SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor                 Weiss, E. (Coord.)

Año                   (2003)



                      El campo de la investigación educativa
Nombre del articulo


Fecha                 1993-2002



Pais                  Mexico

Institucion           COMIE
2




Tema             Cuando surge la noción de elaborar estados del conocimiento.
Tipo de ficha    Cita directa

La noción de elaborar estados de conocimiento nació con el I Congreso Nacional de
Investigación Educativa, en 1981, para el cual se elaboraron documentos base —para
circularlos y discutirlo entre los participantes— organizados en torno a nueve
comisiones temáticas, una de ellas fue “Investigación de la investigación educativa”.

Ese Congreso lo organizaron, de manera conjunta, el Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología (CONACyT), instituciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y
directores de instituciones de investigación educativa; tuvo como fin fortalecer de
manera integral a los diferentes grupos
e instituciones de investigación educativa, así como contribuir a un Programa Nacional
Indicativo de Investigación Educativa p 25
3

Tema             Pablo Latapi y su obra Diagnóstico de la investigación educativa
                 en México” como obra que marcó la pauta para los trabajos
                 posteriores del conocimiento. Ellos
Tipo de ficha    Cita directa


En coincidencia con el I Congreso, Pablo Latapí2 —en aquel entonces vocal ejecutivo
del Programa Nacional de Investigación Educativa y promotor del Congreso— publicó
un “Diagnóstico de la investigación educativa en México”, que contiene un análisis de
la base institucional, del personal, de los proyectos (por áreas de destino, temas, tipos
de investigación, sector, etcétera), de los recursos físicos y documentales, del
financiamiento, de los usos y efectos de la investigación educativa y de las instancias
de su coordinación. Como se podrá observar, la organización de los temas de aquel
diagnóstico marcó las pautas para los trabajos posteriores hasta el presente estado de
conocimiento. P.26
4

Tema            Que implica realizar un estado del conocimiento
Tipo de ficha   Cita directa


Realizar un estado de conocimiento implica discutir las perspectivas (teóricas) de
análisis, decidir los temas a abordar, localizar las publicaciones pertinentes y
analizarlas desde un esquema de clasificación coherente, reseñar los trabajos con
aportes, redactar las partes temáticas correspondientes y revisar los escritos
producidos de esta manera. P.28
5

Tema             Porque se hizo necesario el a los estados del conocimiento de los
                 estados
Tipo de ficha


Este trabajo nace del hecho de que la investigación educativa en México se ha
desarrollado desde enfoques marcadamente centralizados en la zona metropolitana
del Distrito Federal. Los autores de las publicaciones de circulación nacional se
encuentran, predominantemente, adscritos a instituciones de dicha zona y en ellos
prevalece la apreciación del desarrollo de la investigación educativa nacional a partir
de la visión del centro. Por ello, y en el contexto de la federalización de la educación,
nos pareció de suma importancia conocer el desarrollo de la investigación educativa
en diferentes estados de la república mexicana. Página 29.
6

Tema              Estados que participaron en la elaboración de los estados del
                  conocimiento y colaboradores
Tipo de ficha


Baja California       Lucía Aguirre y Guadalupe Tinajero, de la Universidad Autónomalo que
                      está en Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado
                      de México; así como Elvia Silva Beltrán, de la Universidad
                      Autónoma del Estado de México
Puebla                María Isabel Royo (coord.), de la Universidad Iberoamericana,
                      Puebla; Laura Elena Porras Hernández, de la Universidad
                      de las Américas, Puebla, y Alma Yolanda Castillo Rojas, de la
                      Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Guanajuato            Manuel Cacho Alfaro (coord.), de la Universidad Pedagógica
                      Nacional, León; Milagros Manteca Aguirre, de la Escuela
                      Normal Oficial de Guanajuato; María Elena Mora Oropeza,
                      de la maestría en Educación: Práctica educativa; y Leticia
                      Santacruz Oros y Fernando Rodríguez Guzmán, del Instituto
                      de Investigación Educativa de Estado de Guanajuato
Jalisco               Lya Esther Sañudo Guerra y Víctor Ponce Grima (coords.),
                      de la Dirección General de Posgrado e Investigación Educativa
                      de la Secretaría de Educación de Jalisco
7

                    Jalisco(Universidad María Luisa Chavoya Peña, Cristina Cárdenas
           Castillo y María
           de Guadalajara) Lorena Hernández Yánez, de la Universidad de Guadalajara
Sonora     Juan Enrique Ramos, de la Red de Investigación Educativa
           en Sinaloa
Tlaxcala            Raúl Osorio Madrid y Alicia Colina Escalante, de la Universidad
           Autónoma de Tlaxcala
Yucatán             Ma. Elena Barrera y Edith Juliana Cisneros-Cohernour, de la
           Facultad de Educación, Universidad Autónoma de Yucatán
8

Tema              Porque la noción de campo es polisémica
Tipo de ficha     Resumen
Una acepción sería la de área,
Tal como se usa en la tradición anglosajona en la definición de la educación misma:
“education as a field of studies and research” (la educación como campo de estudios e
investigación).

