SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E “EMILIO SOYER CABERO”
ÁREA DE COMUNICACIÓN
Nombres y apellidos: ……………………………………………………………………. 3ER GRADO: ________
DOCENTE: MARTÍN MIGUEL ZAMBRANO LEÓN. FECHA: DEL 07 AL 11 DE NOVIEMBRE 2022.
ELABORAMOS MANUALES Y GUÍAS
El manual y la guía son documentos que informan al lector acerca del uso de objetos, sus
funcionamientos, acciones que deben realizar las personas en determinadas situaciones, propósitos,
etc. Aunque la mayoría de personas usan estas palabras indistintamente, existen aspectos que lo
diferencias.
Manuales Guías
Son documentos extensos. Algunos tienen
la apariencia de un libro. La información
que brindan al lector es amplia y detallada.
Son documentos que se caracterizan por ser
breves y precisos. La información que brindan es
práctica para el lector. Suelen incluir indicaciones
con imágenes que grafican una acción.
1. Lee las páginas de un manual y de un guía, respectivamente. Luego, responde las
preguntas.
Manual para la atención del turista con
discapacidad
Manual para la atención del turista con
discapacidad
Ceguera:
La ceguera es una discapacidad o
deficiencia agudeza visual, que puede
impedir totalmente la visión o causar
una visión parcial.
Una persona con discapacidad visual
innegable tiene dificultades de
desplazamiento hasta que no le
describan el ambiente en el que se
encuentra.
La personalidad de las personas con
ceguera es variada. Algunos reaccionan
de manera positiva, otros se deprimen
o entran en pánico.
Normas de orientación del turista con
ceguera:
Principales indicaciones:
1.- El guía debe considerar:
a. La persona ciega camina medio
paso detrás del guía, de manera
que tenga tiempo para imitar
los movimientos.
b. No debe ser conducida tomada
del brazo, eso podría generarle
inseguridad.
2.- Para que suba a un auto, el guía
coloca la mano de la persona ciega en la
manija para que abra la puerta.
COMPETENCIAS Lee diversos textos en su lengua
materna
Escribe diversos textos en su lengua
materna
EJE Bienestar emocional
PROPÓSITO QUE LOS Y LAS ESTUDIANTES ELABOREN DE MANERA BREVE, SENCILLA Y
DIDÁCTICA, EL CONTENIDO PARA UN MANUAL O UNA GUÍA.
INFORMACIÓN
DETALLADA
I.E “EMILIO SOYER CABERO”
Guía del viajero
Antes del viaje
Determina el lugar
de viaje (transporte,
hospedaje, etc)
Verifica que llevas los
pasajes, documentos
personales, etc.
Durante el viaje
Evita comer
o beber en exceso
En el destino
Consulta las
costumbres
De las personas
Cuida el ornato.
No ensucies el
lugar que vistas
a) ¿A Quiénes está dirigido el manual y la guía?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Planificar:
2. Respondan las siguientes preguntas:
a) ¿Qué aparato electrónico eligieron? ¿Por qué?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
b) ¿A quiénes estará dirigido este manual y la guía que elaboraran? Fundamenta tu respuesta
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
c) ¿Quiénes se encargarán de elaborar el manual y quiénes la guía? ¿Cuál será la extensión de
cada uno?
BREVE
INFORMACIÓN
LAS
INFORMACION
ES GRAFICAN
LAS
INDICACIONES
I.E “EMILIO SOYER CABERO”
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
d) ¿La guía tendrá ilustraciones o imágenes? Descríbelas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3.- Investiguen de cada aparato que eligieron y completen los cuadros:
4.- Organicen la información que han recopilado; para ello, guíense de las siguientes
recomendaciones:
Determinen el
contenido del manual y
la guía.
Seleccionen las imágenes
para la guía.
Elijan el material que
emplearán para
elaborar el manual y
la guía.
I.E “EMILIO SOYER CABERO”
