SlideShare una empresa de Scribd logo
1
“CONSTRUCCIÓN CIUDADANA Y CULTURA
TRIBUTARIA”
APELLIDO Y NOMBRE: Scaglione María Belén
ASIGNATURA: Ciudadanía y Participación
AÑO DE EDICIÓN: 2016
2
ÍNDICE TEMÁTICO
¿Qué son los valores?.....................................................................................................................3
La Ley……………………………………………………………………………………..…………………..4
La Constitución Nacional……………………………………………………………………………...…..4
Los derechos………………………………………………………………………………………………..4
Necesidades…………………………………………………………………………………………………5
El Presupuesto……………...……………………………...……………………………………………….5
Comprobantes……………………………………………...……………………………………………….6
Links de interés……………………………………………………………………………………………..8
Bibliografía…………………………………………………………………………………………………..8
3
¿Qué son los valores?
Los valores no “son” las cosas en sí mismas, sino las cualidades o las características que se
adhieren a esas cosas. Por ejemplo si tengo una lapicera, la lapicera en sí misma no es “el” valor,
sino que se le adhiere un valor dependiendo si es de buena calidad, si fue un regalo de alguien muy
apreciado, etc.
Es decir que hay muchos tipos de valores. Pero algunos nos interesan más que otros. Porque son
valores propios de las personas. Y como las personas no son todas iguales pero viven en sociedad,
algunas actitudes son el producto de que los valores individuales puedan ser compartidos con
otros...
“Un camino para entender qué son los valores, es definirlos como aquello que nos interesa o nos
importa. Por eso, los valores son las preferencias que nos guían para tomar decisiones y actuar.
Y los valores más importantes, son los que la sociedad en que vivimos privilegia como los
principales.”
4
La Ley
Llamamos ley a una norma o a un conjunto de normas de cumplimiento obligatorio.
La obligación está dada por:
 el compromiso social que hace que no sólo yo sino todos los demás tengan que cumplirla,
 el sistema jurídico porque fue aprobada por una autoridad.
En este caso, tomamos al concepto norma como sinónimo de ley aunque una norma es más amplia
que una ley. Tengamos en cuenta que todas las leyes son normas, pero no todas las normas son
leyes. Por ejemplo: cuando vemos a alguien por primera vez, es una costumbre saludarlo, ésa es
la norma, pero no está escrita como ley en ningún lado. Distinto es el caso de un Reglamento o de
nuestra Constitución Nacional.
La Constitución Nacional
Los ciudadanos tienen que organizarse para atender los asuntos comunes y necesitan normas o
leyes. Nuestro país tiene muchas normas.
La más importante de todas es la Constitución Nacional. En ella están establecidos los derechos y
las obligaciones de todos nosotros. Ninguna ley que se vote y sancione en el Congreso, puede
contradecirla.
Los derechos
Los derechos tienen vigencia cuando las personas los ejercen y la sociedad castiga a aquellos que
no los respetan.
El derecho de una persona es al mismo tiempo una obligación. Por ejemplo: tenemos derecho a
jugar en lugares adecuados y tenemos la obligación de cuidar esos lugares para todos los demás.
Otro: tenemos el derecho a la salud y es la obligación del Estado que existan hospitales en donde
podamos atendernos.
Para que exista una obligación siempre hay un acuerdo entre dos partes, donde alguien tiene que
dar o hacer algo y otro tiene que recibir lo que el primero dio o hizo. Y porque hay una relación entre
estas dos partes, la obligación es un vínculo entre dos.
Por eso si hablamos de obligación, empezamos a pensar en otra palabra: responsabilidad. Tenemos
la responsabilidad de cumplir con esa obligación con alguien y el derecho del otro de exigirlo
acordado.
Y porque existen las obligaciones, es que se adquieren responsabilidades.
5
Necesidades
Las necesidades se pueden clasificar en:
NECESIDADES INDIVIDUALES: son las necesidades de la persona como individuo.
NECESIDADES PÚBLICAS PRIMARIAS: son las necesidades que asume el Estado de manera
exclusiva.
NECESIDADES COLECTIVAS: son necesidades de la comunidad que el Estado satisface junto a
otros actores (empresas, cooperativas, individuos, etc.)
NECESIDADES SECUNDARIAS: son las necesidades que el Estado asume ante situaciones
específicas
El Estado es el responsable de garantizar los medios necesarios para satisfacerlas
Quizás te preguntes quién determina que una necesidad sea individual, sea colectiva o sea pública.
Y es algo complejo, porque depende del contexto político social, económico y cultural.
En otras palabras, es algo que se va modificando durante el transcurso de la historia. Con el paso
del tiempo, el Estado ha ido modificando sus funciones.
Algunas son exclusivas (necesidades públicas), y otras las comparte con el sector privado
