SlideShare una empresa de Scribd logo
Relatos e historia del pueblo hebreo




 El libro del Génesis, en el Antiguo Testamento de la
      Biblia, describe la creación del universo y del
 hombre, la caída de Adán y Eva, la historia de Noé,
 el diluvio y la confusión de las lenguas en la torre de
                           Babel.
Después relata las
promesas de Yavéh
a Abraham, así como
la historia de este
patriarca y de sus
descendientes:
Isaac, Jacob y la
historia de José,
quien lleva a los
hebreos a Egipto
para salvarlos de la
hambruna.
Jacob tuvo 12 hijos, cabezas de
las doce tribus de Israel.
Con Lía y dos esclavas tuvo a
Rubén, Simeón, Leví, Judá, Dan,
Neftalí, Gad, Aser, Isacar y
Zabulón
Con Raquel tuvo a José y
Benjamín.
(Aprox. S. XVI a.C. )
Sin embargo, los hermanos no querían a José,
porque sentían que era el preferido de su padre y
un día decidieron matarlo, pero Rubén se opuso y
decidieron venderlo a unos mercaderes.
Ellos a su vez lo vendieron a
       Putifar, que tenía un
 importante cargo en la corte
        del faraón egipcio.
José trabajó a su servicio pero
    finalmente terminó en la
       cárcel. (por un falso
  testimonio de la mujer de
              Putifar).
 Mientras tanto, el faraón tuvo
   dos sueños extraños que
     nadie pudo interpretar.
El sueño representaba siete
    vacas gordas que eran
  devoradas por siete vacas
     flacas. Después, siete
      espigas fuertes eran
 devoradas por siete espigas
 secas. José interpretó estos
  sueños y dijo al faraón que
      habría siete años de
    abundancia en Egipto y
 luego siete años de sequía.
   El faraón nombró a José
   encargado de administrar
´las cosechas en los años de
          abundancia.
Cuando llegó la hambruna, muchos pueblos se
 acercaron a Egipto a comprar trigo. José reconoció
a sus hermanos entre la multitud. Entonces les puso
 una trampa, para que llevaran ante su presencia a
    Benjamín el hermano menor, y se quedó con
               Simeón como rehén.
Los hermanos partieron a sus tierras y
    regresaron a Egipto, trayendo consigo a
  Benjamín. Entonces José se dio a conocer y
llevó a vivir a Egipto a su padre Jacob y a todos
                  sus hermanos.
En el segundo libro de la Biblia
cristiana, el Éxodo, se relata que,
 ante el crecimiento demográfico
 del pueblo hebreo, los egipcios
se alarmaron y decidieron matar
  a los varones recién nacidos.
   Para evitar esto, la madre de
 Moisés lo colocó en una cesta y
lo salvó de morir, al dejarlo en el
   río a la vista de una princesa
  egipcia, quien adoptó al niño.
        (Aprox. S. XV a. C.)
Pero al paso del tiempo, los hebreos se multiplicaron
en gran número, por lo que fueron esclavizados por
los egipcios. Así surge la necesidad de un libertador.
Moisés había sido acusado
de matar a un egipcio por
defender a un esclavo
hebreo. Huyó al desierto y
se estableció en una ciudad
de pastores hebreos. Sin
embargo, cuidando sus
rebaños, encuentra una
zarza ardiendo sin
consumirse. Entonces el
Dios de Abraham , Isaac y
Jacob le dice: «Yo soy el
que soy»
Yaveh le ordena liberar a su pueblo. Moisés se
presenta ante el faraón y, como éste se niega a
permitir la salida de los hebreos, Dios envía, a
través de Moisés, diez terribles plagas a Egipto,
con lo que el Faraón permite la salida.
Las diez plagas de Egipto fueron:
1.- Aguas ensangrentadas 2.- Ranas en todo el
país. 3.- Nubes de tábanos.4.- Nubes de moscas.
5.- Peste que atacó a hombres y animales
6.-Úlceras en los cuerpos de hombres y animales.
  7.- Tormentas y lluvia de piedras acabaron con
                     cosechas.
             8.- Plaga de langostas.
           9.- Tres días de tinieblas.
10.- En una misma noche murieron todos los hijos
  primogénitos de los egipcios.
Esa terrible noche los
hebreos marcaron las
puertas de sus casas con
sangre, comieron --de pie
y con sandalias--, cordero,
pan ácimo, yerbas
amargas, pues estaban
prestos a salir al desierto.
Esta fiesta se conoce
hasta el presente como la
Pascua Judía, también
llamada Pesaj.
Cuando el faraón supo que su primogénito había
 muerto, permitió la salida del pueblo de Israel de
 Egipto, dando fin a la esclavitud. Pero cambió de
  opinión, persiguiéndolos después. Sin embargo,
Moisés abrió las aguas del Mar Rojo para que pasara
   su pueblo, mientras que las huestes del faraón
                perecieron ahogadas.
Los hebreos vivieron
errantes en el desierto
durante 40 años, antes de
llegar a la Tierra
Prometida. Pasaron
trabajos y hambre, Dios
los alimentó con el maná
del cielo, y frecuentemente
se comunicaba con
Moisés. Le confió las
tablas de la Ley y le indicó
que construyera el Arca de
la Alianza.
Los Diez Mandamientos son:
1.- Amarás a Dios sobre todas las cosas.
2.- No jurarás el nombre de Dios en vano.
3.- Santificarás las fiestas.
4.- Honrarás a tu padre y madre.
5.- No matarás.
6.- No fornicarás.
7.- No robarás.
8.- No levantarás falsos testimonios,
ni mentirás.
9.- No desearás a la mujer de tu prójimo
10.- No codiciarás las cosas ajenas.
Los hebreos construyeron un santuario para el Arca
de la Alianza, que llevaban por el desierto. Yavéh
indicó muchos rituales y leyes a Moisés en ese
tiempo, que están registrados en los libros llamados
Levítico y Números. El pueblo de Israel se quejaba de
hambre y sed, por lo que el Señor Yavéh y Moisés se
ocupaban de brindarles agua y comida. Los pueblos
de la zona de Canaán rechazaban a los hebreos, por
lo que se éstos enfrentaban continuas batallas.
Josué comenzó a dirigir
     al pueblo junto con
Moisés y Eleazar, hijo de
    Aarón. Sostuvieron
    guerras con algunos
pueblos, se instalaron en
   las tierras junto al río
  Jordán en la región de
Canaán. Moisés no entró
 a la nueva tierra, sólo la
vio desde lejos, ya que le
   había faltado fe ante
     Dios. ( s. XIII a.C.)
De esta manera los israelitas se instalaron
y prosperaron en nuevas ciudades. Los
jueces imponían la ley entre las tribus de
Israel. Tiempo después surge el primer rey
llamado Saúl.
Pero su reinado no prospera.
Surge entonces el rey David,
 uno de los personajes más
   importantes del Antiguo
 Testamento, pues aseguró
     para los israelitas la
 posesión de toda la región
    de Canaán. Era un rey
     poeta, que escribía y
 cantaba los Salmos. El hijo
    de David, el sabio rey
    Salomón, construyó el
Primer Templo en Jerusalén.
      (Aprox. S. X a.C.)
En el primer libro de los Reyes se ilustra la
consagración del Templo de Jerusalén.
El Arca de la Alianza con las Tablas de Moisés
fueron ubicados en la Casa de Yavéh.
(1 Reyes 8, 2-63)
Sin embargo, en el siglo VI
a.C., Jerusalén fue devastada
por los Babilonios, y los
israelitas fueron esclavizados
por el Rey Nabucodonosor II.
Es el tiempo de los grandes
profetas, como Isaías,
Jeremías, Ezequiel y Daniel,
entre otros. Más tarde el rey
persa Ciro les permitió
regresar a su ciudad y el Rey
Darío apoyó la reconstrucción
del Templo de Jerusalén, que
fue terminado a finales del
siglo VI a.C.
Los profetas anunciaron que Israel sería restituido y
el Templo nuevamente levantado.
También aseguran la promesa de un Mesías.
En el siglo IV a.C. el gran
guerrero macedonio Alejandro
Magno conquistó de manera
pacífica el área ocupada por el
pueblo judío, con lo que concluyó
la influencia persa y se inició un
proceso de helenización, que fue
rechazado por los hebreos.
En el siglo II a.C. un gobernador
helénico quiso obligar a los judíos
a adorar a sus deidades, con lo
que se provocó la lucha religiosa
que se describe en la Biblia en el
libro de los Macabeos.
En el siglo I a. C. Judea
fue declarada provincia
romana. Se nombraron
prefectos como Poncio
Pilato, que gobernó
Judea en el siglo I d.C.,
siendo célebre su
participación en los
juicios a Jesús de
Nazareth.
Pero el pueblo judío desobedecía constantemente a
los romanos y estallaban rebeliones en toda la
provincia, en especial, provocadas por los zelotes,
judíos que buscaban independizarse de Roma de
manera violenta. El emperador Vespasiano mandó a
su hijo Tito a sitiar y conquistar Jerusalén, con lo que
el Segundo Templo fue arrasado y la Menorah
llevada a Roma para el desfile triunfal de Tito.
Grupos rebeldes se fortificaron
en la montaña de Masada,
pero fueron asaltados por
varias legiones romanas en el
año 73. El jefe se estos
rebeldes, Eleazar ben Yair,
convenció a los hombres y a
sus familias en darse la muerte
por mano propia antes de caer
en poder de sus enemigos, por
lo que cuando los romanos al
fin entraron a la fortaleza,
encontraron sólo una anciana y
algunas mujeres con vida,
quienes refirieron esta historia.
En el siglo II los romanos sofocaron otra rebelión
judía, bajo el mando del emperador Adriano. Los
judíos fueron dispersados y enviados a llenar los
mercados de esclavos del Imperio Romano. Esto se
conoce como Diáspora. Jerusalén se convirtió en una
ciudad romana, Aelia Capitolina, a la que no se
permitía entrar a los judíos. Mediante decretos
imperiales fue prohibida bajo pena de muerte la
observancia de las leyes sagradas.
En 1947, en el siglo XX, dos
pastores que cuidaban su rebaño
encontraron varias vasijas de
barro con importantes
manuscritos, llamados los Rollos
del Mar Muerto. Se cree que, en
estos años de enfrentamientos
violentos entre judíos y romanos,
una secta judía, llamada los
Esenios, guardaron estos
importantísimos textos en
algunas cuevas en el valle de
Qumrán, para protegerlos de la
destrucción de las guerras judío-
romanas.
Los esenios eran
judíos ascetas, muy
religiosos y pacíficos,
que no creían en la
violencia y, gracias a
su cuidado en guardar
estos manuscritos,
fueron descubiertos
más de mil quinientos
años después.
Presentan textos del
Tanaj, y otros libros
sagrados de los
hebreos.
Mas tarde durante el Imperio Romano, los judíos
consiguieron la ciudadanía en el siglo III. Pero en
el siglo siguiente fueron perseguidos a partir del
Concilio de Nicea, liderado por el emperador
Constantino en el siglo IV d.C.
De esta manera, el pueblo judío se extendió en
comunidades por todo el mundo, siendo su religión
lo que los mantendría unidos a través del tiempo..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEMA 7: LAS FIESTAS Y LOS JUEGOS. LAS PANATENEAS. COMPETICIONES ATLÉTICAS Y T...
TEMA 7: LAS FIESTAS Y LOS JUEGOS. LAS PANATENEAS. COMPETICIONES ATLÉTICAS Y T...TEMA 7: LAS FIESTAS Y LOS JUEGOS. LAS PANATENEAS. COMPETICIONES ATLÉTICAS Y T...
TEMA 7: LAS FIESTAS Y LOS JUEGOS. LAS PANATENEAS. COMPETICIONES ATLÉTICAS Y T...Fernando Blaya
 
