SlideShare una empresa de Scribd logo
“Evento físico potencialmente perjudicial, natural o derivado
de la actividad humana, que puede causar pérdida de vida o
lesiones, daños materiales, grave perturbación de la vida
social y económica o degradación ambiental. Las amenazas o
peligros incluyen condiciones latentes susceptibles de
materializarse en el futuro. Pueden tener diferentes orígenes:
natural (geológico, hidrometeorológico) o antropogénico
(químico-tecnológico, sanitario-ecológico o socio-
organizativos)”
GEOLÓGICO HIDROMETEOROLÓGICOS ASTRONÓMICO
GEOLÓGICOS: Agente que tiene como causa directa las acciones y
movimientos de la corteza terrestre. A esta categoría pertenecen los sismos,
vulcanismos, inestabilidad de laderas, hundimientos, subsidencia,
agrietamientos, flujos de lodo y tsunamis.
HIDROMETEOROLÓGICOS: Agente que se genera por la acción atmosférica,
hidrológica u oceanográfica. A esta categoría pertenecen los ciclones
tropicales, lluvias y tormentas severas; inundaciones pluviales, fluviales,
costeras y lacustres; tormentas de nieve, granizo, y electricas; heladas,
sequías, ondas cálidas y gélidas, y tornados.
ASTRONÓMICO: Eventos, procesos o propiedades a los que están sometidos
los objetos del espacio exterior incluidos estrellas, planetas, cometas y
meteoros. Algunos de éstos fenómenos interactúan con la tierra,
ocasionándole situaciones que generan perturbaciones que pueden ser
destructivas tanto en la atmósfera como en la superficie terrestre, entre
ellas se cuentan las tormentas magnéticas y el impacto de meteoritos.
QUÍMICO-TECNOLÓGICO
SANITARIO-ECOLÓGICO
SOCIO-ORGANIZATIVO
QUÍMICOS-TÉCNOLOGICOS
Agente perturbador que se genera por la acción violenta de diferentes
sustancias derivadas de su interacción molecular o nuclear. Comprende
fenómenos destructivos tales como incendios de todo tipo, explosiones,
fugas tóxicas, radiaciones y derrames.
SANITARIO- ECOLÓGICO.
Agente perturbador que se genera por la acción patógena de agentes
biológicos que afectan a la población, a los animales y a las cosechas,
causando la alteración de su salud o la muerte. Las epidemias, pandemias o
plagas, constituyen un desastre sanitario en el sentido estricto del término.
En esta clasificación también se ubican la contaminación del aire, agua,
suelo y alimentos.
SOCIO-ORGANIZATIVO
Agente perturbador que se genera con motivo de errores humanos o de
acciones premeditadas, capaces de dañar la integridad de personas o
grupos de población, o propiciar la interrupción o afectación de los
servicios básicos o de infraestructura estratégica.
Ley General de Protección Civil y la Reducción del Riesgo de Desastres
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGPC_230617.pdf
Reglamento de la Ley General de Protección Civil
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5344324&fecha=13/05/2014
Ley Estatal de Protección Civil y la Reducción del Riesgo de Desastres
http://www.veracruz.gob.mx/proteccioncivil/files/2011/09/Ley-de-Proteccion-Civil-y-Reduccion-
Riesgo-de-Desastres.pdf
Reglamento de la Ley Estatal de Protección Civil y la Reducción del Riesgo de Desastres
http://www.veracruz.gob.mx/proteccioncivil/files/2014/02/Reglamento-de-la-Ley-de-
Protecci%C3%B3n-Civil.pdf

Más contenido relacionado

Similar a FenómenosPerturbadores-y-sus-consecuencias.pdf

Desastres
DesastresDesastres
Desastres
SilvanaGarcia80
 
Parcial 1
Parcial 1Parcial 1
Parcial 1
jdps0309
 
Rosana_Gonzalez_¿Cómo ha sido la influencia antrópica en nuestro País?
Rosana_Gonzalez_¿Cómo ha sido la influencia antrópica en nuestro País?Rosana_Gonzalez_¿Cómo ha sido la influencia antrópica en nuestro País?
Rosana_Gonzalez_¿Cómo ha sido la influencia antrópica en nuestro País?
Maryam Claro
 
GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE
GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE
GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE
MELBA ISABEL CASTAÑO URBANO
 
