SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
En el trabajo presente quiero representar unos temas que más me interesaron de la asignatura de
geografía turística y su importancia. Es importante el estudio de la geografía turística porque en esta
materia se analiza conceptos y fuentes del turismo y las interrelaciones entre la actividad turística y
los diferentes medios geográficos.
Importancia del turismo
Importancia
El turismo es actualmente una de las actividades económicas y culturales más importantes
con las que puede contar un país o una región. Independientemente de las posibles variantes
que haya del turismo, la importancia de esta actividad reside en dos pilares principales.
El primero es aquel que tiene que ver con el movimiento y la reactivación económica que
genera en la región específica en la que se realiza.
Así, todos los países y regiones del planeta cuentan con el turismo como una actividad
económica más que genera empleos, obras de infraestructura, desarrollo de establecimientos
gastronómicos y hoteleros, crecimiento del transporte aéreo, terrestre o marítimo, etc.
El turismo tiene otro pilar que podemos denominar sociocultural. Aquí, la importancia del
turismo residirá en el hecho de que es a través suyo que el ser humano puede conocer de
cerca y en vivo otras culturas, otras sociedades, otras formas de vivir y otros ambientes
geográficos.
Tipos de turismo
Tipos
A grandes rasgos podemos distinguir entre dos tipos principales: El turismo urbano y el rural,
ambos se diferencian en su espacio geográfico y social.
El turismo urbano
Se define como aquel que se desarrolla en las grandes ciudades. Ahora bien en función
de su finalidad, este tipo de turismo alberga varias modalidades.
A- Turismo cultural
Es aquel tipo de turismo que tiene por objeto la comprensión de la historia del
hombre a través del tiempo, por medio del conocimiento de su patrimonio material
e inmaterial; en este sentido el turismo cultural, busca fortalecer las identidades
del país, de una determinada ciudad, comunidad o sector.
B- Turismo de negocio
Es un subconjunto más limitado y enfocado de turismo regular.1 2 Durante los
viajes de negocios, los individuos todavía están trabajando y siendo pagados, pero
lo están haciendo tan lejos, tanto de su lugar de trabajo como del lugar de
residencia.
C- Turismo religioso
Los principales destinos de esta tipología turística son los lugares
Santos que representan lugares de devoción y de peregrinaje, así como sitios
Destacados por su peculiaridad histórico-cultural.
Turismo rural
Este tipo de turismo se practica en un entorno rural, habitualmente en pequeños
localidades o fuera del casco urbano.
Este tipo permite el contacto con actividades agrarias, tradicionales y ecosistemas.
A- Turismo de montaña
Como su nombre indica se desarrolla en las montañas y se basa en valores
paisajísticos y en actividades deportivas y aventuras.
B- Turismo de agua
El nombra ya lo indica: Se refiere sin duda al agua. Bien sea del mar, ríos o lagos
podemos distinguir varias modalidades.
Turismo de sol y playa
También denominado turismo de masas o turismo convencional, se desarrolla en
localidades costeras en las que existen playas y la mayoría del tiempo, las
condiciones climáticas son de tiempo soleado.
Turismo de balneario
Se desarrolla en zonas próximas a balnearios o zonas termales.
Turismo deportivo asociado al agua
Este turismo se basa en la práctica de actividades deportivos que se desarrollan en
el agua, bien el mar: el surf o en lagos o ríos el kayak.
Organizaciones reguladoras de la
actividad turística
Organizaciones
1- La OMS es la autoridad directiva y coordinadora de la acción sanitaria en el sistema de
las Naciones Unidas.
Es la responsable de desempeñar una función de liderazgo en los asuntos sanitarios
mundiales, configurar la agenda de las investigaciones en salud, establecer normas,
articular opciones de política basadas en la evidencia, prestar apoyo técnico.
2- La OMT: Es el organismo de las Naciones Unidas encargado de la promoción de un
turismo responsable, sostenible y accesible para todos.
Como principal organización internacional en el ámbito turístico, aboga por un turismo
que contribuya al crecimiento económico, a un desarrollo incluyente y a la
