SlideShare una empresa de Scribd logo
REVISIÓN NACIONAL DE
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
EDUCATIVO
*
De acuerdo con diferentes fuentes y criterios, el numero de
investigadores en México fluctúa entre 300 y 501
(reconocidos por el Sistema Nacional de Investigadores(SNI),
miembros del COMIE e identificados por Colina y Osorio,
2003).
*
Sin embargo, estudios realizados por el Programa para la
Mejora de la Profesión de la Enseñanza (PROMEP), muestra que
el número de;
“trabajadores de la investigación educativa” ( es un concepto
más amplio que abarca a todas las personas involucradas con
el trabajo de investigación, ejemplo: asistentes o
administradores) llega a 1,804 en todo México. Está disparidad
en las cifras se debe a los diferentes requerimientos necesarios
para poder considerar a un investigador, y a la falta de una
definición clara de el perfil relevante.
*
El número de investigadores es claramente
insuficiente en comparación con el
tamaño del sistema educativo mexicano y
con las necesidades existentes.
Sólo se encuentran .03 por ciento de
investigadores en comparación con
maestros este número, de cualquier forma,
ha estado creciendo constantemente desde
1993. Desde 1998 al 2003 creció un 64 por
ciento
(COMIE, 2003:9).
*
La capacitación académica es claramente inadecuada.
Uno de los problemas graves que está
dañando la calidad de la investigación
educativa en México es la capacitación de
los investigadores ya sea a nivel maestría o
doctorado.
Están disponibles 274 cursos a nivel
maestría y 34 cursos de doctorado, la
investigación educativa es la disciplina con
el mayor número de estudiantes de
postgrado después de los estudios de
administración. Sin embargo, sólo 4
programas de doctorado y 11 cursos para
maestrías son reconocidos en el Registro
Nacional de Postgrados de CONACyT, a esto
debe agregarse la dificultad de irse al
extranjero a estudiar un doctorado.
*
De acuerdo con los criterios de SNI, 58 por ciento de los
investigadores están concentrados en la región metropolitana de
la Cd. de México.
*
La falta de las condiciones necesarias para emprender la investigación
educativa.
En lugar de darse el crecimiento de la
investigación educativa, debe ser impulsar
las condiciones institucionales que permitan
que actividades rigurosas de investigación
educativa se lleven a cabo.
*
La edad promedio de los investigadores educativos mexicanos es alta, cerca de
los 50 años, con una impresionante ausencia de investigadores jóvenes.
Este es un asunto preocupante, ya que se
necesita la regeneración generacional, no solo
para asegurar la investigación en el futuro,
sino, como Díaz Barriga (1998) acertó, debido
a que cada generación tiene sus propias
formas para construir el conocimiento y para
formular sus cuestionamientos específicos.
Entre los centros de investigación pública encontrados
durante la misión, destacan el Centro de Estudios
Universitarios (CESU) en la Universidad Autónoma de
México (UNAM) y
el Departamento de Investigación Educativa (DIE) en el
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados
(CINVESTAV).
*
*
Entre las instituciones privadas, la Universidad Iberoamericana, y el Instituto
Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)
En resumen, la investigación educativa mexicana ha alcanzado un alto nivel de
desarrollo en ciertas materias, tales como enseñanza de matemáticas,
investigación etnográfica, o historia de la educación, por mencionar unos
cuantos ejemplos sobresalientes. Sin embargo, existen lagunas importantes.
Desde el punto de vista de los profesionales y los tomadores de decisiones
publicas se destaca lo siguiente:
El rápido desarrollo de los estudios centrados en la solución de problemas
concretos.
Los hacedores de políticas señalan que es difícil encontrar buenos
investigadores que emprendan la investigación específica que estos necesitan
para tomar decisiones específicas. Aquí existe evidencia de una tensión entre la
investigación práctica y la aplicada, la cuál es de corto plazo, y la investigación
académica más de largo plazo.
Estudios de naturaleza cuantitativa, como los estudios longitudinales. En México
existe una tradición significativa de investigación cualitativa,
especialmente etnográfica, en detrimento de la capacitación y el desarrollo de
investigadores que puedan manejar herramientas estadísticas con facilidad
Investigación dentro de la evaluación educativa. La creciente importancia de la
evaluación de los sistemas educativos en América Latina y en la Región del Caribe,
siendo el ejemplo más grande la creación reciente del Instituto Nacional para la
Evaluación Educativa (INEE), significa que existe una necesidad de profesionales
capacitados en estás materias y buen trabajo en el área.
El Profesor Pablo Latapí (2003) habla de la necesidad de promover lo que el
llama;
“investigación instrumental”, áreas con una aplicabilidad más inmediata, en
materias o problemas que interesan a los tomadores de decisiones a nivel
Federal y estatal del Gobierno. Él mismo las define como áreas tales como el
curriculum, financiamiento y evaluación.
Fue un doctor en filosofía, con
especialización en ciencias de la educación,
por la Universidad de Hamburgo, Alemania.
Fundó y dirigió durante 10 años el Centro de
Estudios Educativos (CEE) en 1963. Realizó
por más de 40 años investigación educativa
con más de 30 libros que han sido
publicados. Desde 1985 fue miembro del
Sistema Nacional de Investigadores (nivel
III); investigador emérito de la Universidad
Nacional Autónoma de México desde 1996 y
desde 2003 investigador nacional de
excelencia.
Situación actual de la investigación educativa en mexico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que Es Curriculo
Que   Es CurriculoQue   Es Curriculo
Que Es Curriculoguest29c167
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
s_rosario
 
