SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGÍA ES SABER
Ana María Serna (Monitor)
Valentina López (Periodista)
Hanny Acosta (Vigía de Tiempo)
Cristofer Bolívar (Relator)
Valery Zambrano (Encargado de Materiales)
José Barreto (Encargado de Materiales)
Liceo Departamental
Tecnología
Guillermo Mondragón
02 de Marzo 2021
TABLA DE CONTENIDO
1. Ficha 0: Orientaciones
1.1 Consultas
2. Ficha 1: Luces y Códigos
2.1 Definir Conceptos
2.2 Make-code
3. Conclusiones
4. Anexos
5. Referencias
Breve
historia de: ¿cuándo nació la tecnología?
La tecnología no tiene una fecha de nacimiento como tal, ósea que no podemos decir
que a partir de un año o tiempo en específico se haya creado o inventado.
Pero hay una teoría o una suposición de que la tecnología nació desde los inicios de
nuestra especie. De hecho nos sirvió para distinguir a la humanidad de otras especies
de homínidos.
De hecho en la conquista del fuego se usaron herramientas líticas de piedra y la
creación de un lenguaje articulado y simbólico de formas tecnologías que se
detonaron a la cercanía de nuestra especie que hoy en día son exclusivas de la
humanidad.
Es decir que entre más cantidad de información es más avanzando el desarrollo
tecnológico de una sociedad.
. Tuvimos éxito en una buena colaboración grupal
. Aprendimos más saberes y conocimientos sobre como aprender a manejar diferentes
herramientas que nos ofrece la tecnología
. Aprendimos conceptos o términos desconocidos
Ficha 0: orientaciones
Una consulta hace referencia a un método que permite acceder a los datos de una
base de datos y realizar diversas acciones ya sea modificar, agregar, eliminar o
informar
Ejemplos de consultas:
∙ Consulta selectiva
∙ Consulta de referencias cruzadas
∙ Consulta de datos anexados
∙ Consulta de actualización
∙ Consulta de eliminación
∙ Consultas para crear tablas
∙ Consulta de parámetros ∙
Consulta de unión
IIMAGEN 18
Los conectados hacen referencia a una de las partes de un sistema mecánico,
eléctrico o informático que se encuentra en conexión con otra
¿De qué se encargan los conectados?
Los conectados se encargan de dar flujos para funcionar ya sea de eléctrica de
movimiento o de información
IMAGEN 19
. IIMAGEN 20
Los desconectados hacen referencia al uso de los juegos de lógica, cartas o movimientos
físicos que se utilizan para representar y comprender los diferentes conceptos informáticos
como los datos y algoritmos.
En algunas ocasiones se dice que un equipo se encuentra en offline cuando está apagado
IMAGEN 21
Normas:
.convivir bien en el ambiente de una sesión de trabajo para que sea cómodo y motivador.
.respetar en el espacio, las opiniones de los demás y estar dispuestos a escuchar y hacer
escuchados
.ser respetuosa o respetuoso con mis compañeros
. Usar las palabras mágicas como por ejemplo:
Por favor
Y gracias
Rutinas:
IIMAGEN 22
IMAGEN 23
Organizar mejor el tiempo
Tener pequeños descansos
Coordinar horarios o tener una buena agenda etc.
Un diagrama de flujo es un esquema especializado que señala una línea de flujo,
actividades, tareas procesos y productos finales utilizando una simbología para visualizar el
proceso y tomar decisiones
IIMAGEN 24
¿Que contiene un diagrama de flujo?
Un diagrama de flujo contiene o describe procesos de un sistema de algoritmo informático
que se emplean en usar rectángulos, ovalados o diamantes para definir los tipos de pasos
IIMAGEN 25
Ficha: luces y códigos
¿Qué es un algoritmo?
El algoritmo es un conjunto de operaciones que permite hallar la solución de un
problema. El algoritmo no es exclusivamente de programación, es algo del día a día,
cómo preparar un café, cepillarse los dientes, bañarse, todo esto es un algoritmo por
qué existe un procedimiento o un listado de acciones para desempeñar y poder llevar
a cabo una acción.
¿Por qué es importante el Algoritmo?
En el mundo de programación, los algoritmos son importantes para que los pasos
sean exactos al resolver un problema. Es decir, en un procedimiento computacional se
le dicen a las máquinas las "acciones" que tienen que hacer en un lenguaje que estás
entiendan, pero antes hay que definir los algoritmos y luego hacer la programación.
Los algoritmos deben diseñarse con cuidado, son una de las partes más importantes
de un programa.
Características de los Algoritmos
∙ Estar bien detallado
∙ Bien ordenado
∙ Tener principio y fin
∙ Ser fiable IIMAGEN 26
¿Qué es un programa?
Un programa es una secuencia de instrucciones o tareas escritas que puede entender
un procesador y ejecutarlas