sostenibilidad ambiental, y ofrece liderazgo y apoyo al sector para expandir por el
mundo sus conocimientos y políticas turísticas.
3- OACI: Es una agencia de la Organización de las Naciones Unidas creada en 1944 por el
Convenio sobre Aviación Civil Internacional para estudiar los problemas de la aviación
civil internacional y promover los reglamentos y normas únicos en la aeronáutica
mundial.
4- OCDE: Es un organismo de cooperación internacional, compuesto por 34 estados, cuyo
objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales.
En la OCDE, los representantes de los países miembros se reúnen para intercambiar
información y armonizar políticas con el objetivo de maximizar su crecimiento
económico y colaborar a su desarrollo y al de los países no miembros.
5- OEA: La Organización fue fundada con el objetivo de lograr en sus Estados Miembros,
como lo estipula el Artículo 1 de la Carta, "un orden de paz y de justicia, fomentar su
solidaridad, robustecer su colaboración y defender su soberanía, su integridad
territorial y su independencia".
Ciencias auxiliares de la
geografía turística
Ciencias auxiliares
1- La economía
La economía puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya que se
dedica al estudio de los procedimientos productivos y de intercambio, y al análisis
del consumo de bienes (productos) y servicios.
2- La arquitectura
La arquitectura es la disciplina o arte encargado de planificar, diseñar y levantar
edificios
3- Urbanismo
Es el estudio que se utiliza para hacer referencia a la práctica mediante la cual se
planea, planifica y organiza una ciudad.
4- La demografía
Estudio estadístico de las poblaciones humanas según su estado y distribución en
un momento determinado o según su evolución histórica.
5- Sociología
La sociología es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos
por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histórico-cultural
en el que se encuentran inmersos.
6- Historia
Es la disciplina que estudia y expuse de acuerdo con determinados métodos y
hechos que pertenecen al tiempo pasado y que pertenecen al tiempo pasado y que
constituyen el desarrollo de la humanidad desde sus orígenes hasta el tiempo
presente
.
7- Mercadeo
Conjunto de técnicas y estudios que tienen por objeto la comercialización de un
producto.
¿Por qué elegí los temas presentes?
Razón
Elegí los temas porque lo que más me interesa del turismo es el mismo como fenómeno ya que
probablemente es el fenómeno más importante del último siglo, en todas sus vertientes: cultural,
económico, social, geográfico, político y arquitectónico y urbano.
Tiene gran influencia y transforma el territorio (espacios ecológicos, paisaje etc.), y la ciudad
(infraestructuras).
En mi opinión el turismo genera un “circulo” de ventajas y desventajas para un región, la actividad
turística requiere de una infraestructura básica que se va mejorando con el paso del tiempo pero
requiere de recursos económicos que genera el turismo, es decir el turismo genera ingreso que mejoran
la infraestructuras ya presentes, mejorando así la misma actividad turística y no solamente esa sino
también la calidad de vida de los habitantes de la región.
Por esa razón también me interesan las ciencias auxiliares del turismo porque ya son ciencias presentes
que también se aplican en el ámbito turístico.
Conclusión
Cerrando el trabajo puedo decir que el turismo es un gran fenómeno social contemporáneo que basa su
desarrollo en el avance social y tecnológico.
En muchos países que no cuentan con industrias el turismo es la única fuente económica que poseen,
por tal razón es importante distinguir entre los diversos tipos de turismo y su importancia.
Creo que el turismo todavía no ha llegado a su punto culminante y que siempre se puede crear nuevos
productos turísticos, es decir estudiar el proceso de conversión de los recursos turísticos en productos
turísticos (Ejemplo: La geografía turística nos permite identificar los diferentes recursos turísticos
ambientales y como aprovecharlos adecuadamente).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modalidades turisticas
Modalidades turisticasModalidades turisticas
Modalidades turisticas
adrian palma vera
 