Educación como “disciplina”:
Como, la sociología, psicología o antropología, disciplinas académicas que surgen
con la intencionalidad de establecer un objeto de estudio, teorizaciones, lugares de
observación e intervención y metodologías relativamente unificadas

En términos multidisciplinarios
 “las ciencias de la educación” concebidas en términos multidisciplinarios
como en la tradición francesa —por largo tiempo aspiramos a la interdisciplinariedad,
hoy en día se privilegia el trabajo multirreferencial “es decir, apoyándose en distintas
perspectivas disciplinarias para abrir diferentes di-mensiones del objeto de estudio.”
(Furlan 2001:11)—.
Pagina 36
9



Tema             Contenido de la nocion de campo
Tipo de ficha


La noción de campo contiene la de investigación multidisciplinaria o multirreferencial,

pero

agrega la idea de que no sólo se trata de “ciencias” sino de un área donde se realizan

“estudios”, en forma de estudios de intervenciones educativas, de sistematizaciones

de experiencias, diagnósticos, evaluaciones, etcétera y, como agrega Furlan (2001),

en forma de “proyectos” —planes, programas,
10

etcétera, que contribuyen a racionalizar la acción— y “expresiones de opinión”, como

los discursos políticos y periodísticos, así como “estudios” en forma de posgrados.

P.36
11

Tema             Campo desde una perspectiva sociocultural e histórica
Tipo de ficha


Como una configuración de pautas de institucionalidad y de corrientes intelectuales

que varían de un país —de hecho de un contexto socio-cultural con cierta

historicidad— a otro, a la vez que siguen tradiciones de larga duración como nos

muestra Schriewer (1991) en su comparación de la pedagogía en Alemania y de las

ciencias de la educación en Francia.p.36
12

Tema             Dos tendencias
Tipo de ficha    Cita directa


Es innegable el creciente isomorfismo internacional, de modelos y estructuras

transnacionales, pero también la perdurabilidad de tradiciones que cambian

el sentido de lo formalmente idéntico (cf. Schriewer, 2000). Habrá que

estar atento a las características específicas de la investigación educativa en

México, que nació en buena parte a partir de instituciones comprometidas

con reformas educativas y después se profesionalizó académicamente, pero

también a las diferencias entre las regiones. P.36
13

                  Acepción de termino campo de Bordiue
Tema
Tipo de ficha     Cita directa


[…] los campos son espacios estructurados de posiciones objetivas, en los que hay reglas del

juego y objetivos por los que se juega. En cada campo hay intereses específicos que sólo son

percibidos por quienes están dotados del habitus que implica el conocimiento y reconocimiento

de las leyes del juego y de las ansias “cosas” por las que se juega. La lucha es el motor del

campo […] La estructura del campo es un estado de la relación de fuerza entre los agentes o

las instituciones comprometidas en la lucha (Arredondo, et al., 1984:15) página 36.
14

Tema             Importante discusión sobre generación y usos del conocimiento.
Tipo de ficha



No sólo en el ámbito educativo, sino en el de ciencia y tecnología en general,

organismos multilaterales han impugnado el paradigma de una relación lineal que va

de la generación del conocimiento a su difusión y uso, y proponen sustituirla por un

modelo triangular interactivo, en especial la colaboración más directa entre

instituciones (y personas) en torno a la generación y uso del conocimiento. P.38
15

Tema               Como se elaboró el estado del conocimiento
Tipo de ficha


Para la elaboración del presente estado de conocimiento, el grupo de trabajo analizó alrededor

de 200 trabajos y elaboró las fichas bibliográficas, de clasificación analítica y de resumen —

véase la introducción al libro— de los trabajos pertinentes.1

En el corpus de trabajos pertinentes al campo por su temática y por su aporte al conocimiento

(en muchos casos de carácter informativo), y correspondientes al periodo 1993-2001, se

incluyeron 102 trabajos: 100 publicaciones y dos tesis sin publicar. Este corpus incluye los siete

trabajos -seis capítulos de libro y un cuaderno— sobre investigación de la investigación

educativa del estado de conocimiento anterior, ya que fueron publicados en 1995 y 1997.
16

Tema              Cuanto investigadores en educación hay en México
Tipo de ficha


“El número de investigadores en educación sigue siendo una incógnita en el país y los
datos disponibles no permiten asegurar que haya habido un crecimiento significativo
en el mismo”. (Galán et al., 1995:101) señalan que dos factores inciden en ello, la
noción del “docente-investigador”, al “permitir que profesores de tiempo completo de
las diferentes disciplinas se
pudieran considerar investigadores en educación por realizar actividades de reflexión,
sistematización y experimentación de su propia docencia”, y la “estrecha, y a veces
indistinguible fusión entre investigación y propuestas de acción en el campo.” Página
51
17

Habría que agregar que la reflexión de la práctica docente así como el desarrollo de propuestas
educativas, ámbitos legítimamente relacionados con la investigación educativa, tuvieron un auge
inflacionario por los estímulos al personal académico de tiempo completo en instituciones de
educación superior que, en los años ochenta, premiaron con sobresueldos sólo trabajos de
investigación y no el de docencia, lo que llevó a muchos docentes que no podían y sabían realizar
investigación en su disciplina científica a presentar trabajos de “investigación educativa”,
considerada más laxa. Por ello, tanto Galán et al. como Maggi buscan acercarse al número de
investigadores contrastando diferentes fuentes: 97 investigadores nacionales en el área de
educación, 180 autores de estados de conocimiento, 577 ponencias inscritas y 344 aceptadas en el II
Congreso Nacional de Investigación Educativa y, según el directorio de la SEP, 1 213 investigadores
responsables de proyectos (Maggi, 1997). Los 97 investigadores nacionales, reconocidos por el SNI,
se concentran sobre todo en diferentes instituciones de la UNAM y dos departamentos del
CINVESTAV del IPN,   provienen de muy diversas disciplinas, aunque predominan la pedagogía, la
psicología y la sociología (Galán et al. 1995:103). P.52.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revista cif no. 5
Revista cif no. 5Revista cif no. 5
Revista cif no. 5
Víctor Mendoza Martínez
 
