SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ARTE EN LA
 PREHISTORIA
    1ª parte
 EL PALEOLÍTICO
EL TÉRMINO
PALEOLÍTICO
SIGNIFICA PIEDRA
ANTIGUA. LOS
INSTRUMENTOS DEL
HOMBRE ESTÁN
HECHOS
PRIMORDIALMENTE
DE PIEDRAS
TOSCAMENTE
LABRADAS
EL ARTE PALEOLÍTICO

SE DESARROLLÓ
ENTRE LOS AÑOS
32.000 Y
11.000 A.C.,
DURANTE EL
ÚLTIMO PERIODO
GLACIAL.
COMPRENDE
EL ARTE
PORTÁTIL Y EL
ARTE
RUPESTRE.
EL ARTE PORTÁTIL, CONSISTE EN
FIGURAS Y OBJETOS DECORATIVOS
TALLADOS EN HUESO, CUERNOS,
PIEDRA O MODELADOS TOSCAMENTE
EN ARCILLA.
EL ARTE PARIETAL O RUPESTRE, ES
  REALIZADO AL INTERIOR DE LAS
CUEVAS O ABRIGOS ROCOSOS AL AIRE
   LIBRE. CONSISTE EN PINTURAS,
       DIBUJOS Y GRABADOS.
EL BISONTE
LOS PRIMEROS HALLAZGOS FUERON
     PIEZAS DE ARTE PORTÁTIL
  DESCUBIERTAS EN LAS CUEVAS Y
ABRIGOS ROCOSOS DEL SUROESTE DE
 FRANCIA EN LA DÉCADA DE 1860. LOS
  OBJETOS ERAN HERRAMIENTAS Y
   ÚTILES DEL PERIODO GLACIAL.
ALGUNAS DE LAS
ESPECIES
REPRESENTADAS
(COMO EL MAMUT)
SE EXTINGUIERON, Y
OTRAS (COMO EL
RENO)
ABANDONARON LA
REGIÓN HACE YA
MUCHO TIEMPO.
EN 1880, EL ESPAÑOL MARCELINO DE
SAUTUOLA DIO A CONOCER SUS
HALLAZGOS EN LA CUEVA DE
ALTAMIRA (CANTABRIA). SUS
OPINIONES FUERON TRATADAS CON
ESCEPTICISMO Y BURLA POR LOS
ARQUEÓLOGOS DE LA ÉPOCA.
EN 1901 SE ENCONTRARON OTROS
     GRABADOS EN LA CUEVA DE LES
COMBARELLES (DORDOÑA) Y PINTURAS EN
LA CERCANA FONT DE GAUME. EN 1902 LOS
     ARQUEÓLOGOS RECONOCIERON
 OFICIALMENTE LA EXISTENCIA DEL ARTE
               RUPESTRE.
TRAS ESTO, NUEVOS Y
NUMEROSOS
HALLAZGOS SE
SUCEDIERON DE FORMA
CONTINUADA. EN
FECHAS RECIENTES,
MANIFESTACIONES DE
ARTE RUPESTRE DE
SIMILAR CRONOLOGÍA
HAN APARECIDO EN
OTRAS PARTES DEL
MUNDO COMO
AUSTRALIA, AMÉRICA Y
EL SUR DE ÁFRICA.
EL ARTE RUPESTRE
NO RESTRINGIÓ SU
TAMAÑO. LAS
FIGURAS EN LAS
CUEVAS OSCILAN
ENTRE LAS FORMAS
MÁS DIMINUTAS A LAS
MÁS DESMESURADAS.
ALGUNAS ALCANZAN
UN TAMAÑO
SUPERIOR A LOS 2 M,
COMO LOS
GIGANTESCOS TOROS
DE LASCAUX QUE
EXCEDEN DE LOS 5 M.
LAS FIGURAS, SE
REPRESENTABAN
AISLADAS O
FORMANDO
CONJUNTOS. EN
MUCHAS OCASIONES
CAPTAN EL
MOVIMIENTO Y EL
VOLUMEN, PERO EN
NINGÚN CASO
APARECE EL SUELO O
EL PAISAJE DE FONDO.
TAMBIÉN SE
PINTARON FIGURAS
EN LOS TECHOS DE
LAS CUEVAS.
ALGUNOS, COMO
LOS DE ALTAMIRA
(ESPAÑA), PODÍAN
ALCANZARSE SIN
DIFICULTAD, PERO
EN OTROS
LUGARES ERA
NECESARIO