PROYECTOS TURISTICA
PROYECTOS TURISTICAPROYECTOS TURISTICA
PROYECTOS TURISTICA
danibex marin
 
Introduccion Al Turismo
Introduccion Al TurismoIntroduccion Al Turismo
Introduccion Al Turismo
Luis Angel Barrios Salas
 
Geografía turística
Geografía turísticaGeografía turística
Geografía turísticaFASEnet
 
Estructura Del Turismo Equipo1
Estructura Del Turismo Equipo1Estructura Del Turismo Equipo1
Estructura Del Turismo Equipo1
Cramberry
 
Diagnóstico Turístico
Diagnóstico TurísticoDiagnóstico Turístico
Diagnóstico Turístico
olgamgr8
 
Turismo de cruceros
Turismo de crucerosTurismo de cruceros
Turismo de cruceros
nataliabetancor
 
Codigo de etica en el turismo
Codigo de etica en el turismoCodigo de etica en el turismo
Codigo de etica en el turismo
jennycol
 
Segmentacion del mercado turistico
Segmentacion del mercado turisticoSegmentacion del mercado turistico
Segmentacion del mercado turistico
margy16
 
Turismo Rural
Turismo RuralTurismo Rural
Turismo Rural
Itzellovt
 
Seguridad turÌstica.pptx
Seguridad turÌstica.pptxSeguridad turÌstica.pptx
Seguridad turÌstica.pptx
Carolina Ordaz
 
Que es un atractivo turistico?
Que es un atractivo turistico?Que es un atractivo turistico?
Que es un atractivo turistico?Claudia Maldonado
 
Desarrollo informacion-turistica
Desarrollo informacion-turisticaDesarrollo informacion-turistica
Desarrollo informacion-turistica
erizo05
 
Turismo d e aventura
Turismo d e aventuraTurismo d e aventura
Turismo d e aventura
ivonsahuria
 
PRESENTACION POWER POINT. CIRCUITO TURISTICO
PRESENTACION POWER POINT. CIRCUITO TURISTICOPRESENTACION POWER POINT. CIRCUITO TURISTICO
PRESENTACION POWER POINT. CIRCUITO TURISTICOGemma Gb
 
Presentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito TurísticoPresentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito Turístico
Amparo Cervantes A.
 
Recursos turísticos
Recursos turísticosRecursos turísticos
Recursos turísticos
Tomas Ibarben
 
Sistema turístico.
Sistema turístico. Sistema turístico.
Sistema turístico.
chelafria
 

La actualidad más candente (20)

Modalidades turisticas
Modalidades turisticasModalidades turisticas
Modalidades turisticas
 
PROYECTOS TURISTICA
PROYECTOS TURISTICAPROYECTOS TURISTICA
PROYECTOS TURISTICA
 
Introduccion Al Turismo
Introduccion Al TurismoIntroduccion Al Turismo
Introduccion Al Turismo
 
Geografía turística
Geografía turísticaGeografía turística
Geografía turística
 
Estructura Del Turismo Equipo1
Estructura Del Turismo Equipo1Estructura Del Turismo Equipo1
Estructura Del Turismo Equipo1
 
Diagnóstico Turístico
Diagnóstico TurísticoDiagnóstico Turístico
Diagnóstico Turístico
 
Turismo de cruceros
Turismo de crucerosTurismo de cruceros
Turismo de cruceros
 
Sistema Turístico
Sistema TurísticoSistema Turístico
Sistema Turístico
 
Codigo de etica en el turismo
Codigo de etica en el turismoCodigo de etica en el turismo
Codigo de etica en el turismo
 
Segmentacion del mercado turistico
Segmentacion del mercado turisticoSegmentacion del mercado turistico
Segmentacion del mercado turistico
 
Turismo Rural
Turismo RuralTurismo Rural
Turismo Rural
 
Seguridad turÌstica.pptx
Seguridad turÌstica.pptxSeguridad turÌstica.pptx
Seguridad turÌstica.pptx
 
Circuitos tuiticos
Circuitos tuiticosCircuitos tuiticos
Circuitos tuiticos
 
Que es un atractivo turistico?
Que es un atractivo turistico?Que es un atractivo turistico?
Que es un atractivo turistico?
 