Escultura Romana I. Bulto redondo.
Escultura Romana I. Bulto redondo.Escultura Romana I. Bulto redondo.
Escultura Romana I. Bulto redondo.
Alfredo García
 
A INFLUÊNCIA DA MAÇONARIA NO JORNALISMO GAÚCHO DO SÉCULO XIX: CORREIO DO POVO
A INFLUÊNCIA DA MAÇONARIA NO JORNALISMO  GAÚCHO DO SÉCULO XIX: CORREIO DO POVOA INFLUÊNCIA DA MAÇONARIA NO JORNALISMO  GAÚCHO DO SÉCULO XIX: CORREIO DO POVO
A INFLUÊNCIA DA MAÇONARIA NO JORNALISMO GAÚCHO DO SÉCULO XIX: CORREIO DO POVO
pedromarquesrs
 
AP Art History - Pacific Art (Content Area 9)
AP Art History - Pacific Art (Content Area 9) AP Art History - Pacific Art (Content Area 9)
AP Art History - Pacific Art (Content Area 9)
amityapah
 
La adoracion de los magos
La adoracion de los magos La adoracion de los magos
La adoracion de los magos
NuriaDelaCruzFuentes
 
Saint Petersburg (Russia)
Saint Petersburg (Russia)Saint Petersburg (Russia)
Saint Petersburg (Russia)Adriana Nastase
 
