canada
Mythologies of intergovernmental cooperation (and competition) in Canada
David Péloquin
 
Institutional arrangements for governance of oil and gas in federal regimes
Institutional arrangements for governance of oil and gas in federal regimesInstitutional arrangements for governance of oil and gas in federal regimes
Institutional arrangements for governance of oil and gas in federal regimes
David Péloquin
 
Oil and gas revenue decentralization in federal regimes
Oil and gas revenue decentralization in federal regimesOil and gas revenue decentralization in federal regimes
Oil and gas revenue decentralization in federal regimes
David Péloquin
 
Oil and gas fiscal regimes around the world
Oil and gas fiscal regimes around the worldOil and gas fiscal regimes around the world
Oil and gas fiscal regimes around the world
David Péloquin
 
Economic rents from oil and gas
Economic rents from oil and gasEconomic rents from oil and gas
Economic rents from oil and gas
David Péloquin
 
La péréquation au Canada: Évolution et analyse comparative
La péréquation au Canada: Évolution et analyse comparativeLa péréquation au Canada: Évolution et analyse comparative
La péréquation au Canada: Évolution et analyse comparative
David Péloquin
 
Le fédéralisme fiscal et le système de péréquation au Canada : Des leçons pou...
Le fédéralisme fiscal et le système de péréquation au Canada : Des leçons pou...Le fédéralisme fiscal et le système de péréquation au Canada : Des leçons pou...
Le fédéralisme fiscal et le système de péréquation au Canada : Des leçons pou...
David Péloquin
 
Fiscal federalism and the equalization system in Canada: Lessons for other fe...
Fiscal federalism and the equalization system in Canada: Lessons for other fe...Fiscal federalism and the equalization system in Canada: Lessons for other fe...
Fiscal federalism and the equalization system in Canada: Lessons for other fe...
David Péloquin
 
Fédéralisme, organisation de l’État et instituions intergouvernementales au ...
 Fédéralisme, organisation de l’État et instituions intergouvernementales au ... Fédéralisme, organisation de l’État et instituions intergouvernementales au ...
Fédéralisme, organisation de l’État et instituions intergouvernementales au ...
David Péloquin
 
Federalism and intergovernmental relations in Canada
Federalism and intergovernmental relations in CanadaFederalism and intergovernmental relations in Canada
Federalism and intergovernmental relations in Canada
David Péloquin
 

Más de David Péloquin (10)

Mythologies of intergovernmental cooperation (and competition) in Canada
Mythologies of intergovernmental cooperation (and competition) in CanadaMythologies of intergovernmental cooperation (and competition) in Canada
Mythologies of intergovernmental cooperation (and competition) in Canada
 
Institutional arrangements for governance of oil and gas in federal regimes
Institutional arrangements for governance of oil and gas in federal regimesInstitutional arrangements for governance of oil and gas in federal regimes
Institutional arrangements for governance of oil and gas in federal regimes
 
Oil and gas revenue decentralization in federal regimes
Oil and gas revenue decentralization in federal regimesOil and gas revenue decentralization in federal regimes
Oil and gas revenue decentralization in federal regimes
 
Oil and gas fiscal regimes around the world
Oil and gas fiscal regimes around the worldOil and gas fiscal regimes around the world
Oil and gas fiscal regimes around the world
 
Economic rents from oil and gas
Economic rents from oil and gasEconomic rents from oil and gas
Economic rents from oil and gas
 
La péréquation au Canada: Évolution et analyse comparative
La péréquation au Canada: Évolution et analyse comparativeLa péréquation au Canada: Évolution et analyse comparative
La péréquation au Canada: Évolution et analyse comparative
 
Le fédéralisme fiscal et le système de péréquation au Canada : Des leçons pou...
Le fédéralisme fiscal et le système de péréquation au Canada : Des leçons pou...Le fédéralisme fiscal et le système de péréquation au Canada : Des leçons pou...
Le fédéralisme fiscal et le système de péréquation au Canada : Des leçons pou...
 
