SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
Benemérita Universidad 
Autónoma de Puebla 
Facultad de Economía 
Lic. en Economía 
TAREA 5: ENSAYO FINAL. CONTAMINACION 
DEL RIO SONORA 
ALUMNO: JULIÁN ARAGÓN MERINO 
MATERIA: DHTIC 
FECHA: 31/OCTUBRE/2014
2 
ÍNDICE 
INTRODUCCIÓN________________________________________________________3 
CAPITULOI. CONOCIMIENTOS PREVIOS 
2.1 ¿QUE ES LA CONTAMINACIÓN DE RÍOS? _____________________________4 
2.2 LA INDUSTRIA MINERA: LA MAS CONTAMINANTE____________________4 
CAPITULO II. EL RIO SONORA Y SU GRAVE PROBLEMA 
3.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL RIO SONORA__________________________6 
3.2 ¿QUÉ OCURRIÓ? ____________________________________________________6 
3.3 ¿CUÁLES FUERON LOS DAÑOS?______________________________________7 
3.4 ¿CUÁLES FUERON LAS MEDIDAS QUE SE LEVARON ACABO?___________8 
CAPITULO III. PROBLEMAS DERIVADOS DE LA CONTAMINACIÓN DEL RIO 
SONORA 
4.1 SE DETECTAN PROBLEMAS DE SALUD EN LOS HABITANTES CERCANOS 
AL RIO SONORA_________________________________________________________9 
2.2 AFECTACIONES ECONÓMICAS______________________________________10 
CAPITULO IV. CONCLUSIÓN___________________________________________12 
REFERENCIAS WEB____________________________________________________13
INTRODUCCIÓN 
Luchar contra la contaminación de ríos es de vital importancia, no solo para proteger al 
medio ambiente, si no a la flora y fauna que habita en el, ya que cuando un rio se contamina 
afecta a ecosistemas, a la población que necesita de este recurso vital que es el agua, y estas 
consecuencias también se ven reflejadas en aspectos económicos, como lo es en la 
producción de materia prima entre otros, en la cual se ven afectados varios aspectos dentro 
de un sociedad. 
Este trabajo comprenderá las consecuencias que trajo la contaminación del rio Sonora, 
empezara por dar una breve explicación de que es la contaminación de ríos y cuales son los 
principales aspectos en el se inicio un deterioro de la naturaleza además de cómo se 
relaciona la industria minera con la contaminación, que desde tiempo atrás es considerada 
una delas industria mas contaminantes no solo de ríos, sino también de suelo y aire; 
enfocándome después con el tema central que es la contaminación del rio Sonora, en donde 
se plantean tres preguntas, muy importantes, en primera instancia el que ocurrió el 6 de 
agosto del 2014, donde se derramaron miles de químicos tóxicos a partir de esto se hace la 
segunda pregunta en donde se menciona las consecuencias que trajo este derrame y la 
ultima cuestión aborda las alternativas y medidas que se están llevando a cabo para poder 
salvar este rio. 
Además se resaltara el tema de la salud en los habitantes que han sido dañados, y se hablara 
de forma general sobre los problemas que se contrajeron por la contaminación del rio 
Sonora. 
3
CAPITULO 1. CONOCIMIENTOS PREVIOS 
1.1 ¿Que es la contaminación de ríos? 
La contaminación de los ríos es una problemática más antigua que la contaminación 
ambiental, pero con el aumento de la población en ciudades que han nacido a las orillas de 
los mismos, el volumen de desperdicios tanto orgánicos, como químicos, consecuencias del 
desarrollo industrial, se incrementó de manera tal que las aguas del mismo se ven afectadas, 
de tal forma que su composición deja de ser la misma de antes, afectando tanto a la fauna y 
flora que se alimenta de la misma como a los humanos que la beben y que las utilizan para 
otras actividades especificas. 
El desarrollo industrial, ha ocasionado impactos ambientales en los ríos y que han 
provocado a las poblaciones que habitan a orillas, el traslado a otros territorios para extraer 
lo necesario para vivir. 
Las fábricas instaladas a orillas de estos ríos también las utilizan a su beneficio para poder 
tener bajos costos, luego castigan al mismo rio enviándoles todo tipo de productos 
químicos contaminantes y nocivos para la salud. De esta forma, ya la pesca disminuye, el 
agua no se puede beber sin correr riesgos y las personas que vivían de mismo tienen que 
emigrar con las nocivas consecuencias que esto implica. 
1.2 La industria minera: la mas contamínate. 
La minería es una actividad que constituye un factor de depredación de extensiones de 
bosques afectando a los seres vivos que necesitan de este ambiente, el enorme consumo de 
agua que requiere la actividad minera generalmente se ve reducida gracias a que se instalan 
4
cerca de manantiales, ríos, lagos o algún sitio que les proporciones este liquido, llegando a 
secar pozos de agua y manantiales. 
El agua suele terminar contaminada por la exposición al aire y los ácidos que se forman en 
minas, especialmente las sulfúricas que, reaccionan con otros minerales expuestos de esta 
manera se generan una gran cantidad de material tóxico ácido muy dañino. 
Además de los ríos, la contaminación del aire puede producirse por el polvo que genera la 
actividad minera, que constituye una causa grave de enfermedad, generalmente de 
trastornos respiratorios de las personas y de asfixia de plantas y árboles. Por otro lado, suele 
haber emanaciones de gases y vapores tóxicos, producción de dióxido de azufre, 
responsable de la lluvia ácida por el tratamiento de los metales, y de dióxido de carbono y 
metano por la quema de combustibles fósiles. 
La minería llega a un lugar con su promesa de generación de riquezas y empleo, pero se 
cuentan en millones quienes en todo el mundo pueden dar testimonio de los altos costos 
sociales que trae consigo: apropiación de las tierras de las comunidades locales, impactos 
en la salud, alteración de las relaciones sociales, destrucción de las formas de sustento y de 
vida de las comunidades, desintegración social, desplazamiento de otras actividades 
económicas. 
5 
FIGURA 1.2
CAPITULO II. EL RIO SONORA Y SU GRAVE PROBLEMA 
2.1 Ubicación geográfica del rio sonora 
El río Sonora presta su nombre a la zona del centro-norte de México en el estado Mexicano de 
Sonora. El río comienza su curso al sur de Cananea y continúa hacia el sur a lo largo del lado 
