SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Liceo departamental
Guillermo Mondragón
Grado : 9-5
Integrantes
Laura pazos
Maria del mar lozano
Gabriela samboni
Michelle solarte
Nicolas arce
Sharon Galíndez
2
¿Qué es una microbit?
El microbit es una pequeña computadora de código abierto diseñada para la
educación en programación y la creación de proyectos electrónicos. Es
especialmente popular entre los niños y jóvenes para aprender a programar y
desarrollar habilidades en ciencias de la computación electrónica. El micro Bit
tiene sensores, luces LED, botones y conectividad inalámbrica, lo que le
permite una amplia gama de proyectos creativos y educativos.
Se trata de una placa de 4X5 cm y unos pocos milimetros de profundidad
compuesta por:
25 leds programables que forman una actriz donde poder crear dibujos
Personalizados. 2 botones programables en el frontal
Antena para bluetooth 4.0 o radio: podemos conectar varios microbit entre si
mediante radio o bluetooth.
Conector micro USB: para alimentar la tarjeta y descargar la programación en
ella. Pines de conexión: para conectar distintos sensores externos o
actuadores como motores, sensores, motores paso a paso, etc…
Sensores:
•Brújula. •Acelerómetro.
•Luz. •Temperatura.
¿CÓMO FUNCIONA?:
Si queremos utilizar microbit, tenemos que programar, es decir, tenemos que
crear un programa que utilice los recursos que he citado en el apartado
anterior para crear un proyecto. Actualmente podemos programar Microbit
con: Makecode: es una aplicación web muy similar a Scratch. Podemos
programar utilizando sólo el simulador que viene en la aplicación, descargar
nuestro programa en la tarjeta. Python. Es un lenguaje de programación
profesional y microbit es una herramienta Perfecta para iniciamos en su uso.
Swift: Es un lenguaje de programación creado por Apple y que utiliza para
crear todo su software.
3
¿PARA QUE SIRVE?
Con microbit podemos, tanto crear programas que corran únicamente en la
tarjeta, Pequeños videojuegos a aplicaciones, o bien conectarlo a cualquiera
de los Múltiples gadgets, robots y montajes varios que se han creado
alrededor del Ecosistema de microbit. Robots mediante tarjetas de expansión
a las que podemos acoplar distintos Sensores y motores.
Montajes maker como estaciones meteorológicas Videojuegos con tarjetas
de expansión en forma de mando Y todo aquello que se os pueda ocurrir.
Microbit es una plataforma abierta y en continuo crecimiento y es sin duda la
mejor opción para iniciarse en el mundo de la Robótica educativa.
Definiciones
● Algoritmo: es un conjunto de pasos ordenados y precisos para resolver
un problema o una tarea.
● Programa: es un conjunto de instrucciones escritas en un lenguaje de
programación que guían a una computadora para llevar a cabo una
tarea específica.
● Programador: una persona que escribe desarrolla programas
informáticos utilizando lenguajes de programación
● Procesador: la unidad central de procesamiento (CPU) de una
computadora, responsable de ejecutar instrucciones y realizar cálculos.
● Microbit: una placa de desarrollo electrónica pequeña diseñada para la
enseñanza de la programación y la electrónica.
● Make Code: un entorno de programación visual y basado en bloques
para programar la Microbit.
● Depurar: identificar y corregir errores en un programa.
● Validar: comprobar que un programa o algoritmo funciona
correctamente según los requisitos establecidos.
4
● variable booleana: un tipo de datos que puede tener dos valores:
verdadero (True) o falso (false).
Luces y Códigos:
● Diagrama de flujo: Una representación gráfica de un algoritmo que
utiliza diferentes formas y flechas para mostrar la secuencia de pasos.
● Bucles: Estructuras de control que permiten repetir una serie de
instrucciones hasta que se cumpla una condición.
● Condiciónales: Estructuras de control que permiten tomar decisiones
basadas en sí se cumple o no una condición.
● Que es un sensor? : Un dispositivo que detecta cambios en su entorno
y los convierte en señales eléctricas para ser procesadas por una
computadora.
RUTA DE LA AUTONOMIA
Con el fin de aprender a ser autónomo tengo las siguientes recursos a mi
alcance:
1. Revisó lo que hice, comparó con la ficha
2. Examino mis notas
3. Examinó las carteras colectivas si las hemos hecho.
4. Observó que hacen otras personas o grupos.
5. Pido ayuda a un compañero a compañera.
6. Solo si aún no he logrado resolver el problema: le pregunto al profesor
5
CONCLUSIONES
FICHA 1:
Si vemos detenidamente nos podemos dar cuenta que se puede relacionar
cada uno de los conceptos vistos de la siguiente manera:
Primero tenemos un algoritmo el cual es un conjunto de instrucciones
ordenadas el cual es utilizado en un programa el cual es un conjunto de
herramientas para realizar una tarea especifica, este programa es creado por
un programador el cual se encarga de escribir y probar su funcionamiento
para que luego su programa sea intervenido por un procesador, el cual se
encarga de ejecutar las instrucciones que lleva el programa. Antes de ello el
programa tuvo que ser depurado(proceso de identificar y corregir errores o
fallas en un programa) y validado (implica verificar y comprobar que un
sistema informático o un programa cumple con las especificaciones y
requisitos estables), por otro lado para aprender un poco de ellos tenemos a
MicroBit y MakeCode( tarjeta y plataforma sobre programación).
FICHA 2:
• En esta sección se nos presenta más los pequeños factores que hacen
posible que cada uno de los conceptos anteriores funcionen, pues son
básicamente un pilar que juntos logran un perfecto funcionamiento en
cada una de las partes que luego se unen con otras para finalmente
crear un artefacto o plataforma.
• Aparte de lo anterior podemos decir que MicroBit posee un complejo
sistema que no deja pasar ni un solo aspecto ya qye cubre
perfectamente elementos como el espacio, la proyección,
programación e incluso temperatura.
6