Fiscal federalism and the equalization system in Canada: Lessons for other fe...
Fiscal federalism and the equalization system in Canada: Lessons for other fe...Fiscal federalism and the equalization system in Canada: Lessons for other fe...
Fiscal federalism and the equalization system in Canada: Lessons for other fe...
 
Fédéralisme, organisation de l’État et instituions intergouvernementales au ...
 Fédéralisme, organisation de l’État et instituions intergouvernementales au ... Fédéralisme, organisation de l’État et instituions intergouvernementales au ...
Fédéralisme, organisation de l’État et instituions intergouvernementales au ...
 
Federalism and intergovernmental relations in Canada
Federalism and intergovernmental relations in CanadaFederalism and intergovernmental relations in Canada
Federalism and intergovernmental relations in Canada
 

Último

SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
AldrinGuaiquirian
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 

Último (10)

SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 

Federalismo e institucions intergubernamentales en Canadá

  • 1. Federalismo, organización del Estado e instituciones intergubernamentales en Canadá Presentación de David Péloquin en la conferencia “Desafíos institucionales y económicos en países federales: Los casos de Canadá y Argentina” Embajada de Canadá en Argentina y Fundación Dos Siglos, en cooperación con la Universidad Nacional del Litoral (FCE-DAP) e Instituciones Regionales Santa Fe, 29 al 31 de Marzo de 2016
  • 2. Plan de la presentación ¿Competencia y/o cooperación? El marco constitucional La evolución del intergubernamentalismo ¿Lecciones para otros? 1 2 3 4
  • 4.  Mucha literatura en Canadá trata de la existencia, de las ventajas y de los retos de la competencia entre niveles de gobierno:  estos no son “dictadores benévolas”, sino son organismos complejos que persiguen una amalgama de intereses privados y públicos  pues: para los ciudadanos, una multitud de prestadores de servicios públicos (y de competidores para su lealtad) puede ser ventajoso como fuente de “frenos y contrapesos”  sin embargo: los ciudadanos quieren también orden, transparencia y armonía intergubernamental (como bienes públicos en sí mismos) La competencia intergubernamental en Canadá y la dinámica de la cooperación 4
  • 5.  No hay contradicción entre:  una dinámica competitiva subyacente entre poderes gubernamentales  el fenómeno muy observado de gobiernos que cooperan en el interés público  Sin embargo, esto resultado feliz – de (otro tipo de) “mano invisible” – depende crucialmente:  de un alto grado de autonomía política ejercida por dos o más niveles de gobierno que se solapan (es decir, sin encarcelarlos en una “trampa de decisión conjunta”)  de un electorado informado (apoyado por medios de comunicación y “académicos públicos” motivados) que son capaces y dispuestos (aun ávidos) de exigir rendiciones de cuentas de sus gobiernos No existe necesariamente contradicción entre competencia and cooperación… 5
  • 6. Provinciales y municipales Federales 0 50 100 150 200 250 300 350 CAD en miles de millones Partidas de gasto que se solapan … pero hay una necesidad clara de manejar eventuales enredos problemáticos en sus políticas de gastos Policía y protección Servicio de la deuda Defensa y extranjero Transferencias a otros gobiernos Servicio de la deuda Otros Apoyo a la renta y servicios sociales Apoyo a la industria Medio ambiente Enseñanza y búsqueda científica Salud Transporte y comunicación 6
  • 7. Campos fiscales con ocupación conjunta Provinciales y municipales Federales 0 50 100 150 200 250 300 350 CAD en miles de millones Impuestos sobre la propiedad Transferencias federales Otros Ingresos de recursos y de inversiones Tarifas a usuarios Impuestos sobre nómina Impuestos sobre las impresas Impuestos sobre venta y consumo Impuestos sobre la renta … además de enredos fiscales (visto el alto grado de ocupación conjunta de campos fiscales) 7