6. Museo Británico de Londres. Grecia y Roma II
6. Museo Británico de Londres. Grecia y Roma II6. Museo Británico de Londres. Grecia y Roma II
6. Museo Británico de Londres. Grecia y Roma II
Emilio Fernández
 
La pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumenLa pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumen
Ignacio Sobrón García
 
Edgar allan-poe-narraciones-extraordinarias
Edgar allan-poe-narraciones-extraordinariasEdgar allan-poe-narraciones-extraordinarias
Edgar allan-poe-narraciones-extraordinariasconeli
 
The Secret Doctrine In Israel
The Secret Doctrine In IsraelThe Secret Doctrine In Israel
The Secret Doctrine In Israel
Chuck Thompson
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
alumnesfp
 
Historia del arte prehistorico
Historia del arte prehistoricoHistoria del arte prehistorico
Historia del arte prehistoricoarte-sin-fronteras
 
The Vatican Islam Connection
The Vatican Islam ConnectionThe Vatican Islam Connection
The Vatican Islam Connection
ICJ-ICC
 
Renacimiento historia del arte 2º bachillerato
Renacimiento historia del arte  2º bachillerato Renacimiento historia del arte  2º bachillerato
Renacimiento historia del arte 2º bachillerato Andrea Hernandez
 
La vida de una mujer en roma. marina esteban marín. cultura clásica 4ºc blogs...
La vida de una mujer en roma. marina esteban marín. cultura clásica 4ºc blogs...La vida de una mujer en roma. marina esteban marín. cultura clásica 4ºc blogs...
La vida de una mujer en roma. marina esteban marín. cultura clásica 4ºc blogs...
eternamenteblog
 
1 early christian art
1 early christian art1 early christian art
1 early christian art
jenniferkarch
 
Carolingian art
Carolingian artCarolingian art
Carolingian art
Rocío Bautista
 
Origins of 'peace sign' and symbol
Origins of 'peace sign' and symbolOrigins of 'peace sign' and symbol
Origins of 'peace sign' and symbol
POTATO TOMATO
 
Renacimiento artístico
Renacimiento artísticoRenacimiento artístico
Renacimiento artístico
musicapiramide
 

La actualidad más candente (20)

TEMA 7: LAS FIESTAS Y LOS JUEGOS. LAS PANATENEAS. COMPETICIONES ATLÉTICAS Y T...
TEMA 7: LAS FIESTAS Y LOS JUEGOS. LAS PANATENEAS. COMPETICIONES ATLÉTICAS Y T...TEMA 7: LAS FIESTAS Y LOS JUEGOS. LAS PANATENEAS. COMPETICIONES ATLÉTICAS Y T...
TEMA 7: LAS FIESTAS Y LOS JUEGOS. LAS PANATENEAS. COMPETICIONES ATLÉTICAS Y T...
 
Escultura Romana I. Bulto redondo.
Escultura Romana I. Bulto redondo.Escultura Romana I. Bulto redondo.
Escultura Romana I. Bulto redondo.
 
La inquisicion
La inquisicionLa inquisicion
La inquisicion
 
A INFLUÊNCIA DA MAÇONARIA NO JORNALISMO GAÚCHO DO SÉCULO XIX: CORREIO DO POVO
A INFLUÊNCIA DA MAÇONARIA NO JORNALISMO  GAÚCHO DO SÉCULO XIX: CORREIO DO POVOA INFLUÊNCIA DA MAÇONARIA NO JORNALISMO  GAÚCHO DO SÉCULO XIX: CORREIO DO POVO
A INFLUÊNCIA DA MAÇONARIA NO JORNALISMO GAÚCHO DO SÉCULO XIX: CORREIO DO POVO
 
AP Art History - Pacific Art (Content Area 9)
AP Art History - Pacific Art (Content Area 9) AP Art History - Pacific Art (Content Area 9)
AP Art History - Pacific Art (Content Area 9)
 
La adoracion de los magos
La adoracion de los magos La adoracion de los magos
La adoracion de los magos
 
Saint Petersburg (Russia)
Saint Petersburg (Russia)Saint Petersburg (Russia)
Saint Petersburg (Russia)
 
6. Museo Británico de Londres. Grecia y Roma II
6. Museo Británico de Londres. Grecia y Roma II6. Museo Británico de Londres. Grecia y Roma II
6. Museo Británico de Londres. Grecia y Roma II
 
La pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumenLa pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumen
 
Edgar allan-poe-narraciones-extraordinarias
Edgar allan-poe-narraciones-extraordinariasEdgar allan-poe-narraciones-extraordinarias
Edgar allan-poe-narraciones-extraordinarias
 
The Secret Doctrine In Israel
The Secret Doctrine In IsraelThe Secret Doctrine In Israel
The Secret Doctrine In Israel
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Historia del arte prehistorico
Historia del arte prehistoricoHistoria del arte prehistorico
Historia del arte prehistorico
 
The Vatican Islam Connection
The Vatican Islam ConnectionThe Vatican Islam Connection
The Vatican Islam Connection
 
Renacimiento historia del arte 2º bachillerato
Renacimiento historia del arte  2º bachillerato Renacimiento historia del arte  2º bachillerato
Renacimiento historia del arte 2º bachillerato
 
La vida de una mujer en roma. marina esteban marín. cultura clásica 4ºc blogs...
La vida de una mujer en roma. marina esteban marín. cultura clásica 4ºc blogs...La vida de una mujer en roma. marina esteban marín. cultura clásica 4ºc blogs...
La vida de una mujer en roma. marina esteban marín. cultura clásica 4ºc blogs...
 
1 early christian art
1 early christian art1 early christian art
1 early christian art
 
Carolingian art
Carolingian artCarolingian art
Carolingian art
 
Origins of 'peace sign' and symbol
Origins of 'peace sign' and symbolOrigins of 'peace sign' and symbol
Origins of 'peace sign' and symbol
 
Renacimiento artístico
Renacimiento artísticoRenacimiento artístico
Renacimiento artístico
 

Destacado

TANAJ
TANAJTANAJ
Linea del tiemp antiguo testamento lo biblico v/s lo historico
Linea del tiemp antiguo testamento lo biblico v/s lo historicoLinea del tiemp antiguo testamento lo biblico v/s lo historico
Linea del tiemp antiguo testamento lo biblico v/s lo historico
Richard Rojas
 
Cristo hoy Ficha 7. Festividades Religiosas del Pueblo Judío
Cristo hoy Ficha 7. Festividades Religiosas del Pueblo JudíoCristo hoy Ficha 7. Festividades Religiosas del Pueblo Judío
Cristo hoy Ficha 7. Festividades Religiosas del Pueblo Judíomarienespinosagaray
 