Riesgo geologico
Riesgo geologico Riesgo geologico
Riesgo geologico
UNACARTemasSelectosdeFisica
 
desastres.pdf
desastres.pdfdesastres.pdf
desastres.pdf
lizetteRubiRendnVall
 
Trabajo práctico de desastres naturales - Porretti, Montoya y Elía
Trabajo práctico de desastres naturales - Porretti, Montoya y ElíaTrabajo práctico de desastres naturales - Porretti, Montoya y Elía
Trabajo práctico de desastres naturales - Porretti, Montoya y Elía
Pablo Peez Klein
 
“Riesgos de desastre y vulnerabilidad social” azpiri y obligado
“Riesgos de desastre y vulnerabilidad social”   azpiri y obligado“Riesgos de desastre y vulnerabilidad social”   azpiri y obligado
“Riesgos de desastre y vulnerabilidad social” azpiri y obligado
Pablo Peez Klein
 
Amenaza
AmenazaAmenaza
Amenaza
zantyco95
 
Unidad 4 protección civil
Unidad 4 protección civilUnidad 4 protección civil
Unidad 4 protección civil
Genesis Acosta
 
Riesgos ambientales
Riesgos ambientalesRiesgos ambientales
Riesgos ambientales
jose miño
 
Revista Digital - Impacto Ambiental
Revista Digital - Impacto AmbientalRevista Digital - Impacto Ambiental
Revista Digital - Impacto Ambiental
KEILAGMEZ
 
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacion
Juan Gomez
 
Fenomenos naturales y su impacto económico
Fenomenos naturales y su impacto económicoFenomenos naturales y su impacto económico
Fenomenos naturales y su impacto económico
Rigoberto Rincán
 
Emergencias y-desastres1-1
Emergencias y-desastres1-1Emergencias y-desastres1-1
Emergencias y-desastres1-1
alejo_usco
 
Contaminación ambiental estefani garcia
Contaminación ambiental estefani garciaContaminación ambiental estefani garcia
Contaminación ambiental estefani garcia
estefanigarciataype
 
Trabajo Contaminación
Trabajo ContaminaciónTrabajo Contaminación
Trabajo Contaminación
cuxupandi
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
Arteaga26
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
eegg73
 
Eduardo fenomesnos naturales
Eduardo fenomesnos naturalesEduardo fenomesnos naturales
Eduardo fenomesnos naturales
EduardoFlew
 

Similar a FenómenosPerturbadores-y-sus-consecuencias.pdf (20)

Desastres
DesastresDesastres
Desastres
 
Parcial 1
Parcial 1Parcial 1
Parcial 1
 
Rosana_Gonzalez_¿Cómo ha sido la influencia antrópica en nuestro País?
Rosana_Gonzalez_¿Cómo ha sido la influencia antrópica en nuestro País?Rosana_Gonzalez_¿Cómo ha sido la influencia antrópica en nuestro País?
Rosana_Gonzalez_¿Cómo ha sido la influencia antrópica en nuestro País?
 
GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE
GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE
GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE
 
Riesgo geologico
Riesgo geologico Riesgo geologico
Riesgo geologico
 
desastres.pdf
desastres.pdfdesastres.pdf
desastres.pdf
 
Trabajo práctico de desastres naturales - Porretti, Montoya y Elía
Trabajo práctico de desastres naturales - Porretti, Montoya y ElíaTrabajo práctico de desastres naturales - Porretti, Montoya y Elía
Trabajo práctico de desastres naturales - Porretti, Montoya y Elía
 
“Riesgos de desastre y vulnerabilidad social” azpiri y obligado
“Riesgos de desastre y vulnerabilidad social”   azpiri y obligado“Riesgos de desastre y vulnerabilidad social”   azpiri y obligado
“Riesgos de desastre y vulnerabilidad social” azpiri y obligado
 
Amenaza
AmenazaAmenaza
Amenaza
 
Unidad 4 protección civil
Unidad 4 protección civilUnidad 4 protección civil
Unidad 4 protección civil
 
Riesgos ambientales
Riesgos ambientalesRiesgos ambientales
Riesgos ambientales
 
Revista Digital - Impacto Ambiental
Revista Digital - Impacto AmbientalRevista Digital - Impacto Ambiental
Revista Digital - Impacto Ambiental
 
