SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora: Fiorella Castañeda
         Sección: 9-12
Alumna: Raquel Pérez Céspedes
            Tema:
         La Clonación

           -2012-
Este proyecto se trata de conocer un poco
     mas acerca de la Clonación, y su
       importancia en el mundo de la
                Biotecnología.
Les mostrare algunas imágenes basadas de
 la clonación, y aprenderemos también de
 como funciona, como se hace y cual es su
               resultado final.
La clonación puede definirse por el proceso con que se
consiguen, copias idénticas de un organismo, célula o molécula,
                         ya desarrollado.
    Se deben tomar en cuenta las siguientes características:
 En primer lugar se necesita clonar las moléculas , ya que no
se puede hacer un órgano o parte del clon si no se cuenta con
              las moléculas que forman a dicho ser.
  Ser parte de un animal ya desarrollado porque la clonación
corresponde a un interés por obtener copias de un determinado
     animal y solo cuando es adulto se pueden conocer sus
                          características.
     Por otro lado se trata de crearlo de forma asexual. La
  reproducción sexual no permite obtener copias idénticas ya
que este tipo de reproducción por su misma naturaleza genera
                            diversidad.
Clonación celular:
 Clonar una célula consiste en formar un grupo de ellas a partir de
   una sola. En el caso de organismos unicelulares como bacterias y
levaduras, este proceso es muy sencillo, y sólo requiere la inoculación
                        de los productos adecuados.
     Sin embargo, en el caso de cultivos de células en organismos
   multicelulares, la clonación de las células es una tarea difícil, ya
      que estas células necesitan unas condiciones del medio muy
    específicas. Una técnica útil de cultivo de tejidos utilizada para
    clonar distintos linajes de células es el uso de aros de clonación
                                (cilindros).
 De acuerdo con esta técnica, una agrupación de células unicelulares
        que han sido expuestas a un agente muta génico o a un
  medicamento utilizado para propiciar la selección se ponen en una
  alta dilución para crear colonias aisladas; cada una proviniendo de
      una sola célula potencialmente y clónicamente diferenciada.
. En una primera etapa de crecimiento, cuando las
colonias tienen sólo unas pocas células; se sumergen aros
 estériles de poliestireno en grasa, y se ponen sobre una
    colonia individual junto con una pequeña cantidad
   de tripsina. Las células que se clonan, se recolectan
 dentro del aro y se llevan a un nuevo contenedor para
      que continúe su crecimiento en forma natural.
Separación de blastómeras para estudios de diagnóstico prenatal:
  En algunas especies, como los equinos, se ha utilizado la separación de
blastómeros de embriones previos a su implantación para efectuar estudios
 de diagnóstico de enfermedades genéticas. En ellos se ha determinado la
   viabilidad de los embriones analizados después de su transferencia en
hembras receptoras, encontrándose tasas de gestación de 21%. En humanos
la separación y cultivo de blastómeros aislados también han sido utilizados
en estudios de biopsias de embriones en diferentes etapas de segmentación
      con la finalidad de dar alternativas a los estudios de diagnóstico
   prenatal, evaluando a su vez el desarrollo embrionario in vitro con el
      propósito de que se seleccionen los mejores embriones capaces de
     desarrollarse en blastocistos y congelarlos mientras se evalúan sus
                             blastómeros aislados
Clonación de organismos de forma natural:
 La clonación de un organismo es crear un nuevo organismo con la
misma información genética que una célula existente. Es un método
    de reproducción asexual, donde la fertilización no ocurre. En
términos generales, sólo hay un progenitor involucrado. Esta forma
 de reproducción es muy común en organismos como las amebas y
otros seres unicelulares, aunque la mayoría de las plantas y hongos
                también se reproducen asexualmente.
  También se incluye la obtención de gemelos idénticos de manera
  natural. Se considera como una alteración espontánea durante el
  desarrollo embrionario, ignorándose su causa, aunque existe una
         correlación familiar estadísticamente significativa.
