SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PREHISTORIA
PALEOLÍTICO Y NEOLÍTICO
EL TÉRMINO
PALEOLÍTICO SIGNIFICA
PIEDRA ANTIGUA. LOS
INSTRUMENTOS DEL
HOMBRE SON HECHOS
PRIMORDIALMENTE DE
PIEDRAS TOSCAMENTE
LABRADAS
EL ARTE PALEOLÍTICO

SE DESARROLLÓ ENTRE
LOS AÑOS 32.000 Y
11.000 A.C., DURANTE
EL ÚLTIMO PERIODO
GLACIAL.
COMPRENDE EL
ARTE PORTÁTIL Y
EL ARTE
RUPESTRE.
EL ARTE PORTÁTIL, CONSISTE EN FIGURAS Y
OBJETOS DECORATIVOS TALLADOS EN HUESO,
CUERNOS, PIEDRA O MODELADOS
TOSCAMENTE EN ARCILLA.
EL ARTE RUPESTRE ES REALIZADO AL INTERIOR
              DE LAS CUEVAS.
CONSISTE EN PINTURAS, DIBUJOS Y GRABADOS.
EL BISONTE
ALGUNAS DE LAS
ESPECIES
REPRESENTADAS (COMO
EL MAMUT) SE
EXTINGUIERON, Y OTRAS
(COMO EL RENO)
ABANDONARON LA
REGIÓN HACE YA MUCHO
TIEMPO.
EN 1880, EL ESPAÑOL MARCELINO DE
SAUTUOLA DIO A CONOCER SUS HALLAZGOS
EN LA CUEVA DE ALTAMIRA (CANTABRIA). SUS
OPINIONES FUERON TRATADAS CON
ESCEPTICISMO Y BURLA POR LOS
ARQUEÓLOGOS DE LA ÉPOCA.
HASTA 1902LOS ARQUEÓLOGOS
RECONOCIERON OFICIALMENTE LA EXISTENCIA
          DEL ARTE RUPESTRE.
TRAS ESTO, NUEVOS Y
NUMEROSOS HALLAZGOS SE
SUCEDIERON DE FORMA
CONTINUADA. EN FECHAS
RECIENTES,
MANIFESTACIONES DE ARTE
RUPESTRE DE SIMILAR
CRONOLOGÍA HAN
APARECIDO EN TODOS LOS
CONTINENTES.
LA PINTURA SE APLICABA
CON LOS DEDOS, CON
PINCELES DE CERDAS O
PEQUEÑAS RAMAS.
TAMBIÉN USABAN TIZAS.
PARA ESBOZAR EL
CONTORNO DE LAS MANOS
(POSÁNDOLAS SOBRE LA
PARED DE LA CUEVA), LA
PINTURA FUE ROCIADA
DIRECTAMENTE CON LA
BOCA O POR MEDIO DE UN
CANUTILLO.
SEGÚN UNA
TEORÍA, LAS
PINTURAS SERVÍAN
PARA INFLUIR DE
FORMA MÁGICA EN
SUS MODELOS
REALES. ASÍ POR
EJEMPLO, UN
BISONTE PINTADO
PROVOCARÍA LA
CAZA DE DICHO
ANIMAL.
OTRA TEORÍA FUE LA
DENOMINADA MAGIA DE LA
FERTILIDAD, SEGÚN LA CUAL LA
REPRESENTACIÓN DE ANIMALES
GARANTIZARÍA SU
REPRODUCCIÓN Y LA
CONSIGUIENTE PROVISIÓN DE
ALIMENTOS PARA EL FUTURO.
EN CUANTO AL ARTE PORTÁTIL, APARECEN
GRABADOS EN OBJETOS DE HUESO TALLADO,
 COMO ARPONES, ANZUELOS, CUCHILLOS,
   PUNZONES Y BASTONES DE MANDO.
SE HAN ENCONTRADO PEQUEÑAS ESCULTURAS DE
     TERRACOTA CON FIGURAS HUMANAS Y
      ANIMALES, PERO LA MAYORÍA DE LAS
 ESTATUILLAS PALEOLÍTICAS ESTABAN HECHAS DE
  MARFIL O PIEDRA BLANDA. EL MARFIL TAMBIÉN
 SE USÓ PARA COMPONER COLLARES, PULSERAS Y
                 BRAZALETES.
PARTICULAR INTERÉS
OFRECEN UNAS
CARACTERÍSTICAS FIGURITAS
FEMENINAS TALLADAS EN
PIEDRA, DENOMINADAS
VENUS. CON UNA
TENDENCIA A LA
ESQUEMATIZACIÓN Y UN
ESPECIAL INTERÉS POR
RESALTAR LOS ATRIBUTOS
FEMENINOS.
EL NEOLÍTICO
 SIGNIFICA PIEDRA NUEVA. SE DESARROLLAN LA
AGRICULTURA, LA GANADERÍA, LA ALFARERÍA, LOS
  TEXTILES. APARECEN ALDEAS Y ORGANIZACIÓN
                   SOCIAL.
  LOS INSTRUMENTOS SE PRESENTAN PULIDOS.
LA CERÁMICA FUE LA PRIMERA
  MANIFESTACIÓN DEL ARTE
      NEOLÍTICO; OTRAS
 IMPORTANTES EXPRESIONES
   ARTÍSTICAS FUERON LAS
   ESCULTURAS ADORADAS
  COMO DIOSAS MADRES Y
MONUMENTOS MEGALÍTICOS