Historicos
HistoricosHistoricos
Historicos
antso
 
Diagrama de la linea del tiempo del pueblo de Israel
Diagrama de la linea del tiempo del pueblo de IsraelDiagrama de la linea del tiempo del pueblo de Israel
Diagrama de la linea del tiempo del pueblo de Israel
Yosef Sanchez
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempoitzy
 
5 introducción al éxodo
5 introducción al éxodo5 introducción al éxodo
5 introducción al éxodo
Andrés Cisterna
 
Comentério sobre o livro do Êxodo
Comentério sobre o livro do ÊxodoComentério sobre o livro do Êxodo
Comentério sobre o livro do Êxodo
ebdcrispim
 
05 moisés libertador
05 moisés libertador05 moisés libertador
05 moisés libertadorbandetorre
 
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
marienespinosagaray
 
Moisés, siervo de dios xviii ibe callao
Moisés, siervo de dios xviii ibe callaoMoisés, siervo de dios xviii ibe callao
Moisés, siervo de dios xviii ibe callao
IBE Callao
 
LAS MATRIUSHKAS DEL PENSAMIENTO fenomenologia y hermenéutica básicas
LAS MATRIUSHKAS DEL PENSAMIENTO fenomenologia y hermenéutica básicasLAS MATRIUSHKAS DEL PENSAMIENTO fenomenologia y hermenéutica básicas
LAS MATRIUSHKAS DEL PENSAMIENTO fenomenologia y hermenéutica básicas
marienespinosagaray
 
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 1. Introducción
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 1. IntroducciónDiplomado en Historia y Cultura Contemporánea 1. Introducción
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 1. Introducción
marienespinosagaray
 
HISTORIA CULTURA Ficha 11. El siglo XXI
HISTORIA CULTURA Ficha 11. El siglo XXIHISTORIA CULTURA Ficha 11. El siglo XXI
HISTORIA CULTURA Ficha 11. El siglo XXI
marienespinosagaray
 
Semana Santa en Sevilla 2015 Ana Luisa Quintanilla
Semana Santa en Sevilla 2015 Ana Luisa QuintanillaSemana Santa en Sevilla 2015 Ana Luisa Quintanilla
Semana Santa en Sevilla 2015 Ana Luisa Quintanilla
marienespinosagaray
 
CULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
CULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de MesoaméricaCULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
CULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
marienespinosagaray
 
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundosCULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
marienespinosagaray
 
Historia de los judios
Historia de los judiosHistoria de los judios
Historia de los judios
infodbh
 
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 5. El romanticismo literario en...
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 5. El romanticismo literario en...Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 5. El romanticismo literario en...
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 5. El romanticismo literario en...
marienespinosagaray
 

Destacado (20)

TANAJ
TANAJTANAJ
TANAJ
 
Linea del tiemp antiguo testamento lo biblico v/s lo historico
Linea del tiemp antiguo testamento lo biblico v/s lo historicoLinea del tiemp antiguo testamento lo biblico v/s lo historico
Linea del tiemp antiguo testamento lo biblico v/s lo historico
 
Cristo hoy Ficha 7. Festividades Religiosas del Pueblo Judío
Cristo hoy Ficha 7. Festividades Religiosas del Pueblo JudíoCristo hoy Ficha 7. Festividades Religiosas del Pueblo Judío
Cristo hoy Ficha 7. Festividades Religiosas del Pueblo Judío
 
Historicos
HistoricosHistoricos
Historicos
 
Diagrama de la linea del tiempo del pueblo de Israel
Diagrama de la linea del tiempo del pueblo de IsraelDiagrama de la linea del tiempo del pueblo de Israel
Diagrama de la linea del tiempo del pueblo de Israel
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
5 introducción al éxodo
5 introducción al éxodo5 introducción al éxodo
5 introducción al éxodo
 
Comentério sobre o livro do Êxodo
Comentério sobre o livro do ÊxodoComentério sobre o livro do Êxodo
Comentério sobre o livro do Êxodo
 
05 moisés libertador
05 moisés libertador05 moisés libertador
05 moisés libertador
 
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
 
Moisés, siervo de dios xviii ibe callao
Moisés, siervo de dios xviii ibe callaoMoisés, siervo de dios xviii ibe callao
Moisés, siervo de dios xviii ibe callao
 
LAS MATRIUSHKAS DEL PENSAMIENTO fenomenologia y hermenéutica básicas
LAS MATRIUSHKAS DEL PENSAMIENTO fenomenologia y hermenéutica básicasLAS MATRIUSHKAS DEL PENSAMIENTO fenomenologia y hermenéutica básicas
LAS MATRIUSHKAS DEL PENSAMIENTO fenomenologia y hermenéutica básicas
 
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 1. Introducción
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 1. IntroducciónDiplomado en Historia y Cultura Contemporánea 1. Introducción
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 1. Introducción
 
éXodo P1
éXodo P1éXodo P1
éXodo P1
 
HISTORIA CULTURA Ficha 11. El siglo XXI
HISTORIA CULTURA Ficha 11. El siglo XXIHISTORIA CULTURA Ficha 11. El siglo XXI
HISTORIA CULTURA Ficha 11. El siglo XXI
 
Semana Santa en Sevilla 2015 Ana Luisa Quintanilla
Semana Santa en Sevilla 2015 Ana Luisa QuintanillaSemana Santa en Sevilla 2015 Ana Luisa Quintanilla
Semana Santa en Sevilla 2015 Ana Luisa Quintanilla
 
CULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
CULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de MesoaméricaCULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
CULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
 
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundosCULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
 
Historia de los judios
Historia de los judiosHistoria de los judios
Historia de los judios
 
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 5. El romanticismo literario en...
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 5. El romanticismo literario en...Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 5. El romanticismo literario en...
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 5. El romanticismo literario en...
 

Similar a FENOMENOLOGÍA DE LA RELIGIÓN. Relatos e historias del pueblo judío.