¿Cuáles son los tipos de programas?:
Los tipos de programas son:
∙ Programas de aplicaciones
∙ Programas utilitarios
∙ Programas de
entretenimiento ∙ Programas
de sistemas. etc.
Ejemplos de programas
IIMAGEN 27
La calculadora: que tiene instrucciones matemáticas y algebraicas El navegador de
internet: que es una fuente de instrucciones que alberga información y cantidades de
conocimientos diversos
Y el teclado de un celular: que tiene instrucciones de ser una herramienta para el
celular etc.
Es aquella persona que elabora programas de computadora, es decir escribe, depura
y mantiene el código de la fuente de un programa informático, que ejecuta el hardware
de una computadora.
¿Quién fue la primera programadora en la historia?:
Ada Lovelace fue la primera programadora de la historia que era Matemática y
escritora inglesa, hija del famoso poeta Lord Byron que revolucionó con sus
conocimientos la ciencia y la tecnología
¿Cuál es la función de un programador?
Los programadores cumplen la función de realizar tareas de investigación, diseño y
desarrollo de programas que controlan el funcionamiento interno de los ordenadores y
redes informáticas.
IMAGEN 28
IIMAGEN 29
¿Qué es un procesador?:
Un procesador es un dispositivo pequeño que entiende instrucciones y las ejecuta
automáticamente a una mayor velocidad.
Un ejemplo de procesadores rápidos son los de unos celulares marca xiaomi y poco
phone que si comparamos sus procesadores con el procesador de la nave apolo que
realizó un viaje a la luna los procesadores de estos dos celulares son cien mil veces
más rápidos y de mayor capacidad que el de la nave.
Un procesador se relaciona con un programa ya que recordemos que el procesador
ejecuta las instrucciones que le da un programa, ya que el programa son una serie
de tareas que realiza un procesador
¿Dónde podemos encontrar los procesadores?: los procesadores los podemos
encontrar en una lavadora, en un celular, en un semáforo, en un computador y hasta
en naves espaciales
IMAGEN 31
IMAGEN 30
Es una tarjeta o placa lanzada en 2012 para ayudar a niños o no tan niños de todo el mundo a
aprender a programar robótica educativa y ha sido todo un éxito en todo el mundo.
Además El micro bit cuenta con una versatilidad de muchas maneras distintas de usarlo
independiente de un proyecto de robótica o de un proyecto de marker
¿Cómo podemos usar el micro bit?
Una forma de usar el micro bit es usándolo para armar o construir drones que podrán verse y
utilizarse de varias maneras tecnológicas.
También el micro bit es una tarjeta programable de 4x5 diseñada para que aprender a programar
sea más sencillo y entretenido no solo se creó para incentivar a los niños a crear si no que también
ésta alcance de todos
¿A que me refiero cuando digo que se creó para incentivar a crear?
Esta tarjeta fue creada para alentar o incentivar a los niños a participar en la creación de software
para computadoras y nuevas cosas, en lugar de
ser solo consumidores.
IIMAGEN 32
IMAGEN 33
El make-code es un lenguaje de programación por bloques para programar la placa
del microbit
Make-code está disponible en línea, ósea online y también en el modo local de tu
computador es decir que es offline,
¿Y qué quieren decir estos dos términos offline y online?
En el modo online trabajaras desde una nube es decir que no necesitas instalar nada
en tu computador solo es necesario ingresar a una página de internet y allí podrás
crear tus programas y descargarlos en tu placa del micro bit.
Y en el modo offline deberás descargar la aplicación del microbit en tu computador y
podrás hacer tus programas sin conexión a internet el problema es que sólo puedes
acceder a ellos en tu computador, es decir que necesitas tener tu computador a la
mano para poder acceder a tus programas, pero este inconveniente tiene solución,
puedes subirlo a internet y así poder verlo en la nube en cualquier lugar. Y También
Contamos con una aplicación para nuestros teléfonos que nos permite trabajar con
make-code.
IIMAGEN 34
IIMAGEN 35
Depurar es un proceso de identificar y corregir errores de programación más conocido
en inglés como debugging por que se asemeja a la eliminación de bichos y así es
como se le conoce informalmente a los errores de programación
Algunos depuradores funcionan en un simple lenguaje específico no como otros que
pueden manejar múltiples lenguajes de programación.
Por ejemplo:
Si en un programa el objetivo principal es escribir en COBOL que es un lenguaje de
programación universal. El depurador puede cambiar a modos dinámicos para