UTILIZAR UN
ANDAMIAJE.
LA LUZ PROVENÍA
DE LAS
HOGUERAS, PERO
EN LAS ZONAS
MÁS PROFUNDAS
DE LAS CUEVAS
FUE NECESARIA
LA ILUMINACIÓN
PORTÁTIL, COMO
LOS CANDILES DE
PIEDRA, DONDE
ARDÍAN GRASAS
ANIMALES.
UTILIZARON LAS PROTUBERANCIAS DE LA
    ROCA Y LAS ESTALACTITAS PARA
  ACENTUAR DETERMINADAS FIGURAS.
TAMBIÉN IMPRIMIERON LA HUELLA DE LOS
   DEDOS SOBRE CAPAS DE BARRO, Y
      REALIZARON BAJORRELIEVES
ACUMULANDO GRANDES CANTIDADES DE
              ARCILLA.
LA PINTURA SE APLICABA
CON LOS DEDOS, CON
PINCELES DE CERDAS O
PEQUEÑAS RAMAS.
TAMBIÉN USABAN TIZAS.
PARA ESBOZAR EL
CONTORNO DE LAS
MANOS (POSÁNDOLAS
SOBRE LA PARED DE LA
CUEVA), LA PINTURA FUE
ROCIADA DIRECTAMENTE
CON LA BOCA O POR
MEDIO DE UN CANUTILLO.
EL PIGMENTO ROJO ESTABA COMPUESTO
POR ÓXIDO DE HIERRO, MIENTRAS QUE EL
PIGMENTO NEGRO SUELE SER CARBÓN
VEGETAL.
EL ANÁLISIS DE LOS PIGMENTOS,
HA PUESTO DE RELIEVE EL USO
DE RECETAS PARA DAR MÁS
CUERPO A LA PINTURA. ADEMÁS
USABAN ACEITES VEGETALES O
ANIMALES COMO AGLUTINANTES.
SEGÚN UNA
TEORÍA, LAS
PINTURAS
SERVÍAN PARA
INFLUIR DE
FORMA MÁGICA
EN SUS
MODELOS
REALES. ASÍ
POR EJEMPLO,
UN BISONTE
PINTADO
PROVOCARÍA LA
CAZA DE DICHO
ANIMAL.
OTRA TEORÍA BASTANTE
POPULAR FUE LA
DENOMINADA MAGIA DE LA
FERTILIDAD, SEGÚN LA
CUAL LA REPRESENTACIÓN
DE ANIMALES
GARANTIZARÍA SU
REPRODUCCIÓN Y LA
CONSIGUIENTE PROVISIÓN
DE ALIMENTOS PARA EL
FUTURO.
EN CUANTO AL ARTE PORTÁTIL, APARECEN
   GRABADOS EN OBJETOS DE HUESO
 TALLADO, COMO ARPONES, ANZUELOS,
 CUCHILLOS, PUNZONES Y BASTONES DE
              MANDO.
SE HAN ENCONTRADO PEQUEÑAS
ESCULTURAS DE TERRACOTA CON FIGURAS
HUMANAS Y ANIMALES, PERO LA MAYORÍA DE
 LAS ESTATUILLAS PALEOLÍTICAS ESTABAN
 HECHAS DE MARFIL O PIEDRA BLANDA. EL
 MARFIL TAMBIÉN SE USÓ PARA COMPONER
   COLLARES, PULSERAS Y BRAZALETES.
PARTICULAR INTERÉS
OFRECEN UNAS
CARACTERÍSTICAS FIGURITAS
FEMENINAS TALLADAS EN
PIEDRA, DENOMINADAS
VENUS. CON UNA TENDENCIA
A LA ESQUEMATIZACIÓN Y UN
ESPECIAL INTERÉS POR
RESALTAR LOS ATRIBUTOS
SEXUALES.
DE ENTRE LAS MÁS
DE CINCUENTA
FIGURAS
DESCUBIERTAS
DESTACAN LA
VENUS DE
WILLENDORF Y LA
VENUS DE
SAVIGNANO.
NINGUNA
INTERPRETACIÓN ES
SUFICIENTE PARA
EXPLICAR TODO EL
ARTE PALEOLÍTICO, UN
PERIODO QUE ABARCA
LAS DOS TERCERAS
PARTES DE LA HISTORIA
DEL ARTE, 25 MILENIOS
SOBRE LA MAYOR
PARTE DE LA
SUPERFICIE
TERRESTRE.