Clonación molecular:
  La clonación molecular se utiliza en una amplia variedad
  de experimentos biológicos y las aplicaciones prácticas van
       desde la toma de huellas dactilares a producción
                  de proteínas a gran escala.
 En la práctica, con el fin de amplificar cualquier secuencia
 en un organismo vivo, la secuencia a clonar tiene que estar
vinculada a un origen de replicación; que es una secuencia de
                             ADN.
Transfección:
          Se introduce la secuencia formada dentro de células.
                                 Selección
 Finalmente se seleccionan las células que han sido transfectadas con
                        éxito con el nuevo ADN.
Inicialmente, el ADN de interés necesita ser aislado de un segmento
   de ADN de tamaño adecuado. Posteriormente, se da el proceso de
 ligación cuando el fragmento amplificado se inserta en un vector de
      clonación: El vector se linealiza (ya que es circular),usando
   enzimas de restricción y a continuación se incuban en condiciones
adecuadas el fragmento de ADN de interés y el vector con la enzima
                               ADN ligasa.
Clonación terapeutica o andropatrica
 La clonación terapéutica o andropatrica tiene fines terapéuticos, y
consiste en obtener células madre del paciente a tratar, atendiendo
 al siguiente experimento: Se coge una célula somática cualquiera
 del paciente a tratar, se aísla el núcleo con los cromosomas dentro
                      y se desecha todo lo demás.
   Por otro lado, obtenemos un óvulo sin fecundar y extraemos su
  núcleo con sus cromosomas, para así introducir en éste el núcleo
   aislado anteriormente de la célula somática. A continuación se
 estimula el óvulo con el núcleo comenzando así la división celular
                          del embrión clonado.
  Este embrión será un clon del paciente a tratar. Dejamos que el
  embrión se desarrolle hasta llegar a la fase clave: el blastocisto.
La posibilidad de clonar se planteó con el descubrimiento del ADN, Otra
     vez, científicos del mundo llaman la atención sobre los riesgos de
aventurarse en investigaciones para duplicar seres humanos. Un grupo de
    científicos encabezados por el estadounidense John Haas acaban de
  advertir, de nuevo, sobre los riesgos de la clonación humana con fines
                                reproductivos.
    En una rueda de prensa en Ciudad de México, Haas afirmó que la
  clonación que tiene como fin la reproducción de seres humanos traería
consigo graves efectos secundarios para la salud. En experimentos hechos
en animales ya se han visto defectos genéticos y morfológicos de la mayor
    gravedad, como envejecimiento prematuro o falta de extremidades,
                          tumores y malformaciones.
Clonación terapéutica o
andopatrica:
La clonación es sin duda un tema del que se habla y se hablara mucho. Son muchos
   sus pro y sus contra, haciendo difícil una decisión de si es correcto clonar o no. La
    clonación plantea problemas éticos y morales, y hay que tener cuidado que no por
    agarrar sus beneficios, terminemos atrapados y esclavizados de sus consecuencias.
  Llegado el final del trabajo concluyo de que la clonación es buena dependiendo de su
 uso, fin y consecuencias presentes y futuras. Por empezar hay que distinguir que se
 clona. He llegado a la conclusión de que es ético clonar animales y no lo es en cambio
     clonar seres humanos. El clonar vacas para crear medicinas, o la clonación como
 método para salvar especies en extinción, y recuperar así lo que el hombre mato, esta
  bien. Lo único es que se debe tomar precauciones al clonar animales, no sea que se
    desencadene una nueva enfermedad, o se obtenga animales mutados, opino que es
    erróneo en los humanos, por que para nosotros cada persona es unica e irrepetible
creada por Dios. No podemos creernos omnipotentes, nuevos creadores de la naturaleza.
No podemos jugar a ser Dios. La ciencia y la medicina han sido creadas y existen para
   ayudar en los problemas de los humanos y para ampliar los horizontes de nuestros
conocimientos .La clonación será buena siempre que su fin y su método sean buenos, y
   tener en cuenta que no se debe manipular la vida a nuestro antojo sin ningún otro
                            propósito que no sea el de la salud.
http://patriciazavtonii-cmc-
       patricia.blogspot.com/2010/11/clonacion.html