acomodar los cambios del lenguaje a medida que ocurren.
Algunos depuradores también incorporan una protección de memoria para evitar
violaciones de almacenamiento tales como el buffer que es un error de software
que es muy importante en los ambientes de procesiones así que hay que tener
cautela.
IIMAGEN 37
IIMAGEN 36
Es el proceso de asegurarse de que un programa funcione con datos limpios,
correctos y buenos. Que al validar los datos se compruebe que los datos sean aptos
para el propósito deseado y seguro antes de su procesamiento.
Tipos de validación:
∙ Validación de código
∙ Validación de tipo de datos
∙ Validación del rango de datos ∙
Validación de restricciones ∙
Validación estructurada etc.
IIMAGEN 38
Y Hay un uso muy común pero útil de la validación que se da a la hora de evitar la
introducción de datos duplicados, ya que se trata de un error bastante habitual.
Si necesitas controlar la introducción de datos dependiendo de los valores de otras
celdas, puedes crear diferentes tipos de listas en los que los elementos de una lista
dependan directamente del valor seleccionado de otra lista
La variable booleana es en computación aquella que se puede representar en valores
de lógica binaria, esto es normalmente representado por falso o verdadero.
¿Cómo se utiliza la variable booleana?
Se utiliza normalmente en programación, electrónica y estadística
Ejemplos de variable booleana:
∙ verdadero Y falso → falso.
∙ falso o verdadero → verdadero.
∙ NO verdadero → falso.
IMAGEN 39
IMAGEN 38
IMAGEN 1
IMAGEN 2
IMAGEN 3
IIMAGEN 4
IIMAGEN 5
IMAGEN 6
IIMAGEN 8
IIMAGEN 7
IIMAGEN 10
IIMAGEN 9
IIMAGEN 11
IIMAGEN 12
IIMAGEN 14
IIMAGEN 13
IMAGEN 15 IMAGEN
16
IIMAGEN 17
.Aprendimos que la tecnología está llena de muchos conocimientos que nos ayudan
a desarrollar más nuestro pensamiento crítico y aprender términos y conocimientos
que nunca habíamos experimentado.
.Nosotros como grupo llegamos a la conclusión de que la tecnología al igual que la
matemática, la ciencia y la química usa su propio lenguaje y algunos se nos dificulta
aprenderlo ya que algunos nunca hemos visto los lenguajes de programación pero
gracias a este trabajo aprendimos términos y conocimientos desconocidos que jamás
habíamos experimentado.
También aprendimos que la tecnología ha sido una parte importante que ha marcado
de alguna manera u otra la historia de los seres humanos y ha influido en todo
momento histórico
Fuente 1:
https://diccionarioactual.com/conectado/#:~:text=Conectado%20o%20conectada%20
h ace%20referencia,de%20movimiento%20o%20de%20informaci%C3%B3n.
Fuente 2: ntef.es/Noticias/conectado-o
desconectado/#:~:text=Las%20actividades%20unplugged%2C%20o%20desconecta
d as,algoritmos%20o%20trasmisión%20de%20datos.
Fuente 3: https://www.universia.net/mx/actualidad/empleo/8-reglas-comportamiento
trabajo-1132248.html
Fuente 4:
https://openwebinars.net/blog/que-es-un-algoritmo-informatico/ Fuente 5:
esa información la saque del código QR que había en la ficha Fuente 6:
https://es.wikipedia.org/wiki/Programador
Fuente 7: esa información la saque de un código QR de la ficha de tecnología
Fuente 8: http://microes.org/que-es
microbit.php#:~:text=BBC%20micro%3A%20bit%20es%20una,y%20al%20alcance%2
0de%20todos.&text=BBC%20micro%3A%20bit%20tambi%C3%A9n%20es,muy%20in
t eresante%20para%20usuarios%20avanzados.
Fuente 9: https://elaulariodigital.com/micro-bit-que-es-y-para-que-sirve/
Fuente 10: https://www.microsoft.com/es
es/makecode/about#:~:text=Qu%C3%A9%20es%20Microsoft%20MakeCode,progres
a r%20hacia%20la%20programaci%C3%B3n%20real.
Fuente 11: https://learn.adafruit.com/makecode-es
Fuente 12:
https://es.wikipedia.org/wiki/Depuraci%C3%B3n_de_programas#:~:text=La%20depur
a
ci%C3%B3n%20de%20programas%20es,a%20los%20errores%20de%20programaci
%C3%B3n.
Fuente 13:
https://es.wikipedia.org/wiki/Validaci%C3%B3n_de_datos#:~:text=En%20las%20ciencias%20de%20la,datos%20limpios
%2C%20correctos%20y%20%C3%BAtiles.&text=%E2%80%8B%20La%20validaci%C3%B3n%20de%20datos,seguros%
20antes%20de%20su%20procesamiento.
Fuente 14: https://es.wikipedia.org/wiki/Tipo_de_dato_l%C3%B3gico
1.http://tecnologiadidactica.blogspot.com/
2. https://cristoferbolivar443.blogspot.com/?m=1
3. https://tecnologiavalery8315.blogspot.com/
4. https://tecnomundo42.blogspot.com/
5. http://tecnomasteruwu.blogspot.com/
6. http://bitacoratecnologia-5.blogspot.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La vida del video juego
La vida del video juegoLa vida del video juego
La vida del video juego
Axel Abraham Valdes
 