El valiente moisés
El valiente moisésEl valiente moisés
El valiente moisésKikemontero
 
Desafio2 josue
Desafio2 josueDesafio2 josue
Desafio2 josue
ALEXALVAROCOLQUELIZA
 
Hui 3.4 hebreos diciembre 2017 en pdf
Hui 3.4 hebreos diciembre 2017 en pdfHui 3.4 hebreos diciembre 2017 en pdf
Hui 3.4 hebreos diciembre 2017 en pdf
Aurelio Mendoza Garduño
 
Hebreos.pptx
Hebreos.pptxHebreos.pptx
Hebreos.pptx
LizzyFlowers
 
Hebreos (2) (2).pptx
Hebreos (2) (2).pptxHebreos (2) (2).pptx
Hebreos (2) (2).pptx
angelcrispin3
 
Unidad 3 hebreos
Unidad 3  hebreosUnidad 3  hebreos
Unidad 3 hebreos
Lucas Chalub
 
Cultura hebre1
Cultura hebre1Cultura hebre1
Cultura hebre1
Villeda Johanita
 
Cultura hebre1
Cultura hebre1Cultura hebre1
Cultura hebre1
Villeda Johanita
 
LA CULTURA HEBREA PRIMERA PARTE
LA CULTURA HEBREA PRIMERA PARTELA CULTURA HEBREA PRIMERA PARTE
LA CULTURA HEBREA PRIMERA PARTE
Edith Elejalde
 
Cultura hebre
Cultura hebreCultura hebre
Cultura hebre
Moises Barillas
 
Cultura Hebrea
Cultura HebreaCultura Hebrea
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, EXODO, PARTE 5 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, EXODO, PARTE 5 DE 47BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, EXODO, PARTE 5 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, EXODO, PARTE 5 DE 47
sifexol
 
Hebreos
HebreosHebreos
Hebreos
guest54d717
 
El judaismo
El judaismoEl judaismo
El judaismo
sergimano1
 
Historiadeunafamilia2paraimprimir 130331024100-phpapp02
Historiadeunafamilia2paraimprimir 130331024100-phpapp02Historiadeunafamilia2paraimprimir 130331024100-phpapp02
Historiadeunafamilia2paraimprimir 130331024100-phpapp02
andmira2014
 

Similar a FENOMENOLOGÍA DE LA RELIGIÓN. Relatos e historias del pueblo judío. (20)

El valiente moisés
El valiente moisésEl valiente moisés
El valiente moisés
 
Desafio2 josue
Desafio2 josueDesafio2 josue
Desafio2 josue
 
Judaismo
JudaismoJudaismo
Judaismo
 
Hui 3.4 hebreos diciembre 2017 en pdf
Hui 3.4 hebreos diciembre 2017 en pdfHui 3.4 hebreos diciembre 2017 en pdf
Hui 3.4 hebreos diciembre 2017 en pdf
 
Hebreos.pptx
Hebreos.pptxHebreos.pptx
Hebreos.pptx
 
Hebreos (2) (2).pptx
Hebreos (2) (2).pptxHebreos (2) (2).pptx
Hebreos (2) (2).pptx
 
La gesta del exodo
La gesta del exodoLa gesta del exodo
La gesta del exodo
 
La gesta del exodo
La gesta del exodoLa gesta del exodo
La gesta del exodo
 
Unidad 3 hebreos
Unidad 3  hebreosUnidad 3  hebreos
Unidad 3 hebreos
 
Cultura hebre1
Cultura hebre1Cultura hebre1
Cultura hebre1
 
Cultura hebre1
Cultura hebre1Cultura hebre1
Cultura hebre1
 
LA CULTURA HEBREA PRIMERA PARTE
LA CULTURA HEBREA PRIMERA PARTELA CULTURA HEBREA PRIMERA PARTE
LA CULTURA HEBREA PRIMERA PARTE
 
Cultura hebre
Cultura hebreCultura hebre
Cultura hebre
 
Cultura Hebrea
Cultura HebreaCultura Hebrea
Cultura Hebrea
 
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, EXODO, PARTE 5 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, EXODO, PARTE 5 DE 47BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, EXODO, PARTE 5 DE 47
BIBLIA CATOLICA, ANTIGUO TESTAMENTO, EXODO, PARTE 5 DE 47
 
Hebreos
HebreosHebreos
Hebreos
 
Patriarcas
PatriarcasPatriarcas
Patriarcas
 
La historia del antiguo testamento ii
La  historia del antiguo testamento iiLa  historia del antiguo testamento ii
La historia del antiguo testamento ii
 
El judaismo
El judaismoEl judaismo
El judaismo
 
Historiadeunafamilia2paraimprimir 130331024100-phpapp02
Historiadeunafamilia2paraimprimir 130331024100-phpapp02Historiadeunafamilia2paraimprimir 130331024100-phpapp02
Historiadeunafamilia2paraimprimir 130331024100-phpapp02
 

Más de marienespinosagaray

Diplom. en historia y cultura contemp. 9. Del siglo XIX al XX.
Diplom. en historia y cultura contemp. 9.   Del siglo XIX al XX.Diplom. en historia y cultura contemp. 9.   Del siglo XIX al XX.
Diplom. en historia y cultura contemp. 9. Del siglo XIX al XX.
marienespinosagaray
 
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 4. El siglo XIX en Europa
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 4. El siglo XIX en EuropaDiplomado en Historia y Cultura Contemporánea 4. El siglo XIX en Europa
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 4. El siglo XIX en Europa
marienespinosagaray
 
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 3. Literatura del siglo XVIII e...
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 3. Literatura del siglo XVIII e...Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 3. Literatura del siglo XVIII e...
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 3. Literatura del siglo XVIII e...
marienespinosagaray
 
FILOSOFÍA. Las raíces culturales de nuestra identidad
FILOSOFÍA. Las raíces culturales de nuestra identidadFILOSOFÍA. Las raíces culturales de nuestra identidad
FILOSOFÍA. Las raíces culturales de nuestra identidad
marienespinosagaray
 
FILOSOFÍA. Sócrates y el pensamiento humanista
FILOSOFÍA. Sócrates y el pensamiento humanistaFILOSOFÍA. Sócrates y el pensamiento humanista
FILOSOFÍA. Sócrates y el pensamiento humanista
marienespinosagaray
 
HISTORIA CULTURA MEX. Panorama del Siglo XIX en México.
HISTORIA CULTURA MEX. Panorama del Siglo XIX en México.HISTORIA CULTURA MEX. Panorama del Siglo XIX en México.
HISTORIA CULTURA MEX. Panorama del Siglo XIX en México.
marienespinosagaray
 
HISTORIA CULTURA Ficha 10. El siglo XX 2da. parte
HISTORIA CULTURA Ficha 10. El siglo XX 2da. parteHISTORIA CULTURA Ficha 10. El siglo XX 2da. parte
HISTORIA CULTURA Ficha 10. El siglo XX 2da. parte
marienespinosagaray
 
HISTORIA CULTURA Ficha 9. El siglo XX 1a. parte
HISTORIA CULTURA Ficha 9. El siglo XX 1a. parteHISTORIA CULTURA Ficha 9. El siglo XX 1a. parte
HISTORIA CULTURA Ficha 9. El siglo XX 1a. parte
marienespinosagaray
 
HISTORIA CULTURA Ficha 8 El siglo XIX
HISTORIA CULTURA Ficha 8 El siglo XIXHISTORIA CULTURA Ficha 8 El siglo XIX
HISTORIA CULTURA Ficha 8 El siglo XIX
marienespinosagaray
 
