SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
MÓDULO ELECTIVO DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
COHORTE XIX VIRTUAL
FICHA DE REGISTRO DE CASOS Y CONFLICTOS AMBIENTALES1
Juan David Quintero Puentes
1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL CONFLICTO
DEPARTAMENTO: Tolima REGIÓN: Andina
MUNICIPIO: Cajamarca BARRIO: Según datos de la
gobernación del Tolima el 0,2% del
territorio del municipio corresponde al
sector urbano (1,2 Km2) donde se
encuentran 12 barrios.
CORREGIMIENTO: El municipio de
Cajamarca cuenta con un
corregimiento llamado Anaime
VEREDA: El porcentaje restante del
territorio de Cajamarca (515Km2)
corresponde al sector rural, distribuido
en 42 veredas. No obstante, las
veredas La Luisa, La paloma y El
diamante corresponden a las áreas de
influencia local (1.191 hectáreas)
MAPAS
Tomado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-75502018000100101
1 Esta ficha se debe llenar con la información que los estudiantes puedan encontrar en la red o en otros
documentos confiables, oficiales y verídicos. Los grupos tienen 20 minutos cada uno para presentar el
caso. Se debe tener en cuenta para la presentación especialmente los puntos 2, 8 y 10. Al final de este
documento hay tres esquemas que explican la dinámica de los conflictos ambientales.
OBSERVACIONES
Es importante destacar que, geográficamente el municipio de Cajamarca está
ubicado en un lugar estratégico, dado que, se encuentra a 35 Km de la Ciudad
de Ibagué, ubicado en la falda del cañón del combeima es un punto estratégico
que conecta el interior del país con el eje cafetero y el pacífico colombiano,
dicho municipio se caracteriza por su vocación agrícola.
2. DESCRIPCIÓN DEL CONFLICTO AMBIENTAL
NOMBRE DEL CONFLICTO Proyecto de extracción de oro a cielo
abierto “la Colosa”
FECHA DE INICIO DEL CONFLICTO El proyecto se ha venido impulsando
desde 1997, no obstante, la compañía
Anglo Gold Ashanti presenta el
proyecto de explotación aurífero “la
Colosa” en el año 2008.
INICIADORES DEL CONFLICTO
(ACTORES)
Anglo Gold Ashanti (titular del permiso
de explotación minera) y los
habitantes del municipio de
Cajamarca, dentro de los cuales se
destacan algunos grupos promotores
del a consulta popular como: Comité
ambiental por la defensa de la vida,
Ecotierra y la corporación Cajamarca
despensa hídrica y agrícola.
SISTEMA AFECTADO2:
NATURAL
ATMOSFÉRICO Emisión de contaminantes gaseosos generados por la
lixiviación de materias primas extraídas en las actividades
mineras y el uso de combustibles para las actividades de
extracción.
Emisión de material particulado generado por los
procesos de voladura de las rocas.
ACUÁTICO Aumento de los sólidos suspendidos en las cuencas
hidrográficas de la zona de influencia al proyecto lo cual
altera la dinámica fluvial de la zona y en consecuencia la
estabilidad de los ecosistemas acuáticos por el
vertimiento de materiales rocosos y sustancias
contaminantes como el mercurio el cual se bioacumula en
las redes tróficas de los ecosistemas acuáticos.
Posible acidificación de las aguas superficiales por el
vertimiento de sustancias contaminantes.
TERRESTRE Remoción superficial del suelo y materiales de cobertura
2 Se puede presentar la afectación simultánea de varios sistemas
lo que genera pérdida del limo e infertilidad. Además, la
explotación de oro a cielo abierto genera modificaciones
topográficas y del paisaje, afectando ecosistemas de
páramo y subpáramo.
SOCIAL Conflictos sociales generados por el uso del suelo y la
pérdida de la vocación agrícola, lo que permea
directamente sobre la identidad y costumbres de los
habitantes del municipio de Cajamarca.
Surgimiento de movimientos sociales que buscan la
defensa del territorio al oponerse al modelo extractivista
propuesto desde el gobierno nacional (Vela Murillo,
2018).
SOCIAL:
NÚMERO DE PERSONAS
AFECTADAS3
639.000 habitantes correspondientes
a los seis municipios adscritos el
distrito minero Bermellón (Ibagué,
Cajamarca, Murillo, Líbano,
Anzoátegui y Santa Isabel) (Vela
Murillo, 2018)
CONDICIÓN SOCIAL Según el censo del 2005 el 28% de
los habitantes del municipio de
Cajamarca cuentan con necesidades
básicas insatisfechas.
A partir del estudio socioeconómico
realizado por la anglogold Ashanti se
concluye que predomina el estrato 2
con el 57% de los hogares y el estrato
1 corresponde al 26%.
ORGANIZACIÓNES COMUNITARIAS Se destacan las organizaciones
sociales promotoras de la consulta
popular en el municipio como el
Comité ambiental por la defensa de la
vida, Ecotierra y la corporación
Cajamarca despensa hídrica y
agrícola, la organización PAX de
Holanda y DeJusticia.
DAÑOS EN LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN.
SALUD Afectaciones neuronales y nerviosas
producto de la exposición prolongada
al mercurio y cianuro destacando
patologías como: pérdida de memoria,
dificultad para dormir, ataxia, pérdida
3Si no hay información sobre el número exacto o aproximado de personas afectadas, se puede
referenciar la totalidad de los habitantes de la localidad, el municipio o la región.
de la audición (Olivero Verbel, s.f).
FUENTE LABORAL Las actividades mineras de “La
Colosa” afectaría la dinámica
ascendente de las actividades
agrícolas en el municipio, que ha
mostrado un crecimiento anual del
8,2% en el periodo del 2000 al 2010,
ocupando un gran porcentaje de los
empleos en el municipio (Arango
Mendoza, 2014).
Pérdida del medio de sustento para
pescadores por la desaparición de la
fauna acuática por el uso de diques
de cola.
SEGURIDAD AMBIENTAL Se destaca la destrucción y
desplazamiento es especies de fauna
y flora en las zonas de excavación.
Aumento progresivo en las emisiones
contaminantes de origen antrópico por
fuentes fijas y móviles, generados por
las actividades mineras en “la
Colosa”.
RECREACIÓN Pérdida de aproximadamente 1500
hectáreas de cobertura vegetal y
afluentes hídricos con valores
hedónicos usados para el
esparcimiento de las familias del
municipio.
Destrucción de lugares de valor
cultural generado por el cambio en la
topografía y patrones hídricos de la
región.
ESTÉTICA PAISAJE Graves daños a visuales causados al
paisaje de los ecosistemas de
subpáramo y bosques altoandinos
generados por la pérdida de la
vegetación originados por la
excavación. Pérdida visual por la
proliferación de material particulado y
gases contaminantes (Arango
Mendoza, 2014).
RELACIONES HUMANAS Perdida del tejido social por el
desplazamiento y reubicación de los
habitantes de la zona de influencia del
proyecto minero.
INGRESOS Aumento en el largo plazo de los
costos de reparación generados por
los pasivos ambientales ocasionados
sobre el territorio.
El cambio en la vocación del suelo
genera elevación de el costo de vida
de los habitantes ocasionado en
primera medida por la pérdida de la
soberanía alimentaria al destinar
tierras fértiles para la explotación
aurífera y en segunda medida por el
arribo de personas foráneas quienes
demandan bienes y servicios en el
municipio.
INFRAESTRUCTURA Posibles dificultades en la
infraestructura sanitaria por
generados por la contaminación de
los afluentes hídricos que abastecen
agua a los habitantes de la región.
Aumento en la demanda de energía
eléctrica lo que podría generar
desabastecimiento en los habitantes
de la región.
Afectación en la infraestructura vial
por el tránsito constante de vehículos
de carga.
OTROS
3. SECTOR AFECTADO POR EL CONFLICTO
AGRICULTURA X GANADERÍA X
SILVICULTURA X INDUSTRIA
MINERÍA CONSTRUCCIÓN
SERVICIOS X TRANSPORTE
COMERCIO PESCA X
OTROS TURISMO, AGROTURISMO.
4. EL PROYECTO, OBRA O ACCIÓN GENERADORA DEL DAÑO
A. ESTÁ EN EJECIÓN
(PRESENTE) (FUTURO)
B. SE EJECUTARÁ
Las actividades de exploración se
realizaron hasta el año 2017
Se proyectaba el inicio de las
labores de explotación para el año
2023.
5. EL DAÑO GENERADO POR LA ACCIÓN O PROYECTO.
a. SE PRODUCIRÁ
6. POSICIÓN DE LOS ACTORES
a. RECEPTORES4
Han generado una fuerte oposición al proyecto aurífero porque
consideran que atenta sobre la autonomía del territorio, los derechos
colectivos al goce de un ambiente sano y la vida, además, consideran
que el derecho al agua es más importante que los beneficios
económicos generados por la minería.
Por otra parte, sienten que la colosa afecta la vocación agrícola y las
costumbres de los habitantes del municipio de Cajamarca, además de
las afecciones a la salud y los ecosistemas en el mediano plazo. Como
consecuencia a la oposición generalizada decidieron organizar los
comités promotores para la defensa del territorio impulsando la
realización de la consulta popular en el municipio, celebrada el 26 de
