SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de San Luis Gonzaga

Departamento de informática

Profesora: Fiorella Castañeda

Alumna: Fernanda Gamboa

        Sección: 9-5


                        Año: 2012
 CLONAR: es una forma de reproducción
  asexual que produce individuos
  genéticamente idénticos.
 Podemos decir que hay dos métodos de
  clonación: natural y artificial.
   Es el proceso por el cual se consiguen
    de forma asexual copias semejantes de
    un organismo, célula o molécula
    desarrollada.
   En primer lugar se necesita clonar una
    molécula, ya que no se puede hacer un clon si
    no se encuentran con las moléculas que
    conforman el ser.
    Ser parte de un animal ya "desarrollado",
    porque la clonación responde a un interés por
    obtener copias de un determinado animal, y
    sólo cuando es adulto se pueden conocer sus
    características.
   Por otro lado, se trata de crearlo de forma
    asexual. La reproducción no permite obtener
    copias idénticas, ya que este tipo de
    reproducción por su misma naturaleza genera
    diversidad.
 Clonación molecular:
La clonación molecular se utiliza en una
amplia variedad de
experimentos biológicos y las aplicaciones
prácticas van desde la toma de huellas
dactilares a producción de proteínas a gran
escala.

En la práctica, con el fin de amplificar
cualquier secuencia en un organismo vivo,
la secuencia a clonar tiene que estar
vinculada a un origen de replicación; que es
una secuencia de ADN.
   Clonación celular:

Clonar una célula consiste en formar un
grupo de ellas a partir de una sola. En el
caso de organismos unicelulares
como bacterias y levaduras, este proceso
es muy sencillo, y sólo requiere la
inoculación de los productos adecuados.
   La clonación de un organismo es crear
    un nuevo organismo con la misma
    información genética que una célula
    existente. Es un método
    de reproducción asexual, donde la
    fertilización no ocurre. En términos
    generales, sólo hay un progenitor
    involucrado.
   Este tipo de clonación consiste en tomar
    un embrión de hasta 8 células y generar
    embriones idénticos preimplantatorios
    (se podrían generar hasta 8 embriones
    idénticos, uno a partir de cada
    blastómera).
   La clonación es sin duda un tema del que se
    habla y se hablara mucho. Son muchos sus pro y
    sus contra, haciendo difícil una decisión de si es
    correcto clonar o no. La clonación plantea
    problemas éticos y morales, y hay que tener
    cuidado que no por agarrar sus beneficios,
    terminemos atrapados y esclavizados de sus
    consecuencias.
    Llegado el final de este tema diría que la
    clonación es buena dependiendo de su uso, fin y
    consecuencias presentes y futuras. Por empezar
    hay que distinguir que se clona.
    Hemos llegado a la conclusión de que es ético
    clonar animales y no lo es en cambio clonar seres
    humanos
   www.unav.es/cryf/clonacion.html

   es.wikipedia.org/wiki/Clonación_(biología)

   www.portalplanetasedna.com.ar/clonaci
    on.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
Emmanuelqt
 
La Clonacion
La ClonacionLa Clonacion
La Clonacion
guest1906f5
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
IreneBarrera97
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
Vaqflow
 
TIPOS DE CLONACION
TIPOS DE CLONACION TIPOS DE CLONACION
TIPOS DE CLONACION
victor franco
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
ALEJANDRA JAIME
 
Clonacion diapos k
Clonacion diapos kClonacion diapos k
Clonacion diapos k
201216301
 
1 BAHA G1 P Clonacion
1 BAHA G1 P Clonacion1 BAHA G1 P Clonacion
1 BAHA G1 P Clonacion
Rafa M. P.
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
IPN
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
RosiJimenezBarrientos
 
la clonación
la clonaciónla clonación
la clonación
victorserranov
 
La clonación...
La clonación...La clonación...
La clonación...
EstefanyQuiros2906
 
La clonacion dia positiva
La clonacion dia positivaLa clonacion dia positiva
La clonacion dia positiva
Lister Leyva Heredia
 
Clonación bioquimica
Clonación bioquimicaClonación bioquimica
Clonación bioquimica
Mariana Lemos
 
Trabajo clonación -
Trabajo clonación -Trabajo clonación -
Trabajo clonación -
MariaLuna2103
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
juan-valverde
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
cmcmola
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
Katy sandivel
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
Alejandro Gallego
 
La Clonación
La ClonaciónLa Clonación

La actualidad más candente (20)

La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
 
La Clonacion
La ClonacionLa Clonacion
La Clonacion
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
TIPOS DE CLONACION
TIPOS DE CLONACION TIPOS DE CLONACION
TIPOS DE CLONACION
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
 
Clonacion diapos k
Clonacion diapos kClonacion diapos k
Clonacion diapos k
 
1 BAHA G1 P Clonacion
1 BAHA G1 P Clonacion1 BAHA G1 P Clonacion
1 BAHA G1 P Clonacion
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
 
la clonación
la clonaciónla clonación
la clonación
 
La clonación...
La clonación...La clonación...
La clonación...
 