  DE PIEDRA DEDICADOS AL
     CULTO RELIGIOSO.
LOS MONUMENTOS
NEOLÍTICOS MÁS
IMPORTANTES SON LOS
DÓLMENES, TUMBAS
FORMADAS POR
GRANDES BLOQUES DE
PIEDRA LOS MENHIRES,
GRANDES PIEDRAS
COLOCADAS DE PIE, LAS
TAULAS, LAS NAVETAS,
LOS TALAYOTS Y LOS
CROMLECH.
MENHIR
DOLMEN
LOS GRANDES CÍRCULOS DE
PIEDRAS DE INGLATERRA, O
CRÓMLECH, CUYO EJEMPLO
MÁS REPRESENTATIVO ES
STONEHENGE (3000-1000
A.C.). REPRESENTAN LOS
COMIENZOS DE LA
ARQUITECTURA EN
OCCIDENTE.
STONEHENGE
EN CUANTO A LA PINTURA
DEL NEOLÍTICO,
PREDOMINAN LAS FORMAS
ESQUEMÁTICAS, Y DESTACA
EL CARÁCTER SIMBÓLICO DE
LOS TEMAS.
CUESTIONARIO
1. Explica qué significa el término Paleolítico y cuáles
son las características de los objetos realizados por el
hombre en este período.
2. Haz lo mismo con el Neolítico, y apunta cuál fue el
descubrimiento que distingue ambos períodos.
3. ¿En qué consiste el arte rupestre? Apunta las
características del arte rupestre del paleolítico y el
neolítico, y compáralos, distinguiendo semejanzas y
diferencias.
4. ¿Quién descubrió las primeras pinturas rupestres, en
qué país, cuáles fueron las circunstancias y las
consecuencias de este descubrimiento?
5. ¿Qué utensilios, técnicas, dispositivos, lugares y temas
fueron usados para la realización de las pinturas
rupestres?
7. ¿Qué teorías pretenden explicar la realización de estas
pinturas?
8. Menciona los objetos que se han encontrado en las
cuevas y enterramientos, denominados arte mueble o
móvil, y menciona sus características, materiales, forma
de fabricación y uso que recibían.
9 ¿En que consisten las Venus esteatopigias? Apunta sus
características, el uso que recibían y el nombre de una de
ellas.
10. ¿Cuáles son los objetos característicos del Período Neolítico,
y qué significaban en la vida de los hombres de aquel tiempo?
11. Explica ampliamente las características y el significado de los
menhires, dolmen, cromlech, taulas y talayots.
12. Apunta el nombre y la ubicación del monumento megalítico
más famoso del mundo.
13. Escribe los nombres de dos sitios donde existen pinturas
rupestres en nuestro continente.
14. Apunta las características de las culturas primitivas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I: EL ARTE GÓTICO. TEMA 7
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I: EL ARTE GÓTICO. TEMA 7APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I: EL ARTE GÓTICO. TEMA 7
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I: EL ARTE GÓTICO. TEMA 7
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Tema 1 - Arte cretomicenico y caracteristicas del arte griego
Tema 1 - Arte cretomicenico y caracteristicas del arte griegoTema 1 - Arte cretomicenico y caracteristicas del arte griego
Tema 1 - Arte cretomicenico y caracteristicas del arte griego
etorija82
 
Ud 4 Arte paleocristiano
Ud 4 Arte paleocristianoUd 4 Arte paleocristiano
Ud 4 Arte paleocristiano
Fueradeclase Vdp
 
