SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL
Estudiante: Lenny Nikolai Lemus Caicedo
Asignatura: Tecnología e informática
Docente: Guillermo Mondragón
Ficha 1, definiciones
Algoritmo: En la matemática, lógica, e informática y diciplinas relacionadas es un conjunto de reglas
definidas no ambiguas, ordenadas, y finitas que permiten solucionar un problema diario.
En la vida cotidiana se emplean diversos modos de algoritmos diarios para desarrollar actividades simples o
complejas como:
 Lavarnos las manos
 Entrenamientos
 Ir a una fiesta
Entre otras actividades.
Programa: En la informática, es una secuencia de instrucciones ordenadas que una computadora
interpreta para hacer para resolver un problema determinado.
Ejemplos de esto son:
 Windows
 Google Chrome
 OpenOffice
 Call of duty
 MediaMonkey
Y muchos más programas que existen para diversas funciones.
Programador: Es la persona que elabora programas de computadora, los profesionales en creación de
programas se llaman programadores y usan un lenguaje de programación, estos lenguajes son parecidos a
los que se usan para entenderse con el ordenador.
Entre sus funciones esta:
 El analista, como su nombre lo dice analiza y plantea posibles soluciones a un problema por medio
de sistema de información.
 El programador, traslada las especificaciones del analista en un código ejecutable para el
computador.
Procesador: también conocido como microprocesador es la unidad de procesamiento principal de un
ordenador, es la unidad más importante, ya que es como una especie de cerebro para el ordenador.
Es el encargado de ejecutar todos los programas de un computador desde su sistema operativo hasta las
aplicaciones del usuario.
Microbit: Es una iniciativa de alfabetización informática lanzada por la BBC en 2012, ya es utilizada por 780
mil niños de Reino Unido y por un 75% de las escuelas afiliadas al programa.
Depurar: Significa limpiar, purificar, rehabilitar, políticamente, a quien en el ejercicio de su cargo fue
separado o suspendido.
Makecode: Es una plataforma que funciona de forma gratuita de código abierto para enseñar informática.
Permite la creación de entretenidas experiencias al usuario para que ellos se interesen en la informática.
Validar: Es reforzar, dar por hecho o por cierto algo.
Como por ejemplo, el DANE da estadísticas de pobreza de una ciudad, y la comunidad o el concejo le da
validez de eso.
Variable: Es un espacio de memoria de un ordenador que sirve para ejecutar programas como Windows
entre muchos otros.
Booleana: Es algún dato lógico que solo tiene dos tipos de respuesta que pueden ser falso o verdadero,
en programación se utiliza para decidir que partes del código serán ejecutadas.
Ficha 2
Diagrama de flujo: Sirve para explicar algoritmos sencillos como en el siguiente ejemplo.
Bucle: Es una secuencia de instrucciones de código que se ejecuta en varias ocasiones hasta que la
condición asignada ordena dejar de seguirla
Unos de los mas comunes son:
 Bucle while
 Bucle for
 Bucle do-while
Sensor: Es todo lo que tiene propiedad sensible a una magnitud. En informática convierte los estimulod
como el clima, la luz, el sonido o movimiento en señales eléctricas, y estas señales pasan a través de un
interfaz que las convierte en código binario.
Microbit: Es una placa de 4X5 cm y algunos milímetros de profundidad.
Sus partes son:
 25 leds programables que forman una actriz donde poder crear dibujos personalizados.
 2 botones programables en el frontal.
 1 antena para bluetooth 4.0 o radio: podemos conectar varios microbit entre sí mediante radio o
bluetooth.
 1 procesador y sensor de temperatura.
 1 brújula.
La autonomía informática: es una iniciativa desarrollada por IBM que demuestra y aboga por los
sistemas de redes informáticos que no requiere de la ayuda humana, a excepción de las reglas básicas. Cabe
resaltar que esta idea fue tomada del sistema nervioso autónomo del cuerpo humano.
IBM a establecido 4 áreas de la informática autónoma
 Autoconfiguración
 Autoreparación (corrección automática)
 Autooptimación (control automático de los recursos)
 Autoprotección (detección de amenazas automática)