Lean la siguiente información de los recuadros y respondan las preguntas correspondientes:
a.- Según la información que reunieron para elaborar el manual y la guía, escriba un título para cada
uno de los documentos, los cuales debe incluir un grupo nominal. Escríbanlos en los recuadros y
señalen sus núcleos.
b-. A partir de un grupo verbal elabores 3 indicaciones para su guía. Indiquen que forma verbal se
empleó:
 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
C.- Escriban una oración que incluirá en la guía o en el manual, en el que se aplique uno de los usos
de los dos puntos:
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
RECURSOS GRAMATICALES:
Los grupos sintácticos son de distintas clases. A continuación, dos de ellos:
Grupo nominal: Su núcleo es un sustantivo (Tu libro) o un pronombre (alguno de ustedes)
Grupo verbal: Su núcleo es un verbo simple (dormí mucho), uno compuesto (he dormido
mucho) o una perífrasis verbal (Voy a dormir mucho)
RECURSOS ORTOGRÁFICOS:
Los dos puntos (:) son un signo ortográfico que señala una pausa en el discurso para llamar la
atención sobre lo que se va a decir a continuación. Se utilizan principalmente para escribir una cita
textual (Ella dijo: “No iré), separar el vocativo en una carta (Querido amigo:) o indicar que una
expresión anuncia otra (Estudié dos cursos: arte y ciencias.)
I.E “EMILIO SOYER CABERO”
Escribir:
6.- Elaboren en un cuaderno, el borrador del manual y la guía. Propongan otra forma que indique como
lo hubiesen planificado los textos y escríbanla.
Revisar y mejorar:
7.- Lean el borrador del manual y la guía que elaboraron, y marquen con una X el casillero que
corresponde en cada pregunta.
SI NO
¿El manual y la guía cumplen con
el propósito planteado en el inicio
de la ficha?
¿Se evidencia la diferencia entre
manual y guía?
¿Los gráficos de la guía son
apropiados para representar las
indicaciones?
¿Formaron grupos nominales y
verbales correctamente en los
textos que elaboraron?
¿Usaron correctamente el recurso
ortográfico de los dos puntos en el
texto?
8.- Intercambien con otros equipos sus manuales y guías, y revísenlos respondiendo las siguientes
preguntas:
Adecuación
Coherencia
Cohesión
¿El vocabulario empleado es de fácil comprensión? ¿Por qué?
¿Toda la información expuesta está relacionada con el aparato
electrónico elegido? ¿Por qué?
¿Los dos puntos se usaron adecuadamente en estos textos?
¿Por qué?
I.E “EMILIO SOYER CABERO”
9.- Revisen sus manuales y guías, consideren las respuestas de los pasos previos y corríjanlos si es
necesario. Incluyan solo las correcciones que crean convenientes.
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LA ELABORACIÓN DE MANUALES
Y GUÍAS.
DOCENTE: MIGUEL ZAMBRANO LEÓN / ÁREA DE COMUNICACIÓN.
Evaluamos nuestros aprendizajes:
INDICADORES VALORACIÓN
BUENO REGULAR DEFICIENTE
 ¿Qué transmite un manual y una guía? ¿Sobre qué
elaborarán un manual y una guía?
 ¿Qué características presenta un manual y una guía?
¿En qué se diferencian?
 ¿De qué manera mis saberes previos me ayudaron a
comprender la información?
 ¿Qué actividad considero como la más importante?
¿Por qué?
 ¿El vocabulario empleado es de fácil comprensión?
¿Por qué?
 ¿Toda la información expuesta está relacionada con el
aparato electrónico elegido? ¿Por qué?
 ¿Los dos puntos se usaron adecuadamente en estos
textos? ¿Por qué?
 ¿La planificación de mis textos fue adecuada? ¿Por
qué?
 ¿Mis textos ayudan a entender el uso del aparato
electrónico elegido?
 ¿Utilicé correctamente los recursos gramaticales y
ortográficos?
NOTA IMPORTANTE (VALORACIÓN)
DEFICIENTE (0 ptos.) / REGULAR (1 pto.) / BUENO (2 ptos.)

