SlideShare una empresa de Scribd logo
La Clonación
POR ALEJANDRO GALLEGO Y ENRIQUE FALCÓN
Índice
 1. ¿Qué es la clonación?
 2. ¿Cómo se realiza la clonación?
 3. Tipos de clonación
 4. ¿Es posible la clonación de humanos?
 5. Inconvenientes y riesgos
 6. Aspectos éticos
 7. Historia de la oveja Dolly
¿Qué es la clonación?
Es el proceso por el cual se puede obtener un individuo a partir de una célula de otro
individuo ya existente, con lo que ambos serían genéticamente iguales, es decir,
tendrían la misma dotación genética.
¿Cómo se realiza la clonación?
La clonación consiste básicamente en introducir el núcleo de una célula de cualquier
tejido u órgano, en un óvulo al que se le ha extraído previamente el núcleo. Una vez
fusionados, se estimula la división celular y finalmente se implanta en el útero del
animal para que se desarrolle el embrión.
Tipos de clonación 1/2
 Paraclonación: En esta clonación se retira el núcleo de la célula de un ser adulto, y luego este se
implanta en un óvulo que no tenga núcleo.
 Clonación de partición gemelar Este tipo de clonación es realizada con el embrión, desde el
momento en que inicia la célula a desarrollarse.
 Clonación reproductiva: Es el tipo de clonación con la cual se obtiene seres genéticamente iguales.
 Clonación verdadera: Se trata de la transferencia de núcleos que ocurre en células de seres vivos
ya nacidos, lo cual se efectúa en los óvulos.
 Clonación terapéutica: También conocida como clonación adriática. Este tipo de clonación se
dirige a la creación de las células madres, inclinándose solo a la etapa celular del embrión
 Clonación celular: Aquí se toma una célula y se logra crear, partiendo de esta, un grupo idénticas a
ella. Este tipo de clonación parte de células para clonar fragmentos de ADN.
Tipos de clonación 2/2
 Clonación acelular: Con este tipo de clonación se llega a ampliar el ARN o ADN, ya sea para detectar la
secuencia de ADN, para rastreo de mutaciones, para detección de células tumorales, para estudios evolutivos,
etc.
 Clonación molecular: Esta clonación es la utilizada a la hora de cambiar la secuencia a clonar en un ser vivo.
Dicha secuencia a de mantener un vínculo con el origen de replicación, lo cual se trata de una secuencia de ADN.
 Clonación natural: Esta se realiza durante el desarrollo embrionario, donde se llega a dividir un único óvulo
fecundado, logrando conseguir gemelos monocigóticos.
 Clonación artificial: La clonación artificial ocurre al tomar un embrión de una o varias células y luego se crea
otros embriones iguales que puedan ser implantados.
 Clonación de sustitución: Esta clonación se da al combinar la clonación reproductiva con la terapéutica, donde
se clona un tipo de tejido de forma parcial, o simplemente una parte de un ser vivo con el fin de llevar a cabo un
trasplante.
 Clonación de especies muertas: Este tipo de clonación aún no ha obtenido un éxito, ya que se está trabajando
en ello para lograr clonar un ser sin vida. Un ejemplo de ello refiere a los trabajos que se están realizando a un
mamut lanudo congelado, donde se busca extraerle el ADN.
¿Es posible la clonación en humanos?
Sí, los seres humanos son seres vivos por tanto sí es posible. Existen dos tipos de
clonación.
 Clonación reproductiva: Es posible, sin embargo entraña una serie de riesgos que la
hacen ilegal en la mayoría de países.
 Clonación terapéutica: Consiste en clonar ciertas células de tejidos u órganos con fines
médicos. No tiene ninguna aplicación hasta el momento.
Inconvenientes y riesgos
Dado a que hasta el momento estos métodos siguen en fase experimental, tiene una
serie de inconvenientes, los principales son su inherente dificultad técnica, su bajo
rendimiento, el alto porcentaje de mortalidad y el elevado número de
malformaciones detectadas. Se ha observado también la aparición temprana de
enfermedades seniles y un posible envejecimiento temprano de los animales clónicos.
Aspectos éticos
 Responsabilidad de proteger la integridad de la especie humana, así como la
integridad y diversidad del acervo génico.
 Los seres humanos no deberían intervenir en la creación o alteración de su propia vida.
 Preocupación porque se generen “niños por encargo”, con ciertas características físicas
o intelectuales, lo que podría dar pie a un movimiento social para crear una raza
humana “superior.
 La esencia de la humanidad radica en el carácter de único de cada uno de sus
miembros y en la impredictibilidad de su desarrollo.
 Efectos nocivos sobre la selección natural y limitación de la capacidad de adaptación
de la especie humana a un futuro incierto.
La historia de la oveja Dolly
La oveja Dolly fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Dolly
murió con 6 años (siendo la esperanza de vida de su raza 11-12 años), esta desarrollo
una serie de enfermedades, como la artrosis, un cáncer pulmonar. Lo cual podría estar
relacionado con uno de los principales inconvenientes de la clonación como es la
muerte prematura y el desarrollo de enfermedades seniles a temprana edad.
Video
https://www.youtube.com/watch?v=ev_r9-LPDOc&t
Bibliografía
 https://es.wikipedia.org/wiki/Oveja_Dolly
 http://netdoctor.elespanol.com/articulo/clonacion
 https://www.ugr.es/~eianez/Biotecnologia/Clonacion.html
 http://www.lostipos.com/de/tipos_de_clonacion.html
 https://es.wikipedia.org/wiki/Clonaci%C3%B3n