Más contenido relacionado

Similar a Arte Ficha 2. Manifestaciones culturales en el paleolìtico

HISTORIA CULTURA Ficha 2. El arte en la prehistoria
HISTORIA CULTURA Ficha 2. El arte en la prehistoriaHISTORIA CULTURA Ficha 2. El arte en la prehistoria
HISTORIA CULTURA Ficha 2. El arte en la prehistoria
marienespinosagaray
 
Arte paleolítico
Arte paleolíticoArte paleolítico
Arte paleolítico
IsmaelSerraCuesta
 
ArtePaleolítico.pptx
ArtePaleolítico.pptxArtePaleolítico.pptx
ArtePaleolítico.pptx
Ismael Serra
 
ArtePaleolítico.pptx
ArtePaleolítico.pptxArtePaleolítico.pptx
ArtePaleolítico.pptx
Ismael Serra
 
12873458.ppt
12873458.ppt12873458.ppt
12873458.ppt
Juan416117
 
Pinturaatravsdelahistoria 110530062845-phpapp01
Pinturaatravsdelahistoria 110530062845-phpapp01Pinturaatravsdelahistoria 110530062845-phpapp01
Pinturaatravsdelahistoria 110530062845-phpapp01
Susana Pereira
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
colegio estrada
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
colegio estrada
 
Tema 1 las raíces históricas de españa
Tema 1   las raíces históricas de españaTema 1   las raíces históricas de españa
Tema 1 las raíces históricas de españa
legio septima
 
Pintura a través de la historia. Educación Primaria resubida
Pintura a través de la historia. Educación Primaria resubidaPintura a través de la historia. Educación Primaria resubida
Pintura a través de la historia. Educación Primaria resubida
Antonio Sánchez
 
Pintura a través de la historia
Pintura a través de la historiaPintura a través de la historia
Pintura a través de la historia
Antonio Sánchez
 
Historia de las artes graficas 11 03 esmeralda rios
Historia de las artes graficas 11 03 esmeralda  riosHistoria de las artes graficas 11 03 esmeralda  rios
Historia de las artes graficas 11 03 esmeralda rios
pipiola0930aj
 
El barroco (arquitectura)
El barroco (arquitectura)El barroco (arquitectura)
El barroco (arquitectura)
FRANCHELY CARRASCAL FERREIRA
 
Tecnología ajedrez-plástica
Tecnología ajedrez-plásticaTecnología ajedrez-plástica
Tecnología ajedrez-plástica
Guillermo Muñoz
 
Tecnología ajedrez-plástica
Tecnología ajedrez-plásticaTecnología ajedrez-plástica
Tecnología ajedrez-plástica
7ortiz
 
Tecnología ajedrez-plástica
Tecnología ajedrez-plásticaTecnología ajedrez-plástica
Tecnología ajedrez-plástica
Guillermo Muñoz
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
lupita garcia
 
TEMA 0.5. PREHISTORIA Y ARTE PRERROMANO EN ESPAÑA
TEMA  0.5.  PREHISTORIA Y ARTE PRERROMANO EN ESPAÑATEMA  0.5.  PREHISTORIA Y ARTE PRERROMANO EN ESPAÑA
TEMA 0.5. PREHISTORIA Y ARTE PRERROMANO EN ESPAÑA
manuel G. GUERRERO
 
La gran cierva.
La gran cierva.La gran cierva.
La gran cierva.
Paky Delgado
 
El arte medieval en españa
El arte medieval en españaEl arte medieval en españa
El arte medieval en españa
poetaclaudiorodriguez
 

Similar a Arte Ficha 2. Manifestaciones culturales en el paleolìtico (20)

HISTORIA CULTURA Ficha 2. El arte en la prehistoria
HISTORIA CULTURA Ficha 2. El arte en la prehistoriaHISTORIA CULTURA Ficha 2. El arte en la prehistoria
HISTORIA CULTURA Ficha 2. El arte en la prehistoria
 