Ficha De Libro Autor Diaz Barriga
Ficha De Libro Autor Diaz BarrigaFicha De Libro Autor Diaz Barriga
Ficha De Libro Autor Diaz Barriga
mtro_olivares
 
Ficha De Libro Autor Weiss Oresta
Ficha De Libro Autor  Weiss OrestaFicha De Libro Autor  Weiss Oresta
Ficha De Libro Autor Weiss Oresta
mtro_olivares
 
Investiga[1]...lectura de metodologia
Investiga[1]...lectura de metodologiaInvestiga[1]...lectura de metodologia
Investiga[1]...lectura de metodologia
Manuel Luján
 
¿Como se enseña historia en las normales?
¿Como se enseña historia en las normales?¿Como se enseña historia en las normales?
¿Como se enseña historia en las normales?
Siddharta Camargo
 
Conexion
ConexionConexion
Nuevos horizonte de dialogo investigación acción
Nuevos horizonte de dialogo investigación acciónNuevos horizonte de dialogo investigación acción
Nuevos horizonte de dialogo investigación acción
Víctor Mendoza Martínez
 
Educación Comparada Metodología
Educación Comparada MetodologíaEducación Comparada Metodología
Educación Comparada Metodología
Jimmy De la Hoz Cortés
 
Ficha De Libro Autor Pablo Latapi Sarre 31 Marzo 2009
Ficha De  Libro  Autor  Pablo  Latapi  Sarre 31 Marzo 2009Ficha De  Libro  Autor  Pablo  Latapi  Sarre 31 Marzo 2009
Ficha De Libro Autor Pablo Latapi Sarre 31 Marzo 2009
mtro_olivares
 
Diagnóstico 8°
Diagnóstico 8°Diagnóstico 8°
Diagnóstico 8°
Cele Avila
 
El uso de las tecnologías de la información y la comunicación entre los inves...
El uso de las tecnologías de la información y la comunicación entre los inves...El uso de las tecnologías de la información y la comunicación entre los inves...
El uso de las tecnologías de la información y la comunicación entre los inves...
Carlos Rivera
 
Dialnet el discursocientificoenlainvestigacioneducativaenla-3977122 (1)
Dialnet el discursocientificoenlainvestigacioneducativaenla-3977122 (1)Dialnet el discursocientificoenlainvestigacioneducativaenla-3977122 (1)
Dialnet el discursocientificoenlainvestigacioneducativaenla-3977122 (1)
AnapaLopez1
 
Panama Y Venezuela Educacion Comparada
Panama Y Venezuela Educacion ComparadaPanama Y Venezuela Educacion Comparada
Panama Y Venezuela Educacion Comparada
Doris Molero
 
Programa Analitico Epistemología de la Ciencia
Programa Analitico Epistemología de la CienciaPrograma Analitico Epistemología de la Ciencia
Programa Analitico Epistemología de la Ciencia
investigacion2020
 
Retos actuales de la investigación educativa
Retos actuales de la investigación educativaRetos actuales de la investigación educativa
Retos actuales de la investigación educativa
Victor Avendaño
 

La actualidad más candente (15)

Revista cif no. 5
Revista cif no. 5Revista cif no. 5
Revista cif no. 5
 
Ficha De Libro Autor Diaz Barriga
Ficha De Libro Autor Diaz BarrigaFicha De Libro Autor Diaz Barriga
Ficha De Libro Autor Diaz Barriga
 
Ficha De Libro Autor Weiss Oresta
Ficha De Libro Autor  Weiss OrestaFicha De Libro Autor  Weiss Oresta
Ficha De Libro Autor Weiss Oresta
 
Investiga[1]...lectura de metodologia
Investiga[1]...lectura de metodologiaInvestiga[1]...lectura de metodologia
Investiga[1]...lectura de metodologia
 
¿Como se enseña historia en las normales?
¿Como se enseña historia en las normales?¿Como se enseña historia en las normales?
¿Como se enseña historia en las normales?
 
Conexion
ConexionConexion
Conexion
 
Nuevos horizonte de dialogo investigación acción
Nuevos horizonte de dialogo investigación acciónNuevos horizonte de dialogo investigación acción
Nuevos horizonte de dialogo investigación acción
 
Educación Comparada Metodología
Educación Comparada MetodologíaEducación Comparada Metodología
Educación Comparada Metodología
 
Ficha De Libro Autor Pablo Latapi Sarre 31 Marzo 2009
Ficha De  Libro  Autor  Pablo  Latapi  Sarre 31 Marzo 2009Ficha De  Libro  Autor  Pablo  Latapi  Sarre 31 Marzo 2009
Ficha De Libro Autor Pablo Latapi Sarre 31 Marzo 2009
 
Diagnóstico 8°
Diagnóstico 8°Diagnóstico 8°
Diagnóstico 8°
 
El uso de las tecnologías de la información y la comunicación entre los inves...
El uso de las tecnologías de la información y la comunicación entre los inves...El uso de las tecnologías de la información y la comunicación entre los inves...
El uso de las tecnologías de la información y la comunicación entre los inves...
 