Sesion de computacion
Sesion de computacionSesion de computacion
Sesion de computacionjorgemoreno73
 
Libro 1 - LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
Libro 1 - LENGUAJES DE PROGRAMACIÓNLibro 1 - LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
Libro 1 - LENGUAJES DE PROGRAMACIÓNGabriel Alija
 
Manual tic
Manual ticManual tic
Binas lalo y jorge
Binas lalo y jorgeBinas lalo y jorge
Binas lalo y jorge
Eduardo Argaez Castro
 
Fundamentación y Manual técnico de la pizarra interactiva de bajo costo
Fundamentación y Manual técnico de la pizarra interactiva de bajo costo Fundamentación y Manual técnico de la pizarra interactiva de bajo costo
Fundamentación y Manual técnico de la pizarra interactiva de bajo costo
Meli Sanchez
 
47356113 lenguaje-tecnico-utilizado-en-los-ambitos-de-sistemas-informatica-ti...
47356113 lenguaje-tecnico-utilizado-en-los-ambitos-de-sistemas-informatica-ti...47356113 lenguaje-tecnico-utilizado-en-los-ambitos-de-sistemas-informatica-ti...
47356113 lenguaje-tecnico-utilizado-en-los-ambitos-de-sistemas-informatica-ti...johanna marquez
 

La actualidad más candente (7)

La vida del video juego
La vida del video juegoLa vida del video juego
La vida del video juego
 
Sesion de computacion
Sesion de computacionSesion de computacion
Sesion de computacion
 
Libro 1 - LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
Libro 1 - LENGUAJES DE PROGRAMACIÓNLibro 1 - LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
Libro 1 - LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
 
Manual tic
Manual ticManual tic
Manual tic
 
Binas lalo y jorge
Binas lalo y jorgeBinas lalo y jorge
Binas lalo y jorge
 
Fundamentación y Manual técnico de la pizarra interactiva de bajo costo
Fundamentación y Manual técnico de la pizarra interactiva de bajo costo Fundamentación y Manual técnico de la pizarra interactiva de bajo costo
Fundamentación y Manual técnico de la pizarra interactiva de bajo costo
 
47356113 lenguaje-tecnico-utilizado-en-los-ambitos-de-sistemas-informatica-ti...
47356113 lenguaje-tecnico-utilizado-en-los-ambitos-de-sistemas-informatica-ti...47356113 lenguaje-tecnico-utilizado-en-los-ambitos-de-sistemas-informatica-ti...
47356113 lenguaje-tecnico-utilizado-en-los-ambitos-de-sistemas-informatica-ti...
 

Similar a Tecnología es saber(1)

Tecnologia es saber
Tecnologia es saberTecnologia es saber
Tecnologia es saber
ValenLpez2
 
Copia de microbit gabriela samboni grup.pdf
Copia de microbit gabriela samboni grup.pdfCopia de microbit gabriela samboni grup.pdf
Copia de microbit gabriela samboni grup.pdf
MissPotato2
 
Copia de microbit gabriela samboni grup.pdf
Copia de microbit gabriela samboni grup.pdfCopia de microbit gabriela samboni grup.pdf
Copia de microbit gabriela samboni grup.pdf
SharonGalindez1
 
Microbit - Gabriela Samboni
Microbit - Gabriela SamboniMicrobit - Gabriela Samboni
Microbit - Gabriela Samboni
GabrielaSamboni1
 
Copia de microbit.pdf
Copia de microbit.pdfCopia de microbit.pdf
Copia de microbit.pdf
LauraGabrielaPazosvi
 
Taller Tecnología Actividad #2.pdf
Taller Tecnología Actividad #2.pdfTaller Tecnología Actividad #2.pdf
Taller Tecnología Actividad #2.pdf
GabrielaIbarra71
 
Taller Tecnología Actividad #2 (1).pdf
Taller Tecnología Actividad #2 (1).pdfTaller Tecnología Actividad #2 (1).pdf
Taller Tecnología Actividad #2 (1).pdf
SaraDanielaMoraSanch
 
Taller Tecnología Actividad #2.pdf
Taller Tecnología Actividad #2.pdfTaller Tecnología Actividad #2.pdf
Taller Tecnología Actividad #2.pdf
alejandra225361
 
Taller Tecnología Actividad #2.pdf
Taller Tecnología Actividad #2.pdfTaller Tecnología Actividad #2.pdf
Taller Tecnología Actividad #2.pdf
GabrielaParedes63
 