Más contenido relacionado

Similar a Fichas 1 y 2 CODING FOR KIDS Lenny Lemus.docx

actividad 2 tecnologia trabajo en equipo
actividad 2 tecnologia trabajo en equipoactividad 2 tecnologia trabajo en equipo
actividad 2 tecnologia trabajo en equipo
caicedoh083
 
tecnologia.docx
tecnologia.docxtecnologia.docx
tecnologia.docx
SamuelRamirez83524
 
Tecnologia 2 (1).pdf
Tecnologia 2 (1).pdfTecnologia 2 (1).pdf
Tecnologia 2 (1).pdf
MariaPaulaGarciaJura
 
Tecnología
Tecnología Tecnología
Tecnología
v16959670
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
DANNALORENAHURTADO
 
Tecnologia (3).pdf
Tecnologia (3).pdfTecnologia (3).pdf
Tecnologia (3).pdf
nosi6702
 
Tecnologia es saber
Tecnologia es saberTecnologia es saber
Tecnologia es saber
valerizambrano
 
Tecnologia es saber
Tecnologia es saberTecnologia es saber
Tecnologia es saber
ValenLpez2
 
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.docx
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.docxDesarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.docx
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.docx
CamilaCordoba30
 
TECNOLOGIA E INFORMATICA.pdf
TECNOLOGIA E INFORMATICA.pdfTECNOLOGIA E INFORMATICA.pdf
TECNOLOGIA E INFORMATICA.pdf
KatherinEspinosa6
 
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.pdf
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.pdfDesarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.pdf
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.pdf
SofiaCollazos
 
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.
sofaMuoz31
 
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.
JulyMuoz18
 
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-2.pdf
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-2.pdfDesarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-2.pdf
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-2.pdf
MariaICrdenas
 
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-1.pdf
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-1.pdfDesarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-1.pdf
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-1.pdf
MariaICrdenas
 
Tecnología es saber(1)
Tecnología es saber(1)Tecnología es saber(1)
Tecnología es saber(1)
ssusercd54fc
 
Copia de microbit.pdf
Copia de microbit.pdfCopia de microbit.pdf
Copia de microbit.pdf
LauraGabrielaPazosvi
 
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdfANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
JulianAndresSanchezR4
 
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdfANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
LauraSofiaCardonaSol
 
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdfANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
edepasheleymartinez
 

Similar a Fichas 1 y 2 CODING FOR KIDS Lenny Lemus.docx (20)

actividad 2 tecnologia trabajo en equipo
actividad 2 tecnologia trabajo en equipoactividad 2 tecnologia trabajo en equipo
actividad 2 tecnologia trabajo en equipo
 
tecnologia.docx
tecnologia.docxtecnologia.docx
tecnologia.docx
 
Tecnologia 2 (1).pdf
Tecnologia 2 (1).pdfTecnologia 2 (1).pdf
Tecnologia 2 (1).pdf
 
Tecnología
Tecnología Tecnología
Tecnología
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Tecnologia (3).pdf
Tecnologia (3).pdfTecnologia (3).pdf
Tecnologia (3).pdf
 
Tecnologia es saber
Tecnologia es saberTecnologia es saber
Tecnologia es saber
 
Tecnologia es saber
Tecnologia es saberTecnologia es saber
Tecnologia es saber
 
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.docx
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.docxDesarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.docx
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.docx
 
TECNOLOGIA E INFORMATICA.pdf
TECNOLOGIA E INFORMATICA.pdfTECNOLOGIA E INFORMATICA.pdf
TECNOLOGIA E INFORMATICA.pdf
 
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.pdf
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.pdfDesarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.pdf
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.pdf
 
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.
 
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.
 
