SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de mitigación de riesgos
volcánicos
Los volcanes pueden ser peligrosos si entran en erupción. Pueden arrojar gases, rocas, ceniza y
lava. Algunos pueden lanzar piedras y golpear a la gente, dañar los techos de las casas, bloquear
caminos y daños en la agricultura. En otras ocasiones, pueden producir lluvias de ceniza, a veces
acompañadas de gases tóxicos que producen quemaduras en la piel, impiden la respiración e
irritan los ojos. También pueden bajar flujos de lava, normalmente a poca velocidad, que
destruyen todo a su paso. Por los cauces de los ríos situados en las faldas del volcán, puede bajar
lodo, piedras, árboles.
MEDIDAS DE SEGURIDAD
CUANDO OCURRE UNA ERUPCIÓN
VOLCÁNICA
Es necesario tener a mano una mochila de seguridad, con los artículos básicos para permanecer
temporalmente fuera de su vivienda.
En caso de que habite en una zona de menor peligro, no será necesario evacuar.
Sin embargo, debe tomar precauciones para protegerse usted y su familia, principalmente de la ceniza
volcánica, porque contiene polvo y gases que pueden afectar la salud.
La población que vive en zonas cercanas a un volcán podría resultar afectada por lahares.
Plan de Mitigación
El Ecuador está ubicado en una región con volcanes activos y, por lo mismo, es un país
de alto riesgo a las erupciones. Por ello, lo mejor es vivir en una zona segura. Antes de
comprar un terreno o una vivienda, es importante asegurarse que el terreno que se
adquiere está ubicado no se encuentre en una zona de riesgos.
Tener un mapa de riesgos y recursos, que es un croquis elaborado por la propia
comunidad. Contiene información sobre las zonas de riesgo y seguridad e identifica las
viviendas y obras que podrían ser afectadas por una erupción.
Si una familia vive en un lugar que pueda ser afectado por una erupción, es importante
que conozca:
Los efectos que produce una erupción volcánica
◦ Las zonas de riesgo
◦ Las zonas de seguridad
◦ Las medidas de autoprotección que debe adoptar
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN
CASO DE CAÍDA DE CENIZA
VOLCÁNICA
◦ Protéjase los ojos con gafas, nariz y boca con un paño húmedo mascarilla.
◦ Use ropa que le cubra la mayor parte del cuerpo, para evitar afecciones a la piel.
◦ Cubra los alimentos y el agua que consume, para evitar que se contaminen con la ceniza.
◦ Si tiene animales, también debe tomar estas precauciones
◦ Cubra las aberturas de puertas y ventanas, para evitar que la ceniza se filtre a la vivienda.
Riesgos
Las erupciones volcánicas traen consigo varios riesgos, principalmente la expulsión de cenizas volcánicas que
pueden afectar a personas que están ubicadas a cientos de kilómetros, el área de riesgo en torno a un volcán
es de por lo menos 30 kilómetros y puede ampliarse hasta 150 kilómetros.
Peligros por flujo de lava
Son corrientes de roca fundida expulsadas a elevadas
temperaturas, pueden ser expulsadas por el cráter o fracturas
en los flancos del volcán. La lava puede fluir por el fondo de
los valles y alcanzar varios kilómetros de distancia con
respecto al volcán. Las lavas emitidas por nuestros volcanes
normalmente se enfrían en la zona del cráter, a veces
formando domos o recorren escasos kilómetros.
Peligros por gases volcánicos
Durante las erupciones volcánicas se produce una importante liberación
de gases, principalmente vapor de agua; pero también dióxido de carbono,
dióxido de azufre, ácido clorhídrico, monóxido de carbono, ácido
fluorhídrico, azufre, nitrógeno, cloro y flúor. Estos gases se diluyen y
dispersan rápidamente, sin embargo pueden alcanzar concentraciones
altas en las zonas bajas o depresiones muy cercanas al volcán, donde
pueden causar intoxicación y muerte de personas y animales. Los gases
también pueden condensarse y adherirse a partículas de ceniza, así como
reaccionar con las gotas de agua y provocar lluvias ácidas que generan
corrosión, daños en los cultivos, contaminación de aguas y suelos, etc.
Peligros por flujos de lodo
Son mezclas de fragmentos de rocas volcánicas, de diversos tamaños
movilizados por el agua que fluyen rápidamente por las quebradas y
valles que surcan un volcán. Se generan en periodos de erupción o de
tranquilidad volcánica. El agua puede provenir de fuertes lluvias, fusión
de hielo o nieve. Estos flujos eventualmente pueden salir de los cauces.
El área afectada depende del volumen de agua y de materiales
disponibles, así como de la pendiente y topografía.
Peligros por avalanchas
Son deslizamientos súbitos de una parte voluminosa de los edificios
volcánicos. Se originan debido a factores de inestabilidad, tales como la
elevada pendiente del volcán, presencia de fallas, movimientos sísmicos
fuertes, explosiones volcánicas, etc. Las avalanchas de escombros
ocurren con poca frecuencia y pueden alcanzar decenas de kilómetros
de distancia. Bajan a gran velocidad y destruyen todo lo que
encuentran a su paso.
Peligros por lluvias de ceniza y piedra pómez
Fragmentos de roca son expulsados hacia la atmósfera violentamente,
formando una columna eruptiva alta. Las cenizas posteriormente caen sobre la
superficie terrestre. Los fragmentos mas grandes y densos caen cerca del
volcán y se denominan bombas o bloques, mientras que las partículas de
menor tamaño denominadas lapilli y ceniza son llevadas por el viento a
distancias kilométricas, luego caen y forman una capa de varios mm o cm de
espesor.
Peligros por gases volcánicos
Durante las erupciones volcánicas se produce una importante liberación de
gases, principalmente vapor de agua; pero también dióxido de carbono,
dióxido de azufre, ácido clorhídrico, monóxido de carbono, ácido
fluorhídrico, azufre, nitrógeno, cloro y flúor. Estos gases se diluyen y
dispersan rápidamente, sin embargo pueden alcanzar concentraciones altas en
las zonas bajas o depresiones muy cercanas al volcán, donde pueden causar
intoxicación y muerte de personas y animales. Los gases también pueden
condensarse y adherirse a partículas de ceniza, así como reaccionar con las
gotas de agua y provocar lluvias ácidas que generan corrosión, daños en los
cultivos, contaminación de aguas y suelos, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (18)

Mitigacion de riesgos volcanicos
Mitigacion de riesgos volcanicosMitigacion de riesgos volcanicos
Mitigacion de riesgos volcanicos
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Riesgos volcanicos
Riesgos volcanicosRiesgos volcanicos
Riesgos volcanicos
 
Riesgos volcánicos
Riesgos volcánicosRiesgos volcánicos
Riesgos volcánicos
 
Riesgosvolcanicos2
Riesgosvolcanicos2Riesgosvolcanicos2
Riesgosvolcanicos2
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
Vulcanismo
VulcanismoVulcanismo
Vulcanismo
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
 
Lluvia hacida
Lluvia hacidaLluvia hacida
Lluvia hacida
 
Erupcion volcanica power
Erupcion volcanica powerErupcion volcanica power
Erupcion volcanica power
 
Mitigación de Riesgos Volcánicos
Mitigación de Riesgos VolcánicosMitigación de Riesgos Volcánicos
Mitigación de Riesgos Volcánicos
 
Prevencion de riesgos volcanicos
Prevencion de riesgos volcanicos Prevencion de riesgos volcanicos
Prevencion de riesgos volcanicos
 
Catastrodfe
CatastrodfeCatastrodfe
Catastrodfe
 
Biología y geología
Biología y geologíaBiología y geología
Biología y geología
 
Volcanes Rodrigo Arcos
Volcanes Rodrigo ArcosVolcanes Rodrigo Arcos
Volcanes Rodrigo Arcos
 
Los terremotos
Los terremotosLos terremotos
Los terremotos
 
Los problemas medioambientales
Los problemas medioambientalesLos problemas medioambientales
Los problemas medioambientales
 

Similar a Mishelrivera

Erupciones volcánicas
Erupciones volcánicasErupciones volcánicas
Erupciones volcánicas
vivichuz
 
Vulcanismo
VulcanismoVulcanismo
Vulcanismo
nicogori
 

Similar a Mishelrivera (20)

Vulcanismo
VulcanismoVulcanismo
Vulcanismo
 
Mitigacion de riesgos ev
Mitigacion de riesgos evMitigacion de riesgos ev
Mitigacion de riesgos ev
 
Mitigación de Riesgos Volcánicos
Mitigación de Riesgos Volcánicos Mitigación de Riesgos Volcánicos
Mitigación de Riesgos Volcánicos
 
Erupciones volcánicas
Erupciones volcánicasErupciones volcánicas
Erupciones volcánicas
 
Mitigacion de riesgos
Mitigacion de riesgosMitigacion de riesgos
Mitigacion de riesgos
 
Riesgo Geológico Interno (Volcanes)
Riesgo Geológico Interno (Volcanes)Riesgo Geológico Interno (Volcanes)
Riesgo Geológico Interno (Volcanes)
 
riesgos internos.pdf
riesgos internos.pdfriesgos internos.pdf
riesgos internos.pdf
 
Tema 8[1]
Tema 8[1]Tema 8[1]
Tema 8[1]
 
Tema 8[1]
Tema 8[1]Tema 8[1]
Tema 8[1]
 
Creado por Alejandra Ligña
Creado por Alejandra LigñaCreado por Alejandra Ligña
Creado por Alejandra Ligña
 
Prevencion y reduccion de riesgioss
Prevencion y reduccion de riesgiossPrevencion y reduccion de riesgioss
Prevencion y reduccion de riesgioss
 
Trabajo ctm riesgos volcánicos
Trabajo ctm riesgos volcánicosTrabajo ctm riesgos volcánicos
Trabajo ctm riesgos volcánicos
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
mp_erupcionvolcanica.pdf
mp_erupcionvolcanica.pdfmp_erupcionvolcanica.pdf
mp_erupcionvolcanica.pdf
 
Mitigacion de Riesgos Volcánicos
Mitigacion de Riesgos VolcánicosMitigacion de Riesgos Volcánicos
Mitigacion de Riesgos Volcánicos
 
Erupciones volcanicas
Erupciones volcanicasErupciones volcanicas
Erupciones volcanicas
 
Riesgos volcanicos
Riesgos volcanicosRiesgos volcanicos
Riesgos volcanicos
 
Computacion presentacion1
Computacion presentacion1Computacion presentacion1
Computacion presentacion1
 
Volcanes Y Terremotos 6º (Julio)
Volcanes Y Terremotos 6º (Julio)Volcanes Y Terremotos 6º (Julio)
Volcanes Y Terremotos 6º (Julio)
 
Vulcanismo
VulcanismoVulcanismo
Vulcanismo
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Mishelrivera

  • 1.
  • 2. Plan de mitigación de riesgos volcánicos Los volcanes pueden ser peligrosos si entran en erupción. Pueden arrojar gases, rocas, ceniza y lava. Algunos pueden lanzar piedras y golpear a la gente, dañar los techos de las casas, bloquear caminos y daños en la agricultura. En otras ocasiones, pueden producir lluvias de ceniza, a veces acompañadas de gases tóxicos que producen quemaduras en la piel, impiden la respiración e irritan los ojos. También pueden bajar flujos de lava, normalmente a poca velocidad, que destruyen todo a su paso. Por los cauces de los ríos situados en las faldas del volcán, puede bajar lodo, piedras, árboles.
  • 3. MEDIDAS DE SEGURIDAD CUANDO OCURRE UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICA Es necesario tener a mano una mochila de seguridad, con los artículos básicos para permanecer temporalmente fuera de su vivienda. En caso de que habite en una zona de menor peligro, no será necesario evacuar. Sin embargo, debe tomar precauciones para protegerse usted y su familia, principalmente de la ceniza volcánica, porque contiene polvo y gases que pueden afectar la salud. La población que vive en zonas cercanas a un volcán podría resultar afectada por lahares.
  • 4. Plan de Mitigación El Ecuador está ubicado en una región con volcanes activos y, por lo mismo, es un país de alto riesgo a las erupciones. Por ello, lo mejor es vivir en una zona segura. Antes de comprar un terreno o una vivienda, es importante asegurarse que el terreno que se adquiere está ubicado no se encuentre en una zona de riesgos. Tener un mapa de riesgos y recursos, que es un croquis elaborado por la propia comunidad. Contiene información sobre las zonas de riesgo y seguridad e identifica las viviendas y obras que podrían ser afectadas por una erupción. Si una familia vive en un lugar que pueda ser afectado por una erupción, es importante que conozca: Los efectos que produce una erupción volcánica ◦ Las zonas de riesgo ◦ Las zonas de seguridad ◦ Las medidas de autoprotección que debe adoptar
  • 5. MEDIDAS DE SEGURIDAD EN CASO DE CAÍDA DE CENIZA VOLCÁNICA ◦ Protéjase los ojos con gafas, nariz y boca con un paño húmedo mascarilla. ◦ Use ropa que le cubra la mayor parte del cuerpo, para evitar afecciones a la piel. ◦ Cubra los alimentos y el agua que consume, para evitar que se contaminen con la ceniza. ◦ Si tiene animales, también debe tomar estas precauciones ◦ Cubra las aberturas de puertas y ventanas, para evitar que la ceniza se filtre a la vivienda.
  • 6. Riesgos Las erupciones volcánicas traen consigo varios riesgos, principalmente la expulsión de cenizas volcánicas que pueden afectar a personas que están ubicadas a cientos de kilómetros, el área de riesgo en torno a un volcán es de por lo menos 30 kilómetros y puede ampliarse hasta 150 kilómetros. Peligros por flujo de lava Son corrientes de roca fundida expulsadas a elevadas temperaturas, pueden ser expulsadas por el cráter o fracturas en los flancos del volcán. La lava puede fluir por el fondo de los valles y alcanzar varios kilómetros de distancia con respecto al volcán. Las lavas emitidas por nuestros volcanes normalmente se enfrían en la zona del cráter, a veces formando domos o recorren escasos kilómetros.
  • 7. Peligros por gases volcánicos Durante las erupciones volcánicas se produce una importante liberación de gases, principalmente vapor de agua; pero también dióxido de carbono, dióxido de azufre, ácido clorhídrico, monóxido de carbono, ácido fluorhídrico, azufre, nitrógeno, cloro y flúor. Estos gases se diluyen y dispersan rápidamente, sin embargo pueden alcanzar concentraciones altas en las zonas bajas o depresiones muy cercanas al volcán, donde pueden causar intoxicación y muerte de personas y animales. Los gases también pueden condensarse y adherirse a partículas de ceniza, así como reaccionar con las gotas de agua y provocar lluvias ácidas que generan corrosión, daños en los cultivos, contaminación de aguas y suelos, etc.
  • 8. Peligros por flujos de lodo Son mezclas de fragmentos de rocas volcánicas, de diversos tamaños movilizados por el agua que fluyen rápidamente por las quebradas y valles que surcan un volcán. Se generan en periodos de erupción o de tranquilidad volcánica. El agua puede provenir de fuertes lluvias, fusión de hielo o nieve. Estos flujos eventualmente pueden salir de los cauces. El área afectada depende del volumen de agua y de materiales disponibles, así como de la pendiente y topografía.
  • 9. Peligros por avalanchas Son deslizamientos súbitos de una parte voluminosa de los edificios volcánicos. Se originan debido a factores de inestabilidad, tales como la elevada pendiente del volcán, presencia de fallas, movimientos sísmicos fuertes, explosiones volcánicas, etc. Las avalanchas de escombros ocurren con poca frecuencia y pueden alcanzar decenas de kilómetros de distancia. Bajan a gran velocidad y destruyen todo lo que encuentran a su paso.
  • 10. Peligros por lluvias de ceniza y piedra pómez Fragmentos de roca son expulsados hacia la atmósfera violentamente, formando una columna eruptiva alta. Las cenizas posteriormente caen sobre la superficie terrestre. Los fragmentos mas grandes y densos caen cerca del volcán y se denominan bombas o bloques, mientras que las partículas de menor tamaño denominadas lapilli y ceniza son llevadas por el viento a distancias kilométricas, luego caen y forman una capa de varios mm o cm de espesor.
  • 11. Peligros por gases volcánicos Durante las erupciones volcánicas se produce una importante liberación de gases, principalmente vapor de agua; pero también dióxido de carbono, dióxido de azufre, ácido clorhídrico, monóxido de carbono, ácido fluorhídrico, azufre, nitrógeno, cloro y flúor. Estos gases se diluyen y dispersan rápidamente, sin embargo pueden alcanzar concentraciones altas en las zonas bajas o depresiones muy cercanas al volcán, donde pueden causar intoxicación y muerte de personas y animales. Los gases también pueden condensarse y adherirse a partículas de ceniza, así como reaccionar con las gotas de agua y provocar lluvias ácidas que generan corrosión, daños en los cultivos, contaminación de aguas y suelos, etc.