occidental de la Sierra Madre Occidental. El río es 250 millas (402 kilómetros) de largo y se mueve 
al sur y luego al sur oeste de la ciudad de Hermosillo. 
6 
FIGURA 2.1 
2.2 ¿Qué ocurrió? 
El 6 de agosto fueron derramados 40,000 metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado en 
el arroyo Tinajas, municipio de Cananea, Sonora, que luego llegó a los ríos Bacanuchi y 
Sonora, provenientes de la minera Buenavista del Cobre, subsidiaria de Grupo México, una 
de las empresas más grandes del sector a nivel internacional. Los contaminantes detectados
con las revisiones son cobre, arsénico, aluminio, cadmio, cromo, fierro, manganeso y 
plomo y que ocasionó contaminación en seis municipios de la entidad, por lo que la 
población fue advertida de tomar precauciones y no entrar al río, y se alertó sobre la 
presencia de cobre en el agua al mencionar que lo máximo permitido es un miligramo por 
litro y en la corriente venían 2.8 miligramos. 
El derrame se ocasionó por la falla en el amarre de un tubo de polietileno, en una de las 
piletas de lixiviados, así como por la falta de una válvula de alivio en la pileta de demasías, 
el incidente es a la denunciable para la minera de Grupo México, que es encabezada por el 
Empresario Germán Larrea, el cual sostuvo que fue debido a un mal diseño de las 
instalaciones. El 7 de agosto, habitantes de la zona notaron la contaminación en el río e 
informaron a la Unidad Estatal de Protección Civil de Sonora. La alerta formal ocurrió 
hasta el 12 de agosto. 
El derrame en el río Sonora es solo un caso de tantos que existen, relacionados con la 
contaminación tóxica de los ríos mexicanos. De acuerdo con la Comisión Nacional del 
Agua, el 70% de los ríos nacionales presentan algún grado de contaminación, pero poco o 
nada se está haciendo para revertirlo y mucho menos para prevenir. 
2.3 ¿Cuáles fueron los daños? 
Se identificaron cinco casos cuatro hombres y una mujer, mayores de 42 años que sufrieron 
intoxicaciones, a quienes se otorgó de manera inmediata atención médica; en total, 24,048 
personas en siete comunidades resultaron afectadas por el derrame. También se restringió el 
acceso a agua del río y de 322 pozos. 
El 17 de agosto, un día antes del inicio del nuevo ciclo escolar, las autoridades ordenaron 
que derivado de la contingencia ambiental se suspendía el regreso a clases en 89 escue las 
de nueve municipios: Ures, Baviácora, Aconchi, San Felipe de Jesús, Huépac, Banámichi, 
Arizpe, Bacoachi y Cananea, afectando a 5,800 alumnos. 
El derrame en el río sonora no solo afecta a las comunidades aledañas al afluente sino 
también vulnera derechos de otras, como la tribu yaqui que por años han luchado para 
7
evitar que se les restrinja el acceso al agua para actividades agrícolas, y también el 
acueducto independencia, cuyo funcionamiento fue suspendido por la suprema corte de 
justicia. 
Este problema generado por los 40,000 metros cúbicos de sulfato de cobre ácido vertido 
por parte de una minera de la empresa Grupo México ya es demasiado grave y no habría 
posibles soluciones que realmente impidan que se altere el ecosistema, por otro lado esta 
filtración de metales va a ser algo imposible de detener, es indispensable mantener 
informadas a las personas sobre los riesgos reales, porque están entrando en un pánico total 
de no saber si sus pozos están contaminados, y desafortunadamente siete munic ipios están 
sufriendo de sed. Pobladores damnificados han presentado denuncias colectivas por el caso, 
en tanto que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Sonora interpuso otra 
demanda penal. 
El Gobierno federal afirma que la empresa aunque sea una de las más grandes del sector a 
nivel internacional, deberá pagar la cantidad adecuada para la restauración del rio a todo 
esto ya se suma otra demanda penal. 
2.4 ¿Cuáles fueron las medidas que se levaron acabo? 
La denuncia penal fue iniciada por la PROFEPA contra los directivos de la empresa 
Buenavista El Cobre por la comisión probable del delito previsto de dañar los recursos 
naturales al manejar sustancias contaminantes sin aplicar medidas de prevención o 
seguridad. 
La Procuraduría está integrando la averiguación previa y haciendo los trabajos previos para 
poder, en su caso, lograr la consignación de los presuntos responsables ante un juez, 
sumándole la posibilidad imponer multas por un total de casi 40 millones de pesos, 
derivado del análisis de las operaciones de la mina para detectar posibles irregularidades. 
8
Además, la CONAGUA ordenó medidas, como levantar un bordo de contención en el 
arroyo contaminado para evitar un mayor daño, y remediar la calidad del agua y 
monitorearla dos veces al mes durante los próximos cinco años. 
Una de las alternativas que se deberían tomar son las siguientes: 
 Reconocimiento total por parte de la empresa sobre las afectaciones socio-ambientales 
9 
de este derrame a los siete municipios cercanos a la zona contaminada. 
 Saneamiento completo de la Cuenca con el fin de que el agua del río y los pozos 
pueda volver a ser usada para riego y consumo humano, para que también se pueda 
brindar un lugar seguro a los ecosistemas acuático. 
 Reparación de los daños ambientales, de salud y socioeconómicos ocasionados por 
esta fuga de contaminantes. 
 Transparencia y acceso público sobre la información derivada de las diferentes 
investigaciones que se llevan a cabo y de las medidas acordadas entre la empresa y 
el gobierno y las distintas instituciones que colaboran para la solución de este 
`problema. 
 Un plan de contingencia ambiental y de salud para posibles afectaciones en los 
habitantes y así poderles brindar una ayuda en cuestiones de salud. 
 Inspecciones al resto de instalaciones de Grupo México, a fin de evitar futuros 
accidentes en otras regiones del país, además de que se revisen constantemente y 
brindarle un mantenimiento seguro. 
CAPITULO III. PROBLEMAS DERIVADOS DE LA 
CONTAMINACIÓN DEL RIO SONORA 
3.1 Se detectan problemas de salud en los habitantes cercanos al rio 
Sonora