Dialnet el discursocientificoenlainvestigacioneducativaenla-3977122 (1)
Dialnet el discursocientificoenlainvestigacioneducativaenla-3977122 (1)Dialnet el discursocientificoenlainvestigacioneducativaenla-3977122 (1)
Dialnet el discursocientificoenlainvestigacioneducativaenla-3977122 (1)
 
Panama Y Venezuela Educacion Comparada
Panama Y Venezuela Educacion ComparadaPanama Y Venezuela Educacion Comparada
Panama Y Venezuela Educacion Comparada
 
Programa Analitico Epistemología de la Ciencia
Programa Analitico Epistemología de la CienciaPrograma Analitico Epistemología de la Ciencia
Programa Analitico Epistemología de la Ciencia
 
Retos actuales de la investigación educativa
Retos actuales de la investigación educativaRetos actuales de la investigación educativa
Retos actuales de la investigación educativa
 

Destacado

The forensic investigation of aircraft accidents
The forensic investigation of aircraft accidentsThe forensic investigation of aircraft accidents
The forensic investigation of aircraft accidents
Qatar Cardiovascular Research Centre
 
Reconocimiento del ambiente de trabajo.
Reconocimiento del ambiente de trabajo.Reconocimiento del ambiente de trabajo.
Reconocimiento del ambiente de trabajo.
Andres Ruiz Bedoya
 
Memorias catedra abierta_ciclos_1-2
Memorias catedra abierta_ciclos_1-2Memorias catedra abierta_ciclos_1-2
Memorias catedra abierta_ciclos_1-2
Jorge Valencia Ospina
 
Tabuladores
TabuladoresTabuladores
Tabuladores
Andres Ruiz Bedoya
 
Book3
Book3Book3
Ttss[1]
Ttss[1]Ttss[1]
Algodon
AlgodonAlgodon
Algodon
cinpa
 
Inundación bolivar12
Inundación bolivar12Inundación bolivar12
Inundación bolivar12
Eduardo Rollero
 
High School Business UbD Course Design
High School Business UbD Course DesignHigh School Business UbD Course Design
High School Business UbD Course Design
lanelee77
 
Diari del 09 de maig de 2012
Diari del 09 de maig de 2012Diari del 09 de maig de 2012
Diari del 09 de maig de 2012
diarimes
 
Augusta Margaret River - Community on the Coast, August 2013
Augusta Margaret River -  Community on the Coast, August 2013Augusta Margaret River -  Community on the Coast, August 2013
Augusta Margaret River - Community on the Coast, August 2013
Wayne Prangnell
 
Kring nieuws a mei 2010 lr
Kring nieuws a mei 2010 lrKring nieuws a mei 2010 lr
Kring nieuws a mei 2010 lra
 
Inves 3
Inves 3Inves 3
Inves 3
alejo´s
 
Annexe 2 Une Nouvelle tentation de dérive du secret des affaires Aar96 01
Annexe 2 Une Nouvelle tentation de dérive du secret des affaires Aar96 01Annexe 2 Une Nouvelle tentation de dérive du secret des affaires Aar96 01
Annexe 2 Une Nouvelle tentation de dérive du secret des affaires Aar96 01
Freelance
 

Destacado (14)

The forensic investigation of aircraft accidents
The forensic investigation of aircraft accidentsThe forensic investigation of aircraft accidents
The forensic investigation of aircraft accidents
 
Reconocimiento del ambiente de trabajo.
Reconocimiento del ambiente de trabajo.Reconocimiento del ambiente de trabajo.
Reconocimiento del ambiente de trabajo.
 
Memorias catedra abierta_ciclos_1-2
Memorias catedra abierta_ciclos_1-2Memorias catedra abierta_ciclos_1-2
Memorias catedra abierta_ciclos_1-2
 
Tabuladores
TabuladoresTabuladores
Tabuladores
 
Book3
Book3Book3
Book3
 
Ttss[1]
Ttss[1]Ttss[1]
Ttss[1]
 
Algodon
AlgodonAlgodon
Algodon
 
Inundación bolivar12
Inundación bolivar12Inundación bolivar12
Inundación bolivar12
 
High School Business UbD Course Design
High School Business UbD Course DesignHigh School Business UbD Course Design
High School Business UbD Course Design
 
Diari del 09 de maig de 2012
Diari del 09 de maig de 2012Diari del 09 de maig de 2012
Diari del 09 de maig de 2012
 
Augusta Margaret River - Community on the Coast, August 2013
Augusta Margaret River -  Community on the Coast, August 2013Augusta Margaret River -  Community on the Coast, August 2013
Augusta Margaret River - Community on the Coast, August 2013
 
Kring nieuws a mei 2010 lr
Kring nieuws a mei 2010 lrKring nieuws a mei 2010 lr
Kring nieuws a mei 2010 lr
 
Inves 3
Inves 3Inves 3
Inves 3
 
Annexe 2 Une Nouvelle tentation de dérive du secret des affaires Aar96 01
Annexe 2 Une Nouvelle tentation de dérive du secret des affaires Aar96 01Annexe 2 Une Nouvelle tentation de dérive du secret des affaires Aar96 01
Annexe 2 Une Nouvelle tentation de dérive du secret des affaires Aar96 01
 

Similar a Ficha De Sitios O Documentos Academicos En La Www Con Autor Weiss 2003

Andamio cognitivo de la Investigación Educativa en México
Andamio cognitivo de la Investigación Educativa en MéxicoAndamio cognitivo de la Investigación Educativa en México
Andamio cognitivo de la Investigación Educativa en México
MagdalenaJB
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Ariana Cosme
 