Más contenido relacionado

Similar a FICHA_DE_TRABAJO_-_ELABORAMOS_MANUALES_Y_GUIAS (1).docx

NIVELES SEMÁNTICOS
NIVELES SEMÁNTICOS NIVELES SEMÁNTICOS
NIVELES SEMÁNTICOS
Yuly Burgos
 
Proyecto rutas carlos
Proyecto rutas carlosProyecto rutas carlos
Proyecto rutas carlos
Carlos Alberto Mera Delgado
 
4° SETIEMBRE - SESIONES UNIDAD.doc
4° SETIEMBRE - SESIONES UNIDAD.doc4° SETIEMBRE - SESIONES UNIDAD.doc
4° SETIEMBRE - SESIONES UNIDAD.doc
GLADYSPASTOR
 
Sesion 1-el marco teorico segun el estilo apa
Sesion 1-el marco teorico segun el estilo apaSesion 1-el marco teorico segun el estilo apa
Sesion 1-el marco teorico segun el estilo apa
Javier Rosas Dominguez
 
Plan de trabajo de lengua y literatura 1
Plan de trabajo de lengua y literatura 1Plan de trabajo de lengua y literatura 1
Plan de trabajo de lengua y literatura 1
Maria Soledad Castro Castro
 
21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion
21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion
21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion
Jaky Montellanos
 
proyecto expresión escrita para primaria
proyecto expresión escrita para primariaproyecto expresión escrita para primaria
proyecto expresión escrita para primaria
mirianleiros
 
SES-JUEV-PL-LEEMOS SOBRE EL DÍA DEL IDIOMA NATIVO.docx
SES-JUEV-PL-LEEMOS SOBRE EL DÍA DEL IDIOMA NATIVO.docxSES-JUEV-PL-LEEMOS SOBRE EL DÍA DEL IDIOMA NATIVO.docx
SES-JUEV-PL-LEEMOS SOBRE EL DÍA DEL IDIOMA NATIVO.docx
CARMENALVARADO55
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
GIANCARLOORDINOLAORD
 
SESIÓN DE COMUNICACIÓN 08 DE SETIEMBRE.docx
SESIÓN DE COMUNICACIÓN 08 DE SETIEMBRE.docxSESIÓN DE COMUNICACIÓN 08 DE SETIEMBRE.docx
SESIÓN DE COMUNICACIÓN 08 DE SETIEMBRE.docx
cattyzaratefructuozo
 
Guía 7° - 2013
Guía 7° - 2013Guía 7° - 2013
Guía 7° - 2013
Edwin Rivera Cantor
 
Planificación clase 4
Planificación clase 4Planificación clase 4
Planificación clase 4
Saritakeila_Edi1
 
01 PRESENTACIÓN DEL CURSO (1).pptx
01 PRESENTACIÓN DEL CURSO (1).pptx01 PRESENTACIÓN DEL CURSO (1).pptx
01 PRESENTACIÓN DEL CURSO (1).pptx
PriceSanchezJose
 
SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...
SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...
SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...
Araceli Mejia
 
03 SESION 3° AÑO del 18 al 22 abril.pdf
03 SESION 3° AÑO del 18 al 22 abril.pdf03 SESION 3° AÑO del 18 al 22 abril.pdf
03 SESION 3° AÑO del 18 al 22 abril.pdf
FabianMendozaPeralta
 
English grammar elementary
English grammar elementaryEnglish grammar elementary
English grammar elementary
beigejeroen
 
Gramatica ingles nivel elemental
Gramatica ingles nivel elementalGramatica ingles nivel elemental
Gramatica ingles nivel elemental
anreanser
 
Plan de trabajo simultáneo nº 10
Plan de trabajo simultáneo nº 10Plan de trabajo simultáneo nº 10
Plan de trabajo simultáneo nº 10
Karina Chalacan
 
ETAPAS DE LA EDACCIÓN ultimo ultimo ultimo
ETAPAS  DE  LA  EDACCIÓN ultimo ultimo ultimoETAPAS  DE  LA  EDACCIÓN ultimo ultimo ultimo
ETAPAS DE LA EDACCIÓN ultimo ultimo ultimo
svalverdeva
 
Planificaciones de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato IDC"
Planificaciones de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato IDC"Planificaciones de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato IDC"
Planificaciones de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato IDC"
Editorial MD
 

Similar a FICHA_DE_TRABAJO_-_ELABORAMOS_MANUALES_Y_GUIAS (1).docx (20)

NIVELES SEMÁNTICOS
NIVELES SEMÁNTICOS NIVELES SEMÁNTICOS
NIVELES SEMÁNTICOS
 
Proyecto rutas carlos
Proyecto rutas carlosProyecto rutas carlos
Proyecto rutas carlos
 