Un habitante del municipio de Baviacora presenta heridas en el rostro, y se afirman que el 
hombre también presenta lesiones en sus extremidades inferiores porque cruzó caminando 
el río Sonora. 
Médicos especializados en dermatología que no valoraron a los afectados, pero si vieron 
sus fotografías, consideraron que podría tratarse de una dermatitis de contacto debido a la 
sobreexposición a metales pesados como el cromo, aunque en el río Sonora las autoridades 
también detectaron plomo, fierro, cadmio, cobre, manganeso, aluminio, arsénico, bario, 
níquel, plomo y zinc, los cuales pueden provocar graves daños a la salud. 
Actualmente son 37 afectados por la contaminación del río Sonora que presentan 
quemaduras de segundo grado, intoxicación, parálisis facial, gastroenteritis aguda y 
problemas en la piel, entre los afectados se encuentran 24 hombres y 13 mujeres, nueve 
menores de edad y una mujer embarazada. 
Debido a que los afectados ingirieron o entraron en contacto directo con al agua atestada 
con metales pesados por el derrame de la mina Buenavista del Cobre. 
A todo esto se llevaran cinco médicos con capacidad para ordenar pruebas biológicas para 
reforzar la búsqueda de casos, a los lugares donde están los a fectados, además de que se 
cuentan con unidades medicas instaladas con personal especializado como químicos, 
laboratoritos y psicólogos; para poder brindar la permanente de vigilancia en la salud d 
ellos habitantes. Los afectados están recibiendo un cheque para subsanar gastos por pérdida 
de productividad asociada a la contaminación del río Sonora. 
3.2 Afectaciones económicas 
Grupo México cubrirá íntegramente todos los daños verificables que hayan ocurrido en los 
siete municipios del Río Sonora derivados de la contaminación que generó la minera Buena 
Vista del Cobre, las familias afectadas recibirán 15,350 pesos como indemnización. 
10
Los recursos serán con cargo al fideicomiso creado por la minera de Grupo México para 
resarcir los daños, El fideicomiso ha entregado hasta la fecha apoyos económicos por 328 
millones de pesos considerando personas afectadas en su salud y daños económicos a las 
actividades agrícolas, ganaderas y mercantiles. 
Dentro del sector productivo, los agropecuarios del río Sonora, demandaron la pronta 
remediación del sitio y acciones para restituir la marca Río Sonora, para recuperar la marca 
con que comercializan sus productos, remediar esta problemática es importante ya que 
existen 22,000 pobladores de los municipios cercanos al rio, que tienen su principal 
sustento en empresas familiares que producen y comercializan productos agropecuarios. 
Ya los compradores desconfían de los bienes que se ´producen mediante el riego de las 
aguas del rio sonora, por consecuente sus ventas bajan y sus ingresos caen. Es importante 
destacar que el comercio, la actividad turística, así como las cadenas productivas de la 
región ya resienten la paralización de actividades por las consecuencias del derrame de 
sustancias tóxicas al río Sonora. 
11
CAPITULO IV. CONCLUSIÓN 
El salvar este rio no es cosa fácil y tampoco se resolverá en cuestión de meses pero lo que 
sí se puede hacer es atender a la gente afectada para que ellos puedan subsistir y resistir esta 
adversidad, mientras se resuelve este complicado asunto, y por supuesto que la empresa 
minera tiene la responsabilidad de inspeccionar y realizar continuamente e l debido 
mantenimiento a sus instalaciones y maquinaria con el que se elabora, para el bienestar del 
medio ambiente y de los habitantes cercanos a este rio que fueron los principales afectados 
ante este problema. 
Grupo México debe hacerse absolutamente responsable de la gran contaminación que 
causo, y me parece bien que ya se esté atendiendo a las personas afectadas, pero de igual 
manera se necesita estarlas vigilando contantemente ya que se podrían presentar 
enfermedades más graves, 
12
REFERENCIAS WEB 
La Jornada (22 de AGOSTO de 2014). Alerta por contaminación del Río Sonora se levantará 
pronto: Protección Civil. Recuperado el 31 de OCTUBRE de 2014, de: 
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2014/08/22/alerta-por-contaminacion-del-rio-sonora-se-levantara- 
13 
pronto-proteccion-civil-1789.html 
Terra (2014). Desastre ecológico en Sonora por derrame en ríos, expertos. Recuperado el 12 de 
Septiembre de 2014 de:http://noticias.terra.com.mx/mexico/estados/desastre-ecologico-en-sonora-por- 
derrame-en-rios-expertos,20d331c19afc7410VgnVCM10000098cceb0aRCRD.html 
Excélsior (2014). Río Sonora presentaría primeros lesionados por contaminación. Recuperado el 
12 de Septiembre de 2014 de: 
http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/08/20/977100 
Eper (2014). Fuentes contaminantes. Recuperado el 31 de octubre de 2014 de: http 
Greenpeace (2014). Desastre en Sonora La gran tragedia. Recuperado el 31 de octubre de 2014 de: 
http://www.greenpeace.org/mexico/es/Noticias/2014/Agosto/Desastre-en-Sonora-La-gran-tragedia-- 
-La-gran-amenaza/ 
Orgánicamente (2014). Minería a cielo abierto. Recuperado el 31 de octubre de 2014 de: 
http://www.organicamente.com.ar/?p=2638 
El Financiero 82014. Grupo México ofrecer pagar todos los daños por contaminación.Recuperado 
el 31 de octubre de 2014 de: http://www.elfinanciero.com.mx/sociedad/grupo-mexico-ofrece-pagar-todos- 
los-danos-por-contaminacion.html 
SDPNoticias (2014). Confirma Conagua contaminación de pozos de agua por derrame en río 
Sonora. Recuperado el 31 de octubre de 2014 de: 
http://www.sdpnoticias.com/local/sonora/2014/10/06/confirma-conagua-contaminacion-de-pozos-de- 
agua-por-derrame-en-rio-sonora
SIPSE (2014). Pendiente multa de 40 mdp y reparación por daños en Río Sonora. Recuperado el 
31 de octubre de 2014 de: http://sipse.com/mexico/multa-reparacion-de-danos-rio-sonora-derrame-acido- 
sulfurico-semarnat-109476.html 
14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS
LA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOSLA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS
LA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOSgabrielamoral45
 
