SlideShare una empresa de Scribd logo
“2014 Año de los tratados de Teoloyucan”
Escuela preparatoria oficial Núm. 161
TEMA: “Desastres Naturales”
PRESENTA: Muñoz García Marco Antonio
Ixtapaluca Estado de México 20 de Febrero 2014
DESASTRES NATURALES.
1.- Desastres generados por procesos dinámicos en el interior de la tierra
2.-Desastres generados por procesos dinámicos en la superficie de la
tierra
3.-Desastres generados por fenómenos meteorológicos o hidrológicos
4.-Desastres de origen biológico.
5.-Desastres tecnológicos
DEFINICIÓN
El termino desastres naturales hace referencia a las enormes perdidas
materiales y vidas humanas ocasionadas por eventos o fenómenos
naturales. Se convierte en desastre cuando superan un limite de
normalidad, medido generalmente a través de un parámetro .
CLASIFICACIÓN
Los desastres son alteraciones intensas de las personas los bienes los
servicios y el medio ambiente, causadas por un suceso natural o generado
por el hombre, que excede la capacidad de respuesta.
LOS DESASTRES NATURALES SE CLASIFICAN POR:
* Desastres Naturales
* Desastres Tecnológicos
DESASTRES NATURALES
Son aquellos fenómenos producidos por la naturaleza y la fuerza de la
tierra, con una gran magnitud destruyendo todo a su paso,
DESASTRES GENERADOS POR PROCESOS
DINAMICOS EN EL INTERIOR DE LA
TIERRA.
EJEMPLO:
*Sismos/Terremotos: Son los movimientos de la corteza terrestre,
generan deformaciones intensas en el interior de la tierra, acumulando
energía en forma de ondas que sacuden la tierra.
*Maremoto/Tsunami: Movimiento de la corteza terrestre en el océano
formando y propagando enormes olas.
*Erupciones Volcánicas: Es el paso del material (magna) cenizas y gases
del interior de la tierra a la superficie.
DESASTRES GENERADOS POR PROCESOS
DINAMICOS EN EL INFERIOR DE LA
TIERRA.
EJEMPLO:
*Deslizamiento de tierra. Cambios súbitos o graduales
de la composición, estructura, hidrológica o vegetación
de un terreno en declive o pendiente.
DESASTRES FRECUENTES EN LA
LOCALIDAD:
EJEMPLO:
• Golpe de agua o huaycos: son aquellos deslizamientos de agua lodosa
, anuncian su presencia con fuerte ruido, y tienen un poder de destrucción
que podría devastar centros poblados , campos de cultivo , carreteras etc.
MOVIMIENTOS CISMÁTICOS
• Son movimientos vibratorios de la corteza terrestre y son básicamente 2
Movimientos cismáticos
temblores terremotos
MEDIDAS DE PREVENCIÓN ANTE UN SISMO
• Las mas importantes son :
• Antes del sismo tener presente donde están ubicadas las áreas de seguridad
• En el momento de la emergencia, se debe actuar con seriedad evitando crear
pánico en los demás
• Alejarse de los lugares peligrosos, postes, cables, construcciones viejas etc.
• Después del sismo mantener la seriedad y observar la siguiente conducta;
evitar circular rumores negativos , apartarse de alambres caídos , no ingresar a
edificios averiados , ayudar a recoger escombros, etc.
DERRUMBES Y DESLIZAMIENTOS
• Son los desplazamientos violentos de las grandes masas de tierra y rocas
Derrumbes y
deslizamientos
derrumbes aludes aluviones
Golpe de agua
o huaycos
DERRUMBES Y DESLIZAMIENTOS
Estos fenómenos destructores se producen por la excesiva humedad
, como producto de las abundantes lluvias y la fuerza pendiente de los
suelos, que permiten la ocurrencia de un fenómeno de esta naturaleza.
DESASTRES GENERADOS POR
FENÓMENOS METEOROLÓGICOS O
HIDROLÓGICOS.
fenómenos meteorológicos o
hidrológicos.
inundacio
nes
sequias heladas tornados tormenta granizo
DESASTRES DE ORIGEN BIOLÓGICO
COMO:
• PLAGAS:
• Son calamidades producidas en las cosechas por ciertos animales.
• EPIDEMIAS:
• Son la generalidad de enfermedades infecciosas a un gran numero de
personas y en un determinado lugar.
Desastres tecnológicos
incendios
explosio
nes
Derrames
de
sustancias
quimicas
contamina
ción
ambiental
guerras
subversión
QUE ES UN FENÓMENO NATURAL
• Se refiere a cualquier expresión de la naturaleza adopta como resultado de su
funcionamiento interno. Los hay de cierta regularidad o de aparición
extraordinaria y sorprendente.
COMO SE PRODUCE UN DESASTRE
NATURAL
• Es la correlación entre fenómenos naturales peligrosos.
• Son producidos por la naturaleza y grandes cantidades de ondas
CUANDO ES PELIGROSO UN FENÓMENO
NATURAL
• Por lo general convivimos con ellos y forman parte de nuestro medio
ambiente natural.
• Ejemplo:
• Un sismo de gran magnitud es considerado peligroso.
A QUE SE DENOMINA UNA SITUACIÓN
VULNERABLE
• Es ser susceptible de sufrir daño y tener dificultad de recuperarse de ello.
• Hay situaciones en las que la población si esta realmente a sufrir daño de
ocurrir un evento natural peligroso.
DESASTRE:
AVALANCHA O ALUD
• Es un deslizamiento brusco de material mezcla de hielo , roca , suelo y
vegetación ladera abajo. Pueden ser de piedras o de polvo.
• Son el mayor peligro durante el invierno en las montañas , pueden recorrer
kilómetros , y provocar la destrucción total de la ladera y todo lo que se
encuentre.
CORRIMIENTO O DESLIZAMIENTO DE
TIERRA
• Pueden ocasionar serios daños. Esta relacionado con las avalanchas pero en