marzo del 2017 donde el 97% de los habitantes que acogieron el
llamado democrático votaron por el “NO” a los proyectos auríferos en el
municipio (Montaño Vásquez, 2018).
b. GENERADOR5
Anglo Gold Ashanti tenía la pretensión de impulsar uno de los proyectos
auríferos más grandes del mundo, sin embargo, la decisión soberana del
constituyente primario impidió la realización de las actividades
extractivas en el territorio. Ante la realización de la consulta popular la
empresa tomó la decisión de detener las actividades de exploración e
inversión en el proyecto aurífero, alegando que permanecerán a la
expectativa mientras se garantizan las condiciones para la inversión,
dado que, si bien la consulta popular impulsada prohibió las actividades
extractivas, ellos siguen siendo titulares del derecho de explotación.
Según la empresa, la decisión tendrá impactos negativos sobre la
economía de la región donde, han realizad inversiones cercanas a los
360 millones de dólares y se han empleado a 400 personas (AngloGold
Ashanti, s.f.).
c. REGULADOR6
Desde el año 2007 CORTOLIMA otorgó dos concesiones de agua para
uso minero y doméstico, abriendo el camino para los trabajos de
exploración en el municipio de Cajamarca, desde la época la
corporación autónoma regional ha realizado el seguimiento del
cumplimiento de las pautas relacionadas con el cuidado del medio
natural, denunciando en el 2009 la sustracción de materiales mineros
(OCA, s.f.).
d. OBSERVADORES7
4Actores receptores del daño. El daño ambiental, al ser percibido por quienes se ven perjudicados o afectados (directa
o indirectamente), da pie a la presencia de opiniones y posiciones incompatibles respecto a evitar o reparar el daño”.
5 Actores generadores: La empresas interesadas en las obras o proyectos , autoridades que apoyan,
coadyuvan o dan la autorización.
6 Actores Reguladores: La autoridad designada por la Constitución y por la ley de regular las relaciones
entre sociedad y medio ambiente.
7 Actor como es la de “observador consciente”; estos actores se encuentran generalmente en el sector
educativo-académico,desde la formación básica primaria hasta universitaria y en organizaciones no
gubernamentales ambientalistas o interesadas en la defensa ambiental.
Grupos de estudio como observatorio de conflictos ambientales de la
universidad nacional han realizado el acompañamiento del conflicto
socioambiental generado por la incursión de la AngloGold Ashanti,
advirtiendo sobre los potenciales impactos negativos que podría generar
sobre la región de explotación de oro en dicho proyecto.
7. NODOS PROBLEMÁTICOS
a. Social: Conflictos generados por el cambio en la vocación del suelo y la
falta de garantía para las poblaciones para autodeterminar su territorio,
lo que se materializa en el desplazamiento de familias campesinas cuyo
tope se alcanzó en el año 2002, la amenaza de líderes sociales y
ambientales y la constante zozobra que se vive en el territorio (PAX,
2016)
b. Económico: Aumento de la dependencia de la matriz minera en el
modelo macroeconómico del país.
c. Jurídicos: incoherencias entre algunos fallos proferidos por las altas
cortes relacionados con la potestad de las entidades territoriales para
prohibir actividades extractivas por vía legislativa y la limitación de las
consultas populares como mecanismo para prohibir actividades
extractivas.
d. Políticos: Pérdida de la legitimidad del ejercicio político por parte de la
población al ver que las políticas de estado van en contravía del
bienestar colectivo.
Conflictos de intereses entre diferentes sectores políticos para permitir la
explotación aurífera en el territorio.
Por parte de los movimientos sociales se pueden presentar conflicto de
intereses al promover la consulta popular, dado que, algunos utilizan
estos espacios como plataforma electoral.
e. Otros
8. GESTIÓN DE LOS DISTINTOS ACTORES
ACCIONES LEGALES8
Tribunal administrativo del Tolima,
Sentencia del 4 de noviembre de
2016: Revisión de constitucionalidad.
https://justiciaambientalcolombia.org/wp-
content/uploads/2016/10/sentencia-aga-
tribunal-tolima.pdf
INFORMATIVOS Medio de comunicación alternativos
como verdad abierta o contagio radio
fueron plataformas informativas muy
importantes para difundir información
relacionada con las actividades
realizadas por los movimientos
sociales en torno a la consulta popular
8 Se deben nombrar tanto las acciones judiciales, como las administrativas. En el punto 11 se hará de
forma más amplia la descripción jurídica del caso.
y los conflictos sociales generados en
el territorio:
https://verdadabierta.com/los-conflictos-
detras-del-proyecto-la-colosa-en-tolima/
FUERA DE LA LEY
Sectores sociales que estaban a favor
de la explotación aurífera en el
municipio argumentaron que las
FARC estaban constriñendo a la
población y algunos cabildantes del
municipio para apoyar la consulta
minera, sin embargo, estas
afirmaciones nunca fueron probadas.
9. TIPOS DE CONFLICTO
a. SEGÚN EL PATRIMONIO AFECTADO:
COLECTIVO OBJETIVO (RECONOCIMIENTO UNIVERSAL): Cambio de la
vocación del suelo en el municipio de Cajamarca, respondiendo al modelo
extractivista generado desde el plan de desarrollo del gobierno nacional.
COLECTIVO SUBJETIVO (VALORAR PARA EL GRUPO DE PERSONAS):
Pérdida de las condiciones de bienestar colectivo por la incursión del proyecto
de explotación aurífera “la Colosa”, además la falta de garantías para la toma
de decisiones sobre la vocación del suelo.
b. SEGÚN PRESENCIA MANIFIESTA
CONFLICTO DE ACECHO9
Deterioro de las condiciones ambientales, entorno paisajístico, y acceso al
agua por la explotación de recursos auríferos.
c. SEGÚN LOS ACTORES
CONFLICTO PÚBLICO: Tensión entre los intereses extractivos del gobierno vs
los intereses colectivos de preservar la autonomía territorial de los habitantes
de Cajamarca.
CONFLICTO PRIVADO: Uso de la plataforma social de defensa del medio
ambiente y el territorio como estrategia proselitista por parte de los actores que
participaron en la consulta popular.
9 Cuando la actividad generadora del impacto ambiental no se encuentra presente y solo existe el anuncio,
la posibilidad, la sospecha,de que esto ocurrirá en un futuro cercano.
CONFLICTO TRANSNACIONAL: Demanda creciente de recursos mineros en
los países del primer mundo que es suplida por la explotación del territorio y
acumulación de externalidades de los países en vía de desarrollo.
CONFLICTO ÉTICO/CULTURAL: Pérdida del arraigo territorial e identidad
campesina por el cambio en la vocación del suelo.
CONFLICTO GREMIAL O INTERÉS COMÚN: Pérdida de los medios de
subsistencia de las comunidades campesinas del municipio de Cajamarca por
la explotación aurífera de 1500 hectáreas del municipio.
CONFLICTO POLÍTICO/IDEOLÓGICO: Discrepancias entre los modelos de
desarrollo propuestos desde el neoliberalismo donde la extracción de materias
primas es fundamental para garantizar el modus vivendi de algunos grupos
minoritarios del mundo.
d. SEGÚN LA DURACIÓN EN EL TIEMPO
CONFLICTO FUGAZ: Elección del mecanismo para evitar el avance del
proyecto minero La Colosa.
CONFLICTO DILATADO: legitimidad de la consulta popular como mecanismo
decisorio y vinculante para prohibir las actividades extractivas en Cajamarca.
CONFLICTO RECURRENTE: Pretensión de Anglo Gold Ashanti de realizar
actividades de exploración y extracción oro por medio de la técnica de
lixiviación afectando los derechos colectivos de los habitantes del municipio de
Cajamarca.
10.TIPOS DE RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO
RESOLUCIÓN NEGOCIADA______ AMISTOSA____ LEGAL _X_
POR ALTERACIÓN AL PROYECTO __________________________________
POR ENTREGA DE COMPENSACIONES _____________________________
POR ESTABLECIMIENTO DE PLAZOS _______________________________
RESOLUCIÓN FORZADA
POR VÍA ADMINISTRATIVA: El consejo municipal aún no ha generado un
acuerdo para prohibir actividades extractivas en el territorio, no obstante,
algunos dirigentes políticos cercanos a la administración municipal decidieron
impulsar la consulta popular.
POR VÍA JUDICIAL: El tribunal administrativo del Tolima decide dar viabilidad
de constitucionalidad a la consulta popular en el municipio al revisar que la
pregunta cumple con los requisitos establecidos en la ley 1757 de 2015.
11. DESCRIPCIÓN JURÍDICA DEL CASO10
a. AUTORIDAD (ES) PÚBLICA (S) ANTE QUIÉN SE TRAMITÓ EL
CONFLICTO:
Tribunal administrativo del Tolima
b. DESCRICPCION Y TIPO DE ACCIONES REALIALIZADAS:
Acción popular donde se busca el concepto de constitucionalidad de la
consulta popular en el municipio de Cajamarca, Tolima.
a. ADMINISTRATIVA
b. JUDICIAL _X_
c. POLITICA