Curso de historia de la educación en méxico
Curso de historia de la educación en méxicoCurso de historia de la educación en méxico
Curso de historia de la educación en méxico
Karla Medina
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]
Katii Castaañeda
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Dian Lau Reyes
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Ramirez Zurc Garmendia
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
edel corona
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Shanoon von Diesel
 
Conferencia%20 Latapi%20 Merida%2007
Conferencia%20 Latapi%20 Merida%2007Conferencia%20 Latapi%20 Merida%2007
Conferencia%20 Latapi%20 Merida%2007
SEP
 
Ficha De Libro Autor Alicia Colina , Raul Osorio
Ficha De Libro Autor Alicia Colina , Raul OsorioFicha De Libro Autor Alicia Colina , Raul Osorio
Ficha De Libro Autor Alicia Colina , Raul Osorio
mtro_olivares
 
Conformación de comunidades epistémicas
Conformación de comunidades epistémicasConformación de comunidades epistémicas
Conformación de comunidades epistémicas
Sler Hdez
 
PRES-EPITEM-PRIMARIA (1) .pptx
PRES-EPITEM-PRIMARIA (1)           .pptxPRES-EPITEM-PRIMARIA (1)           .pptx
PRES-EPITEM-PRIMARIA (1) .pptx
AnthonyTorres857124
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
Nilka2
 
programa bases epistemicas.pdf
programa bases epistemicas.pdfprograma bases epistemicas.pdf
programa bases epistemicas.pdf
JazminRamirez63
 
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pmProtocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Ana Raquel Gómez C.
 
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pmProtocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Ana Raquel Gómez C.
 
Proyecto de cátedra teorías sociopolíticas y educación
Proyecto de cátedra   teorías sociopolíticas y educaciónProyecto de cátedra   teorías sociopolíticas y educación
Proyecto de cátedra teorías sociopolíticas y educación
Heddkas
 
Pansza m notas_planes_mx.peredu.1987.n36.p16-34 (1)_decrypted
Pansza m notas_planes_mx.peredu.1987.n36.p16-34 (1)_decryptedPansza m notas_planes_mx.peredu.1987.n36.p16-34 (1)_decrypted
Pansza m notas_planes_mx.peredu.1987.n36.p16-34 (1)_decrypted
carlosalbertds
 
Ficha De Articulos En Revistas Academicas Dentro De La Www Autor Eduardo Wei...
Ficha De Articulos En Revistas Academicas Dentro De La Www  Autor Eduardo Wei...Ficha De Articulos En Revistas Academicas Dentro De La Www  Autor Eduardo Wei...
Ficha De Articulos En Revistas Academicas Dentro De La Www Autor Eduardo Wei...
mtro_olivares
 
Ficha De Articulos En Revistas Academicas Dentro De La Www Autor Eduardo Wei...
Ficha De Articulos En Revistas Academicas Dentro De La Www  Autor Eduardo Wei...Ficha De Articulos En Revistas Academicas Dentro De La Www  Autor Eduardo Wei...
Ficha De Articulos En Revistas Academicas Dentro De La Www Autor Eduardo Wei...
mtro_olivares
 

Similar a Ficha De Sitios O Documentos Academicos En La Www Con Autor Weiss 2003 (20)

Andamio cognitivo de la Investigación Educativa en México
Andamio cognitivo de la Investigación Educativa en MéxicoAndamio cognitivo de la Investigación Educativa en México
Andamio cognitivo de la Investigación Educativa en México
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
 
Curso de historia de la educación en méxico
Curso de historia de la educación en méxicoCurso de historia de la educación en méxico
Curso de historia de la educación en méxico
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri_1â°[1]
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
 
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
Historia de la_educacion_en_mexico_lepri 1°
 
Conferencia%20 Latapi%20 Merida%2007
Conferencia%20 Latapi%20 Merida%2007Conferencia%20 Latapi%20 Merida%2007
Conferencia%20 Latapi%20 Merida%2007
 
Ficha De Libro Autor Alicia Colina , Raul Osorio
Ficha De Libro Autor Alicia Colina , Raul OsorioFicha De Libro Autor Alicia Colina , Raul Osorio
Ficha De Libro Autor Alicia Colina , Raul Osorio
 
Conformación de comunidades epistémicas
Conformación de comunidades epistémicasConformación de comunidades epistémicas
Conformación de comunidades epistémicas
 
PRES-EPITEM-PRIMARIA (1) .pptx
PRES-EPITEM-PRIMARIA (1)           .pptxPRES-EPITEM-PRIMARIA (1)           .pptx
PRES-EPITEM-PRIMARIA (1) .pptx
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
programa bases epistemicas.pdf
programa bases epistemicas.pdfprograma bases epistemicas.pdf
programa bases epistemicas.pdf
 
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pmProtocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
 
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pmProtocolo 1.  1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
Protocolo 1. 1er seminario, 12 de agosto 2012, 8 am – 5 pm
 
Proyecto de cátedra teorías sociopolíticas y educación
Proyecto de cátedra   teorías sociopolíticas y educaciónProyecto de cátedra   teorías sociopolíticas y educación
Proyecto de cátedra teorías sociopolíticas y educación
 
Pansza m notas_planes_mx.peredu.1987.n36.p16-34 (1)_decrypted
Pansza m notas_planes_mx.peredu.1987.n36.p16-34 (1)_decryptedPansza m notas_planes_mx.peredu.1987.n36.p16-34 (1)_decrypted
Pansza m notas_planes_mx.peredu.1987.n36.p16-34 (1)_decrypted
 
Ficha De Articulos En Revistas Academicas Dentro De La Www Autor Eduardo Wei...
Ficha De Articulos En Revistas Academicas Dentro De La Www  Autor Eduardo Wei...Ficha De Articulos En Revistas Academicas Dentro De La Www  Autor Eduardo Wei...
Ficha De Articulos En Revistas Academicas Dentro De La Www Autor Eduardo Wei...
 
Ficha De Articulos En Revistas Academicas Dentro De La Www Autor Eduardo Wei...
Ficha De Articulos En Revistas Academicas Dentro De La Www  Autor Eduardo Wei...Ficha De Articulos En Revistas Academicas Dentro De La Www  Autor Eduardo Wei...
Ficha De Articulos En Revistas Academicas Dentro De La Www Autor Eduardo Wei...
 

Más de mtro_olivares

Ficha De Articulos En Revistas Academica Rios Y Herrero
Ficha De Articulos En Revistas Academica Rios Y  HerreroFicha De Articulos En Revistas Academica Rios Y  Herrero
Ficha De Articulos En Revistas Academica Rios Y Herrero
mtro_olivares
 
Ficha De Sitios O Documentos Academicos En La Www Sin Autor Bid
Ficha De Sitios O Documentos Academicos En La Www Sin Autor BidFicha De Sitios O Documentos Academicos En La Www Sin Autor Bid
Ficha De Sitios O Documentos Academicos En La Www Sin Autor Bid
mtro_olivares
 
Ficha De Articulos En Revistas Academicas Dentro De La Www Autor Aguado Y Rogel
Ficha De Articulos En Revistas Academicas Dentro De La Www  Autor Aguado Y RogelFicha De Articulos En Revistas Academicas Dentro De La Www  Autor Aguado Y Rogel
Ficha De Articulos En Revistas Academicas Dentro De La Www Autor Aguado Y Rogel
mtro_olivares
 
Ficha De Sitios O Documentos Academicos En La Www Con Autor Weiss Chavoya 2003
Ficha De Sitios O Documentos Academicos En La Www Con Autor Weiss Chavoya 2003Ficha De Sitios O Documentos Academicos En La Www Con Autor Weiss Chavoya 2003
Ficha De Sitios O Documentos Academicos En La Www Con Autor Weiss Chavoya 2003
mtro_olivares
 
Ficha De Articulos En Revistas Academicas Aguado Lopez Eduardo
Ficha De Articulos En Revistas Academicas Aguado Lopez EduardoFicha De Articulos En Revistas Academicas Aguado Lopez Eduardo
Ficha De Articulos En Revistas Academicas Aguado Lopez Eduardo
mtro_olivares
 
Apa
ApaApa
Ficha De Sitios O Documentos Academicos En La Www Con Autor Juan Carlos Tedesco
Ficha De Sitios O Documentos Academicos En La Www Con Autor Juan Carlos TedescoFicha De Sitios O Documentos Academicos En La Www Con Autor Juan Carlos Tedesco
Ficha De Sitios O Documentos Academicos En La Www Con Autor Juan Carlos Tedesco
mtro_olivares
 
La Investigacion Educativa En Latinoamerica
La Investigacion Educativa En LatinoamericaLa Investigacion Educativa En Latinoamerica
La Investigacion Educativa En Latinoamerica
mtro_olivares
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
mtro_olivares
 

Más de mtro_olivares (11)

Ficha De Articulos En Revistas Academica Rios Y Herrero
Ficha De Articulos En Revistas Academica Rios Y  HerreroFicha De Articulos En Revistas Academica Rios Y  Herrero
Ficha De Articulos En Revistas Academica Rios Y Herrero
 
Ficha De Sitios O Documentos Academicos En La Www Sin Autor Bid
Ficha De Sitios O Documentos Academicos En La Www Sin Autor BidFicha De Sitios O Documentos Academicos En La Www Sin Autor Bid
Ficha De Sitios O Documentos Academicos En La Www Sin Autor Bid
 
Ficha De Articulos En Revistas Academicas Dentro De La Www Autor Aguado Y Rogel
Ficha De Articulos En Revistas Academicas Dentro De La Www  Autor Aguado Y RogelFicha De Articulos En Revistas Academicas Dentro De La Www  Autor Aguado Y Rogel
Ficha De Articulos En Revistas Academicas Dentro De La Www Autor Aguado Y Rogel
 
Ficha De Sitios O Documentos Academicos En La Www Con Autor Weiss Chavoya 2003
Ficha De Sitios O Documentos Academicos En La Www Con Autor Weiss Chavoya 2003Ficha De Sitios O Documentos Academicos En La Www Con Autor Weiss Chavoya 2003
Ficha De Sitios O Documentos Academicos En La Www Con Autor Weiss Chavoya 2003
 
Ficha De Articulos En Revistas Academicas Aguado Lopez Eduardo
Ficha De Articulos En Revistas Academicas Aguado Lopez EduardoFicha De Articulos En Revistas Academicas Aguado Lopez Eduardo
Ficha De Articulos En Revistas Academicas Aguado Lopez Eduardo
 
Aguado E Rogel
Aguado E RogelAguado E Rogel
Aguado E Rogel
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Ficha De Sitios O Documentos Academicos En La Www Con Autor Juan Carlos Tedesco
Ficha De Sitios O Documentos Academicos En La Www Con Autor Juan Carlos TedescoFicha De Sitios O Documentos Academicos En La Www Con Autor Juan Carlos Tedesco
Ficha De Sitios O Documentos Academicos En La Www Con Autor Juan Carlos Tedesco
 
Clave
ClaveClave
Clave
 
La Investigacion Educativa En Latinoamerica
La Investigacion Educativa En LatinoamericaLa Investigacion Educativa En Latinoamerica
La Investigacion Educativa En Latinoamerica
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Ficha De Sitios O Documentos Academicos En La Www Con Autor Weiss 2003

  • 1. Autor Weiss, E. (Coord.) Año (2003) El campo de la investigación educativa Nombre del articulo Fecha 1993-2002 Pais Mexico Institucion COMIE
  • 2. 2 Tema Cuando surge la noción de elaborar estados del conocimiento. Tipo de ficha Cita directa La noción de elaborar estados de conocimiento nació con el I Congreso Nacional de Investigación Educativa, en 1981, para el cual se elaboraron documentos base —para circularlos y discutirlo entre los participantes— organizados en torno a nueve comisiones temáticas, una de ellas fue “Investigación de la investigación educativa”. Ese Congreso lo organizaron, de manera conjunta, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), instituciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y directores de instituciones de investigación educativa; tuvo como fin fortalecer de manera integral a los diferentes grupos e instituciones de investigación educativa, así como contribuir a un Programa Nacional Indicativo de Investigación Educativa p 25
  • 3. 3 Tema Pablo Latapi y su obra Diagnóstico de la investigación educativa en México” como obra que marcó la pauta para los trabajos posteriores del conocimiento. Ellos Tipo de ficha Cita directa En coincidencia con el I Congreso, Pablo Latapí2 —en aquel entonces vocal ejecutivo del Programa Nacional de Investigación Educativa y promotor del Congreso— publicó un “Diagnóstico de la investigación educativa en México”, que contiene un análisis de la base institucional, del personal, de los proyectos (por áreas de destino, temas, tipos de investigación, sector, etcétera), de los recursos físicos y documentales, del financiamiento, de los usos y efectos de la investigación educativa y de las instancias de su coordinación. Como se podrá observar, la organización de los temas de aquel diagnóstico marcó las pautas para los trabajos posteriores hasta el presente estado de conocimiento. P.26
  • 4. 4 Tema Que implica realizar un estado del conocimiento Tipo de ficha Cita directa Realizar un estado de conocimiento implica discutir las perspectivas (teóricas) de análisis, decidir los temas a abordar, localizar las publicaciones pertinentes y analizarlas desde un esquema de clasificación coherente, reseñar los trabajos con aportes, redactar las partes temáticas correspondientes y revisar los escritos producidos de esta manera. P.28
  • 5. 5 Tema Porque se hizo necesario el a los estados del conocimiento de los estados Tipo de ficha Este trabajo nace del hecho de que la investigación educativa en México se ha desarrollado desde enfoques marcadamente centralizados en la zona metropolitana del Distrito Federal. Los autores de las publicaciones de circulación nacional se encuentran, predominantemente, adscritos a instituciones de dicha zona y en ellos prevalece la apreciación del desarrollo de la investigación educativa nacional a partir de la visión del centro. Por ello, y en el contexto de la federalización de la educación, nos pareció de suma importancia conocer el desarrollo de la investigación educativa en diferentes estados de la república mexicana. Página 29.
  • 6. 6 Tema Estados que participaron en la elaboración de los estados del conocimiento y colaboradores Tipo de ficha Baja California Lucía Aguirre y Guadalupe Tinajero, de la Universidad Autónomalo que está en Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México; así como Elvia Silva Beltrán, de la Universidad Autónoma del Estado de México Puebla María Isabel Royo (coord.), de la Universidad Iberoamericana, Puebla; Laura Elena Porras Hernández, de la Universidad de las Américas, Puebla, y Alma Yolanda Castillo Rojas, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Guanajuato Manuel Cacho Alfaro (coord.), de la Universidad Pedagógica Nacional, León; Milagros Manteca Aguirre, de la Escuela Normal Oficial de Guanajuato; María Elena Mora Oropeza, de la maestría en Educación: Práctica educativa; y Leticia Santacruz Oros y Fernando Rodríguez Guzmán, del Instituto de Investigación Educativa de Estado de Guanajuato Jalisco Lya Esther Sañudo Guerra y Víctor Ponce Grima (coords.), de la Dirección General de Posgrado e Investigación Educativa de la Secretaría de Educación de Jalisco
  • 7. 7 Jalisco(Universidad María Luisa Chavoya Peña, Cristina Cárdenas Castillo y María de Guadalajara) Lorena Hernández Yánez, de la Universidad de Guadalajara Sonora Juan Enrique Ramos, de la Red de Investigación Educativa en Sinaloa Tlaxcala Raúl Osorio Madrid y Alicia Colina Escalante, de la Universidad Autónoma de Tlaxcala Yucatán Ma. Elena Barrera y Edith Juliana Cisneros-Cohernour, de la Facultad de Educación, Universidad Autónoma de Yucatán
  • 8. 8 Tema Porque la noción de campo es polisémica Tipo de ficha Resumen Una acepción sería la de área, Tal como se usa en la tradición anglosajona en la definición de la educación misma: “education as a field of studies and research” (la educación como campo de estudios e investigación). Educación como “disciplina”: Como, la sociología, psicología o antropología, disciplinas académicas que surgen con la intencionalidad de establecer un objeto de estudio, teorizaciones, lugares de observación e intervención y metodologías relativamente unificadas En términos multidisciplinarios “las ciencias de la educación” concebidas en términos multidisciplinarios como en la tradición francesa —por largo tiempo aspiramos a la interdisciplinariedad, hoy en día se privilegia el trabajo multirreferencial “es decir, apoyándose en distintas perspectivas disciplinarias para abrir diferentes di-mensiones del objeto de estudio.” (Furlan 2001:11)—. Pagina 36