Desarrollo informacion-turistica
Desarrollo informacion-turisticaDesarrollo informacion-turistica
Desarrollo informacion-turistica
 
Turismo d e aventura
Turismo d e aventuraTurismo d e aventura
Turismo d e aventura
 
PRESENTACION POWER POINT. CIRCUITO TURISTICO
PRESENTACION POWER POINT. CIRCUITO TURISTICOPRESENTACION POWER POINT. CIRCUITO TURISTICO
PRESENTACION POWER POINT. CIRCUITO TURISTICO
 
Presentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito TurísticoPresentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito Turístico
 
Recursos turísticos
Recursos turísticosRecursos turísticos
Recursos turísticos
 
Sistema turístico.
Sistema turístico. Sistema turístico.
Sistema turístico.
 

Destacado

Geografia y sus ciencias auxiliares.
Geografia y sus ciencias auxiliares.Geografia y sus ciencias auxiliares.
Geografia y sus ciencias auxiliares.Sergio Soto
 
Geografia del turismo
Geografia del turismoGeografia del turismo
Geografia del turismo
mayy97
 
Ciencias auxiliares de la geografía y sus campos de estudio
Ciencias auxiliares de la geografía y sus campos de estudioCiencias auxiliares de la geografía y sus campos de estudio
Ciencias auxiliares de la geografía y sus campos de estudioDaricel Parra
 
Importancia del turismo en méxico sector social
Importancia del turismo en méxico sector socialImportancia del turismo en méxico sector social
Importancia del turismo en méxico sector socialandrik31
 
Ciencias auxiliares de la historia
Ciencias auxiliares de la historiaCiencias auxiliares de la historia
Ciencias auxiliares de la historiaUMES
 
Regionalización turística de méxico
Regionalización turística de méxicoRegionalización turística de méxico
Regionalización turística de méxicoRoberto Echeverría
 
TECNOLOGÍA MECÁNICA
TECNOLOGÍA MECÁNICA TECNOLOGÍA MECÁNICA
TECNOLOGÍA MECÁNICA nutops
 
TEMA ARQUITECTURA _ TURISMO
TEMA ARQUITECTURA _ TURISMOTEMA ARQUITECTURA _ TURISMO
TEMA ARQUITECTURA _ TURISMO
JuanFcoPoo
 
UD7: El núcleo turístico y sus características.
UD7: El núcleo turístico y sus características.UD7: El núcleo turístico y sus características.
UD7: El núcleo turístico y sus características.
alojamientos
 
FRANQUICIAS HOTELERAS
FRANQUICIAS HOTELERASFRANQUICIAS HOTELERAS
FRANQUICIAS HOTELERAS
Juan Carlos Huayanay
 
La historia como ciencia
La historia como cienciaLa historia como ciencia
La historia como cienciaEmilio Soriano
 
Historia como ciencia
Historia como cienciaHistoria como ciencia
Historia como ciencia
KAtiRojChu
 
Ciencias auxiliares de la archivistica
Ciencias auxiliares de la archivisticaCiencias auxiliares de la archivistica
Ciencias auxiliares de la archivistica
Yurany_2
 
GEOGRAFIA TURISTICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
GEOGRAFIA TURISTICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)GEOGRAFIA TURISTICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
GEOGRAFIA TURISTICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Historia como ciencia
Historia como cienciaHistoria como ciencia
Historia como cienciaKAtiRojChu
 
Ciencias auxiliares de la historia
Ciencias auxiliares de la historiaCiencias auxiliares de la historia
Ciencias auxiliares de la historia
Sara Samol
 
Campo de estudio de la geografia
Campo de estudio de la geografiaCampo de estudio de la geografia
Campo de estudio de la geografiaDannyAlien
 
Ciencias Auxiliares De La EconomíA
Ciencias Auxiliares De La EconomíACiencias Auxiliares De La EconomíA
Ciencias Auxiliares De La EconomíASalvador Almuina
 

Destacado (20)

Geografia y sus ciencias auxiliares.
Geografia y sus ciencias auxiliares.Geografia y sus ciencias auxiliares.
Geografia y sus ciencias auxiliares.
 