Biodiversidad, su estado e importancia
Biodiversidad, su estado e importanciaBiodiversidad, su estado e importancia
Biodiversidad, su estado e importancia
AndreaBejarano2
 
Introducción EL AGUA
Introducción EL AGUA Introducción EL AGUA
Introducción EL AGUA
kianamena14
 
CONTAMINACION DEL AGUA
CONTAMINACION DEL AGUACONTAMINACION DEL AGUA
CONTAMINACION DEL AGUA
Yely Rodriguez
 
Los efectos negativos de la energía hidroeléctrica
Los efectos negativos de la energía hidroeléctricaLos efectos negativos de la energía hidroeléctrica
Los efectos negativos de la energía hidroeléctricaCrónicas del despojo
 
Sobreexplotación de los recursos
Sobreexplotación de los recursosSobreexplotación de los recursos
Sobreexplotación de los recursosmaricaparros24
 
La Escazes De Agua En El Mundo
La Escazes De Agua En El MundoLa Escazes De Agua En El Mundo
La Escazes De Agua En El Mundokamaxoleon
 
Contaminacion Marina
Contaminacion MarinaContaminacion Marina
Contaminacion Marina
Christopher Berrios
 
Caso de exito del desarrollo sustentable
Caso de exito del desarrollo sustentableCaso de exito del desarrollo sustentable
Caso de exito del desarrollo sustentable
AndreaBarreraVillafuerte
 
Presentación agua dulce último
Presentación agua dulce últimoPresentación agua dulce último
Presentación agua dulce últimoiandresroman
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
jvibri
 
impacto social lago xolotlan
impacto social lago xolotlanimpacto social lago xolotlan
impacto social lago xolotlan
Alicia Delgado Menocal
 
Contaminación de los Ríos
Contaminación de los RíosContaminación de los Ríos
Contaminación de los Ríos
Colegio Thomas Jefferson
 
Contaminacion agua
Contaminacion aguaContaminacion agua
Contaminacion aguabearosete
 
Informe practica de campo problemática ambiental
Informe practica de campo problemática ambientalInforme practica de campo problemática ambiental
Informe practica de campo problemática ambientalFredy Pantoja
 
Contaminacion de-agua
Contaminacion de-aguaContaminacion de-agua
Contaminacion de-agua
Luis Rascón
 
Ensayo-de-la-contaminacion-ambiental
Ensayo-de-la-contaminacion-ambientalEnsayo-de-la-contaminacion-ambiental
Ensayo-de-la-contaminacion-ambiental
Gabriel Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

LA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS
LA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOSLA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS
LA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS
 
Biodiversidad, su estado e importancia
Biodiversidad, su estado e importanciaBiodiversidad, su estado e importancia
Biodiversidad, su estado e importancia
 
Artículo científico
Artículo científicoArtículo científico
Artículo científico
 
Introducción EL AGUA
Introducción EL AGUA Introducción EL AGUA
Introducción EL AGUA
 
CONTAMINACION DEL AGUA
CONTAMINACION DEL AGUACONTAMINACION DEL AGUA
CONTAMINACION DEL AGUA
 
Los efectos negativos de la energía hidroeléctrica
Los efectos negativos de la energía hidroeléctricaLos efectos negativos de la energía hidroeléctrica
Los efectos negativos de la energía hidroeléctrica
 
Sobreexplotación de los recursos
Sobreexplotación de los recursosSobreexplotación de los recursos
Sobreexplotación de los recursos
 
La Escazes De Agua En El Mundo
La Escazes De Agua En El MundoLa Escazes De Agua En El Mundo
La Escazes De Agua En El Mundo
 
Contaminacion Marina
Contaminacion MarinaContaminacion Marina
Contaminacion Marina
 
Caso de exito del desarrollo sustentable
Caso de exito del desarrollo sustentableCaso de exito del desarrollo sustentable
Caso de exito del desarrollo sustentable
 
Presentación agua dulce último
Presentación agua dulce últimoPresentación agua dulce último
Presentación agua dulce último
 
Contaminación del-agua-aire-y-suelo
Contaminación del-agua-aire-y-sueloContaminación del-agua-aire-y-suelo
Contaminación del-agua-aire-y-suelo
 
Posición de India
Posición de IndiaPosición de India
Posición de India
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
impacto social lago xolotlan
impacto social lago xolotlanimpacto social lago xolotlan
impacto social lago xolotlan
 
Contaminación de los Ríos
Contaminación de los RíosContaminación de los Ríos
Contaminación de los Ríos
 
Contaminacion agua
Contaminacion aguaContaminacion agua
Contaminacion agua
 
Informe practica de campo problemática ambiental
Informe practica de campo problemática ambientalInforme practica de campo problemática ambiental
Informe practica de campo problemática ambiental
 
Contaminacion de-agua
Contaminacion de-aguaContaminacion de-agua
Contaminacion de-agua
 
Ensayo-de-la-contaminacion-ambiental
Ensayo-de-la-contaminacion-ambientalEnsayo-de-la-contaminacion-ambiental
Ensayo-de-la-contaminacion-ambiental
 

Similar a Contaminación del Rio Sonora

RIO SONORA
RIO SONORARIO SONORA
RIO SONORA
Dalexandromv
 
Erasmig barrio conflicto ambiental
Erasmig barrio conflicto ambientalErasmig barrio conflicto ambiental
Erasmig barrio conflicto ambiental
ucla
 