(necesidades colectivas). También algunas que asumió en cierto momento, ha pasado a delegarlas
o compartirlas.
El Presupuesto
Nuestra Constitución establece que es el Congreso de la Nación quien debe discutir y aprobar el
Presupuesto del país. Tiene tiempo hasta el 31 de diciembre de cada año, para que los
representantes se pongan de acuerdo sobre el Presupuesto del año siguiente.
6
Además, el Presupuesto de nuestro país, el de tu provincia y el de tu municipio nos informan por
ejemplo acerca de:
 cuáles son los recursos (impuestos, venta de bienes, etc.) con que se hará frente a los
gastos.
 cómo se distribuye el dinero que obtiene el Estado.
La Municipalidad debe prever el mantenimiento de distintos servicios para garantizar el bienestar a
sus vecinos. Para ello, necesita dinero.
La principal entrada de dinero del Municipio la proporcionan los impuestos, las contribuciones y las
tasas que los ciudadanos aportan para, por ejemplo:
o El mantenimiento de las plazas.
o La iluminación de las calles.
Además, tu Municipio recibe del Estado Provincial, es decir del Gobierno de tu provincia, una partida
de dinero que proviene de lo que cada uno de los habitantes del país paga por sus impuestos. Eso
se llama coparticipación.
La mayoría de los recursos públicos proviene de los impuestos que pagamos todos.
Los impuestos son la principal fuente de recursos de un país. Se crean mediante una ley sancionada
por el Poder Legislativo, es decir, por el Congreso de la Nación, la Legislatura provincial o el Concejo
Deliberante municipal. Así, existen impuestos, tasas y contribuciones específicos del ámbito
provincial y municipal que son para atender servicios o mejoras para sus habitantes y sólo rigen
para ellos.
Las personas que forman parte de un país, desarrollan acciones que favorecen al bien común. Esta
idea de bienestar social, incluye el bienestar individual, pero lo limita en cuanto nos obliga a pensar
en los otros; en sus derechos y obligaciones. Para ello, las sociedades organizadas tienen distintas
instituciones encargadas de controlar por el cumplimiento de las normas comunes...
La Administración Federal de Ingresos Públicos, AFIP es el organismo que incluye tres direcciones,
ocupadas de la aplicación, recaudación y fiscalización de...
Los impuestos interiores de la Nación, Dirección General Impositiva (DGI)
Los tributos aduaneros y el control del comercio internacional, Dirección General de Aduanas (DGA)
Los aportes y las contribuciones relacionadas con el trabajo, Dirección General de los Recursos de
la Seguridad Social (DGRSS)
Comprobantes
7
VÁLIDOS... siempre nos los tienen que dar cuando compramos o nos dan un servicio (el dentista,
por ejemplo).
La FACTURA: es de papel y tiene que tener una de estas letras “B” o “C”. Si no, no es válida.
El TICKET, tiene los datos del vendedor, pero además (lo más importante) tiene que tener las letras
CF y DGI que significan Controlador Fiscal y Dirección General Impositiva, además de un número
de serie en la margen inferior izquierda. Si no, no es válido.
El TICKET FACTURA es igual al ticket pero con la diferencia que tiene detallado los productos que
compraste.
El RECIBO es similar a la factura, pero se usa generalmente cuando lo que se adquiere no es una
cosa sino un servicio.
El REMITO se utiliza como comprobante cuando se trasladan comercialmente mercaderías de un
lugar a otro.
Es importante pedir la factura porque siempre que compramos algo estamos contribuyendo con el
impuesto al valor agregado (IVA). Por eso no te olvides de pedirla.
El Controlador Fiscal es una máquina que actúa como un robot porque memoriza todas las
operaciones de venta que se realizan. El CF tiene un microchip en donde quedan grabados todos
los datos, para que sólo la AFIP pueda consultarlos.
Los tickets y comprobantes que emiten los CF son los únicos válidos, salvo excepciones en
situaciones específicas.
8
La AFIP a través de la Aduana se encarga de:
 controlar la importación (entrada de mercadería al país) y la exportación (salida de
mercaderías al país). Para eso tiene oficinas en los puertos y en los aeropuertos.
 impedir el ingreso de sustancias peligrosas al país y el tráfico de especies en peligro de
extinción.
 cobrar tributos y verificar la documentación que corresponda.
Links de interés
 http://www.slideshare.net/teresa33ojedasanchez/los-tributos-y-sorteo-de-comprobantes-de-
pago?smtNoRedir=1
 http://tributandotodosganamos.blogspot.com.ar/2013/10/bienes-y-servicios-publicos.html
Bibliografía
 http://www.afip.gov.ar/institucional/afipsimulada/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reforma Roja Rojita
Reforma Roja RojitaReforma Roja Rojita
Reforma Roja RojitaLuis DaSilva
 
