SlideShare una empresa de Scribd logo
INUNDACIONES:
Temblor repentino y rápido del suelo ocasionado por el desplazamiento de rocas subterráneas muy
por debajo de la superficie de la tierra.
Se producen debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación de energía en el curso de una
reorganización brusca de materiales de la corteza terrestre. Otras de las causas del terremoto son:
Desprendimientos de rocas en las laderas de las montañas. Actividad subterránea originada por un
volcán.
Acciones para prevenir y/o mitigar un terremoto:
Aprender a reconocer las zonas seguras.
1.
Preparar una mochila de emergencia.
2.
Participar en simulacros de sismo.
3.
Mantener la calma.
4.
Evitemos usar las líneas telefónicas.
5.
INCENDIOS:
Fuego de grandes proporciones que se desarrolla sin control, el cual puede presentarse de manera
instantánea o gradual, pudiendo provocar daños materiales, interrupción de los procesos de
producción, pérdida de vidas humanas y afectación al ambiente.
Se produce siempre que haya un material combustible, en presencia de oxígeno a una temperatura
extremadamente alta, se convierte en gas. Las llamas son el indicador visual del gas calentado. El
fuego también puede producirse a temperaturas bajas.
Acciones para prevenir y/o mitigar un incendio:
Evita arrojar basura, materiales inflamables y objetos encendidos en carreteras y caminos. No tires
vidrios, botellas, desperdicios o cualquier tipo de material combustible. No enciendas fogatas. Si
encuentras restos de fogatas, extínguelos con agua y tierra.
FENOMENOS
DE RIESGO
TERREMOTOS:
Desbordamientos de agua temporales hacia terrenos que normalmente están secos.
Por desbordamiento de ríos, torrentes o ramblas, por lluvias torrenciales, deshielo, por subida de las
mareas por encima del nivel habitual, por maremotos, huracanes, entre otros.
Acciones para prevenir y/o mitigar una inundación: Desconectar aparatos eléctricos y cerrar la llave
de paso del agua y del gas. Evitar estacionar vehículos en cauces de ríos, o rieras, aunque estén secos.
Alejarse de lugares que pudieran derrumbarse: muros, construcciones, árboles en mal estado, etc.
Proteger y guardar documentos importantes y elementos o mobiliario.
https://www.gestionderiesgos.gob.ec/acciones-de-prevencion-ante-inundaciones-en-puerto-francisco-de-
orellana/#:~:text=Llenar%20recipientes%20con%20agua%20limpia,y%20estar%20preparado%20para%20evacuar
http://www.proteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil/Resource/377/1/images/folleto_i.pdf
FUENTES DE INFORMACIÓN:

Más contenido relacionado

Similar a Fenomenos de riesgo en la sociedad de hoy

Prevencionsismos
PrevencionsismosPrevencionsismos
Prevencionsismos
Adriana González
 
Terremotos y tsunamis de carcamo y mario
Terremotos y tsunamis de carcamo y marioTerremotos y tsunamis de carcamo y mario
Terremotos y tsunamis de carcamo y marioholasoytu
 
mp_erupcionvolcanica.pdf
mp_erupcionvolcanica.pdfmp_erupcionvolcanica.pdf
mp_erupcionvolcanica.pdf
Cristian Reyes Tapia
 
Riesgos en Erupciones Volcánicas
Riesgos en Erupciones VolcánicasRiesgos en Erupciones Volcánicas
Riesgos en Erupciones Volcánicas
Jéssica Naula
 
PREVENCION DE DESATRES (1).pptx
PREVENCION DE DESATRES (1).pptxPREVENCION DE DESATRES (1).pptx
PREVENCION DE DESATRES (1).pptx
AndreaSanchez81801
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
Antoniomiblog
 
Los sismos
Los sismosLos sismos
Los sismos
juvenaldiazg
 
desastres ensayo
desastres ensayodesastres ensayo
desastres ensayoangjess
 
desastres ensayo
desastres ensayodesastres ensayo
desastres ensayoangjess
 
Mishelrivera
MishelriveraMishelrivera
Mishelrivera
MishelRivera2
 
Andrea bayona
Andrea bayonaAndrea bayona
Andrea bayona
Andrea Bayona
 
Desastres Naturales -luz
Desastres Naturales -luzDesastres Naturales -luz
Desastres Naturales -luz
luz130572
 
Triptico vulcanismo pau 2015
Triptico vulcanismo pau 2015Triptico vulcanismo pau 2015
Triptico vulcanismo pau 2015
Jorge Villegas R
 
Jacinto m
Jacinto mJacinto m
Jacinto m
josemayllazhungo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
DiapositivasLisbeth99
 