Arte Griego: Contexto y características
Arte Griego: Contexto y característicasArte Griego: Contexto y características
Arte Griego: Contexto y características
Mónica Salandrú
 
Arte minoico
Arte minoico Arte minoico
Arte minoico
Mercedes Mersab
 
Arquitectura del Mundo Egeo
Arquitectura del Mundo EgeoArquitectura del Mundo Egeo
Arquitectura del Mundo Egeo
Gabriela Ramirez
 
La civilización egea
La civilización egeaLa civilización egea
La civilización egea
Fernando de los Ángeles
 
Arte romano: pintura y escultura
Arte romano: pintura y esculturaArte romano: pintura y escultura
Arte romano: pintura y escultura
Silvia Gilabert
 
4. arquitectura griega
4.  arquitectura  griega4.  arquitectura  griega
4. arquitectura griegarurenagarcia
 
Arte mesopotámico
Arte mesopotámicoArte mesopotámico
Arte mesopotámicoDavid Díaz
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
Javier Pérez
 
Fundamentos2 egipto, meso, china
Fundamentos2 egipto, meso, chinaFundamentos2 egipto, meso, china
Fundamentos2 egipto, meso, china
María José Gómez Redondo
 
Partenon Análisis Arquitectonico
Partenon Análisis ArquitectonicoPartenon Análisis Arquitectonico
Partenon Análisis Arquitectonico
Darioutd Gómez Berrío
 
Arte griego. evolución de la arquitectura
Arte griego. evolución de la arquitecturaArte griego. evolución de la arquitectura
Arte griego. evolución de la arquitectura
cristinambozatif
 
Egyptian art
Egyptian artEgyptian art
Egyptian art
Jaz Sugarol
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
Jose Angel Martínez
 
ARTE CRETA Y MICENAS
ARTE CRETA Y MICENASARTE CRETA Y MICENAS
ARTE CRETA Y MICENAS
Francisco García
 

La actualidad más candente (20)

CRETA Y MICENAS ARTE
CRETA Y MICENAS ARTECRETA Y MICENAS ARTE
CRETA Y MICENAS ARTE
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I: EL ARTE GÓTICO. TEMA 7
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I: EL ARTE GÓTICO. TEMA 7APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I: EL ARTE GÓTICO. TEMA 7
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I: EL ARTE GÓTICO. TEMA 7
 
Tema 1 - Arte cretomicenico y caracteristicas del arte griego
Tema 1 - Arte cretomicenico y caracteristicas del arte griegoTema 1 - Arte cretomicenico y caracteristicas del arte griego
Tema 1 - Arte cretomicenico y caracteristicas del arte griego
 
Ud 4 Arte paleocristiano
Ud 4 Arte paleocristianoUd 4 Arte paleocristiano
Ud 4 Arte paleocristiano
 
Arte Griego: Contexto y características
Arte Griego: Contexto y característicasArte Griego: Contexto y características
Arte Griego: Contexto y características
 
Arte minoico
Arte minoico Arte minoico
Arte minoico
 
Arquitectura del Mundo Egeo
Arquitectura del Mundo EgeoArquitectura del Mundo Egeo
Arquitectura del Mundo Egeo
 
La civilización egea
La civilización egeaLa civilización egea
La civilización egea
 
Arte romano: pintura y escultura
Arte romano: pintura y esculturaArte romano: pintura y escultura
Arte romano: pintura y escultura
 
Tema 1 arte prehistórico
Tema 1 arte prehistóricoTema 1 arte prehistórico
Tema 1 arte prehistórico
 
4. arquitectura griega
4.  arquitectura  griega4.  arquitectura  griega
4. arquitectura griega
 
Arte mesopotámico
Arte mesopotámicoArte mesopotámico
Arte mesopotámico
 
7. arte visigodo
7. arte  visigodo7. arte  visigodo
7. arte visigodo
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
 
Fundamentos2 egipto, meso, china
Fundamentos2 egipto, meso, chinaFundamentos2 egipto, meso, china
Fundamentos2 egipto, meso, china
 
Partenon Análisis Arquitectonico
Partenon Análisis ArquitectonicoPartenon Análisis Arquitectonico
Partenon Análisis Arquitectonico
 
Arte griego. evolución de la arquitectura
Arte griego. evolución de la arquitecturaArte griego. evolución de la arquitectura
Arte griego. evolución de la arquitectura
 