  • 9. 9 Tema Contenido de la nocion de campo Tipo de ficha La noción de campo contiene la de investigación multidisciplinaria o multirreferencial, pero agrega la idea de que no sólo se trata de “ciencias” sino de un área donde se realizan “estudios”, en forma de estudios de intervenciones educativas, de sistematizaciones de experiencias, diagnósticos, evaluaciones, etcétera y, como agrega Furlan (2001), en forma de “proyectos” —planes, programas,
  • 10. 10 etcétera, que contribuyen a racionalizar la acción— y “expresiones de opinión”, como los discursos políticos y periodísticos, así como “estudios” en forma de posgrados. P.36
  • 11. 11 Tema Campo desde una perspectiva sociocultural e histórica Tipo de ficha Como una configuración de pautas de institucionalidad y de corrientes intelectuales que varían de un país —de hecho de un contexto socio-cultural con cierta historicidad— a otro, a la vez que siguen tradiciones de larga duración como nos muestra Schriewer (1991) en su comparación de la pedagogía en Alemania y de las ciencias de la educación en Francia.p.36
  • 12. 12 Tema Dos tendencias Tipo de ficha Cita directa Es innegable el creciente isomorfismo internacional, de modelos y estructuras transnacionales, pero también la perdurabilidad de tradiciones que cambian el sentido de lo formalmente idéntico (cf. Schriewer, 2000). Habrá que estar atento a las características específicas de la investigación educativa en México, que nació en buena parte a partir de instituciones comprometidas con reformas educativas y después se profesionalizó académicamente, pero también a las diferencias entre las regiones. P.36
  • 13. 13 Acepción de termino campo de Bordiue Tema Tipo de ficha Cita directa […] los campos son espacios estructurados de posiciones objetivas, en los que hay reglas del juego y objetivos por los que se juega. En cada campo hay intereses específicos que sólo son percibidos por quienes están dotados del habitus que implica el conocimiento y reconocimiento de las leyes del juego y de las ansias “cosas” por las que se juega. La lucha es el motor del campo […] La estructura del campo es un estado de la relación de fuerza entre los agentes o las instituciones comprometidas en la lucha (Arredondo, et al., 1984:15) página 36.
  • 14. 14 Tema Importante discusión sobre generación y usos del conocimiento. Tipo de ficha No sólo en el ámbito educativo, sino en el de ciencia y tecnología en general, organismos multilaterales han impugnado el paradigma de una relación lineal que va de la generación del conocimiento a su difusión y uso, y proponen sustituirla por un modelo triangular interactivo, en especial la colaboración más directa entre instituciones (y personas) en torno a la generación y uso del conocimiento. P.38
  • 15. 15 Tema Como se elaboró el estado del conocimiento Tipo de ficha Para la elaboración del presente estado de conocimiento, el grupo de trabajo analizó alrededor de 200 trabajos y elaboró las fichas bibliográficas, de clasificación analítica y de resumen — véase la introducción al libro— de los trabajos pertinentes.1 En el corpus de trabajos pertinentes al campo por su temática y por su aporte al conocimiento (en muchos casos de carácter informativo), y correspondientes al periodo 1993-2001, se incluyeron 102 trabajos: 100 publicaciones y dos tesis sin publicar. Este corpus incluye los siete trabajos -seis capítulos de libro y un cuaderno— sobre investigación de la investigación educativa del estado de conocimiento anterior, ya que fueron publicados en 1995 y 1997.
  • 16. 16 Tema Cuanto investigadores en educación hay en México Tipo de ficha “El número de investigadores en educación sigue siendo una incógnita en el país y los datos disponibles no permiten asegurar que haya habido un crecimiento significativo en el mismo”. (Galán et al., 1995:101) señalan que dos factores inciden en ello, la noción del “docente-investigador”, al “permitir que profesores de tiempo completo de las diferentes disciplinas se pudieran considerar investigadores en educación por realizar actividades de reflexión, sistematización y experimentación de su propia docencia”, y la “estrecha, y a veces indistinguible fusión entre investigación y propuestas de acción en el campo.” Página 51
  • 17. 17 Habría que agregar que la reflexión de la práctica docente así como el desarrollo de propuestas educativas, ámbitos legítimamente relacionados con la investigación educativa, tuvieron un auge inflacionario por los estímulos al personal académico de tiempo completo en instituciones de educación superior que, en los años ochenta, premiaron con sobresueldos sólo trabajos de investigación y no el de docencia, lo que llevó a muchos docentes que no podían y sabían realizar investigación en su disciplina científica a presentar trabajos de “investigación educativa”, considerada más laxa. Por ello, tanto Galán et al. como Maggi buscan acercarse al número de investigadores contrastando diferentes fuentes: 97 investigadores nacionales en el área de educación, 180 autores de estados de conocimiento, 577 ponencias inscritas y 344 aceptadas en el II Congreso Nacional de Investigación Educativa y, según el directorio de la SEP, 1 213 investigadores responsables de proyectos (Maggi, 1997). Los 97 investigadores nacionales, reconocidos por el SNI, se concentran sobre todo en diferentes instituciones de la UNAM y dos departamentos del CINVESTAV del IPN, provienen de muy diversas disciplinas, aunque predominan la pedagogía, la psicología y la sociología (Galán et al. 1995:103). P.52.