Más contenido relacionado

Similar a Copia de microbit.pdf

tecnologia.docx
tecnologia.docxtecnologia.docx
tecnologia.docx
SamuelRamirez83524
 
Tecnologia actividad 2 9-3.pdf
Tecnologia actividad 2 9-3.pdfTecnologia actividad 2 9-3.pdf
Tecnologia actividad 2 9-3.pdf
CamilaMuoz590596
 
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.docx
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.docxDesarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.docx
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.docx
CamilaCordoba30
 
Trabajo de tecnología p2.docx
Trabajo de tecnología p2.docxTrabajo de tecnología p2.docx
Trabajo de tecnología p2.docx
ValeryBolaos
 
Trabajo de tecnología .docx
Trabajo de tecnología .docxTrabajo de tecnología .docx
Trabajo de tecnología .docx
DannaSofaMuoz
 
Trabajo de tecnología 2 periodo.docx
Trabajo de tecnología 2 periodo.docxTrabajo de tecnología 2 periodo.docx
Trabajo de tecnología 2 periodo.docx
DanielDavila95
 
Trabajo de tecnología 2 periodo
Trabajo de tecnología 2 periodo Trabajo de tecnología 2 periodo
Trabajo de tecnología 2 periodo
LauraZambrano77
 
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-1.pdf
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-1.pdfDesarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-1.pdf
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-1.pdf
MariaICrdenas
 
Informe escrito.pdf
Informe escrito.pdfInforme escrito.pdf
Informe escrito.pdf
Kevin619029
 
Informe escrito.pdf
Informe escrito.pdfInforme escrito.pdf
Informe escrito.pdf
Kevin619029
 
Tecnología 9-4.pdf
Tecnología 9-4.pdfTecnología 9-4.pdf
Tecnología 9-4.pdf
PinkiepiePegasister
 
LUCES Y CODIGOS DE FICHAS 1 Y 2
LUCES Y CODIGOS DE FICHAS 1 Y 2LUCES Y CODIGOS DE FICHAS 1 Y 2
LUCES Y CODIGOS DE FICHAS 1 Y 2
Laura Celes
 
Tecnología 9-4 (1).pdf
Tecnología 9-4 (1).pdfTecnología 9-4 (1).pdf
Tecnología 9-4 (1).pdf
LauraTorres377865
 
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.pdf
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.pdfDesarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.pdf
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.pdf
SofiaCollazos
 
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.
sofaMuoz31
 
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.
JulyMuoz18
 
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-2.pdf
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-2.pdfDesarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-2.pdf
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-2.pdf
MariaICrdenas
 