4° SETIEMBRE - SESIONES UNIDAD.doc
4° SETIEMBRE - SESIONES UNIDAD.doc4° SETIEMBRE - SESIONES UNIDAD.doc
4° SETIEMBRE - SESIONES UNIDAD.doc
 
Sesion 1-el marco teorico segun el estilo apa
Sesion 1-el marco teorico segun el estilo apaSesion 1-el marco teorico segun el estilo apa
Sesion 1-el marco teorico segun el estilo apa
 
Plan de trabajo de lengua y literatura 1
Plan de trabajo de lengua y literatura 1Plan de trabajo de lengua y literatura 1
Plan de trabajo de lengua y literatura 1
 
21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion
21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion
21262016 sesion-textos-literarios-y-no-literarios-pijobamba-comunicacion
 
proyecto expresión escrita para primaria
proyecto expresión escrita para primariaproyecto expresión escrita para primaria
proyecto expresión escrita para primaria
 
SES-JUEV-PL-LEEMOS SOBRE EL DÍA DEL IDIOMA NATIVO.docx
SES-JUEV-PL-LEEMOS SOBRE EL DÍA DEL IDIOMA NATIVO.docxSES-JUEV-PL-LEEMOS SOBRE EL DÍA DEL IDIOMA NATIVO.docx
SES-JUEV-PL-LEEMOS SOBRE EL DÍA DEL IDIOMA NATIVO.docx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
 
SESIÓN DE COMUNICACIÓN 08 DE SETIEMBRE.docx
SESIÓN DE COMUNICACIÓN 08 DE SETIEMBRE.docxSESIÓN DE COMUNICACIÓN 08 DE SETIEMBRE.docx
SESIÓN DE COMUNICACIÓN 08 DE SETIEMBRE.docx
 
Guía 7° - 2013
Guía 7° - 2013Guía 7° - 2013
Guía 7° - 2013
 
Planificación clase 4
Planificación clase 4Planificación clase 4
Planificación clase 4
 
01 PRESENTACIÓN DEL CURSO (1).pptx
01 PRESENTACIÓN DEL CURSO (1).pptx01 PRESENTACIÓN DEL CURSO (1).pptx
01 PRESENTACIÓN DEL CURSO (1).pptx
 
SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...
SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...
SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...
 
03 SESION 3° AÑO del 18 al 22 abril.pdf
03 SESION 3° AÑO del 18 al 22 abril.pdf03 SESION 3° AÑO del 18 al 22 abril.pdf
03 SESION 3° AÑO del 18 al 22 abril.pdf
 
English grammar elementary
English grammar elementaryEnglish grammar elementary
English grammar elementary
 
Gramatica ingles nivel elemental
Gramatica ingles nivel elementalGramatica ingles nivel elemental
Gramatica ingles nivel elemental
 
Plan de trabajo simultáneo nº 10
Plan de trabajo simultáneo nº 10Plan de trabajo simultáneo nº 10
Plan de trabajo simultáneo nº 10
 
ETAPAS DE LA EDACCIÓN ultimo ultimo ultimo
ETAPAS  DE  LA  EDACCIÓN ultimo ultimo ultimoETAPAS  DE  LA  EDACCIÓN ultimo ultimo ultimo
ETAPAS DE LA EDACCIÓN ultimo ultimo ultimo
 
Planificaciones de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato IDC"
Planificaciones de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato IDC"Planificaciones de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato IDC"
Planificaciones de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato IDC"
 

Más de Juan Carlos Martinez

LEONARDO DA VINCI.pdf
LEONARDO DA VINCI.pdfLEONARDO DA VINCI.pdf
LEONARDO DA VINCI.pdf
Juan Carlos Martinez
 
Semana_7_-_INF_-_Actividad.docx
Semana_7_-_INF_-_Actividad.docxSemana_7_-_INF_-_Actividad.docx
Semana_7_-_INF_-_Actividad.docx
Juan Carlos Martinez
 
UNIDAD_II.docx (1).pdf
UNIDAD_II.docx (1).pdfUNIDAD_II.docx (1).pdf
UNIDAD_II.docx (1).pdf
Juan Carlos Martinez
 