Egyptian art
Egyptian artEgyptian art
Egyptian art
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
ARTE CRETA Y MICENAS
ARTE CRETA Y MICENASARTE CRETA Y MICENAS
ARTE CRETA Y MICENAS
 

Similar a HISTORIA CULTURA Ficha 2. El arte en la prehistoria

Clase 1 4 arte prehistórico
Clase 1 4 arte prehistóricoClase 1 4 arte prehistórico
Clase 1 4 arte prehistóricoreveaviles
 
Artes graficas desde la prehistoria
Artes graficas desde la prehistoriaArtes graficas desde la prehistoria
Artes graficas desde la prehistoriajennypalma23
 
La historia de la escultura
La historia de la esculturaLa historia de la escultura
La historia de la esculturaBibiana Chavarro
 
La historia de la escultura
La historia de la esculturaLa historia de la escultura
La historia de la esculturaBibiana Chavarro
 
Afiche pre h
Afiche pre hAfiche pre h
Afiche pre h
RicardoEscobar72
 
El Arte Prehistórico.pptx
El  Arte Prehistórico.pptxEl  Arte Prehistórico.pptx
El Arte Prehistórico.pptx
eynarledezma
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Fabi Ceballos
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Fabi Ceballos
 
Arte prehistórico
Arte prehistórico Arte prehistórico
Arte prehistórico
AnneRamrez
 
UTPL-ARTE Y CULTURA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ARTE Y CULTURA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ARTE Y CULTURA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ARTE Y CULTURA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Arte Ficha 2. Manifestaciones culturales en el paleolìtico
Arte Ficha 2. Manifestaciones culturales en el paleolìticoArte Ficha 2. Manifestaciones culturales en el paleolìtico
Arte Ficha 2. Manifestaciones culturales en el paleolìticomarienespinosagaray
 
ARTE Y CULTURA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
ARTE Y CULTURA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)ARTE Y CULTURA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
ARTE Y CULTURA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Educación artística CLEI III 1PARTE
Educación artística CLEI III 1PARTEEducación artística CLEI III 1PARTE
Educación artística CLEI III 1PARTE
adriana margarita
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
gabrielamoreno129
 

Similar a HISTORIA CULTURA Ficha 2. El arte en la prehistoria (20)

Clase 1 4 arte prehistórico
Clase 1 4 arte prehistóricoClase 1 4 arte prehistórico
Clase 1 4 arte prehistórico
 
Artes graficas desde la prehistoria
Artes graficas desde la prehistoriaArtes graficas desde la prehistoria
Artes graficas desde la prehistoria
 
La historia de la escultura
La historia de la esculturaLa historia de la escultura
La historia de la escultura
 
La historia de la escultura
La historia de la esculturaLa historia de la escultura
La historia de la escultura
 
Escultura
EsculturaEscultura
Escultura
 
Ppp cultura
Ppp culturaPpp cultura
Ppp cultura
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Afiche pre h
Afiche pre hAfiche pre h
Afiche pre h
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
 
El Arte Prehistórico.pptx
El  Arte Prehistórico.pptxEl  Arte Prehistórico.pptx
El Arte Prehistórico.pptx
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Arte prehistórico
Arte prehistórico Arte prehistórico
Arte prehistórico
 
UTPL-ARTE Y CULTURA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ARTE Y CULTURA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-ARTE Y CULTURA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-ARTE Y CULTURA I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Arte Ficha 2. Manifestaciones culturales en el paleolìtico
Arte Ficha 2. Manifestaciones culturales en el paleolìticoArte Ficha 2. Manifestaciones culturales en el paleolìtico
Arte Ficha 2. Manifestaciones culturales en el paleolìtico
 
ARTE Y CULTURA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
ARTE Y CULTURA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)ARTE Y CULTURA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
ARTE Y CULTURA I ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Educación artística CLEI III 1PARTE
Educación artística CLEI III 1PARTEEducación artística CLEI III 1PARTE
Educación artística CLEI III 1PARTE
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
La esculturaa
La esculturaaLa esculturaa
La esculturaa
 
la escultura
la esculturala escultura
la escultura
 

Más de marienespinosagaray

Semana Santa en Sevilla 2015 Ana Luisa Quintanilla
Semana Santa en Sevilla 2015 Ana Luisa QuintanillaSemana Santa en Sevilla 2015 Ana Luisa Quintanilla
Semana Santa en Sevilla 2015 Ana Luisa Quintanilla
marienespinosagaray
 