Arte paleolítico
Arte paleolíticoArte paleolítico
Arte paleolítico
 
ArtePaleolítico.pptx
ArtePaleolítico.pptxArtePaleolítico.pptx
ArtePaleolítico.pptx
 
ArtePaleolítico.pptx
ArtePaleolítico.pptxArtePaleolítico.pptx
ArtePaleolítico.pptx
 
12873458.ppt
12873458.ppt12873458.ppt
12873458.ppt
 
Pinturaatravsdelahistoria 110530062845-phpapp01
Pinturaatravsdelahistoria 110530062845-phpapp01Pinturaatravsdelahistoria 110530062845-phpapp01
Pinturaatravsdelahistoria 110530062845-phpapp01
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Tema 1 las raíces históricas de españa
Tema 1   las raíces históricas de españaTema 1   las raíces históricas de españa
Tema 1 las raíces históricas de españa
 
Pintura a través de la historia. Educación Primaria resubida
Pintura a través de la historia. Educación Primaria resubidaPintura a través de la historia. Educación Primaria resubida
Pintura a través de la historia. Educación Primaria resubida
 
Pintura a través de la historia
Pintura a través de la historiaPintura a través de la historia
Pintura a través de la historia
 
Historia de las artes graficas 11 03 esmeralda rios
Historia de las artes graficas 11 03 esmeralda  riosHistoria de las artes graficas 11 03 esmeralda  rios
Historia de las artes graficas 11 03 esmeralda rios
 
El barroco (arquitectura)
El barroco (arquitectura)El barroco (arquitectura)
El barroco (arquitectura)
 
Tecnología ajedrez-plástica
Tecnología ajedrez-plásticaTecnología ajedrez-plástica
Tecnología ajedrez-plástica
 
Tecnología ajedrez-plástica
Tecnología ajedrez-plásticaTecnología ajedrez-plástica
Tecnología ajedrez-plástica
 
Tecnología ajedrez-plástica
Tecnología ajedrez-plásticaTecnología ajedrez-plástica
Tecnología ajedrez-plástica
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
TEMA 0.5. PREHISTORIA Y ARTE PRERROMANO EN ESPAÑA
TEMA  0.5.  PREHISTORIA Y ARTE PRERROMANO EN ESPAÑATEMA  0.5.  PREHISTORIA Y ARTE PRERROMANO EN ESPAÑA
TEMA 0.5. PREHISTORIA Y ARTE PRERROMANO EN ESPAÑA
 
La gran cierva.
La gran cierva.La gran cierva.
La gran cierva.
 
El arte medieval en españa
El arte medieval en españaEl arte medieval en españa
El arte medieval en españa
 

Más de marienespinosagaray

Semana Santa en Sevilla 2015 Ana Luisa Quintanilla
Semana Santa en Sevilla 2015 Ana Luisa QuintanillaSemana Santa en Sevilla 2015 Ana Luisa Quintanilla
Semana Santa en Sevilla 2015 Ana Luisa Quintanilla
marienespinosagaray
 
Diplom. en historia y cultura contemp. 9. Del siglo XIX al XX.
Diplom. en historia y cultura contemp. 9.   Del siglo XIX al XX.Diplom. en historia y cultura contemp. 9.   Del siglo XIX al XX.
Diplom. en historia y cultura contemp. 9. Del siglo XIX al XX.
marienespinosagaray
 
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 5. El romanticismo literario en...
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 5. El romanticismo literario en...Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 5. El romanticismo literario en...
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 5. El romanticismo literario en...
marienespinosagaray
 
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 4. El siglo XIX en Europa
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 4. El siglo XIX en EuropaDiplomado en Historia y Cultura Contemporánea 4. El siglo XIX en Europa
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 4. El siglo XIX en Europa
marienespinosagaray
 
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 3. Literatura del siglo XVIII e...
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 3. Literatura del siglo XVIII e...Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 3. Literatura del siglo XVIII e...
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 3. Literatura del siglo XVIII e...
marienespinosagaray
 
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
marienespinosagaray
 
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 1. Introducción
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 1. IntroducciónDiplomado en Historia y Cultura Contemporánea 1. Introducción
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 1. Introducción
marienespinosagaray
 