  • 8. • Interacción del código penal (federal) con la administración (provincial) de justicia • Efectos colaterales del seguro de empleo (federal) sobre las prestaciones (provinciales) de ayuda social • Interacción de la reglamentación bancaria (federal) con la (provincial) de valores bursátiles • Numerosos otros campos de reglamentación (por ej., medio ambiente, salud), más política presupuestaria y endeudamiento pública …pero amplios casos de poderes “entretejidos” de hecho (es decir, los donde hay importantes efectos colaterales mutuales) Muy pocos ejemplos de poderes formalmente “coordinados” • Planes públicos de pensiones contributivas • Agricultura • Inmigración y asentamiento de inmigrantes Pocos ejemplos de poderes legislativos formalmente concurrentes 8 … y retos constantes de coordinación legislativa y reglamentaria entre gobiernos
  • 9. ¿Competencia y/o cooperación? 1 El marco constitucional 2
  • 10. 10 Poderes legislativos federales Poder general de legislar “la Paz, el Orden y el buen Gobierno” y poderes enumerados sobre: • las funciones generales de gobierno (por ej., la deuda y la propiedad públicos federales) • la recaudación de ingresos (“por cualquier modo o sistema de impuestos”) • el derecho penal y penitenciario • la defensa nacional • el transporte transfronterizo y asuntos relacionados (incluidos navegación, comercio marítimo, faros, transbordadores interprovinciales, ferrocarriles, canales y – por interpretación jurisprudencial ulterior – telecomunicaciones) • la regulación del comercio y de industrias, incluidos: pesca, agricultura (concurrentemente con las provincias, pero con primacía federal), moneda y bancos, pesos y medidas, patentes y derechos de autor, quiebra e insolvencia) • los servicios postales • la inmigración (concurrentemente con las provincias, pero con primacía federal), naturalización, matrimonio y divorcio • los censos y las estadísticas • los “Indios” y “tierras reservadas para los Indios” • algunos programas sociales, por ej.: el seguro del desempleo (desde 1944), las pensiones contributivas (desde 1964 y concurrentemente con las provincias, pero con primacía provincial), la cuarentena y el salud público nacional Nota: Los poderes residuales son in principio atribuidos al parlamento federal La Ley constitucional de 1867 prevé poderes legislativos federales y provinciales en “compartimientos estancos”
  • 11. 11 Poderes legislativos provinciales Poderes enumerados sobre: • las funciones generales de gobierno (por ej., la deuda y la propiedad públicos provinciales, incluidos las tierras públicas y los recursos naturales que éstas contienen, además de las obras públicas locales) • los impuestos directos dentro de la provincia (aunque éstos hayan sido interpretados muy ampliamente por los tribunales) • las sanciones, multas y detenciones no penales con el fin de hacer cumplir las leyes provinciales • la administración de justicia, incluidos los tribunales provinciales civiles y penales, además de los cárceles • los servicios de salud (incluidos los hospitales) • la enseñanza • las autoridades e instituciones municipales • la regulación del comercio y de la industria (por ej., constitución y concesión de licencias de empresas) • las celebraciones del matrimonio • el derecho privado, incluidos la propiedad y los derechos civiles • “todos asuntos de natura local o privada” (que la jurisprudencia ha transformado en poder residual de hecho) La Ley constitucional de 1867 prevé poderes legislativos federales y provinciales en “compartimientos estancos”
  • 12. La constitución de Canadá contiene disposiciones mínimas sobre la gestión de las relaciones intergubernamentales 12  Al inicio, el Senado de Canadá había sido descrito como una “Cámara de las regiones”  Sin embargo, como fue el caso en muchas otras federaciones (por ej., EE-UU, Australia), no resultaron las cosas así  En realidad, cada vez más se ha convertido en secunda cámara partidista (aunque una rara, ya que sigue siendo designada, no elegida)  De hecho, la Constitución hace la Corte Suprema el árbitro último de conflictos intergubernamentales  Sin embargo, el ejecutivo federal designa a todos los miembros de ambas instituciones …típicamente sin consultar a las provincias formal o informalmente