ARTE_POPULAR_CHICHA (1).pdf
ARTE_POPULAR_CHICHA (1).pdfARTE_POPULAR_CHICHA (1).pdf
ARTE_POPULAR_CHICHA (1).pdf
Juan Carlos Martinez
 
INFORME BUEN TRATO DICIEMBRE.pdf
INFORME BUEN TRATO DICIEMBRE.pdfINFORME BUEN TRATO DICIEMBRE.pdf
INFORME BUEN TRATO DICIEMBRE.pdf
Juan Carlos Martinez
 
T-ESMIL-001063-D.pptx
T-ESMIL-001063-D.pptxT-ESMIL-001063-D.pptx
T-ESMIL-001063-D.pptx
Juan Carlos Martinez
 
FICHA_DE_REFORZAMIENTO_SEMANA_3_3ERO (1).docx
FICHA_DE_REFORZAMIENTO_SEMANA_3_3ERO (1).docxFICHA_DE_REFORZAMIENTO_SEMANA_3_3ERO (1).docx
FICHA_DE_REFORZAMIENTO_SEMANA_3_3ERO (1).docx
Juan Carlos Martinez
 
SEMANA_5_3ERO_4TO_BIMESTRE.docx
SEMANA_5_3ERO_4TO_BIMESTRE.docxSEMANA_5_3ERO_4TO_BIMESTRE.docx
SEMANA_5_3ERO_4TO_BIMESTRE.docx
Juan Carlos Martinez
 
ficha_7_-bolivar0O.pdf
ficha_7_-bolivar0O.pdfficha_7_-bolivar0O.pdf
ficha_7_-bolivar0O.pdf
Juan Carlos Martinez
 
Ficha_PLAN_LECTOR_3er_grado_ABCD.docx
Ficha_PLAN_LECTOR_3er_grado_ABCD.docxFicha_PLAN_LECTOR_3er_grado_ABCD.docx
Ficha_PLAN_LECTOR_3er_grado_ABCD.docx
Juan Carlos Martinez
 
nombran-en-diversos-empleos-a-los-oficiales-generales-de-bri-resolucion-supre...
nombran-en-diversos-empleos-a-los-oficiales-generales-de-bri-resolucion-supre...nombran-en-diversos-empleos-a-los-oficiales-generales-de-bri-resolucion-supre...
nombran-en-diversos-empleos-a-los-oficiales-generales-de-bri-resolucion-supre...
Juan Carlos Martinez
 
REFUERZO_ESCOLAR_-_CUARTA_SEMANA-1 (2).pdf
REFUERZO_ESCOLAR_-_CUARTA_SEMANA-1 (2).pdfREFUERZO_ESCOLAR_-_CUARTA_SEMANA-1 (2).pdf
REFUERZO_ESCOLAR_-_CUARTA_SEMANA-1 (2).pdf
Juan Carlos Martinez
 
REFUERZO_ESCOLAR_-_PRIMERA_SEMANA-1.pdf
REFUERZO_ESCOLAR_-_PRIMERA_SEMANA-1.pdfREFUERZO_ESCOLAR_-_PRIMERA_SEMANA-1.pdf
REFUERZO_ESCOLAR_-_PRIMERA_SEMANA-1.pdf
Juan Carlos Martinez
 
INICIO.PDF
INICIO.PDFINICIO.PDF
Lista de códigos CIE.doc
Lista de códigos CIE.docLista de códigos CIE.doc
Lista de códigos CIE.doc
Juan Carlos Martinez
 
Mision,Vision y valores.pptx
Mision,Vision y valores.pptxMision,Vision y valores.pptx
Mision,Vision y valores.pptx
Juan Carlos Martinez
 
Planificacion , organizacion y priorizacion.pptx
Planificacion , organizacion y priorizacion.pptxPlanificacion , organizacion y priorizacion.pptx
Planificacion , organizacion y priorizacion.pptx
Juan Carlos Martinez
 
Toman decisiones.pptx
Toman decisiones.pptxToman decisiones.pptx
Toman decisiones.pptx
Juan Carlos Martinez
 
Trabajo en equipo.pptx
Trabajo en equipo.pptxTrabajo en equipo.pptx
Trabajo en equipo.pptx
Juan Carlos Martinez
 