IDIOMAS. Fragmento de la Quinta Carta de Relación de Hernan Cortés
IDIOMAS. Fragmento de la Quinta Carta de Relación de Hernan CortésIDIOMAS. Fragmento de la Quinta Carta de Relación de Hernan Cortés
IDIOMAS. Fragmento de la Quinta Carta de Relación de Hernan Cortés
marienespinosagaray
 
IDIOMAS LITERATURA EN HISPANOAMÉRICA
IDIOMAS LITERATURA EN HISPANOAMÉRICAIDIOMAS LITERATURA EN HISPANOAMÉRICA
IDIOMAS LITERATURA EN HISPANOAMÉRICA
marienespinosagaray
 
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
marienespinosagaray
 
HISTORIA CULTURA Ficha 7. La Edad Moderna (siglos XVII y XVIII)
HISTORIA CULTURA Ficha 7. La Edad Moderna (siglos XVII y XVIII)HISTORIA CULTURA Ficha 7. La Edad Moderna (siglos XVII y XVIII)
HISTORIA CULTURA Ficha 7. La Edad Moderna (siglos XVII y XVIII)marienespinosagaray
 
HISTORIA CULTURA Ficha 6. Edad Moderna (siglos XV y XVI)
HISTORIA CULTURA Ficha 6. Edad Moderna (siglos XV y XVI)HISTORIA CULTURA Ficha 6. Edad Moderna (siglos XV y XVI)
HISTORIA CULTURA Ficha 6. Edad Moderna (siglos XV y XVI)marienespinosagaray
 
HISTORIA CULTURA Ficha 5. La Edad Media
HISTORIA CULTURA Ficha 5. La Edad MediaHISTORIA CULTURA Ficha 5. La Edad Media
HISTORIA CULTURA Ficha 5. La Edad Mediamarienespinosagaray
 
HISTORIA CULTURA Ficha 4. Muy breve introducción a las culturas griega y latina
HISTORIA CULTURA Ficha 4. Muy breve introducción a las culturas griega y latinaHISTORIA CULTURA Ficha 4. Muy breve introducción a las culturas griega y latina
HISTORIA CULTURA Ficha 4. Muy breve introducción a las culturas griega y latinamarienespinosagaray
 
HISTORIA CULTURA Ficha 3. Las altas culturas de la Edad Antigua
HISTORIA CULTURA Ficha 3. Las altas culturas de la Edad AntiguaHISTORIA CULTURA Ficha 3. Las altas culturas de la Edad Antigua
HISTORIA CULTURA Ficha 3. Las altas culturas de la Edad Antigua
marienespinosagaray
 
HISTORIA CULTURA Ficha 2. El arte en la prehistoria
HISTORIA CULTURA Ficha 2. El arte en la prehistoriaHISTORIA CULTURA Ficha 2. El arte en la prehistoria
HISTORIA CULTURA Ficha 2. El arte en la prehistoria
marienespinosagaray
 
Arte Ficha 2. Manifestaciones culturales en el paleolìtico
Arte Ficha 2. Manifestaciones culturales en el paleolìticoArte Ficha 2. Manifestaciones culturales en el paleolìtico
Arte Ficha 2. Manifestaciones culturales en el paleolìticomarienespinosagaray
 
Arte Ficha 1. La cultura y las artes
Arte Ficha 1. La cultura y las artesArte Ficha 1. La cultura y las artes
Arte Ficha 1. La cultura y las artesmarienespinosagaray
 

Más de marienespinosagaray (20)

Diplom. en historia y cultura contemp. 9. Del siglo XIX al XX.
Diplom. en historia y cultura contemp. 9.   Del siglo XIX al XX.Diplom. en historia y cultura contemp. 9.   Del siglo XIX al XX.
Diplom. en historia y cultura contemp. 9. Del siglo XIX al XX.
 
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 4. El siglo XIX en Europa
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 4. El siglo XIX en EuropaDiplomado en Historia y Cultura Contemporánea 4. El siglo XIX en Europa
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 4. El siglo XIX en Europa
 
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 3. Literatura del siglo XVIII e...
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 3. Literatura del siglo XVIII e...Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 3. Literatura del siglo XVIII e...
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 3. Literatura del siglo XVIII e...
 
FILOSOFÍA. Las raíces culturales de nuestra identidad
FILOSOFÍA. Las raíces culturales de nuestra identidadFILOSOFÍA. Las raíces culturales de nuestra identidad
FILOSOFÍA. Las raíces culturales de nuestra identidad
 
FILOSOFÍA. Sócrates y el pensamiento humanista
FILOSOFÍA. Sócrates y el pensamiento humanistaFILOSOFÍA. Sócrates y el pensamiento humanista
FILOSOFÍA. Sócrates y el pensamiento humanista
 
HISTORIA CULTURA MEX. Panorama del Siglo XIX en México.
HISTORIA CULTURA MEX. Panorama del Siglo XIX en México.HISTORIA CULTURA MEX. Panorama del Siglo XIX en México.
HISTORIA CULTURA MEX. Panorama del Siglo XIX en México.
 
HISTORIA CULTURA Ficha 10. El siglo XX 2da. parte
HISTORIA CULTURA Ficha 10. El siglo XX 2da. parteHISTORIA CULTURA Ficha 10. El siglo XX 2da. parte
HISTORIA CULTURA Ficha 10. El siglo XX 2da. parte
 
HISTORIA CULTURA Ficha 9. El siglo XX 1a. parte
HISTORIA CULTURA Ficha 9. El siglo XX 1a. parteHISTORIA CULTURA Ficha 9. El siglo XX 1a. parte
HISTORIA CULTURA Ficha 9. El siglo XX 1a. parte
 
HISTORIA CULTURA Ficha 8 El siglo XIX
HISTORIA CULTURA Ficha 8 El siglo XIXHISTORIA CULTURA Ficha 8 El siglo XIX
HISTORIA CULTURA Ficha 8 El siglo XIX
 
IDIOMAS. Fragmento de la Quinta Carta de Relación de Hernan Cortés
IDIOMAS. Fragmento de la Quinta Carta de Relación de Hernan CortésIDIOMAS. Fragmento de la Quinta Carta de Relación de Hernan Cortés
IDIOMAS. Fragmento de la Quinta Carta de Relación de Hernan Cortés
 
IDIOMAS LITERATURA EN HISPANOAMÉRICA
IDIOMAS LITERATURA EN HISPANOAMÉRICAIDIOMAS LITERATURA EN HISPANOAMÉRICA
IDIOMAS LITERATURA EN HISPANOAMÉRICA
 
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
 
HISTORIA CULTURA Ficha 7. La Edad Moderna (siglos XVII y XVIII)
HISTORIA CULTURA Ficha 7. La Edad Moderna (siglos XVII y XVIII)HISTORIA CULTURA Ficha 7. La Edad Moderna (siglos XVII y XVIII)
HISTORIA CULTURA Ficha 7. La Edad Moderna (siglos XVII y XVIII)
 
HISTORIA CULTURA Ficha 6. Edad Moderna (siglos XV y XVI)
HISTORIA CULTURA Ficha 6. Edad Moderna (siglos XV y XVI)HISTORIA CULTURA Ficha 6. Edad Moderna (siglos XV y XVI)
HISTORIA CULTURA Ficha 6. Edad Moderna (siglos XV y XVI)
 
HISTORIA CULTURA Ficha 5. La Edad Media
HISTORIA CULTURA Ficha 5. La Edad MediaHISTORIA CULTURA Ficha 5. La Edad Media
HISTORIA CULTURA Ficha 5. La Edad Media
 
HISTORIA CULTURA Ficha 4. Muy breve introducción a las culturas griega y latina
HISTORIA CULTURA Ficha 4. Muy breve introducción a las culturas griega y latinaHISTORIA CULTURA Ficha 4. Muy breve introducción a las culturas griega y latina
HISTORIA CULTURA Ficha 4. Muy breve introducción a las culturas griega y latina
 
HISTORIA CULTURA Ficha 3. Las altas culturas de la Edad Antigua
HISTORIA CULTURA Ficha 3. Las altas culturas de la Edad AntiguaHISTORIA CULTURA Ficha 3. Las altas culturas de la Edad Antigua
HISTORIA CULTURA Ficha 3. Las altas culturas de la Edad Antigua
 
HISTORIA CULTURA Ficha 2. El arte en la prehistoria
HISTORIA CULTURA Ficha 2. El arte en la prehistoriaHISTORIA CULTURA Ficha 2. El arte en la prehistoria
HISTORIA CULTURA Ficha 2. El arte en la prehistoria
 
Arte Ficha 2. Manifestaciones culturales en el paleolìtico
Arte Ficha 2. Manifestaciones culturales en el paleolìticoArte Ficha 2. Manifestaciones culturales en el paleolìtico
Arte Ficha 2. Manifestaciones culturales en el paleolìtico
 
Arte Ficha 1. La cultura y las artes
Arte Ficha 1. La cultura y las artesArte Ficha 1. La cultura y las artes
Arte Ficha 1. La cultura y las artes
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

FENOMENOLOGÍA DE LA RELIGIÓN. Relatos e historias del pueblo judío.