d. AMBITO DE LA ACCION
a. LOCAL _X_
b. REGIONAL
c. NACIONAL
d. INTERNACIONAL
e. ACTORES
DEMANDANTES: Juan David Ceballos Ramírez
DEMANDADOS: INGEOMINAS, MNISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO
SOSTENIBLE, CORTOLIMA, ANGLOGOLD ASHANTI.
f. PARTICIPACION DE DEFENSORIA DEL PUEBLO Y PROCURADURIA:
La procuraduría delegada expresó su desacuerdo con el proyecto
minero la Colosa, además manifestó preocupación sobre las actividades
de exploración aurífera desarrolladas en el territorio.
g. RELACION DE LOS HECHOS:
Juan David Ceballos Ramírez, haciendo uso de la acción popular,
solicita la protección de los derechos al equilibrio ecológico, manejo,
defensa y aprovechamiento racional de los recursos naturales,
seguridad y salubridad pública, Siendo estos derechos ambientales de
índole colectiva.
 INGEOMINAS otorgó contratos de concesión a la empresa
Anglogold Ashanti en el municipio de Cajamarca.
10Esta descripción debe ser en extenso
 CORTOLIMA y el ministerio de ambiente no han desarrollado
acciones que resguarden los recursos naturales que son objeto
de exploración y explotación por la adjudicación de las licencias
mineras.
 Anglogold Ashanti, titular del proyecto “La Colosa” fue sancionado
por incumplir normas ambientales en la ejecución del proyecto.
 El área de exploración en el municipio se encuentra bajo
protección constitucional por su importancia ambiental para el
país.
 El proyecto “La Colosa” carece de estudios de exigencia legal, ni
los de viabilidad técnica, imparcial y objetiva.
h. PRETENSIONES:
 Suspender totalmente las licencias otorgadas al proyecto de la empresa
Anglogold Ashanti llamado “La Colosa” ubicados en el municipio de
Cajamarca, esto en función de la inviabilidad ambiental, consagrada en
investigaciones científicas sobre los impactos ambientales.
 Ordenar la evaluación y estudio serio, imparcial y científico que permita
determinar la viabilidad del proyecto minero, esto con el objetivo de
proteger los recursos hídricos y diversidad biológica.
 Ordenar al ministerio de ambiente y desarrollo sostenible y a
CORTOLIMA brindar las medidas y actuaciones para reducir los daños
producidos por la actividad minera, con el objetivo de establecer
soluciones para mantener el equilibrio ecológico.
i. DERECHOS HUMANOS FUNDAMENTALES Y DERECHOS
COLECTIVOS VULNERADOS:
 Existencia del equilibrio ecológico
 Manejo, defensa y aprovechamiento racional de los recursos naturales.
 Seguridad y salubridad pública
j. ARGUMENTOS DE LOS DEMANDADOS:
 Ministerio de ambiente: Se opone a las pretensiones del
demandante al argumentar que no se han vulnerado los derechos
colectivos en mención, además esto es competencia de
CORTOLIMA o la agencia nacional de licencias ambientales (ANLA),
dado que, estas entidades son las responsables de la ejecución de
dichas políticas en su área de influencia.
 CORTOLIMA: Menciona que ha sido la única a nivel nacional que ha
sido crítica del manejo ambiental que se ha dado en la exploración a
cargo de la Anglogold Ashanti en Cajamarca, ya que mediante la
resolución 1765 de abril de 2011, declaró el agotamiento de la
cuenca del rio coello, con el objetivo de garantizar equidad en el
acceso al agua y sostenibilidad en su suministro. Además, aduce que
como corporación autónoma regional ha cumplido con las funciones
establecidas en la normatividad, por lo tanto, no ha incurrido en
acciones que vulneren los derechos colectivos involucrados.
 INGEOMINAS: Argumenta que son autoridad minera con funciones
afines y complementarias al ministerio de minas y energía. Y que,
CORTOLIMA mediante la resolución 0814 del 4 de mayo de 2009
otorgó dos concesiones de agua a la empresa Aglogold Ashanti, por
lo tanto, dio la viabilidad para la actividad de exploración minera
realizada por la empresa en mención.
 ANGLOGOLD ASHANTI: Menciona que los títulos mineros
otorgados han contado con los estudios científicos y técnicos que
exige la ley, tanto que el ministerio de ambiente y desarrollo
sostenible sustrajo parcialmente las áreas de reserva forestal, y los
entes de control han realizado una verificación exhaustiva del
cumplimiento de la normatividad.
Además, argumenta que no existe daño alguno al medio ambiente y
que actualmente es imposible establecer daños potenciales ya que el
proyecto se encuentra en fase exploratoria, sin tener certeza sobre
su explotación.
k. PRUEBAS PEDIDAS, DECRETADAS Y RECAUDADAS11:
11 Tanto en los casos administrativos como judiciales
Tomado de: https://justiciaambientalcolombia.org/wp-content/uploads/2016/10/sentencia-aga-tribunal-tolima.pdf
l. PROBLEMA (S) JURIDICO (S) PLANTEADO:
¿Están en peligro o vulnerándose los derechos colectivos involucrados
por el accionante por la ejecución de los contratos mineros N° GGF-151,
EIG-163 Y GGL-09261X otorgados por INGEOMINAS a Anglogold
Ashanti en el municipio de Cajamarca?
m. NORMAS CONSTUCIONALES O LEGALES DE REFERNCIA PARA EL
CONFLICTO12
 Constitución política, artículos 8,79,80 y 88
 Ley 472 de 1998
 Ley 165 de 1994
 Ley 611 de 2000
 Decreto 2811 de 1974
 Ley 99 de 1993
 Decreto 3570 de 2011
 Decreto 252 de 2004
 Decreto 4131 de 2011
 Resolución 1765 del 20 de abril de 2011 -CORTOLIMA-
 Resolución 0814 del 4 de mayo de 2009 -CORTOLIMA-
 Resoluciones 814, 1967, 2014 y 1304 del 2009 -Ministerio de
ambiente-.
n. PARA LAS ACCIONES POPULARES
a. SENTENCIA (Resumen):
 Amparar el derecho al goce de un medio ambiente sano y la
existencia del equilibrio ecológico, el manejo y
12Expuestas por todas las partes.
aprovechamiento de los recursos naturales renovables y no
renovables.
 Ordenar suspender todas actividad minera y de infraestructura
en la zona determinada en la resolución 0814 de 2009.
b. SEGUNDA INSTANCIA:
c. INCENTIVO ECONOMICO: No se habla de incentivos económicos.
d. SEGUIMIENTO DE LA SENTENCIA:
Se realiza mediante la conformación de un comité de verificación de
lo que se ordena en el fallo, el cual está integrado por el despacho
del magistrado, el alcalde y personero del municipio, el departamento
del Tolima, Cortolima, Ministerio de ambiente, Aglogold Ashanti,
ministerio público y la agencia nacional de minería.
e. CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA: A partir del 6 de octubre de
2016.
o. MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN DONDE SE HA
REGISTRADO EL CONFLICTO.
PRENSA:
 Cajamarca, el pueblo de Colombia que le dijo no a la explotación minera:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-39407877
 Proyecto minero La Colosa: ¿sí o no?:
https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/proyecto-minero-la-
colosa-si-o-no-articulo-686011
IINTERNET:
 Los expertos se oponen a la explotación en la Colosa:
https://www.cortolima.gov.co/expertos-oponen-explotaci%C3%B3n-colosa
Bibliografía
Acción de constitucionalidad, defensa de derechos colectivos de los habitantes de
cajamarca, 73001-23-00-000-2011-00613-00 (Tribunal administrativo del
Tolima 10 de Octubre de 2016).
AngloGold Ashanti. (s.f.). La Colosa. Obtenido de AngloGold Ashanti:
https://www.anglogoldashanticolombia.com/la-colosa/
Arango Mendoza, J. A. (Abril de 2014). PROYECTO DE MINERÍA DE ORO LA
COLOSA, Identificación ambiental de la zona de explotación y sus impactos.
Obtenido de Universidad javeriana:
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/13504/ArangoMendo
zaJulianAndres2014.pdf?sequence=1
Montaño Vásquez, E. (26 de Marzo de 2018). Así está Cajamarca luego de su ‘no’
rotundo a la minería de oro. Obtenido de Semana sostenible:
https://sostenibilidad.semana.com/impacto/articulo/cajamarca-tolima-le-dice-no-
a-la-mineria-y-no-se-arrepiente/39755
OCA. (s.f.). Conflicto: Minería de Oro La Colosa – AngloGold Ashanti - Comité
Ambiental (CADV) – Tolima. Obtenido de Observatorio de conflictos
ambientales: https://conflictos-ambientales.net/oca_bd/env_problems/view/3
Olivero Verbel, J. (s.f). Efectos de la minería en Colombia sobre la salud humana.
Obtenido de conciencia ciudadana: http://concienciaciudadana.org/wp-
content/uploads/2017/06/Efectos-de-la-Miner%C3%ADa-en-Colombia-sobre-
la-Salud-Humana-Jes%C3%BAs-Olivero-Verbel.pdf
PAX. (Agosto de 2016). Democracia vale más que oro. Obtenido de Organización pax
Colombia: https://paxencolombia.org/wp-
content/uploads/2016/10/PAX_REPORT_Democracia.pdf
Vela Murillo, N. P. (2018). Geografías de acumulación y conlicto territorial: el caso de
Cajamarca (COlombia), 2002-2016. Nomadas N° 48, 101-115.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de caso cuenca Alto Catatumbo
Estudio de caso cuenca Alto CatatumboEstudio de caso cuenca Alto Catatumbo
Estudio de caso cuenca Alto Catatumboguosorio
 