Diplom. en historia y cultura contemp. 9. Del siglo XIX al XX.
Diplom. en historia y cultura contemp. 9.   Del siglo XIX al XX.Diplom. en historia y cultura contemp. 9.   Del siglo XIX al XX.
Diplom. en historia y cultura contemp. 9. Del siglo XIX al XX.
marienespinosagaray
 
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 5. El romanticismo literario en...
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 5. El romanticismo literario en...Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 5. El romanticismo literario en...
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 5. El romanticismo literario en...
marienespinosagaray
 
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 4. El siglo XIX en Europa
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 4. El siglo XIX en EuropaDiplomado en Historia y Cultura Contemporánea 4. El siglo XIX en Europa
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 4. El siglo XIX en Europa
marienespinosagaray
 
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 3. Literatura del siglo XVIII e...
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 3. Literatura del siglo XVIII e...Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 3. Literatura del siglo XVIII e...
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 3. Literatura del siglo XVIII e...
marienespinosagaray
 
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
marienespinosagaray
 
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 1. Introducción
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 1. IntroducciónDiplomado en Historia y Cultura Contemporánea 1. Introducción
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 1. Introducción
marienespinosagaray
 
FILOSOFÍA. Las raíces culturales de nuestra identidad
FILOSOFÍA. Las raíces culturales de nuestra identidadFILOSOFÍA. Las raíces culturales de nuestra identidad
FILOSOFÍA. Las raíces culturales de nuestra identidad
marienespinosagaray
 
FILOSOFÍA. Sócrates y el pensamiento humanista
FILOSOFÍA. Sócrates y el pensamiento humanistaFILOSOFÍA. Sócrates y el pensamiento humanista
FILOSOFÍA. Sócrates y el pensamiento humanista
marienespinosagaray
 
HISTORIA CULTURA MEX. Panorama del Siglo XIX en México.
HISTORIA CULTURA MEX. Panorama del Siglo XIX en México.HISTORIA CULTURA MEX. Panorama del Siglo XIX en México.
HISTORIA CULTURA MEX. Panorama del Siglo XIX en México.
marienespinosagaray
 
TANAJ
TANAJTANAJ
FENOMENOLOGÍA DE LA RELIGIÓN. Relatos e historias del pueblo judío.
FENOMENOLOGÍA DE LA RELIGIÓN. Relatos e historias del pueblo judío.FENOMENOLOGÍA DE LA RELIGIÓN. Relatos e historias del pueblo judío.
FENOMENOLOGÍA DE LA RELIGIÓN. Relatos e historias del pueblo judío.marienespinosagaray
 
LAS MATRIUSHKAS DEL PENSAMIENTO fenomenologia y hermenéutica básicas
LAS MATRIUSHKAS DEL PENSAMIENTO fenomenologia y hermenéutica básicasLAS MATRIUSHKAS DEL PENSAMIENTO fenomenologia y hermenéutica básicas
LAS MATRIUSHKAS DEL PENSAMIENTO fenomenologia y hermenéutica básicas
marienespinosagaray
 
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundosCULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
marienespinosagaray
 
CULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
CULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de MesoaméricaCULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
CULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
marienespinosagaray
 
HISTORIA CULTURA Ficha 11. El siglo XXI
HISTORIA CULTURA Ficha 11. El siglo XXIHISTORIA CULTURA Ficha 11. El siglo XXI
HISTORIA CULTURA Ficha 11. El siglo XXI
marienespinosagaray
 
HISTORIA CULTURA Ficha 10. El siglo XX 2da. parte
HISTORIA CULTURA Ficha 10. El siglo XX 2da. parteHISTORIA CULTURA Ficha 10. El siglo XX 2da. parte
HISTORIA CULTURA Ficha 10. El siglo XX 2da. parte
marienespinosagaray
 
HISTORIA CULTURA Ficha 9. El siglo XX 1a. parte
HISTORIA CULTURA Ficha 9. El siglo XX 1a. parteHISTORIA CULTURA Ficha 9. El siglo XX 1a. parte
HISTORIA CULTURA Ficha 9. El siglo XX 1a. parte
marienespinosagaray
 
HISTORIA CULTURA Ficha 8 El siglo XIX
HISTORIA CULTURA Ficha 8 El siglo XIXHISTORIA CULTURA Ficha 8 El siglo XIX
HISTORIA CULTURA Ficha 8 El siglo XIX
marienespinosagaray
 