http://www.elmundo.com/portal/vida/salud/clonacion_hum
              ana_de_nuevo_proscrita.php

 http://emmanuelbiologia.blogspot.com/2010/09/clonacion-
                    de-animales.html

http://biotecnologia-clonaciones.wikispaces.com/Clonaciones

    http://html.rincondelvago.com/clonacion-animal-y-
                       humana.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
Pauloek
 
Clonacion y genetica parte 1
Clonacion y genetica parte 1Clonacion y genetica parte 1
Clonacion y genetica parte 1
Johanna Flores Chávez
 
Clonación de Individuos
Clonación de IndividuosClonación de Individuos
Clonación de Individuos
María José Morales
 
Clonación
ClonaciónClonación
La clonacion y sus repercusiones
La clonacion y sus repercusionesLa clonacion y sus repercusiones
La clonacion y sus repercusiones
Dani Gonzalez
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
ALEJANDRA JAIME
 
Clonación Humana
Clonación HumanaClonación Humana
Clonación Humana
aninsin
 
La ClonacióN De Individuos
La ClonacióN De IndividuosLa ClonacióN De Individuos
La ClonacióN De Individuos
gueste6002
 
Clonacion: ventajas y desventajas
Clonacion: ventajas y desventajasClonacion: ventajas y desventajas
Clonacion: ventajas y desventajas
Valeria Barrera
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
jonathangrz
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
Marta Alvarez
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
Impacto científico y social de la clonación
Impacto científico y social de la clonaciónImpacto científico y social de la clonación
Impacto científico y social de la clonación
LucianoDoc
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
Gladys Aguagallo
 
En contra de la clonación humana
En contra de la clonación humanaEn contra de la clonación humana
En contra de la clonación humana
nennaa
 
Clonación animal
Clonación animalClonación animal
Las clonaciones
Las clonacionesLas clonaciones
Las clonaciones
juanmontesvalverde
 
Clonacion humana aspectos juridicos y derechos humanos
Clonacion humana aspectos juridicos y derechos humanosClonacion humana aspectos juridicos y derechos humanos
Clonacion humana aspectos juridicos y derechos humanos
Martin Manco
 
LA CLONACIÓN " facultad de medicina humana Daniel Alcides Carrión"
LA CLONACIÓN " facultad de medicina humana Daniel Alcides Carrión"LA CLONACIÓN " facultad de medicina humana Daniel Alcides Carrión"
LA CLONACIÓN " facultad de medicina humana Daniel Alcides Carrión"
J Barrientos Pozo
 
Aplicaciones de la clonación
Aplicaciones de la clonaciónAplicaciones de la clonación
Aplicaciones de la clonación
biogeoma
 

La actualidad más candente (20)

La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
 
Clonacion y genetica parte 1
Clonacion y genetica parte 1Clonacion y genetica parte 1
Clonacion y genetica parte 1
 
Clonación de Individuos
Clonación de IndividuosClonación de Individuos
Clonación de Individuos
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
La clonacion y sus repercusiones
La clonacion y sus repercusionesLa clonacion y sus repercusiones
La clonacion y sus repercusiones
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
 
Clonación Humana
Clonación HumanaClonación Humana
Clonación Humana
 
La ClonacióN De Individuos
La ClonacióN De IndividuosLa ClonacióN De Individuos
La ClonacióN De Individuos
 
Clonacion: ventajas y desventajas
Clonacion: ventajas y desventajasClonacion: ventajas y desventajas
Clonacion: ventajas y desventajas
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
 
Impacto científico y social de la clonación
Impacto científico y social de la clonaciónImpacto científico y social de la clonación
Impacto científico y social de la clonación
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
En contra de la clonación humana
En contra de la clonación humanaEn contra de la clonación humana
En contra de la clonación humana
 
Clonación animal
Clonación animalClonación animal
Clonación animal
 
Las clonaciones
Las clonacionesLas clonaciones
Las clonaciones
 
Clonacion humana aspectos juridicos y derechos humanos
Clonacion humana aspectos juridicos y derechos humanosClonacion humana aspectos juridicos y derechos humanos
Clonacion humana aspectos juridicos y derechos humanos
 
LA CLONACIÓN " facultad de medicina humana Daniel Alcides Carrión"
LA CLONACIÓN " facultad de medicina humana Daniel Alcides Carrión"LA CLONACIÓN " facultad de medicina humana Daniel Alcides Carrión"
LA CLONACIÓN " facultad de medicina humana Daniel Alcides Carrión"
 
Aplicaciones de la clonación
Aplicaciones de la clonaciónAplicaciones de la clonación
Aplicaciones de la clonación
 

Destacado

Organismos transgénicos
Organismos transgénicosOrganismos transgénicos
Organismos transgénicos
IES Floridablanca
 
Los organismos transgenicos
Los organismos transgenicosLos organismos transgenicos
Los organismos transgenicos
Daniel De Leon Reyes
 
Silabo biologia molecular
Silabo  biologia molecularSilabo  biologia molecular
Silabo biologia molecular
Jose Antonio
 
Biologia y geologia Clonacion Animal Christian
Biologia y geologia   Clonacion Animal ChristianBiologia y geologia   Clonacion Animal Christian
Biologia y geologia Clonacion Animal Christian
ChristianHM
 