MAQUILLAJE.docx
MAQUILLAJE.docxMAQUILLAJE.docx
MAQUILLAJE.docx
Juan Carlos Martinez
 

Más de Juan Carlos Martinez (20)

LEONARDO DA VINCI.pdf
LEONARDO DA VINCI.pdfLEONARDO DA VINCI.pdf
LEONARDO DA VINCI.pdf
 
Semana_7_-_INF_-_Actividad.docx
Semana_7_-_INF_-_Actividad.docxSemana_7_-_INF_-_Actividad.docx
Semana_7_-_INF_-_Actividad.docx
 
UNIDAD_II.docx (1).pdf
UNIDAD_II.docx (1).pdfUNIDAD_II.docx (1).pdf
UNIDAD_II.docx (1).pdf
 
ARTE_POPULAR_CHICHA (1).pdf
ARTE_POPULAR_CHICHA (1).pdfARTE_POPULAR_CHICHA (1).pdf
ARTE_POPULAR_CHICHA (1).pdf
 
INFORME BUEN TRATO DICIEMBRE.pdf
INFORME BUEN TRATO DICIEMBRE.pdfINFORME BUEN TRATO DICIEMBRE.pdf
INFORME BUEN TRATO DICIEMBRE.pdf
 
T-ESMIL-001063-D.pptx
T-ESMIL-001063-D.pptxT-ESMIL-001063-D.pptx
T-ESMIL-001063-D.pptx
 
FICHA_DE_REFORZAMIENTO_SEMANA_3_3ERO (1).docx
FICHA_DE_REFORZAMIENTO_SEMANA_3_3ERO (1).docxFICHA_DE_REFORZAMIENTO_SEMANA_3_3ERO (1).docx
FICHA_DE_REFORZAMIENTO_SEMANA_3_3ERO (1).docx
 
SEMANA_5_3ERO_4TO_BIMESTRE.docx
SEMANA_5_3ERO_4TO_BIMESTRE.docxSEMANA_5_3ERO_4TO_BIMESTRE.docx
SEMANA_5_3ERO_4TO_BIMESTRE.docx
 
ficha_7_-bolivar0O.pdf
ficha_7_-bolivar0O.pdfficha_7_-bolivar0O.pdf
ficha_7_-bolivar0O.pdf
 
Ficha_PLAN_LECTOR_3er_grado_ABCD.docx
Ficha_PLAN_LECTOR_3er_grado_ABCD.docxFicha_PLAN_LECTOR_3er_grado_ABCD.docx
Ficha_PLAN_LECTOR_3er_grado_ABCD.docx
 
nombran-en-diversos-empleos-a-los-oficiales-generales-de-bri-resolucion-supre...
nombran-en-diversos-empleos-a-los-oficiales-generales-de-bri-resolucion-supre...nombran-en-diversos-empleos-a-los-oficiales-generales-de-bri-resolucion-supre...
nombran-en-diversos-empleos-a-los-oficiales-generales-de-bri-resolucion-supre...
 
REFUERZO_ESCOLAR_-_CUARTA_SEMANA-1 (2).pdf
REFUERZO_ESCOLAR_-_CUARTA_SEMANA-1 (2).pdfREFUERZO_ESCOLAR_-_CUARTA_SEMANA-1 (2).pdf
REFUERZO_ESCOLAR_-_CUARTA_SEMANA-1 (2).pdf
 
REFUERZO_ESCOLAR_-_PRIMERA_SEMANA-1.pdf
REFUERZO_ESCOLAR_-_PRIMERA_SEMANA-1.pdfREFUERZO_ESCOLAR_-_PRIMERA_SEMANA-1.pdf
REFUERZO_ESCOLAR_-_PRIMERA_SEMANA-1.pdf
 
INICIO.PDF
INICIO.PDFINICIO.PDF
INICIO.PDF
 
Lista de códigos CIE.doc
Lista de códigos CIE.docLista de códigos CIE.doc
Lista de códigos CIE.doc
 
Mision,Vision y valores.pptx
Mision,Vision y valores.pptxMision,Vision y valores.pptx
Mision,Vision y valores.pptx
 