Rasgos de la situación minera en el Occidente de Honduras por Emilio D'Cuire
Rasgos de la situación minera en el Occidente de Honduras por Emilio D'CuireRasgos de la situación minera en el Occidente de Honduras por Emilio D'Cuire
Rasgos de la situación minera en el Occidente de Honduras por Emilio D'Cuire
emiliodcuire
 
Quebrada la-picota-recursos-hidricos
Quebrada la-picota-recursos-hidricosQuebrada la-picota-recursos-hidricos
Quebrada la-picota-recursos-hidricos
Valen Lagos
 
La importancia de las aguas subterráneas en el presente y futuro del Perú
La importancia de las aguas subterráneas en el presente y futuro del PerúLa importancia de las aguas subterráneas en el presente y futuro del Perú
La importancia de las aguas subterráneas en el presente y futuro del Perú
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Prevención y control de la erosión y los deslizamiento con técnicas de bioing...
Prevención y control de la erosión y los deslizamiento con técnicas de bioing...Prevención y control de la erosión y los deslizamiento con técnicas de bioing...
Prevención y control de la erosión y los deslizamiento con técnicas de bioing...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Trabajo suelos, wiki individual
Trabajo suelos, wiki individualTrabajo suelos, wiki individual
Trabajo suelos, wiki individual
Jhonatan Ramos
 
Problemas mundiales de los recursos hidricos
Problemas mundiales de los recursos hidricosProblemas mundiales de los recursos hidricos
Problemas mundiales de los recursos hidricos
Gidahatari Agua
 
Manejo y ordenacion de la micr
Manejo y ordenacion  de la micrManejo y ordenacion  de la micr
Manejo y ordenacion de la micr
rosamargaritamariacamila
 
Presentación de los avances del Gobierno del Salvador en el sector hídrico A...
Presentación de los avances del Gobierno del Salvador en el sector hídrico  A...Presentación de los avances del Gobierno del Salvador en el sector hídrico  A...
Presentación de los avances del Gobierno del Salvador en el sector hídrico A...
Alianza_por_el_Agua
 
Boletín técnico informativo n. 50, Manual de organización parte 4 volumen ....
Boletín técnico informativo n. 50, Manual de organización parte  4  volumen ....Boletín técnico informativo n. 50, Manual de organización parte  4  volumen ....
Boletín técnico informativo n. 50, Manual de organización parte 4 volumen ....
ignacio javier navarro
 
PARQUE METROPOLITANO ALBARREGA
PARQUE METROPOLITANO ALBARREGAPARQUE METROPOLITANO ALBARREGA
PARQUE METROPOLITANO ALBARREGA
vanerch
 
Parque Metropolitano Albarregas
Parque Metropolitano AlbarregasParque Metropolitano Albarregas
Parque Metropolitano Albarregas
MileidyNogueraM
 
9 la adversidad_del_ecosistema_bosque_la_primavera2
9 la adversidad_del_ecosistema_bosque_la_primavera29 la adversidad_del_ecosistema_bosque_la_primavera2
9 la adversidad_del_ecosistema_bosque_la_primavera2judas macabeo
 
Trabajo de Educación cívica.Contaminación del Riachuelo
Trabajo de Educación cívica.Contaminación del RiachueloTrabajo de Educación cívica.Contaminación del Riachuelo
Trabajo de Educación cívica.Contaminación del Riachuelo
julio daniel nardini
 
La próxima tronadura
La próxima tronaduraLa próxima tronadura
La próxima tronadura
Crónicas del despojo
 
Artículo de revisión luis lugo
Artículo de revisión luis lugoArtículo de revisión luis lugo
Artículo de revisión luis lugo
leonardo lugo
 
Presentación biorremediación para controlar efectos negativos por metales pes...
Presentación biorremediación para controlar efectos negativos por metales pes...Presentación biorremediación para controlar efectos negativos por metales pes...
Presentación biorremediación para controlar efectos negativos por metales pes...
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Rio chillon,JESUS,RIVERA
Rio chillon,JESUS,RIVERARio chillon,JESUS,RIVERA
Rio chillon,JESUS,RIVERA
Jesus Rivera Licla
 

La actualidad más candente (20)

Estudio de caso cuenca Alto Catatumbo
Estudio de caso cuenca Alto CatatumboEstudio de caso cuenca Alto Catatumbo
Estudio de caso cuenca Alto Catatumbo
 
Rasgos de la situación minera en el Occidente de Honduras por Emilio D'Cuire
Rasgos de la situación minera en el Occidente de Honduras por Emilio D'CuireRasgos de la situación minera en el Occidente de Honduras por Emilio D'Cuire
Rasgos de la situación minera en el Occidente de Honduras por Emilio D'Cuire
 
Quebrada la-picota-recursos-hidricos
Quebrada la-picota-recursos-hidricosQuebrada la-picota-recursos-hidricos
Quebrada la-picota-recursos-hidricos
 
La importancia de las aguas subterráneas en el presente y futuro del Perú
La importancia de las aguas subterráneas en el presente y futuro del PerúLa importancia de las aguas subterráneas en el presente y futuro del Perú
La importancia de las aguas subterráneas en el presente y futuro del Perú
 
Prevención y control de la erosión y los deslizamiento con técnicas de bioing...
Prevención y control de la erosión y los deslizamiento con técnicas de bioing...Prevención y control de la erosión y los deslizamiento con técnicas de bioing...
Prevención y control de la erosión y los deslizamiento con técnicas de bioing...
 
Trabajo suelos, wiki individual
Trabajo suelos, wiki individualTrabajo suelos, wiki individual
Trabajo suelos, wiki individual
 
Problemas mundiales de los recursos hidricos
Problemas mundiales de los recursos hidricosProblemas mundiales de los recursos hidricos
Problemas mundiales de los recursos hidricos
 
Manejo y ordenacion de la micr
Manejo y ordenacion  de la micrManejo y ordenacion  de la micr
Manejo y ordenacion de la micr
 
Presentación de los avances del Gobierno del Salvador en el sector hídrico A...
Presentación de los avances del Gobierno del Salvador en el sector hídrico  A...Presentación de los avances del Gobierno del Salvador en el sector hídrico  A...
Presentación de los avances del Gobierno del Salvador en el sector hídrico A...
 
Riachuelo
RiachueloRiachuelo
Riachuelo
 
Boletín técnico informativo n. 50, Manual de organización parte 4 volumen ....
Boletín técnico informativo n. 50, Manual de organización parte  4  volumen ....Boletín técnico informativo n. 50, Manual de organización parte  4  volumen ....
Boletín técnico informativo n. 50, Manual de organización parte 4 volumen ....
 
