SlideShare una empresa de Scribd logo
Tener un plan de acción ante una emergencia,
y hablar sobre ello ayuda a reducir la angustia
 Los sismos son perturbaciones súbitas en el
interior de la tierra que dan origen a vibraciones
o movimientos del suelo; la causa principal y
responsable de la mayoría de los sismos
(grandes y pequeños) es la ruptura y
fracturamiento de las rocas en las capas más
exteriores de la tierra
 La causa de los terremotos se encuentra
en la liberación de energía de la corteza
terrestre acumulada a consecuencia de
actividades volcánicas y tectónicas, que
se originan principalmente en los bordes
de la placa
 Los movimientos telúricos o sismos que se
producen en nuestro planeta se dividan
básicamente en dos clases :
 trepidatorio.- que es aquel que se produce
cuando la tierra recibe ondas de choque o
movimientos de ascenso y descenso
verticales
 y Oscilatorio.- que es cuando la tierra
empieza a moverse en forma horizontal y
ejerció fuerzas semicirculares.

 Movimiento y ruptura del suelo
 Movimiento y ruptura del suelo son los efectos principales
de un terremoto en la superficie terrestre, debido a roce
de placas tectónicas, lo cual causa daños a edificios o
estructuras rígidas que se encuentren en el área afectada
por el sismo. Los daños en los edificios dependen de: )
intensidad del movimiento;) distancia entre la estructura y
el epicentro; ) condiciones geológicas y geomorfológicas
que permitan mejor propagación de ondas.
 Corrimientos y deslizamientos de tierra
 Terremotos, tormentas, actividad volcánica, marejadas y
fuego pueden propiciar inestabilidad en los bordes de
cerros y de otras elevaciones del terreno, lo cual provoca
corrimientos en la tierra.
 Incendios
 El fuego puede originarse por corte del suministro eléctrico
posteriormente a daños en la red de gas de grandes
ciudades. Un caso destacado de este tipo de suceso es el
terremoto de 1906 en San Francisco, donde los incendios
causaron más víctimas que el propio sismo.
 Licuefacción de suelo
 La licuefacción ocurre cuando, por causa del movimiento, el
agua saturada en material, como arena, temporalmente
pierde su cohesión y cambia de estado sólido a líquido. Este
fenómeno puede propiciar derrumbe de estructuras rígidas,
como edificios y puentes.
 Tsunami
 Los tsunamis son enormes ondas marinas que
al viajar desplazan gran cantidad de agua
hacia las costas. En el mar abierto las
distancias entre las crestas de las ondas
marinas son cercanas a 100 km. Los períodos
varían entre cinco minutos y una hora. Según
la profundidad del agua, los tsunamis
pueden viajar a velocidades de 600 a 800
km/h. Pueden desplazarse grandes distancias
a través del océano, de un continente a otro.
 Si está en el interior de un edificio es importante:
 Buscar refugio bajo los dinteles de las puertas o de
algún mueble sólido, como mesas o escritorios, o
bien junto a un pilar o pared maestra.
 Mantenerse alejado de ventanas, cristaleras, vitrinas,
tabiques y objetos que puedan caer y golpearle.
 No utilizar el ascensor, ya que los efectos del
terremoto podrían provocar su desplome o quedar
atrapado en su interior.
 Utilizar linternas para alumbrado y evitar el uso de
velas, cerillas, o cualquier tipo de llama durante o
inmediatamente después del temblor, que puedan
provocar explosión o incendio.
 Si la sacudida le sorprende en el exterior es
conveniente:
 Ir hacia un área abierta, alejada de edificios
dañados. Después de un gran terremoto,
siguen otros más pequeños, denominados
réplicas, que pueden ser suficientemente
fuertes como para causar destrozos
adicionales.
 Procurar no acercarse ni penetrar en edificios
dañados. El peligro mayor por caída de
escombros, revestimientos, cristales, etc., está
en la vertical de las fachadas.
 Si se está circulando en coche, es
aconsejable permanecer dentro del
vehículo, así como tener la precaución de
alejarse de puentes, postes eléctricos,
edificios degradados o zonas de
desprendimientos.
 Posterior a la sacudida:
 Si se requiere comunicar con amigos o
familiares, utilizar mensajes de texto por
celular, chat, correos electrónicos o internet
en general. El exceso de llamadas puede
congestionar las redes celulares y fijas.
Los sismos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad de aprendizaje 09 darly m
Actividad de aprendizaje 09 darly mActividad de aprendizaje 09 darly m
Actividad de aprendizaje 09 darly m
DarlyMaria16
 
manual de
manual demanual de
manual de
ybethcalzadilla
 
Riesgos sismicos
Riesgos sismicos Riesgos sismicos
Riesgos sismicos
intelicienciabach
 