ves de arrastrar nieve llevan tierra ,rocas , arboles , fragmentos de casas.
Pueden ser provocados por terremotos , erupciones volcánicas o inestabilidad
en la zona circundante.
ALUVIONES
• Son un tipo de corrimiento de barro y lodo cuyo causante es el agua que
penetra en el terreno como lluvias fuertes , modificando el terreno y
provocando el deslizamiento. Suceden después de terremotos , tsunamis o
lluvias de larga duración.
HUNDIMIENTO DE TIERRA
• Es una depresión localizada en la superficie terrestre producida por el
derrumbamiento de alguna estructura interna, como una cueva. Suceden sin
previo aviso , en algunos casos no se sabe que tan profundos son y que hay en
el fondo.
OLA DE CALOR
• Es caracterizado por un calor extremo e inusual en el lugar donde sucede. Son
extrañas y necesitan combinaciones especiales de fenómenos atmosféricos
para tener lugar y puede incluir intervenciones de vientos catabaticos. Pueden
ser muy destructivas al movimiento de impactarse con una casa.
GRANIZO
• Una tormenta de granizo produce grandes cantidades de granizo que dañan la
zona donde caen. Son pedazos de hielo, las tormentas de granizo son
devastadoras de granjas y campos de cultivo.
SEQUIA
• Es un modelo meteorológico duradero, consiste en condiciones climatológicas
secas y escasas. Es causada por la falta de lluvias. Durante este periodo la
comida y el agua suelen escasearse y pueden producir hambruna. Duran años
y perjudican áreas donde dependen de la agricultura para sobrevivir.
HURACÁN
• Es un sistema tormentoso cíclico a bajo presión que se forma sobre los
océanos , causados por la evaporación del agua, que asciende del mar
convirtiéndose en tormenta. El efecto coriolis hace que la tormenta gire
convirtiéndose en huracán si supera los 1110 km/h.
MANGA DE AGUA
• Es un fenómeno que ocurre en aguas tropicales en condiciones de lluvia. Se
forman en la base de nubes tipo cumulo y donde se extienden hacia la
superficie del mar donde recogen el roció del agua , se sospecha que tiene
que ver su relación de desaparición de barcos y aviones.
VENTISCA
• Se produce en zonas de alta montaña o altas latitudes donde las temperaturas
son bastantemente inferiores a 0° c son peligrosas , dificultan la vista , y
aumentan el riesgo de muerte por bajas temperaturas. La sensación térmica
durante una nevasca disminuye por bajo de lo -20 °c y la visibilidad se ve
seriamente afectada.
TORMENTA ELÉCTRICA
• Es una poderosa descarga electrostática natural producida durante una
tormenta eléctrica , precipitada por el rayo es acompañada por la emisión de
luz , causada por corriente eléctrica que ioniza el aire atreves de la atmosfera
calienta y expande el aire , produciendo el ruido del trueno , son producidas
por nubes de desarrollo vertical llamadas cumulonimbos.
TORMENTA DE ARENA
• Una tormenta de arena es un fenómeno meteorológico común en el desierto
del Sahara de áfrica , septentrional en las grandes llanuras de norte américa
, el desierto de Gobi , el noroeste de china y otras regiones del mundo .
DESASTRE:
TORNADO
• Es un desastre natural resultado de una tormenta, son corrientes violentas de
viento que pueden soplar hasta 500 km/h puede aparecer solitario o en
brotes a lo largo de la línea del frente tormentoso.
ENFERMEDAD , EPIDEMIA Y PANDEMIA
• Se convierte en desastre cuando el agente infeccioso adquiere una difusión a
nivel epidemia o pandemia. Es la mas peligrosa de todos los desastres
naturales.
• EPIDEMIAS QUE HA SUFRIDO LA HUMANIDAD.
• La peste negra
• La viruela
• El sida
• La gripe española
ERUPCIONES VOLCÁNICAS
• Los volcanes son aperturas o grietas en la corteza terrestre a través de ella se
puede producir la salida de lava , gases o pueden explotar arrojando grandes
bloques de tierra y rocas , producido por la erupción del volcán. Pueden darse
pequeñas erupciones diarias o las erupciones de súper volcanes , producen las
mayores erupciones de la tierra.
HAMBRUNA
• Es una situación que se da cuando una zona geográfica no posee suficientes
alimentos y recursos para proveer a la población autóctona.
IMPACTO ASTRONÓMICO
• Son causados por la colisión de grandes meteoritos, asteroides o cometas con
la tierra, algunas veces van seguidos de extinciones masivas la magnitud del
desastre es inversamente proporcional con la que suceden los impactos
pequeños son mas numerosos que los grandes.
TORMENTA SOLAR
• Una tormenta solar es cuando una explosión violenta en la atmosfera del sol
con una energía equivalente a millones de bombas de hidrogeno. Tienen lugar
en la corona y la atmosfera solar , calentando el gas a millones de grados
producen radiación o hasta rayos gamma.
INCENDIO FORESTAL
• Un incendio foresta destruye prados , bosques , grandes perdidas en vida
animal y vegetal en ocasiones humanas.
• Suelen producirse por un relámpago , negligencia o provocadas por el
hombre.
• Pueden quemar miles de hectáreas.
INUNDACIÓN
• Es un fenómeno natural causado por la acumulación de agua en un lugar
concreto. Se produce por la lluvia continua , fusiones rápidas de grandes
cantidades de hielo y ríos que reciben un exceso de precipitación y se