FILOSOFÍA. Las raíces culturales de nuestra identidad
FILOSOFÍA. Las raíces culturales de nuestra identidadFILOSOFÍA. Las raíces culturales de nuestra identidad
FILOSOFÍA. Las raíces culturales de nuestra identidad
marienespinosagaray
 
FILOSOFÍA. Sócrates y el pensamiento humanista
FILOSOFÍA. Sócrates y el pensamiento humanistaFILOSOFÍA. Sócrates y el pensamiento humanista
FILOSOFÍA. Sócrates y el pensamiento humanista
marienespinosagaray
 
HISTORIA CULTURA MEX. Panorama del Siglo XIX en México.
HISTORIA CULTURA MEX. Panorama del Siglo XIX en México.HISTORIA CULTURA MEX. Panorama del Siglo XIX en México.
HISTORIA CULTURA MEX. Panorama del Siglo XIX en México.
marienespinosagaray
 
TANAJ
TANAJTANAJ
FENOMENOLOGÍA DE LA RELIGIÓN. Relatos e historias del pueblo judío.
FENOMENOLOGÍA DE LA RELIGIÓN. Relatos e historias del pueblo judío.FENOMENOLOGÍA DE LA RELIGIÓN. Relatos e historias del pueblo judío.
FENOMENOLOGÍA DE LA RELIGIÓN. Relatos e historias del pueblo judío.
marienespinosagaray
 
LAS MATRIUSHKAS DEL PENSAMIENTO fenomenologia y hermenéutica básicas
LAS MATRIUSHKAS DEL PENSAMIENTO fenomenologia y hermenéutica básicasLAS MATRIUSHKAS DEL PENSAMIENTO fenomenologia y hermenéutica básicas
LAS MATRIUSHKAS DEL PENSAMIENTO fenomenologia y hermenéutica básicas
marienespinosagaray
 
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundosCULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
marienespinosagaray
 
CULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
CULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de MesoaméricaCULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
CULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
marienespinosagaray
 
HISTORIA CULTURA Ficha 11. El siglo XXI
HISTORIA CULTURA Ficha 11. El siglo XXIHISTORIA CULTURA Ficha 11. El siglo XXI
HISTORIA CULTURA Ficha 11. El siglo XXI
marienespinosagaray
 
HISTORIA CULTURA Ficha 10. El siglo XX 2da. parte
HISTORIA CULTURA Ficha 10. El siglo XX 2da. parteHISTORIA CULTURA Ficha 10. El siglo XX 2da. parte
HISTORIA CULTURA Ficha 10. El siglo XX 2da. parte
marienespinosagaray
 
HISTORIA CULTURA Ficha 9. El siglo XX 1a. parte
HISTORIA CULTURA Ficha 9. El siglo XX 1a. parteHISTORIA CULTURA Ficha 9. El siglo XX 1a. parte
HISTORIA CULTURA Ficha 9. El siglo XX 1a. parte
marienespinosagaray
 
HISTORIA CULTURA Ficha 8 El siglo XIX
HISTORIA CULTURA Ficha 8 El siglo XIXHISTORIA CULTURA Ficha 8 El siglo XIX
HISTORIA CULTURA Ficha 8 El siglo XIX
marienespinosagaray
 
IDIOMAS. Fragmento de la Quinta Carta de Relación de Hernan Cortés
IDIOMAS. Fragmento de la Quinta Carta de Relación de Hernan CortésIDIOMAS. Fragmento de la Quinta Carta de Relación de Hernan Cortés
IDIOMAS. Fragmento de la Quinta Carta de Relación de Hernan Cortés
marienespinosagaray
 

Más de marienespinosagaray (20)

Semana Santa en Sevilla 2015 Ana Luisa Quintanilla
Semana Santa en Sevilla 2015 Ana Luisa QuintanillaSemana Santa en Sevilla 2015 Ana Luisa Quintanilla
Semana Santa en Sevilla 2015 Ana Luisa Quintanilla
 
Diplom. en historia y cultura contemp. 9. Del siglo XIX al XX.
Diplom. en historia y cultura contemp. 9.   Del siglo XIX al XX.Diplom. en historia y cultura contemp. 9.   Del siglo XIX al XX.
Diplom. en historia y cultura contemp. 9. Del siglo XIX al XX.
 
