SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Descargar para leer sin conexión
Memoria de la XXIX Semana Internacional de Agronomía FAZ-UJED Septiembre del 2017.
681
FERTILIZACIÓN EXPONENCIAL DE Pinus engelmannii Carr. EN VIVERO
1*
Ramírez-Chairez Edgar José, 2
Prieto Ruíz José Ángel, 2
Goche Telles José Rodolfo,
3
Wehenkel Christian, 3
Hernández Díaz José Ciro
1Alumno de la Maestría Institucional en Ciencias Agropecuarias y Forestales (UJED), Carretera Durango-
Mezquital Km. 11.5, Durango, Dgo. 2Facultad de Ciencias Forestales (UJED), Río Papaloapan y Blvd.
Durango S/N Col. Valle del Sur, C.P. 34120, Durango, Dgo., México. 3Boulevard del Guadiana #501
Ciudad Universitaria C.P. 34120 Durango, Dgo. México. *ramirez-chairez@hotmail.com
INTRODUCCIÓN
En México, la pérdida de cubierta forestal por causas diversas, es un problema importante que
debe atenderse, ya que anualmente se deforestan 155 mil hectáreas de bosque (CONAFOR-
SEMARNAT, 2014). En este sentido, las actividades de reforestación contribuyen a
contrarrestar el deterioro a los recursos forestales. La producción de planta forestal en vivero es
parte de la cadena del proceso de reforestación; dentro de esta actividad existen prácticas
culturales que ayudan a obtener planta de calidad, una de ellas es la fertirrigación, medio a
través del cual se suministran los nutrimentos necesarios a la planta para su crecimiento
adecuado. La fertirrigación puede ser convencional o exponencial, esta última ha sido menos
estudiada y utilizada; sin embargo, Timmer y Aidelbaum (1996) mencionan que la fertilización
convencional puede tener como resultado planta sobrefertilizada en las primeras etapas de
crecimiento y al final de su estadía en vivero puede presentar dilución de nutrimentos; en
cambio, con la fertilización exponencial se logra cubrir la demanda de nutrimentos conforme la
planta va creciendo. Por lo anterior, el presente estudio tuvo como objetivo comparar el efecto
de la fertilización convencional y exponencial sobre las características morfológicas de Pinus
engelmannii Carr en vivero.
MATERIALES Y MÉTODOS
Ubicación del área de estudio. El experimento se realizó en el vivero forestal de la Facultad de
Ciencias Forestales de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), ubicado en el
municipio de Durango, Dgo, México, a 1860 m de altitud y en las coordenadas 24°00’47.5’’ N y
104° 41’02.5 W.
Condiciones de producción. Las especie evaluada fue Pinus engelmannii Carr. con semilla
procedente de la localidad de San José de Miravalles, San Dimas, Durango, el sitio de colecta
está ubicado en las coordenadas 24°18’1.0’’ N y 105°26’34’’ W. Previo a la siembra, como
tratamiento pregerminativo la semilla se remojó en agua durante 24 horas; posteriormente se
desinfectó en una solución compuesta por 90% de agua y 10% de cloro y por último se
Memoria de la XXIX Semana Internacional de Agronomía FAZ-UJED Septiembre del 2017.
682
impregnó con el fungicida en polvo Tecto®
(tiabendazol: 2-(4-Tiazolil)-1H-benzimidazol)..
Como
envases se utilizaron charolas de poliestireno expandido de 77 cavidades y 170 mL de volumen
por cavidad. El sustrato empleado estuvo compuesto por una mezcla de peat moss (50%) y
corteza compostada de pino (50%), la cual tuvo una porosidad total del 51.1%, una porosidad
de aireación del 24.7% y una capacidad de retención de agua del 26.4%, lo anterior con base a
la metodología propuesta por Landis et al. (1990).
La siembra se realizó el 06 de octubre del 2015 con una resiembra el 03 de noviembre del
mismo año. Las condiciones ambientales en las que estuvo la planta fueron: invernadero (29
semanas), malla sombra al 50% (cuatro semanas) e intemperie (cinco semanas). De estas
condiciones y durante todo el ciclo de producción se registró la temperatura, humedad relativa y
la intensidad lumínica con un data logger HOBO®
U12-012 (Cuadro 1).
Cuadro 1. Valores promedio de temperatura, humedad relativa e intensidad de luz durante el
crecimiento de Pinus engelmannii Carr. en vivero.
Condición
ambiental
Temperatura
(°C)
Humedad relativa
(%)
Intensidad lumínica
(Lum/ft²)
Invernadero 17.1 32.3 272.8
Malla sombra 24.2 42.4 286.2
Intemperie 24.2 44.4 646.5
Tratamientos evaluados. Se evaluaron 10 tratamientos, producto de un testigo y la combinación
del fertilizante de entrega controla (FEC) Multicote®
18N - 6P2O5 - 12K2O + 2MgO + micro
nutrimentos (Haifa Chemicals Ltd.) de 8 a 9 meses de liberación con o sin fertilizante soluble y
con la dosis fija o exponencial. Los fertilizantes solubles fueron: Peters Professional®
General
Purpose 20 N - 10 P2O5 - 20 K2O (eveRRIS ILC Fertilizer Company) y Ultrasol®
19 N – 19 P2O5
– 19 K2O + MgO + ME (SQM The Worldwide Business formula) (Cuadro 2).
Cuadro 2. Producción de Pinus engelmannii Carr. bajo fertilización exponencial en vivero
Tratamiento Descripción Dosis
1 Testigo (sin fertilizar) -
2 Multicote (8-9*) + Sin fertilizante -
3 Multicote (8-9*) + Ultrasol Fija
4 Multicote (8-9*) + Peters Professional** Fija
5 Multicote (8-9*) + Ultrasol (Exponencial) Exponencial
6 Multicote (8-9*) + Peters Professional** Exponencial
7 Sin fertilizar + Ultrasol Fija
8 Sin fertilizar + Peters Professional** Fija
9 Sin fertilizar + Ultrasol (Exponencial) Exponencial
10 Sin fertilizar + Peters Professional** Exponencial
Memoria de la XXIX Semana Internacional de Agronomía FAZ-UJED Septiembre del 2017.
683
Dónde: N= Nitrógeno, P= Fosforo, K= Potasio, *= Meses de liberación y **= General Purpose.
La fertirrigación se aplicó a partir del 21 de enero del 2016, aplicándose los días lunes,
miércoles y viernes; la dosis empleadas fueron: a) dosis fija: Se adicionaron 1.5 g/L de los
fertilizantes solubles mencionados al agua de riego durante todo el ciclo de fertirrigación y, b)
dosis exponencial: la primera etapa (establecimiento) constó de 15 semanas donde las primeras
cinco semanas se aplicó 1.0 g/L, después por cinco semanas se aumentó a 1.5 g/L y en las
cinco semanas restantes se administraron 2.0 g/L. La etapa dos duró tres semanas (crecimiento
rápido) y se adicionaron 2.0 1.5 y 1.0 g/L por semana, respectivamente; la etapa tres
(preacondicionamiento) fue de nueve semanas; en las primeras tres semanas se aplicó 1.0 g/L,
después, por tres semanas se aumentó a 1.5 g/L y en las tres semanas restantes se aplicaron
2.0 g/L. El FEC se aplicó a razón de 4 g/L de sustrato y se adicionó al sustrato cuando se
preparó.
Variables evaluadas. Después de 11 meses en vivero, para cuantificar las características
morfológicas de las plantas, por unidad experimental se seleccionaron 10 individuos al azar a
los que se les registró: diámetro del cuello de raíz, evaluado con un vernier digital (con precisión
de 0.1 mm), peso verde y seco de la biomasa aérea y de la raíz, registrados con una báscula
digital Precisa®
(con precisión de 0.01 g), posteriormente cada planta se puso en una bolsa de
papel y se secaron en una estufa durante 72 horas a una temperatura constante de 70ºC,
después se registró el peso seco de la biomasa de cada componente
Con las variables anteriores se determinaron los siguientes índices:
1). Índice de lignificación (IL). Relaciona el peso total seco (g) con el peso total húmedo (g)
multiplicado por 100:
2). Índice de calidad de Dickson (ICD). Relaciona distintas variables morfológicas:
Memoria de la XXIX Semana Internacional de Agronomía FAZ-UJED Septiembre del 2017.
684
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Diámetro. Presentó diferencias estadísticamente significativas (p≤0.05) entre tratamientos. El
mejor valor se presentó en el tratamiento 2 con 4.92 mm seguido del tratamiento 9 con 4.45
mm, mientras que el valor más bajo fue en el testigo con 2.69 mm (Figura 1).
Figura 1. Diámetro de Pinus engelmannii Carr a los 10 meses de crecimiento en vivero. Letras
diferentes indican diferencias estadísticamente significativas (p≤0.05).
Estos resultados contrastan con los obtenidos por Carrasco et al. (2004), donde no encontraron
diferencias significativas entre fertilización convencional y exponencial en Pinus nigra y P.
halapensis. La norma mexicana NMX-AA-170-SCFI-2016 (SCFI 2016), menciona que el
diámetro para esta especie al salir de vivero debe ser ≥ 5,0 mm, la causa por la que la planta
no presentó un diámetro mayor se pudo deber a la resiembra que se realizó por poca
germinación, disminuyendo así, el tiempo que pasó la planta en vivero para desarrollarse.
Producción de biomasa seca. La producción de biomasa seca aérea, radical y total presentó
diferencias estadísticas significativas (p≤0.05) entre tratamientos. La mejor producción de
biomasa aérea, radical y total se presentó en el tratamiento 2 con 1.87, 0.57 y 2.45 g,
respectivamente, mientras que la menor producción de biomasa ocurrió en el testigo con 0.26,
0.22 y 0.48 g, respectivamente (Figura 2).
Memoria de la XXIX Semana Internacional de Agronomía FAZ-UJED Septiembre del 2017.
685
Figura 2. Producción de biomasa seca aérea, radical y total de Pinus engelmannii Carr a los 10
meses de crecimiento en vivero. Letras diferentes para cada columna muestran
diferencias significativas (p≤0.05).
Al respecto, en un estudio de calidad de planta Alarcón et al. (2010) obtuvieron biomasas secas
entre 1.20 y 1.96 g. Por otro lado, Basave et al. (2014), utilizando un fertilizante similar (Peters
Professional®
General Purpose 20-20-20 NPK) en la especie Enterolobium cyclocarpum,
encontraron que hubo una respuesta negativa a la fertilización exponencial en producción de
biomasa, dando mejores resultados la fertilización convencional
Índice de lignificación. Este índice presentó diferencias estadísticamente significativas (p≤0.05)
entre tratamientos. El mayor porcentaje de lignificación se obtuvo en el testigo (Figura 3); sin
embargo, en los otros indicadores de calidad, la planta de este tratamiento fue inferior a los
demás tratamientos, ya que los individuos presentaron el diámetro y la biomasa con el valor
menor; debido a que en este índice intervienen el porcentaje de peso seco y contenido de agua
en la planta, la relación fue más fuerte. En estudios anteriores, y utilizando fertilizantes y
condiciones similares, así como la misma especie, Ávila-Flores et al. (2014) reportaron valores
de 24.30 a 26.63 %, mientras que Prieto et al. (2009) obtuvieron valores de 18 a 29%, siendo
similares con los obtenidos en el presente trabajo
Memoria de la XXIX Semana Internacional de Agronomía FAZ-UJED Septiembre del 2017.
686
Figura 3. Índice de lignificación de Pinus engelmannii Carr a los 10 meses de crecimiento en
vivero. Letras diferentes muestran diferencias significativas (p≤0.05).
Índice de calidad de Dickson. Este índice presentó diferencias estadísticamente significativas
(p≤0.05) entre tratamientos. El mejor índice ocurrió en el tratamiento 2 con 0.55 seguido de los
tratamientos 3 y 9 con 0.44, mientras que el testigo obtuvo el valor más bajo con 0.20 (Figura
4). Al respecto, Sáenz et al. (2014) y Muñoz et al. (2015) establecieron que este índice debe
ser ≥ a 0.5 para que la planta se considere de calidad alta, en este sentido sólo el tratamiento 2
cumplió dicho valor.
Figura 4. Índice de calidad de Dickson de Pinus engelmannii Carr a los 10 meses de
crecimiento en vivero. Letras diferentes muestran diferencias significativas (p≤0.05).
Memoria de la XXIX Semana Internacional de Agronomía FAZ-UJED Septiembre del 2017.
687
CONCLUSIONES
 La mejor calidad de planta se obtuvo en el tratamiento 2, cuando se fertilizó con
Multicote®
18-6-12 de NPK y sin fertirrigación.
 Se puede considerar excluir la fertirrigación o bajar las dosis administradas, ya que al
adicionar sólo el FEC se podría cumplir con los indicadores de calidad de planta.
 Se recomienda seguir realizando ensayos sobre fertilización ya sea convencional o
exponencial, para ampliar el panorama y poder establecer alguna rutina específica para
esta especie que permita obtener la mejor calidad de planta.
BIBLIOGRAFÍA
Alarcón B., M.; Sigala R., J. Á.; Lara M., C. R. 2012. Calidad de planta en ocho viveros forestales del
estado de Chihuahua. Publicación especial No. 2. Sitio Experimental La Campana-Madera.
Chihuahua, México. 65 p.
Ávila-Flores I. J.; Prieto-Ruíz J. A.; Hernández-Díaz J. C.; Wehenkel C. A.; Corral-Rivas J. J. 2014.
Precondicionamiento de Pinus engelmannii Carr. mediante déficit de riego en vivero. Revista
Chapingo. Serie Ciencias Forestales y del Ambiente. 20(3): 237-245.
Basave V., E.; López L., M. Á.; Cetina A., V. M.; Aldrete A.; Almaraz S., J. J. 2014. Prácticas culturales
en vivero que influyen en la calidad de planta de Enterolobium cyclocarpum. BOSQUE 35(3):
301-309.
CONAFOR-SEMARNAT (Comisión Nacional Forestal, MX - Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, MX). 2014. Programa Institucional 2014 – 2018. México, D. F. 117 p.
Carrasco M., I.; Peñuelas R., J. L.; Benito M., L. F.; Villar S., P.; Domínguez L., S.; Herrero S., N.; Nicolás
P., J. L. 2004. Fertilización convencional y exponencial con diferentes dosis en plantas de Pinus
halepensis y Pinus nigra cultivadas en contenedor. Cuad. Soc. Esp. Cien. For. 17: 29-33.
Landis T.D. 1990. Containers: Types and functions. In: Landis TD, RW Tinus, SE McDonald, JP Barnett .
The Container Tree Nursery Manual, volume 2. Agric. Handbk. 674. Washington, DC: U.S.
Departament of Agriculture, Forest Service. pp: 41-89.
Muñoz F., H. J.; Sáenz R., J. T.; Coria A., V. M.; García M., J. J.; Hernández R., J.; Manzanilla Q., G. E.
2015. Calidad de planta en el vivero forestal La Dieta, Municipio Zitácuaro, Michoacán. Revista
Mexicana de Ciencias Forestales 6(27): 72-89.
Prieto R., J. Á.; Sigala R., J. Á.; Pinedo L., S.; García R., J. L.; Madrid A., R. E.; García P., J. L.; Mejía B.,
J. M. 2009. Calidad de planta en los viveros forestales de Durango. Publicación especial No. 30.
Campo Experimental Valle del Guadiana. INIFAP. 81p.
Sáenz R., T.; Muñoz F., H. J.; Pérez D., C.M.Á.; Rueda S., A.; Hernández R., J. 2014. Calidad de planta
de tres especies de pino en el vivero Morelia, estado de Michoacán. Revista Mexicana de
Ciencias Forestales 5(26): 98-111.
SCFI. 2016. Norma mexicana NMX-AA-170-SCFI-2016. México, D.F. pp: 69.
Timmer V. R.; Aidelbaum A.S. 1996. Manual for exponential nutrient loading of seedlings to improve
outplanting performance on competitive forest sites. Ontario, Canada.
 La planta de menor calidad se produjo cuando no se fertilizó.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (10)

Frijol yorimon
Frijol yorimonFrijol yorimon
Frijol yorimon
 
SISTEMA DE MONITOREO A LARGO PLAZO EN BOSQUE MONTANO Caso: Sierra San Javier,...
SISTEMA DE MONITOREO A LARGO PLAZO EN BOSQUE MONTANO Caso: Sierra San Javier,...SISTEMA DE MONITOREO A LARGO PLAZO EN BOSQUE MONTANO Caso: Sierra San Javier,...
SISTEMA DE MONITOREO A LARGO PLAZO EN BOSQUE MONTANO Caso: Sierra San Javier,...
 
Jorge E. Núñez
Jorge E. NúñezJorge E. Núñez
Jorge E. Núñez
 
Efecto de abonamiento organico en maralfalfa y king grass morado
Efecto de abonamiento organico en maralfalfa y king grass moradoEfecto de abonamiento organico en maralfalfa y king grass morado
Efecto de abonamiento organico en maralfalfa y king grass morado
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
docente e investigador Escuela Profesional Ingeniería Agronómica-UNHEVAL HUAN...
docente e investigador Escuela Profesional Ingeniería Agronómica-UNHEVAL HUAN...docente e investigador Escuela Profesional Ingeniería Agronómica-UNHEVAL HUAN...
docente e investigador Escuela Profesional Ingeniería Agronómica-UNHEVAL HUAN...
 
Pastos tre (1)
Pastos tre (1)Pastos tre (1)
Pastos tre (1)
 
Zelaya C - Cambio Climatico y cafe Nicaragua
Zelaya C - Cambio Climatico y cafe NicaraguaZelaya C - Cambio Climatico y cafe Nicaragua
Zelaya C - Cambio Climatico y cafe Nicaragua
 
Herbicidas ballueca
Herbicidas balluecaHerbicidas ballueca
Herbicidas ballueca
 
Zavala remedia 2012
Zavala remedia 2012Zavala remedia 2012
Zavala remedia 2012
 

Similar a Fertilización exponencial de pinus engelmannii carr. en vivero

Evaluación del rendimiento y la calidad de la zanahoria (Daucus carota L.) en...
Evaluación del rendimiento y la calidad de la zanahoria (Daucus carota L.) en...Evaluación del rendimiento y la calidad de la zanahoria (Daucus carota L.) en...
Evaluación del rendimiento y la calidad de la zanahoria (Daucus carota L.) en...RIAS Apellidos
 
Trigo 2014 - Resultados de Inoculación + Fertilziación Foliar
Trigo 2014 - Resultados de Inoculación + Fertilziación FoliarTrigo 2014 - Resultados de Inoculación + Fertilziación Foliar
Trigo 2014 - Resultados de Inoculación + Fertilziación Foliaralterbiosa
 
Resultados Maíz con Promotores de Crecimiento
Resultados Maíz con Promotores de CrecimientoResultados Maíz con Promotores de Crecimiento
Resultados Maíz con Promotores de Crecimientoalterbiosa
 
cambio de calidad de suelo.pptx
cambio de calidad de suelo.pptxcambio de calidad de suelo.pptx
cambio de calidad de suelo.pptxFredyQC3
 
1Investigación-Agricultura-de-conservación.pdf
1Investigación-Agricultura-de-conservación.pdf1Investigación-Agricultura-de-conservación.pdf
1Investigación-Agricultura-de-conservación.pdfEnrique Arcos López
 
Pasto Mulato II como Alternativa Forrajera para La Comarca Lagunera, México.
Pasto Mulato II como Alternativa Forrajera para La Comarca Lagunera, México.Pasto Mulato II como Alternativa Forrajera para La Comarca Lagunera, México.
Pasto Mulato II como Alternativa Forrajera para La Comarca Lagunera, México.pasturasdeamerica
 
Evaluación del Índice de calidad para 4 especies de eucaliptos.pdf
Evaluación del Índice de calidad para 4 especies de eucaliptos.pdfEvaluación del Índice de calidad para 4 especies de eucaliptos.pdf
Evaluación del Índice de calidad para 4 especies de eucaliptos.pdfAndreMendozaArroyo
 
Producción de semilla prebásica de papa en sistema aeropónico en Ecuador: Eva...
Producción de semilla prebásica de papa en sistema aeropónico en Ecuador: Eva...Producción de semilla prebásica de papa en sistema aeropónico en Ecuador: Eva...
Producción de semilla prebásica de papa en sistema aeropónico en Ecuador: Eva...Jorge Luis Alonso
 
Dialnet biorremediacion desueloscontaminadospororganoclorad-6483869 (1)
Dialnet biorremediacion desueloscontaminadospororganoclorad-6483869 (1)Dialnet biorremediacion desueloscontaminadospororganoclorad-6483869 (1)
Dialnet biorremediacion desueloscontaminadospororganoclorad-6483869 (1)CINTIAMAMANICALLATA
 
8)Enriquez Montoya Ana Rosella_2014-1
8)Enriquez Montoya Ana Rosella_2014-18)Enriquez Montoya Ana Rosella_2014-1
8)Enriquez Montoya Ana Rosella_2014-1marconuneze
 
Impacto de Zinc sobre Maíz
Impacto de Zinc sobre MaízImpacto de Zinc sobre Maíz
Impacto de Zinc sobre Maízalterbiosa
 
Ensayo p maiz inta 2011
Ensayo p maiz inta 2011Ensayo p maiz inta 2011
Ensayo p maiz inta 2011NUTRIX S.A.
 
Crecimiento y sólidos solubles de agave potatorum
Crecimiento y sólidos solubles de agave potatorumCrecimiento y sólidos solubles de agave potatorum
Crecimiento y sólidos solubles de agave potatorumCharlieSC4
 
Articulo del-blog
Articulo del-blogArticulo del-blog
Articulo del-blogBacktar91
 
Itea 116 4 (280-293)-publicado
Itea 116 4 (280-293)-publicadoItea 116 4 (280-293)-publicado
Itea 116 4 (280-293)-publicadoHUmberto Rodriguez
 

Similar a Fertilización exponencial de pinus engelmannii carr. en vivero (20)

Evaluación del rendimiento y la calidad de la zanahoria (Daucus carota L.) en...
Evaluación del rendimiento y la calidad de la zanahoria (Daucus carota L.) en...Evaluación del rendimiento y la calidad de la zanahoria (Daucus carota L.) en...
Evaluación del rendimiento y la calidad de la zanahoria (Daucus carota L.) en...
 
Trigo 2014 - Resultados de Inoculación + Fertilziación Foliar
Trigo 2014 - Resultados de Inoculación + Fertilziación FoliarTrigo 2014 - Resultados de Inoculación + Fertilziación Foliar
Trigo 2014 - Resultados de Inoculación + Fertilziación Foliar
 
Resultados Maíz con Promotores de Crecimiento
Resultados Maíz con Promotores de CrecimientoResultados Maíz con Promotores de Crecimiento
Resultados Maíz con Promotores de Crecimiento
 
ARTICULO CIENTIFICO N CITLALY 3 COMPLETO
ARTICULO CIENTIFICO N CITLALY 3 COMPLETOARTICULO CIENTIFICO N CITLALY 3 COMPLETO
ARTICULO CIENTIFICO N CITLALY 3 COMPLETO
 
cambio de calidad de suelo.pptx
cambio de calidad de suelo.pptxcambio de calidad de suelo.pptx
cambio de calidad de suelo.pptx
 
1Investigación-Agricultura-de-conservación.pdf
1Investigación-Agricultura-de-conservación.pdf1Investigación-Agricultura-de-conservación.pdf
1Investigación-Agricultura-de-conservación.pdf
 
Pasto Mulato II como Alternativa Forrajera para La Comarca Lagunera, México.
Pasto Mulato II como Alternativa Forrajera para La Comarca Lagunera, México.Pasto Mulato II como Alternativa Forrajera para La Comarca Lagunera, México.
Pasto Mulato II como Alternativa Forrajera para La Comarca Lagunera, México.
 
Evaluación del Índice de calidad para 4 especies de eucaliptos.pdf
Evaluación del Índice de calidad para 4 especies de eucaliptos.pdfEvaluación del Índice de calidad para 4 especies de eucaliptos.pdf
Evaluación del Índice de calidad para 4 especies de eucaliptos.pdf
 
Producción de semilla prebásica de papa en sistema aeropónico en Ecuador: Eva...
Producción de semilla prebásica de papa en sistema aeropónico en Ecuador: Eva...Producción de semilla prebásica de papa en sistema aeropónico en Ecuador: Eva...
Producción de semilla prebásica de papa en sistema aeropónico en Ecuador: Eva...
 
Dialnet biorremediacion desueloscontaminadospororganoclorad-6483869 (1)
Dialnet biorremediacion desueloscontaminadospororganoclorad-6483869 (1)Dialnet biorremediacion desueloscontaminadospororganoclorad-6483869 (1)
Dialnet biorremediacion desueloscontaminadospororganoclorad-6483869 (1)
 
8)Enriquez Montoya Ana Rosella_2014-1
8)Enriquez Montoya Ana Rosella_2014-18)Enriquez Montoya Ana Rosella_2014-1
8)Enriquez Montoya Ana Rosella_2014-1
 
Impacto de Zinc sobre Maíz
Impacto de Zinc sobre MaízImpacto de Zinc sobre Maíz
Impacto de Zinc sobre Maíz
 
Ensayo p maiz inta 2011
Ensayo p maiz inta 2011Ensayo p maiz inta 2011
Ensayo p maiz inta 2011
 
Crecimiento y sólidos solubles de agave potatorum
Crecimiento y sólidos solubles de agave potatorumCrecimiento y sólidos solubles de agave potatorum
Crecimiento y sólidos solubles de agave potatorum
 
Establecimientoinvitrodearndano
EstablecimientoinvitrodearndanoEstablecimientoinvitrodearndano
Establecimientoinvitrodearndano
 
Articulo del-blog
Articulo del-blogArticulo del-blog
Articulo del-blog
 
09 aclimatacion de plantas
09 aclimatacion de plantas09 aclimatacion de plantas
09 aclimatacion de plantas
 
Decision support system and weather forecast data for open field vegetable cr...
Decision support system and weather forecast data for open field vegetable cr...Decision support system and weather forecast data for open field vegetable cr...
Decision support system and weather forecast data for open field vegetable cr...
 
Itea 116 4 (280-293)-publicado
Itea 116 4 (280-293)-publicadoItea 116 4 (280-293)-publicado
Itea 116 4 (280-293)-publicado
 
ABSORCIÓN DE MACRO Y MICRONUTRIENTES EN AJÍ
ABSORCIÓN DE MACRO Y MICRONUTRIENTES EN AJÍ ABSORCIÓN DE MACRO Y MICRONUTRIENTES EN AJÍ
ABSORCIÓN DE MACRO Y MICRONUTRIENTES EN AJÍ
 

Último

Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxMarcoSanchez652945
 
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxLa perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxBrendaPalomaresSalas
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxCeciliaRacca1
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorDamiiHernandez
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfSUSMAI
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...SUSMAI
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfSUSMAI
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfSUSMAI
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfSUSMAI
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Nicolle932479
 
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...carlos abel rodriguez saldaña
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGenioViral
 

Último (14)

Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxLa perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
 
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
 

Fertilización exponencial de pinus engelmannii carr. en vivero

  • 1. Memoria de la XXIX Semana Internacional de Agronomía FAZ-UJED Septiembre del 2017. 681 FERTILIZACIÓN EXPONENCIAL DE Pinus engelmannii Carr. EN VIVERO 1* Ramírez-Chairez Edgar José, 2 Prieto Ruíz José Ángel, 2 Goche Telles José Rodolfo, 3 Wehenkel Christian, 3 Hernández Díaz José Ciro 1Alumno de la Maestría Institucional en Ciencias Agropecuarias y Forestales (UJED), Carretera Durango- Mezquital Km. 11.5, Durango, Dgo. 2Facultad de Ciencias Forestales (UJED), Río Papaloapan y Blvd. Durango S/N Col. Valle del Sur, C.P. 34120, Durango, Dgo., México. 3Boulevard del Guadiana #501 Ciudad Universitaria C.P. 34120 Durango, Dgo. México. *ramirez-chairez@hotmail.com INTRODUCCIÓN En México, la pérdida de cubierta forestal por causas diversas, es un problema importante que debe atenderse, ya que anualmente se deforestan 155 mil hectáreas de bosque (CONAFOR- SEMARNAT, 2014). En este sentido, las actividades de reforestación contribuyen a contrarrestar el deterioro a los recursos forestales. La producción de planta forestal en vivero es parte de la cadena del proceso de reforestación; dentro de esta actividad existen prácticas culturales que ayudan a obtener planta de calidad, una de ellas es la fertirrigación, medio a través del cual se suministran los nutrimentos necesarios a la planta para su crecimiento adecuado. La fertirrigación puede ser convencional o exponencial, esta última ha sido menos estudiada y utilizada; sin embargo, Timmer y Aidelbaum (1996) mencionan que la fertilización convencional puede tener como resultado planta sobrefertilizada en las primeras etapas de crecimiento y al final de su estadía en vivero puede presentar dilución de nutrimentos; en cambio, con la fertilización exponencial se logra cubrir la demanda de nutrimentos conforme la planta va creciendo. Por lo anterior, el presente estudio tuvo como objetivo comparar el efecto de la fertilización convencional y exponencial sobre las características morfológicas de Pinus engelmannii Carr en vivero. MATERIALES Y MÉTODOS Ubicación del área de estudio. El experimento se realizó en el vivero forestal de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), ubicado en el municipio de Durango, Dgo, México, a 1860 m de altitud y en las coordenadas 24°00’47.5’’ N y 104° 41’02.5 W. Condiciones de producción. Las especie evaluada fue Pinus engelmannii Carr. con semilla procedente de la localidad de San José de Miravalles, San Dimas, Durango, el sitio de colecta está ubicado en las coordenadas 24°18’1.0’’ N y 105°26’34’’ W. Previo a la siembra, como tratamiento pregerminativo la semilla se remojó en agua durante 24 horas; posteriormente se desinfectó en una solución compuesta por 90% de agua y 10% de cloro y por último se
  • 2. Memoria de la XXIX Semana Internacional de Agronomía FAZ-UJED Septiembre del 2017. 682 impregnó con el fungicida en polvo Tecto® (tiabendazol: 2-(4-Tiazolil)-1H-benzimidazol).. Como envases se utilizaron charolas de poliestireno expandido de 77 cavidades y 170 mL de volumen por cavidad. El sustrato empleado estuvo compuesto por una mezcla de peat moss (50%) y corteza compostada de pino (50%), la cual tuvo una porosidad total del 51.1%, una porosidad de aireación del 24.7% y una capacidad de retención de agua del 26.4%, lo anterior con base a la metodología propuesta por Landis et al. (1990). La siembra se realizó el 06 de octubre del 2015 con una resiembra el 03 de noviembre del mismo año. Las condiciones ambientales en las que estuvo la planta fueron: invernadero (29 semanas), malla sombra al 50% (cuatro semanas) e intemperie (cinco semanas). De estas condiciones y durante todo el ciclo de producción se registró la temperatura, humedad relativa y la intensidad lumínica con un data logger HOBO® U12-012 (Cuadro 1). Cuadro 1. Valores promedio de temperatura, humedad relativa e intensidad de luz durante el crecimiento de Pinus engelmannii Carr. en vivero. Condición ambiental Temperatura (°C) Humedad relativa (%) Intensidad lumínica (Lum/ft²) Invernadero 17.1 32.3 272.8 Malla sombra 24.2 42.4 286.2 Intemperie 24.2 44.4 646.5 Tratamientos evaluados. Se evaluaron 10 tratamientos, producto de un testigo y la combinación del fertilizante de entrega controla (FEC) Multicote® 18N - 6P2O5 - 12K2O + 2MgO + micro nutrimentos (Haifa Chemicals Ltd.) de 8 a 9 meses de liberación con o sin fertilizante soluble y con la dosis fija o exponencial. Los fertilizantes solubles fueron: Peters Professional® General Purpose 20 N - 10 P2O5 - 20 K2O (eveRRIS ILC Fertilizer Company) y Ultrasol® 19 N – 19 P2O5 – 19 K2O + MgO + ME (SQM The Worldwide Business formula) (Cuadro 2). Cuadro 2. Producción de Pinus engelmannii Carr. bajo fertilización exponencial en vivero Tratamiento Descripción Dosis 1 Testigo (sin fertilizar) - 2 Multicote (8-9*) + Sin fertilizante - 3 Multicote (8-9*) + Ultrasol Fija 4 Multicote (8-9*) + Peters Professional** Fija 5 Multicote (8-9*) + Ultrasol (Exponencial) Exponencial 6 Multicote (8-9*) + Peters Professional** Exponencial 7 Sin fertilizar + Ultrasol Fija 8 Sin fertilizar + Peters Professional** Fija 9 Sin fertilizar + Ultrasol (Exponencial) Exponencial 10 Sin fertilizar + Peters Professional** Exponencial
  • 3. Memoria de la XXIX Semana Internacional de Agronomía FAZ-UJED Septiembre del 2017. 683 Dónde: N= Nitrógeno, P= Fosforo, K= Potasio, *= Meses de liberación y **= General Purpose. La fertirrigación se aplicó a partir del 21 de enero del 2016, aplicándose los días lunes, miércoles y viernes; la dosis empleadas fueron: a) dosis fija: Se adicionaron 1.5 g/L de los fertilizantes solubles mencionados al agua de riego durante todo el ciclo de fertirrigación y, b) dosis exponencial: la primera etapa (establecimiento) constó de 15 semanas donde las primeras cinco semanas se aplicó 1.0 g/L, después por cinco semanas se aumentó a 1.5 g/L y en las cinco semanas restantes se administraron 2.0 g/L. La etapa dos duró tres semanas (crecimiento rápido) y se adicionaron 2.0 1.5 y 1.0 g/L por semana, respectivamente; la etapa tres (preacondicionamiento) fue de nueve semanas; en las primeras tres semanas se aplicó 1.0 g/L, después, por tres semanas se aumentó a 1.5 g/L y en las tres semanas restantes se aplicaron 2.0 g/L. El FEC se aplicó a razón de 4 g/L de sustrato y se adicionó al sustrato cuando se preparó. Variables evaluadas. Después de 11 meses en vivero, para cuantificar las características morfológicas de las plantas, por unidad experimental se seleccionaron 10 individuos al azar a los que se les registró: diámetro del cuello de raíz, evaluado con un vernier digital (con precisión de 0.1 mm), peso verde y seco de la biomasa aérea y de la raíz, registrados con una báscula digital Precisa® (con precisión de 0.01 g), posteriormente cada planta se puso en una bolsa de papel y se secaron en una estufa durante 72 horas a una temperatura constante de 70ºC, después se registró el peso seco de la biomasa de cada componente Con las variables anteriores se determinaron los siguientes índices: 1). Índice de lignificación (IL). Relaciona el peso total seco (g) con el peso total húmedo (g) multiplicado por 100: 2). Índice de calidad de Dickson (ICD). Relaciona distintas variables morfológicas:
  • 4. Memoria de la XXIX Semana Internacional de Agronomía FAZ-UJED Septiembre del 2017. 684 RESULTADOS Y DISCUSIÓN Diámetro. Presentó diferencias estadísticamente significativas (p≤0.05) entre tratamientos. El mejor valor se presentó en el tratamiento 2 con 4.92 mm seguido del tratamiento 9 con 4.45 mm, mientras que el valor más bajo fue en el testigo con 2.69 mm (Figura 1). Figura 1. Diámetro de Pinus engelmannii Carr a los 10 meses de crecimiento en vivero. Letras diferentes indican diferencias estadísticamente significativas (p≤0.05). Estos resultados contrastan con los obtenidos por Carrasco et al. (2004), donde no encontraron diferencias significativas entre fertilización convencional y exponencial en Pinus nigra y P. halapensis. La norma mexicana NMX-AA-170-SCFI-2016 (SCFI 2016), menciona que el diámetro para esta especie al salir de vivero debe ser ≥ 5,0 mm, la causa por la que la planta no presentó un diámetro mayor se pudo deber a la resiembra que se realizó por poca germinación, disminuyendo así, el tiempo que pasó la planta en vivero para desarrollarse. Producción de biomasa seca. La producción de biomasa seca aérea, radical y total presentó diferencias estadísticas significativas (p≤0.05) entre tratamientos. La mejor producción de biomasa aérea, radical y total se presentó en el tratamiento 2 con 1.87, 0.57 y 2.45 g, respectivamente, mientras que la menor producción de biomasa ocurrió en el testigo con 0.26, 0.22 y 0.48 g, respectivamente (Figura 2).
  • 5. Memoria de la XXIX Semana Internacional de Agronomía FAZ-UJED Septiembre del 2017. 685 Figura 2. Producción de biomasa seca aérea, radical y total de Pinus engelmannii Carr a los 10 meses de crecimiento en vivero. Letras diferentes para cada columna muestran diferencias significativas (p≤0.05). Al respecto, en un estudio de calidad de planta Alarcón et al. (2010) obtuvieron biomasas secas entre 1.20 y 1.96 g. Por otro lado, Basave et al. (2014), utilizando un fertilizante similar (Peters Professional® General Purpose 20-20-20 NPK) en la especie Enterolobium cyclocarpum, encontraron que hubo una respuesta negativa a la fertilización exponencial en producción de biomasa, dando mejores resultados la fertilización convencional Índice de lignificación. Este índice presentó diferencias estadísticamente significativas (p≤0.05) entre tratamientos. El mayor porcentaje de lignificación se obtuvo en el testigo (Figura 3); sin embargo, en los otros indicadores de calidad, la planta de este tratamiento fue inferior a los demás tratamientos, ya que los individuos presentaron el diámetro y la biomasa con el valor menor; debido a que en este índice intervienen el porcentaje de peso seco y contenido de agua en la planta, la relación fue más fuerte. En estudios anteriores, y utilizando fertilizantes y condiciones similares, así como la misma especie, Ávila-Flores et al. (2014) reportaron valores de 24.30 a 26.63 %, mientras que Prieto et al. (2009) obtuvieron valores de 18 a 29%, siendo similares con los obtenidos en el presente trabajo
  • 6. Memoria de la XXIX Semana Internacional de Agronomía FAZ-UJED Septiembre del 2017. 686 Figura 3. Índice de lignificación de Pinus engelmannii Carr a los 10 meses de crecimiento en vivero. Letras diferentes muestran diferencias significativas (p≤0.05). Índice de calidad de Dickson. Este índice presentó diferencias estadísticamente significativas (p≤0.05) entre tratamientos. El mejor índice ocurrió en el tratamiento 2 con 0.55 seguido de los tratamientos 3 y 9 con 0.44, mientras que el testigo obtuvo el valor más bajo con 0.20 (Figura 4). Al respecto, Sáenz et al. (2014) y Muñoz et al. (2015) establecieron que este índice debe ser ≥ a 0.5 para que la planta se considere de calidad alta, en este sentido sólo el tratamiento 2 cumplió dicho valor. Figura 4. Índice de calidad de Dickson de Pinus engelmannii Carr a los 10 meses de crecimiento en vivero. Letras diferentes muestran diferencias significativas (p≤0.05).
  • 7. Memoria de la XXIX Semana Internacional de Agronomía FAZ-UJED Septiembre del 2017. 687 CONCLUSIONES  La mejor calidad de planta se obtuvo en el tratamiento 2, cuando se fertilizó con Multicote® 18-6-12 de NPK y sin fertirrigación.  Se puede considerar excluir la fertirrigación o bajar las dosis administradas, ya que al adicionar sólo el FEC se podría cumplir con los indicadores de calidad de planta.  Se recomienda seguir realizando ensayos sobre fertilización ya sea convencional o exponencial, para ampliar el panorama y poder establecer alguna rutina específica para esta especie que permita obtener la mejor calidad de planta. BIBLIOGRAFÍA Alarcón B., M.; Sigala R., J. Á.; Lara M., C. R. 2012. Calidad de planta en ocho viveros forestales del estado de Chihuahua. Publicación especial No. 2. Sitio Experimental La Campana-Madera. Chihuahua, México. 65 p. Ávila-Flores I. J.; Prieto-Ruíz J. A.; Hernández-Díaz J. C.; Wehenkel C. A.; Corral-Rivas J. J. 2014. Precondicionamiento de Pinus engelmannii Carr. mediante déficit de riego en vivero. Revista Chapingo. Serie Ciencias Forestales y del Ambiente. 20(3): 237-245. Basave V., E.; López L., M. Á.; Cetina A., V. M.; Aldrete A.; Almaraz S., J. J. 2014. Prácticas culturales en vivero que influyen en la calidad de planta de Enterolobium cyclocarpum. BOSQUE 35(3): 301-309. CONAFOR-SEMARNAT (Comisión Nacional Forestal, MX - Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, MX). 2014. Programa Institucional 2014 – 2018. México, D. F. 117 p. Carrasco M., I.; Peñuelas R., J. L.; Benito M., L. F.; Villar S., P.; Domínguez L., S.; Herrero S., N.; Nicolás P., J. L. 2004. Fertilización convencional y exponencial con diferentes dosis en plantas de Pinus halepensis y Pinus nigra cultivadas en contenedor. Cuad. Soc. Esp. Cien. For. 17: 29-33. Landis T.D. 1990. Containers: Types and functions. In: Landis TD, RW Tinus, SE McDonald, JP Barnett . The Container Tree Nursery Manual, volume 2. Agric. Handbk. 674. Washington, DC: U.S. Departament of Agriculture, Forest Service. pp: 41-89. Muñoz F., H. J.; Sáenz R., J. T.; Coria A., V. M.; García M., J. J.; Hernández R., J.; Manzanilla Q., G. E. 2015. Calidad de planta en el vivero forestal La Dieta, Municipio Zitácuaro, Michoacán. Revista Mexicana de Ciencias Forestales 6(27): 72-89. Prieto R., J. Á.; Sigala R., J. Á.; Pinedo L., S.; García R., J. L.; Madrid A., R. E.; García P., J. L.; Mejía B., J. M. 2009. Calidad de planta en los viveros forestales de Durango. Publicación especial No. 30. Campo Experimental Valle del Guadiana. INIFAP. 81p. Sáenz R., T.; Muñoz F., H. J.; Pérez D., C.M.Á.; Rueda S., A.; Hernández R., J. 2014. Calidad de planta de tres especies de pino en el vivero Morelia, estado de Michoacán. Revista Mexicana de Ciencias Forestales 5(26): 98-111. SCFI. 2016. Norma mexicana NMX-AA-170-SCFI-2016. México, D.F. pp: 69. Timmer V. R.; Aidelbaum A.S. 1996. Manual for exponential nutrient loading of seedlings to improve outplanting performance on competitive forest sites. Ontario, Canada.  La planta de menor calidad se produjo cuando no se fertilizó.