Fuentes del curriculo
Fuentes del curriculoFuentes del curriculo
Fuentes del curriculo
Recursos Docentes
 
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Jorge Alberto Hernández Suárez
 
planificación investigación educativa
planificación investigación educativa planificación investigación educativa
planificación investigación educativa
Home
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoJoselyn Castañeda
 
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
Psicologia Comunitaria
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓNPARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
Miguel Del Rio
 
Estrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivistaEstrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivista
DesarrolloEducativo
 
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto DidacticoMapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Erger Vasquez
 
Modelo curricular de José Arnaz
Modelo curricular de José ArnazModelo curricular de José Arnaz
Modelo curricular de José Arnaz
C-zar 1
 
La didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y modernaLa didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y moderna
Liz Sidney Alacoma
 
Historia de la educación en américa latina ok
Historia de la educación en américa latina okHistoria de la educación en américa latina ok
Historia de la educación en américa latina okErneztho Javiier
 
MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
en30617
 
Epistemologia de la Educación
Epistemologia de la Educación Epistemologia de la Educación
Epistemologia de la Educación
UNACH
 
Modelo Inductivo Básico
Modelo Inductivo Básico Modelo Inductivo Básico
Modelo Inductivo Básico William Gómez
 
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexiónDiseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
juana Santos Ramos
 
Educacion Comparada
Educacion ComparadaEducacion Comparada
Educacion Comparada
Doris Molero
 

La actualidad más candente (20)

Que Es Curriculo
Que   Es CurriculoQue   Es Curriculo
Que Es Curriculo
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
 
Fuentes del curriculo
Fuentes del curriculoFuentes del curriculo
Fuentes del curriculo
 
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
 
planificación investigación educativa
planificación investigación educativa planificación investigación educativa
planificación investigación educativa
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculo
 
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
UPCH. Fundamentos filosóficos de la educación sesión 1
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓNPARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
PARADIGMAS EDUCATIVOS E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
 
Estrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivistaEstrategias de enseñanza constructivista
Estrategias de enseñanza constructivista
 
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto DidacticoMapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
 
Modelo curricular de José Arnaz
Modelo curricular de José ArnazModelo curricular de José Arnaz
Modelo curricular de José Arnaz
 
Contenidos de la enseñanza
Contenidos de la enseñanzaContenidos de la enseñanza
Contenidos de la enseñanza
 
La didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y modernaLa didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y moderna
 
Historia de la educación en américa latina ok
Historia de la educación en américa latina okHistoria de la educación en américa latina ok
Historia de la educación en américa latina ok
 
MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
 
Epistemologia de la Educación
Epistemologia de la Educación Epistemologia de la Educación
Epistemologia de la Educación
 
Modelo Inductivo Básico
Modelo Inductivo Básico Modelo Inductivo Básico
Modelo Inductivo Básico
 
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexiónDiseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
 
Educacion Comparada
Educacion ComparadaEducacion Comparada
Educacion Comparada
 

Similar a Situación actual de la investigación educativa en mexico

La Gestión de la Investigación Educativa
La Gestión de la Investigación EducativaLa Gestión de la Investigación Educativa
La Gestión de la Investigación EducativaYaremi10
 
La gestión de la investigación educativa
La gestión de la investigación educativaLa gestión de la investigación educativa
La gestión de la investigación educativaVictor Avendaño
 
Revista cif no. 5
Revista cif no. 5Revista cif no. 5
Revista cif no. 5
Víctor Mendoza Martínez
 
Conformación de comunidades epistémicas
Conformación de comunidades epistémicasConformación de comunidades epistémicas
Conformación de comunidades epistémicas
Sler Hdez
 
DIAGNÓSTICO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIV1.pdf
DIAGNÓSTICO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIV1.pdfDIAGNÓSTICO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIV1.pdf
DIAGNÓSTICO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIV1.pdf
MANUELDEJESUSMORENOA2
 
8 la gestión de la investigación educativa
8 la gestión de la investigación educativa8 la gestión de la investigación educativa
8 la gestión de la investigación educativaVeritho Urrutia Silva
 
El crecimiento del campo de la investigación educativa en méxico
El crecimiento del campo de la investigación educativa en méxicoEl crecimiento del campo de la investigación educativa en méxico
El crecimiento del campo de la investigación educativa en méxico
jose luis ruiz diaz
 
Ley educa2
Ley educa2Ley educa2
Ley educa2
Maribel Galván
 
Conciencia para un México con ciencia
Conciencia para un México con cienciaConciencia para un México con ciencia
Conciencia para un México con ciencia
Dianis1097
 
Mesa 3 ponencia 2junio paco jonas
Mesa 3   ponencia 2junio paco jonasMesa 3   ponencia 2junio paco jonas
Mesa 3 ponencia 2junio paco jonasHugo Flores Castro
 
Ficha De Libro Autor Pablo Latapi Sarre 31 Marzo 2009
Ficha De  Libro  Autor  Pablo  Latapi  Sarre 31 Marzo 2009Ficha De  Libro  Autor  Pablo  Latapi  Sarre 31 Marzo 2009
Ficha De Libro Autor Pablo Latapi Sarre 31 Marzo 2009mtro_olivares
 
LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA EN COLOMBIA
LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA EN COLOMBIALA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA EN COLOMBIA
LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA EN COLOMBIA
Sergio Andres Ortiz Rozo
 
Domingo rodriguez
Domingo rodriguezDomingo rodriguez
Domingo rodriguez
Doris Torres
 
Tarea 2 presentacion
Tarea 2 presentacionTarea 2 presentacion
Tarea 2 presentacion
Omar Eduardo Sojo Romero
 
¿Recuperar la esperanza? La investigación Educativa entre el pasado y el futuro
¿Recuperar la esperanza? La investigación Educativa entre el pasado y el futuro¿Recuperar la esperanza? La investigación Educativa entre el pasado y el futuro
¿Recuperar la esperanza? La investigación Educativa entre el pasado y el futuroYaremi10
 

Similar a Situación actual de la investigación educativa en mexico (20)

La Gestión de la Investigación Educativa
La Gestión de la Investigación EducativaLa Gestión de la Investigación Educativa
La Gestión de la Investigación Educativa
 
La gestión de la investigación educativa
La gestión de la investigación educativaLa gestión de la investigación educativa
La gestión de la investigación educativa
 