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 5. El romanticismo literario en...
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 5. El romanticismo literario en...Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 5. El romanticismo literario en...
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 5. El romanticismo literario en...
 
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 4. El siglo XIX en Europa
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 4. El siglo XIX en EuropaDiplomado en Historia y Cultura Contemporánea 4. El siglo XIX en Europa
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 4. El siglo XIX en Europa
 
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 3. Literatura del siglo XVIII e...
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 3. Literatura del siglo XVIII e...Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 3. Literatura del siglo XVIII e...
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 3. Literatura del siglo XVIII e...
 
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
 
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 1. Introducción
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 1. IntroducciónDiplomado en Historia y Cultura Contemporánea 1. Introducción
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 1. Introducción
 
FILOSOFÍA. Las raíces culturales de nuestra identidad
FILOSOFÍA. Las raíces culturales de nuestra identidadFILOSOFÍA. Las raíces culturales de nuestra identidad
FILOSOFÍA. Las raíces culturales de nuestra identidad
 
FILOSOFÍA. Sócrates y el pensamiento humanista
FILOSOFÍA. Sócrates y el pensamiento humanistaFILOSOFÍA. Sócrates y el pensamiento humanista
FILOSOFÍA. Sócrates y el pensamiento humanista
 
HISTORIA CULTURA MEX. Panorama del Siglo XIX en México.
HISTORIA CULTURA MEX. Panorama del Siglo XIX en México.HISTORIA CULTURA MEX. Panorama del Siglo XIX en México.
HISTORIA CULTURA MEX. Panorama del Siglo XIX en México.
 
TANAJ
TANAJTANAJ
TANAJ
 
FENOMENOLOGÍA DE LA RELIGIÓN. Relatos e historias del pueblo judío.
FENOMENOLOGÍA DE LA RELIGIÓN. Relatos e historias del pueblo judío.FENOMENOLOGÍA DE LA RELIGIÓN. Relatos e historias del pueblo judío.
FENOMENOLOGÍA DE LA RELIGIÓN. Relatos e historias del pueblo judío.
 
LAS MATRIUSHKAS DEL PENSAMIENTO fenomenologia y hermenéutica básicas
LAS MATRIUSHKAS DEL PENSAMIENTO fenomenologia y hermenéutica básicasLAS MATRIUSHKAS DEL PENSAMIENTO fenomenologia y hermenéutica básicas
LAS MATRIUSHKAS DEL PENSAMIENTO fenomenologia y hermenéutica básicas
 
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundosCULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
 
CULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
CULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de MesoaméricaCULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
CULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
 
HISTORIA CULTURA Ficha 11. El siglo XXI
HISTORIA CULTURA Ficha 11. El siglo XXIHISTORIA CULTURA Ficha 11. El siglo XXI
HISTORIA CULTURA Ficha 11. El siglo XXI
 
HISTORIA CULTURA Ficha 10. El siglo XX 2da. parte
HISTORIA CULTURA Ficha 10. El siglo XX 2da. parteHISTORIA CULTURA Ficha 10. El siglo XX 2da. parte
HISTORIA CULTURA Ficha 10. El siglo XX 2da. parte
 
HISTORIA CULTURA Ficha 9. El siglo XX 1a. parte
HISTORIA CULTURA Ficha 9. El siglo XX 1a. parteHISTORIA CULTURA Ficha 9. El siglo XX 1a. parte
HISTORIA CULTURA Ficha 9. El siglo XX 1a. parte
 
HISTORIA CULTURA Ficha 8 El siglo XIX
HISTORIA CULTURA Ficha 8 El siglo XIXHISTORIA CULTURA Ficha 8 El siglo XIX
HISTORIA CULTURA Ficha 8 El siglo XIX
 
IDIOMAS. Fragmento de la Quinta Carta de Relación de Hernan Cortés
IDIOMAS. Fragmento de la Quinta Carta de Relación de Hernan CortésIDIOMAS. Fragmento de la Quinta Carta de Relación de Hernan Cortés
IDIOMAS. Fragmento de la Quinta Carta de Relación de Hernan Cortés
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Arte Ficha 2. Manifestaciones culturales en el paleolìtico