Actividad Integradora. Actvidad Humana Vs Ambiente. M15S3
Actividad Integradora. Actvidad Humana Vs Ambiente. M15S3Actividad Integradora. Actvidad Humana Vs Ambiente. M15S3
Actividad Integradora. Actvidad Humana Vs Ambiente. M15S3
María Guadalupe Serrano Briseño
 
La Contaminación río Sonora
La Contaminación río SonoraLa Contaminación río Sonora
La Contaminación río Sonora
Elaine Anaya Hernandez
 
Río sonora
Río  sonoraRío  sonora
Río sonora
nosecomomellamo2000
 
¿qué está pasando en el Río Sonora?
¿qué está pasando en el Río Sonora?¿qué está pasando en el Río Sonora?
¿qué está pasando en el Río Sonora?
Odalys M L
 
Contaminación en el río Sonora
Contaminación en el río SonoraContaminación en el río Sonora
Contaminación en el río Sonora
Dalexandromv
 
LIMA CONTAMINA EL RÍO RÍMAC, Y EL RÍMAC CONTAMINA A LIMA.
LIMA CONTAMINA EL RÍO RÍMAC, Y EL RÍMAC CONTAMINA A LIMA.LIMA CONTAMINA EL RÍO RÍMAC, Y EL RÍMAC CONTAMINA A LIMA.
LIMA CONTAMINA EL RÍO RÍMAC, Y EL RÍMAC CONTAMINA A LIMA.Tobias Julio López Ponte
 
Medio ambiente (2)
Medio ambiente (2)Medio ambiente (2)
Medio ambiente (2)
PRINCESSDANILY
 
Ecuador manifiesto en contra envenenamiento rios esmeraldas
Ecuador manifiesto en contra envenenamiento rios esmeraldasEcuador manifiesto en contra envenenamiento rios esmeraldas
Ecuador manifiesto en contra envenenamiento rios esmeraldasCrónicas del despojo
 
Enayo monográfico
Enayo monográficoEnayo monográfico
investigacion sociales.docx
investigacion sociales.docxinvestigacion sociales.docx
investigacion sociales.docx
Ronnyvilorio19
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
Franco Vasquez Garcia
 
Conflicto ambiental
Conflicto ambientalConflicto ambiental
Conflicto ambiental
eliasbelisario1
 
contaminacion del rio chili
contaminacion del rio chilicontaminacion del rio chili
contaminacion del rio chili
ivan miranda perez
 
Los conflictos ambientales eliner chirinos
Los conflictos ambientales eliner chirinosLos conflictos ambientales eliner chirinos
Los conflictos ambientales eliner chirinos
ElinerChirinos1
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
Paloma Pintos
 
IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS SOBRE LA ATMOSFERA
IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS SOBRE LA ATMOSFERAIMPACTO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS SOBRE LA ATMOSFERA
IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS SOBRE LA ATMOSFERA
Lic.Ana María Mansilla
 
Trabajo Individual de Gestion Ambiental.docx
Trabajo Individual de Gestion Ambiental.docxTrabajo Individual de Gestion Ambiental.docx
Trabajo Individual de Gestion Ambiental.docx
yampier11
 

Similar a Contaminación del Rio Sonora (20)

RIO SONORA
RIO SONORARIO SONORA
RIO SONORA
 
RIO SONORA
RIO SONORARIO SONORA
RIO SONORA
 
Erasmig barrio conflicto ambiental
Erasmig barrio conflicto ambientalErasmig barrio conflicto ambiental
Erasmig barrio conflicto ambiental
 
Actividad Integradora. Actvidad Humana Vs Ambiente. M15S3
Actividad Integradora. Actvidad Humana Vs Ambiente. M15S3Actividad Integradora. Actvidad Humana Vs Ambiente. M15S3
Actividad Integradora. Actvidad Humana Vs Ambiente. M15S3
 
La Contaminación río Sonora
La Contaminación río SonoraLa Contaminación río Sonora
La Contaminación río Sonora
 
Río sonora
Río  sonoraRío  sonora
Río sonora
 
¿qué está pasando en el Río Sonora?
¿qué está pasando en el Río Sonora?¿qué está pasando en el Río Sonora?
¿qué está pasando en el Río Sonora?
 
Contaminación en el río Sonora
Contaminación en el río SonoraContaminación en el río Sonora
Contaminación en el río Sonora
 
LIMA CONTAMINA EL RÍO RÍMAC, Y EL RÍMAC CONTAMINA A LIMA.
LIMA CONTAMINA EL RÍO RÍMAC, Y EL RÍMAC CONTAMINA A LIMA.LIMA CONTAMINA EL RÍO RÍMAC, Y EL RÍMAC CONTAMINA A LIMA.
LIMA CONTAMINA EL RÍO RÍMAC, Y EL RÍMAC CONTAMINA A LIMA.
 
Medio ambiente (2)
Medio ambiente (2)Medio ambiente (2)
Medio ambiente (2)
 
Ecuador manifiesto en contra envenenamiento rios esmeraldas
Ecuador manifiesto en contra envenenamiento rios esmeraldasEcuador manifiesto en contra envenenamiento rios esmeraldas
Ecuador manifiesto en contra envenenamiento rios esmeraldas
 
Enayo monográfico
Enayo monográficoEnayo monográfico
Enayo monográfico
 
investigacion sociales.docx
investigacion sociales.docxinvestigacion sociales.docx
investigacion sociales.docx
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Conflicto ambiental
Conflicto ambientalConflicto ambiental
Conflicto ambiental
 
contaminacion del rio chili
contaminacion del rio chilicontaminacion del rio chili
contaminacion del rio chili
 
Los conflictos ambientales eliner chirinos
Los conflictos ambientales eliner chirinosLos conflictos ambientales eliner chirinos
Los conflictos ambientales eliner chirinos
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
 
IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS SOBRE LA ATMOSFERA
IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS SOBRE LA ATMOSFERAIMPACTO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS SOBRE LA ATMOSFERA
IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS SOBRE LA ATMOSFERA
 
Trabajo Individual de Gestion Ambiental.docx
Trabajo Individual de Gestion Ambiental.docxTrabajo Individual de Gestion Ambiental.docx
Trabajo Individual de Gestion Ambiental.docx
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Contaminación del Rio Sonora

  • 1. 1 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Economía Lic. en Economía TAREA 5: ENSAYO FINAL. CONTAMINACION DEL RIO SONORA ALUMNO: JULIÁN ARAGÓN MERINO MATERIA: DHTIC FECHA: 31/OCTUBRE/2014
  • 2. 2 ÍNDICE INTRODUCCIÓN________________________________________________________3 CAPITULOI. CONOCIMIENTOS PREVIOS 2.1 ¿QUE ES LA CONTAMINACIÓN DE RÍOS? _____________________________4 2.2 LA INDUSTRIA MINERA: LA MAS CONTAMINANTE____________________4 CAPITULO II. EL RIO SONORA Y SU GRAVE PROBLEMA 3.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL RIO SONORA__________________________6 3.2 ¿QUÉ OCURRIÓ? ____________________________________________________6 3.3 ¿CUÁLES FUERON LOS DAÑOS?______________________________________7 3.4 ¿CUÁLES FUERON LAS MEDIDAS QUE SE LEVARON ACABO?___________8 CAPITULO III. PROBLEMAS DERIVADOS DE LA CONTAMINACIÓN DEL RIO SONORA 4.1 SE DETECTAN PROBLEMAS DE SALUD EN LOS HABITANTES CERCANOS AL RIO SONORA_________________________________________________________9 2.2 AFECTACIONES ECONÓMICAS______________________________________10 CAPITULO IV. CONCLUSIÓN___________________________________________12 REFERENCIAS WEB____________________________________________________13
  • 3. INTRODUCCIÓN Luchar contra la contaminación de ríos es de vital importancia, no solo para proteger al medio ambiente, si no a la flora y fauna que habita en el, ya que cuando un rio se contamina afecta a ecosistemas, a la población que necesita de este recurso vital que es el agua, y estas consecuencias también se ven reflejadas en aspectos económicos, como lo es en la producción de materia prima entre otros, en la cual se ven afectados varios aspectos dentro de un sociedad. Este trabajo comprenderá las consecuencias que trajo la contaminación del rio Sonora, empezara por dar una breve explicación de que es la contaminación de ríos y cuales son los principales aspectos en el se inicio un deterioro de la naturaleza además de cómo se relaciona la industria minera con la contaminación, que desde tiempo atrás es considerada una delas industria mas contaminantes no solo de ríos, sino también de suelo y aire; enfocándome después con el tema central que es la contaminación del rio Sonora, en donde se plantean tres preguntas, muy importantes, en primera instancia el que ocurrió el 6 de agosto del 2014, donde se derramaron miles de químicos tóxicos a partir de esto se hace la segunda pregunta en donde se menciona las consecuencias que trajo este derrame y la ultima cuestión aborda las alternativas y medidas que se están llevando a cabo para poder salvar este rio. Además se resaltara el tema de la salud en los habitantes que han sido dañados, y se hablara de forma general sobre los problemas que se contrajeron por la contaminación del rio Sonora. 3
  • 4. CAPITULO 1. CONOCIMIENTOS PREVIOS 1.1 ¿Que es la contaminación de ríos? La contaminación de los ríos es una problemática más antigua que la contaminación ambiental, pero con el aumento de la población en ciudades que han nacido a las orillas de los mismos, el volumen de desperdicios tanto orgánicos, como químicos, consecuencias del desarrollo industrial, se incrementó de manera tal que las aguas del mismo se ven afectadas, de tal forma que su composición deja de ser la misma de antes, afectando tanto a la fauna y flora que se alimenta de la misma como a los humanos que la beben y que las utilizan para otras actividades especificas. El desarrollo industrial, ha ocasionado impactos ambientales en los ríos y que han provocado a las poblaciones que habitan a orillas, el traslado a otros territorios para extraer lo necesario para vivir. Las fábricas instaladas a orillas de estos ríos también las utilizan a su beneficio para poder tener bajos costos, luego castigan al mismo rio enviándoles todo tipo de productos químicos contaminantes y nocivos para la salud. De esta forma, ya la pesca disminuye, el agua no se puede beber sin correr riesgos y las personas que vivían de mismo tienen que emigrar con las nocivas consecuencias que esto implica. 1.2 La industria minera: la mas contamínate. La minería es una actividad que constituye un factor de depredación de extensiones de bosques afectando a los seres vivos que necesitan de este ambiente, el enorme consumo de agua que requiere la actividad minera generalmente se ve reducida gracias a que se instalan 4
  • 5. cerca de manantiales, ríos, lagos o algún sitio que les proporciones este liquido, llegando a secar pozos de agua y manantiales. El agua suele terminar contaminada por la exposición al aire y los ácidos que se forman en minas, especialmente las sulfúricas que, reaccionan con otros minerales expuestos de esta manera se generan una gran cantidad de material tóxico ácido muy dañino. Además de los ríos, la contaminación del aire puede producirse por el polvo que genera la actividad minera, que constituye una causa grave de enfermedad, generalmente de trastornos respiratorios de las personas y de asfixia de plantas y árboles. Por otro lado, suele haber emanaciones de gases y vapores tóxicos, producción de dióxido de azufre, responsable de la lluvia ácida por el tratamiento de los metales, y de dióxido de carbono y metano por la quema de combustibles fósiles. La minería llega a un lugar con su promesa de generación de riquezas y empleo, pero se cuentan en millones quienes en todo el mundo pueden dar testimonio de los altos costos sociales que trae consigo: apropiación de las tierras de las comunidades locales, impactos en la salud, alteración de las relaciones sociales, destrucción de las formas de sustento y de vida de las comunidades, desintegración social, desplazamiento de otras actividades económicas. 5 FIGURA 1.2