Tema 1 biologia molecular
Tema 1   biologia molecularTema 1   biologia molecular
Tema 1 biologia molecular
Paulino06
 
Tecnologías que se utilizan para el estudio del
Tecnologías que se utilizan para el estudio delTecnologías que se utilizan para el estudio del
Tecnologías que se utilizan para el estudio del
biologiaquimicamontclar
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
RosiJimenezBarrientos
 
Clonacion de animales y sub especies
Clonacion de animales y sub especiesClonacion de animales y sub especies
Clonacion de animales y sub especies
Alex Toncone Perez
 
Adn Recombinante
Adn RecombinanteAdn Recombinante
Tecnología del ADN Recombinante
Tecnología del ADN RecombinanteTecnología del ADN Recombinante
Tecnología del ADN Recombinante
Cristela
 
Clonación presentación power point
Clonación presentación power pointClonación presentación power point
Clonación presentación power point
201216301
 

Destacado (11)

Organismos transgénicos
Organismos transgénicosOrganismos transgénicos
Organismos transgénicos
 
Los organismos transgenicos
Los organismos transgenicosLos organismos transgenicos
Los organismos transgenicos
 
Silabo biologia molecular
Silabo  biologia molecularSilabo  biologia molecular
Silabo biologia molecular
 
Biologia y geologia Clonacion Animal Christian
Biologia y geologia   Clonacion Animal ChristianBiologia y geologia   Clonacion Animal Christian
Biologia y geologia Clonacion Animal Christian
 
Tema 1 biologia molecular
Tema 1   biologia molecularTema 1   biologia molecular
Tema 1 biologia molecular
 
Tecnologías que se utilizan para el estudio del
Tecnologías que se utilizan para el estudio delTecnologías que se utilizan para el estudio del
Tecnologías que se utilizan para el estudio del
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
 
Clonacion de animales y sub especies
Clonacion de animales y sub especiesClonacion de animales y sub especies
Clonacion de animales y sub especies
 
Adn Recombinante
Adn RecombinanteAdn Recombinante
Adn Recombinante
 
Tecnología del ADN Recombinante
Tecnología del ADN RecombinanteTecnología del ADN Recombinante
Tecnología del ADN Recombinante
 
Clonación presentación power point
Clonación presentación power pointClonación presentación power point
Clonación presentación power point
 

Similar a Biotecnologia

La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
chuby7
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
readyteddy
 
La clonacion dia positiva
La clonacion dia positivaLa clonacion dia positiva
La clonacion dia positiva
Lister Leyva Heredia
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
badestra08
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
Salvador Morgado
 
Ensayo j carvajal_52_b2
Ensayo j carvajal_52_b2Ensayo j carvajal_52_b2
Ensayo j carvajal_52_b2
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
javimagomez
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Yeni Natally Mazo
 
La clonación presen
La clonación presenLa clonación presen
La clonación presen
fedier101
 
Clonacion 130517022011-phpapp01
Clonacion 130517022011-phpapp01Clonacion 130517022011-phpapp01
Clonacion 130517022011-phpapp01
Elkin Chaparro
 
Fer
FerFer
Fer
FerFer
Daniel macea ortega
Daniel macea ortegaDaniel macea ortega
Daniel macea ortega
daniela101
 
Clonación terapéutica.
Clonación terapéutica.Clonación terapéutica.
Clonación terapéutica.
María José Morales
 
Clonación biologia
Clonación biologiaClonación biologia
Clonación biologia
Capitan Vacunas
 
Oscarleal eje4 actividad3
Oscarleal eje4 actividad3Oscarleal eje4 actividad3
Oscarleal eje4 actividad3
oleal8116271682
 
Oscarleal eje4 actividad3
Oscarleal eje4 actividad3Oscarleal eje4 actividad3
Oscarleal eje4 actividad3
oleal8116271682
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
Alejandro Gallego
 
La clonacion
La clonacionLa clonacion
La clonacion
TheMonster Fame
 

Similar a Biotecnologia (20)

La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
La clonacion dia positiva
La clonacion dia positivaLa clonacion dia positiva
La clonacion dia positiva
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
Ensayo j carvajal_52_b2
Ensayo j carvajal_52_b2Ensayo j carvajal_52_b2
Ensayo j carvajal_52_b2
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
La clonación presen
La clonación presenLa clonación presen
La clonación presen
 
Clonacion 130517022011-phpapp01
Clonacion 130517022011-phpapp01Clonacion 130517022011-phpapp01
Clonacion 130517022011-phpapp01
 
Fer
FerFer
Fer
 
Fer
FerFer
Fer
 
Daniel macea ortega
Daniel macea ortegaDaniel macea ortega
Daniel macea ortega
 
Clonación terapéutica.
Clonación terapéutica.Clonación terapéutica.
Clonación terapéutica.
 