Revista cif no. 5
Revista cif no. 5Revista cif no. 5
Revista cif no. 5
 
Conformación de comunidades epistémicas
Conformación de comunidades epistémicasConformación de comunidades epistémicas
Conformación de comunidades epistémicas
 
DIAGNÓSTICO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIV1.pdf
DIAGNÓSTICO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIV1.pdfDIAGNÓSTICO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIV1.pdf
DIAGNÓSTICO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIV1.pdf
 
8 la gestión de la investigación educativa
8 la gestión de la investigación educativa8 la gestión de la investigación educativa
8 la gestión de la investigación educativa
 
El crecimiento del campo de la investigación educativa en méxico
El crecimiento del campo de la investigación educativa en méxicoEl crecimiento del campo de la investigación educativa en méxico
El crecimiento del campo de la investigación educativa en méxico
 
Ley educa2
Ley educa2Ley educa2
Ley educa2
 
Conciencia para un México con ciencia
Conciencia para un México con cienciaConciencia para un México con ciencia
Conciencia para un México con ciencia
 
Mesa 3 ponencia 2junio paco jonas
Mesa 3   ponencia 2junio paco jonasMesa 3   ponencia 2junio paco jonas
Mesa 3 ponencia 2junio paco jonas
 
Panorama ie méxico
Panorama ie méxicoPanorama ie méxico
Panorama ie méxico
 
Panorama ie méxico
Panorama ie méxicoPanorama ie méxico
Panorama ie méxico
 
Panorama ie méxico
Panorama ie méxicoPanorama ie méxico
Panorama ie méxico
 
Abi 1
Abi 1Abi 1
Abi 1
 
Ficha De Libro Autor Pablo Latapi Sarre 31 Marzo 2009
Ficha De  Libro  Autor  Pablo  Latapi  Sarre 31 Marzo 2009Ficha De  Libro  Autor  Pablo  Latapi  Sarre 31 Marzo 2009
Ficha De Libro Autor Pablo Latapi Sarre 31 Marzo 2009
 
LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA EN COLOMBIA
LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA EN COLOMBIALA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA EN COLOMBIA
LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA EN COLOMBIA
 
Domingo rodriguez
Domingo rodriguezDomingo rodriguez
Domingo rodriguez
 
Tarea 2 presentacion
Tarea 2 presentacionTarea 2 presentacion
Tarea 2 presentacion
 
¿Recuperar la esperanza? La investigación Educativa entre el pasado y el futuro
¿Recuperar la esperanza? La investigación Educativa entre el pasado y el futuro¿Recuperar la esperanza? La investigación Educativa entre el pasado y el futuro
¿Recuperar la esperanza? La investigación Educativa entre el pasado y el futuro
 
Recuperar la esperanza
Recuperar la esperanzaRecuperar la esperanza
Recuperar la esperanza
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Situación actual de la investigación educativa en mexico