Sismos sociales
Sismos socialesSismos sociales
Sismos sociales
VIDAL TICONA
 
Actividad de aprendizaje 09
Actividad de aprendizaje   09Actividad de aprendizaje   09
Actividad de aprendizaje 09
LisethVasquez
 
sismos
sismossismos
Sismos
SismosSismos
Sismos
stecary
 
Actividad de Aprendizaje 09
Actividad de Aprendizaje 09Actividad de Aprendizaje 09
Actividad de Aprendizaje 09
randy-96
 
Elena Álvarez Ron 2ºa
Elena Álvarez Ron 2ºaElena Álvarez Ron 2ºa
Elena Álvarez Ron 2ºa
ccnn2aeso
 
Powert point terremotos y volcanes
Powert point terremotos y volcanesPowert point terremotos y volcanes
Powert point terremotos y volcanes
leoconperafan
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
Guerrero de Dios Guitarrista
 
Desastres naturales cardenas 5 b
Desastres naturales cardenas 5 bDesastres naturales cardenas 5 b
Desastres naturales cardenas 5 b
katherinnecardenas
 
Actividad aprendizaje – 09 – sismos
Actividad aprendizaje – 09 – sismosActividad aprendizaje – 09 – sismos
Actividad aprendizaje – 09 – sismos
Solangevbaldeon
 
Paz rocio
Paz rocioPaz rocio
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 9
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 9ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 9
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 9
JossiPlasencia
 
enrginterna
enrginternaenrginterna
enrginterna
annastasiina
 
Sismo
Sismo Sismo
Sismo
AnaSilva1312
 

La actualidad más candente (18)

Actividad de aprendizaje 09 darly m
Actividad de aprendizaje 09 darly mActividad de aprendizaje 09 darly m
Actividad de aprendizaje 09 darly m
 
manual de
manual demanual de
manual de
 
Riesgos sismicos
Riesgos sismicos Riesgos sismicos
Riesgos sismicos
 
Sismos sociales
Sismos socialesSismos sociales
Sismos sociales
 
Actividad de aprendizaje 09
Actividad de aprendizaje   09Actividad de aprendizaje   09
Actividad de aprendizaje 09
 
sismos
sismossismos
sismos
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Actividad de Aprendizaje 09
Actividad de Aprendizaje 09Actividad de Aprendizaje 09
Actividad de Aprendizaje 09
 
Elena Álvarez Ron 2ºa
Elena Álvarez Ron 2ºaElena Álvarez Ron 2ºa
Elena Álvarez Ron 2ºa
 
Powert point terremotos y volcanes
Powert point terremotos y volcanesPowert point terremotos y volcanes
Powert point terremotos y volcanes
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
 
Desastres naturales cardenas 5 b
Desastres naturales cardenas 5 bDesastres naturales cardenas 5 b
Desastres naturales cardenas 5 b
 
Actividad aprendizaje – 09 – sismos
Actividad aprendizaje – 09 – sismosActividad aprendizaje – 09 – sismos
Actividad aprendizaje – 09 – sismos
 
Paz rocio
Paz rocioPaz rocio
Paz rocio
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 9
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 9ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 9
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 9
 
enrginterna
enrginternaenrginterna
enrginterna
 
Sismo
Sismo Sismo
Sismo
 

Similar a Los sismos

Efectos y consecuencias de grandes sismos o terremotos
Efectos y consecuencias de grandes sismos o terremotosEfectos y consecuencias de grandes sismos o terremotos
Efectos y consecuencias de grandes sismos o terremotos
3spiiniita
 
Terremotos y tsunamis
Terremotos y tsunamisTerremotos y tsunamis
Terremotos y tsunamis
saraycris
 
Terremotos
Terremotos Terremotos
Terremotos
jhonathan
 
PRINCIPIOS DE SISMORESISTENCIA.pdf
PRINCIPIOS DE SISMORESISTENCIA.pdfPRINCIPIOS DE SISMORESISTENCIA.pdf
PRINCIPIOS DE SISMORESISTENCIA.pdf
ORLANDOGERMANPOSSOAR
 