Clonación biologia
Clonación biologiaClonación biologia
Clonación biologia
 
Oscarleal eje4 actividad3
Oscarleal eje4 actividad3Oscarleal eje4 actividad3
Oscarleal eje4 actividad3
 
Oscarleal eje4 actividad3
Oscarleal eje4 actividad3Oscarleal eje4 actividad3
Oscarleal eje4 actividad3
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
 
La clonacion
La clonacionLa clonacion
La clonacion
 

Biotecnologia

  • 1. Profesora: Fiorella Castañeda Sección: 9-12 Alumna: Raquel Pérez Céspedes Tema: La Clonación -2012-
  • 2.
  • 3. Este proyecto se trata de conocer un poco mas acerca de la Clonación, y su importancia en el mundo de la Biotecnología. Les mostrare algunas imágenes basadas de la clonación, y aprenderemos también de como funciona, como se hace y cual es su resultado final.
  • 4. La clonación puede definirse por el proceso con que se consiguen, copias idénticas de un organismo, célula o molécula, ya desarrollado. Se deben tomar en cuenta las siguientes características: En primer lugar se necesita clonar las moléculas , ya que no se puede hacer un órgano o parte del clon si no se cuenta con las moléculas que forman a dicho ser. Ser parte de un animal ya desarrollado porque la clonación corresponde a un interés por obtener copias de un determinado animal y solo cuando es adulto se pueden conocer sus características. Por otro lado se trata de crearlo de forma asexual. La reproducción sexual no permite obtener copias idénticas ya que este tipo de reproducción por su misma naturaleza genera diversidad.
  • 5.
  • 6. Clonación celular: Clonar una célula consiste en formar un grupo de ellas a partir de una sola. En el caso de organismos unicelulares como bacterias y levaduras, este proceso es muy sencillo, y sólo requiere la inoculación de los productos adecuados. Sin embargo, en el caso de cultivos de células en organismos multicelulares, la clonación de las células es una tarea difícil, ya que estas células necesitan unas condiciones del medio muy específicas. Una técnica útil de cultivo de tejidos utilizada para clonar distintos linajes de células es el uso de aros de clonación (cilindros). De acuerdo con esta técnica, una agrupación de células unicelulares que han sido expuestas a un agente muta génico o a un medicamento utilizado para propiciar la selección se ponen en una alta dilución para crear colonias aisladas; cada una proviniendo de una sola célula potencialmente y clónicamente diferenciada.
  • 7.
  • 8. . En una primera etapa de crecimiento, cuando las colonias tienen sólo unas pocas células; se sumergen aros estériles de poliestireno en grasa, y se ponen sobre una colonia individual junto con una pequeña cantidad de tripsina. Las células que se clonan, se recolectan dentro del aro y se llevan a un nuevo contenedor para que continúe su crecimiento en forma natural.
  • 9. Separación de blastómeras para estudios de diagnóstico prenatal: En algunas especies, como los equinos, se ha utilizado la separación de blastómeros de embriones previos a su implantación para efectuar estudios de diagnóstico de enfermedades genéticas. En ellos se ha determinado la viabilidad de los embriones analizados después de su transferencia en hembras receptoras, encontrándose tasas de gestación de 21%. En humanos la separación y cultivo de blastómeros aislados también han sido utilizados en estudios de biopsias de embriones en diferentes etapas de segmentación con la finalidad de dar alternativas a los estudios de diagnóstico prenatal, evaluando a su vez el desarrollo embrionario in vitro con el propósito de que se seleccionen los mejores embriones capaces de desarrollarse en blastocistos y congelarlos mientras se evalúan sus blastómeros aislados
  • 10. Clonación de organismos de forma natural: La clonación de un organismo es crear un nuevo organismo con la misma información genética que una célula existente. Es un método de reproducción asexual, donde la fertilización no ocurre. En términos generales, sólo hay un progenitor involucrado. Esta forma de reproducción es muy común en organismos como las amebas y otros seres unicelulares, aunque la mayoría de las plantas y hongos también se reproducen asexualmente. También se incluye la obtención de gemelos idénticos de manera natural. Se considera como una alteración espontánea durante el desarrollo embrionario, ignorándose su causa, aunque existe una correlación familiar estadísticamente significativa.