desbordan , en menores ocasiones por destrucción de una presa.
TERREMOTO
• Son las placas tectónicas de la corteza terrestre. Se manifiesta un movimiento
o sacudida del suelo , puede dañar enormemente las estructuras mal
construidas. Pueden destruir hasta construcciones mejor diseñadas , pueden
provocar desastres secundarios como erupciones o tsunamis.
TSUNAMI
• Es una ola gigante de agua de gran altura provocada por un terremoto en la
profundidad del océano.
• Llamadas terremotos submarinos.
MEGA TSUNAMI
• Excede en proporciones monstruosas el tamaño. El mega tsunami mas grande
registrado por la ciencia es de 5.3 grados , hizo que se derrumbara una
montaña entera del glaciar lituya el impacto dado se disminuyo, generando
una pared de agua que se elevo sobre los 500 m convirtiéndose en la ola mas
grande.
OLA BRAVA
• Es una gigantesca ola que se produce por un siniestro en las corrientes
marinas, un tifón o una gran tormenta comienza cuando alcanzan navíos ya
que es capaz de encampanarlos o aplastarlos si son barcos pequeños , este
fenómeno es difícilmente previsto.
DESASTRE:
DERRUMBES
• Es la de una franja de terreno que pierde su estabilidad o la destrucción de
una estructura construida por el hombre.
GOLPE DE AGUA O HUAYCOS
• Son aquellos producidos por temblores que desprenden lodo y rocas. Se
presenta como un golpe de agua lodosa que se desliza a gran velocidad por
quebradas secas y de poco caudal arrastrando piedras y troncos.
DESASTRE:
SIMÚN (VIENTO VENTOSO)
• Es temporal, fuerte cálido y seco de viento y arena que sopla en el
Sahara, palestina , Jordania , siria y los desiertos de arabia. Su temperatura
puede sobrepasar los 54°c con una humedad por debajo del 10%
HELADAS
• Producidas por bajas temperaturas causando daño a animales y plantas
, ocasiones a humanos.
ERUPCIÓN LIMNICA
• Es una repentina liberación de gas asfixiante o inflamable de un lago , con
concentraciones de metano y dióxido de carbono , pero se cree que tienen
lugar cada 1000 años.
DESASTRES PROVOCADOS POR EL
HOMBRE:
EJEMPLO:
• Contaminación de cuencas hídricas
• Derramamiento de petróleo
• Fuga de materiales radioactivos
• Tala de bosques
• Entre otros…………….
CONTAMINACIÓN DE CUENCAS HÍDRICAS
• Es la contaminación de ríos , manantiales , lagunas por las exigencias de la
explotación de minas a tajo abierto.
DERRAMAMIENTO DE PETRÓLEO
• Un caso en el mar , destruye la fauna , las algas. Es imposible su reparación. La
explotación de petróleo en selvas al romper las tuberías o petroductos ,
envenenas ríos y extingue el ecosistema.
FUGA DE MATERIALES RADIOACTIVOS
• Accidente nuclear, puede afectar con sus ondas expansivas a la falla de nazca y
por tanto sismos ocasionando enfermedades raras y efectos en los hijos y
nietos de los sobrevivientes.
TALA DE BOSQUES
• Es causada por la tala de arboles sin control previo y sin la post forestación
USO DEL NAPALM U OTROS ELEMENTOS
DESTRUCTIVOS
• Ocurrió en Vietnam del norte, se uso napalm y la iluminación nocturna que
altera la tierra el ciclo vital de animales y plantas.
CONTAMINACIÓN POR ANHÍDRIDO
CARBÓNICO.
• La alta urbanización y la formación de metrópolis y megatropolis suponen
medios de transporte , movidos por gasolina o mas bien petróleo. Dejan
elementos contaminantes y hay zonas en dichas áreas urbanas totalmente
contaminadas , que originan enfermedades respiratorias y de la piel de sus
moradores.
MINADO DE FRONTERAS
• Territorio de chile adyacente a la frontera con Perú
• En los pises de medio oriente
• En países como estados unidos de norte américa
• En países como argentina
• Rio de janeiro
CONSECUENCIAS DE LOS DESASTRES
• Los desastres no solo causan efectos devastadores en el momento que se
producen, afectan el desarrollo humano , ecológico , generando pobreza
, destrucción. De infraestructura disminución en la producción agrícola.
ESTUDIO Y PREVENCIÓN
• Las comunidades científicas encargadas de estos temas que tan naturales son.
Que tas responsable es la actividad humana tal como la industria del
crecimiento numeroso en desastres naturales.
DÍA INTERNACIONAL DE LA REDUCCIÓN DE
DESASTRES
• Fue acreditado por las naciones unidas se celebra el segundo miércoles de
octubre. Con el animo de concientizar a los habitantes se ha instituido en 13
de octubre de cada año en este día se deben realizar simulacros, charlas ,
marchas con pancartas reclamando a convivir con la naturaleza.
DECENIO INTERNACIONAL PARA LA
REDUCCIÓN DE DESASTRES
• La organización de las naciones unidas declaro la década de 1990 a 2000.
como el decenio internacional para la reducción de desastres dándose un
avance al reconocimiento de la gestión de riesgos. Como parte del desarrollo
sostenible.
DECENIO INTERNACIONAL PARA LA
REDUCCIÓN DE DESASTRES.
• Se están realizando esfuerzos por insertar la reducción de riesgos en la
agendas de desarrollo. En 2005 las naciones unidas organizaron con la
conferencia mundial sobre la reducción de desastres naturales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maremoto o tsunami
Maremoto o tsunamiMaremoto o tsunami
Maremoto o tsunamiMony Reyes
 
Fenomenos Naturales
Fenomenos NaturalesFenomenos Naturales
Fenomenos NaturalesxOkOiiate
 
Natural disaster
Natural disasterNatural disaster
Natural disasterkaro636
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
Jean Piaget - La Molina
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
iesfraypedro
 
Sismos y sus origenes
Sismos y sus origenesSismos y sus origenes
Sismos y sus origenes
Jorge de León
 
El mas completo trabajo Tsunamis y Terremotos
El mas completo trabajo Tsunamis y TerremotosEl mas completo trabajo Tsunamis y Terremotos
El mas completo trabajo Tsunamis y TerremotosDalexandromv
 
Lluvia e inundaciones
Lluvia e inundacionesLluvia e inundaciones
Lluvia e inundacionesJack Solsol
 
Clase de conversación - Terremoto
Clase de conversación - TerremotoClase de conversación - Terremoto
Clase de conversación - Terremoto
Gustavo Balcazar
 
DESASTRES NATURALES.pdf
DESASTRES NATURALES.pdfDESASTRES NATURALES.pdf
DESASTRES NATURALES.pdf
hamiltongpoveda
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
Nelson Montilla
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturalesJess C
 
2.7 Fenomenos naturales
2.7 Fenomenos naturales2.7 Fenomenos naturales
2.7 Fenomenos naturales
Angel Pedrosa
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
Tedson Murillo
 
Diapositivas de desastres naturales
Diapositivas de desastres naturalesDiapositivas de desastres naturales
Diapositivas de desastres naturalesgabrielaobesorios
 
Tarea de informatica diapositivas
Tarea de informatica diapositivasTarea de informatica diapositivas
Tarea de informatica diapositivas
maria guambuguete
 
Presentacion De Tsunami
Presentacion De TsunamiPresentacion De Tsunami
Presentacion De Tsunami
guest6ff9fac2
 

La actualidad más candente (20)

Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Maremoto o tsunami
Maremoto o tsunamiMaremoto o tsunami
Maremoto o tsunami
 
Fenomenos Naturales
Fenomenos NaturalesFenomenos Naturales
Fenomenos Naturales
 
Natural disaster
Natural disasterNatural disaster
Natural disaster
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Sismos y sus origenes
Sismos y sus origenesSismos y sus origenes
Sismos y sus origenes
 
El mas completo trabajo Tsunamis y Terremotos
El mas completo trabajo Tsunamis y TerremotosEl mas completo trabajo Tsunamis y Terremotos
El mas completo trabajo Tsunamis y Terremotos
 
Lluvia e inundaciones
Lluvia e inundacionesLluvia e inundaciones
Lluvia e inundaciones
 
Clase de conversación - Terremoto
Clase de conversación - TerremotoClase de conversación - Terremoto
Clase de conversación - Terremoto
 
DESASTRES NATURALES.pdf
DESASTRES NATURALES.pdfDESASTRES NATURALES.pdf
DESASTRES NATURALES.pdf
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
2.7 Fenomenos naturales
2.7 Fenomenos naturales2.7 Fenomenos naturales
2.7 Fenomenos naturales
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
 
Diapositivas de desastres naturales
Diapositivas de desastres naturalesDiapositivas de desastres naturales
Diapositivas de desastres naturales
 
Tarea de informatica diapositivas
Tarea de informatica diapositivasTarea de informatica diapositivas
Tarea de informatica diapositivas
 
Natural disasters
Natural disastersNatural disasters
Natural disasters
 
Presentacion De Tsunami
Presentacion De TsunamiPresentacion De Tsunami
Presentacion De Tsunami
 

Similar a Desastres Naturales

Desastres Naturales
Desastres Naturales  Desastres Naturales
Desastres Naturales
ana_vic21
 
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
ebiolibros
 
Desastresnaturales 160418195410
Desastresnaturales 160418195410Desastresnaturales 160418195410
Desastresnaturales 160418195410
Armando Calla
 
Desastres naturales upn
Desastres naturales upnDesastres naturales upn
Desastres naturales upn
Juan Jose
 
Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?
Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?
Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?
jose jerez jerez
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturaleskarin liseth
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
Diego Flores
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
mihayedo
 
Fenómenos naturales
 Fenómenos naturales Fenómenos naturales
Fenómenos naturales
Uniambiental
 
Fenomenos naturales 2
Fenomenos naturales 2Fenomenos naturales 2
Fenomenos naturales 2Ruben Polanco
 
Carlos
CarlosCarlos
Carlosisac14
 
Fenomenos naturales rosmy y caro
Fenomenos naturales rosmy y caroFenomenos naturales rosmy y caro
Fenomenos naturales rosmy y caro
marcelinarojaaguilar
 
Los Desastres Naturales
Los Desastres Naturales Los Desastres Naturales
Los Desastres Naturales
NadineApplewhite
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
RAULNUNEZHERAS
 

Similar a Desastres Naturales (20)

Desastres Naturales
Desastres Naturales  Desastres Naturales
Desastres Naturales
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
 
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
 
Desastresnaturales 160418195410
Desastresnaturales 160418195410Desastresnaturales 160418195410
Desastresnaturales 160418195410
 
Desastres naturales upn
Desastres naturales upnDesastres naturales upn
Desastres naturales upn
 
Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?
Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?
Desastres naturales (Principales desastres, prevención antes, durante y despues?
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Catástrofes naturales.CMC
Catástrofes naturales.CMCCatástrofes naturales.CMC
Catástrofes naturales.CMC
 
Desastre natura1gggg
Desastre natura1ggggDesastre natura1gggg
Desastre natura1gggg
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
 
Fenómenos naturales
 Fenómenos naturales Fenómenos naturales
Fenómenos naturales
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Fenomenos naturales
Fenomenos naturalesFenomenos naturales
Fenomenos naturales
 
Fenomenos naturales 2
Fenomenos naturales 2Fenomenos naturales 2
Fenomenos naturales 2
 
Carlos
CarlosCarlos
Carlos
 
Fenomenos naturales rosmy y caro
Fenomenos naturales rosmy y caroFenomenos naturales rosmy y caro
Fenomenos naturales rosmy y caro
 
Los Desastres Naturales
Los Desastres Naturales Los Desastres Naturales
Los Desastres Naturales
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
 

Último

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 

Último (20)

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 

Desastres Naturales

  • 1. “2014 Año de los tratados de Teoloyucan” Escuela preparatoria oficial Núm. 161 TEMA: “Desastres Naturales” PRESENTA: Muñoz García Marco Antonio Ixtapaluca Estado de México 20 de Febrero 2014
  • 2.
  • 3. DESASTRES NATURALES. 1.- Desastres generados por procesos dinámicos en el interior de la tierra 2.-Desastres generados por procesos dinámicos en la superficie de la tierra 3.-Desastres generados por fenómenos meteorológicos o hidrológicos 4.-Desastres de origen biológico. 5.-Desastres tecnológicos
  • 4. DEFINICIÓN El termino desastres naturales hace referencia a las enormes perdidas materiales y vidas humanas ocasionadas por eventos o fenómenos naturales. Se convierte en desastre cuando superan un limite de normalidad, medido generalmente a través de un parámetro .
  • 5. CLASIFICACIÓN Los desastres son alteraciones intensas de las personas los bienes los servicios y el medio ambiente, causadas por un suceso natural o generado por el hombre, que excede la capacidad de respuesta. LOS DESASTRES NATURALES SE CLASIFICAN POR: * Desastres Naturales * Desastres Tecnológicos
  • 6. DESASTRES NATURALES Son aquellos fenómenos producidos por la naturaleza y la fuerza de la tierra, con una gran magnitud destruyendo todo a su paso,
  • 7. DESASTRES GENERADOS POR PROCESOS DINAMICOS EN EL INTERIOR DE LA TIERRA. EJEMPLO: *Sismos/Terremotos: Son los movimientos de la corteza terrestre, generan deformaciones intensas en el interior de la tierra, acumulando energía en forma de ondas que sacuden la tierra. *Maremoto/Tsunami: Movimiento de la corteza terrestre en el océano formando y propagando enormes olas. *Erupciones Volcánicas: Es el paso del material (magna) cenizas y gases del interior de la tierra a la superficie.
  • 8. DESASTRES GENERADOS POR PROCESOS DINAMICOS EN EL INFERIOR DE LA TIERRA. EJEMPLO: *Deslizamiento de tierra. Cambios súbitos o graduales de la composición, estructura, hidrológica o vegetación de un terreno en declive o pendiente.
  • 9. DESASTRES FRECUENTES EN LA LOCALIDAD: EJEMPLO: • Golpe de agua o huaycos: son aquellos deslizamientos de agua lodosa , anuncian su presencia con fuerte ruido, y tienen un poder de destrucción que podría devastar centros poblados , campos de cultivo , carreteras etc.
  • 10. MOVIMIENTOS CISMÁTICOS • Son movimientos vibratorios de la corteza terrestre y son básicamente 2 Movimientos cismáticos temblores terremotos
  • 11. MEDIDAS DE PREVENCIÓN ANTE UN SISMO • Las mas importantes son : • Antes del sismo tener presente donde están ubicadas las áreas de seguridad • En el momento de la emergencia, se debe actuar con seriedad evitando crear pánico en los demás • Alejarse de los lugares peligrosos, postes, cables, construcciones viejas etc. • Después del sismo mantener la seriedad y observar la siguiente conducta; evitar circular rumores negativos , apartarse de alambres caídos , no ingresar a edificios averiados , ayudar a recoger escombros, etc.
  • 12. DERRUMBES Y DESLIZAMIENTOS • Son los desplazamientos violentos de las grandes masas de tierra y rocas Derrumbes y deslizamientos derrumbes aludes aluviones Golpe de agua o huaycos
  • 13. DERRUMBES Y DESLIZAMIENTOS Estos fenómenos destructores se producen por la excesiva humedad , como producto de las abundantes lluvias y la fuerza pendiente de los suelos, que permiten la ocurrencia de un fenómeno de esta naturaleza.
  • 14. DESASTRES GENERADOS POR FENÓMENOS METEOROLÓGICOS O HIDROLÓGICOS. fenómenos meteorológicos o hidrológicos. inundacio nes sequias heladas tornados tormenta granizo
  • 15. DESASTRES DE ORIGEN BIOLÓGICO COMO: • PLAGAS: • Son calamidades producidas en las cosechas por ciertos animales. • EPIDEMIAS: • Son la generalidad de enfermedades infecciosas a un gran numero de personas y en un determinado lugar.
  • 17. QUE ES UN FENÓMENO NATURAL • Se refiere a cualquier expresión de la naturaleza adopta como resultado de su funcionamiento interno. Los hay de cierta regularidad o de aparición extraordinaria y sorprendente.
  • 18. COMO SE PRODUCE UN DESASTRE NATURAL • Es la correlación entre fenómenos naturales peligrosos. • Son producidos por la naturaleza y grandes cantidades de ondas
  • 19. CUANDO ES PELIGROSO UN FENÓMENO NATURAL • Por lo general convivimos con ellos y forman parte de nuestro medio ambiente natural. • Ejemplo: • Un sismo de gran magnitud es considerado peligroso.
  • 20. A QUE SE DENOMINA UNA SITUACIÓN VULNERABLE • Es ser susceptible de sufrir daño y tener dificultad de recuperarse de ello. • Hay situaciones en las que la población si esta realmente a sufrir daño de ocurrir un evento natural peligroso.
  • 21. DESASTRE: AVALANCHA O ALUD • Es un deslizamiento brusco de material mezcla de hielo , roca , suelo y vegetación ladera abajo. Pueden ser de piedras o de polvo. • Son el mayor peligro durante el invierno en las montañas , pueden recorrer kilómetros , y provocar la destrucción total de la ladera y todo lo que se encuentre.
  • 22. CORRIMIENTO O DESLIZAMIENTO DE TIERRA • Pueden ocasionar serios daños. Esta relacionado con las avalanchas pero en ves de arrastrar nieve llevan tierra ,rocas , arboles , fragmentos de casas. Pueden ser provocados por terremotos , erupciones volcánicas o inestabilidad en la zona circundante.
  • 23. ALUVIONES • Son un tipo de corrimiento de barro y lodo cuyo causante es el agua que penetra en el terreno como lluvias fuertes , modificando el terreno y provocando el deslizamiento. Suceden después de terremotos , tsunamis o lluvias de larga duración.
  • 24. HUNDIMIENTO DE TIERRA • Es una depresión localizada en la superficie terrestre producida por el derrumbamiento de alguna estructura interna, como una cueva. Suceden sin previo aviso , en algunos casos no se sabe que tan profundos son y que hay en el fondo.
  • 25. OLA DE CALOR • Es caracterizado por un calor extremo e inusual en el lugar donde sucede. Son extrañas y necesitan combinaciones especiales de fenómenos atmosféricos para tener lugar y puede incluir intervenciones de vientos catabaticos. Pueden ser muy destructivas al movimiento de impactarse con una casa.
  • 26. GRANIZO • Una tormenta de granizo produce grandes cantidades de granizo que dañan la zona donde caen. Son pedazos de hielo, las tormentas de granizo son devastadoras de granjas y campos de cultivo.
  • 27. SEQUIA • Es un modelo meteorológico duradero, consiste en condiciones climatológicas secas y escasas. Es causada por la falta de lluvias. Durante este periodo la comida y el agua suelen escasearse y pueden producir hambruna. Duran años y perjudican áreas donde dependen de la agricultura para sobrevivir.
  • 28. HURACÁN • Es un sistema tormentoso cíclico a bajo presión que se forma sobre los océanos , causados por la evaporación del agua, que asciende del mar convirtiéndose en tormenta. El efecto coriolis hace que la tormenta gire convirtiéndose en huracán si supera los 1110 km/h.
  • 29. MANGA DE AGUA • Es un fenómeno que ocurre en aguas tropicales en condiciones de lluvia. Se forman en la base de nubes tipo cumulo y donde se extienden hacia la superficie del mar donde recogen el roció del agua , se sospecha que tiene que ver su relación de desaparición de barcos y aviones.
  • 30. VENTISCA • Se produce en zonas de alta montaña o altas latitudes donde las temperaturas son bastantemente inferiores a 0° c son peligrosas , dificultan la vista , y aumentan el riesgo de muerte por bajas temperaturas. La sensación térmica durante una nevasca disminuye por bajo de lo -20 °c y la visibilidad se ve seriamente afectada.
  • 31. TORMENTA ELÉCTRICA • Es una poderosa descarga electrostática natural producida durante una tormenta eléctrica , precipitada por el rayo es acompañada por la emisión de luz , causada por corriente eléctrica que ioniza el aire atreves de la atmosfera calienta y expande el aire , produciendo el ruido del trueno , son producidas por nubes de desarrollo vertical llamadas cumulonimbos.
  • 32. TORMENTA DE ARENA • Una tormenta de arena es un fenómeno meteorológico común en el desierto del Sahara de áfrica , septentrional en las grandes llanuras de norte américa , el desierto de Gobi , el noroeste de china y otras regiones del mundo .
  • 33. DESASTRE: TORNADO • Es un desastre natural resultado de una tormenta, son corrientes violentas de viento que pueden soplar hasta 500 km/h puede aparecer solitario o en brotes a lo largo de la línea del frente tormentoso.
  • 34. ENFERMEDAD , EPIDEMIA Y PANDEMIA • Se convierte en desastre cuando el agente infeccioso adquiere una difusión a nivel epidemia o pandemia. Es la mas peligrosa de todos los desastres naturales. • EPIDEMIAS QUE HA SUFRIDO LA HUMANIDAD. • La peste negra • La viruela • El sida • La gripe española
  • 35. ERUPCIONES VOLCÁNICAS • Los volcanes son aperturas o grietas en la corteza terrestre a través de ella se puede producir la salida de lava , gases o pueden explotar arrojando grandes bloques de tierra y rocas , producido por la erupción del volcán. Pueden darse pequeñas erupciones diarias o las erupciones de súper volcanes , producen las mayores erupciones de la tierra.
  • 36. HAMBRUNA • Es una situación que se da cuando una zona geográfica no posee suficientes alimentos y recursos para proveer a la población autóctona.
  • 37. IMPACTO ASTRONÓMICO • Son causados por la colisión de grandes meteoritos, asteroides o cometas con la tierra, algunas veces van seguidos de extinciones masivas la magnitud del desastre es inversamente proporcional con la que suceden los impactos pequeños son mas numerosos que los grandes.
  • 38. TORMENTA SOLAR • Una tormenta solar es cuando una explosión violenta en la atmosfera del sol con una energía equivalente a millones de bombas de hidrogeno. Tienen lugar en la corona y la atmosfera solar , calentando el gas a millones de grados producen radiación o hasta rayos gamma.
  • 39. INCENDIO FORESTAL • Un incendio foresta destruye prados , bosques , grandes perdidas en vida animal y vegetal en ocasiones humanas. • Suelen producirse por un relámpago , negligencia o provocadas por el hombre. • Pueden quemar miles de hectáreas.
  • 40. INUNDACIÓN • Es un fenómeno natural causado por la acumulación de agua en un lugar concreto. Se produce por la lluvia continua , fusiones rápidas de grandes cantidades de hielo y ríos que reciben un exceso de precipitación y se desbordan , en menores ocasiones por destrucción de una presa.