PARQUE METROPOLITANO ALBARREGA
PARQUE METROPOLITANO ALBARREGAPARQUE METROPOLITANO ALBARREGA
PARQUE METROPOLITANO ALBARREGA
 
Parque Metropolitano Albarregas
Parque Metropolitano AlbarregasParque Metropolitano Albarregas
Parque Metropolitano Albarregas
 
Razones para seguir resistiendo
Razones para seguir resistiendoRazones para seguir resistiendo
Razones para seguir resistiendo
 
9 la adversidad_del_ecosistema_bosque_la_primavera2
9 la adversidad_del_ecosistema_bosque_la_primavera29 la adversidad_del_ecosistema_bosque_la_primavera2
9 la adversidad_del_ecosistema_bosque_la_primavera2
 
Trabajo de Educación cívica.Contaminación del Riachuelo
Trabajo de Educación cívica.Contaminación del RiachueloTrabajo de Educación cívica.Contaminación del Riachuelo
Trabajo de Educación cívica.Contaminación del Riachuelo
 
La próxima tronadura
La próxima tronaduraLa próxima tronadura
La próxima tronadura
 
Artículo de revisión luis lugo
Artículo de revisión luis lugoArtículo de revisión luis lugo
Artículo de revisión luis lugo
 
Presentación biorremediación para controlar efectos negativos por metales pes...
Presentación biorremediación para controlar efectos negativos por metales pes...Presentación biorremediación para controlar efectos negativos por metales pes...
Presentación biorremediación para controlar efectos negativos por metales pes...
 
Rio chillon,JESUS,RIVERA
Rio chillon,JESUS,RIVERARio chillon,JESUS,RIVERA
Rio chillon,JESUS,RIVERA
 

Similar a Ficha de registro de conflictos ambientales la colosa

Trabajo Individual de Gestion Ambiental.docx
Trabajo Individual de Gestion Ambiental.docxTrabajo Individual de Gestion Ambiental.docx
Trabajo Individual de Gestion Ambiental.docx
yampier11
 
Presupuesto Participativo 2011 - Gestion Ambiental
Presupuesto Participativo 2011 - Gestion  AmbientalPresupuesto Participativo 2011 - Gestion  Ambiental
Presupuesto Participativo 2011 - Gestion Ambiental
Municipalidad de Jesús María
 
Erasmig barrio conflicto ambiental
Erasmig barrio conflicto ambientalErasmig barrio conflicto ambiental
Erasmig barrio conflicto ambiental
ucla
 
Contaminaciónen zipaquira
Contaminaciónen zipaquiraContaminaciónen zipaquira
Contaminaciónen zipaquirajuansierra9090
 
Contaminación del Rio Sonora
Contaminación del Rio SonoraContaminación del Rio Sonora
Contaminación del Rio Sonora
hulkjulian
 
Contaminacion de-la-bahia-del-lago-titicaca
Contaminacion de-la-bahia-del-lago-titicacaContaminacion de-la-bahia-del-lago-titicaca
Contaminacion de-la-bahia-del-lago-titicaca
cocoardu
 
La noticia de hoy 18 04 13
La noticia de hoy 18 04 13La noticia de hoy 18 04 13
La noticia de hoy 18 04 13megaradioexpress
 
Mineria giraldo c
Mineria giraldo cMineria giraldo c
Mineria giraldo c
udeajohanash
 
Mineria giraldo c
Mineria giraldo cMineria giraldo c
Mineria giraldo c
udeajohanash
 
Cuenca hidrográfica del Matanza y Reconquista
Cuenca hidrográfica del Matanza y ReconquistaCuenca hidrográfica del Matanza y Reconquista
Cuenca hidrográfica del Matanza y Reconquista
LeandroAbelWalter
 
Huancayo Trabajo final Gerencia estrategica I
Huancayo Trabajo final Gerencia estrategica IHuancayo Trabajo final Gerencia estrategica I
Huancayo Trabajo final Gerencia estrategica Ijcescobarduque
 
Aporte_Individual_Oviedo_Ricardo
Aporte_Individual_Oviedo_RicardoAporte_Individual_Oviedo_Ricardo
Aporte_Individual_Oviedo_Ricardo
Ricardo Andres Oviedo Celis
 
Texto explicativo mina alumbrera
Texto explicativo mina alumbreraTexto explicativo mina alumbrera
Texto explicativo mina alumbrera
danielaevangelinapac
 
Texto explicativo mina alumbrera
Texto explicativo mina alumbreraTexto explicativo mina alumbrera
Texto explicativo mina alumbrera
danielaevangelinapac
 
Balance ambiental del 2013: modelo económico, daños ecológicos y protestas so...
Balance ambiental del 2013: modelo económico, daños ecológicos y protestas so...Balance ambiental del 2013: modelo económico, daños ecológicos y protestas so...
Balance ambiental del 2013: modelo económico, daños ecológicos y protestas so...
Crónicas del despojo
 
Proyecto iniap cbop miguel sanchez reyes
Proyecto iniap cbop miguel sanchez reyesProyecto iniap cbop miguel sanchez reyes
Proyecto iniap cbop miguel sanchez reyes
migsanrey
 
Diapositivas.pdf
Diapositivas.pdfDiapositivas.pdf
Diapositivas.pdf
LuzMarinaGuido
 

Similar a Ficha de registro de conflictos ambientales la colosa (20)

Trabajo Individual de Gestion Ambiental.docx
Trabajo Individual de Gestion Ambiental.docxTrabajo Individual de Gestion Ambiental.docx
Trabajo Individual de Gestion Ambiental.docx
 
Presupuesto Participativo 2011 - Gestion Ambiental
Presupuesto Participativo 2011 - Gestion  AmbientalPresupuesto Participativo 2011 - Gestion  Ambiental
Presupuesto Participativo 2011 - Gestion Ambiental
 
Erasmig barrio conflicto ambiental
Erasmig barrio conflicto ambientalErasmig barrio conflicto ambiental
Erasmig barrio conflicto ambiental
 
Contaminaciónen zipaquira
Contaminaciónen zipaquiraContaminaciónen zipaquira
Contaminaciónen zipaquira
 
Contaminación del Rio Sonora
Contaminación del Rio SonoraContaminación del Rio Sonora
Contaminación del Rio Sonora
 
Mineria a cielo abierto ultima
Mineria a cielo abierto ultimaMineria a cielo abierto ultima
Mineria a cielo abierto ultima
 
Contaminacion de-la-bahia-del-lago-titicaca
Contaminacion de-la-bahia-del-lago-titicacaContaminacion de-la-bahia-del-lago-titicaca
Contaminacion de-la-bahia-del-lago-titicaca
 
Campaña internacional conga
Campaña internacional congaCampaña internacional conga
Campaña internacional conga
 
La noticia de hoy 18 04 13
La noticia de hoy 18 04 13La noticia de hoy 18 04 13
La noticia de hoy 18 04 13
 
Mineria giraldo c
Mineria giraldo cMineria giraldo c
Mineria giraldo c
 
Mineria giraldo c
Mineria giraldo cMineria giraldo c
Mineria giraldo c
 
Cuenca hidrográfica del Matanza y Reconquista
Cuenca hidrográfica del Matanza y ReconquistaCuenca hidrográfica del Matanza y Reconquista
Cuenca hidrográfica del Matanza y Reconquista
 
Huancayo Trabajo final Gerencia estrategica I
Huancayo Trabajo final Gerencia estrategica IHuancayo Trabajo final Gerencia estrategica I
Huancayo Trabajo final Gerencia estrategica I
 
Aporte_Individual_Oviedo_Ricardo
Aporte_Individual_Oviedo_RicardoAporte_Individual_Oviedo_Ricardo
Aporte_Individual_Oviedo_Ricardo
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Texto explicativo mina alumbrera
Texto explicativo mina alumbreraTexto explicativo mina alumbrera
Texto explicativo mina alumbrera
 
Texto explicativo mina alumbrera
Texto explicativo mina alumbreraTexto explicativo mina alumbrera
Texto explicativo mina alumbrera
 
Balance ambiental del 2013: modelo económico, daños ecológicos y protestas so...
Balance ambiental del 2013: modelo económico, daños ecológicos y protestas so...Balance ambiental del 2013: modelo económico, daños ecológicos y protestas so...
Balance ambiental del 2013: modelo económico, daños ecológicos y protestas so...
 