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-2.pdf
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-2.pdfDesarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-2.pdf
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-2.pdf
 
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-1.pdf
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-1.pdfDesarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-1.pdf
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-1.pdf
 
Tecnología es saber(1)
Tecnología es saber(1)Tecnología es saber(1)
Tecnología es saber(1)
 
Copia de microbit.pdf
Copia de microbit.pdfCopia de microbit.pdf
Copia de microbit.pdf
 
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdfANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
 
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdfANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
 
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdfANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Fichas 1 y 2 CODING FOR KIDS Lenny Lemus.docx

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL Estudiante: Lenny Nikolai Lemus Caicedo Asignatura: Tecnología e informática Docente: Guillermo Mondragón
  • 2.
  • 3. Ficha 1, definiciones Algoritmo: En la matemática, lógica, e informática y diciplinas relacionadas es un conjunto de reglas definidas no ambiguas, ordenadas, y finitas que permiten solucionar un problema diario. En la vida cotidiana se emplean diversos modos de algoritmos diarios para desarrollar actividades simples o complejas como:  Lavarnos las manos  Entrenamientos  Ir a una fiesta Entre otras actividades. Programa: En la informática, es una secuencia de instrucciones ordenadas que una computadora interpreta para hacer para resolver un problema determinado. Ejemplos de esto son:  Windows  Google Chrome  OpenOffice  Call of duty  MediaMonkey Y muchos más programas que existen para diversas funciones.
  • 4. Programador: Es la persona que elabora programas de computadora, los profesionales en creación de programas se llaman programadores y usan un lenguaje de programación, estos lenguajes son parecidos a los que se usan para entenderse con el ordenador. Entre sus funciones esta:  El analista, como su nombre lo dice analiza y plantea posibles soluciones a un problema por medio de sistema de información.  El programador, traslada las especificaciones del analista en un código ejecutable para el computador. Procesador: también conocido como microprocesador es la unidad de procesamiento principal de un ordenador, es la unidad más importante, ya que es como una especie de cerebro para el ordenador. Es el encargado de ejecutar todos los programas de un computador desde su sistema operativo hasta las aplicaciones del usuario. Microbit: Es una iniciativa de alfabetización informática lanzada por la BBC en 2012, ya es utilizada por 780 mil niños de Reino Unido y por un 75% de las escuelas afiliadas al programa. Depurar: Significa limpiar, purificar, rehabilitar, políticamente, a quien en el ejercicio de su cargo fue separado o suspendido. Makecode: Es una plataforma que funciona de forma gratuita de código abierto para enseñar informática. Permite la creación de entretenidas experiencias al usuario para que ellos se interesen en la informática. Validar: Es reforzar, dar por hecho o por cierto algo.
  • 5. Como por ejemplo, el DANE da estadísticas de pobreza de una ciudad, y la comunidad o el concejo le da validez de eso. Variable: Es un espacio de memoria de un ordenador que sirve para ejecutar programas como Windows entre muchos otros. Booleana: Es algún dato lógico que solo tiene dos tipos de respuesta que pueden ser falso o verdadero, en programación se utiliza para decidir que partes del código serán ejecutadas. Ficha 2 Diagrama de flujo: Sirve para explicar algoritmos sencillos como en el siguiente ejemplo.
  • 6. Bucle: Es una secuencia de instrucciones de código que se ejecuta en varias ocasiones hasta que la condición asignada ordena dejar de seguirla Unos de los mas comunes son:  Bucle while  Bucle for  Bucle do-while
  • 7. Sensor: Es todo lo que tiene propiedad sensible a una magnitud. En informática convierte los estimulod como el clima, la luz, el sonido o movimiento en señales eléctricas, y estas señales pasan a través de un interfaz que las convierte en código binario. Microbit: Es una placa de 4X5 cm y algunos milímetros de profundidad. Sus partes son:  25 leds programables que forman una actriz donde poder crear dibujos personalizados.  2 botones programables en el frontal.  1 antena para bluetooth 4.0 o radio: podemos conectar varios microbit entre sí mediante radio o bluetooth.  1 procesador y sensor de temperatura.  1 brújula. La autonomía informática: es una iniciativa desarrollada por IBM que demuestra y aboga por los sistemas de redes informáticos que no requiere de la ayuda humana, a excepción de las reglas básicas. Cabe resaltar que esta idea fue tomada del sistema nervioso autónomo del cuerpo humano. IBM a establecido 4 áreas de la informática autónoma  Autoconfiguración  Autoreparación (corrección automática)  Autooptimación (control automático de los recursos)  Autoprotección (detección de amenazas automática)