  • 1. REVISIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO *
  • 2. De acuerdo con diferentes fuentes y criterios, el numero de investigadores en México fluctúa entre 300 y 501 (reconocidos por el Sistema Nacional de Investigadores(SNI), miembros del COMIE e identificados por Colina y Osorio, 2003). *
  • 3. Sin embargo, estudios realizados por el Programa para la Mejora de la Profesión de la Enseñanza (PROMEP), muestra que el número de; “trabajadores de la investigación educativa” ( es un concepto más amplio que abarca a todas las personas involucradas con el trabajo de investigación, ejemplo: asistentes o administradores) llega a 1,804 en todo México. Está disparidad en las cifras se debe a los diferentes requerimientos necesarios para poder considerar a un investigador, y a la falta de una definición clara de el perfil relevante.
  • 4. * El número de investigadores es claramente insuficiente en comparación con el tamaño del sistema educativo mexicano y con las necesidades existentes. Sólo se encuentran .03 por ciento de investigadores en comparación con maestros este número, de cualquier forma, ha estado creciendo constantemente desde 1993. Desde 1998 al 2003 creció un 64 por ciento (COMIE, 2003:9).
  • 5. * La capacitación académica es claramente inadecuada. Uno de los problemas graves que está dañando la calidad de la investigación educativa en México es la capacitación de los investigadores ya sea a nivel maestría o doctorado. Están disponibles 274 cursos a nivel maestría y 34 cursos de doctorado, la investigación educativa es la disciplina con el mayor número de estudiantes de postgrado después de los estudios de administración. Sin embargo, sólo 4 programas de doctorado y 11 cursos para maestrías son reconocidos en el Registro Nacional de Postgrados de CONACyT, a esto debe agregarse la dificultad de irse al extranjero a estudiar un doctorado.
  • 6. * De acuerdo con los criterios de SNI, 58 por ciento de los investigadores están concentrados en la región metropolitana de la Cd. de México.
  • 7. * La falta de las condiciones necesarias para emprender la investigación educativa. En lugar de darse el crecimiento de la investigación educativa, debe ser impulsar las condiciones institucionales que permitan que actividades rigurosas de investigación educativa se lleven a cabo.
  • 8. * La edad promedio de los investigadores educativos mexicanos es alta, cerca de los 50 años, con una impresionante ausencia de investigadores jóvenes. Este es un asunto preocupante, ya que se necesita la regeneración generacional, no solo para asegurar la investigación en el futuro, sino, como Díaz Barriga (1998) acertó, debido a que cada generación tiene sus propias formas para construir el conocimiento y para formular sus cuestionamientos específicos.
  • 9. Entre los centros de investigación pública encontrados durante la misión, destacan el Centro de Estudios Universitarios (CESU) en la Universidad Autónoma de México (UNAM) y el Departamento de Investigación Educativa (DIE) en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV). *
  • 10. *
  • 11. Entre las instituciones privadas, la Universidad Iberoamericana, y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)
  • 12. En resumen, la investigación educativa mexicana ha alcanzado un alto nivel de desarrollo en ciertas materias, tales como enseñanza de matemáticas, investigación etnográfica, o historia de la educación, por mencionar unos cuantos ejemplos sobresalientes. Sin embargo, existen lagunas importantes. Desde el punto de vista de los profesionales y los tomadores de decisiones publicas se destaca lo siguiente: El rápido desarrollo de los estudios centrados en la solución de problemas concretos. Los hacedores de políticas señalan que es difícil encontrar buenos investigadores que emprendan la investigación específica que estos necesitan para tomar decisiones específicas. Aquí existe evidencia de una tensión entre la investigación práctica y la aplicada, la cuál es de corto plazo, y la investigación académica más de largo plazo.
  • 13. Estudios de naturaleza cuantitativa, como los estudios longitudinales. En México existe una tradición significativa de investigación cualitativa, especialmente etnográfica, en detrimento de la capacitación y el desarrollo de investigadores que puedan manejar herramientas estadísticas con facilidad Investigación dentro de la evaluación educativa. La creciente importancia de la evaluación de los sistemas educativos en América Latina y en la Región del Caribe, siendo el ejemplo más grande la creación reciente del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa (INEE), significa que existe una necesidad de profesionales capacitados en estás materias y buen trabajo en el área. El Profesor Pablo Latapí (2003) habla de la necesidad de promover lo que el llama; “investigación instrumental”, áreas con una aplicabilidad más inmediata, en materias o problemas que interesan a los tomadores de decisiones a nivel Federal y estatal del Gobierno. Él mismo las define como áreas tales como el curriculum, financiamiento y evaluación.
  • 14. Fue un doctor en filosofía, con especialización en ciencias de la educación, por la Universidad de Hamburgo, Alemania. Fundó y dirigió durante 10 años el Centro de Estudios Educativos (CEE) en 1963. Realizó por más de 40 años investigación educativa con más de 30 libros que han sido publicados. Desde 1985 fue miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel III); investigador emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México desde 1996 y desde 2003 investigador nacional de excelencia.