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdf
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdfInforme escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdf
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdf
LiznataTorres
 
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdf
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdfInforme escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdf
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdf
JuanDavidNietoCalder
 
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdf
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdfInforme escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdf
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdf
lucianasanchez43
 

Similar a Copia de microbit.pdf (20)

tecnologia.docx
tecnologia.docxtecnologia.docx
tecnologia.docx
 
Tecnologia actividad 2 9-3.pdf
Tecnologia actividad 2 9-3.pdfTecnologia actividad 2 9-3.pdf
Tecnologia actividad 2 9-3.pdf
 
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.docx
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.docxDesarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.docx
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.docx
 
Trabajo de tecnología p2.docx
Trabajo de tecnología p2.docxTrabajo de tecnología p2.docx
Trabajo de tecnología p2.docx
 
Trabajo de tecnología .docx
Trabajo de tecnología .docxTrabajo de tecnología .docx
Trabajo de tecnología .docx
 
Trabajo de tecnología 2 periodo.docx
Trabajo de tecnología 2 periodo.docxTrabajo de tecnología 2 periodo.docx
Trabajo de tecnología 2 periodo.docx
 
Trabajo de tecnología 2 periodo
Trabajo de tecnología 2 periodo Trabajo de tecnología 2 periodo
Trabajo de tecnología 2 periodo
 
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-1.pdf
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-1.pdfDesarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-1.pdf
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-1.pdf
 
Informe escrito.pdf
Informe escrito.pdfInforme escrito.pdf
Informe escrito.pdf
 
Informe escrito.pdf
Informe escrito.pdfInforme escrito.pdf
Informe escrito.pdf
 
Tecnología 9-4.pdf
Tecnología 9-4.pdfTecnología 9-4.pdf
Tecnología 9-4.pdf
 
LUCES Y CODIGOS DE FICHAS 1 Y 2
LUCES Y CODIGOS DE FICHAS 1 Y 2LUCES Y CODIGOS DE FICHAS 1 Y 2
LUCES Y CODIGOS DE FICHAS 1 Y 2
 
Tecnología 9-4 (1).pdf
Tecnología 9-4 (1).pdfTecnología 9-4 (1).pdf
Tecnología 9-4 (1).pdf
 
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.pdf
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.pdfDesarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.pdf
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5.pdf
 
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.
 
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5.
 
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-2.pdf
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-2.pdfDesarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-2.pdf
Desarrollo De habilidades De Pensamiento equipo 5, 9-5-2.pdf
 
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdf
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdfInforme escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdf
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdf
 
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdf
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdfInforme escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdf
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdf
 
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdf
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdfInforme escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdf
Informe escrito sobre las fichas 1 y 2-1.pdf
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Copia de microbit.pdf