Programa 1 latidos victoria ramirez 9-5
Programa 1 latidos victoria ramirez 9-5 Programa 1 latidos victoria ramirez 9-5
Programa 1 latidos victoria ramirez 9-5
VictoriaRamrez13
 
TECNOLOGIA E INFORMATICA.pdf
TECNOLOGIA E INFORMATICA.pdfTECNOLOGIA E INFORMATICA.pdf
TECNOLOGIA E INFORMATICA.pdf
KatherinEspinosa6
 
funciones de la microbit .docx
funciones de la microbit .docxfunciones de la microbit .docx
funciones de la microbit .docx
LauraGabrielaPazosvi
 
Fichas 1 y 2 CODING FOR KIDS Lenny Lemus.docx
Fichas 1 y 2 CODING FOR KIDS Lenny Lemus.docxFichas 1 y 2 CODING FOR KIDS Lenny Lemus.docx
Fichas 1 y 2 CODING FOR KIDS Lenny Lemus.docx
LennyLemus
 
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdfANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
JulianAndresSanchezR4
 
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdfANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
LauraSofiaCardonaSol
 
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdfANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
edepasheleymartinez
 
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdfANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
danysanchezcai67
 
Tecnología periodo 2.pdf
Tecnología periodo 2.pdfTecnología periodo 2.pdf
Tecnología periodo 2.pdf
IndaJaniUrbanoRomero1
 
Tecnología periodo 2.pdf
Tecnología periodo 2.pdfTecnología periodo 2.pdf
Tecnología periodo 2.pdf
Sofia
 
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.docx
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.docxDesarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.docx
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.docx
CamilaCordoba30
 

Similar a Tecnología es saber(1) (20)

Tecnologia es saber
Tecnologia es saberTecnologia es saber
Tecnologia es saber
 
Copia de microbit gabriela samboni grup.pdf
Copia de microbit gabriela samboni grup.pdfCopia de microbit gabriela samboni grup.pdf
Copia de microbit gabriela samboni grup.pdf
 
Copia de microbit gabriela samboni grup.pdf
Copia de microbit gabriela samboni grup.pdfCopia de microbit gabriela samboni grup.pdf
Copia de microbit gabriela samboni grup.pdf
 
Microbit - Gabriela Samboni
Microbit - Gabriela SamboniMicrobit - Gabriela Samboni
Microbit - Gabriela Samboni
 
Copia de microbit.pdf
Copia de microbit.pdfCopia de microbit.pdf
Copia de microbit.pdf
 
Taller Tecnología Actividad #2.pdf
Taller Tecnología Actividad #2.pdfTaller Tecnología Actividad #2.pdf
Taller Tecnología Actividad #2.pdf
 
Taller Tecnología Actividad #2 (1).pdf
Taller Tecnología Actividad #2 (1).pdfTaller Tecnología Actividad #2 (1).pdf
Taller Tecnología Actividad #2 (1).pdf
 
Taller Tecnología Actividad #2.pdf
Taller Tecnología Actividad #2.pdfTaller Tecnología Actividad #2.pdf
Taller Tecnología Actividad #2.pdf
 
Taller Tecnología Actividad #2.pdf
Taller Tecnología Actividad #2.pdfTaller Tecnología Actividad #2.pdf
Taller Tecnología Actividad #2.pdf
 
Programa 1 latidos victoria ramirez 9-5
Programa 1 latidos victoria ramirez 9-5 Programa 1 latidos victoria ramirez 9-5
Programa 1 latidos victoria ramirez 9-5
 
TECNOLOGIA E INFORMATICA.pdf
TECNOLOGIA E INFORMATICA.pdfTECNOLOGIA E INFORMATICA.pdf
TECNOLOGIA E INFORMATICA.pdf
 
funciones de la microbit .docx
funciones de la microbit .docxfunciones de la microbit .docx
funciones de la microbit .docx
 
Fichas 1 y 2 CODING FOR KIDS Lenny Lemus.docx
Fichas 1 y 2 CODING FOR KIDS Lenny Lemus.docxFichas 1 y 2 CODING FOR KIDS Lenny Lemus.docx
Fichas 1 y 2 CODING FOR KIDS Lenny Lemus.docx
 
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdfANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
 
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdfANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
 
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdfANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
 
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdfANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
 
Tecnología periodo 2.pdf
Tecnología periodo 2.pdfTecnología periodo 2.pdf
Tecnología periodo 2.pdf
 
Tecnología periodo 2.pdf
Tecnología periodo 2.pdfTecnología periodo 2.pdf
Tecnología periodo 2.pdf
 
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.docx
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.docxDesarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.docx
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.docx
 

Último

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 

Tecnología es saber(1)