Similar a Fenomenos de riesgo en la sociedad de hoy (20)

Catástrofes naturales.CMC
Catástrofes naturales.CMCCatástrofes naturales.CMC
Catástrofes naturales.CMC
 
Prevencionsismos
PrevencionsismosPrevencionsismos
Prevencionsismos
 
Desastres naturales»
Desastres naturales»Desastres naturales»
Desastres naturales»
 
Terremotos y tsunamis de carcamo y mario
Terremotos y tsunamis de carcamo y marioTerremotos y tsunamis de carcamo y mario
Terremotos y tsunamis de carcamo y mario
 
mp_erupcionvolcanica.pdf
mp_erupcionvolcanica.pdfmp_erupcionvolcanica.pdf
mp_erupcionvolcanica.pdf
 
Riesgos en Erupciones Volcánicas
Riesgos en Erupciones VolcánicasRiesgos en Erupciones Volcánicas
Riesgos en Erupciones Volcánicas
 
PREVENCION DE DESATRES (1).pptx
PREVENCION DE DESATRES (1).pptxPREVENCION DE DESATRES (1).pptx
PREVENCION DE DESATRES (1).pptx
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Los sismos
Los sismosLos sismos
Los sismos
 
desastres ensayo
desastres ensayodesastres ensayo
desastres ensayo
 
desastres ensayo
desastres ensayodesastres ensayo
desastres ensayo
 
Mishelrivera
MishelriveraMishelrivera
Mishelrivera
 
Andrea bayona
Andrea bayonaAndrea bayona
Andrea bayona
 
Desastres Naturales -luz
Desastres Naturales -luzDesastres Naturales -luz
Desastres Naturales -luz
 
Triptico vulcanismo pau 2015
Triptico vulcanismo pau 2015Triptico vulcanismo pau 2015
Triptico vulcanismo pau 2015
 
Jacinto m
Jacinto mJacinto m
Jacinto m
 
Geografia del Sur
Geografia del SurGeografia del Sur
Geografia del Sur
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 

Último

PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 

Último (20)

PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 

Fenomenos de riesgo en la sociedad de hoy

  • 1. INUNDACIONES: Temblor repentino y rápido del suelo ocasionado por el desplazamiento de rocas subterráneas muy por debajo de la superficie de la tierra. Se producen debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación de energía en el curso de una reorganización brusca de materiales de la corteza terrestre. Otras de las causas del terremoto son: Desprendimientos de rocas en las laderas de las montañas. Actividad subterránea originada por un volcán. Acciones para prevenir y/o mitigar un terremoto: Aprender a reconocer las zonas seguras. 1. Preparar una mochila de emergencia. 2. Participar en simulacros de sismo. 3. Mantener la calma. 4. Evitemos usar las líneas telefónicas. 5. INCENDIOS: Fuego de grandes proporciones que se desarrolla sin control, el cual puede presentarse de manera instantánea o gradual, pudiendo provocar daños materiales, interrupción de los procesos de producción, pérdida de vidas humanas y afectación al ambiente. Se produce siempre que haya un material combustible, en presencia de oxígeno a una temperatura extremadamente alta, se convierte en gas. Las llamas son el indicador visual del gas calentado. El fuego también puede producirse a temperaturas bajas. Acciones para prevenir y/o mitigar un incendio: Evita arrojar basura, materiales inflamables y objetos encendidos en carreteras y caminos. No tires vidrios, botellas, desperdicios o cualquier tipo de material combustible. No enciendas fogatas. Si encuentras restos de fogatas, extínguelos con agua y tierra. FENOMENOS DE RIESGO TERREMOTOS: Desbordamientos de agua temporales hacia terrenos que normalmente están secos. Por desbordamiento de ríos, torrentes o ramblas, por lluvias torrenciales, deshielo, por subida de las mareas por encima del nivel habitual, por maremotos, huracanes, entre otros. Acciones para prevenir y/o mitigar una inundación: Desconectar aparatos eléctricos y cerrar la llave de paso del agua y del gas. Evitar estacionar vehículos en cauces de ríos, o rieras, aunque estén secos. Alejarse de lugares que pudieran derrumbarse: muros, construcciones, árboles en mal estado, etc. Proteger y guardar documentos importantes y elementos o mobiliario. https://www.gestionderiesgos.gob.ec/acciones-de-prevencion-ante-inundaciones-en-puerto-francisco-de- orellana/#:~:text=Llenar%20recipientes%20con%20agua%20limpia,y%20estar%20preparado%20para%20evacuar http://www.proteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil/Resource/377/1/images/folleto_i.pdf FUENTES DE INFORMACIÓN: