SlideShare una empresa de Scribd logo
Festivalesy turismo:
relaciones, retos y estrategias
Tino Carreño
Fuerteventura, 1 de julio de 2016
@tinocarreno
tinocarreno@ub.edu - www.tinocarreno.com
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
INTRODUCCIÓN
• ¿Organizasfestivales? ¿Cuáles conoces(canarios,peninsulares,europeos)?
• ¿Sueles asistir? ¿Canarios / peninsulares / europeos? ¿Por qué te atraen?
¿Frecuencia?¿Fueel objeto del viaje? ¿Por turismo / placer o por trabajo)?
• ¿Número de espectadores? ¿Edad de los mismos? ¿Público local / regional /
estatal / internacional?
• ¿Quién lo organiza?¿Sectorpúblico o sectorprivado? ¿Lucrativoo no?
Propuestaartísticocultural
• ¿Qué (sub) género artístico predomina? ¿Ecléctico / específico? ¿Carácter
clásico / contemporáneo? Los artistas, ¿eran reconocidos o eran
emergentes?¿Locales/ estatales / internacionales…?
• ¿Número / volumen de espectáculos/ películas? ¿Formato?
• ¿Existen actividades paralelas? ¿Expos, mercado, cursos, conferencias?
¿Alguna de ellas dirigida exclusivamentea público profesional?
Cuestiones preliminares
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
• ¿Alguna de las actividades implica/induce a la participación de la comunidad? ¿Y
potencia el tejido artístico local / regional?
• ¿Fecha? ¿Cuántos días de duración? ¿Intensivo o más extenso en el tiempo?
• ¿Dónde se celebra? ¿Localidad / des? ¿Siempre en el misma?
• ¿En qué tipo de espacio? ¿Abierto / cerrado? ¿Usual / inusualmente artístico?
Estrategias operativas
• ¿Número de trabajadores? ¿Participan voluntarios?
• ¿Nivel de presupuesto? ¿Se aprecia un sponsor / patrocinador reconocible?
¿Gratuidad o no? ¿Precio único o diversos? ¿Cantidad? ¿Discriminación de
precios? ¿Descuentos comerciales, sociales? ¿Abonos?
• ¿Cómo conociste el festival? ¿Por qué medio te informas sobre el mismo
(fechas, programación…)? ¿Con cuánta antelación requieres la info / está
disponible?
Cuestiones preliminares
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
PROYECTO
ARTÍSTICO
PRESUPUESTO INSTITUCIONALIDAD
TERRITORIO
FESTIVAL
Trayectoria
Estructura
de costes
Estrenos
Éxitos consagrados
Calidad
Innovación
Estrategia
financiera
Modelo de
gestión
Marco
institucional
Centro
Periférico Fuerte
Débil
Resto
festivales y
programación
estable
Actores
influyentes/
stakeholders
Comunidad
artística local
Volumen
Clásica
Contemporánea
Redes
Turístico
Urbano
Rural
BONET (2011)
Tipología de festivales
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
Línea artística
¿Qué define a un festival “artístico”?
“Festival” concepto de moda… Cualquier evento lo utiliza para identificarse / legitimarse
con independencia de formatos, objetivos, contendidos o impacto …
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
¿Qué define a un festival artístico?
Temporal
Artística
Social
Organizacional
• Periodicidad cíclica o regular
• Duración limitada
• Extensión e intensidad
• Fomento de las artes
• Filosofía o línea artística
propia
• Conjunto de representaciones
• Singularidad de la propuesta y
las representaciones
• Carácter festivo / celebración
• Exhibición abierta / dirigida a
un público
• Participación / apoyo de la
comunidad
• Zona o territorio delimitado
• Marca o nombre comercial
• Proyecto organizado y
coherente
CARREÑO (2014)
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
Un festival se caracteriza por poseer:
§ Una programación múltiple, excepcional, abierta al público, ofrecida
de manera intensiva y englobada bajo una denominación
específica y una lógica artística.
§ Una temporalidad limitaday una periodicidad estable.
¿Qué es un festival?
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
20% 12% 17% 9% 11% 20% 11%
32%
9%
11%
8%
6%
6%
6%
Resto territorios: 19%
3%
Más de 1.200 festivales
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
PROFESTIVAL(2015)
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
2201
2012 1939 1986
2086
3% 3% 3% 3% 3%
2011 2012 2013 2014 2015
INE (2016)
NO INCLUYE CINE
60
festivales
canarias
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
Objetivo Canarias: 16 festivales de cine registrados
Guía de Gran Canaria: 5 festivales de música
Residente Canario: 68 (31 página web propia e información actualizada)
17%
29%
22%
32%
Invierno Primavera Verano Otoño
65%
23%
13%
Música Artes escénicas Cine
Estacionalidad Género
36% de los festivales se celebran en más de una isla
RESIDENTE CANARIO (2016)
DIMENSIÓN ESTRATÉGICA
Misión
organización
Valores
Objetivos
Trayectoria
Misión del
festival
Forma jurídica
y dep. institucional
Dimensiónestratégica
Objetivos
estratégicos
Promover el conocimiento y el
intercambio entre diferentes disciplinas
artísticas
Apoyar la generación de propuestas
emergentes y de nuevos formatos y
contenidos
Ayudar a los artistas a osar, a emprender
proyectos arriesgados
Lógica artística
Democratizar el acceso a la cultura con el
desarrollo de nuevos públicos
Potenciar la regeneración social y
económica de un territorio degradado o
marginaldotándole de notoriedad y valor
Desarrollar culturalmente un territorio,
potenciado su tejido asociativo, la
participación social y sus expresiones
artísticas
Ser una plataforma de encuentro y/o de
negocios entre programadores, obras e
intérpretes locales e internacionales que
propicie y consolide el acceso al mercado
Fomentar el desarrollo industrial de un
género, formato o estilo artístico particular
Fortalecer y difundir la producción, los
iconos y la industria cultural local
Lógica social y territorial Lógica industrial
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
Recursos disponiblesyriesgo asumible
Misión
organización
Definición producto
Nombre / marca
• Opción artística
• Estructura de la
programación y
servicios
Propuesta artístico / cultural
Objetivos
estratégicos
Valores
Recursos disponiblesyriesgo asumible
Objetivos
Trayectoria
Misión del
festival
Forma jurídica
y dep. institucional
Definición audiencias
Dimensiónestratégica
• Proyecto territorial
• Temporalidad
• Localización
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
MISIÓN: Dinamización del mercado de las artes
escénicas, abriendo la puerta a la internacionalización
de las compañías catalanas. Espacio de contratación,
encuentro, debate (profesional) y gran fiesta de las
artes de calle del país (espectadores).
VISIÓN: Ser espacio único, necesario y vivencial, tanto
desde un punto de vista profesional como pensando en
espectadores. Ser un hub profesional de referencia y
espacio de la extraordinariedad escénica.
EXHI BI CI ÓN
M E R C A D O
PRODUCCIÓNFORMACIÓN
M Á S T E R
COPRODUCCIONES
L A B O R AT O R I O S
R E S I D E N C I A S
L O N J A
PR O GR AM AC I ÓN
S E M I N A R I O S
ARTESDECALLE,SERVICIO,CULTURA
I N N O V A C I Ó N ,
I N V E S T I G A C I Ó N
C R E AT I VI D AD , R ED ,
V I V E R O
PROFESIONALES, MUNDO
T E R R I T O R I O
ESPACIO PÚBLICO, COMUNIDAD,
D E M O C R A T I Z A C I Ó N
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
P R E M I O R .
B O N C O M P T E
Misión
organización
Definición producto
Nombre / marca
• Opción artística
• Estructura de la
programación y
servicios
Propuesta artístico / cultural
TERRITORIO
Objetivos
estratégicos
Valores
Recursos disponiblesyriesgo asumible
Objetivos
Trayectoria
Misión del
festival
Forma jurídica
y dep. institucional
Definición audiencias
Dimensiónestratégica
• Proyecto territorial
• Temporalidad
• Localización
I M P A C T O S
DEVESA ET AL (2012)
P O S I T I V O S
N E G A T I V O S
• AMBIENTALES
• EFECTONIMBY
• MASIFICACIÓN
• PROBLEMASSOCIALES
• ECONÓMICOS
• CULTURALES
• TURÍSTICOS
• SOCIALES
• FÍSICOS
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
IMPLICACIÓN RESIDENTES
ASISTENTES VISITANTES
TERRITORIO Y CIUDAD
PROYECTO ARTÍSTICO - CULTURAL
FESTIVAL
A partir de DARRET (2003)
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
• 147.000 espectadores
• 7 millones €
18.000 habitantes
FiraTàrrega - Tàrrega
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
FESTIVAL
ECONÓMICOS
TURÍSTICOS
SOCIALES
CULTURALES
FISICOS
AMBIENTALES
MASIFICACIÓN
EFECTONIMBY
FIRA TÀRREGA
IMPLICACIÓN RESIDENTES
ASISTENTES VISITANTES
TERRITORIO Y CIUDAD
PROYECTO ARTÍSTICO –
CULTURAL
PROBLEMASSOCIALES
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
• 250.000 espectadores
• 27 millones de €
• 3.000 puestos de trabajo
35.000 habitantes
• 100.000 kilos de residuos
Arenal Sound - Burriana
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
FESTIVAL
ECONÓMICOS
TURÍSTICOS
SOCIALES
CULTURALES
FISICOS
AMBIENTALES
MASIFICACIÓN
EFECTONIMBY
ARENAL SOUND
ASISTENTES VISITANTES
TERRITORIO Y CIUDAD
PROYECTO ARTÍSTICO –
CULTURAL
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
PROBLEMASSOCIALES
IMPLICACIÓN RESIDENTES
• 200.000 espectadores (52% extranjero)
• 100 millones de €
• Más de 1.000 puestos de trabajo directos
1.600.000 habitantes
• 40.000 kilos de residuos • 81% recogidos de manera selectiva
Primavera Sound - Barcelona
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
ECONÓMICOS
TURÍSTICOS
SOCIALES
CULTURALES
FISICOS
AMBIENTALES
MASIFICACIÓN
EFECTONIMBY
PRIMAVERA SOUND
FESTIVAL
ASISTENTES VISITANTES
TERRITORIO Y CIUDAD
PROYECTO ARTÍSTICO –
CULTURAL
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
PROBLEMA SOCIALES
IMPLICACIÓN RESIDENTES
• 30.000 espectadores (90% extranjero)
2.219 habitantes
44 personas detenidas por tráfico de estupefacientes
• 4,5 toneladas de agua tratada biológicamente
• 284 lavabos secos – compost
• Uso de energía solar y eólica
• 60% del material de las construcciones
usadas es natural y un 10% reciclado
• Transporte colectivo: 160 Buses evitaron 800
toneladas de CO2
Boom Festival - Vila Formoso
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
ECONÓMICOS
TURÍSTICOS
SOCIALES
CULTURALES
FISICOS
AMBIENTALES
MASIFICACIÓN
EFECTONIMBY
BOOM FESTIVAL
FESTIVAL
ASISTENTES VISITANTES
TERRITORIO Y CIUDAD
PROYECTO ARTÍSTICO –
CULTURAL
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
PROBLEMA SOCIALES
IMPLICACIÓN RESIDENTES
Misión
organización
Definición producto
Nombre / marca
• Opción artística
• Estructura de la
programación y
servicios
• Proyecto territorial
• Temporalidad
• Localización
Propuesta artístico / cultural
TERRITORIO
S
t
a
k
e
h
o
l
d
e
r
s
Objetivos
estratégicos
Valores
Recursos disponiblesyriesgo asumible
Objetivos
Trayectoria
Misión del
festival
Forma jurídica
y dep. institucional
Definición audiencias
Dimensiónestratégica
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
Administraciones
públicas
Patrocinadores
Artistas
Equipo
Equipamientos
estables artísticos
Instituciones
formativas
Programadores
Escuelas
artísticas
Organizaciones
civiles
Festivales y
ferias
Otros
profesionales
Público local-
comarcal
Público
regional
Público
internacional
Público
estatal
Ciudadanía
FESTIVAL
Proveedores
Hotelería
Restauración
Medios de
locomoción
Agencias de viaje
minoristas
Tour operadores
Medios de
comunicación
Oficinas de
turismo
Espacios y edificios de
interés turístico
Mapa de stakeholders
Organismos de acción
exterior y promoción
internacional
Crítica
Circuitos
y redes
Emprendedores
turísticos-culturales
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
TERRITORIOVISITANTE
CULTURA
Instituciones
formativas
Organizaciones
civiles
Público local-
comarcal
Público
regional
Público
internacional
Público
estatal
Ciudadanía
Administraciones
públicas
Patrocinadores
Proveedores
Hotelería
Restauración
Medios de
locomoción
Agencias de viaje
minoristas
Tour operadores
Medios de
comunicación
Oficinas de
turismo
Espacios y edificios de
interésturístico
Organismos de acción exterior y
promoción internacional
Crítica
Artistas
festival
Equipamientos
estables artísticos
Programadores Escuelas
artísticasFestivales y
ferias
Otros
profesionales
Circuitos
y redes
Conflicto residente-turista
Visibilidad marca
Valores
ciudadanos
Integración
participación
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
Expectativas visitantes
Valores culturales
Tejido artístico
culturalRevalorización y promoción
cultural
Nuevos usos artísticos
Creación marca
Misión
organización
Definición producto
Nombre / marca
• Opción artística
• Estructura de la
programación y
servicios
• Proyecto territorial
• Temporalidad
• Localización
Propuesta artístico / cultural
Estrategias operativas
Recursos humanos Económico - Financiera
Marketing y comunicación
Innovación
Técnica y logística
Adquisición - proveedores
TERRITORIO
S
t
a
k
e
h
o
l
d
e
r
s
Valores
Recursos disponiblesyriesgo asumible
Objetivos
Trayectoria
Misión del
festival
Forma jurídica
y dep. institucional
Definición audiencias
Dimensiónestratégica
Objetivos
estratégicos
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
Misión
organización
Definición producto
Nombre / marca
• Opción artística
• Estructura de la
programación y
servicios
• Proyecto territorial
• Temporalidad
• Localización
Propuesta artístico / cultural
Estrategias operativas
Recursos humanos Económico - Financiera
Marketing y comunicación
Innovación
Técnica y logística
Adquisición - proveedores
TERRITORIO
S
t
a
k
e
h
o
l
d
e
r
s
CONTEXTO ECONÓMICO,POLÍTICO, SOCIAL Y TECNOLÓGICO
Valores
Recursos disponiblesyriesgo asumible
Objetivos
Trayectoria
Misión del
festival
Forma jurídica
y dep. institucional
Definición audiencias
Dimensiónestratégica
Objetivos
estratégicos
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
PANORÁMICA
Metodología
§ Revisión de la literatura
§ Fuentes de información primarias cuantitativas
Trabajo de campo 1: Fest. españoles de artes escénicas y música.
Análisis de las estrategias generales y financieras y de los efectos de la
recesión económica.
Universo: 804 festivales. Muestra: 182. Fracción muestreo: 0,23
Trabajo de campo 2: Fest. catalanes de artes escénicas, música y
audiovisuales.
Análisis de las estrategias laborales.
Universo: 248 festivales. Muestra: 124. Fracción muestreo: 0,5
Trabajo de campo 3: Fest. españoles de artes escénicas y música.
Análisis de los efectos de la recesión económica.
Universo: 182 festivales. Muestra: 137. Porc. respuesta: 75%
§ Fuentes de información primarias cualitativas
§ Fuentes de información secundarias
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
Carácter del organismo titular Volumen presupuesto
Público 48% Media 375.058 €
Privado no lucrativo 38% Mediana 78.342 €
Privado lucrativo 13% Desviación tipica 935.191
Género artístico predominante Número de habitantes
Música erudita 21% < 10.000 hab. 17%
Música moderna 14% 10.000 --- 49.999 hab. 26%
Jazz, blues, world… 18% 50.000 --- 99.999 hab. 14%
Teatro 24% 100.000 --- 999.999 hab. 31%
Danza, titeres, circo… 23% ≥ 1.000.000 hab 12%
Caracterización de los festivales s/ variables clave
Estrategias generales
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
Público Privado lucrativo Privado no lucrativo
Música erudita 62% 0% 38%
Música moderna 23% 35% 42%
Jazz, World, Tradicional ... 34% 25% 41%
Teatro 64% 7% 30%
Danza, Titeres, Circo ... 46% 10% 44%
Carácter del organismo titular
Carácter del organismo titular s/ género artístico
Estrategias generales
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
354.850€ (mediana: 96.052€) 181.770€ (mediana: 66.520€)1.163.765€ (mediana: 263.528€)
33,3%
14,3%
21,4%
16,7%
14,3%
18,2%
9,1%
18,2%
22,7%
31,8%
27,0%
34,9%
28,6%
6,3%
3,2%
< 40.000€
40.000€ - 79.999€
80.000€ - 200.000€
200.000€ - 599.999€
≥ 600.000€
Público Lucrativo No lucrativo
Carácter del organismo titular s/ volumen presupuesto
Presupuesto medio: 375.058 €
Estrategias generales
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
Global 29,0% 21,3% 23,7% 13,6% 12,4%
Música Erudita 16,2% 24,3% 24,3% 18,9% 16,2%
Música Moderna 17,4% 26,1% 17,4% 8,7% 30,4%
Jazz, World, Tradicional ... 25,0% 21,4% 21,4% 21,4% 10,7%
Teatro 50,0% 11,9% 23,8% 7,1% 7,1%
Danza, Titeres, Circo ... 28,2% 25,6% 28,2% 12,8% 5,1%
< 40.000€
40.000€ -
79.999€
80.000€ -
199.999€
200.000€ -
599.999€
≥ 600.000€
Volumen presupuesto s/ género artístico
Estrategias generales
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
Dar a conocer nuevas obras, géneros y repertorio 41% 18%
Apoyar la producción local 24% 22%
Celebrar o redescubrir un patrimonio musical 17% 3%
Apoyar a artistas emergentes 33% 25%
Apoyar a artistas en el desarrollo de proyectos innovadores 20% 17%
Promover el intercambio entre disciplinas artísticas 8% 14%
Potenciar la formación y ampliación de los públicos 50% 24%
Fortalecer la identidad territorial 9% 14%
Desarrollar la atracción turística 18% 21%
Democratizar el acceso a la cultura. 26% 32%
Fomentar y profundizar el diálogo intercultural 14% 13%
Apoyar regeneración social y económica de territorio degradado 6% 6%
Desarrollar culturalmente un territorio 34% 22%
Ser un lugar de fiesta y encuentro 18% 25%
Ser una plataforma de intercambio profesional o de mercado 12% 13%
Fomentar el desarrollo de un estilo / ámbito artístico 25% 12%
Estimular intercambios de experiencias entre profes. y amateurs 8% 11%
Ppal Sec
Social y
territorial
Industrial
Lógica Objetivo
Artística
Objetivos de los festivales
Estrategias generales
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
Asistencia a otros festivales 11% 28% 16% 42% 63% 34%
Asistencia a programación estable 11% 32% 6% 28% 27% 21%
Consulta de la programación de otros festivales 14% 4% 13% 7% 20% 12%
Consulta de la programación estable 3% 4% 3% 5% 0% 3%
Navegación libre por internet 11% 16% 13% 16% 7% 12%
Recepción de propuestas por parte grupos artísticos 70% 44% 66% 72% 76% 67%
Información facilitada por agentes / distribuidores 30% 20% 44% 16% 15% 24%
Feed back de la audiencia (público) 11% 32% 19% 12% 2% 13%
Consejo de otros programadores o críticos 19% 20% 9% 14% 7% 13%
Programación facilitada por redes en que se participa 5% 8% 28% 7% 24% 15%
Contactos o colaboraciones previas 54% 16% 44% 33% 32% 37%
Discusión con otros profesionales 30% 20% 6% 12% 12% 16%
NETWORKING
Música
erudita
Teatro
Danza,
Titeres,
Circo ...
Total
INVESTIGACIÓNRECEPCIÓN
Música
moderna
Jazz,
World,
Trad ...
Fuentes de inspiración de la programación artística
Estrategias generales
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
Media Mediana
Nº de espectáculos 25,03 16
Nº de grupos o compañías invitadas 22,94 15
Origen de los grupos
Local / regional 41,88 38,47
Estatal 29,64 25
Europeo 16,87 15
Resto del mundo 11,8 5
Nº de artistas invitados 205 80
Nº de artistas medio por grupo o compañía 8,9
%
Amateurismo de los grupos programados
> 60% 17%
Entre 60% y 20% 11%
< 20% 30%
Todos profesionales 42%
Características de la programación
Estrategias generales
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
45%
Ene. Feb. Mar. Abril Mayo Junio Julio Agost. Sept. Oct. Nov. Dic.
TOTAL Música clásica
Música moderna Jazz, World, Tradicional ...
Teatro Danza, Titeres, Circo ...
Festivales activos por mes s/ género artístico
Estrategias generales
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
13%
14%
14%
16%
10%
66%
41%
29%
22%
15%
0% 20% 40% 60% 80% 100%
< 10.000 hab.
10.000 --- 49.999 hab.
50.000 --- 99.999 hab.
100.000 --- 999.999 hab.
≥ 1.000.000 hab
Oct - May Jun o Sept Jul o Agost
75%
62%
57%
45%
22%
Estacionalidad s/ el tamaño de la población
Estrategias generales
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
44%
15%
59%
34%
45%
40%
5%
23%
19%
9%
28%
16%
46%
3%
14%
18%
14%
Música erudita
Música moderna
Jazz, World, Trad ...
Teatro
Danza, Titeres, Circo ...
Total
≤ 1
Entre 1,01 --- 3
Entre 3,01 --- 6
> 6
29%
10%
43%
19%
15%
51%
Intensidad de la programación s/ el género artístico
Estrategias generales
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
27%
9%
15%
69%
56%
37%
51%
79%
34%
40%
10%
Música Erudita
Música Moderna
Jazz, World, Trad...
Teatro
Danza, Títeres, Circo…
< 18 años
18 - 25 años
26 - 40 años
41 - 60 años
≥ 61 años
37%
16%
Franja de edad s/ género artístico
Estrategias generales
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
Origen territorial de la audiencia global y s/ género artístico
60%
53%
60%
82%
80%
70%
20%
23%
20%
12%
11%
16%
10%
14%
10%
5%
5%
8%
10%
10%
6%
1%
4%
6%
Música Erudita
Música Moderna
Jazz, World, Trad
Teatro
Danza, Títeres, Circo…
Global
Local / Comarcal
Regional
Estatal
Internacional
T. interior T. exteriorT. Interior ?
Estrategias generales
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
Ingresos taquilla 66.128 € 19% 567.207 € 46% 62.488 € 36%
A. org. tit. car. privado - € 0% 24.478 € 2% 27.090 € 16%
A. global sector público 235.532 € 67% 228.348 € 19% 51.985 € 30%
Adm local 99.528 € 28% 117.416 € 10% 25.901 € 15%
Adm regional 102.043 € 29% 75.879 € 6% 19.138 € 11%
Adm estatal 31.798 € 9% 6.737 € 1% 6.696 € 4%
Adm europea 2.163 € 1% 28.316 € 2% 250 € 0%
Patrocinio 37.840 € 11% 217.631 € 18% 17.733 € 10%
Otros ingresos 13.948 € 4% 187.834 € 15% 12.502 € 7%
Total 353.448 € 1.225.499 € 171.797 €
Público Privado lucrativo Privado no lucrativo
Media % Media % Media %
Estructura de ingresos s/ carácter del organismo titular
Estrategias financieras
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
Ingresos taquilla 120.276 € 22% 485.533 € 50% 103.215 € 33% 13.994 € 9% 36.904 € 18%
A. org. tit. car. privado 2.592 € 0% 12.288 € 1% 58.478 € 19% 665 € 0% 4.345 € 2%
A. global sector público 328.749 € 61% 145.000 € 15% 89.564 € 29% 120.933 € 81% 128.766 € 64%
Adm local 110.484 € 21% 83.727 € 9% 38.039 € 12% 68.890 € 46% 64.564 € 32%
Adm regional 176.591 € 33% 59.427 € 6% 27.370 € 9% 34.043 € 23% 37.252 € 19%
Adm estatal 41.675 € 8% 1.739 € 0% 22.561 € 7% 14.830 € 10% 12.279 € 6%
Adm europea - € 0% 109 € 0% 1.593 € 1% 3.171 € 2% 14.681 € 7%
Patrocinio 67.563 € 13% 152.277 € 16% 54.836 € 17% 6.724 € 5% 19.785 € 10%
Otros ingresos 17.323 € 3% 174.423 € 18% 8.131 € 3% 6.108 € 4% 10.886 € 5%
Total 536.503 € 969.521 € 314.223 € 148.424 € 200.686 €
Danza, Titeres,
Circo
Media % Media % Media % Media % Media %
Música erudita Música moderna
Jazz, World,
Tradicional
Teatro
Estructura de ingresos s/ género artístico predominante
Estrategias financieras
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
- €
10 €
20 €
30 €
40 €
50 €
60 €
70 €
€ 0
€ 100.000
€ 200.000
€ 300.000
€ 400.000
€ 500.000
€ 600.000
Música erudita Música
moderna
Jazz, world y
tradicional
Teatro Danza, titeres
y circo
Media % Ingresos por taquilla sobre total
Media Precio mínimo
Media Precio máximo
Media Precio único
Modalidades de pago e ingresos por taquilla s/ género artístico
Estrategias financieras
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
27 €
56 €
30 €
20 € 19 € 18 €
0 €
10 €
20 €
30 €
40 €
50 €
60 €
Total Música erudita Música moderna Jazz, world,
tradicional…
Teatro Danza, titeres,
circo…
Coste por espectador Aportación pública/espectador
Papel de la administración pública por espectador s/ género artístico
Estrategias financieras
64% 14% 26% 80% 64%42%
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
74%79% 16% 11% 72% 18% 7%
75%
3% 6% 90% 2% 12% 85% 1% 6% 93%
76% 7% 20% 72% 11% 14%
90%
2% 7% 90% 4% 8% 87% 13% 7% 79%
6% 50%
3% 5% 91% 5% 8% 86% 7% 2%
76% 2% 22%
52% 10% 38% 55% 7% 38% 44%
Oferta laboral
pública
Búsqueda activa
Personal cedido
Personal
subcontractado
79% 2%
5% 19%
11% 10%
Siempre o
muy
habitual
Poco
habitual
Nunca o
casi nunca
Colaboraciones
años anteriores
Redes de
contacto del
equipo de
festival
CV ofertas
espontáneas
20% 80% 1% 19%
Alta responsabilidad Media-alta responsabilidad Media-baja responsabilidad
Siempre o
muy
habitual
Poco
habitual
Nunca o
casi nunca
Siempre o
muy
habitual
Poco
habitual
Nunca o
casi nunca
Estrategias laborales
Mecanismos de selección s/ nivel de responsabilidad del trabajador
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
11,5
8,0
5,6
1,7
5,3
2,3
3,9
2,0
1,9
7,9
5,0
4,1
1,1
2,3
0,8
0,8
0,1
0,7
23,3
16,9
3,1
0,9
1,5
0,5
0,5
0,1
0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0 45,0 50,0
Total durante el festival
Incorp. Festival
Total último mes
Incorp. Último mes
Total 1-4 meses antes
Incorp. 1-4 meses antes
Total 5-10 meses antes
Incorp. 5-10 meses antes
Trabaja todo el año
< 18h 18-36h > 36h
∆ 67%
∆ 64%
∆ 234%
∆ 40%
2,2
3,3
5,5
3,6
9,1
3,7
12,8
29,9
42,7
Estrategias laborales
Dedicación horaria s/ periodo de incorporación de los trabajadores
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
Nº % Nº % Nº % Nº % Nº Nº
Audiovisual 3,3 71% 2,4 62% 3,5 22% 2,1 130% 14,5 25,7
A. escénicas 3,1 87% 2,7 78% 4,5 39% 4,0 233% 33,1 47,3
M. erudita 3,3 49% 1,6 34% 1,7 37% 2,4 461% 41,6 50,7
M. Moderna 3,7 48% 1,8 70% 3,9 70% 6,5 254% 40,4 56,3
Público 3,7 54% 2,0 59% 3,3 42% 3,8 158% 20,2 32,9
P. lucrativo 4,2 54% 2,2 83% 5,4 38% 4,5 404% 65,8 82,1
P. no lucrativo 2,9 84% 2,4 61% 3,2 39% 3,3 227% 26,9 38,8
Total
colaboradores
Carácterorg.
titular
Todo
el año
Entre 5 y 10
meses
Géneroartístico
Entre 4 y 1
mes
Mes anterior
Durante el
festival
Estrategias laborales
Número de trabajadores y % aumento s/ género artístico y carácter
organismo titular
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
Estrategias de comunicación
LOCALES / COMARCALES – 91%
REGIONALES – 78%
ESTATALES – 50%
INT. – 20%
84%
97%
100%
35% DOMINIO PROPIO 56%
IDIOMAS EXTRANJEROS 30%
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
Aspectos relevantes de la comunicación
Estrategias de comunicación
< 2 meses Entre 2-6 meses > 6 meses
Música erudita 35% 41% 24%
Música moderna 16% 36% 48%
Jazz, World, tradicional… 16% 41% 44%
Teatro 48% 30% 23%
Danza, títeres, circo… 27% 39% 34%
Fechas de celebración
< 2 meses Entre 2-6 meses > 6 meses
Música erudita 41% 54% 5%
Música moderna 40% 56% 4%
Jazz, World, tradicional… 41% 53% 6%
Teatro 75% 25% 0%
Danza, títeres, circo… 73% 27% 0%
Contenidos de la programación
< 2 meses Entre 2-6 meses > 6 meses
Música erudita 60% 40% 0%
Música moderna 52% 24% 24%
Jazz, World, tradicional… 70% 30% 0%
Teatro 92% 5% 3%
Danza, títeres, circo… 87% 10% 3%
Reserva de entradas
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
5% 5%
8%
10%
21%
26%
24%
Antes de 1977 Entre 1977 y
1982
Entre 1983 y
1968
Entre 1989 y
1994
Entre 1995 y
2001
Entre 2002 y
2008
Entre 2009 y
2015
Nacimiento de los festivales
VISIBILIDAD E IMPACTO MEDIÁTICO
COSTES ESTRUCTURALES
PODER DE ATRACCIÓN, CARÁCTER FESTIVO Y ASPECTOS EXPERIENCIALES
IMPACTO ECONÓMICO Y TURÍSTICO
REFUERZA Y SINGULARIZA LA MARCA CIUDAD
Recesión económica
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
Global -1,9% 2,3% -1,4% -2,6% -4,4% -7,9% -5,9% -13,6%
GÉNERO ARTÍSTICO
Música erudita -3,8% 5,2% -8,9% -12,0% -8,8% -8,5% -10,3% -12,0%
Música moderna -3,9% 41,9% 10,2% 5,8% 35,9% -6,0% 1,1% 10,9%
Jazz, World y tradicional… 6,2% -2,6% -3,9% -0,6% 19,7% -13,9% -8,9% -19,9%
Teatro -1,6% -4,9% -8,9% -4,9% -16,4% -1,9% -5,7% -31,1%
Danza, Titeres, circo -0,1% -5,6% -6,9% 1,9% -8,2% -6,1% -7,5% -22,5%
CARÁCTER ORG. TITULAR
Público -2,4% -2,5% -6,9% -8,4% -7,7% -5,5% -10,1% -18,8%
Privado lucrativo 10,3% 84,9% 37,2% 9,1% -5,4% -3,2% 1,0% -1,3%
Privado no lucrativo -3,7% 2,0% -13,4% -1,0% 1,1% -14,2% -3,6% -13,5%
VOLUMEN DE PRESUPUESTO
< 40.000€ -1,8% -19,7% -16,1% -3,5% -12,7% 5,3% -9,1% -17,0%
Entre 40.000€ - 79.999€ -4,2% -7,8% -11,5% -9,3% 6,3% -1,6% 0,8% -15,0%
Entre 80.000€ - 199.999€ -3,7% 20,6% -15,3% 0,5% -17,3% -27,3% -11,7% -25,7%
Entre 200.000€ - 600.000€ -2,0% -1,4% 0,6% -5,7% -22,6% -20,4% -15,0% -30,0%
> 600.000€ 3,2% 21,3% 20,5% -2,7% -4,1% 3,0% 2,3% -8,9%
Volumen
presupuesto
% Variación 2008 y 2011 % Variación entre 2011 y 2012
Nº días
Nº
espectadores
Nº
espectáculos
Volumen
presupuesto
Nº días
Nº
espectadores
Nº
espectáculos
Variación producida durante la recesión económica s/ género
artístico, carácter organismo titular y volumen del presupuesto
Recesión económica
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
10%
7%
10%
20%
30%
29%
3%
4%
12%
14%
23%
40%
2%
4%
5%
7%
6%
11%
22%
20%
17%
11%
7%
5%
5%
12%
12%
10%
11%
6%
32%
17%
17%
12%
11%
5%
27%
37%
27%
27%
13%
3%
0% 20% 40% 60% 80% 100%
1977-82
1983-88
1989-94
1995-2001
2002-2007
2008-2013
Audiovisual Música moderna Multidisciplinar y otros géneros
Otras músicas Otras artes escénicas Música clásica
Teatro
Nacimiento de los festivales s/ género artístico
Recesión económica
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
ESTRATEGIAS Y RETOS
Expresiones
culturales y
legado
patrimonial
de los
residentes
Consolidación
Estancamiento
Despegue como
sitio turístico
Declive
Reorientación y
rejuvenecimiento
Númerodevisitantes
T ie m p o
Umbral de
sostenibilidad
Desarrollo
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
Ciclo de vida de un sitio turístico
Exploración
Participación
VERA ET AL (1997); BUTTLER (1980); CLEGGY ESSEX(2000), JORDAN (200) Y AGARWAL (2002)
Exploración
Turista aventurero sin apenas organización y
de lugares lejanos
Espacios y recursos naturales propios
Relación estrecha entre residente-turista
No existen servicios ni estructuración
turística
El tejido físico y medio social de la zona
permanece inalterado
No existe campaña de comunicación
Expresiones
culturales y
legado
patrimonial
de los
residentes
Consolidación
Estancamiento
Despegue como
sitio turístico
Declive
Reorientación y
rejuvenecimiento
Númerodevisitantes
T ie m p o
Umbral de
sostenibilidad
Desarrollo
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
Ciclo de vida de un sitio turístico
Exploración
Participación
VERA ET AL (1997); BUTTLER (1980); CLEGGY ESSEX(2000), JORDAN (200) Y AGARWAL (2002)
Participación
Emerge una pequeña temporada turística
Comienzan a ofrecerse servicios dirigidos a
los turista
Relación estrecha y elevada entre residente-
turista
Inicio organización de viajes
Necesidad de mejorar servicios
Incipiente campaña de comunicación
Expresiones
culturales y
legado
patrimonial
de los
residentes
Consolidación
Estancamiento
Despegue como
sitio turístico
Declive
Reorientación y
rejuvenecimiento
Númerodevisitantes
T ie m p o
Umbral de
sostenibilidad
Desarrollo
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
Ciclo de vida de un sitio turístico
Exploración
Participación
VERA ET AL (1997); BUTTLER (1980); CLEGGY ESSEX(2000), JORDAN (200) Y AGARWAL (2002)
Desarrollo
Gran aumento del número de turistas.
Cambios en el tejido físico dirigido al turismo
Aparecen las cadenas hoteleras
El residente pierde protagonismo y comienza
conflicto
Campaña de comunicación y mk dirigida a las
áreas generadoras de turismo y centradas en
revalorizar el sitio
Inmigración
Expresiones
culturales y
legado
patrimonial
de los
residentes
Consolidación
Estancamiento
Despegue como
sitio turístico
Declive
Reorientación y
rejuvenecimiento
Númerodevisitantes
T ie m p o
Umbral de
sostenibilidad
Desarrollo
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
Ciclo de vida de un sitio turístico
Exploración
Participación
VERA ET AL (1997); BUTTLER (1980); CLEGGY ESSEX(2000), JORDAN (200) Y AGARWAL (2002)
Consolidación
Reducción de la tasa de crecimiento
Aumento nº absoluto de turistas. Superior a
los residentes
Descontento absoluto de los residentes no
implicados
Gran campaña de comunicación para
extender temporada y maximizar
conocimiento del sitio
Expresiones
culturales y
legado
patrimonial
de los
residentes
Consolidación
Estancamiento
Despegue como
sitio turístico
Declive
Reorientación y
rejuvenecimiento
Númerodevisitantes
T ie m p o
Umbral de
sostenibilidad
Desarrollo
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
Ciclo de vida de un sitio turístico
Exploración
Participación
VERA ET AL (1997); BUTTLER (1980); CLEGGY ESSEX(2000), JORDAN (200) Y AGARWAL (2002)
Estancamiento
Número máximo de turistas
Visitas repetidas
Atractivos genuinos reemplazados
Destino maduro pero todavía “de moda”
Expresiones
culturales y
legado
patrimonial
de los
residentes
Consolidación
Estancamiento
Despegue como
sitio turístico
Declive
Reorientación y
rejuvenecimiento
Númerodevisitantes
T ie m p o
Umbral de
sostenibilidad
Desarrollo
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
Ciclo de vida de un sitio turístico
Exploración
Participación
VERA ET AL (1997); BUTTLER (1980); CLEGGY ESSEX(2000), JORDAN (200) Y AGARWAL (2002)
Declive
Capacidad de competir con nuevos sitios
Turismo breve
Infraestructuras y propiedades para uso no
turístico
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
Ciclo de vida de un sitio turístico
CompetitividadSostenibilidad
Diversificación oferta recursos
naturales/ culturales
Incorporación atracciones
artificiales
Mejora de la calidad del servicio
Accesibilidad
Especialización
Reposicionamiento
Colaboración
Recuperación calidad ambiental
Revitalización deáreas en
declive
Nuevaspautasa la creación de
oferta, límites al crecimiento y
reordenamiento deáreas
saturadas
VERA ET AL (1997); BUTTLER (1980); CLEGGY ESSEX(2000), JORDAN (200) Y AGARWAL (2002)
Expresiones
culturales y
legado
patrimonial
de los
residentes
Consolidación
Estancamiento
Despegue como
sitio turístico
Declive
Reorientación y
rejuvenecimiento
Númerodevisitantes
T ie m p o
Umbral de
sostenibilidad
Desarrollo
Exploración
Participación
20%
4,04 4,09 3,85
71%
66%
44%
81%
56%
12%55%
TICKETEA (2016)Festivalesde música
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
< 25 años
> 25 años
Perfil del turista en Canarias TURISMO CANARIAS (2016)
44,5
años
331,78
euros
48%
en pareja
36%
Reino Unido
89,3%
clima / sol
76,4%
repiten
36,3
euros
33,6%
playa
2,7%
o. cultural
6,1%
amigos
2,18
euros 23%
Alemania
13%
España
33%
31-45 años
28%
45-60 años
17%
+ 60 años
26%
1 T
23%
2 T
25%
3 T
26%
4 T
38%
Hotel 4*
30%
Extrahotel
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
Perfil del turista en Canarias TURISMO CANARIAS (2016)
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
31.668 31.378
27.864 26.923
28.758
30.746
32.692
36.404
0
5.000
10.000
15.000
20.000
25.000
30.000
35.000
40.000
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
12% 12% 11% 10% 11% 12% 12% 12%
Entrada de turistas internacionales que realizanact culturales (miles)
Islas Canarias
Resto deEspaña
Perfil del turista en Canarias TURISMO CANARIAS (2016)
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
% de turistas que realizan actividades culturales s/ total
54% 55% 53% 51% 51% 53% 53%
56%
40% 41%
37%
31% 31%
35% 37% 38%
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Islas Canarias
Resto deEspaña
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
PUNTOS FUERTES
• Buenas condiciones climatológicas (nula
estacionalidad).
• Cuidada y abundante riqueza natural.
• Alta disponibilidad de recursos estratégicos para la
explotación de energías renovables.
• Aumento nº de turistas en los últimos años (3% 2014-
2015).
• Importantes infraestructura portuaria y aeroportuaria.
• Infraestructura hotelera y restauración, campings (?).
• Calidad del transporte público (?).
• Amplia, diversa y singular riqueza patrimonial
(material e inmaterial) y cultural tradicional.
• Alto potencial del sector audiovisual.
• Alto nivel de actividad musical.
• Excelentes equipamientos públicos.
PUNTOS DÉBILES
• Elevados costes de transportes y comunicaciones
entre las islas y con el resto del mundo.
• Alta capacidad de presión de TTOO.
• Escasa penetración de las energías renovables.
• Grandes diferencias en relación a la oferta e
infraestructuras culturales entre islas y existencia de
alta concentración en las grandes ciudades.
• Bajo consumo cultural interno y del turismo (?).
• Calidad de la promoción y difusión de las actividades
culturales (?).
• Excesiva dependencia del sector público.
• Inexistencia de circuitos de difusión y exhibición
privados estables.
• Poca penetración de las nuevas tecnologías (procesos
creativos y de producción, difusión).
• Poca presencia de creación emergente e innovadora
vinculada a los nuevos lenguajes artísticos.
• Escaso diálogo y coordinación entre los diferentes
sectores y agentes de la cultura.
Propuesta artística – cultural:
Género artístico | Cualidades de la propuesta artística | Actividades | Origen territorial
propuestas | Formato (espectáculos / films)
Líneas estratégicas o estructura global del evento
Definición o no de un proyecto cultural territorial | Relaciones con la comunidad
artística (asociaciones, espacios de programación estable, otros festivales de
proximidad) | Relaciones con el resto de la comunidad
Relaciones con otros stakeholders
Estación - Fecha | Duración | Concentración (continuidad) – Extensión (intermitencia)
temporal | Intensidad de actividad
Un municipio – varios | Fijo o itinerante | Espacios abiertos – cerrados | Espacios de
uso artístico o inusuales
Estrategia nuclear:
Misión | Visión | Valores | Objetivos generales / estratégicos
Decisiones estratégicas
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
Recursos humanos:
Objetivos operativos e indicadores de evaluación | Estructura organizativa | Perfiles |
Métodos | Tipologías de contratación | Tareas | Formación | Motivación y fidelización
Económico – financiera:
Objetivos operativos e indicadores de evaluación | Subvenciones | Patrocinios |
Colaboraciones en especie | Política de precios | Obtención de recursos propios
Técnico y logística:
Objetivos operativos e indicadores de evaluación | Medidas medioambientales |
Protocolos de seguridad y de emergencias | Accesibilidad | Necesidades técnicas de
los espacios | Identificación espacios, personal y participantes | Medios de transporte
utilizados
Adquisición y proveedores:
Objetivos operativos e indicadores de evaluación | Productores locales | Proximidad |
Negociación de proveedores
Decisiones estratégicas
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
MK y comunicación:
Objetivos operativos e indicadores de evaluación | Desarrollo de audiencias | Imagen
gráfica | Medios, sistemas y frecuencia de comunicación | Relaciones públicas y
protocolo | Sistemas de comunicación interna
Innovación:
Objetivos operativos e indicadores de evaluación | Propuesta creativa | Creación de
valor | Implicación audiencias | Gestión empresarial
Decisiones estratégicas
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
CONCLUSIONES
• ¿Hemos pasado de un “Boom de festivales” a la “Fiebre de Festivales”?
• Festivales, ¿un motor o un complemento significativo de atracción turística? ¿Se puede
hablar de un turismo de festivales? ¿Qué entendemos / queremos por turista de
festivales?
• ¿Cuáles son las funciones de los festivales? ¿Crecimiento en vertical o en horizontal?
¿Impacto económico o turístico o impacto social o cultural? ¿Presentan los festivales una
estrategia más eficaz que la programación estable para dar respuesta a las necesidades y
canalizar los flujos turísticos? ¿Dónde queda entonces el papel de la temporada artística
anual?
• ¿Qué papel juegan en el diseño de los festivales los factores de atracción turística
propios de la localidad y la existencia o no de infraestructuras (equipamientos o
espacio público adaptado/ble, transporte, hotelería y restauración)?
• ¿Cómo reducir los impactos negativos y ampliar los positivos de los festivales?
¿Cómo dialoga el público residente con el público turístico?
D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Destacado

ejemplo de slideshare
ejemplo de slideshareejemplo de slideshare
ejemplo de slideshare
SaraFernandez93
 
Turismo Musical
Turismo Musical Turismo Musical
Turismo Musical
DaphneHPerez
 
The Effect of Music Festival Tourism on the Image and Community of Budapest -...
The Effect of Music Festival Tourism on the Image and Community of Budapest -...The Effect of Music Festival Tourism on the Image and Community of Budapest -...
The Effect of Music Festival Tourism on the Image and Community of Budapest -...
Experience Salzburg
 
Festivales españoles de música en Twitter. Verano 2014
Festivales españoles de música en Twitter. Verano 2014Festivales españoles de música en Twitter. Verano 2014
Festivales españoles de música en Twitter. Verano 2014
Two Much research studio
 
Music festivals
Music festivalsMusic festivals
Music festivals
meganlsx
 
FESTIVAL INTERRUPTUS: The future of music festivals and what it means for hum...
FESTIVAL INTERRUPTUS: The future of music festivals and what it means for hum...FESTIVAL INTERRUPTUS: The future of music festivals and what it means for hum...
FESTIVAL INTERRUPTUS: The future of music festivals and what it means for hum...
sparks & honey
 

Destacado (6)

ejemplo de slideshare
ejemplo de slideshareejemplo de slideshare
ejemplo de slideshare
 
Turismo Musical
Turismo Musical Turismo Musical
Turismo Musical
 
The Effect of Music Festival Tourism on the Image and Community of Budapest -...
The Effect of Music Festival Tourism on the Image and Community of Budapest -...The Effect of Music Festival Tourism on the Image and Community of Budapest -...
The Effect of Music Festival Tourism on the Image and Community of Budapest -...
 
Festivales españoles de música en Twitter. Verano 2014
Festivales españoles de música en Twitter. Verano 2014Festivales españoles de música en Twitter. Verano 2014
Festivales españoles de música en Twitter. Verano 2014
 
Music festivals
Music festivalsMusic festivals
Music festivals
 
FESTIVAL INTERRUPTUS: The future of music festivals and what it means for hum...
FESTIVAL INTERRUPTUS: The future of music festivals and what it means for hum...FESTIVAL INTERRUPTUS: The future of music festivals and what it means for hum...
FESTIVAL INTERRUPTUS: The future of music festivals and what it means for hum...
 

Similar a Festivales y turismo: relaciones, retos y estrategias

Manual innvisum
Manual innvisumManual innvisum
Manual innvisum
Katherin Morales
 
GestióN Cultural: conceptos básicos - Daniel Simón
GestióN Cultural: conceptos básicos - Daniel SimónGestióN Cultural: conceptos básicos - Daniel Simón
GestióN Cultural: conceptos básicos - Daniel Simón
Daniel Plá
 
Charla inaugural en diplomado gc fae usach
Charla inaugural en diplomado gc fae usachCharla inaugural en diplomado gc fae usach
Charla inaugural en diplomado gc fae usach
Cristian Antoine
 
¿Por qué se concentran los artistas en las grandes ciudades?
¿Por qué se concentran los artistas en las grandes ciudades?¿Por qué se concentran los artistas en las grandes ciudades?
¿Por qué se concentran los artistas en las grandes ciudades?
Vanessa Costa
 
Plan Departamental de Artes Visuales 2014 - 2020 Documento Preliminar
Plan Departamental de Artes  Visuales 2014 - 2020  Documento PreliminarPlan Departamental de Artes  Visuales 2014 - 2020  Documento Preliminar
Plan Departamental de Artes Visuales 2014 - 2020 Documento Preliminar
Culturantioquia
 
Información del Máster en Gestión, Organización y Producción de Eventos en la...
Información del Máster en Gestión, Organización y Producción de Eventos en la...Información del Máster en Gestión, Organización y Producción de Eventos en la...
Información del Máster en Gestión, Organización y Producción de Eventos en la...
Instituto Superior de Protocolo y Eventos
 
UPyD FIM
UPyD FIMUPyD FIM
Cómo impulsar el buen gobierno en las instituciones culturales: misión, foco ...
Cómo impulsar el buen gobierno en las instituciones culturales: misión, foco ...Cómo impulsar el buen gobierno en las instituciones culturales: misión, foco ...
Cómo impulsar el buen gobierno en las instituciones culturales: misión, foco ...
Foro de Cultura y buenas prácticas en España
 
Edgar
EdgarEdgar
Presentación convenience
Presentación conveniencePresentación convenience
Presentación convenience
Imaru Aledo
 
Andres Gribnicow - Secretario de Cultura y Creatividad del Ministerio de Cult...
Andres Gribnicow - Secretario de Cultura y Creatividad del Ministerio de Cult...Andres Gribnicow - Secretario de Cultura y Creatividad del Ministerio de Cult...
Andres Gribnicow - Secretario de Cultura y Creatividad del Ministerio de Cult...
Karraskan
 
Festivales al parque final
Festivales al parque finalFestivales al parque final
Festivales al parque final
Julian Vergara Garavito
 
La cultura hecha profesión la figura del gestor cultural
La cultura hecha profesión la figura del gestor culturalLa cultura hecha profesión la figura del gestor cultural
La cultura hecha profesión la figura del gestor cultural
Adrián Yánez Romero
 
Despuig Festival
Despuig FestivalDespuig Festival
Despuig Festival
Susana Lluch
 
Presentación empresa
Presentación empresaPresentación empresa
Presentación empresa
tdtpublicidad
 
Plan de RRPP FIB
Plan de RRPP FIBPlan de RRPP FIB
Plan de RRPP FIB
Jaime Martín Duarte
 
Revista Artecontexto n22
Revista Artecontexto n22Revista Artecontexto n22
Revista Artecontexto n22
kikopobla
 
Recursos se presenta
Recursos se presentaRecursos se presenta
Recursos se presenta
Federico Borobio
 
4 años de oportunidades, brilla el talento de La más educada
4 años de oportunidades, brilla el talento de La más educada4 años de oportunidades, brilla el talento de La más educada
4 años de oportunidades, brilla el talento de La más educada
culturantioquia1
 
Cartilla corredores
Cartilla corredoresCartilla corredores
Cartilla corredores
pernettster
 

Similar a Festivales y turismo: relaciones, retos y estrategias (20)

Manual innvisum
Manual innvisumManual innvisum
Manual innvisum
 
GestióN Cultural: conceptos básicos - Daniel Simón
GestióN Cultural: conceptos básicos - Daniel SimónGestióN Cultural: conceptos básicos - Daniel Simón
GestióN Cultural: conceptos básicos - Daniel Simón
 
Charla inaugural en diplomado gc fae usach
Charla inaugural en diplomado gc fae usachCharla inaugural en diplomado gc fae usach
Charla inaugural en diplomado gc fae usach
 
¿Por qué se concentran los artistas en las grandes ciudades?
¿Por qué se concentran los artistas en las grandes ciudades?¿Por qué se concentran los artistas en las grandes ciudades?
¿Por qué se concentran los artistas en las grandes ciudades?
 
Plan Departamental de Artes Visuales 2014 - 2020 Documento Preliminar
Plan Departamental de Artes  Visuales 2014 - 2020  Documento PreliminarPlan Departamental de Artes  Visuales 2014 - 2020  Documento Preliminar
Plan Departamental de Artes Visuales 2014 - 2020 Documento Preliminar
 
Información del Máster en Gestión, Organización y Producción de Eventos en la...
Información del Máster en Gestión, Organización y Producción de Eventos en la...Información del Máster en Gestión, Organización y Producción de Eventos en la...
Información del Máster en Gestión, Organización y Producción de Eventos en la...
 
UPyD FIM
UPyD FIMUPyD FIM
UPyD FIM
 
Cómo impulsar el buen gobierno en las instituciones culturales: misión, foco ...
Cómo impulsar el buen gobierno en las instituciones culturales: misión, foco ...Cómo impulsar el buen gobierno en las instituciones culturales: misión, foco ...
Cómo impulsar el buen gobierno en las instituciones culturales: misión, foco ...
 
Edgar
EdgarEdgar
Edgar
 
Presentación convenience
Presentación conveniencePresentación convenience
Presentación convenience
 
Andres Gribnicow - Secretario de Cultura y Creatividad del Ministerio de Cult...
Andres Gribnicow - Secretario de Cultura y Creatividad del Ministerio de Cult...Andres Gribnicow - Secretario de Cultura y Creatividad del Ministerio de Cult...
Andres Gribnicow - Secretario de Cultura y Creatividad del Ministerio de Cult...
 
Festivales al parque final
Festivales al parque finalFestivales al parque final
Festivales al parque final
 
La cultura hecha profesión la figura del gestor cultural
La cultura hecha profesión la figura del gestor culturalLa cultura hecha profesión la figura del gestor cultural
La cultura hecha profesión la figura del gestor cultural
 
Despuig Festival
Despuig FestivalDespuig Festival
Despuig Festival
 
Presentación empresa
Presentación empresaPresentación empresa
Presentación empresa
 
Plan de RRPP FIB
Plan de RRPP FIBPlan de RRPP FIB
Plan de RRPP FIB
 
Revista Artecontexto n22
Revista Artecontexto n22Revista Artecontexto n22
Revista Artecontexto n22
 
Recursos se presenta
Recursos se presentaRecursos se presenta
Recursos se presenta
 
4 años de oportunidades, brilla el talento de La más educada
4 años de oportunidades, brilla el talento de La más educada4 años de oportunidades, brilla el talento de La más educada
4 años de oportunidades, brilla el talento de La más educada
 
Cartilla corredores
Cartilla corredoresCartilla corredores
Cartilla corredores
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Festivales y turismo: relaciones, retos y estrategias

  • 1. Festivalesy turismo: relaciones, retos y estrategias Tino Carreño Fuerteventura, 1 de julio de 2016 @tinocarreno tinocarreno@ub.edu - www.tinocarreno.com
  • 2. D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
  • 4. • ¿Organizasfestivales? ¿Cuáles conoces(canarios,peninsulares,europeos)? • ¿Sueles asistir? ¿Canarios / peninsulares / europeos? ¿Por qué te atraen? ¿Frecuencia?¿Fueel objeto del viaje? ¿Por turismo / placer o por trabajo)? • ¿Número de espectadores? ¿Edad de los mismos? ¿Público local / regional / estatal / internacional? • ¿Quién lo organiza?¿Sectorpúblico o sectorprivado? ¿Lucrativoo no? Propuestaartísticocultural • ¿Qué (sub) género artístico predomina? ¿Ecléctico / específico? ¿Carácter clásico / contemporáneo? Los artistas, ¿eran reconocidos o eran emergentes?¿Locales/ estatales / internacionales…? • ¿Número / volumen de espectáculos/ películas? ¿Formato? • ¿Existen actividades paralelas? ¿Expos, mercado, cursos, conferencias? ¿Alguna de ellas dirigida exclusivamentea público profesional? Cuestiones preliminares D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
  • 5. • ¿Alguna de las actividades implica/induce a la participación de la comunidad? ¿Y potencia el tejido artístico local / regional? • ¿Fecha? ¿Cuántos días de duración? ¿Intensivo o más extenso en el tiempo? • ¿Dónde se celebra? ¿Localidad / des? ¿Siempre en el misma? • ¿En qué tipo de espacio? ¿Abierto / cerrado? ¿Usual / inusualmente artístico? Estrategias operativas • ¿Número de trabajadores? ¿Participan voluntarios? • ¿Nivel de presupuesto? ¿Se aprecia un sponsor / patrocinador reconocible? ¿Gratuidad o no? ¿Precio único o diversos? ¿Cantidad? ¿Discriminación de precios? ¿Descuentos comerciales, sociales? ¿Abonos? • ¿Cómo conociste el festival? ¿Por qué medio te informas sobre el mismo (fechas, programación…)? ¿Con cuánta antelación requieres la info / está disponible? Cuestiones preliminares D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
  • 6. PROYECTO ARTÍSTICO PRESUPUESTO INSTITUCIONALIDAD TERRITORIO FESTIVAL Trayectoria Estructura de costes Estrenos Éxitos consagrados Calidad Innovación Estrategia financiera Modelo de gestión Marco institucional Centro Periférico Fuerte Débil Resto festivales y programación estable Actores influyentes/ stakeholders Comunidad artística local Volumen Clásica Contemporánea Redes Turístico Urbano Rural BONET (2011) Tipología de festivales D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones Línea artística
  • 7. ¿Qué define a un festival “artístico”? “Festival” concepto de moda… Cualquier evento lo utiliza para identificarse / legitimarse con independencia de formatos, objetivos, contendidos o impacto … D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
  • 8. ¿Qué define a un festival artístico? Temporal Artística Social Organizacional • Periodicidad cíclica o regular • Duración limitada • Extensión e intensidad • Fomento de las artes • Filosofía o línea artística propia • Conjunto de representaciones • Singularidad de la propuesta y las representaciones • Carácter festivo / celebración • Exhibición abierta / dirigida a un público • Participación / apoyo de la comunidad • Zona o territorio delimitado • Marca o nombre comercial • Proyecto organizado y coherente CARREÑO (2014) D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
  • 9. Un festival se caracteriza por poseer: § Una programación múltiple, excepcional, abierta al público, ofrecida de manera intensiva y englobada bajo una denominación específica y una lógica artística. § Una temporalidad limitaday una periodicidad estable. ¿Qué es un festival? D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
  • 10. 20% 12% 17% 9% 11% 20% 11% 32% 9% 11% 8% 6% 6% 6% Resto territorios: 19% 3% Más de 1.200 festivales D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones PROFESTIVAL(2015)
  • 11. D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones 2201 2012 1939 1986 2086 3% 3% 3% 3% 3% 2011 2012 2013 2014 2015 INE (2016) NO INCLUYE CINE 60 festivales canarias
  • 12. D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones Objetivo Canarias: 16 festivales de cine registrados Guía de Gran Canaria: 5 festivales de música Residente Canario: 68 (31 página web propia e información actualizada) 17% 29% 22% 32% Invierno Primavera Verano Otoño 65% 23% 13% Música Artes escénicas Cine Estacionalidad Género 36% de los festivales se celebran en más de una isla RESIDENTE CANARIO (2016)
  • 14. Misión organización Valores Objetivos Trayectoria Misión del festival Forma jurídica y dep. institucional Dimensiónestratégica Objetivos estratégicos Promover el conocimiento y el intercambio entre diferentes disciplinas artísticas Apoyar la generación de propuestas emergentes y de nuevos formatos y contenidos Ayudar a los artistas a osar, a emprender proyectos arriesgados Lógica artística Democratizar el acceso a la cultura con el desarrollo de nuevos públicos Potenciar la regeneración social y económica de un territorio degradado o marginaldotándole de notoriedad y valor Desarrollar culturalmente un territorio, potenciado su tejido asociativo, la participación social y sus expresiones artísticas Ser una plataforma de encuentro y/o de negocios entre programadores, obras e intérpretes locales e internacionales que propicie y consolide el acceso al mercado Fomentar el desarrollo industrial de un género, formato o estilo artístico particular Fortalecer y difundir la producción, los iconos y la industria cultural local Lógica social y territorial Lógica industrial D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones Recursos disponiblesyriesgo asumible
  • 15. Misión organización Definición producto Nombre / marca • Opción artística • Estructura de la programación y servicios Propuesta artístico / cultural Objetivos estratégicos Valores Recursos disponiblesyriesgo asumible Objetivos Trayectoria Misión del festival Forma jurídica y dep. institucional Definición audiencias Dimensiónestratégica • Proyecto territorial • Temporalidad • Localización D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
  • 16. D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones MISIÓN: Dinamización del mercado de las artes escénicas, abriendo la puerta a la internacionalización de las compañías catalanas. Espacio de contratación, encuentro, debate (profesional) y gran fiesta de las artes de calle del país (espectadores). VISIÓN: Ser espacio único, necesario y vivencial, tanto desde un punto de vista profesional como pensando en espectadores. Ser un hub profesional de referencia y espacio de la extraordinariedad escénica.
  • 17. EXHI BI CI ÓN M E R C A D O PRODUCCIÓNFORMACIÓN M Á S T E R COPRODUCCIONES L A B O R AT O R I O S R E S I D E N C I A S L O N J A PR O GR AM AC I ÓN S E M I N A R I O S ARTESDECALLE,SERVICIO,CULTURA I N N O V A C I Ó N , I N V E S T I G A C I Ó N C R E AT I VI D AD , R ED , V I V E R O PROFESIONALES, MUNDO T E R R I T O R I O ESPACIO PÚBLICO, COMUNIDAD, D E M O C R A T I Z A C I Ó N D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones P R E M I O R . B O N C O M P T E
  • 18. Misión organización Definición producto Nombre / marca • Opción artística • Estructura de la programación y servicios Propuesta artístico / cultural TERRITORIO Objetivos estratégicos Valores Recursos disponiblesyriesgo asumible Objetivos Trayectoria Misión del festival Forma jurídica y dep. institucional Definición audiencias Dimensiónestratégica • Proyecto territorial • Temporalidad • Localización I M P A C T O S DEVESA ET AL (2012) P O S I T I V O S N E G A T I V O S • AMBIENTALES • EFECTONIMBY • MASIFICACIÓN • PROBLEMASSOCIALES • ECONÓMICOS • CULTURALES • TURÍSTICOS • SOCIALES • FÍSICOS D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
  • 19. IMPLICACIÓN RESIDENTES ASISTENTES VISITANTES TERRITORIO Y CIUDAD PROYECTO ARTÍSTICO - CULTURAL FESTIVAL A partir de DARRET (2003) D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
  • 20. • 147.000 espectadores • 7 millones € 18.000 habitantes FiraTàrrega - Tàrrega D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
  • 21. FESTIVAL ECONÓMICOS TURÍSTICOS SOCIALES CULTURALES FISICOS AMBIENTALES MASIFICACIÓN EFECTONIMBY FIRA TÀRREGA IMPLICACIÓN RESIDENTES ASISTENTES VISITANTES TERRITORIO Y CIUDAD PROYECTO ARTÍSTICO – CULTURAL PROBLEMASSOCIALES D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
  • 22. • 250.000 espectadores • 27 millones de € • 3.000 puestos de trabajo 35.000 habitantes • 100.000 kilos de residuos Arenal Sound - Burriana D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
  • 23. FESTIVAL ECONÓMICOS TURÍSTICOS SOCIALES CULTURALES FISICOS AMBIENTALES MASIFICACIÓN EFECTONIMBY ARENAL SOUND ASISTENTES VISITANTES TERRITORIO Y CIUDAD PROYECTO ARTÍSTICO – CULTURAL D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones PROBLEMASSOCIALES IMPLICACIÓN RESIDENTES
  • 24. • 200.000 espectadores (52% extranjero) • 100 millones de € • Más de 1.000 puestos de trabajo directos 1.600.000 habitantes • 40.000 kilos de residuos • 81% recogidos de manera selectiva Primavera Sound - Barcelona D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
  • 25. ECONÓMICOS TURÍSTICOS SOCIALES CULTURALES FISICOS AMBIENTALES MASIFICACIÓN EFECTONIMBY PRIMAVERA SOUND FESTIVAL ASISTENTES VISITANTES TERRITORIO Y CIUDAD PROYECTO ARTÍSTICO – CULTURAL D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones PROBLEMA SOCIALES IMPLICACIÓN RESIDENTES
  • 26. • 30.000 espectadores (90% extranjero) 2.219 habitantes 44 personas detenidas por tráfico de estupefacientes • 4,5 toneladas de agua tratada biológicamente • 284 lavabos secos – compost • Uso de energía solar y eólica • 60% del material de las construcciones usadas es natural y un 10% reciclado • Transporte colectivo: 160 Buses evitaron 800 toneladas de CO2 Boom Festival - Vila Formoso D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
  • 27. ECONÓMICOS TURÍSTICOS SOCIALES CULTURALES FISICOS AMBIENTALES MASIFICACIÓN EFECTONIMBY BOOM FESTIVAL FESTIVAL ASISTENTES VISITANTES TERRITORIO Y CIUDAD PROYECTO ARTÍSTICO – CULTURAL D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones PROBLEMA SOCIALES IMPLICACIÓN RESIDENTES
  • 28. Misión organización Definición producto Nombre / marca • Opción artística • Estructura de la programación y servicios • Proyecto territorial • Temporalidad • Localización Propuesta artístico / cultural TERRITORIO S t a k e h o l d e r s Objetivos estratégicos Valores Recursos disponiblesyriesgo asumible Objetivos Trayectoria Misión del festival Forma jurídica y dep. institucional Definición audiencias Dimensiónestratégica D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
  • 29. Administraciones públicas Patrocinadores Artistas Equipo Equipamientos estables artísticos Instituciones formativas Programadores Escuelas artísticas Organizaciones civiles Festivales y ferias Otros profesionales Público local- comarcal Público regional Público internacional Público estatal Ciudadanía FESTIVAL Proveedores Hotelería Restauración Medios de locomoción Agencias de viaje minoristas Tour operadores Medios de comunicación Oficinas de turismo Espacios y edificios de interés turístico Mapa de stakeholders Organismos de acción exterior y promoción internacional Crítica Circuitos y redes Emprendedores turísticos-culturales D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
  • 30. TERRITORIOVISITANTE CULTURA Instituciones formativas Organizaciones civiles Público local- comarcal Público regional Público internacional Público estatal Ciudadanía Administraciones públicas Patrocinadores Proveedores Hotelería Restauración Medios de locomoción Agencias de viaje minoristas Tour operadores Medios de comunicación Oficinas de turismo Espacios y edificios de interésturístico Organismos de acción exterior y promoción internacional Crítica Artistas festival Equipamientos estables artísticos Programadores Escuelas artísticasFestivales y ferias Otros profesionales Circuitos y redes Conflicto residente-turista Visibilidad marca Valores ciudadanos Integración participación D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones Expectativas visitantes Valores culturales Tejido artístico culturalRevalorización y promoción cultural Nuevos usos artísticos Creación marca
  • 31. Misión organización Definición producto Nombre / marca • Opción artística • Estructura de la programación y servicios • Proyecto territorial • Temporalidad • Localización Propuesta artístico / cultural Estrategias operativas Recursos humanos Económico - Financiera Marketing y comunicación Innovación Técnica y logística Adquisición - proveedores TERRITORIO S t a k e h o l d e r s Valores Recursos disponiblesyriesgo asumible Objetivos Trayectoria Misión del festival Forma jurídica y dep. institucional Definición audiencias Dimensiónestratégica Objetivos estratégicos D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
  • 32. Misión organización Definición producto Nombre / marca • Opción artística • Estructura de la programación y servicios • Proyecto territorial • Temporalidad • Localización Propuesta artístico / cultural Estrategias operativas Recursos humanos Económico - Financiera Marketing y comunicación Innovación Técnica y logística Adquisición - proveedores TERRITORIO S t a k e h o l d e r s CONTEXTO ECONÓMICO,POLÍTICO, SOCIAL Y TECNOLÓGICO Valores Recursos disponiblesyriesgo asumible Objetivos Trayectoria Misión del festival Forma jurídica y dep. institucional Definición audiencias Dimensiónestratégica Objetivos estratégicos D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
  • 34. Metodología § Revisión de la literatura § Fuentes de información primarias cuantitativas Trabajo de campo 1: Fest. españoles de artes escénicas y música. Análisis de las estrategias generales y financieras y de los efectos de la recesión económica. Universo: 804 festivales. Muestra: 182. Fracción muestreo: 0,23 Trabajo de campo 2: Fest. catalanes de artes escénicas, música y audiovisuales. Análisis de las estrategias laborales. Universo: 248 festivales. Muestra: 124. Fracción muestreo: 0,5 Trabajo de campo 3: Fest. españoles de artes escénicas y música. Análisis de los efectos de la recesión económica. Universo: 182 festivales. Muestra: 137. Porc. respuesta: 75% § Fuentes de información primarias cualitativas § Fuentes de información secundarias D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
  • 35. Carácter del organismo titular Volumen presupuesto Público 48% Media 375.058 € Privado no lucrativo 38% Mediana 78.342 € Privado lucrativo 13% Desviación tipica 935.191 Género artístico predominante Número de habitantes Música erudita 21% < 10.000 hab. 17% Música moderna 14% 10.000 --- 49.999 hab. 26% Jazz, blues, world… 18% 50.000 --- 99.999 hab. 14% Teatro 24% 100.000 --- 999.999 hab. 31% Danza, titeres, circo… 23% ≥ 1.000.000 hab 12% Caracterización de los festivales s/ variables clave Estrategias generales D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
  • 36. Público Privado lucrativo Privado no lucrativo Música erudita 62% 0% 38% Música moderna 23% 35% 42% Jazz, World, Tradicional ... 34% 25% 41% Teatro 64% 7% 30% Danza, Titeres, Circo ... 46% 10% 44% Carácter del organismo titular Carácter del organismo titular s/ género artístico Estrategias generales D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
  • 37. 354.850€ (mediana: 96.052€) 181.770€ (mediana: 66.520€)1.163.765€ (mediana: 263.528€) 33,3% 14,3% 21,4% 16,7% 14,3% 18,2% 9,1% 18,2% 22,7% 31,8% 27,0% 34,9% 28,6% 6,3% 3,2% < 40.000€ 40.000€ - 79.999€ 80.000€ - 200.000€ 200.000€ - 599.999€ ≥ 600.000€ Público Lucrativo No lucrativo Carácter del organismo titular s/ volumen presupuesto Presupuesto medio: 375.058 € Estrategias generales D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
  • 38. Global 29,0% 21,3% 23,7% 13,6% 12,4% Música Erudita 16,2% 24,3% 24,3% 18,9% 16,2% Música Moderna 17,4% 26,1% 17,4% 8,7% 30,4% Jazz, World, Tradicional ... 25,0% 21,4% 21,4% 21,4% 10,7% Teatro 50,0% 11,9% 23,8% 7,1% 7,1% Danza, Titeres, Circo ... 28,2% 25,6% 28,2% 12,8% 5,1% < 40.000€ 40.000€ - 79.999€ 80.000€ - 199.999€ 200.000€ - 599.999€ ≥ 600.000€ Volumen presupuesto s/ género artístico Estrategias generales D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
  • 39. Dar a conocer nuevas obras, géneros y repertorio 41% 18% Apoyar la producción local 24% 22% Celebrar o redescubrir un patrimonio musical 17% 3% Apoyar a artistas emergentes 33% 25% Apoyar a artistas en el desarrollo de proyectos innovadores 20% 17% Promover el intercambio entre disciplinas artísticas 8% 14% Potenciar la formación y ampliación de los públicos 50% 24% Fortalecer la identidad territorial 9% 14% Desarrollar la atracción turística 18% 21% Democratizar el acceso a la cultura. 26% 32% Fomentar y profundizar el diálogo intercultural 14% 13% Apoyar regeneración social y económica de territorio degradado 6% 6% Desarrollar culturalmente un territorio 34% 22% Ser un lugar de fiesta y encuentro 18% 25% Ser una plataforma de intercambio profesional o de mercado 12% 13% Fomentar el desarrollo de un estilo / ámbito artístico 25% 12% Estimular intercambios de experiencias entre profes. y amateurs 8% 11% Ppal Sec Social y territorial Industrial Lógica Objetivo Artística Objetivos de los festivales Estrategias generales D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
  • 40. Asistencia a otros festivales 11% 28% 16% 42% 63% 34% Asistencia a programación estable 11% 32% 6% 28% 27% 21% Consulta de la programación de otros festivales 14% 4% 13% 7% 20% 12% Consulta de la programación estable 3% 4% 3% 5% 0% 3% Navegación libre por internet 11% 16% 13% 16% 7% 12% Recepción de propuestas por parte grupos artísticos 70% 44% 66% 72% 76% 67% Información facilitada por agentes / distribuidores 30% 20% 44% 16% 15% 24% Feed back de la audiencia (público) 11% 32% 19% 12% 2% 13% Consejo de otros programadores o críticos 19% 20% 9% 14% 7% 13% Programación facilitada por redes en que se participa 5% 8% 28% 7% 24% 15% Contactos o colaboraciones previas 54% 16% 44% 33% 32% 37% Discusión con otros profesionales 30% 20% 6% 12% 12% 16% NETWORKING Música erudita Teatro Danza, Titeres, Circo ... Total INVESTIGACIÓNRECEPCIÓN Música moderna Jazz, World, Trad ... Fuentes de inspiración de la programación artística Estrategias generales D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
  • 41. Media Mediana Nº de espectáculos 25,03 16 Nº de grupos o compañías invitadas 22,94 15 Origen de los grupos Local / regional 41,88 38,47 Estatal 29,64 25 Europeo 16,87 15 Resto del mundo 11,8 5 Nº de artistas invitados 205 80 Nº de artistas medio por grupo o compañía 8,9 % Amateurismo de los grupos programados > 60% 17% Entre 60% y 20% 11% < 20% 30% Todos profesionales 42% Características de la programación Estrategias generales D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
  • 42. 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% Ene. Feb. Mar. Abril Mayo Junio Julio Agost. Sept. Oct. Nov. Dic. TOTAL Música clásica Música moderna Jazz, World, Tradicional ... Teatro Danza, Titeres, Circo ... Festivales activos por mes s/ género artístico Estrategias generales D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
  • 43. 13% 14% 14% 16% 10% 66% 41% 29% 22% 15% 0% 20% 40% 60% 80% 100% < 10.000 hab. 10.000 --- 49.999 hab. 50.000 --- 99.999 hab. 100.000 --- 999.999 hab. ≥ 1.000.000 hab Oct - May Jun o Sept Jul o Agost 75% 62% 57% 45% 22% Estacionalidad s/ el tamaño de la población Estrategias generales D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
  • 44. 44% 15% 59% 34% 45% 40% 5% 23% 19% 9% 28% 16% 46% 3% 14% 18% 14% Música erudita Música moderna Jazz, World, Trad ... Teatro Danza, Titeres, Circo ... Total ≤ 1 Entre 1,01 --- 3 Entre 3,01 --- 6 > 6 29% 10% 43% 19% 15% 51% Intensidad de la programación s/ el género artístico Estrategias generales D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
  • 45. 27% 9% 15% 69% 56% 37% 51% 79% 34% 40% 10% Música Erudita Música Moderna Jazz, World, Trad... Teatro Danza, Títeres, Circo… < 18 años 18 - 25 años 26 - 40 años 41 - 60 años ≥ 61 años 37% 16% Franja de edad s/ género artístico Estrategias generales D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
  • 46. Origen territorial de la audiencia global y s/ género artístico 60% 53% 60% 82% 80% 70% 20% 23% 20% 12% 11% 16% 10% 14% 10% 5% 5% 8% 10% 10% 6% 1% 4% 6% Música Erudita Música Moderna Jazz, World, Trad Teatro Danza, Títeres, Circo… Global Local / Comarcal Regional Estatal Internacional T. interior T. exteriorT. Interior ? Estrategias generales D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
  • 47. Ingresos taquilla 66.128 € 19% 567.207 € 46% 62.488 € 36% A. org. tit. car. privado - € 0% 24.478 € 2% 27.090 € 16% A. global sector público 235.532 € 67% 228.348 € 19% 51.985 € 30% Adm local 99.528 € 28% 117.416 € 10% 25.901 € 15% Adm regional 102.043 € 29% 75.879 € 6% 19.138 € 11% Adm estatal 31.798 € 9% 6.737 € 1% 6.696 € 4% Adm europea 2.163 € 1% 28.316 € 2% 250 € 0% Patrocinio 37.840 € 11% 217.631 € 18% 17.733 € 10% Otros ingresos 13.948 € 4% 187.834 € 15% 12.502 € 7% Total 353.448 € 1.225.499 € 171.797 € Público Privado lucrativo Privado no lucrativo Media % Media % Media % Estructura de ingresos s/ carácter del organismo titular Estrategias financieras D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
  • 48. Ingresos taquilla 120.276 € 22% 485.533 € 50% 103.215 € 33% 13.994 € 9% 36.904 € 18% A. org. tit. car. privado 2.592 € 0% 12.288 € 1% 58.478 € 19% 665 € 0% 4.345 € 2% A. global sector público 328.749 € 61% 145.000 € 15% 89.564 € 29% 120.933 € 81% 128.766 € 64% Adm local 110.484 € 21% 83.727 € 9% 38.039 € 12% 68.890 € 46% 64.564 € 32% Adm regional 176.591 € 33% 59.427 € 6% 27.370 € 9% 34.043 € 23% 37.252 € 19% Adm estatal 41.675 € 8% 1.739 € 0% 22.561 € 7% 14.830 € 10% 12.279 € 6% Adm europea - € 0% 109 € 0% 1.593 € 1% 3.171 € 2% 14.681 € 7% Patrocinio 67.563 € 13% 152.277 € 16% 54.836 € 17% 6.724 € 5% 19.785 € 10% Otros ingresos 17.323 € 3% 174.423 € 18% 8.131 € 3% 6.108 € 4% 10.886 € 5% Total 536.503 € 969.521 € 314.223 € 148.424 € 200.686 € Danza, Titeres, Circo Media % Media % Media % Media % Media % Música erudita Música moderna Jazz, World, Tradicional Teatro Estructura de ingresos s/ género artístico predominante Estrategias financieras D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
  • 49. - € 10 € 20 € 30 € 40 € 50 € 60 € 70 € € 0 € 100.000 € 200.000 € 300.000 € 400.000 € 500.000 € 600.000 Música erudita Música moderna Jazz, world y tradicional Teatro Danza, titeres y circo Media % Ingresos por taquilla sobre total Media Precio mínimo Media Precio máximo Media Precio único Modalidades de pago e ingresos por taquilla s/ género artístico Estrategias financieras D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
  • 50. 27 € 56 € 30 € 20 € 19 € 18 € 0 € 10 € 20 € 30 € 40 € 50 € 60 € Total Música erudita Música moderna Jazz, world, tradicional… Teatro Danza, titeres, circo… Coste por espectador Aportación pública/espectador Papel de la administración pública por espectador s/ género artístico Estrategias financieras 64% 14% 26% 80% 64%42% D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
  • 51. 74%79% 16% 11% 72% 18% 7% 75% 3% 6% 90% 2% 12% 85% 1% 6% 93% 76% 7% 20% 72% 11% 14% 90% 2% 7% 90% 4% 8% 87% 13% 7% 79% 6% 50% 3% 5% 91% 5% 8% 86% 7% 2% 76% 2% 22% 52% 10% 38% 55% 7% 38% 44% Oferta laboral pública Búsqueda activa Personal cedido Personal subcontractado 79% 2% 5% 19% 11% 10% Siempre o muy habitual Poco habitual Nunca o casi nunca Colaboraciones años anteriores Redes de contacto del equipo de festival CV ofertas espontáneas 20% 80% 1% 19% Alta responsabilidad Media-alta responsabilidad Media-baja responsabilidad Siempre o muy habitual Poco habitual Nunca o casi nunca Siempre o muy habitual Poco habitual Nunca o casi nunca Estrategias laborales Mecanismos de selección s/ nivel de responsabilidad del trabajador D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
  • 52. 11,5 8,0 5,6 1,7 5,3 2,3 3,9 2,0 1,9 7,9 5,0 4,1 1,1 2,3 0,8 0,8 0,1 0,7 23,3 16,9 3,1 0,9 1,5 0,5 0,5 0,1 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0 45,0 50,0 Total durante el festival Incorp. Festival Total último mes Incorp. Último mes Total 1-4 meses antes Incorp. 1-4 meses antes Total 5-10 meses antes Incorp. 5-10 meses antes Trabaja todo el año < 18h 18-36h > 36h ∆ 67% ∆ 64% ∆ 234% ∆ 40% 2,2 3,3 5,5 3,6 9,1 3,7 12,8 29,9 42,7 Estrategias laborales Dedicación horaria s/ periodo de incorporación de los trabajadores D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
  • 53. Nº % Nº % Nº % Nº % Nº Nº Audiovisual 3,3 71% 2,4 62% 3,5 22% 2,1 130% 14,5 25,7 A. escénicas 3,1 87% 2,7 78% 4,5 39% 4,0 233% 33,1 47,3 M. erudita 3,3 49% 1,6 34% 1,7 37% 2,4 461% 41,6 50,7 M. Moderna 3,7 48% 1,8 70% 3,9 70% 6,5 254% 40,4 56,3 Público 3,7 54% 2,0 59% 3,3 42% 3,8 158% 20,2 32,9 P. lucrativo 4,2 54% 2,2 83% 5,4 38% 4,5 404% 65,8 82,1 P. no lucrativo 2,9 84% 2,4 61% 3,2 39% 3,3 227% 26,9 38,8 Total colaboradores Carácterorg. titular Todo el año Entre 5 y 10 meses Géneroartístico Entre 4 y 1 mes Mes anterior Durante el festival Estrategias laborales Número de trabajadores y % aumento s/ género artístico y carácter organismo titular D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
  • 54. Estrategias de comunicación LOCALES / COMARCALES – 91% REGIONALES – 78% ESTATALES – 50% INT. – 20% 84% 97% 100% 35% DOMINIO PROPIO 56% IDIOMAS EXTRANJEROS 30% D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones Aspectos relevantes de la comunicación
  • 55. Estrategias de comunicación < 2 meses Entre 2-6 meses > 6 meses Música erudita 35% 41% 24% Música moderna 16% 36% 48% Jazz, World, tradicional… 16% 41% 44% Teatro 48% 30% 23% Danza, títeres, circo… 27% 39% 34% Fechas de celebración < 2 meses Entre 2-6 meses > 6 meses Música erudita 41% 54% 5% Música moderna 40% 56% 4% Jazz, World, tradicional… 41% 53% 6% Teatro 75% 25% 0% Danza, títeres, circo… 73% 27% 0% Contenidos de la programación < 2 meses Entre 2-6 meses > 6 meses Música erudita 60% 40% 0% Música moderna 52% 24% 24% Jazz, World, tradicional… 70% 30% 0% Teatro 92% 5% 3% Danza, títeres, circo… 87% 10% 3% Reserva de entradas D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