  • 1. Relatos e historia del pueblo hebreo El libro del Génesis, en el Antiguo Testamento de la Biblia, describe la creación del universo y del hombre, la caída de Adán y Eva, la historia de Noé, el diluvio y la confusión de las lenguas en la torre de Babel.
  • 2. Después relata las promesas de Yavéh a Abraham, así como la historia de este patriarca y de sus descendientes: Isaac, Jacob y la historia de José, quien lleva a los hebreos a Egipto para salvarlos de la hambruna.
  • 3. Jacob tuvo 12 hijos, cabezas de las doce tribus de Israel. Con Lía y dos esclavas tuvo a Rubén, Simeón, Leví, Judá, Dan, Neftalí, Gad, Aser, Isacar y Zabulón Con Raquel tuvo a José y Benjamín. (Aprox. S. XVI a.C. )
  • 4. Sin embargo, los hermanos no querían a José, porque sentían que era el preferido de su padre y un día decidieron matarlo, pero Rubén se opuso y decidieron venderlo a unos mercaderes.
  • 5. Ellos a su vez lo vendieron a Putifar, que tenía un importante cargo en la corte del faraón egipcio. José trabajó a su servicio pero finalmente terminó en la cárcel. (por un falso testimonio de la mujer de Putifar). Mientras tanto, el faraón tuvo dos sueños extraños que nadie pudo interpretar.
  • 6. El sueño representaba siete vacas gordas que eran devoradas por siete vacas flacas. Después, siete espigas fuertes eran devoradas por siete espigas secas. José interpretó estos sueños y dijo al faraón que habría siete años de abundancia en Egipto y luego siete años de sequía. El faraón nombró a José encargado de administrar ´las cosechas en los años de abundancia.
  • 7. Cuando llegó la hambruna, muchos pueblos se acercaron a Egipto a comprar trigo. José reconoció a sus hermanos entre la multitud. Entonces les puso una trampa, para que llevaran ante su presencia a Benjamín el hermano menor, y se quedó con Simeón como rehén.
  • 8. Los hermanos partieron a sus tierras y regresaron a Egipto, trayendo consigo a Benjamín. Entonces José se dio a conocer y llevó a vivir a Egipto a su padre Jacob y a todos sus hermanos.
  • 9. En el segundo libro de la Biblia cristiana, el Éxodo, se relata que, ante el crecimiento demográfico del pueblo hebreo, los egipcios se alarmaron y decidieron matar a los varones recién nacidos. Para evitar esto, la madre de Moisés lo colocó en una cesta y lo salvó de morir, al dejarlo en el río a la vista de una princesa egipcia, quien adoptó al niño. (Aprox. S. XV a. C.)
  • 10. Pero al paso del tiempo, los hebreos se multiplicaron en gran número, por lo que fueron esclavizados por los egipcios. Así surge la necesidad de un libertador.
  • 11. Moisés había sido acusado de matar a un egipcio por defender a un esclavo hebreo. Huyó al desierto y se estableció en una ciudad de pastores hebreos. Sin embargo, cuidando sus rebaños, encuentra una zarza ardiendo sin consumirse. Entonces el Dios de Abraham , Isaac y Jacob le dice: «Yo soy el que soy»
  • 12. Yaveh le ordena liberar a su pueblo. Moisés se presenta ante el faraón y, como éste se niega a permitir la salida de los hebreos, Dios envía, a través de Moisés, diez terribles plagas a Egipto, con lo que el Faraón permite la salida.
  • 13. Las diez plagas de Egipto fueron: 1.- Aguas ensangrentadas 2.- Ranas en todo el país. 3.- Nubes de tábanos.4.- Nubes de moscas. 5.- Peste que atacó a hombres y animales
  • 14. 6.-Úlceras en los cuerpos de hombres y animales. 7.- Tormentas y lluvia de piedras acabaron con cosechas. 8.- Plaga de langostas. 9.- Tres días de tinieblas.
  • 15. 10.- En una misma noche murieron todos los hijos primogénitos de los egipcios.
  • 16. Esa terrible noche los hebreos marcaron las puertas de sus casas con sangre, comieron --de pie y con sandalias--, cordero, pan ácimo, yerbas amargas, pues estaban prestos a salir al desierto. Esta fiesta se conoce hasta el presente como la Pascua Judía, también llamada Pesaj.
  • 17. Cuando el faraón supo que su primogénito había muerto, permitió la salida del pueblo de Israel de Egipto, dando fin a la esclavitud. Pero cambió de opinión, persiguiéndolos después. Sin embargo, Moisés abrió las aguas del Mar Rojo para que pasara su pueblo, mientras que las huestes del faraón perecieron ahogadas.
  • 18.
  • 19. Los hebreos vivieron errantes en el desierto durante 40 años, antes de llegar a la Tierra Prometida. Pasaron trabajos y hambre, Dios los alimentó con el maná del cielo, y frecuentemente se comunicaba con Moisés. Le confió las tablas de la Ley y le indicó que construyera el Arca de la Alianza.
  • 20. Los Diez Mandamientos son: 1.- Amarás a Dios sobre todas las cosas. 2.- No jurarás el nombre de Dios en vano. 3.- Santificarás las fiestas. 4.- Honrarás a tu padre y madre. 5.- No matarás. 6.- No fornicarás. 7.- No robarás. 8.- No levantarás falsos testimonios, ni mentirás. 9.- No desearás a la mujer de tu prójimo 10.- No codiciarás las cosas ajenas.
  • 21. Los hebreos construyeron un santuario para el Arca de la Alianza, que llevaban por el desierto. Yavéh indicó muchos rituales y leyes a Moisés en ese tiempo, que están registrados en los libros llamados Levítico y Números. El pueblo de Israel se quejaba de hambre y sed, por lo que el Señor Yavéh y Moisés se ocupaban de brindarles agua y comida. Los pueblos de la zona de Canaán rechazaban a los hebreos, por lo que se éstos enfrentaban continuas batallas.
  • 22. Josué comenzó a dirigir al pueblo junto con Moisés y Eleazar, hijo de Aarón. Sostuvieron guerras con algunos pueblos, se instalaron en las tierras junto al río Jordán en la región de Canaán. Moisés no entró a la nueva tierra, sólo la vio desde lejos, ya que le había faltado fe ante Dios. ( s. XIII a.C.)
  • 23. De esta manera los israelitas se instalaron y prosperaron en nuevas ciudades. Los jueces imponían la ley entre las tribus de Israel. Tiempo después surge el primer rey llamado Saúl.
  • 24. Pero su reinado no prospera. Surge entonces el rey David, uno de los personajes más importantes del Antiguo Testamento, pues aseguró para los israelitas la posesión de toda la región de Canaán. Era un rey poeta, que escribía y cantaba los Salmos. El hijo de David, el sabio rey Salomón, construyó el Primer Templo en Jerusalén. (Aprox. S. X a.C.)
  • 25. En el primer libro de los Reyes se ilustra la consagración del Templo de Jerusalén. El Arca de la Alianza con las Tablas de Moisés fueron ubicados en la Casa de Yavéh. (1 Reyes 8, 2-63)
  • 26. Sin embargo, en el siglo VI a.C., Jerusalén fue devastada por los Babilonios, y los israelitas fueron esclavizados por el Rey Nabucodonosor II. Es el tiempo de los grandes profetas, como Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel, entre otros. Más tarde el rey persa Ciro les permitió regresar a su ciudad y el Rey Darío apoyó la reconstrucción del Templo de Jerusalén, que fue terminado a finales del siglo VI a.C.
  • 27. Los profetas anunciaron que Israel sería restituido y el Templo nuevamente levantado. También aseguran la promesa de un Mesías.
  • 28. En el siglo IV a.C. el gran guerrero macedonio Alejandro Magno conquistó de manera pacífica el área ocupada por el pueblo judío, con lo que concluyó la influencia persa y se inició un proceso de helenización, que fue rechazado por los hebreos. En el siglo II a.C. un gobernador helénico quiso obligar a los judíos a adorar a sus deidades, con lo que se provocó la lucha religiosa que se describe en la Biblia en el libro de los Macabeos.
  • 29. En el siglo I a. C. Judea fue declarada provincia romana. Se nombraron prefectos como Poncio Pilato, que gobernó Judea en el siglo I d.C., siendo célebre su participación en los juicios a Jesús de Nazareth.
  • 30. Pero el pueblo judío desobedecía constantemente a los romanos y estallaban rebeliones en toda la provincia, en especial, provocadas por los zelotes, judíos que buscaban independizarse de Roma de manera violenta. El emperador Vespasiano mandó a su hijo Tito a sitiar y conquistar Jerusalén, con lo que el Segundo Templo fue arrasado y la Menorah llevada a Roma para el desfile triunfal de Tito.
  • 31. Grupos rebeldes se fortificaron en la montaña de Masada, pero fueron asaltados por varias legiones romanas en el año 73. El jefe se estos rebeldes, Eleazar ben Yair, convenció a los hombres y a sus familias en darse la muerte por mano propia antes de caer en poder de sus enemigos, por lo que cuando los romanos al fin entraron a la fortaleza, encontraron sólo una anciana y algunas mujeres con vida, quienes refirieron esta historia.
  • 32. En el siglo II los romanos sofocaron otra rebelión judía, bajo el mando del emperador Adriano. Los judíos fueron dispersados y enviados a llenar los mercados de esclavos del Imperio Romano. Esto se conoce como Diáspora. Jerusalén se convirtió en una ciudad romana, Aelia Capitolina, a la que no se permitía entrar a los judíos. Mediante decretos imperiales fue prohibida bajo pena de muerte la observancia de las leyes sagradas.
  • 33. En 1947, en el siglo XX, dos pastores que cuidaban su rebaño encontraron varias vasijas de barro con importantes manuscritos, llamados los Rollos del Mar Muerto. Se cree que, en estos años de enfrentamientos violentos entre judíos y romanos, una secta judía, llamada los Esenios, guardaron estos importantísimos textos en algunas cuevas en el valle de Qumrán, para protegerlos de la destrucción de las guerras judío- romanas.
  • 34. Los esenios eran judíos ascetas, muy religiosos y pacíficos, que no creían en la violencia y, gracias a su cuidado en guardar estos manuscritos, fueron descubiertos más de mil quinientos años después. Presentan textos del Tanaj, y otros libros sagrados de los hebreos.
  • 35. Mas tarde durante el Imperio Romano, los judíos consiguieron la ciudadanía en el siglo III. Pero en el siglo siguiente fueron perseguidos a partir del Concilio de Nicea, liderado por el emperador Constantino en el siglo IV d.C. De esta manera, el pueblo judío se extendió en comunidades por todo el mundo, siendo su religión lo que los mantendría unidos a través del tiempo..