  • 1. EL ARTE EN LA PREHISTORIA 1ª parte EL PALEOLÍTICO
  • 2. EL TÉRMINO PALEOLÍTICO SIGNIFICA PIEDRA ANTIGUA. LOS INSTRUMENTOS DEL HOMBRE ESTÁN HECHOS PRIMORDIALMENTE DE PIEDRAS TOSCAMENTE LABRADAS
  • 3. EL ARTE PALEOLÍTICO SE DESARROLLÓ ENTRE LOS AÑOS 32.000 Y 11.000 A.C., DURANTE EL ÚLTIMO PERIODO GLACIAL.
  • 4. COMPRENDE EL ARTE PORTÁTIL Y EL ARTE RUPESTRE.
  • 5. EL ARTE PORTÁTIL, CONSISTE EN FIGURAS Y OBJETOS DECORATIVOS TALLADOS EN HUESO, CUERNOS, PIEDRA O MODELADOS TOSCAMENTE EN ARCILLA.
  • 6. EL ARTE PARIETAL O RUPESTRE, ES REALIZADO AL INTERIOR DE LAS CUEVAS O ABRIGOS ROCOSOS AL AIRE LIBRE. CONSISTE EN PINTURAS, DIBUJOS Y GRABADOS.
  • 8. LOS PRIMEROS HALLAZGOS FUERON PIEZAS DE ARTE PORTÁTIL DESCUBIERTAS EN LAS CUEVAS Y ABRIGOS ROCOSOS DEL SUROESTE DE FRANCIA EN LA DÉCADA DE 1860. LOS OBJETOS ERAN HERRAMIENTAS Y ÚTILES DEL PERIODO GLACIAL.
  • 9. ALGUNAS DE LAS ESPECIES REPRESENTADAS (COMO EL MAMUT) SE EXTINGUIERON, Y OTRAS (COMO EL RENO) ABANDONARON LA REGIÓN HACE YA MUCHO TIEMPO.
  • 10.
  • 11. EN 1880, EL ESPAÑOL MARCELINO DE SAUTUOLA DIO A CONOCER SUS HALLAZGOS EN LA CUEVA DE ALTAMIRA (CANTABRIA). SUS OPINIONES FUERON TRATADAS CON ESCEPTICISMO Y BURLA POR LOS ARQUEÓLOGOS DE LA ÉPOCA.
  • 12.
  • 13. EN 1901 SE ENCONTRARON OTROS GRABADOS EN LA CUEVA DE LES COMBARELLES (DORDOÑA) Y PINTURAS EN LA CERCANA FONT DE GAUME. EN 1902 LOS ARQUEÓLOGOS RECONOCIERON OFICIALMENTE LA EXISTENCIA DEL ARTE RUPESTRE.
  • 14. TRAS ESTO, NUEVOS Y NUMEROSOS HALLAZGOS SE SUCEDIERON DE FORMA CONTINUADA. EN FECHAS RECIENTES, MANIFESTACIONES DE ARTE RUPESTRE DE SIMILAR CRONOLOGÍA HAN APARECIDO EN OTRAS PARTES DEL MUNDO COMO AUSTRALIA, AMÉRICA Y EL SUR DE ÁFRICA.
  • 15. EL ARTE RUPESTRE NO RESTRINGIÓ SU TAMAÑO. LAS FIGURAS EN LAS CUEVAS OSCILAN ENTRE LAS FORMAS MÁS DIMINUTAS A LAS MÁS DESMESURADAS. ALGUNAS ALCANZAN UN TAMAÑO SUPERIOR A LOS 2 M, COMO LOS GIGANTESCOS TOROS DE LASCAUX QUE EXCEDEN DE LOS 5 M.
  • 16. LAS FIGURAS, SE REPRESENTABAN AISLADAS O FORMANDO CONJUNTOS. EN MUCHAS OCASIONES CAPTAN EL MOVIMIENTO Y EL VOLUMEN, PERO EN NINGÚN CASO APARECE EL SUELO O EL PAISAJE DE FONDO.
  • 17.
  • 18. TAMBIÉN SE PINTARON FIGURAS EN LOS TECHOS DE LAS CUEVAS. ALGUNOS, COMO LOS DE ALTAMIRA (ESPAÑA), PODÍAN ALCANZARSE SIN DIFICULTAD, PERO EN OTROS LUGARES ERA NECESARIO UTILIZAR UN ANDAMIAJE.