Planificacion , organizacion y priorizacion.pptx
Planificacion , organizacion y priorizacion.pptxPlanificacion , organizacion y priorizacion.pptx
Planificacion , organizacion y priorizacion.pptx
 
Toman decisiones.pptx
Toman decisiones.pptxToman decisiones.pptx
Toman decisiones.pptx
 
Trabajo en equipo.pptx
Trabajo en equipo.pptxTrabajo en equipo.pptx
Trabajo en equipo.pptx
 
MAQUILLAJE.docx
MAQUILLAJE.docxMAQUILLAJE.docx
MAQUILLAJE.docx
 

Último

TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 

Último (20)

TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 

FICHA_DE_TRABAJO_-_ELABORAMOS_MANUALES_Y_GUIAS (1).docx

  • 1. I.E “EMILIO SOYER CABERO” ÁREA DE COMUNICACIÓN Nombres y apellidos: ……………………………………………………………………. 3ER GRADO: ________ DOCENTE: MARTÍN MIGUEL ZAMBRANO LEÓN. FECHA: DEL 07 AL 11 DE NOVIEMBRE 2022. ELABORAMOS MANUALES Y GUÍAS El manual y la guía son documentos que informan al lector acerca del uso de objetos, sus funcionamientos, acciones que deben realizar las personas en determinadas situaciones, propósitos, etc. Aunque la mayoría de personas usan estas palabras indistintamente, existen aspectos que lo diferencias. Manuales Guías Son documentos extensos. Algunos tienen la apariencia de un libro. La información que brindan al lector es amplia y detallada. Son documentos que se caracterizan por ser breves y precisos. La información que brindan es práctica para el lector. Suelen incluir indicaciones con imágenes que grafican una acción. 1. Lee las páginas de un manual y de un guía, respectivamente. Luego, responde las preguntas. Manual para la atención del turista con discapacidad Manual para la atención del turista con discapacidad Ceguera: La ceguera es una discapacidad o deficiencia agudeza visual, que puede impedir totalmente la visión o causar una visión parcial. Una persona con discapacidad visual innegable tiene dificultades de desplazamiento hasta que no le describan el ambiente en el que se encuentra. La personalidad de las personas con ceguera es variada. Algunos reaccionan de manera positiva, otros se deprimen o entran en pánico. Normas de orientación del turista con ceguera: Principales indicaciones: 1.- El guía debe considerar: a. La persona ciega camina medio paso detrás del guía, de manera que tenga tiempo para imitar los movimientos. b. No debe ser conducida tomada del brazo, eso podría generarle inseguridad. 2.- Para que suba a un auto, el guía coloca la mano de la persona ciega en la manija para que abra la puerta. COMPETENCIAS Lee diversos textos en su lengua materna Escribe diversos textos en su lengua materna EJE Bienestar emocional PROPÓSITO QUE LOS Y LAS ESTUDIANTES ELABOREN DE MANERA BREVE, SENCILLA Y DIDÁCTICA, EL CONTENIDO PARA UN MANUAL O UNA GUÍA. INFORMACIÓN DETALLADA
  • 2. I.E “EMILIO SOYER CABERO” Guía del viajero Antes del viaje Determina el lugar de viaje (transporte, hospedaje, etc) Verifica que llevas los pasajes, documentos personales, etc. Durante el viaje Evita comer o beber en exceso En el destino Consulta las costumbres De las personas Cuida el ornato. No ensucies el lugar que vistas a) ¿A Quiénes está dirigido el manual y la guía? -------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------------- Planificar: 2. Respondan las siguientes preguntas: a) ¿Qué aparato electrónico eligieron? ¿Por qué? -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- b) ¿A quiénes estará dirigido este manual y la guía que elaboraran? Fundamenta tu respuesta ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- c) ¿Quiénes se encargarán de elaborar el manual y quiénes la guía? ¿Cuál será la extensión de cada uno? BREVE INFORMACIÓN LAS INFORMACION ES GRAFICAN LAS INDICACIONES
  • 3. I.E “EMILIO SOYER CABERO” ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- d) ¿La guía tendrá ilustraciones o imágenes? Descríbelas --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3.- Investiguen de cada aparato que eligieron y completen los cuadros: 4.- Organicen la información que han recopilado; para ello, guíense de las siguientes recomendaciones: Determinen el contenido del manual y la guía. Seleccionen las imágenes para la guía. Elijan el material que emplearán para elaborar el manual y la guía.