  • 6. CAPITULO II. EL RIO SONORA Y SU GRAVE PROBLEMA 2.1 Ubicación geográfica del rio sonora El río Sonora presta su nombre a la zona del centro-norte de México en el estado Mexicano de Sonora. El río comienza su curso al sur de Cananea y continúa hacia el sur a lo largo del lado occidental de la Sierra Madre Occidental. El río es 250 millas (402 kilómetros) de largo y se mueve al sur y luego al sur oeste de la ciudad de Hermosillo. 6 FIGURA 2.1 2.2 ¿Qué ocurrió? El 6 de agosto fueron derramados 40,000 metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado en el arroyo Tinajas, municipio de Cananea, Sonora, que luego llegó a los ríos Bacanuchi y Sonora, provenientes de la minera Buenavista del Cobre, subsidiaria de Grupo México, una de las empresas más grandes del sector a nivel internacional. Los contaminantes detectados
  • 7. con las revisiones son cobre, arsénico, aluminio, cadmio, cromo, fierro, manganeso y plomo y que ocasionó contaminación en seis municipios de la entidad, por lo que la población fue advertida de tomar precauciones y no entrar al río, y se alertó sobre la presencia de cobre en el agua al mencionar que lo máximo permitido es un miligramo por litro y en la corriente venían 2.8 miligramos. El derrame se ocasionó por la falla en el amarre de un tubo de polietileno, en una de las piletas de lixiviados, así como por la falta de una válvula de alivio en la pileta de demasías, el incidente es a la denunciable para la minera de Grupo México, que es encabezada por el Empresario Germán Larrea, el cual sostuvo que fue debido a un mal diseño de las instalaciones. El 7 de agosto, habitantes de la zona notaron la contaminación en el río e informaron a la Unidad Estatal de Protección Civil de Sonora. La alerta formal ocurrió hasta el 12 de agosto. El derrame en el río Sonora es solo un caso de tantos que existen, relacionados con la contaminación tóxica de los ríos mexicanos. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, el 70% de los ríos nacionales presentan algún grado de contaminación, pero poco o nada se está haciendo para revertirlo y mucho menos para prevenir. 2.3 ¿Cuáles fueron los daños? Se identificaron cinco casos cuatro hombres y una mujer, mayores de 42 años que sufrieron intoxicaciones, a quienes se otorgó de manera inmediata atención médica; en total, 24,048 personas en siete comunidades resultaron afectadas por el derrame. También se restringió el acceso a agua del río y de 322 pozos. El 17 de agosto, un día antes del inicio del nuevo ciclo escolar, las autoridades ordenaron que derivado de la contingencia ambiental se suspendía el regreso a clases en 89 escue las de nueve municipios: Ures, Baviácora, Aconchi, San Felipe de Jesús, Huépac, Banámichi, Arizpe, Bacoachi y Cananea, afectando a 5,800 alumnos. El derrame en el río sonora no solo afecta a las comunidades aledañas al afluente sino también vulnera derechos de otras, como la tribu yaqui que por años han luchado para 7
  • 8. evitar que se les restrinja el acceso al agua para actividades agrícolas, y también el acueducto independencia, cuyo funcionamiento fue suspendido por la suprema corte de justicia. Este problema generado por los 40,000 metros cúbicos de sulfato de cobre ácido vertido por parte de una minera de la empresa Grupo México ya es demasiado grave y no habría posibles soluciones que realmente impidan que se altere el ecosistema, por otro lado esta filtración de metales va a ser algo imposible de detener, es indispensable mantener informadas a las personas sobre los riesgos reales, porque están entrando en un pánico total de no saber si sus pozos están contaminados, y desafortunadamente siete munic ipios están sufriendo de sed. Pobladores damnificados han presentado denuncias colectivas por el caso, en tanto que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Sonora interpuso otra demanda penal. El Gobierno federal afirma que la empresa aunque sea una de las más grandes del sector a nivel internacional, deberá pagar la cantidad adecuada para la restauración del rio a todo esto ya se suma otra demanda penal. 2.4 ¿Cuáles fueron las medidas que se levaron acabo? La denuncia penal fue iniciada por la PROFEPA contra los directivos de la empresa Buenavista El Cobre por la comisión probable del delito previsto de dañar los recursos naturales al manejar sustancias contaminantes sin aplicar medidas de prevención o seguridad. La Procuraduría está integrando la averiguación previa y haciendo los trabajos previos para poder, en su caso, lograr la consignación de los presuntos responsables ante un juez, sumándole la posibilidad imponer multas por un total de casi 40 millones de pesos, derivado del análisis de las operaciones de la mina para detectar posibles irregularidades. 8
  • 9. Además, la CONAGUA ordenó medidas, como levantar un bordo de contención en el arroyo contaminado para evitar un mayor daño, y remediar la calidad del agua y monitorearla dos veces al mes durante los próximos cinco años. Una de las alternativas que se deberían tomar son las siguientes:  Reconocimiento total por parte de la empresa sobre las afectaciones socio-ambientales 9 de este derrame a los siete municipios cercanos a la zona contaminada.  Saneamiento completo de la Cuenca con el fin de que el agua del río y los pozos pueda volver a ser usada para riego y consumo humano, para que también se pueda brindar un lugar seguro a los ecosistemas acuático.  Reparación de los daños ambientales, de salud y socioeconómicos ocasionados por esta fuga de contaminantes.  Transparencia y acceso público sobre la información derivada de las diferentes investigaciones que se llevan a cabo y de las medidas acordadas entre la empresa y el gobierno y las distintas instituciones que colaboran para la solución de este `problema.  Un plan de contingencia ambiental y de salud para posibles afectaciones en los habitantes y así poderles brindar una ayuda en cuestiones de salud.  Inspecciones al resto de instalaciones de Grupo México, a fin de evitar futuros accidentes en otras regiones del país, además de que se revisen constantemente y brindarle un mantenimiento seguro. CAPITULO III. PROBLEMAS DERIVADOS DE LA CONTAMINACIÓN DEL RIO SONORA 3.1 Se detectan problemas de salud en los habitantes cercanos al rio Sonora