Geografia del turismo
Geografia del turismoGeografia del turismo
Geografia del turismo
 
Ciencias auxiliares de la geografía y sus campos de estudio
Ciencias auxiliares de la geografía y sus campos de estudioCiencias auxiliares de la geografía y sus campos de estudio
Ciencias auxiliares de la geografía y sus campos de estudio
 
Importancia del turismo en méxico sector social
Importancia del turismo en méxico sector socialImportancia del turismo en méxico sector social
Importancia del turismo en méxico sector social
 
Ciencias auxiliares de la historia
Ciencias auxiliares de la historiaCiencias auxiliares de la historia
Ciencias auxiliares de la historia
 
Regionalización turística de méxico
Regionalización turística de méxicoRegionalización turística de méxico
Regionalización turística de méxico
 
TECNOLOGÍA MECÁNICA
TECNOLOGÍA MECÁNICA TECNOLOGÍA MECÁNICA
TECNOLOGÍA MECÁNICA
 
TEMA ARQUITECTURA _ TURISMO
TEMA ARQUITECTURA _ TURISMOTEMA ARQUITECTURA _ TURISMO
TEMA ARQUITECTURA _ TURISMO
 
Franquicias Hoteleras
Franquicias HotelerasFranquicias Hoteleras
Franquicias Hoteleras
 
UD7: El núcleo turístico y sus características.
UD7: El núcleo turístico y sus características.UD7: El núcleo turístico y sus características.
UD7: El núcleo turístico y sus características.
 
FRANQUICIAS HOTELERAS
FRANQUICIAS HOTELERASFRANQUICIAS HOTELERAS
FRANQUICIAS HOTELERAS
 
La historia como ciencia
La historia como cienciaLa historia como ciencia
La historia como ciencia
 
Historia como ciencia
Historia como cienciaHistoria como ciencia
Historia como ciencia
 
Ciencias auxiliares de la archivistica
Ciencias auxiliares de la archivisticaCiencias auxiliares de la archivistica
Ciencias auxiliares de la archivistica
 
GEOGRAFIA TURISTICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
GEOGRAFIA TURISTICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)GEOGRAFIA TURISTICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
GEOGRAFIA TURISTICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Ciencias que apoyan a la historia
Ciencias que apoyan a la historiaCiencias que apoyan a la historia
Ciencias que apoyan a la historia
 
Historia como ciencia
Historia como cienciaHistoria como ciencia
Historia como ciencia
 
Ciencias auxiliares de la historia
Ciencias auxiliares de la historiaCiencias auxiliares de la historia
Ciencias auxiliares de la historia
 
Campo de estudio de la geografia
Campo de estudio de la geografiaCampo de estudio de la geografia
Campo de estudio de la geografia
 
Ciencias Auxiliares De La EconomíA
Ciencias Auxiliares De La EconomíACiencias Auxiliares De La EconomíA
Ciencias Auxiliares De La EconomíA
 

Similar a Importancia, Tipos, Ciencias aux., Org. regulardoras del Turismo o Geografia T.

Tema 1
Tema 1Tema 1
turismo.pdf
turismo.pdfturismo.pdf
turismo.pdf
EmeliFeliz
 
465545890011
465545890011465545890011
465545890011
ederfernandosallozar
 
Unidad 1. Generalidades del fenómeno turístico
Unidad 1. Generalidades del fenómeno turísticoUnidad 1. Generalidades del fenómeno turístico
Unidad 1. Generalidades del fenómeno turístico
Universidad del golfo de México Norte
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
Julian Andres
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
Julian Andres
 
Ecoturismo geografia
Ecoturismo  geografiaEcoturismo  geografia
Ecoturismo geografia
raquel rodriguez
 
Informe final 2011 umb
Informe final 2011 umbInforme final 2011 umb
Informe final 2011 umbDiciaUMB
 
Informe final 2011 umb
Informe final 2011 umbInforme final 2011 umb
Informe final 2011 umb
Emma Ramos Farroñán
 