  • 13. La “vida separada” de los niveles de gobierno agrava la falta de participación provincial en las instituciones federales 13  A la diferencia de otros países, en muchas provincias los diputados (y más aún sus funcionarios no elegidos) no suelen pasar de la esfera provincial a la federal … ya que, entre otros, las provincias son en muchos aspectos el nivel “senior” de gobierno con agendas de política pública muy importantes para los ciudadanos  Además, los partidos políticos en Canadá sirvan menos como “puentes” (entre niveles) que sus equivalentes al extranjero  Aunque los consejos federales de ministros suelen contener miembros de cada provincia, a menudo se considera que carecen una buena comprensión de los intereses y capacidades de gobiernos provinciales
  • 14. 2 El marco constitucional ¿Competencia y/o cooperación? 1 La evolución del intergubernamentalismo 3
  • 15.  Conveniencia / necesidad permanente que los gobiernos federales y provinciales coordinen y armonicen el ejercicio de sus poderes:  para legislar o regular los comportamientos – donde el poder estatal sobre los ciudadanos es más fuerte  para imponer impuestos – donde el poder estatal para obligar a los ciudadanos es muy grande también (así como la necesidad de minimizar sus costos de cumplimiento relacionados)  para gastar – donde el poder para obligar es ausente (aunque todavía queda la necesidad de evitar toda confusión por parte de los ciudadanos y asegurar que los gastos gubernamentales sean eficaces)  para endeudarse – ya que la calificación crediticia de un gobierno puede repercutir sobre las de otros gobiernos (y de ciudadanos y empresas) El manejo de enredos intergubernamentales en Canadá constituye un reto en evolución constante 15
  • 16.  En la mayor parte de las áreas de políticas, los ministros y funcionarios federales y provinciales se reúnen con regularidad:  numerosos comités federales-provinciales permanentes y especiales se reúnen (a menudo varias veces por año) para discutir áreas de interés común  Por su gran resonancia, las reuniones sobre temas presupuestarios y relacionados (por ej., políticas de financiación federal de servicios de salud) suscitan controversias particulares:  son frecuentes las tensiones tanto federales-provinciales como interprovinciales  a veces, estos temas aún han tenido que ser tratadas por reuniones de primeros ministros (federal y provinciales) 16 Estructuras complejas de “federalismo ejecutivo” han evolucionado para manejar estos enredos
  • 17. Reuniones Ministeriales Reuniones de Primeros Ministros (RPM) tienen alto perfil pero son menos frecuentes “Mesas sectoriales” (de perfil más bajo) a niveles Ministerial y de funcionarios se reúnen más frecuentemente para compartir información y tratar de retos comunes Reuniones de funcionarios 17 Estructuras complejas de “federalismo ejecutivo” han evolucionado para manejar estos enredos RPM
  • 18. Cada vez más desde unos años, el perfil de la coordinación interprovincial ha crecido mucho …  Salvo en áreas de competencia provincial exclusiva (por ej., la enseñanza), la historia de reuniones intergubernamentales típicamente había ocasionado:  la participación de ambos gobiernos federal y provinciales  los participantes federales en el papel de presidente (es decir que asumían tanto la función de secretariado como la de definir la agenda)  Desde el medio de los años 1990, las provincias se han reunido cada vez más para planear su estrategia antes de reuniones federales-provinciales … sobre todo las que trataban de financiación y otros temas de alto perfil 18