Consejos Comunales de Venezuela
Consejos Comunales de VenezuelaConsejos Comunales de Venezuela
Consejos Comunales de Venezuela
guestaf1850
 
Ley organica de la economia popular y solidaria
Ley organica de la economia popular y solidariaLey organica de la economia popular y solidaria
Ley organica de la economia popular y solidaria
Jimmy Gavilanez
 
Taller Consejos Counales Fegs V 2007
Taller Consejos Counales Fegs V 2007Taller Consejos Counales Fegs V 2007
Taller Consejos Counales Fegs V 2007
felixjesus
 
Regimen municipal
Regimen municipalRegimen municipal
Regimen municipalprofepatri
 
Ambitos de accion (proyecto de nacion)
Ambitos de accion (proyecto de nacion)Ambitos de accion (proyecto de nacion)
Ambitos de accion (proyecto de nacion)Henry perez
 
Clase 9 profesorado
Clase 9 profesoradoClase 9 profesorado
Clase 9 profesorado
Felix Matias Ibañez
 
Conejos comunales y cooperativas
Conejos comunales y cooperativasConejos comunales y cooperativas
Conejos comunales y cooperativas
Charlot Molina
 
Participacion Ciudadana
Participacion CiudadanaParticipacion Ciudadana
Participacion Ciudadana
PEDROSLZR
 
Teoría y Práctica Impositiva
 Teoría y Práctica Impositiva Teoría y Práctica Impositiva
Teoría y Práctica Impositiva
MarceDado
 
Consejo Comunal y Cooperativas
Consejo Comunal y CooperativasConsejo Comunal y Cooperativas
Consejo Comunal y Cooperativas
Alberto Bras MerLo
 
Crucigrama de cultura tributaria. 5° sec
Crucigrama de cultura tributaria.  5° secCrucigrama de cultura tributaria.  5° sec
Crucigrama de cultura tributaria. 5° sec
Luz Vasquez Valentino
 
Ley no 176 07 del Distrito Nacional y los Municipios
Ley no 176 07 del Distrito Nacional y los MunicipiosLey no 176 07 del Distrito Nacional y los Municipios
Ley no 176 07 del Distrito Nacional y los Municipios
Alfredo Alberto Carrasco
 
Ley de municipalidades en honduras
Ley de municipalidades en hondurasLey de municipalidades en honduras
Ley de municipalidades en honduras
Golgi Alvarez
 