Unidad 1. Turismo alternativo
Unidad 1. Turismo alternativoUnidad 1. Turismo alternativo
Unidad 1. Turismo alternativo
Universidad del golfo de México Norte
 
Turismo Escolar
Turismo EscolarTurismo Escolar
Turismo Escolar
Nimia Pérez Herrera
 
Planificaccion Eco23.pptx
Planificaccion Eco23.pptxPlanificaccion Eco23.pptx
Planificaccion Eco23.pptx
Olga Katerin Ortega
 
5176 Gestión de tours. Módulo 1 turismo alternativo
5176 Gestión de tours. Módulo 1 turismo alternativo5176 Gestión de tours. Módulo 1 turismo alternativo
5176 Gestión de tours. Módulo 1 turismo alternativo
Cátedra Turismo Sostenible UNED
 
Antecedentes del turismo en México y tipos de turismo
Antecedentes del turismo en México y tipos de turismoAntecedentes del turismo en México y tipos de turismo
Antecedentes del turismo en México y tipos de turismo
Misael Hernandez V
 
INSTRUMENTACION TEORICA 3.ppt
INSTRUMENTACION TEORICA 3.pptINSTRUMENTACION TEORICA 3.ppt
INSTRUMENTACION TEORICA 3.ppt
CresencioTurpo2
 
Planificación Turística UNIDAD 01
Planificación Turística UNIDAD 01Planificación Turística UNIDAD 01
Planificación Turística UNIDAD 01
Anibal Fuentes
 
DIAGRAMACIÓN DE CIRCUITO TURISTICO.docx
DIAGRAMACIÓN DE CIRCUITO TURISTICO.docxDIAGRAMACIÓN DE CIRCUITO TURISTICO.docx
DIAGRAMACIÓN DE CIRCUITO TURISTICO.docx
GustavoAguilera19
 

Similar a Importancia, Tipos, Ciencias aux., Org. regulardoras del Turismo o Geografia T. (20)

Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
turismo.pdf
turismo.pdfturismo.pdf
turismo.pdf
 
465545890011
465545890011465545890011
465545890011
 
Unidad 1. Generalidades del fenómeno turístico
Unidad 1. Generalidades del fenómeno turísticoUnidad 1. Generalidades del fenómeno turístico
Unidad 1. Generalidades del fenómeno turístico
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
 
Ecoturismo geografia
Ecoturismo  geografiaEcoturismo  geografia
Ecoturismo geografia
 
Informe final 2011 umb
Informe final 2011 umbInforme final 2011 umb
Informe final 2011 umb
 
Informe final 2011 umb
Informe final 2011 umbInforme final 2011 umb
Informe final 2011 umb
 
Unidad 1. Turismo alternativo
Unidad 1. Turismo alternativoUnidad 1. Turismo alternativo
Unidad 1. Turismo alternativo
 
Turismo Escolar
Turismo EscolarTurismo Escolar
Turismo Escolar
 
Planificaccion Eco23.pptx
Planificaccion Eco23.pptxPlanificaccion Eco23.pptx
Planificaccion Eco23.pptx
 
5176 Gestión de tours. Módulo 1 turismo alternativo
5176 Gestión de tours. Módulo 1 turismo alternativo5176 Gestión de tours. Módulo 1 turismo alternativo
5176 Gestión de tours. Módulo 1 turismo alternativo
 
Antecedentes del turismo en México y tipos de turismo
Antecedentes del turismo en México y tipos de turismoAntecedentes del turismo en México y tipos de turismo
Antecedentes del turismo en México y tipos de turismo
 
INSTRUMENTACION TEORICA 3.ppt
INSTRUMENTACION TEORICA 3.pptINSTRUMENTACION TEORICA 3.ppt
INSTRUMENTACION TEORICA 3.ppt
 
Planificación Turística UNIDAD 01
Planificación Turística UNIDAD 01Planificación Turística UNIDAD 01
Planificación Turística UNIDAD 01
 
DIAGRAMACIÓN DE CIRCUITO TURISTICO.docx
DIAGRAMACIÓN DE CIRCUITO TURISTICO.docxDIAGRAMACIÓN DE CIRCUITO TURISTICO.docx
DIAGRAMACIÓN DE CIRCUITO TURISTICO.docx
 
Separata pnp 2014
Separata pnp 2014Separata pnp 2014
Separata pnp 2014
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Importancia, Tipos, Ciencias aux., Org. regulardoras del Turismo o Geografia T.