  • 1. TECNOLOGÍA ES SABER Ana María Serna (Monitor) Valentina López (Periodista) Hanny Acosta (Vigía de Tiempo) Cristofer Bolívar (Relator) Valery Zambrano (Encargado de Materiales) José Barreto (Encargado de Materiales) Liceo Departamental Tecnología Guillermo Mondragón 02 de Marzo 2021 TABLA DE CONTENIDO 1. Ficha 0: Orientaciones 1.1 Consultas 2. Ficha 1: Luces y Códigos 2.1 Definir Conceptos 2.2 Make-code 3. Conclusiones 4. Anexos 5. Referencias
  • 2. Breve historia de: ¿cuándo nació la tecnología? La tecnología no tiene una fecha de nacimiento como tal, ósea que no podemos decir que a partir de un año o tiempo en específico se haya creado o inventado. Pero hay una teoría o una suposición de que la tecnología nació desde los inicios de nuestra especie. De hecho nos sirvió para distinguir a la humanidad de otras especies de homínidos. De hecho en la conquista del fuego se usaron herramientas líticas de piedra y la creación de un lenguaje articulado y simbólico de formas tecnologías que se detonaron a la cercanía de nuestra especie que hoy en día son exclusivas de la humanidad. Es decir que entre más cantidad de información es más avanzando el desarrollo tecnológico de una sociedad. . Tuvimos éxito en una buena colaboración grupal
  • 3. . Aprendimos más saberes y conocimientos sobre como aprender a manejar diferentes herramientas que nos ofrece la tecnología . Aprendimos conceptos o términos desconocidos Ficha 0: orientaciones Una consulta hace referencia a un método que permite acceder a los datos de una base de datos y realizar diversas acciones ya sea modificar, agregar, eliminar o informar Ejemplos de consultas: ∙ Consulta selectiva ∙ Consulta de referencias cruzadas ∙ Consulta de datos anexados ∙ Consulta de actualización ∙ Consulta de eliminación ∙ Consultas para crear tablas
  • 4. ∙ Consulta de parámetros ∙ Consulta de unión IIMAGEN 18 Los conectados hacen referencia a una de las partes de un sistema mecánico, eléctrico o informático que se encuentra en conexión con otra ¿De qué se encargan los conectados? Los conectados se encargan de dar flujos para funcionar ya sea de eléctrica de movimiento o de información IMAGEN 19
  • 5. . IIMAGEN 20 Los desconectados hacen referencia al uso de los juegos de lógica, cartas o movimientos físicos que se utilizan para representar y comprender los diferentes conceptos informáticos como los datos y algoritmos. En algunas ocasiones se dice que un equipo se encuentra en offline cuando está apagado
  • 7.
  • 8. Normas: .convivir bien en el ambiente de una sesión de trabajo para que sea cómodo y motivador. .respetar en el espacio, las opiniones de los demás y estar dispuestos a escuchar y hacer escuchados .ser respetuosa o respetuoso con mis compañeros . Usar las palabras mágicas como por ejemplo: Por favor Y gracias Rutinas: IIMAGEN 22 IMAGEN 23 Organizar mejor el tiempo Tener pequeños descansos Coordinar horarios o tener una buena agenda etc.
  • 9. Un diagrama de flujo es un esquema especializado que señala una línea de flujo, actividades, tareas procesos y productos finales utilizando una simbología para visualizar el proceso y tomar decisiones IIMAGEN 24 ¿Que contiene un diagrama de flujo? Un diagrama de flujo contiene o describe procesos de un sistema de algoritmo informático que se emplean en usar rectángulos, ovalados o diamantes para definir los tipos de pasos IIMAGEN 25
  • 10. Ficha: luces y códigos ¿Qué es un algoritmo? El algoritmo es un conjunto de operaciones que permite hallar la solución de un problema. El algoritmo no es exclusivamente de programación, es algo del día a día, cómo preparar un café, cepillarse los dientes, bañarse, todo esto es un algoritmo por qué existe un procedimiento o un listado de acciones para desempeñar y poder llevar a cabo una acción. ¿Por qué es importante el Algoritmo? En el mundo de programación, los algoritmos son importantes para que los pasos sean exactos al resolver un problema. Es decir, en un procedimiento computacional se le dicen a las máquinas las "acciones" que tienen que hacer en un lenguaje que estás entiendan, pero antes hay que definir los algoritmos y luego hacer la programación. Los algoritmos deben diseñarse con cuidado, son una de las partes más importantes de un programa. Características de los Algoritmos