Ley de municipalidades y su reglamento
Ley de municipalidades y su reglamentoLey de municipalidades y su reglamento
Ley de municipalidades y su reglamento
anolauri1989
 

La actualidad más candente (18)

Reforma Roja Rojita
Reforma Roja RojitaReforma Roja Rojita
Reforma Roja Rojita
 
Marco Legal De Los Municipios
Marco Legal De Los MunicipiosMarco Legal De Los Municipios
Marco Legal De Los Municipios
 
Consejos Comunales de Venezuela
Consejos Comunales de VenezuelaConsejos Comunales de Venezuela
Consejos Comunales de Venezuela
 
Ley organica de la economia popular y solidaria
Ley organica de la economia popular y solidariaLey organica de la economia popular y solidaria
Ley organica de la economia popular y solidaria
 
Taller Consejos Counales Fegs V 2007
Taller Consejos Counales Fegs V 2007Taller Consejos Counales Fegs V 2007
Taller Consejos Counales Fegs V 2007
 
Regimen municipal
Regimen municipalRegimen municipal
Regimen municipal
 
Ambitos de accion (proyecto de nacion)
Ambitos de accion (proyecto de nacion)Ambitos de accion (proyecto de nacion)
Ambitos de accion (proyecto de nacion)
 
Clase 9 profesorado
Clase 9 profesoradoClase 9 profesorado
Clase 9 profesorado
 
Ley Municipal 176 07
Ley Municipal 176 07Ley Municipal 176 07
Ley Municipal 176 07
 
Conejos comunales y cooperativas
Conejos comunales y cooperativasConejos comunales y cooperativas
Conejos comunales y cooperativas
 
Participacion Ciudadana
Participacion CiudadanaParticipacion Ciudadana
Participacion Ciudadana
 
Teoría y Práctica Impositiva
 Teoría y Práctica Impositiva Teoría y Práctica Impositiva
Teoría y Práctica Impositiva
 
Consejo Comunal y Cooperativas
Consejo Comunal y CooperativasConsejo Comunal y Cooperativas
Consejo Comunal y Cooperativas
 
Crucigrama de cultura tributaria. 5° sec
Crucigrama de cultura tributaria.  5° secCrucigrama de cultura tributaria.  5° sec
Crucigrama de cultura tributaria. 5° sec
 
Ley no 176 07 del Distrito Nacional y los Municipios
Ley no 176 07 del Distrito Nacional y los MunicipiosLey no 176 07 del Distrito Nacional y los Municipios
Ley no 176 07 del Distrito Nacional y los Municipios
 
Los Ayuntamientos en la Ley 176-07
Los Ayuntamientos en la Ley 176-07Los Ayuntamientos en la Ley 176-07
Los Ayuntamientos en la Ley 176-07
 
Ley de municipalidades en honduras
Ley de municipalidades en hondurasLey de municipalidades en honduras
Ley de municipalidades en honduras
 
Ley de municipalidades y su reglamento
Ley de municipalidades y su reglamentoLey de municipalidades y su reglamento
Ley de municipalidades y su reglamento
 

Destacado

Contenidos y aprendizajes ciudadania y participacion
Contenidos y aprendizajes ciudadania y participacion Contenidos y aprendizajes ciudadania y participacion
Contenidos y aprendizajes ciudadania y participacion
Moni Mendez
 
Programa Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
Programa  Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015Programa  Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
Programa Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015Elena Oviedo
 
Ciudadanía y su participación - Elena Huamani
 Ciudadanía  y su participación - Elena Huamani Ciudadanía  y su participación - Elena Huamani
Ciudadanía y su participación - Elena Huamani
nella45
 
Ciudadanía y participación
Ciudadanía y participaciónCiudadanía y participación
Ciudadanía y participación
Ana Irene Méndez
 
Planificación curricular ciudadania 2º rommel figueroa carrion2
Planificación curricular ciudadania 2º rommel figueroa carrion2Planificación curricular ciudadania 2º rommel figueroa carrion2
Planificación curricular ciudadania 2º rommel figueroa carrion2Roger Guido Hijar Mendoza
 
Planificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechal
Planificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechalPlanificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechal
Planificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechalElena Oviedo
 
Wikilibro: Ciudadanía, Participación Política y Democracia
Wikilibro: Ciudadanía, Participación Política y DemocraciaWikilibro: Ciudadanía, Participación Política y Democracia
Wikilibro: Ciudadanía, Participación Política y Democracia
Valeria Ré
 
Guía para diseñar secuencia didactica
Guía para diseñar secuencia didacticaGuía para diseñar secuencia didactica
Guía para diseñar secuencia didactica
AldoF9
 
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSPLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSlumaestra
 

Destacado (9)

Contenidos y aprendizajes ciudadania y participacion
Contenidos y aprendizajes ciudadania y participacion Contenidos y aprendizajes ciudadania y participacion
Contenidos y aprendizajes ciudadania y participacion
 
Programa Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
Programa  Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015Programa  Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
Programa Ciudadanía y Participación.2º Año. 2015
 
Ciudadanía y su participación - Elena Huamani
 Ciudadanía  y su participación - Elena Huamani Ciudadanía  y su participación - Elena Huamani
Ciudadanía y su participación - Elena Huamani
 
Ciudadanía y participación
Ciudadanía y participaciónCiudadanía y participación
Ciudadanía y participación
 
Planificación curricular ciudadania 2º rommel figueroa carrion2
Planificación curricular ciudadania 2º rommel figueroa carrion2Planificación curricular ciudadania 2º rommel figueroa carrion2
Planificación curricular ciudadania 2º rommel figueroa carrion2
 
Planificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechal
Planificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechalPlanificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechal
Planificación de ciudadania y participacion 2º año leopoldo marechal
 
Wikilibro: Ciudadanía, Participación Política y Democracia
Wikilibro: Ciudadanía, Participación Política y DemocraciaWikilibro: Ciudadanía, Participación Política y Democracia
Wikilibro: Ciudadanía, Participación Política y Democracia
 
Guía para diseñar secuencia didactica
Guía para diseñar secuencia didacticaGuía para diseñar secuencia didactica
Guía para diseñar secuencia didactica
 
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSPLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
 

Similar a Ciudadanía y participación

Clase n° 2 Scaglione María Belén
Clase n° 2   Scaglione María BelénClase n° 2   Scaglione María Belén
Clase n° 2 Scaglione María Belén
María Belén Scaglione
 
CECOPAL - Manual de conformacion de cooperativas
CECOPAL - Manual de conformacion de cooperativasCECOPAL - Manual de conformacion de cooperativas
CECOPAL - Manual de conformacion de cooperativasEmprendimiento surA
 
Derecho fiscal
Derecho fiscalDerecho fiscal
Derecho fiscal
NahumHernandez17
 
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad. Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Mariana Baez
 
Valentina saldarriaga tabares
Valentina saldarriaga tabaresValentina saldarriaga tabares
Valentina saldarriaga tabaresdubi-01
 
Estudios sociales
Estudios socialesEstudios sociales
Estudios sociales
KARLISMONTAO
 
Memorias.- Derecho Tributario I
Memorias.- Derecho Tributario IMemorias.- Derecho Tributario I
Memorias.- Derecho Tributario I
Néstor Toro-Hinostroza
 
Derechos, impuestos y obligaciones como persona natural
Derechos, impuestos y obligaciones como persona naturalDerechos, impuestos y obligaciones como persona natural
Derechos, impuestos y obligaciones como persona natural
Miguel Ramírez
 
Gobierno alterno
Gobierno alterno Gobierno alterno
Gobierno alterno
JesusAracen0709
 
Gobierno alterno
Gobierno alternoGobierno alterno
Gobierno alterno
JesusAracen
 
Derecho tributario potestad
Derecho tributario potestadDerecho tributario potestad
Derecho tributario potestad
dioneila1
 
Derecho tributario potestad
Derecho tributario potestadDerecho tributario potestad
Derecho tributario potestad
dioneila1
 