  • 1. Introducción En el trabajo presente quiero representar unos temas que más me interesaron de la asignatura de geografía turística y su importancia. Es importante el estudio de la geografía turística porque en esta materia se analiza conceptos y fuentes del turismo y las interrelaciones entre la actividad turística y los diferentes medios geográficos.
  • 2. Importancia del turismo Importancia El turismo es actualmente una de las actividades económicas y culturales más importantes con las que puede contar un país o una región. Independientemente de las posibles variantes que haya del turismo, la importancia de esta actividad reside en dos pilares principales. El primero es aquel que tiene que ver con el movimiento y la reactivación económica que genera en la región específica en la que se realiza. Así, todos los países y regiones del planeta cuentan con el turismo como una actividad económica más que genera empleos, obras de infraestructura, desarrollo de establecimientos gastronómicos y hoteleros, crecimiento del transporte aéreo, terrestre o marítimo, etc. El turismo tiene otro pilar que podemos denominar sociocultural. Aquí, la importancia del turismo residirá en el hecho de que es a través suyo que el ser humano puede conocer de cerca y en vivo otras culturas, otras sociedades, otras formas de vivir y otros ambientes geográficos.
  • 3. Tipos de turismo Tipos A grandes rasgos podemos distinguir entre dos tipos principales: El turismo urbano y el rural, ambos se diferencian en su espacio geográfico y social. El turismo urbano Se define como aquel que se desarrolla en las grandes ciudades. Ahora bien en función de su finalidad, este tipo de turismo alberga varias modalidades. A- Turismo cultural Es aquel tipo de turismo que tiene por objeto la comprensión de la historia del hombre a través del tiempo, por medio del conocimiento de su patrimonio material e inmaterial; en este sentido el turismo cultural, busca fortalecer las identidades del país, de una determinada ciudad, comunidad o sector. B- Turismo de negocio Es un subconjunto más limitado y enfocado de turismo regular.1 2 Durante los viajes de negocios, los individuos todavía están trabajando y siendo pagados, pero lo están haciendo tan lejos, tanto de su lugar de trabajo como del lugar de residencia.
  • 4. C- Turismo religioso Los principales destinos de esta tipología turística son los lugares Santos que representan lugares de devoción y de peregrinaje, así como sitios Destacados por su peculiaridad histórico-cultural. Turismo rural Este tipo de turismo se practica en un entorno rural, habitualmente en pequeños localidades o fuera del casco urbano. Este tipo permite el contacto con actividades agrarias, tradicionales y ecosistemas. A- Turismo de montaña Como su nombre indica se desarrolla en las montañas y se basa en valores paisajísticos y en actividades deportivas y aventuras.
  • 5. B- Turismo de agua El nombra ya lo indica: Se refiere sin duda al agua. Bien sea del mar, ríos o lagos podemos distinguir varias modalidades. Turismo de sol y playa También denominado turismo de masas o turismo convencional, se desarrolla en localidades costeras en las que existen playas y la mayoría del tiempo, las condiciones climáticas son de tiempo soleado. Turismo de balneario Se desarrolla en zonas próximas a balnearios o zonas termales. Turismo deportivo asociado al agua Este turismo se basa en la práctica de actividades deportivos que se desarrollan en el agua, bien el mar: el surf o en lagos o ríos el kayak.
  • 6. Organizaciones reguladoras de la actividad turística Organizaciones 1- La OMS es la autoridad directiva y coordinadora de la acción sanitaria en el sistema de las Naciones Unidas. Es la responsable de desempeñar una función de liderazgo en los asuntos sanitarios mundiales, configurar la agenda de las investigaciones en salud, establecer normas, articular opciones de política basadas en la evidencia, prestar apoyo técnico. 2- La OMT: Es el organismo de las Naciones Unidas encargado de la promoción de un turismo responsable, sostenible y accesible para todos. Como principal organización internacional en el ámbito turístico, aboga por un turismo que contribuya al crecimiento económico, a un desarrollo incluyente y a la sostenibilidad ambiental, y ofrece liderazgo y apoyo al sector para expandir por el mundo sus conocimientos y políticas turísticas.