  • 11. ∙ Estar bien detallado ∙ Bien ordenado ∙ Tener principio y fin ∙ Ser fiable IIMAGEN 26 ¿Qué es un programa? Un programa es una secuencia de instrucciones o tareas escritas que puede entender un procesador y ejecutarlas ¿Cuáles son los tipos de programas?: Los tipos de programas son: ∙ Programas de aplicaciones ∙ Programas utilitarios ∙ Programas de entretenimiento ∙ Programas de sistemas. etc. Ejemplos de programas IIMAGEN 27 La calculadora: que tiene instrucciones matemáticas y algebraicas El navegador de
  • 12. internet: que es una fuente de instrucciones que alberga información y cantidades de conocimientos diversos Y el teclado de un celular: que tiene instrucciones de ser una herramienta para el celular etc. Es aquella persona que elabora programas de computadora, es decir escribe, depura y mantiene el código de la fuente de un programa informático, que ejecuta el hardware de una computadora. ¿Quién fue la primera programadora en la historia?: Ada Lovelace fue la primera programadora de la historia que era Matemática y escritora inglesa, hija del famoso poeta Lord Byron que revolucionó con sus conocimientos la ciencia y la tecnología ¿Cuál es la función de un programador? Los programadores cumplen la función de realizar tareas de investigación, diseño y desarrollo de programas que controlan el funcionamiento interno de los ordenadores y redes informáticas.
  • 13. IMAGEN 28 IIMAGEN 29 ¿Qué es un procesador?: Un procesador es un dispositivo pequeño que entiende instrucciones y las ejecuta automáticamente a una mayor velocidad. Un ejemplo de procesadores rápidos son los de unos celulares marca xiaomi y poco phone que si comparamos sus procesadores con el procesador de la nave apolo que realizó un viaje a la luna los procesadores de estos dos celulares son cien mil veces más rápidos y de mayor capacidad que el de la nave. Un procesador se relaciona con un programa ya que recordemos que el procesador
  • 14. ejecuta las instrucciones que le da un programa, ya que el programa son una serie de tareas que realiza un procesador ¿Dónde podemos encontrar los procesadores?: los procesadores los podemos encontrar en una lavadora, en un celular, en un semáforo, en un computador y hasta en naves espaciales IMAGEN 31 IMAGEN 30 Es una tarjeta o placa lanzada en 2012 para ayudar a niños o no tan niños de todo el mundo a aprender a programar robótica educativa y ha sido todo un éxito en todo el mundo. Además El micro bit cuenta con una versatilidad de muchas maneras distintas de usarlo independiente de un proyecto de robótica o de un proyecto de marker
  • 15. ¿Cómo podemos usar el micro bit? Una forma de usar el micro bit es usándolo para armar o construir drones que podrán verse y utilizarse de varias maneras tecnológicas. También el micro bit es una tarjeta programable de 4x5 diseñada para que aprender a programar sea más sencillo y entretenido no solo se creó para incentivar a los niños a crear si no que también ésta alcance de todos ¿A que me refiero cuando digo que se creó para incentivar a crear? Esta tarjeta fue creada para alentar o incentivar a los niños a participar en la creación de software para computadoras y nuevas cosas, en lugar de ser solo consumidores. IIMAGEN 32 IMAGEN 33
  • 16. El make-code es un lenguaje de programación por bloques para programar la placa del microbit Make-code está disponible en línea, ósea online y también en el modo local de tu computador es decir que es offline, ¿Y qué quieren decir estos dos términos offline y online? En el modo online trabajaras desde una nube es decir que no necesitas instalar nada en tu computador solo es necesario ingresar a una página de internet y allí podrás crear tus programas y descargarlos en tu placa del micro bit. Y en el modo offline deberás descargar la aplicación del microbit en tu computador y podrás hacer tus programas sin conexión a internet el problema es que sólo puedes acceder a ellos en tu computador, es decir que necesitas tener tu computador a la mano para poder acceder a tus programas, pero este inconveniente tiene solución, puedes subirlo a internet y así poder verlo en la nube en cualquier lugar. Y También Contamos con una aplicación para nuestros teléfonos que nos permite trabajar con make-code. IIMAGEN 34 IIMAGEN 35
  • 17. Depurar es un proceso de identificar y corregir errores de programación más conocido en inglés como debugging por que se asemeja a la eliminación de bichos y así es como se le conoce informalmente a los errores de programación Algunos depuradores funcionan en un simple lenguaje específico no como otros que pueden manejar múltiples lenguajes de programación. Por ejemplo: Si en un programa el objetivo principal es escribir en COBOL que es un lenguaje de programación universal. El depurador puede cambiar a modos dinámicos para acomodar los cambios del lenguaje a medida que ocurren. Algunos depuradores también incorporan una protección de memoria para evitar violaciones de almacenamiento tales como el buffer que es un error de software que es muy importante en los ambientes de procesiones así que hay que tener cautela. IIMAGEN 37 IIMAGEN 36