  • 56. 5% 5% 8% 10% 21% 26% 24% Antes de 1977 Entre 1977 y 1982 Entre 1983 y 1968 Entre 1989 y 1994 Entre 1995 y 2001 Entre 2002 y 2008 Entre 2009 y 2015 Nacimiento de los festivales VISIBILIDAD E IMPACTO MEDIÁTICO COSTES ESTRUCTURALES PODER DE ATRACCIÓN, CARÁCTER FESTIVO Y ASPECTOS EXPERIENCIALES IMPACTO ECONÓMICO Y TURÍSTICO REFUERZA Y SINGULARIZA LA MARCA CIUDAD Recesión económica D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
  • 57. Global -1,9% 2,3% -1,4% -2,6% -4,4% -7,9% -5,9% -13,6% GÉNERO ARTÍSTICO Música erudita -3,8% 5,2% -8,9% -12,0% -8,8% -8,5% -10,3% -12,0% Música moderna -3,9% 41,9% 10,2% 5,8% 35,9% -6,0% 1,1% 10,9% Jazz, World y tradicional… 6,2% -2,6% -3,9% -0,6% 19,7% -13,9% -8,9% -19,9% Teatro -1,6% -4,9% -8,9% -4,9% -16,4% -1,9% -5,7% -31,1% Danza, Titeres, circo -0,1% -5,6% -6,9% 1,9% -8,2% -6,1% -7,5% -22,5% CARÁCTER ORG. TITULAR Público -2,4% -2,5% -6,9% -8,4% -7,7% -5,5% -10,1% -18,8% Privado lucrativo 10,3% 84,9% 37,2% 9,1% -5,4% -3,2% 1,0% -1,3% Privado no lucrativo -3,7% 2,0% -13,4% -1,0% 1,1% -14,2% -3,6% -13,5% VOLUMEN DE PRESUPUESTO < 40.000€ -1,8% -19,7% -16,1% -3,5% -12,7% 5,3% -9,1% -17,0% Entre 40.000€ - 79.999€ -4,2% -7,8% -11,5% -9,3% 6,3% -1,6% 0,8% -15,0% Entre 80.000€ - 199.999€ -3,7% 20,6% -15,3% 0,5% -17,3% -27,3% -11,7% -25,7% Entre 200.000€ - 600.000€ -2,0% -1,4% 0,6% -5,7% -22,6% -20,4% -15,0% -30,0% > 600.000€ 3,2% 21,3% 20,5% -2,7% -4,1% 3,0% 2,3% -8,9% Volumen presupuesto % Variación 2008 y 2011 % Variación entre 2011 y 2012 Nº días Nº espectadores Nº espectáculos Volumen presupuesto Nº días Nº espectadores Nº espectáculos Variación producida durante la recesión económica s/ género artístico, carácter organismo titular y volumen del presupuesto Recesión económica D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
  • 58. 10% 7% 10% 20% 30% 29% 3% 4% 12% 14% 23% 40% 2% 4% 5% 7% 6% 11% 22% 20% 17% 11% 7% 5% 5% 12% 12% 10% 11% 6% 32% 17% 17% 12% 11% 5% 27% 37% 27% 27% 13% 3% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 1977-82 1983-88 1989-94 1995-2001 2002-2007 2008-2013 Audiovisual Música moderna Multidisciplinar y otros géneros Otras músicas Otras artes escénicas Música clásica Teatro Nacimiento de los festivales s/ género artístico Recesión económica D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
  • 60. Expresiones culturales y legado patrimonial de los residentes Consolidación Estancamiento Despegue como sitio turístico Declive Reorientación y rejuvenecimiento Númerodevisitantes T ie m p o Umbral de sostenibilidad Desarrollo D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones Ciclo de vida de un sitio turístico Exploración Participación VERA ET AL (1997); BUTTLER (1980); CLEGGY ESSEX(2000), JORDAN (200) Y AGARWAL (2002) Exploración Turista aventurero sin apenas organización y de lugares lejanos Espacios y recursos naturales propios Relación estrecha entre residente-turista No existen servicios ni estructuración turística El tejido físico y medio social de la zona permanece inalterado No existe campaña de comunicación
  • 61. Expresiones culturales y legado patrimonial de los residentes Consolidación Estancamiento Despegue como sitio turístico Declive Reorientación y rejuvenecimiento Númerodevisitantes T ie m p o Umbral de sostenibilidad Desarrollo D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones Ciclo de vida de un sitio turístico Exploración Participación VERA ET AL (1997); BUTTLER (1980); CLEGGY ESSEX(2000), JORDAN (200) Y AGARWAL (2002) Participación Emerge una pequeña temporada turística Comienzan a ofrecerse servicios dirigidos a los turista Relación estrecha y elevada entre residente- turista Inicio organización de viajes Necesidad de mejorar servicios Incipiente campaña de comunicación
  • 62. Expresiones culturales y legado patrimonial de los residentes Consolidación Estancamiento Despegue como sitio turístico Declive Reorientación y rejuvenecimiento Númerodevisitantes T ie m p o Umbral de sostenibilidad Desarrollo D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones Ciclo de vida de un sitio turístico Exploración Participación VERA ET AL (1997); BUTTLER (1980); CLEGGY ESSEX(2000), JORDAN (200) Y AGARWAL (2002) Desarrollo Gran aumento del número de turistas. Cambios en el tejido físico dirigido al turismo Aparecen las cadenas hoteleras El residente pierde protagonismo y comienza conflicto Campaña de comunicación y mk dirigida a las áreas generadoras de turismo y centradas en revalorizar el sitio Inmigración
  • 63. Expresiones culturales y legado patrimonial de los residentes Consolidación Estancamiento Despegue como sitio turístico Declive Reorientación y rejuvenecimiento Númerodevisitantes T ie m p o Umbral de sostenibilidad Desarrollo D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones Ciclo de vida de un sitio turístico Exploración Participación VERA ET AL (1997); BUTTLER (1980); CLEGGY ESSEX(2000), JORDAN (200) Y AGARWAL (2002) Consolidación Reducción de la tasa de crecimiento Aumento nº absoluto de turistas. Superior a los residentes Descontento absoluto de los residentes no implicados Gran campaña de comunicación para extender temporada y maximizar conocimiento del sitio
  • 64. Expresiones culturales y legado patrimonial de los residentes Consolidación Estancamiento Despegue como sitio turístico Declive Reorientación y rejuvenecimiento Númerodevisitantes T ie m p o Umbral de sostenibilidad Desarrollo D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones Ciclo de vida de un sitio turístico Exploración Participación VERA ET AL (1997); BUTTLER (1980); CLEGGY ESSEX(2000), JORDAN (200) Y AGARWAL (2002) Estancamiento Número máximo de turistas Visitas repetidas Atractivos genuinos reemplazados Destino maduro pero todavía “de moda”
  • 65. Expresiones culturales y legado patrimonial de los residentes Consolidación Estancamiento Despegue como sitio turístico Declive Reorientación y rejuvenecimiento Númerodevisitantes T ie m p o Umbral de sostenibilidad Desarrollo D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones Ciclo de vida de un sitio turístico Exploración Participación VERA ET AL (1997); BUTTLER (1980); CLEGGY ESSEX(2000), JORDAN (200) Y AGARWAL (2002) Declive Capacidad de competir con nuevos sitios Turismo breve Infraestructuras y propiedades para uso no turístico
  • 66. D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones Ciclo de vida de un sitio turístico CompetitividadSostenibilidad Diversificación oferta recursos naturales/ culturales Incorporación atracciones artificiales Mejora de la calidad del servicio Accesibilidad Especialización Reposicionamiento Colaboración Recuperación calidad ambiental Revitalización deáreas en declive Nuevaspautasa la creación de oferta, límites al crecimiento y reordenamiento deáreas saturadas VERA ET AL (1997); BUTTLER (1980); CLEGGY ESSEX(2000), JORDAN (200) Y AGARWAL (2002) Expresiones culturales y legado patrimonial de los residentes Consolidación Estancamiento Despegue como sitio turístico Declive Reorientación y rejuvenecimiento Númerodevisitantes T ie m p o Umbral de sostenibilidad Desarrollo Exploración Participación
  • 67. 20% 4,04 4,09 3,85 71% 66% 44% 81% 56% 12%55% TICKETEA (2016)Festivalesde música D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones < 25 años > 25 años
  • 68. Perfil del turista en Canarias TURISMO CANARIAS (2016) 44,5 años 331,78 euros 48% en pareja 36% Reino Unido 89,3% clima / sol 76,4% repiten 36,3 euros 33,6% playa 2,7% o. cultural 6,1% amigos 2,18 euros 23% Alemania 13% España 33% 31-45 años 28% 45-60 años 17% + 60 años 26% 1 T 23% 2 T 25% 3 T 26% 4 T 38% Hotel 4* 30% Extrahotel D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
  • 69. Perfil del turista en Canarias TURISMO CANARIAS (2016) D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones 31.668 31.378 27.864 26.923 28.758 30.746 32.692 36.404 0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000 40.000 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 12% 12% 11% 10% 11% 12% 12% 12% Entrada de turistas internacionales que realizanact culturales (miles) Islas Canarias Resto deEspaña
  • 70. Perfil del turista en Canarias TURISMO CANARIAS (2016) D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones % de turistas que realizan actividades culturales s/ total 54% 55% 53% 51% 51% 53% 53% 56% 40% 41% 37% 31% 31% 35% 37% 38% 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Islas Canarias Resto deEspaña
  • 71. D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones PUNTOS FUERTES • Buenas condiciones climatológicas (nula estacionalidad). • Cuidada y abundante riqueza natural. • Alta disponibilidad de recursos estratégicos para la explotación de energías renovables. • Aumento nº de turistas en los últimos años (3% 2014- 2015). • Importantes infraestructura portuaria y aeroportuaria. • Infraestructura hotelera y restauración, campings (?). • Calidad del transporte público (?). • Amplia, diversa y singular riqueza patrimonial (material e inmaterial) y cultural tradicional. • Alto potencial del sector audiovisual. • Alto nivel de actividad musical. • Excelentes equipamientos públicos. PUNTOS DÉBILES • Elevados costes de transportes y comunicaciones entre las islas y con el resto del mundo. • Alta capacidad de presión de TTOO. • Escasa penetración de las energías renovables. • Grandes diferencias en relación a la oferta e infraestructuras culturales entre islas y existencia de alta concentración en las grandes ciudades. • Bajo consumo cultural interno y del turismo (?). • Calidad de la promoción y difusión de las actividades culturales (?). • Excesiva dependencia del sector público. • Inexistencia de circuitos de difusión y exhibición privados estables. • Poca penetración de las nuevas tecnologías (procesos creativos y de producción, difusión). • Poca presencia de creación emergente e innovadora vinculada a los nuevos lenguajes artísticos. • Escaso diálogo y coordinación entre los diferentes sectores y agentes de la cultura.
  • 72. Propuesta artística – cultural: Género artístico | Cualidades de la propuesta artística | Actividades | Origen territorial propuestas | Formato (espectáculos / films) Líneas estratégicas o estructura global del evento Definición o no de un proyecto cultural territorial | Relaciones con la comunidad artística (asociaciones, espacios de programación estable, otros festivales de proximidad) | Relaciones con el resto de la comunidad Relaciones con otros stakeholders Estación - Fecha | Duración | Concentración (continuidad) – Extensión (intermitencia) temporal | Intensidad de actividad Un municipio – varios | Fijo o itinerante | Espacios abiertos – cerrados | Espacios de uso artístico o inusuales Estrategia nuclear: Misión | Visión | Valores | Objetivos generales / estratégicos Decisiones estratégicas D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
  • 73. Recursos humanos: Objetivos operativos e indicadores de evaluación | Estructura organizativa | Perfiles | Métodos | Tipologías de contratación | Tareas | Formación | Motivación y fidelización Económico – financiera: Objetivos operativos e indicadores de evaluación | Subvenciones | Patrocinios | Colaboraciones en especie | Política de precios | Obtención de recursos propios Técnico y logística: Objetivos operativos e indicadores de evaluación | Medidas medioambientales | Protocolos de seguridad y de emergencias | Accesibilidad | Necesidades técnicas de los espacios | Identificación espacios, personal y participantes | Medios de transporte utilizados Adquisición y proveedores: Objetivos operativos e indicadores de evaluación | Productores locales | Proximidad | Negociación de proveedores Decisiones estratégicas D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
  • 74. MK y comunicación: Objetivos operativos e indicadores de evaluación | Desarrollo de audiencias | Imagen gráfica | Medios, sistemas y frecuencia de comunicación | Relaciones públicas y protocolo | Sistemas de comunicación interna Innovación: Objetivos operativos e indicadores de evaluación | Propuesta creativa | Creación de valor | Implicación audiencias | Gestión empresarial Decisiones estratégicas D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones
  • 76. • ¿Hemos pasado de un “Boom de festivales” a la “Fiebre de Festivales”? • Festivales, ¿un motor o un complemento significativo de atracción turística? ¿Se puede hablar de un turismo de festivales? ¿Qué entendemos / queremos por turista de festivales? • ¿Cuáles son las funciones de los festivales? ¿Crecimiento en vertical o en horizontal? ¿Impacto económico o turístico o impacto social o cultural? ¿Presentan los festivales una estrategia más eficaz que la programación estable para dar respuesta a las necesidades y canalizar los flujos turísticos? ¿Dónde queda entonces el papel de la temporada artística anual? • ¿Qué papel juegan en el diseño de los festivales los factores de atracción turística propios de la localidad y la existencia o no de infraestructuras (equipamientos o espacio público adaptado/ble, transporte, hotelería y restauración)? • ¿Cómo reducir los impactos negativos y ampliar los positivos de los festivales? ¿Cómo dialoga el público residente con el público turístico? D. estratégica Panorámica Estrategias y retosIntroducción Conclusiones