La clonacion dia positiva
La clonacion dia positivaLa clonacion dia positiva
La clonacion dia positiva
 
Clonación bioquimica
Clonación bioquimicaClonación bioquimica
Clonación bioquimica
 
Trabajo clonación -
Trabajo clonación -Trabajo clonación -
Trabajo clonación -
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
 
La Clonación
La ClonaciónLa Clonación
La Clonación
 

Destacado

NGS Informatics and Interpretation - Hardware Considerations by Michael McManus
NGS Informatics and Interpretation - Hardware Considerations by Michael McManusNGS Informatics and Interpretation - Hardware Considerations by Michael McManus
NGS Informatics and Interpretation - Hardware Considerations by Michael McManus
Knome_Inc
 
Computational infrastructure for NGS data analysis
Computational infrastructure for NGS data analysisComputational infrastructure for NGS data analysis
Computational infrastructure for NGS data analysis
cursoNGS
 
BIOSIMILARS: SCIENCE TO MARKET
BIOSIMILARS: SCIENCE TO MARKETBIOSIMILARS: SCIENCE TO MARKET
BIOSIMILARS: SCIENCE TO MARKET
Priyesh Waghmare
 
Bio similar- An opportunities or challenge for Indian Company
Bio similar- An opportunities or challenge for Indian Company Bio similar- An opportunities or challenge for Indian Company
Bio similar- An opportunities or challenge for Indian Company
Debashish Kar
 
Translating next generation sequencing to practice
Translating next generation sequencing to practiceTranslating next generation sequencing to practice
Translating next generation sequencing to practice
National Institute of Biologics
 
How the biologics landscape is evolving
How the biologics landscape is evolvingHow the biologics landscape is evolving
How the biologics landscape is evolving
National Institute of Biologics
 
Potential aggregation prone regions in biotherapeutics
Potential aggregation prone regions in biotherapeuticsPotential aggregation prone regions in biotherapeutics
Potential aggregation prone regions in biotherapeutics
National Institute of Biologics
 
Waters protein therapeutics application proctocols
Waters protein therapeutics application proctocolsWaters protein therapeutics application proctocols
Waters protein therapeutics application proctocols
National Institute of Biologics
 
Introduction to next generation sequencing
Introduction to next generation sequencingIntroduction to next generation sequencing
Introduction to next generation sequencing
VHIR Vall d’Hebron Institut de Recerca
 

Destacado (10)

00-en boucle petit dej
00-en boucle petit dej00-en boucle petit dej
00-en boucle petit dej
 
NGS Informatics and Interpretation - Hardware Considerations by Michael McManus
NGS Informatics and Interpretation - Hardware Considerations by Michael McManusNGS Informatics and Interpretation - Hardware Considerations by Michael McManus
NGS Informatics and Interpretation - Hardware Considerations by Michael McManus
 
Computational infrastructure for NGS data analysis
Computational infrastructure for NGS data analysisComputational infrastructure for NGS data analysis
Computational infrastructure for NGS data analysis
 
BIOSIMILARS: SCIENCE TO MARKET
BIOSIMILARS: SCIENCE TO MARKETBIOSIMILARS: SCIENCE TO MARKET
BIOSIMILARS: SCIENCE TO MARKET
 
Bio similar- An opportunities or challenge for Indian Company
Bio similar- An opportunities or challenge for Indian Company Bio similar- An opportunities or challenge for Indian Company
Bio similar- An opportunities or challenge for Indian Company
 
Translating next generation sequencing to practice
Translating next generation sequencing to practiceTranslating next generation sequencing to practice
Translating next generation sequencing to practice
 
How the biologics landscape is evolving
How the biologics landscape is evolvingHow the biologics landscape is evolving
How the biologics landscape is evolving
 
Potential aggregation prone regions in biotherapeutics
Potential aggregation prone regions in biotherapeuticsPotential aggregation prone regions in biotherapeutics
Potential aggregation prone regions in biotherapeutics
 
Waters protein therapeutics application proctocols
Waters protein therapeutics application proctocolsWaters protein therapeutics application proctocols
Waters protein therapeutics application proctocols
 
Introduction to next generation sequencing
Introduction to next generation sequencingIntroduction to next generation sequencing
Introduction to next generation sequencing
 

Similar a Fer

La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
chuby7
 
Clonación
ClonaciónClonación
Entradas para el blog
Entradas para el blogEntradas para el blog
Entradas para el blog
lisbethvelez
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
raquelperezcespedes
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Yeni Natally Mazo
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
readyteddy
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
badestra08
 
Las clonaciones
Las clonacionesLas clonaciones
Las clonaciones
juanmontesvalverde
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
javimagomez
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
thornton12
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
thornton12
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
pedrodelcastillo97
 
La clonacion
La clonacionLa clonacion
La clonacion
meka
 
Clonacion 130517022011-phpapp01
Clonacion 130517022011-phpapp01Clonacion 130517022011-phpapp01
Clonacion 130517022011-phpapp01
Elkin Chaparro
 
La clonacion
La clonacionLa clonacion
La clonacion
TheMonster Fame
 
La clonacion
La clonacionLa clonacion
La clonacion
TheMonster Fame
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
Almejo101294
 
La clonacion
La clonacionLa clonacion
La clonacion
luis rivera
 
Oscarleal eje4 actividad3
Oscarleal eje4 actividad3Oscarleal eje4 actividad3
Oscarleal eje4 actividad3
oleal8116271682
 
Oscarleal eje4 actividad3
Oscarleal eje4 actividad3Oscarleal eje4 actividad3
Oscarleal eje4 actividad3
oleal8116271682
 

Similar a Fer (20)

La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
Entradas para el blog
Entradas para el blogEntradas para el blog
Entradas para el blog
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
 
Las clonaciones
Las clonacionesLas clonaciones
Las clonaciones
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
La clonacion
La clonacionLa clonacion
La clonacion
 
Clonacion 130517022011-phpapp01
Clonacion 130517022011-phpapp01Clonacion 130517022011-phpapp01
Clonacion 130517022011-phpapp01
 
La clonacion
La clonacionLa clonacion
La clonacion
 
La clonacion
La clonacionLa clonacion
La clonacion
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
La clonacion
La clonacionLa clonacion
La clonacion
 
Oscarleal eje4 actividad3
Oscarleal eje4 actividad3Oscarleal eje4 actividad3
Oscarleal eje4 actividad3
 
Oscarleal eje4 actividad3
Oscarleal eje4 actividad3Oscarleal eje4 actividad3
Oscarleal eje4 actividad3
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Fer

  • 1. Colegio de San Luis Gonzaga Departamento de informática Profesora: Fiorella Castañeda Alumna: Fernanda Gamboa Sección: 9-5 Año: 2012
  • 2.
  • 3.  CLONAR: es una forma de reproducción asexual que produce individuos genéticamente idénticos.  Podemos decir que hay dos métodos de clonación: natural y artificial.
  • 4. Es el proceso por el cual se consiguen de forma asexual copias semejantes de un organismo, célula o molécula desarrollada.
  • 5. En primer lugar se necesita clonar una molécula, ya que no se puede hacer un clon si no se encuentran con las moléculas que conforman el ser.  Ser parte de un animal ya "desarrollado", porque la clonación responde a un interés por obtener copias de un determinado animal, y sólo cuando es adulto se pueden conocer sus características.  Por otro lado, se trata de crearlo de forma asexual. La reproducción no permite obtener copias idénticas, ya que este tipo de reproducción por su misma naturaleza genera diversidad.
  • 6.
  • 7.  Clonación molecular: La clonación molecular se utiliza en una amplia variedad de experimentos biológicos y las aplicaciones prácticas van desde la toma de huellas dactilares a producción de proteínas a gran escala. En la práctica, con el fin de amplificar cualquier secuencia en un organismo vivo, la secuencia a clonar tiene que estar vinculada a un origen de replicación; que es una secuencia de ADN.
  • 8. Clonación celular: Clonar una célula consiste en formar un grupo de ellas a partir de una sola. En el caso de organismos unicelulares como bacterias y levaduras, este proceso es muy sencillo, y sólo requiere la inoculación de los productos adecuados.
  • 9. La clonación de un organismo es crear un nuevo organismo con la misma información genética que una célula existente. Es un método de reproducción asexual, donde la fertilización no ocurre. En términos generales, sólo hay un progenitor involucrado.
  • 10. Este tipo de clonación consiste en tomar un embrión de hasta 8 células y generar embriones idénticos preimplantatorios (se podrían generar hasta 8 embriones idénticos, uno a partir de cada blastómera).
  • 11. La clonación es sin duda un tema del que se habla y se hablara mucho. Son muchos sus pro y sus contra, haciendo difícil una decisión de si es correcto clonar o no. La clonación plantea problemas éticos y morales, y hay que tener cuidado que no por agarrar sus beneficios, terminemos atrapados y esclavizados de sus consecuencias. Llegado el final de este tema diría que la clonación es buena dependiendo de su uso, fin y consecuencias presentes y futuras. Por empezar hay que distinguir que se clona. Hemos llegado a la conclusión de que es ético clonar animales y no lo es en cambio clonar seres humanos
  • 12. www.unav.es/cryf/clonacion.html  es.wikipedia.org/wiki/Clonación_(biología)  www.portalplanetasedna.com.ar/clonaci on.htm