IDIOMAS. Fragmento de la Quinta Carta de Relación de Hernan Cortés
IDIOMAS. Fragmento de la Quinta Carta de Relación de Hernan CortésIDIOMAS. Fragmento de la Quinta Carta de Relación de Hernan Cortés
IDIOMAS. Fragmento de la Quinta Carta de Relación de Hernan Cortés
marienespinosagaray
 

Más de marienespinosagaray (20)

Semana Santa en Sevilla 2015 Ana Luisa Quintanilla
Semana Santa en Sevilla 2015 Ana Luisa QuintanillaSemana Santa en Sevilla 2015 Ana Luisa Quintanilla
Semana Santa en Sevilla 2015 Ana Luisa Quintanilla
 
Diplom. en historia y cultura contemp. 9. Del siglo XIX al XX.
Diplom. en historia y cultura contemp. 9.   Del siglo XIX al XX.Diplom. en historia y cultura contemp. 9.   Del siglo XIX al XX.
Diplom. en historia y cultura contemp. 9. Del siglo XIX al XX.
 
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 5. El romanticismo literario en...
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 5. El romanticismo literario en...Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 5. El romanticismo literario en...
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 5. El romanticismo literario en...
 
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 4. El siglo XIX en Europa
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 4. El siglo XIX en EuropaDiplomado en Historia y Cultura Contemporánea 4. El siglo XIX en Europa
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 4. El siglo XIX en Europa
 
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 3. Literatura del siglo XVIII e...
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 3. Literatura del siglo XVIII e...Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 3. Literatura del siglo XVIII e...
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 3. Literatura del siglo XVIII e...
 
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
Diplomado en historia y cultura contemporánea. 2. Literatura barroca.
 
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 1. Introducción
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 1. IntroducciónDiplomado en Historia y Cultura Contemporánea 1. Introducción
Diplomado en Historia y Cultura Contemporánea 1. Introducción
 
FILOSOFÍA. Las raíces culturales de nuestra identidad
FILOSOFÍA. Las raíces culturales de nuestra identidadFILOSOFÍA. Las raíces culturales de nuestra identidad
FILOSOFÍA. Las raíces culturales de nuestra identidad
 
FILOSOFÍA. Sócrates y el pensamiento humanista
FILOSOFÍA. Sócrates y el pensamiento humanistaFILOSOFÍA. Sócrates y el pensamiento humanista
FILOSOFÍA. Sócrates y el pensamiento humanista
 
HISTORIA CULTURA MEX. Panorama del Siglo XIX en México.
HISTORIA CULTURA MEX. Panorama del Siglo XIX en México.HISTORIA CULTURA MEX. Panorama del Siglo XIX en México.
HISTORIA CULTURA MEX. Panorama del Siglo XIX en México.
 
TANAJ
TANAJTANAJ
TANAJ
 
FENOMENOLOGÍA DE LA RELIGIÓN. Relatos e historias del pueblo judío.
FENOMENOLOGÍA DE LA RELIGIÓN. Relatos e historias del pueblo judío.FENOMENOLOGÍA DE LA RELIGIÓN. Relatos e historias del pueblo judío.
FENOMENOLOGÍA DE LA RELIGIÓN. Relatos e historias del pueblo judío.
 
LAS MATRIUSHKAS DEL PENSAMIENTO fenomenologia y hermenéutica básicas
LAS MATRIUSHKAS DEL PENSAMIENTO fenomenologia y hermenéutica básicasLAS MATRIUSHKAS DEL PENSAMIENTO fenomenologia y hermenéutica básicas
LAS MATRIUSHKAS DEL PENSAMIENTO fenomenologia y hermenéutica básicas
 
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundosCULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
CULTURA MEXICANA Ficha 2. Encuentro de tres mundos
 
CULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
CULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de MesoaméricaCULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
CULTURA MEXICANA. Ficha 1. Concepto geográfico temporal de Mesoamérica
 
HISTORIA CULTURA Ficha 11. El siglo XXI
HISTORIA CULTURA Ficha 11. El siglo XXIHISTORIA CULTURA Ficha 11. El siglo XXI
HISTORIA CULTURA Ficha 11. El siglo XXI
 
HISTORIA CULTURA Ficha 10. El siglo XX 2da. parte
HISTORIA CULTURA Ficha 10. El siglo XX 2da. parteHISTORIA CULTURA Ficha 10. El siglo XX 2da. parte
HISTORIA CULTURA Ficha 10. El siglo XX 2da. parte
 