Proyecto iniap cbop miguel sanchez reyes
Proyecto iniap cbop miguel sanchez reyesProyecto iniap cbop miguel sanchez reyes
Proyecto iniap cbop miguel sanchez reyes
 
Diapositivas.pdf
Diapositivas.pdfDiapositivas.pdf
Diapositivas.pdf
 

Último

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 

Último (20)

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 

Ficha de registro de conflictos ambientales la colosa

  • 1. UNIVERSIDAD DE MANIZALES MÓDULO ELECTIVO DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL COHORTE XIX VIRTUAL FICHA DE REGISTRO DE CASOS Y CONFLICTOS AMBIENTALES1 Juan David Quintero Puentes 1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL CONFLICTO DEPARTAMENTO: Tolima REGIÓN: Andina MUNICIPIO: Cajamarca BARRIO: Según datos de la gobernación del Tolima el 0,2% del territorio del municipio corresponde al sector urbano (1,2 Km2) donde se encuentran 12 barrios. CORREGIMIENTO: El municipio de Cajamarca cuenta con un corregimiento llamado Anaime VEREDA: El porcentaje restante del territorio de Cajamarca (515Km2) corresponde al sector rural, distribuido en 42 veredas. No obstante, las veredas La Luisa, La paloma y El diamante corresponden a las áreas de influencia local (1.191 hectáreas) MAPAS Tomado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-75502018000100101 1 Esta ficha se debe llenar con la información que los estudiantes puedan encontrar en la red o en otros documentos confiables, oficiales y verídicos. Los grupos tienen 20 minutos cada uno para presentar el caso. Se debe tener en cuenta para la presentación especialmente los puntos 2, 8 y 10. Al final de este documento hay tres esquemas que explican la dinámica de los conflictos ambientales.
  • 2. OBSERVACIONES Es importante destacar que, geográficamente el municipio de Cajamarca está ubicado en un lugar estratégico, dado que, se encuentra a 35 Km de la Ciudad de Ibagué, ubicado en la falda del cañón del combeima es un punto estratégico que conecta el interior del país con el eje cafetero y el pacífico colombiano, dicho municipio se caracteriza por su vocación agrícola. 2. DESCRIPCIÓN DEL CONFLICTO AMBIENTAL NOMBRE DEL CONFLICTO Proyecto de extracción de oro a cielo abierto “la Colosa” FECHA DE INICIO DEL CONFLICTO El proyecto se ha venido impulsando desde 1997, no obstante, la compañía Anglo Gold Ashanti presenta el proyecto de explotación aurífero “la Colosa” en el año 2008. INICIADORES DEL CONFLICTO (ACTORES) Anglo Gold Ashanti (titular del permiso de explotación minera) y los habitantes del municipio de Cajamarca, dentro de los cuales se destacan algunos grupos promotores del a consulta popular como: Comité ambiental por la defensa de la vida, Ecotierra y la corporación Cajamarca despensa hídrica y agrícola. SISTEMA AFECTADO2: NATURAL ATMOSFÉRICO Emisión de contaminantes gaseosos generados por la lixiviación de materias primas extraídas en las actividades mineras y el uso de combustibles para las actividades de extracción. Emisión de material particulado generado por los procesos de voladura de las rocas. ACUÁTICO Aumento de los sólidos suspendidos en las cuencas hidrográficas de la zona de influencia al proyecto lo cual altera la dinámica fluvial de la zona y en consecuencia la estabilidad de los ecosistemas acuáticos por el vertimiento de materiales rocosos y sustancias contaminantes como el mercurio el cual se bioacumula en las redes tróficas de los ecosistemas acuáticos. Posible acidificación de las aguas superficiales por el vertimiento de sustancias contaminantes. TERRESTRE Remoción superficial del suelo y materiales de cobertura 2 Se puede presentar la afectación simultánea de varios sistemas
  • 3. lo que genera pérdida del limo e infertilidad. Además, la explotación de oro a cielo abierto genera modificaciones topográficas y del paisaje, afectando ecosistemas de páramo y subpáramo. SOCIAL Conflictos sociales generados por el uso del suelo y la pérdida de la vocación agrícola, lo que permea directamente sobre la identidad y costumbres de los habitantes del municipio de Cajamarca. Surgimiento de movimientos sociales que buscan la defensa del territorio al oponerse al modelo extractivista propuesto desde el gobierno nacional (Vela Murillo, 2018). SOCIAL: NÚMERO DE PERSONAS AFECTADAS3 639.000 habitantes correspondientes a los seis municipios adscritos el distrito minero Bermellón (Ibagué, Cajamarca, Murillo, Líbano, Anzoátegui y Santa Isabel) (Vela Murillo, 2018) CONDICIÓN SOCIAL Según el censo del 2005 el 28% de los habitantes del municipio de Cajamarca cuentan con necesidades básicas insatisfechas. A partir del estudio socioeconómico realizado por la anglogold Ashanti se concluye que predomina el estrato 2 con el 57% de los hogares y el estrato 1 corresponde al 26%. ORGANIZACIÓNES COMUNITARIAS Se destacan las organizaciones sociales promotoras de la consulta popular en el municipio como el Comité ambiental por la defensa de la vida, Ecotierra y la corporación Cajamarca despensa hídrica y agrícola, la organización PAX de Holanda y DeJusticia. DAÑOS EN LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN. SALUD Afectaciones neuronales y nerviosas producto de la exposición prolongada al mercurio y cianuro destacando patologías como: pérdida de memoria, dificultad para dormir, ataxia, pérdida 3Si no hay información sobre el número exacto o aproximado de personas afectadas, se puede referenciar la totalidad de los habitantes de la localidad, el municipio o la región.
  • 4. de la audición (Olivero Verbel, s.f). FUENTE LABORAL Las actividades mineras de “La Colosa” afectaría la dinámica ascendente de las actividades agrícolas en el municipio, que ha mostrado un crecimiento anual del 8,2% en el periodo del 2000 al 2010, ocupando un gran porcentaje de los empleos en el municipio (Arango Mendoza, 2014). Pérdida del medio de sustento para pescadores por la desaparición de la fauna acuática por el uso de diques de cola. SEGURIDAD AMBIENTAL Se destaca la destrucción y desplazamiento es especies de fauna y flora en las zonas de excavación. Aumento progresivo en las emisiones contaminantes de origen antrópico por fuentes fijas y móviles, generados por las actividades mineras en “la Colosa”. RECREACIÓN Pérdida de aproximadamente 1500 hectáreas de cobertura vegetal y afluentes hídricos con valores hedónicos usados para el esparcimiento de las familias del municipio. Destrucción de lugares de valor cultural generado por el cambio en la topografía y patrones hídricos de la región. ESTÉTICA PAISAJE Graves daños a visuales causados al paisaje de los ecosistemas de subpáramo y bosques altoandinos generados por la pérdida de la vegetación originados por la excavación. Pérdida visual por la proliferación de material particulado y gases contaminantes (Arango Mendoza, 2014). RELACIONES HUMANAS Perdida del tejido social por el desplazamiento y reubicación de los habitantes de la zona de influencia del proyecto minero. INGRESOS Aumento en el largo plazo de los costos de reparación generados por los pasivos ambientales ocasionados sobre el territorio. El cambio en la vocación del suelo
  • 5. genera elevación de el costo de vida de los habitantes ocasionado en primera medida por la pérdida de la soberanía alimentaria al destinar tierras fértiles para la explotación aurífera y en segunda medida por el arribo de personas foráneas quienes demandan bienes y servicios en el municipio. INFRAESTRUCTURA Posibles dificultades en la infraestructura sanitaria por generados por la contaminación de los afluentes hídricos que abastecen agua a los habitantes de la región. Aumento en la demanda de energía eléctrica lo que podría generar desabastecimiento en los habitantes de la región. Afectación en la infraestructura vial por el tránsito constante de vehículos de carga. OTROS 3. SECTOR AFECTADO POR EL CONFLICTO AGRICULTURA X GANADERÍA X SILVICULTURA X INDUSTRIA MINERÍA CONSTRUCCIÓN SERVICIOS X TRANSPORTE COMERCIO PESCA X OTROS TURISMO, AGROTURISMO. 4. EL PROYECTO, OBRA O ACCIÓN GENERADORA DEL DAÑO A. ESTÁ EN EJECIÓN (PRESENTE) (FUTURO) B. SE EJECUTARÁ Las actividades de exploración se realizaron hasta el año 2017 Se proyectaba el inicio de las labores de explotación para el año 2023. 5. EL DAÑO GENERADO POR LA ACCIÓN O PROYECTO. a. SE PRODUCIRÁ 6. POSICIÓN DE LOS ACTORES