  • 19. LA LUZ PROVENÍA DE LAS HOGUERAS, PERO EN LAS ZONAS MÁS PROFUNDAS DE LAS CUEVAS FUE NECESARIA LA ILUMINACIÓN PORTÁTIL, COMO LOS CANDILES DE PIEDRA, DONDE ARDÍAN GRASAS ANIMALES.
  • 20. UTILIZARON LAS PROTUBERANCIAS DE LA ROCA Y LAS ESTALACTITAS PARA ACENTUAR DETERMINADAS FIGURAS. TAMBIÉN IMPRIMIERON LA HUELLA DE LOS DEDOS SOBRE CAPAS DE BARRO, Y REALIZARON BAJORRELIEVES ACUMULANDO GRANDES CANTIDADES DE ARCILLA.
  • 21. LA PINTURA SE APLICABA CON LOS DEDOS, CON PINCELES DE CERDAS O PEQUEÑAS RAMAS. TAMBIÉN USABAN TIZAS. PARA ESBOZAR EL CONTORNO DE LAS MANOS (POSÁNDOLAS SOBRE LA PARED DE LA CUEVA), LA PINTURA FUE ROCIADA DIRECTAMENTE CON LA BOCA O POR MEDIO DE UN CANUTILLO.
  • 22. EL PIGMENTO ROJO ESTABA COMPUESTO POR ÓXIDO DE HIERRO, MIENTRAS QUE EL PIGMENTO NEGRO SUELE SER CARBÓN VEGETAL.
  • 23. EL ANÁLISIS DE LOS PIGMENTOS, HA PUESTO DE RELIEVE EL USO DE RECETAS PARA DAR MÁS CUERPO A LA PINTURA. ADEMÁS USABAN ACEITES VEGETALES O ANIMALES COMO AGLUTINANTES.
  • 24. SEGÚN UNA TEORÍA, LAS PINTURAS SERVÍAN PARA INFLUIR DE FORMA MÁGICA EN SUS MODELOS REALES. ASÍ POR EJEMPLO, UN BISONTE PINTADO PROVOCARÍA LA CAZA DE DICHO ANIMAL.
  • 25.
  • 26. OTRA TEORÍA BASTANTE POPULAR FUE LA DENOMINADA MAGIA DE LA FERTILIDAD, SEGÚN LA CUAL LA REPRESENTACIÓN DE ANIMALES GARANTIZARÍA SU REPRODUCCIÓN Y LA CONSIGUIENTE PROVISIÓN DE ALIMENTOS PARA EL FUTURO.
  • 27. EN CUANTO AL ARTE PORTÁTIL, APARECEN GRABADOS EN OBJETOS DE HUESO TALLADO, COMO ARPONES, ANZUELOS, CUCHILLOS, PUNZONES Y BASTONES DE MANDO.
  • 28. SE HAN ENCONTRADO PEQUEÑAS ESCULTURAS DE TERRACOTA CON FIGURAS HUMANAS Y ANIMALES, PERO LA MAYORÍA DE LAS ESTATUILLAS PALEOLÍTICAS ESTABAN HECHAS DE MARFIL O PIEDRA BLANDA. EL MARFIL TAMBIÉN SE USÓ PARA COMPONER COLLARES, PULSERAS Y BRAZALETES.
  • 29. PARTICULAR INTERÉS OFRECEN UNAS CARACTERÍSTICAS FIGURITAS FEMENINAS TALLADAS EN PIEDRA, DENOMINADAS VENUS. CON UNA TENDENCIA A LA ESQUEMATIZACIÓN Y UN ESPECIAL INTERÉS POR RESALTAR LOS ATRIBUTOS SEXUALES.
  • 30. DE ENTRE LAS MÁS DE CINCUENTA FIGURAS DESCUBIERTAS DESTACAN LA VENUS DE WILLENDORF Y LA VENUS DE SAVIGNANO.
  • 31. NINGUNA INTERPRETACIÓN ES SUFICIENTE PARA EXPLICAR TODO EL ARTE PALEOLÍTICO, UN PERIODO QUE ABARCA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA HISTORIA DEL ARTE, 25 MILENIOS SOBRE LA MAYOR PARTE DE LA SUPERFICIE TERRESTRE.