  • 7. 3- OACI: Es una agencia de la Organización de las Naciones Unidas creada en 1944 por el Convenio sobre Aviación Civil Internacional para estudiar los problemas de la aviación civil internacional y promover los reglamentos y normas únicos en la aeronáutica mundial. 4- OCDE: Es un organismo de cooperación internacional, compuesto por 34 estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales. En la OCDE, los representantes de los países miembros se reúnen para intercambiar información y armonizar políticas con el objetivo de maximizar su crecimiento económico y colaborar a su desarrollo y al de los países no miembros. 5- OEA: La Organización fue fundada con el objetivo de lograr en sus Estados Miembros, como lo estipula el Artículo 1 de la Carta, "un orden de paz y de justicia, fomentar su solidaridad, robustecer su colaboración y defender su soberanía, su integridad territorial y su independencia".
  • 8. Ciencias auxiliares de la geografía turística Ciencias auxiliares 1- La economía La economía puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya que se dedica al estudio de los procedimientos productivos y de intercambio, y al análisis del consumo de bienes (productos) y servicios. 2- La arquitectura La arquitectura es la disciplina o arte encargado de planificar, diseñar y levantar edificios
  • 9. 3- Urbanismo Es el estudio que se utiliza para hacer referencia a la práctica mediante la cual se planea, planifica y organiza una ciudad. 4- La demografía Estudio estadístico de las poblaciones humanas según su estado y distribución en un momento determinado o según su evolución histórica. 5- Sociología La sociología es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.
  • 10. 6- Historia Es la disciplina que estudia y expuse de acuerdo con determinados métodos y hechos que pertenecen al tiempo pasado y que pertenecen al tiempo pasado y que constituyen el desarrollo de la humanidad desde sus orígenes hasta el tiempo presente . 7- Mercadeo Conjunto de técnicas y estudios que tienen por objeto la comercialización de un producto.
  • 11. ¿Por qué elegí los temas presentes? Razón Elegí los temas porque lo que más me interesa del turismo es el mismo como fenómeno ya que probablemente es el fenómeno más importante del último siglo, en todas sus vertientes: cultural, económico, social, geográfico, político y arquitectónico y urbano. Tiene gran influencia y transforma el territorio (espacios ecológicos, paisaje etc.), y la ciudad (infraestructuras). En mi opinión el turismo genera un “circulo” de ventajas y desventajas para un región, la actividad turística requiere de una infraestructura básica que se va mejorando con el paso del tiempo pero requiere de recursos económicos que genera el turismo, es decir el turismo genera ingreso que mejoran la infraestructuras ya presentes, mejorando así la misma actividad turística y no solamente esa sino también la calidad de vida de los habitantes de la región. Por esa razón también me interesan las ciencias auxiliares del turismo porque ya son ciencias presentes que también se aplican en el ámbito turístico.
  • 12. Conclusión Cerrando el trabajo puedo decir que el turismo es un gran fenómeno social contemporáneo que basa su desarrollo en el avance social y tecnológico. En muchos países que no cuentan con industrias el turismo es la única fuente económica que poseen, por tal razón es importante distinguir entre los diversos tipos de turismo y su importancia. Creo que el turismo todavía no ha llegado a su punto culminante y que siempre se puede crear nuevos productos turísticos, es decir estudiar el proceso de conversión de los recursos turísticos en productos turísticos (Ejemplo: La geografía turística nos permite identificar los diferentes recursos turísticos ambientales y como aprovecharlos adecuadamente).