  • 18. Es el proceso de asegurarse de que un programa funcione con datos limpios, correctos y buenos. Que al validar los datos se compruebe que los datos sean aptos para el propósito deseado y seguro antes de su procesamiento. Tipos de validación: ∙ Validación de código ∙ Validación de tipo de datos ∙ Validación del rango de datos ∙ Validación de restricciones ∙ Validación estructurada etc. IIMAGEN 38 Y Hay un uso muy común pero útil de la validación que se da a la hora de evitar la introducción de datos duplicados, ya que se trata de un error bastante habitual. Si necesitas controlar la introducción de datos dependiendo de los valores de otras celdas, puedes crear diferentes tipos de listas en los que los elementos de una lista dependan directamente del valor seleccionado de otra lista
  • 19. La variable booleana es en computación aquella que se puede representar en valores de lógica binaria, esto es normalmente representado por falso o verdadero. ¿Cómo se utiliza la variable booleana? Se utiliza normalmente en programación, electrónica y estadística Ejemplos de variable booleana: ∙ verdadero Y falso → falso. ∙ falso o verdadero → verdadero. ∙ NO verdadero → falso. IMAGEN 39 IMAGEN 38
  • 20. IMAGEN 1 IMAGEN 2 IMAGEN 3 IIMAGEN 4 IIMAGEN 5 IMAGEN 6
  • 21. IIMAGEN 8 IIMAGEN 7 IIMAGEN 10 IIMAGEN 9 IIMAGEN 11 IIMAGEN 12 IIMAGEN 14 IIMAGEN 13
  • 22. IMAGEN 15 IMAGEN 16 IIMAGEN 17 .Aprendimos que la tecnología está llena de muchos conocimientos que nos ayudan a desarrollar más nuestro pensamiento crítico y aprender términos y conocimientos
  • 23. que nunca habíamos experimentado. .Nosotros como grupo llegamos a la conclusión de que la tecnología al igual que la matemática, la ciencia y la química usa su propio lenguaje y algunos se nos dificulta aprenderlo ya que algunos nunca hemos visto los lenguajes de programación pero gracias a este trabajo aprendimos términos y conocimientos desconocidos que jamás habíamos experimentado. También aprendimos que la tecnología ha sido una parte importante que ha marcado de alguna manera u otra la historia de los seres humanos y ha influido en todo momento histórico
  • 24. Fuente 1: https://diccionarioactual.com/conectado/#:~:text=Conectado%20o%20conectada%20 h ace%20referencia,de%20movimiento%20o%20de%20informaci%C3%B3n. Fuente 2: ntef.es/Noticias/conectado-o desconectado/#:~:text=Las%20actividades%20unplugged%2C%20o%20desconecta d as,algoritmos%20o%20trasmisión%20de%20datos. Fuente 3: https://www.universia.net/mx/actualidad/empleo/8-reglas-comportamiento trabajo-1132248.html Fuente 4: https://openwebinars.net/blog/que-es-un-algoritmo-informatico/ Fuente 5: esa información la saque del código QR que había en la ficha Fuente 6: https://es.wikipedia.org/wiki/Programador Fuente 7: esa información la saque de un código QR de la ficha de tecnología Fuente 8: http://microes.org/que-es microbit.php#:~:text=BBC%20micro%3A%20bit%20es%20una,y%20al%20alcance%2 0de%20todos.&text=BBC%20micro%3A%20bit%20tambi%C3%A9n%20es,muy%20in t eresante%20para%20usuarios%20avanzados. Fuente 9: https://elaulariodigital.com/micro-bit-que-es-y-para-que-sirve/ Fuente 10: https://www.microsoft.com/es es/makecode/about#:~:text=Qu%C3%A9%20es%20Microsoft%20MakeCode,progres a r%20hacia%20la%20programaci%C3%B3n%20real. Fuente 11: https://learn.adafruit.com/makecode-es Fuente 12: https://es.wikipedia.org/wiki/Depuraci%C3%B3n_de_programas#:~:text=La%20depur a ci%C3%B3n%20de%20programas%20es,a%20los%20errores%20de%20programaci %C3%B3n. Fuente 13: https://es.wikipedia.org/wiki/Validaci%C3%B3n_de_datos#:~:text=En%20las%20ciencias%20de%20la,datos%20limpios %2C%20correctos%20y%20%C3%BAtiles.&text=%E2%80%8B%20La%20validaci%C3%B3n%20de%20datos,seguros% 20antes%20de%20su%20procesamiento. Fuente 14: https://es.wikipedia.org/wiki/Tipo_de_dato_l%C3%B3gico
  • 25. 1.http://tecnologiadidactica.blogspot.com/ 2. https://cristoferbolivar443.blogspot.com/?m=1 3. https://tecnologiavalery8315.blogspot.com/ 4. https://tecnomundo42.blogspot.com/ 5. http://tecnomasteruwu.blogspot.com/ 6. http://bitacoratecnologia-5.blogspot.com/