  • 1. 1 Liceo departamental Guillermo Mondragón Grado : 9-5 Integrantes Laura pazos Maria del mar lozano Gabriela samboni Michelle solarte Nicolas arce Sharon Galíndez
  • 2. 2 ¿Qué es una microbit? El microbit es una pequeña computadora de código abierto diseñada para la educación en programación y la creación de proyectos electrónicos. Es especialmente popular entre los niños y jóvenes para aprender a programar y desarrollar habilidades en ciencias de la computación electrónica. El micro Bit tiene sensores, luces LED, botones y conectividad inalámbrica, lo que le permite una amplia gama de proyectos creativos y educativos. Se trata de una placa de 4X5 cm y unos pocos milimetros de profundidad compuesta por: 25 leds programables que forman una actriz donde poder crear dibujos Personalizados. 2 botones programables en el frontal Antena para bluetooth 4.0 o radio: podemos conectar varios microbit entre si mediante radio o bluetooth. Conector micro USB: para alimentar la tarjeta y descargar la programación en ella. Pines de conexión: para conectar distintos sensores externos o actuadores como motores, sensores, motores paso a paso, etc… Sensores: •Brújula. •Acelerómetro. •Luz. •Temperatura. ¿CÓMO FUNCIONA?: Si queremos utilizar microbit, tenemos que programar, es decir, tenemos que crear un programa que utilice los recursos que he citado en el apartado anterior para crear un proyecto. Actualmente podemos programar Microbit con: Makecode: es una aplicación web muy similar a Scratch. Podemos programar utilizando sólo el simulador que viene en la aplicación, descargar nuestro programa en la tarjeta. Python. Es un lenguaje de programación profesional y microbit es una herramienta Perfecta para iniciamos en su uso. Swift: Es un lenguaje de programación creado por Apple y que utiliza para crear todo su software.
  • 3. 3 ¿PARA QUE SIRVE? Con microbit podemos, tanto crear programas que corran únicamente en la tarjeta, Pequeños videojuegos a aplicaciones, o bien conectarlo a cualquiera de los Múltiples gadgets, robots y montajes varios que se han creado alrededor del Ecosistema de microbit. Robots mediante tarjetas de expansión a las que podemos acoplar distintos Sensores y motores. Montajes maker como estaciones meteorológicas Videojuegos con tarjetas de expansión en forma de mando Y todo aquello que se os pueda ocurrir. Microbit es una plataforma abierta y en continuo crecimiento y es sin duda la mejor opción para iniciarse en el mundo de la Robótica educativa. Definiciones ● Algoritmo: es un conjunto de pasos ordenados y precisos para resolver un problema o una tarea. ● Programa: es un conjunto de instrucciones escritas en un lenguaje de programación que guían a una computadora para llevar a cabo una tarea específica. ● Programador: una persona que escribe desarrolla programas informáticos utilizando lenguajes de programación ● Procesador: la unidad central de procesamiento (CPU) de una computadora, responsable de ejecutar instrucciones y realizar cálculos. ● Microbit: una placa de desarrollo electrónica pequeña diseñada para la enseñanza de la programación y la electrónica. ● Make Code: un entorno de programación visual y basado en bloques para programar la Microbit. ● Depurar: identificar y corregir errores en un programa. ● Validar: comprobar que un programa o algoritmo funciona correctamente según los requisitos establecidos.
  • 4. 4 ● variable booleana: un tipo de datos que puede tener dos valores: verdadero (True) o falso (false). Luces y Códigos: ● Diagrama de flujo: Una representación gráfica de un algoritmo que utiliza diferentes formas y flechas para mostrar la secuencia de pasos. ● Bucles: Estructuras de control que permiten repetir una serie de instrucciones hasta que se cumpla una condición. ● Condiciónales: Estructuras de control que permiten tomar decisiones basadas en sí se cumple o no una condición. ● Que es un sensor? : Un dispositivo que detecta cambios en su entorno y los convierte en señales eléctricas para ser procesadas por una computadora. RUTA DE LA AUTONOMIA Con el fin de aprender a ser autónomo tengo las siguientes recursos a mi alcance: 1. Revisó lo que hice, comparó con la ficha 2. Examino mis notas 3. Examinó las carteras colectivas si las hemos hecho. 4. Observó que hacen otras personas o grupos. 5. Pido ayuda a un compañero a compañera. 6. Solo si aún no he logrado resolver el problema: le pregunto al profesor
  • 5. 5 CONCLUSIONES FICHA 1: Si vemos detenidamente nos podemos dar cuenta que se puede relacionar cada uno de los conceptos vistos de la siguiente manera: Primero tenemos un algoritmo el cual es un conjunto de instrucciones ordenadas el cual es utilizado en un programa el cual es un conjunto de herramientas para realizar una tarea especifica, este programa es creado por un programador el cual se encarga de escribir y probar su funcionamiento para que luego su programa sea intervenido por un procesador, el cual se encarga de ejecutar las instrucciones que lleva el programa. Antes de ello el programa tuvo que ser depurado(proceso de identificar y corregir errores o fallas en un programa) y validado (implica verificar y comprobar que un sistema informático o un programa cumple con las especificaciones y requisitos estables), por otro lado para aprender un poco de ellos tenemos a MicroBit y MakeCode( tarjeta y plataforma sobre programación). FICHA 2: • En esta sección se nos presenta más los pequeños factores que hacen posible que cada uno de los conceptos anteriores funcionen, pues son básicamente un pilar que juntos logran un perfecto funcionamiento en cada una de las partes que luego se unen con otras para finalmente crear un artefacto o plataforma. • Aparte de lo anterior podemos decir que MicroBit posee un complejo sistema que no deja pasar ni un solo aspecto ya qye cubre perfectamente elementos como el espacio, la proyección, programación e incluso temperatura.
  • 6. 6