Manual de desobediencia económica
Manual de desobediencia económicaManual de desobediencia económica
Manual de desobediencia económicaPAH Garraf
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
thuflakis2015
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
thuflakis2015
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
thuflakis2015
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
thuflakis2015
 
Proyecto de Constitución Política del Estado (Constituyente para la gente) - ...
Proyecto de Constitución Política del Estado (Constituyente para la gente) - ...Proyecto de Constitución Política del Estado (Constituyente para la gente) - ...
Proyecto de Constitución Política del Estado (Constituyente para la gente) - ...
Gamal Serhan Jaldin
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
ucvps
 

Similar a Ciudadanía y participación (20)

Clase n° 2 Scaglione María Belén
Clase n° 2   Scaglione María BelénClase n° 2   Scaglione María Belén
Clase n° 2 Scaglione María Belén
 
CECOPAL - Manual de conformacion de cooperativas
CECOPAL - Manual de conformacion de cooperativasCECOPAL - Manual de conformacion de cooperativas
CECOPAL - Manual de conformacion de cooperativas
 
Derecho fiscal
Derecho fiscalDerecho fiscal
Derecho fiscal
 
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad. Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
Construyamos la CULTURA DE PAZ y el DESARROLLO LOCAL desde nuestra Comunidad.
 
Valentina saldarriaga tabares
Valentina saldarriaga tabaresValentina saldarriaga tabares
Valentina saldarriaga tabares
 
Estudios sociales
Estudios socialesEstudios sociales
Estudios sociales
 
Memorias.- Derecho Tributario I
Memorias.- Derecho Tributario IMemorias.- Derecho Tributario I
Memorias.- Derecho Tributario I
 
Derechos, impuestos y obligaciones como persona natural
Derechos, impuestos y obligaciones como persona naturalDerechos, impuestos y obligaciones como persona natural
Derechos, impuestos y obligaciones como persona natural
 
Gobierno alterno
Gobierno alterno Gobierno alterno
Gobierno alterno
 
Gobierno alterno
Gobierno alternoGobierno alterno
Gobierno alterno
 
Gobierno alterno
Gobierno alternoGobierno alterno
Gobierno alterno
 
Derecho tributario potestad
Derecho tributario potestadDerecho tributario potestad
Derecho tributario potestad
 
Derecho tributario potestad
Derecho tributario potestadDerecho tributario potestad
Derecho tributario potestad
 
Manual de desobediencia económica
Manual de desobediencia económicaManual de desobediencia económica
Manual de desobediencia económica
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Proyecto de Constitución Política del Estado (Constituyente para la gente) - ...
Proyecto de Constitución Política del Estado (Constituyente para la gente) - ...Proyecto de Constitución Política del Estado (Constituyente para la gente) - ...
Proyecto de Constitución Política del Estado (Constituyente para la gente) - ...
 
Participación ciudadana
Participación ciudadanaParticipación ciudadana
Participación ciudadana
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Ciudadanía y participación

  • 1. 1 “CONSTRUCCIÓN CIUDADANA Y CULTURA TRIBUTARIA” APELLIDO Y NOMBRE: Scaglione María Belén ASIGNATURA: Ciudadanía y Participación AÑO DE EDICIÓN: 2016
  • 2. 2 ÍNDICE TEMÁTICO ¿Qué son los valores?.....................................................................................................................3 La Ley……………………………………………………………………………………..…………………..4 La Constitución Nacional……………………………………………………………………………...…..4 Los derechos………………………………………………………………………………………………..4 Necesidades…………………………………………………………………………………………………5 El Presupuesto……………...……………………………...……………………………………………….5 Comprobantes……………………………………………...……………………………………………….6 Links de interés……………………………………………………………………………………………..8 Bibliografía…………………………………………………………………………………………………..8
  • 3. 3 ¿Qué son los valores? Los valores no “son” las cosas en sí mismas, sino las cualidades o las características que se adhieren a esas cosas. Por ejemplo si tengo una lapicera, la lapicera en sí misma no es “el” valor, sino que se le adhiere un valor dependiendo si es de buena calidad, si fue un regalo de alguien muy apreciado, etc. Es decir que hay muchos tipos de valores. Pero algunos nos interesan más que otros. Porque son valores propios de las personas. Y como las personas no son todas iguales pero viven en sociedad, algunas actitudes son el producto de que los valores individuales puedan ser compartidos con otros... “Un camino para entender qué son los valores, es definirlos como aquello que nos interesa o nos importa. Por eso, los valores son las preferencias que nos guían para tomar decisiones y actuar. Y los valores más importantes, son los que la sociedad en que vivimos privilegia como los principales.”
  • 4. 4 La Ley Llamamos ley a una norma o a un conjunto de normas de cumplimiento obligatorio. La obligación está dada por:  el compromiso social que hace que no sólo yo sino todos los demás tengan que cumplirla,  el sistema jurídico porque fue aprobada por una autoridad. En este caso, tomamos al concepto norma como sinónimo de ley aunque una norma es más amplia que una ley. Tengamos en cuenta que todas las leyes son normas, pero no todas las normas son leyes. Por ejemplo: cuando vemos a alguien por primera vez, es una costumbre saludarlo, ésa es la norma, pero no está escrita como ley en ningún lado. Distinto es el caso de un Reglamento o de nuestra Constitución Nacional. La Constitución Nacional Los ciudadanos tienen que organizarse para atender los asuntos comunes y necesitan normas o leyes. Nuestro país tiene muchas normas. La más importante de todas es la Constitución Nacional. En ella están establecidos los derechos y las obligaciones de todos nosotros. Ninguna ley que se vote y sancione en el Congreso, puede contradecirla. Los derechos Los derechos tienen vigencia cuando las personas los ejercen y la sociedad castiga a aquellos que no los respetan. El derecho de una persona es al mismo tiempo una obligación. Por ejemplo: tenemos derecho a jugar en lugares adecuados y tenemos la obligación de cuidar esos lugares para todos los demás. Otro: tenemos el derecho a la salud y es la obligación del Estado que existan hospitales en donde podamos atendernos. Para que exista una obligación siempre hay un acuerdo entre dos partes, donde alguien tiene que dar o hacer algo y otro tiene que recibir lo que el primero dio o hizo. Y porque hay una relación entre estas dos partes, la obligación es un vínculo entre dos. Por eso si hablamos de obligación, empezamos a pensar en otra palabra: responsabilidad. Tenemos la responsabilidad de cumplir con esa obligación con alguien y el derecho del otro de exigirlo acordado. Y porque existen las obligaciones, es que se adquieren responsabilidades.
  • 5. 5 Necesidades Las necesidades se pueden clasificar en: NECESIDADES INDIVIDUALES: son las necesidades de la persona como individuo. NECESIDADES PÚBLICAS PRIMARIAS: son las necesidades que asume el Estado de manera exclusiva. NECESIDADES COLECTIVAS: son necesidades de la comunidad que el Estado satisface junto a otros actores (empresas, cooperativas, individuos, etc.) NECESIDADES SECUNDARIAS: son las necesidades que el Estado asume ante situaciones específicas El Estado es el responsable de garantizar los medios necesarios para satisfacerlas Quizás te preguntes quién determina que una necesidad sea individual, sea colectiva o sea pública. Y es algo complejo, porque depende del contexto político social, económico y cultural. En otras palabras, es algo que se va modificando durante el transcurso de la historia. Con el paso del tiempo, el Estado ha ido modificando sus funciones. Algunas son exclusivas (necesidades públicas), y otras las comparte con el sector privado (necesidades colectivas). También algunas que asumió en cierto momento, ha pasado a delegarlas o compartirlas. El Presupuesto Nuestra Constitución establece que es el Congreso de la Nación quien debe discutir y aprobar el Presupuesto del país. Tiene tiempo hasta el 31 de diciembre de cada año, para que los representantes se pongan de acuerdo sobre el Presupuesto del año siguiente.
  • 6. 6 Además, el Presupuesto de nuestro país, el de tu provincia y el de tu municipio nos informan por ejemplo acerca de:  cuáles son los recursos (impuestos, venta de bienes, etc.) con que se hará frente a los gastos.  cómo se distribuye el dinero que obtiene el Estado. La Municipalidad debe prever el mantenimiento de distintos servicios para garantizar el bienestar a sus vecinos. Para ello, necesita dinero. La principal entrada de dinero del Municipio la proporcionan los impuestos, las contribuciones y las tasas que los ciudadanos aportan para, por ejemplo: o El mantenimiento de las plazas. o La iluminación de las calles. Además, tu Municipio recibe del Estado Provincial, es decir del Gobierno de tu provincia, una partida de dinero que proviene de lo que cada uno de los habitantes del país paga por sus impuestos. Eso se llama coparticipación. La mayoría de los recursos públicos proviene de los impuestos que pagamos todos. Los impuestos son la principal fuente de recursos de un país. Se crean mediante una ley sancionada por el Poder Legislativo, es decir, por el Congreso de la Nación, la Legislatura provincial o el Concejo Deliberante municipal. Así, existen impuestos, tasas y contribuciones específicos del ámbito provincial y municipal que son para atender servicios o mejoras para sus habitantes y sólo rigen para ellos. Las personas que forman parte de un país, desarrollan acciones que favorecen al bien común. Esta idea de bienestar social, incluye el bienestar individual, pero lo limita en cuanto nos obliga a pensar en los otros; en sus derechos y obligaciones. Para ello, las sociedades organizadas tienen distintas instituciones encargadas de controlar por el cumplimiento de las normas comunes... La Administración Federal de Ingresos Públicos, AFIP es el organismo que incluye tres direcciones, ocupadas de la aplicación, recaudación y fiscalización de... Los impuestos interiores de la Nación, Dirección General Impositiva (DGI) Los tributos aduaneros y el control del comercio internacional, Dirección General de Aduanas (DGA) Los aportes y las contribuciones relacionadas con el trabajo, Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social (DGRSS) Comprobantes
  • 7. 7 VÁLIDOS... siempre nos los tienen que dar cuando compramos o nos dan un servicio (el dentista, por ejemplo). La FACTURA: es de papel y tiene que tener una de estas letras “B” o “C”. Si no, no es válida. El TICKET, tiene los datos del vendedor, pero además (lo más importante) tiene que tener las letras CF y DGI que significan Controlador Fiscal y Dirección General Impositiva, además de un número de serie en la margen inferior izquierda. Si no, no es válido. El TICKET FACTURA es igual al ticket pero con la diferencia que tiene detallado los productos que compraste. El RECIBO es similar a la factura, pero se usa generalmente cuando lo que se adquiere no es una cosa sino un servicio. El REMITO se utiliza como comprobante cuando se trasladan comercialmente mercaderías de un lugar a otro. Es importante pedir la factura porque siempre que compramos algo estamos contribuyendo con el impuesto al valor agregado (IVA). Por eso no te olvides de pedirla. El Controlador Fiscal es una máquina que actúa como un robot porque memoriza todas las operaciones de venta que se realizan. El CF tiene un microchip en donde quedan grabados todos los datos, para que sólo la AFIP pueda consultarlos. Los tickets y comprobantes que emiten los CF son los únicos válidos, salvo excepciones en situaciones específicas.
  • 8. 8 La AFIP a través de la Aduana se encarga de:  controlar la importación (entrada de mercadería al país) y la exportación (salida de mercaderías al país). Para eso tiene oficinas en los puertos y en los aeropuertos.  impedir el ingreso de sustancias peligrosas al país y el tráfico de especies en peligro de extinción.  cobrar tributos y verificar la documentación que corresponda. Links de interés  http://www.slideshare.net/teresa33ojedasanchez/los-tributos-y-sorteo-de-comprobantes-de- pago?smtNoRedir=1  http://tributandotodosganamos.blogspot.com.ar/2013/10/bienes-y-servicios-publicos.html Bibliografía  http://www.afip.gov.ar/institucional/afipsimulada/