  • 10. Un habitante del municipio de Baviacora presenta heridas en el rostro, y se afirman que el hombre también presenta lesiones en sus extremidades inferiores porque cruzó caminando el río Sonora. Médicos especializados en dermatología que no valoraron a los afectados, pero si vieron sus fotografías, consideraron que podría tratarse de una dermatitis de contacto debido a la sobreexposición a metales pesados como el cromo, aunque en el río Sonora las autoridades también detectaron plomo, fierro, cadmio, cobre, manganeso, aluminio, arsénico, bario, níquel, plomo y zinc, los cuales pueden provocar graves daños a la salud. Actualmente son 37 afectados por la contaminación del río Sonora que presentan quemaduras de segundo grado, intoxicación, parálisis facial, gastroenteritis aguda y problemas en la piel, entre los afectados se encuentran 24 hombres y 13 mujeres, nueve menores de edad y una mujer embarazada. Debido a que los afectados ingirieron o entraron en contacto directo con al agua atestada con metales pesados por el derrame de la mina Buenavista del Cobre. A todo esto se llevaran cinco médicos con capacidad para ordenar pruebas biológicas para reforzar la búsqueda de casos, a los lugares donde están los a fectados, además de que se cuentan con unidades medicas instaladas con personal especializado como químicos, laboratoritos y psicólogos; para poder brindar la permanente de vigilancia en la salud d ellos habitantes. Los afectados están recibiendo un cheque para subsanar gastos por pérdida de productividad asociada a la contaminación del río Sonora. 3.2 Afectaciones económicas Grupo México cubrirá íntegramente todos los daños verificables que hayan ocurrido en los siete municipios del Río Sonora derivados de la contaminación que generó la minera Buena Vista del Cobre, las familias afectadas recibirán 15,350 pesos como indemnización. 10
  • 11. Los recursos serán con cargo al fideicomiso creado por la minera de Grupo México para resarcir los daños, El fideicomiso ha entregado hasta la fecha apoyos económicos por 328 millones de pesos considerando personas afectadas en su salud y daños económicos a las actividades agrícolas, ganaderas y mercantiles. Dentro del sector productivo, los agropecuarios del río Sonora, demandaron la pronta remediación del sitio y acciones para restituir la marca Río Sonora, para recuperar la marca con que comercializan sus productos, remediar esta problemática es importante ya que existen 22,000 pobladores de los municipios cercanos al rio, que tienen su principal sustento en empresas familiares que producen y comercializan productos agropecuarios. Ya los compradores desconfían de los bienes que se ´producen mediante el riego de las aguas del rio sonora, por consecuente sus ventas bajan y sus ingresos caen. Es importante destacar que el comercio, la actividad turística, así como las cadenas productivas de la región ya resienten la paralización de actividades por las consecuencias del derrame de sustancias tóxicas al río Sonora. 11
  • 12. CAPITULO IV. CONCLUSIÓN El salvar este rio no es cosa fácil y tampoco se resolverá en cuestión de meses pero lo que sí se puede hacer es atender a la gente afectada para que ellos puedan subsistir y resistir esta adversidad, mientras se resuelve este complicado asunto, y por supuesto que la empresa minera tiene la responsabilidad de inspeccionar y realizar continuamente e l debido mantenimiento a sus instalaciones y maquinaria con el que se elabora, para el bienestar del medio ambiente y de los habitantes cercanos a este rio que fueron los principales afectados ante este problema. Grupo México debe hacerse absolutamente responsable de la gran contaminación que causo, y me parece bien que ya se esté atendiendo a las personas afectadas, pero de igual manera se necesita estarlas vigilando contantemente ya que se podrían presentar enfermedades más graves, 12
  • 13. REFERENCIAS WEB La Jornada (22 de AGOSTO de 2014). Alerta por contaminación del Río Sonora se levantará pronto: Protección Civil. Recuperado el 31 de OCTUBRE de 2014, de: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2014/08/22/alerta-por-contaminacion-del-rio-sonora-se-levantara- 13 pronto-proteccion-civil-1789.html Terra (2014). Desastre ecológico en Sonora por derrame en ríos, expertos. Recuperado el 12 de Septiembre de 2014 de:http://noticias.terra.com.mx/mexico/estados/desastre-ecologico-en-sonora-por- derrame-en-rios-expertos,20d331c19afc7410VgnVCM10000098cceb0aRCRD.html Excélsior (2014). Río Sonora presentaría primeros lesionados por contaminación. Recuperado el 12 de Septiembre de 2014 de: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/08/20/977100 Eper (2014). Fuentes contaminantes. Recuperado el 31 de octubre de 2014 de: http Greenpeace (2014). Desastre en Sonora La gran tragedia. Recuperado el 31 de octubre de 2014 de: http://www.greenpeace.org/mexico/es/Noticias/2014/Agosto/Desastre-en-Sonora-La-gran-tragedia-- -La-gran-amenaza/ Orgánicamente (2014). Minería a cielo abierto. Recuperado el 31 de octubre de 2014 de: http://www.organicamente.com.ar/?p=2638 El Financiero 82014. Grupo México ofrecer pagar todos los daños por contaminación.Recuperado el 31 de octubre de 2014 de: http://www.elfinanciero.com.mx/sociedad/grupo-mexico-ofrece-pagar-todos- los-danos-por-contaminacion.html SDPNoticias (2014). Confirma Conagua contaminación de pozos de agua por derrame en río Sonora. Recuperado el 31 de octubre de 2014 de: http://www.sdpnoticias.com/local/sonora/2014/10/06/confirma-conagua-contaminacion-de-pozos-de- agua-por-derrame-en-rio-sonora
  • 14. SIPSE (2014). Pendiente multa de 40 mdp y reparación por daños en Río Sonora. Recuperado el 31 de octubre de 2014 de: http://sipse.com/mexico/multa-reparacion-de-danos-rio-sonora-derrame-acido- sulfurico-semarnat-109476.html 14