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clonación en la actualidad
Clonación en la actualidadClonación en la actualidad
Clonación en la actualidadbyakuyakou
 
Clonación
ClonaciónClonación
ClonaciónCECY50
 
TIPOS DE CLONACION
TIPOS DE CLONACION TIPOS DE CLONACION
TIPOS DE CLONACION
victor franco
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonaciónchuby7
 
La Clonación
La ClonaciónLa Clonación
La Clonación
Charle1966
 
Clonacion humana, avances y etica
Clonacion humana, avances y eticaClonacion humana, avances y etica
Clonacion humana, avances y etica
Luis Alonso Diego
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
umbro271296
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
Pauloek
 
La clonacion
La clonacionLa clonacion
La clonacionmeka
 
CÉLULAS MADRE Y CLONACIÓN
CÉLULAS MADRE Y CLONACIÓNCÉLULAS MADRE Y CLONACIÓN
CÉLULAS MADRE Y CLONACIÓN
IES Floridablanca
 
La Clonacion Humana
La Clonacion HumanaLa Clonacion Humana
La Clonacion Humanaadramelk
 

La actualidad más candente (20)

PowerPoint bloc CMC
PowerPoint bloc CMCPowerPoint bloc CMC
PowerPoint bloc CMC
 
La Clonacion
La ClonacionLa Clonacion
La Clonacion
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
 
Cloning
CloningCloning
Cloning
 
Clonacion humana
Clonacion humanaClonacion humana
Clonacion humana
 
La clonación...
La clonación...La clonación...
La clonación...
 
Clonación en la actualidad
Clonación en la actualidadClonación en la actualidad
Clonación en la actualidad
 
La clonación
La clonación La clonación
La clonación
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
TIPOS DE CLONACION
TIPOS DE CLONACION TIPOS DE CLONACION
TIPOS DE CLONACION
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
 
La Clonación
La ClonaciónLa Clonación
La Clonación
 
Clonacion humana, avances y etica
Clonacion humana, avances y eticaClonacion humana, avances y etica
Clonacion humana, avances y etica
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
 
La clonacion humana
La clonacion humanaLa clonacion humana
La clonacion humana
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
 
La clonacion
La clonacionLa clonacion
La clonacion
 
CÉLULAS MADRE Y CLONACIÓN
CÉLULAS MADRE Y CLONACIÓNCÉLULAS MADRE Y CLONACIÓN
CÉLULAS MADRE Y CLONACIÓN
 
La Clonacion Humana
La Clonacion HumanaLa Clonacion Humana
La Clonacion Humana
 

Destacado

trabajo reproduccion asistida davinia villar y celia martinez
trabajo reproduccion asistida davinia villar y celia martineztrabajo reproduccion asistida davinia villar y celia martinez
trabajo reproduccion asistida davinia villar y celia martinez
davinia villar mendoza
 