Subproducto1 resumen sismo_versiónfinal
Subproducto1 resumen sismo_versiónfinalSubproducto1 resumen sismo_versiónfinal
Subproducto1 resumen sismo_versiónfinal
Jeanette Torres
 
Subproducto1 resumen sismo_versiónfinal
Subproducto1 resumen sismo_versiónfinalSubproducto1 resumen sismo_versiónfinal
Subproducto1 resumen sismo_versiónfinal
Jeanette Torres
 
David presentacion
David presentacionDavid presentacion
David presentacion
Ruben David Yepez Lopez
 
Seidel
SeidelSeidel
Los Terremotos
Los TerremotosLos Terremotos
Los Terremotos
Valelish
 
Sismos
SismosSismos
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
María Soledad Orrego Rios
 
Ts103098889
Ts103098889Ts103098889
Ts103098889
quintocolegiobelen
 
Riesgos Naturales
Riesgos NaturalesRiesgos Naturales
Terremoto
Terremoto Terremoto
Qué es un terremoto
Qué es un terremotoQué es un terremoto
Qué es un terremoto
Lucia Zambrano Franco
 
Terremotos y volcanes
Terremotos y volcanesTerremotos y volcanes
Terremotos y volcanes
miguetxebe
 
Terremotos y volcanes
Terremotos y volcanesTerremotos y volcanes
Terremotos y volcanes
miguetxebe
 
LOS FENOMENOS SISMICOS
LOS FENOMENOS SISMICOS LOS FENOMENOS SISMICOS
LOS FENOMENOS SISMICOS
lizmaylinllatasmendoza13
 
La EnergíA Interna De La Tierra
La EnergíA Interna De La TierraLa EnergíA Interna De La Tierra
La EnergíA Interna De La Tierra
miguelarovb6
 
Dinamica de suelos 1
Dinamica de suelos 1Dinamica de suelos 1
Dinamica de suelos 1
JUAN YABAR MULLUNI
 

Similar a Los sismos (20)

Efectos y consecuencias de grandes sismos o terremotos
Efectos y consecuencias de grandes sismos o terremotosEfectos y consecuencias de grandes sismos o terremotos
Efectos y consecuencias de grandes sismos o terremotos
 
Terremotos y tsunamis
Terremotos y tsunamisTerremotos y tsunamis
Terremotos y tsunamis
 
Terremotos
Terremotos Terremotos
Terremotos
 
PRINCIPIOS DE SISMORESISTENCIA.pdf
PRINCIPIOS DE SISMORESISTENCIA.pdfPRINCIPIOS DE SISMORESISTENCIA.pdf
PRINCIPIOS DE SISMORESISTENCIA.pdf
 
Subproducto1 resumen sismo_versiónfinal
Subproducto1 resumen sismo_versiónfinalSubproducto1 resumen sismo_versiónfinal
Subproducto1 resumen sismo_versiónfinal
 
Subproducto1 resumen sismo_versiónfinal
Subproducto1 resumen sismo_versiónfinalSubproducto1 resumen sismo_versiónfinal
Subproducto1 resumen sismo_versiónfinal
 
David presentacion
David presentacionDavid presentacion
David presentacion
 
Seidel
SeidelSeidel
Seidel
 
Los Terremotos
Los TerremotosLos Terremotos
Los Terremotos
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 
Ts103098889
Ts103098889Ts103098889
Ts103098889
 
Riesgos Naturales
Riesgos NaturalesRiesgos Naturales
Riesgos Naturales
 
Terremoto
Terremoto Terremoto
Terremoto
 
Qué es un terremoto
Qué es un terremotoQué es un terremoto
Qué es un terremoto
 
Terremotos y volcanes
Terremotos y volcanesTerremotos y volcanes
Terremotos y volcanes
 
Terremotos y volcanes
Terremotos y volcanesTerremotos y volcanes
Terremotos y volcanes
 
LOS FENOMENOS SISMICOS
LOS FENOMENOS SISMICOS LOS FENOMENOS SISMICOS
LOS FENOMENOS SISMICOS
 
La EnergíA Interna De La Tierra
La EnergíA Interna De La TierraLa EnergíA Interna De La Tierra
La EnergíA Interna De La Tierra
 
Dinamica de suelos 1
Dinamica de suelos 1Dinamica de suelos 1
Dinamica de suelos 1
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 

Los sismos

  • 1. Tener un plan de acción ante una emergencia, y hablar sobre ello ayuda a reducir la angustia
  • 2.  Los sismos son perturbaciones súbitas en el interior de la tierra que dan origen a vibraciones o movimientos del suelo; la causa principal y responsable de la mayoría de los sismos (grandes y pequeños) es la ruptura y fracturamiento de las rocas en las capas más exteriores de la tierra
  • 3.  La causa de los terremotos se encuentra en la liberación de energía de la corteza terrestre acumulada a consecuencia de actividades volcánicas y tectónicas, que se originan principalmente en los bordes de la placa
  • 4.  Los movimientos telúricos o sismos que se producen en nuestro planeta se dividan básicamente en dos clases :  trepidatorio.- que es aquel que se produce cuando la tierra recibe ondas de choque o movimientos de ascenso y descenso verticales  y Oscilatorio.- que es cuando la tierra empieza a moverse en forma horizontal y ejerció fuerzas semicirculares.
  • 5.
  • 6.  Movimiento y ruptura del suelo  Movimiento y ruptura del suelo son los efectos principales de un terremoto en la superficie terrestre, debido a roce de placas tectónicas, lo cual causa daños a edificios o estructuras rígidas que se encuentren en el área afectada por el sismo. Los daños en los edificios dependen de: ) intensidad del movimiento;) distancia entre la estructura y el epicentro; ) condiciones geológicas y geomorfológicas que permitan mejor propagación de ondas.  Corrimientos y deslizamientos de tierra  Terremotos, tormentas, actividad volcánica, marejadas y fuego pueden propiciar inestabilidad en los bordes de cerros y de otras elevaciones del terreno, lo cual provoca corrimientos en la tierra.
  • 7.  Incendios  El fuego puede originarse por corte del suministro eléctrico posteriormente a daños en la red de gas de grandes ciudades. Un caso destacado de este tipo de suceso es el terremoto de 1906 en San Francisco, donde los incendios causaron más víctimas que el propio sismo.  Licuefacción de suelo  La licuefacción ocurre cuando, por causa del movimiento, el agua saturada en material, como arena, temporalmente pierde su cohesión y cambia de estado sólido a líquido. Este fenómeno puede propiciar derrumbe de estructuras rígidas, como edificios y puentes.
  • 8.  Tsunami  Los tsunamis son enormes ondas marinas que al viajar desplazan gran cantidad de agua hacia las costas. En el mar abierto las distancias entre las crestas de las ondas marinas son cercanas a 100 km. Los períodos varían entre cinco minutos y una hora. Según la profundidad del agua, los tsunamis pueden viajar a velocidades de 600 a 800 km/h. Pueden desplazarse grandes distancias a través del océano, de un continente a otro.
  • 9.
  • 10.  Si está en el interior de un edificio es importante:  Buscar refugio bajo los dinteles de las puertas o de algún mueble sólido, como mesas o escritorios, o bien junto a un pilar o pared maestra.  Mantenerse alejado de ventanas, cristaleras, vitrinas, tabiques y objetos que puedan caer y golpearle.  No utilizar el ascensor, ya que los efectos del terremoto podrían provocar su desplome o quedar atrapado en su interior.  Utilizar linternas para alumbrado y evitar el uso de velas, cerillas, o cualquier tipo de llama durante o inmediatamente después del temblor, que puedan provocar explosión o incendio.
  • 11.  Si la sacudida le sorprende en el exterior es conveniente:  Ir hacia un área abierta, alejada de edificios dañados. Después de un gran terremoto, siguen otros más pequeños, denominados réplicas, que pueden ser suficientemente fuertes como para causar destrozos adicionales.  Procurar no acercarse ni penetrar en edificios dañados. El peligro mayor por caída de escombros, revestimientos, cristales, etc., está en la vertical de las fachadas.
  • 12.  Si se está circulando en coche, es aconsejable permanecer dentro del vehículo, así como tener la precaución de alejarse de puentes, postes eléctricos, edificios degradados o zonas de desprendimientos.  Posterior a la sacudida:  Si se requiere comunicar con amigos o familiares, utilizar mensajes de texto por celular, chat, correos electrónicos o internet en general. El exceso de llamadas puede congestionar las redes celulares y fijas.