La contaminacion
La contaminacionLa contaminacion
La contaminacion
 
Fenomenos naturales y su impacto económico
Fenomenos naturales y su impacto económicoFenomenos naturales y su impacto económico
Fenomenos naturales y su impacto económico
 
Emergencias y-desastres1-1
Emergencias y-desastres1-1Emergencias y-desastres1-1
Emergencias y-desastres1-1
 
Contaminación ambiental estefani garcia
Contaminación ambiental estefani garciaContaminación ambiental estefani garcia
Contaminación ambiental estefani garcia
 
Trabajo Contaminación
Trabajo ContaminaciónTrabajo Contaminación
Trabajo Contaminación
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Eduardo fenomesnos naturales
Eduardo fenomesnos naturalesEduardo fenomesnos naturales
Eduardo fenomesnos naturales
 

Último

MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
luiguiparedesellen7
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 

Último (20)

MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 

FenómenosPerturbadores-y-sus-consecuencias.pdf

  • 1.
  • 2.
  • 3. “Evento físico potencialmente perjudicial, natural o derivado de la actividad humana, que puede causar pérdida de vida o lesiones, daños materiales, grave perturbación de la vida social y económica o degradación ambiental. Las amenazas o peligros incluyen condiciones latentes susceptibles de materializarse en el futuro. Pueden tener diferentes orígenes: natural (geológico, hidrometeorológico) o antropogénico (químico-tecnológico, sanitario-ecológico o socio- organizativos)”
  • 5. GEOLÓGICOS: Agente que tiene como causa directa las acciones y movimientos de la corteza terrestre. A esta categoría pertenecen los sismos, vulcanismos, inestabilidad de laderas, hundimientos, subsidencia, agrietamientos, flujos de lodo y tsunamis. HIDROMETEOROLÓGICOS: Agente que se genera por la acción atmosférica, hidrológica u oceanográfica. A esta categoría pertenecen los ciclones tropicales, lluvias y tormentas severas; inundaciones pluviales, fluviales, costeras y lacustres; tormentas de nieve, granizo, y electricas; heladas, sequías, ondas cálidas y gélidas, y tornados. ASTRONÓMICO: Eventos, procesos o propiedades a los que están sometidos los objetos del espacio exterior incluidos estrellas, planetas, cometas y meteoros. Algunos de éstos fenómenos interactúan con la tierra, ocasionándole situaciones que generan perturbaciones que pueden ser destructivas tanto en la atmósfera como en la superficie terrestre, entre ellas se cuentan las tormentas magnéticas y el impacto de meteoritos.
  • 7. QUÍMICOS-TÉCNOLOGICOS Agente perturbador que se genera por la acción violenta de diferentes sustancias derivadas de su interacción molecular o nuclear. Comprende fenómenos destructivos tales como incendios de todo tipo, explosiones, fugas tóxicas, radiaciones y derrames. SANITARIO- ECOLÓGICO. Agente perturbador que se genera por la acción patógena de agentes biológicos que afectan a la población, a los animales y a las cosechas, causando la alteración de su salud o la muerte. Las epidemias, pandemias o plagas, constituyen un desastre sanitario en el sentido estricto del término. En esta clasificación también se ubican la contaminación del aire, agua, suelo y alimentos. SOCIO-ORGANIZATIVO Agente perturbador que se genera con motivo de errores humanos o de acciones premeditadas, capaces de dañar la integridad de personas o grupos de población, o propiciar la interrupción o afectación de los servicios básicos o de infraestructura estratégica.
  • 8.
  • 9. Ley General de Protección Civil y la Reducción del Riesgo de Desastres http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGPC_230617.pdf Reglamento de la Ley General de Protección Civil http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5344324&fecha=13/05/2014 Ley Estatal de Protección Civil y la Reducción del Riesgo de Desastres http://www.veracruz.gob.mx/proteccioncivil/files/2011/09/Ley-de-Proteccion-Civil-y-Reduccion- Riesgo-de-Desastres.pdf Reglamento de la Ley Estatal de Protección Civil y la Reducción del Riesgo de Desastres http://www.veracruz.gob.mx/proteccioncivil/files/2014/02/Reglamento-de-la-Ley-de- Protecci%C3%B3n-Civil.pdf