HISTORIA CULTURA Ficha 9. El siglo XX 1a. parte
HISTORIA CULTURA Ficha 9. El siglo XX 1a. parteHISTORIA CULTURA Ficha 9. El siglo XX 1a. parte
HISTORIA CULTURA Ficha 9. El siglo XX 1a. parte
 
HISTORIA CULTURA Ficha 8 El siglo XIX
HISTORIA CULTURA Ficha 8 El siglo XIXHISTORIA CULTURA Ficha 8 El siglo XIX
HISTORIA CULTURA Ficha 8 El siglo XIX
 
IDIOMAS. Fragmento de la Quinta Carta de Relación de Hernan Cortés
IDIOMAS. Fragmento de la Quinta Carta de Relación de Hernan CortésIDIOMAS. Fragmento de la Quinta Carta de Relación de Hernan Cortés
IDIOMAS. Fragmento de la Quinta Carta de Relación de Hernan Cortés
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

HISTORIA CULTURA Ficha 2. El arte en la prehistoria

  • 2. EL TÉRMINO PALEOLÍTICO SIGNIFICA PIEDRA ANTIGUA. LOS INSTRUMENTOS DEL HOMBRE SON HECHOS PRIMORDIALMENTE DE PIEDRAS TOSCAMENTE LABRADAS
  • 3. EL ARTE PALEOLÍTICO SE DESARROLLÓ ENTRE LOS AÑOS 32.000 Y 11.000 A.C., DURANTE EL ÚLTIMO PERIODO GLACIAL.
  • 4. COMPRENDE EL ARTE PORTÁTIL Y EL ARTE RUPESTRE.
  • 5. EL ARTE PORTÁTIL, CONSISTE EN FIGURAS Y OBJETOS DECORATIVOS TALLADOS EN HUESO, CUERNOS, PIEDRA O MODELADOS TOSCAMENTE EN ARCILLA.
  • 6. EL ARTE RUPESTRE ES REALIZADO AL INTERIOR DE LAS CUEVAS. CONSISTE EN PINTURAS, DIBUJOS Y GRABADOS.
  • 8. ALGUNAS DE LAS ESPECIES REPRESENTADAS (COMO EL MAMUT) SE EXTINGUIERON, Y OTRAS (COMO EL RENO) ABANDONARON LA REGIÓN HACE YA MUCHO TIEMPO.
  • 9.
  • 10. EN 1880, EL ESPAÑOL MARCELINO DE SAUTUOLA DIO A CONOCER SUS HALLAZGOS EN LA CUEVA DE ALTAMIRA (CANTABRIA). SUS OPINIONES FUERON TRATADAS CON ESCEPTICISMO Y BURLA POR LOS ARQUEÓLOGOS DE LA ÉPOCA.
  • 11.
  • 12. HASTA 1902LOS ARQUEÓLOGOS RECONOCIERON OFICIALMENTE LA EXISTENCIA DEL ARTE RUPESTRE.
  • 13. TRAS ESTO, NUEVOS Y NUMEROSOS HALLAZGOS SE SUCEDIERON DE FORMA CONTINUADA. EN FECHAS RECIENTES, MANIFESTACIONES DE ARTE RUPESTRE DE SIMILAR CRONOLOGÍA HAN APARECIDO EN TODOS LOS CONTINENTES.
  • 14.
  • 15. LA PINTURA SE APLICABA CON LOS DEDOS, CON PINCELES DE CERDAS O PEQUEÑAS RAMAS. TAMBIÉN USABAN TIZAS. PARA ESBOZAR EL CONTORNO DE LAS MANOS (POSÁNDOLAS SOBRE LA PARED DE LA CUEVA), LA PINTURA FUE ROCIADA DIRECTAMENTE CON LA BOCA O POR MEDIO DE UN CANUTILLO.
  • 16. SEGÚN UNA TEORÍA, LAS PINTURAS SERVÍAN PARA INFLUIR DE FORMA MÁGICA EN SUS MODELOS REALES. ASÍ POR EJEMPLO, UN BISONTE PINTADO PROVOCARÍA LA CAZA DE DICHO ANIMAL.
  • 17.
  • 18. OTRA TEORÍA FUE LA DENOMINADA MAGIA DE LA FERTILIDAD, SEGÚN LA CUAL LA REPRESENTACIÓN DE ANIMALES GARANTIZARÍA SU REPRODUCCIÓN Y LA CONSIGUIENTE PROVISIÓN DE ALIMENTOS PARA EL FUTURO.
  • 19. EN CUANTO AL ARTE PORTÁTIL, APARECEN GRABADOS EN OBJETOS DE HUESO TALLADO, COMO ARPONES, ANZUELOS, CUCHILLOS, PUNZONES Y BASTONES DE MANDO.
  • 20. SE HAN ENCONTRADO PEQUEÑAS ESCULTURAS DE TERRACOTA CON FIGURAS HUMANAS Y ANIMALES, PERO LA MAYORÍA DE LAS ESTATUILLAS PALEOLÍTICAS ESTABAN HECHAS DE MARFIL O PIEDRA BLANDA. EL MARFIL TAMBIÉN SE USÓ PARA COMPONER COLLARES, PULSERAS Y BRAZALETES.