  • 6. a. RECEPTORES4 Han generado una fuerte oposición al proyecto aurífero porque consideran que atenta sobre la autonomía del territorio, los derechos colectivos al goce de un ambiente sano y la vida, además, consideran que el derecho al agua es más importante que los beneficios económicos generados por la minería. Por otra parte, sienten que la colosa afecta la vocación agrícola y las costumbres de los habitantes del municipio de Cajamarca, además de las afecciones a la salud y los ecosistemas en el mediano plazo. Como consecuencia a la oposición generalizada decidieron organizar los comités promotores para la defensa del territorio impulsando la realización de la consulta popular en el municipio, celebrada el 26 de marzo del 2017 donde el 97% de los habitantes que acogieron el llamado democrático votaron por el “NO” a los proyectos auríferos en el municipio (Montaño Vásquez, 2018). b. GENERADOR5 Anglo Gold Ashanti tenía la pretensión de impulsar uno de los proyectos auríferos más grandes del mundo, sin embargo, la decisión soberana del constituyente primario impidió la realización de las actividades extractivas en el territorio. Ante la realización de la consulta popular la empresa tomó la decisión de detener las actividades de exploración e inversión en el proyecto aurífero, alegando que permanecerán a la expectativa mientras se garantizan las condiciones para la inversión, dado que, si bien la consulta popular impulsada prohibió las actividades extractivas, ellos siguen siendo titulares del derecho de explotación. Según la empresa, la decisión tendrá impactos negativos sobre la economía de la región donde, han realizad inversiones cercanas a los 360 millones de dólares y se han empleado a 400 personas (AngloGold Ashanti, s.f.). c. REGULADOR6 Desde el año 2007 CORTOLIMA otorgó dos concesiones de agua para uso minero y doméstico, abriendo el camino para los trabajos de exploración en el municipio de Cajamarca, desde la época la corporación autónoma regional ha realizado el seguimiento del cumplimiento de las pautas relacionadas con el cuidado del medio natural, denunciando en el 2009 la sustracción de materiales mineros (OCA, s.f.). d. OBSERVADORES7 4Actores receptores del daño. El daño ambiental, al ser percibido por quienes se ven perjudicados o afectados (directa o indirectamente), da pie a la presencia de opiniones y posiciones incompatibles respecto a evitar o reparar el daño”. 5 Actores generadores: La empresas interesadas en las obras o proyectos , autoridades que apoyan, coadyuvan o dan la autorización. 6 Actores Reguladores: La autoridad designada por la Constitución y por la ley de regular las relaciones entre sociedad y medio ambiente. 7 Actor como es la de “observador consciente”; estos actores se encuentran generalmente en el sector educativo-académico,desde la formación básica primaria hasta universitaria y en organizaciones no gubernamentales ambientalistas o interesadas en la defensa ambiental.
  • 7. Grupos de estudio como observatorio de conflictos ambientales de la universidad nacional han realizado el acompañamiento del conflicto socioambiental generado por la incursión de la AngloGold Ashanti, advirtiendo sobre los potenciales impactos negativos que podría generar sobre la región de explotación de oro en dicho proyecto. 7. NODOS PROBLEMÁTICOS a. Social: Conflictos generados por el cambio en la vocación del suelo y la falta de garantía para las poblaciones para autodeterminar su territorio, lo que se materializa en el desplazamiento de familias campesinas cuyo tope se alcanzó en el año 2002, la amenaza de líderes sociales y ambientales y la constante zozobra que se vive en el territorio (PAX, 2016) b. Económico: Aumento de la dependencia de la matriz minera en el modelo macroeconómico del país. c. Jurídicos: incoherencias entre algunos fallos proferidos por las altas cortes relacionados con la potestad de las entidades territoriales para prohibir actividades extractivas por vía legislativa y la limitación de las consultas populares como mecanismo para prohibir actividades extractivas. d. Políticos: Pérdida de la legitimidad del ejercicio político por parte de la población al ver que las políticas de estado van en contravía del bienestar colectivo. Conflictos de intereses entre diferentes sectores políticos para permitir la explotación aurífera en el territorio. Por parte de los movimientos sociales se pueden presentar conflicto de intereses al promover la consulta popular, dado que, algunos utilizan estos espacios como plataforma electoral. e. Otros 8. GESTIÓN DE LOS DISTINTOS ACTORES ACCIONES LEGALES8 Tribunal administrativo del Tolima, Sentencia del 4 de noviembre de 2016: Revisión de constitucionalidad. https://justiciaambientalcolombia.org/wp- content/uploads/2016/10/sentencia-aga- tribunal-tolima.pdf INFORMATIVOS Medio de comunicación alternativos como verdad abierta o contagio radio fueron plataformas informativas muy importantes para difundir información relacionada con las actividades realizadas por los movimientos sociales en torno a la consulta popular 8 Se deben nombrar tanto las acciones judiciales, como las administrativas. En el punto 11 se hará de forma más amplia la descripción jurídica del caso.
  • 8. y los conflictos sociales generados en el territorio: https://verdadabierta.com/los-conflictos- detras-del-proyecto-la-colosa-en-tolima/ FUERA DE LA LEY Sectores sociales que estaban a favor de la explotación aurífera en el municipio argumentaron que las FARC estaban constriñendo a la población y algunos cabildantes del municipio para apoyar la consulta minera, sin embargo, estas afirmaciones nunca fueron probadas. 9. TIPOS DE CONFLICTO a. SEGÚN EL PATRIMONIO AFECTADO: COLECTIVO OBJETIVO (RECONOCIMIENTO UNIVERSAL): Cambio de la vocación del suelo en el municipio de Cajamarca, respondiendo al modelo extractivista generado desde el plan de desarrollo del gobierno nacional. COLECTIVO SUBJETIVO (VALORAR PARA EL GRUPO DE PERSONAS): Pérdida de las condiciones de bienestar colectivo por la incursión del proyecto de explotación aurífera “la Colosa”, además la falta de garantías para la toma de decisiones sobre la vocación del suelo. b. SEGÚN PRESENCIA MANIFIESTA CONFLICTO DE ACECHO9 Deterioro de las condiciones ambientales, entorno paisajístico, y acceso al agua por la explotación de recursos auríferos. c. SEGÚN LOS ACTORES CONFLICTO PÚBLICO: Tensión entre los intereses extractivos del gobierno vs los intereses colectivos de preservar la autonomía territorial de los habitantes de Cajamarca. CONFLICTO PRIVADO: Uso de la plataforma social de defensa del medio ambiente y el territorio como estrategia proselitista por parte de los actores que participaron en la consulta popular. 9 Cuando la actividad generadora del impacto ambiental no se encuentra presente y solo existe el anuncio, la posibilidad, la sospecha,de que esto ocurrirá en un futuro cercano.
  • 9. CONFLICTO TRANSNACIONAL: Demanda creciente de recursos mineros en los países del primer mundo que es suplida por la explotación del territorio y acumulación de externalidades de los países en vía de desarrollo. CONFLICTO ÉTICO/CULTURAL: Pérdida del arraigo territorial e identidad campesina por el cambio en la vocación del suelo. CONFLICTO GREMIAL O INTERÉS COMÚN: Pérdida de los medios de subsistencia de las comunidades campesinas del municipio de Cajamarca por la explotación aurífera de 1500 hectáreas del municipio. CONFLICTO POLÍTICO/IDEOLÓGICO: Discrepancias entre los modelos de desarrollo propuestos desde el neoliberalismo donde la extracción de materias primas es fundamental para garantizar el modus vivendi de algunos grupos minoritarios del mundo. d. SEGÚN LA DURACIÓN EN EL TIEMPO CONFLICTO FUGAZ: Elección del mecanismo para evitar el avance del proyecto minero La Colosa. CONFLICTO DILATADO: legitimidad de la consulta popular como mecanismo decisorio y vinculante para prohibir las actividades extractivas en Cajamarca. CONFLICTO RECURRENTE: Pretensión de Anglo Gold Ashanti de realizar actividades de exploración y extracción oro por medio de la técnica de lixiviación afectando los derechos colectivos de los habitantes del municipio de Cajamarca. 10.TIPOS DE RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO RESOLUCIÓN NEGOCIADA______ AMISTOSA____ LEGAL _X_ POR ALTERACIÓN AL PROYECTO __________________________________ POR ENTREGA DE COMPENSACIONES _____________________________ POR ESTABLECIMIENTO DE PLAZOS _______________________________ RESOLUCIÓN FORZADA POR VÍA ADMINISTRATIVA: El consejo municipal aún no ha generado un acuerdo para prohibir actividades extractivas en el territorio, no obstante, algunos dirigentes políticos cercanos a la administración municipal decidieron impulsar la consulta popular.