  • 11. Clonación molecular: La clonación molecular se utiliza en una amplia variedad de experimentos biológicos y las aplicaciones prácticas van desde la toma de huellas dactilares a producción de proteínas a gran escala. En la práctica, con el fin de amplificar cualquier secuencia en un organismo vivo, la secuencia a clonar tiene que estar vinculada a un origen de replicación; que es una secuencia de ADN.
  • 12. Transfección: Se introduce la secuencia formada dentro de células. Selección Finalmente se seleccionan las células que han sido transfectadas con éxito con el nuevo ADN. Inicialmente, el ADN de interés necesita ser aislado de un segmento de ADN de tamaño adecuado. Posteriormente, se da el proceso de ligación cuando el fragmento amplificado se inserta en un vector de clonación: El vector se linealiza (ya que es circular),usando enzimas de restricción y a continuación se incuban en condiciones adecuadas el fragmento de ADN de interés y el vector con la enzima ADN ligasa.
  • 13. Clonación terapeutica o andropatrica La clonación terapéutica o andropatrica tiene fines terapéuticos, y consiste en obtener células madre del paciente a tratar, atendiendo al siguiente experimento: Se coge una célula somática cualquiera del paciente a tratar, se aísla el núcleo con los cromosomas dentro y se desecha todo lo demás. Por otro lado, obtenemos un óvulo sin fecundar y extraemos su núcleo con sus cromosomas, para así introducir en éste el núcleo aislado anteriormente de la célula somática. A continuación se estimula el óvulo con el núcleo comenzando así la división celular del embrión clonado. Este embrión será un clon del paciente a tratar. Dejamos que el embrión se desarrolle hasta llegar a la fase clave: el blastocisto.
  • 14. La posibilidad de clonar se planteó con el descubrimiento del ADN, Otra vez, científicos del mundo llaman la atención sobre los riesgos de aventurarse en investigaciones para duplicar seres humanos. Un grupo de científicos encabezados por el estadounidense John Haas acaban de advertir, de nuevo, sobre los riesgos de la clonación humana con fines reproductivos. En una rueda de prensa en Ciudad de México, Haas afirmó que la clonación que tiene como fin la reproducción de seres humanos traería consigo graves efectos secundarios para la salud. En experimentos hechos en animales ya se han visto defectos genéticos y morfológicos de la mayor gravedad, como envejecimiento prematuro o falta de extremidades, tumores y malformaciones.
  • 16. La clonación es sin duda un tema del que se habla y se hablara mucho. Son muchos sus pro y sus contra, haciendo difícil una decisión de si es correcto clonar o no. La clonación plantea problemas éticos y morales, y hay que tener cuidado que no por agarrar sus beneficios, terminemos atrapados y esclavizados de sus consecuencias. Llegado el final del trabajo concluyo de que la clonación es buena dependiendo de su uso, fin y consecuencias presentes y futuras. Por empezar hay que distinguir que se clona. He llegado a la conclusión de que es ético clonar animales y no lo es en cambio clonar seres humanos. El clonar vacas para crear medicinas, o la clonación como método para salvar especies en extinción, y recuperar así lo que el hombre mato, esta bien. Lo único es que se debe tomar precauciones al clonar animales, no sea que se desencadene una nueva enfermedad, o se obtenga animales mutados, opino que es erróneo en los humanos, por que para nosotros cada persona es unica e irrepetible creada por Dios. No podemos creernos omnipotentes, nuevos creadores de la naturaleza. No podemos jugar a ser Dios. La ciencia y la medicina han sido creadas y existen para ayudar en los problemas de los humanos y para ampliar los horizontes de nuestros conocimientos .La clonación será buena siempre que su fin y su método sean buenos, y tener en cuenta que no se debe manipular la vida a nuestro antojo sin ningún otro propósito que no sea el de la salud.
  • 17. http://patriciazavtonii-cmc- patricia.blogspot.com/2010/11/clonacion.html http://www.elmundo.com/portal/vida/salud/clonacion_hum ana_de_nuevo_proscrita.php http://emmanuelbiologia.blogspot.com/2010/09/clonacion- de-animales.html http://biotecnologia-clonaciones.wikispaces.com/Clonaciones http://html.rincondelvago.com/clonacion-animal-y- humana.html