  • 21. PARTICULAR INTERÉS OFRECEN UNAS CARACTERÍSTICAS FIGURITAS FEMENINAS TALLADAS EN PIEDRA, DENOMINADAS VENUS. CON UNA TENDENCIA A LA ESQUEMATIZACIÓN Y UN ESPECIAL INTERÉS POR RESALTAR LOS ATRIBUTOS FEMENINOS.
  • 22. EL NEOLÍTICO SIGNIFICA PIEDRA NUEVA. SE DESARROLLAN LA AGRICULTURA, LA GANADERÍA, LA ALFARERÍA, LOS TEXTILES. APARECEN ALDEAS Y ORGANIZACIÓN SOCIAL. LOS INSTRUMENTOS SE PRESENTAN PULIDOS.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. LA CERÁMICA FUE LA PRIMERA MANIFESTACIÓN DEL ARTE NEOLÍTICO; OTRAS IMPORTANTES EXPRESIONES ARTÍSTICAS FUERON LAS ESCULTURAS ADORADAS COMO DIOSAS MADRES Y MONUMENTOS MEGALÍTICOS DE PIEDRA DEDICADOS AL CULTO RELIGIOSO.
  • 27.
  • 28. LOS MONUMENTOS NEOLÍTICOS MÁS IMPORTANTES SON LOS DÓLMENES, TUMBAS FORMADAS POR GRANDES BLOQUES DE PIEDRA LOS MENHIRES, GRANDES PIEDRAS COLOCADAS DE PIE, LAS TAULAS, LAS NAVETAS, LOS TALAYOTS Y LOS CROMLECH.
  • 31. LOS GRANDES CÍRCULOS DE PIEDRAS DE INGLATERRA, O CRÓMLECH, CUYO EJEMPLO MÁS REPRESENTATIVO ES STONEHENGE (3000-1000 A.C.). REPRESENTAN LOS COMIENZOS DE LA ARQUITECTURA EN OCCIDENTE.
  • 33. EN CUANTO A LA PINTURA DEL NEOLÍTICO, PREDOMINAN LAS FORMAS ESQUEMÁTICAS, Y DESTACA EL CARÁCTER SIMBÓLICO DE LOS TEMAS.
  • 34. CUESTIONARIO 1. Explica qué significa el término Paleolítico y cuáles son las características de los objetos realizados por el hombre en este período. 2. Haz lo mismo con el Neolítico, y apunta cuál fue el descubrimiento que distingue ambos períodos. 3. ¿En qué consiste el arte rupestre? Apunta las características del arte rupestre del paleolítico y el neolítico, y compáralos, distinguiendo semejanzas y diferencias. 4. ¿Quién descubrió las primeras pinturas rupestres, en qué país, cuáles fueron las circunstancias y las consecuencias de este descubrimiento?
  • 35. 5. ¿Qué utensilios, técnicas, dispositivos, lugares y temas fueron usados para la realización de las pinturas rupestres? 7. ¿Qué teorías pretenden explicar la realización de estas pinturas? 8. Menciona los objetos que se han encontrado en las cuevas y enterramientos, denominados arte mueble o móvil, y menciona sus características, materiales, forma de fabricación y uso que recibían. 9 ¿En que consisten las Venus esteatopigias? Apunta sus características, el uso que recibían y el nombre de una de ellas.
  • 36. 10. ¿Cuáles son los objetos característicos del Período Neolítico, y qué significaban en la vida de los hombres de aquel tiempo? 11. Explica ampliamente las características y el significado de los menhires, dolmen, cromlech, taulas y talayots. 12. Apunta el nombre y la ubicación del monumento megalítico más famoso del mundo. 13. Escribe los nombres de dos sitios donde existen pinturas rupestres en nuestro continente. 14. Apunta las características de las culturas primitivas.