  • 10. POR VÍA JUDICIAL: El tribunal administrativo del Tolima decide dar viabilidad de constitucionalidad a la consulta popular en el municipio al revisar que la pregunta cumple con los requisitos establecidos en la ley 1757 de 2015. 11. DESCRIPCIÓN JURÍDICA DEL CASO10 a. AUTORIDAD (ES) PÚBLICA (S) ANTE QUIÉN SE TRAMITÓ EL CONFLICTO: Tribunal administrativo del Tolima b. DESCRICPCION Y TIPO DE ACCIONES REALIALIZADAS: Acción popular donde se busca el concepto de constitucionalidad de la consulta popular en el municipio de Cajamarca, Tolima. a. ADMINISTRATIVA b. JUDICIAL _X_ c. POLITICA d. AMBITO DE LA ACCION a. LOCAL _X_ b. REGIONAL c. NACIONAL d. INTERNACIONAL e. ACTORES DEMANDANTES: Juan David Ceballos Ramírez DEMANDADOS: INGEOMINAS, MNISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE, CORTOLIMA, ANGLOGOLD ASHANTI. f. PARTICIPACION DE DEFENSORIA DEL PUEBLO Y PROCURADURIA: La procuraduría delegada expresó su desacuerdo con el proyecto minero la Colosa, además manifestó preocupación sobre las actividades de exploración aurífera desarrolladas en el territorio. g. RELACION DE LOS HECHOS: Juan David Ceballos Ramírez, haciendo uso de la acción popular, solicita la protección de los derechos al equilibrio ecológico, manejo, defensa y aprovechamiento racional de los recursos naturales, seguridad y salubridad pública, Siendo estos derechos ambientales de índole colectiva.  INGEOMINAS otorgó contratos de concesión a la empresa Anglogold Ashanti en el municipio de Cajamarca. 10Esta descripción debe ser en extenso
  • 11.  CORTOLIMA y el ministerio de ambiente no han desarrollado acciones que resguarden los recursos naturales que son objeto de exploración y explotación por la adjudicación de las licencias mineras.  Anglogold Ashanti, titular del proyecto “La Colosa” fue sancionado por incumplir normas ambientales en la ejecución del proyecto.  El área de exploración en el municipio se encuentra bajo protección constitucional por su importancia ambiental para el país.  El proyecto “La Colosa” carece de estudios de exigencia legal, ni los de viabilidad técnica, imparcial y objetiva. h. PRETENSIONES:  Suspender totalmente las licencias otorgadas al proyecto de la empresa Anglogold Ashanti llamado “La Colosa” ubicados en el municipio de Cajamarca, esto en función de la inviabilidad ambiental, consagrada en investigaciones científicas sobre los impactos ambientales.  Ordenar la evaluación y estudio serio, imparcial y científico que permita determinar la viabilidad del proyecto minero, esto con el objetivo de proteger los recursos hídricos y diversidad biológica.  Ordenar al ministerio de ambiente y desarrollo sostenible y a CORTOLIMA brindar las medidas y actuaciones para reducir los daños producidos por la actividad minera, con el objetivo de establecer soluciones para mantener el equilibrio ecológico. i. DERECHOS HUMANOS FUNDAMENTALES Y DERECHOS COLECTIVOS VULNERADOS:  Existencia del equilibrio ecológico  Manejo, defensa y aprovechamiento racional de los recursos naturales.  Seguridad y salubridad pública j. ARGUMENTOS DE LOS DEMANDADOS:  Ministerio de ambiente: Se opone a las pretensiones del demandante al argumentar que no se han vulnerado los derechos colectivos en mención, además esto es competencia de CORTOLIMA o la agencia nacional de licencias ambientales (ANLA), dado que, estas entidades son las responsables de la ejecución de dichas políticas en su área de influencia.  CORTOLIMA: Menciona que ha sido la única a nivel nacional que ha sido crítica del manejo ambiental que se ha dado en la exploración a cargo de la Anglogold Ashanti en Cajamarca, ya que mediante la resolución 1765 de abril de 2011, declaró el agotamiento de la cuenca del rio coello, con el objetivo de garantizar equidad en el acceso al agua y sostenibilidad en su suministro. Además, aduce que como corporación autónoma regional ha cumplido con las funciones
  • 12. establecidas en la normatividad, por lo tanto, no ha incurrido en acciones que vulneren los derechos colectivos involucrados.  INGEOMINAS: Argumenta que son autoridad minera con funciones afines y complementarias al ministerio de minas y energía. Y que, CORTOLIMA mediante la resolución 0814 del 4 de mayo de 2009 otorgó dos concesiones de agua a la empresa Aglogold Ashanti, por lo tanto, dio la viabilidad para la actividad de exploración minera realizada por la empresa en mención.  ANGLOGOLD ASHANTI: Menciona que los títulos mineros otorgados han contado con los estudios científicos y técnicos que exige la ley, tanto que el ministerio de ambiente y desarrollo sostenible sustrajo parcialmente las áreas de reserva forestal, y los entes de control han realizado una verificación exhaustiva del cumplimiento de la normatividad. Además, argumenta que no existe daño alguno al medio ambiente y que actualmente es imposible establecer daños potenciales ya que el proyecto se encuentra en fase exploratoria, sin tener certeza sobre su explotación. k. PRUEBAS PEDIDAS, DECRETADAS Y RECAUDADAS11: 11 Tanto en los casos administrativos como judiciales
  • 13. Tomado de: https://justiciaambientalcolombia.org/wp-content/uploads/2016/10/sentencia-aga-tribunal-tolima.pdf l. PROBLEMA (S) JURIDICO (S) PLANTEADO: ¿Están en peligro o vulnerándose los derechos colectivos involucrados por el accionante por la ejecución de los contratos mineros N° GGF-151, EIG-163 Y GGL-09261X otorgados por INGEOMINAS a Anglogold Ashanti en el municipio de Cajamarca? m. NORMAS CONSTUCIONALES O LEGALES DE REFERNCIA PARA EL CONFLICTO12  Constitución política, artículos 8,79,80 y 88  Ley 472 de 1998  Ley 165 de 1994  Ley 611 de 2000  Decreto 2811 de 1974  Ley 99 de 1993  Decreto 3570 de 2011  Decreto 252 de 2004  Decreto 4131 de 2011  Resolución 1765 del 20 de abril de 2011 -CORTOLIMA-  Resolución 0814 del 4 de mayo de 2009 -CORTOLIMA-  Resoluciones 814, 1967, 2014 y 1304 del 2009 -Ministerio de ambiente-. n. PARA LAS ACCIONES POPULARES a. SENTENCIA (Resumen):  Amparar el derecho al goce de un medio ambiente sano y la existencia del equilibrio ecológico, el manejo y 12Expuestas por todas las partes.
  • 14. aprovechamiento de los recursos naturales renovables y no renovables.  Ordenar suspender todas actividad minera y de infraestructura en la zona determinada en la resolución 0814 de 2009. b. SEGUNDA INSTANCIA: c. INCENTIVO ECONOMICO: No se habla de incentivos económicos. d. SEGUIMIENTO DE LA SENTENCIA: Se realiza mediante la conformación de un comité de verificación de lo que se ordena en el fallo, el cual está integrado por el despacho del magistrado, el alcalde y personero del municipio, el departamento del Tolima, Cortolima, Ministerio de ambiente, Aglogold Ashanti, ministerio público y la agencia nacional de minería. e. CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA: A partir del 6 de octubre de 2016. o. MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN DONDE SE HA REGISTRADO EL CONFLICTO. PRENSA:  Cajamarca, el pueblo de Colombia que le dijo no a la explotación minera: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-39407877  Proyecto minero La Colosa: ¿sí o no?: https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/proyecto-minero-la- colosa-si-o-no-articulo-686011 IINTERNET:  Los expertos se oponen a la explotación en la Colosa: https://www.cortolima.gov.co/expertos-oponen-explotaci%C3%B3n-colosa
  • 15. Bibliografía Acción de constitucionalidad, defensa de derechos colectivos de los habitantes de cajamarca, 73001-23-00-000-2011-00613-00 (Tribunal administrativo del Tolima 10 de Octubre de 2016). AngloGold Ashanti. (s.f.). La Colosa. Obtenido de AngloGold Ashanti: https://www.anglogoldashanticolombia.com/la-colosa/ Arango Mendoza, J. A. (Abril de 2014). PROYECTO DE MINERÍA DE ORO LA COLOSA, Identificación ambiental de la zona de explotación y sus impactos. Obtenido de Universidad javeriana: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/13504/ArangoMendo zaJulianAndres2014.pdf?sequence=1 Montaño Vásquez, E. (26 de Marzo de 2018). Así está Cajamarca luego de su ‘no’ rotundo a la minería de oro. Obtenido de Semana sostenible: https://sostenibilidad.semana.com/impacto/articulo/cajamarca-tolima-le-dice-no- a-la-mineria-y-no-se-arrepiente/39755 OCA. (s.f.). Conflicto: Minería de Oro La Colosa – AngloGold Ashanti - Comité Ambiental (CADV) – Tolima. Obtenido de Observatorio de conflictos ambientales: https://conflictos-ambientales.net/oca_bd/env_problems/view/3 Olivero Verbel, J. (s.f). Efectos de la minería en Colombia sobre la salud humana. Obtenido de conciencia ciudadana: http://concienciaciudadana.org/wp- content/uploads/2017/06/Efectos-de-la-Miner%C3%ADa-en-Colombia-sobre- la-Salud-Humana-Jes%C3%BAs-Olivero-Verbel.pdf PAX. (Agosto de 2016). Democracia vale más que oro. Obtenido de Organización pax Colombia: https://paxencolombia.org/wp- content/uploads/2016/10/PAX_REPORT_Democracia.pdf Vela Murillo, N. P. (2018). Geografías de acumulación y conlicto territorial: el caso de Cajamarca (COlombia), 2002-2016. Nomadas N° 48, 101-115.