ácidos nucleicos y síntesis de proteínas
ácidos nucleicos y síntesis de proteínasácidos nucleicos y síntesis de proteínas
ácidos nucleicos y síntesis de proteínas
antonio_52
 
Introducción a la genética
Introducción a la genéticaIntroducción a la genética
Introducción a la genética
antonio_52
 
Biotecnologia ii
Biotecnologia iiBiotecnologia ii
Biotecnologia ii
antonio_52
 
Terapia genica
Terapia genicaTerapia genica
Terapia genica
Adrián De Castro
 
Clonación feb 14
Clonación feb 14Clonación feb 14
Clonación feb 14
emilio
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
antonio_52
 
La clonación pp
La clonación ppLa clonación pp
La clonación pp
saragalanbiogeo
 
Clonacion genetica
Clonacion geneticaClonacion genetica
Clonacion genetica
shigello
 
PROYECTO DEL GENOMA HUMANO
PROYECTO DEL GENOMA HUMANOPROYECTO DEL GENOMA HUMANO
PROYECTO DEL GENOMA HUMANO
Silvana Pineda
 
Ppt genoma humano.
Ppt genoma humano.Ppt genoma humano.
Ppt genoma humano.joab
 
Proyecto Genoma Humano
Proyecto Genoma HumanoProyecto Genoma Humano
Proyecto Genoma Humano
guestf46ff8
 
El Proyecto De Genoma Humano
El Proyecto De Genoma HumanoEl Proyecto De Genoma Humano
El Proyecto De Genoma Humano
guest107ed75
 
Genoma Humano
Genoma HumanoGenoma Humano
Genoma Humano
Morfe Mauricio Atencio
 
Proyecto genoma humano
Proyecto genoma humanoProyecto genoma humano
Proyecto genoma humanoVachaca
 
El genoma humano
El genoma humanoEl genoma humano
El genoma humanomercegm
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Pedro Bermudez Talavera
 

Destacado (18)

trabajo reproduccion asistida davinia villar y celia martinez
trabajo reproduccion asistida davinia villar y celia martineztrabajo reproduccion asistida davinia villar y celia martinez
trabajo reproduccion asistida davinia villar y celia martinez
 
ácidos nucleicos y síntesis de proteínas
ácidos nucleicos y síntesis de proteínasácidos nucleicos y síntesis de proteínas
ácidos nucleicos y síntesis de proteínas
 
Introducción a la genética
Introducción a la genéticaIntroducción a la genética
Introducción a la genética
 
Biotecnologia ii
Biotecnologia iiBiotecnologia ii
Biotecnologia ii
 
Terapia genica
Terapia genicaTerapia genica
Terapia genica
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Clonación feb 14
Clonación feb 14Clonación feb 14
Clonación feb 14
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
La clonación pp
La clonación ppLa clonación pp
La clonación pp
 
Clonacion genetica
Clonacion geneticaClonacion genetica
Clonacion genetica
 
PROYECTO DEL GENOMA HUMANO
PROYECTO DEL GENOMA HUMANOPROYECTO DEL GENOMA HUMANO
PROYECTO DEL GENOMA HUMANO
 
Ppt genoma humano.
Ppt genoma humano.Ppt genoma humano.
Ppt genoma humano.
 
Proyecto Genoma Humano
Proyecto Genoma HumanoProyecto Genoma Humano
Proyecto Genoma Humano
 
El Proyecto De Genoma Humano
El Proyecto De Genoma HumanoEl Proyecto De Genoma Humano
El Proyecto De Genoma Humano
 
Genoma Humano
Genoma HumanoGenoma Humano
Genoma Humano
 
Proyecto genoma humano
Proyecto genoma humanoProyecto genoma humano
Proyecto genoma humano
 
El genoma humano
El genoma humanoEl genoma humano
El genoma humano
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
 

Similar a La clonación

Clonación bioquimica
Clonación bioquimicaClonación bioquimica
Clonación bioquimica
Mariana Lemos
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
Joel786
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
Joel786
 
1 BAHA G1 CLONACIÓN
1 BAHA G1 CLONACIÓN1 BAHA G1 CLONACIÓN
1 BAHA G1 CLONACIÓNRafa M. P.
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
Ysela BC
 
Trabajo de biologia la clonacion
Trabajo de biologia la clonacionTrabajo de biologia la clonacion
Trabajo de biologia la clonacionMatias ascanio
 
Ensayo j carvajal_52_b2
Ensayo j carvajal_52_b2Ensayo j carvajal_52_b2
Ensayo j carvajal_52_b2
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
Clonacion humana aspectos juridicos y derechos humanos
Clonacion humana aspectos juridicos y derechos humanosClonacion humana aspectos juridicos y derechos humanos
Clonacion humana aspectos juridicos y derechos humanosMartin Manco
 
Oscarleal eje4 actividad3
Oscarleal eje4 actividad3Oscarleal eje4 actividad3
Oscarleal eje4 actividad3
oleal8116271682
 
Oscarleal eje4 actividad3
Oscarleal eje4 actividad3Oscarleal eje4 actividad3
Oscarleal eje4 actividad3oleal8116271682
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
pedrodelcastillo97
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
cmcmola
 

Similar a La clonación (20)

Clonación bioquimica
Clonación bioquimicaClonación bioquimica
Clonación bioquimica
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
Clonación de individuos ii
Clonación de individuos iiClonación de individuos ii
Clonación de individuos ii
 
La clonacion dia positiva
La clonacion dia positivaLa clonacion dia positiva
La clonacion dia positiva
 
La clonación...
La clonación...La clonación...
La clonación...
 
La clonación...
La clonación...La clonación...
La clonación...
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
 
1 BAHA G1 CLONACIÓN
1 BAHA G1 CLONACIÓN1 BAHA G1 CLONACIÓN
1 BAHA G1 CLONACIÓN
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
 
Trabajo de biologia la clonacion
Trabajo de biologia la clonacionTrabajo de biologia la clonacion
Trabajo de biologia la clonacion
 
Ensayo j carvajal_52_b2
Ensayo j carvajal_52_b2Ensayo j carvajal_52_b2
Ensayo j carvajal_52_b2
 
Clonacion y genetica parte 1
Clonacion y genetica parte 1Clonacion y genetica parte 1
Clonacion y genetica parte 1
 
Clonacion humana aspectos juridicos y derechos humanos
Clonacion humana aspectos juridicos y derechos humanosClonacion humana aspectos juridicos y derechos humanos
Clonacion humana aspectos juridicos y derechos humanos
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Oscarleal eje4 actividad3
Oscarleal eje4 actividad3Oscarleal eje4 actividad3
Oscarleal eje4 actividad3
 
Oscarleal eje4 actividad3
Oscarleal eje4 actividad3Oscarleal eje4 actividad3
Oscarleal eje4 actividad3
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

La clonación

  • 1. La Clonación POR ALEJANDRO GALLEGO Y ENRIQUE FALCÓN
  • 2. Índice  1. ¿Qué es la clonación?  2. ¿Cómo se realiza la clonación?  3. Tipos de clonación  4. ¿Es posible la clonación de humanos?  5. Inconvenientes y riesgos  6. Aspectos éticos  7. Historia de la oveja Dolly
  • 3. ¿Qué es la clonación? Es el proceso por el cual se puede obtener un individuo a partir de una célula de otro individuo ya existente, con lo que ambos serían genéticamente iguales, es decir, tendrían la misma dotación genética.
  • 4. ¿Cómo se realiza la clonación? La clonación consiste básicamente en introducir el núcleo de una célula de cualquier tejido u órgano, en un óvulo al que se le ha extraído previamente el núcleo. Una vez fusionados, se estimula la división celular y finalmente se implanta en el útero del animal para que se desarrolle el embrión.
  • 5. Tipos de clonación 1/2  Paraclonación: En esta clonación se retira el núcleo de la célula de un ser adulto, y luego este se implanta en un óvulo que no tenga núcleo.  Clonación de partición gemelar Este tipo de clonación es realizada con el embrión, desde el momento en que inicia la célula a desarrollarse.  Clonación reproductiva: Es el tipo de clonación con la cual se obtiene seres genéticamente iguales.  Clonación verdadera: Se trata de la transferencia de núcleos que ocurre en células de seres vivos ya nacidos, lo cual se efectúa en los óvulos.  Clonación terapéutica: También conocida como clonación adriática. Este tipo de clonación se dirige a la creación de las células madres, inclinándose solo a la etapa celular del embrión  Clonación celular: Aquí se toma una célula y se logra crear, partiendo de esta, un grupo idénticas a ella. Este tipo de clonación parte de células para clonar fragmentos de ADN.
  • 6. Tipos de clonación 2/2  Clonación acelular: Con este tipo de clonación se llega a ampliar el ARN o ADN, ya sea para detectar la secuencia de ADN, para rastreo de mutaciones, para detección de células tumorales, para estudios evolutivos, etc.  Clonación molecular: Esta clonación es la utilizada a la hora de cambiar la secuencia a clonar en un ser vivo. Dicha secuencia a de mantener un vínculo con el origen de replicación, lo cual se trata de una secuencia de ADN.  Clonación natural: Esta se realiza durante el desarrollo embrionario, donde se llega a dividir un único óvulo fecundado, logrando conseguir gemelos monocigóticos.  Clonación artificial: La clonación artificial ocurre al tomar un embrión de una o varias células y luego se crea otros embriones iguales que puedan ser implantados.  Clonación de sustitución: Esta clonación se da al combinar la clonación reproductiva con la terapéutica, donde se clona un tipo de tejido de forma parcial, o simplemente una parte de un ser vivo con el fin de llevar a cabo un trasplante.  Clonación de especies muertas: Este tipo de clonación aún no ha obtenido un éxito, ya que se está trabajando en ello para lograr clonar un ser sin vida. Un ejemplo de ello refiere a los trabajos que se están realizando a un mamut lanudo congelado, donde se busca extraerle el ADN.
  • 7. ¿Es posible la clonación en humanos? Sí, los seres humanos son seres vivos por tanto sí es posible. Existen dos tipos de clonación.  Clonación reproductiva: Es posible, sin embargo entraña una serie de riesgos que la hacen ilegal en la mayoría de países.  Clonación terapéutica: Consiste en clonar ciertas células de tejidos u órganos con fines médicos. No tiene ninguna aplicación hasta el momento.
  • 8. Inconvenientes y riesgos Dado a que hasta el momento estos métodos siguen en fase experimental, tiene una serie de inconvenientes, los principales son su inherente dificultad técnica, su bajo rendimiento, el alto porcentaje de mortalidad y el elevado número de malformaciones detectadas. Se ha observado también la aparición temprana de enfermedades seniles y un posible envejecimiento temprano de los animales clónicos.
  • 9. Aspectos éticos  Responsabilidad de proteger la integridad de la especie humana, así como la integridad y diversidad del acervo génico.  Los seres humanos no deberían intervenir en la creación o alteración de su propia vida.  Preocupación porque se generen “niños por encargo”, con ciertas características físicas o intelectuales, lo que podría dar pie a un movimiento social para crear una raza humana “superior.  La esencia de la humanidad radica en el carácter de único de cada uno de sus miembros y en la impredictibilidad de su desarrollo.  Efectos nocivos sobre la selección natural y limitación de la capacidad de adaptación de la especie humana a un futuro incierto.
  • 10. La historia de la oveja Dolly La oveja Dolly fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Dolly murió con 6 años (siendo la esperanza de vida de su raza 11-12 años), esta desarrollo una serie de enfermedades, como la artrosis, un cáncer pulmonar. Lo cual podría estar relacionado con uno de los principales inconvenientes de la clonación como es la muerte prematura y el desarrollo de enfermedades seniles a temprana edad.
  • 12. Bibliografía  https://es.wikipedia.org/wiki/Oveja_Dolly  http://netdoctor.elespanol.com/articulo/clonacion  https://www.ugr.es/~eianez/Biotecnologia/Clonacion.html  http://www.lostipos.com/de/tipos_de_clonacion.html  https://es.wikipedia.org/wiki/Clonaci%C3%B3n