  • 19. … y se ha hecho más formalizado en tanto que “Consejo de la Federación”  Aunque las reuniones federales-provinciales suelen tener perfiles más altos, el perfil de la serie de reuniones de larga data entre primeros ministros provinciales está creciendo:  estas reuniones se habían producido de vez en cuando desde los años 1880 y tienen lugar por lo menos cada año desde 1960 (con una rotación anual de su presidencia entre las provincias)  en 2003, se han formalizado más, dotándose de un secretariado permanente … y renombrándose “Consejo de la Federación” (aun si el gobierno federal no participa en ello)  Cada vez más desde unos años, el Consejo de la Federación ha definido la agenda de la política pública en Canadá 19
  • 20.  Una “repartición natural” de papeles y responsabilidades que refleja:  una dinámica de “pionero” y de “seguir al líder”  la aversión del público a los solapamientos y duplicaciones malgastadores  Intercambios regulares de información y reuniones de primeros ministros, ministros y funcionarios  Centenas de acuerdos reales sobre varios asuntos específicos  Unas “reglas del juego” semicodificadas (por ej., el “Acuerdo marco sobre la unión social” de 1999)  Algunos ejemplos de toma de decisiones conjuntas y muy formalizadas (por ej., sobre el Plan de pensiones de Canadá) 20 La coordinación intergubernamental no se limita a acuerdos formales, sino ha englobado más ampliamente:
  • 21. Competencias “fijas” en el ámbito constitucional Formas principales de cooperación Atributos de la competencia Ejemplo(s) Intercambio informal de información, consultaciones y coordinación “Paralelas” (con efectos colaterales mutuales) Seguro de empleo / asistencia social; la mayoría de asuntos reglamentarios Intercambio informal de información, consultaciones y coordinación “Coordinadas” Ley penal / administración de justicia Toma de decisiones conjunta (PPC) y coordinación informal (PPQ) “Concurrentes” Planes públicos de pensiones contributivas (PPC/PPQ) 21 … con diferentes formas de cooperación según las políticas:
  • 22. Formas principales de cooperación Atributos de la competencia Ejemplo(s) Acuerdos formales de armonización fiscal; “pionero” y “seguir al líder” Poder para imponer impuestos Maneja de campos fiscales con ocupación conjunta Transferencias federales para fines específicos (con pocas condiciones); compromisos no vinculantes; “pionero” y “seguir al líder” Poder para gastar La mayoría de programas importantes (por ej., salud; enseñanza; apoda a la renta; apoyo a la industria) 22 … con diferentes formas de cooperación según las políticas: Competencias “fluidas” en el ámbito constitucional
  • 23. … y según la ventaja comparativa de los gobiernos “Pilares” de política financiados por el Estado (muy subvencionados) Apoyo a la renta por ej.: pensiones, asistencia social Ninguna ventaja clara Servicios y prestaciones en especie por ej.: enseñanza, servicios de salud Ventaja provincial clara Pilares de política de “facilitación de la autoayuda” (no o poco subvencionados) Ahorros con asistencia fiscal por ej.: planes de ahorros para jubilación Ventaja federal importante Seguro financiado por primas por ej.: PPC, seguro de desempleo Ventaja federal modesta Préstamo directo o asistido por ej.: préstamos estudiantiles Ventaja federal modesta 23
  • 24. La evolución del intergubernamentalismo 3 2 El marco constitucional ¿Lecciones para otros? 4 ¿Competencia y/o cooperación? 1
  • 25. Conclusiones principales  Los marcos estáticos (por ej., constitucionales) a menudo imparten orientaciones y perspectivas limitadas sobre la dinámica de las relaciones intergubernamentales  La cooperación entre niveles de gobierno no niega la realidad de la competencia entre ellos… … y incluso puede ser la indicación de una dinámica de competencia sana entre “empresarios de política pública” muy autónomos  La cooperación intergubernamental no implica una “toma de decisiones conjunta” y puede tomar muchas formas alternativas  Los gobiernos deben centrarse en lo que hacen mejor (su “ventaja comparativa”) – aun sabiendo que ésta evoluciona con el tiempo 25