  • 4. I.E “EMILIO SOYER CABERO” Lean la siguiente información de los recuadros y respondan las preguntas correspondientes: a.- Según la información que reunieron para elaborar el manual y la guía, escriba un título para cada uno de los documentos, los cuales debe incluir un grupo nominal. Escríbanlos en los recuadros y señalen sus núcleos. b-. A partir de un grupo verbal elabores 3 indicaciones para su guía. Indiquen que forma verbal se empleó:  --------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------  --------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------  --------------------------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------------------------- C.- Escriban una oración que incluirá en la guía o en el manual, en el que se aplique uno de los usos de los dos puntos: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- RECURSOS GRAMATICALES: Los grupos sintácticos son de distintas clases. A continuación, dos de ellos: Grupo nominal: Su núcleo es un sustantivo (Tu libro) o un pronombre (alguno de ustedes) Grupo verbal: Su núcleo es un verbo simple (dormí mucho), uno compuesto (he dormido mucho) o una perífrasis verbal (Voy a dormir mucho) RECURSOS ORTOGRÁFICOS: Los dos puntos (:) son un signo ortográfico que señala una pausa en el discurso para llamar la atención sobre lo que se va a decir a continuación. Se utilizan principalmente para escribir una cita textual (Ella dijo: “No iré), separar el vocativo en una carta (Querido amigo:) o indicar que una expresión anuncia otra (Estudié dos cursos: arte y ciencias.)
  • 5. I.E “EMILIO SOYER CABERO” Escribir: 6.- Elaboren en un cuaderno, el borrador del manual y la guía. Propongan otra forma que indique como lo hubiesen planificado los textos y escríbanla. Revisar y mejorar: 7.- Lean el borrador del manual y la guía que elaboraron, y marquen con una X el casillero que corresponde en cada pregunta. SI NO ¿El manual y la guía cumplen con el propósito planteado en el inicio de la ficha? ¿Se evidencia la diferencia entre manual y guía? ¿Los gráficos de la guía son apropiados para representar las indicaciones? ¿Formaron grupos nominales y verbales correctamente en los textos que elaboraron? ¿Usaron correctamente el recurso ortográfico de los dos puntos en el texto? 8.- Intercambien con otros equipos sus manuales y guías, y revísenlos respondiendo las siguientes preguntas: Adecuación Coherencia Cohesión ¿El vocabulario empleado es de fácil comprensión? ¿Por qué? ¿Toda la información expuesta está relacionada con el aparato electrónico elegido? ¿Por qué? ¿Los dos puntos se usaron adecuadamente en estos textos? ¿Por qué?
  • 6. I.E “EMILIO SOYER CABERO” 9.- Revisen sus manuales y guías, consideren las respuestas de los pasos previos y corríjanlos si es necesario. Incluyan solo las correcciones que crean convenientes. LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LA ELABORACIÓN DE MANUALES Y GUÍAS. DOCENTE: MIGUEL ZAMBRANO LEÓN / ÁREA DE COMUNICACIÓN. Evaluamos nuestros aprendizajes: INDICADORES VALORACIÓN BUENO REGULAR DEFICIENTE  ¿Qué transmite un manual y una guía? ¿Sobre qué elaborarán un manual y una guía?  ¿Qué características presenta un manual y una guía? ¿En qué se diferencian?  ¿De qué manera mis saberes previos me ayudaron a comprender la información?  ¿Qué actividad considero como la más importante? ¿Por qué?  ¿El vocabulario empleado es de fácil comprensión? ¿Por qué?  ¿Toda la información expuesta está relacionada con el aparato electrónico elegido? ¿Por qué?  ¿Los dos puntos se usaron adecuadamente en estos textos? ¿Por qué?  ¿La planificación de mis textos fue adecuada? ¿Por qué?  ¿Mis textos ayudan a entender el uso del aparato electrónico elegido?  ¿Utilicé correctamente los recursos gramaticales y ortográficos? NOTA IMPORTANTE (VALORACIÓN) DEFICIENTE (0 ptos.) / REGULAR (1 pto.) / BUENO (2 ptos.)