  • 41. TERREMOTO • Son las placas tectónicas de la corteza terrestre. Se manifiesta un movimiento o sacudida del suelo , puede dañar enormemente las estructuras mal construidas. Pueden destruir hasta construcciones mejor diseñadas , pueden provocar desastres secundarios como erupciones o tsunamis.
  • 42. TSUNAMI • Es una ola gigante de agua de gran altura provocada por un terremoto en la profundidad del océano. • Llamadas terremotos submarinos.
  • 43. MEGA TSUNAMI • Excede en proporciones monstruosas el tamaño. El mega tsunami mas grande registrado por la ciencia es de 5.3 grados , hizo que se derrumbara una montaña entera del glaciar lituya el impacto dado se disminuyo, generando una pared de agua que se elevo sobre los 500 m convirtiéndose en la ola mas grande.
  • 44. OLA BRAVA • Es una gigantesca ola que se produce por un siniestro en las corrientes marinas, un tifón o una gran tormenta comienza cuando alcanzan navíos ya que es capaz de encampanarlos o aplastarlos si son barcos pequeños , este fenómeno es difícilmente previsto.
  • 45. DESASTRE: DERRUMBES • Es la de una franja de terreno que pierde su estabilidad o la destrucción de una estructura construida por el hombre.
  • 46. GOLPE DE AGUA O HUAYCOS • Son aquellos producidos por temblores que desprenden lodo y rocas. Se presenta como un golpe de agua lodosa que se desliza a gran velocidad por quebradas secas y de poco caudal arrastrando piedras y troncos.
  • 47. DESASTRE: SIMÚN (VIENTO VENTOSO) • Es temporal, fuerte cálido y seco de viento y arena que sopla en el Sahara, palestina , Jordania , siria y los desiertos de arabia. Su temperatura puede sobrepasar los 54°c con una humedad por debajo del 10%
  • 48. HELADAS • Producidas por bajas temperaturas causando daño a animales y plantas , ocasiones a humanos.
  • 49. ERUPCIÓN LIMNICA • Es una repentina liberación de gas asfixiante o inflamable de un lago , con concentraciones de metano y dióxido de carbono , pero se cree que tienen lugar cada 1000 años.
  • 50. DESASTRES PROVOCADOS POR EL HOMBRE: EJEMPLO: • Contaminación de cuencas hídricas • Derramamiento de petróleo • Fuga de materiales radioactivos • Tala de bosques • Entre otros…………….
  • 51. CONTAMINACIÓN DE CUENCAS HÍDRICAS • Es la contaminación de ríos , manantiales , lagunas por las exigencias de la explotación de minas a tajo abierto.
  • 52. DERRAMAMIENTO DE PETRÓLEO • Un caso en el mar , destruye la fauna , las algas. Es imposible su reparación. La explotación de petróleo en selvas al romper las tuberías o petroductos , envenenas ríos y extingue el ecosistema.
  • 53. FUGA DE MATERIALES RADIOACTIVOS • Accidente nuclear, puede afectar con sus ondas expansivas a la falla de nazca y por tanto sismos ocasionando enfermedades raras y efectos en los hijos y nietos de los sobrevivientes.
  • 54. TALA DE BOSQUES • Es causada por la tala de arboles sin control previo y sin la post forestación
  • 55. USO DEL NAPALM U OTROS ELEMENTOS DESTRUCTIVOS • Ocurrió en Vietnam del norte, se uso napalm y la iluminación nocturna que altera la tierra el ciclo vital de animales y plantas.
  • 56. CONTAMINACIÓN POR ANHÍDRIDO CARBÓNICO. • La alta urbanización y la formación de metrópolis y megatropolis suponen medios de transporte , movidos por gasolina o mas bien petróleo. Dejan elementos contaminantes y hay zonas en dichas áreas urbanas totalmente contaminadas , que originan enfermedades respiratorias y de la piel de sus moradores.
  • 57. MINADO DE FRONTERAS • Territorio de chile adyacente a la frontera con Perú • En los pises de medio oriente • En países como estados unidos de norte américa • En países como argentina • Rio de janeiro
  • 58. CONSECUENCIAS DE LOS DESASTRES • Los desastres no solo causan efectos devastadores en el momento que se producen, afectan el desarrollo humano , ecológico , generando pobreza , destrucción. De infraestructura disminución en la producción agrícola.
  • 59. ESTUDIO Y PREVENCIÓN • Las comunidades científicas encargadas de estos temas que tan naturales son. Que tas responsable es la actividad humana tal como la industria del crecimiento numeroso en desastres naturales.
  • 60. DÍA INTERNACIONAL DE LA REDUCCIÓN DE DESASTRES • Fue acreditado por las naciones unidas se celebra el segundo miércoles de octubre. Con el animo de concientizar a los habitantes se ha instituido en 13 de octubre de cada año en este día se deben realizar simulacros, charlas , marchas con pancartas reclamando a convivir con la naturaleza.
  • 61. DECENIO INTERNACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE DESASTRES • La organización de las naciones unidas declaro la década de 1990 a 2000. como el decenio internacional para la reducción de desastres dándose un avance al reconocimiento de la gestión de riesgos. Como parte del desarrollo sostenible.
  • 62. DECENIO INTERNACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE DESASTRES. • Se están realizando esfuerzos por insertar la reducción de riesgos en la agendas de desarrollo. En 2005 las naciones unidas organizaron con la conferencia mundial sobre la reducción de desastres naturales.