SlideShare una empresa de Scribd logo
FIDELIO
Por Sofía pastor y Guillermo Sánchez
6ºB
AUTOR
Ludwig van Beethoven fue un
compositor nacido en Bonn,
Alemania en 1770 y muerto en Viena,
Austria, en 1827.
Terminó sus días completamente
sordo, escribió algunas de las
sinfonías y sonatas para piano más
conocidas de la historia de la música.
Quizás, su obra más famosa es el 4°
movimiento de la 9° Sinfonía,
conocido como Himno a la Alegría.
SUS OBRAS
Compositor menos vocal que instrumental: compuso
una única ópera (Fidelio) entre un total de Nueve
Sinfonías, Cinco Conciertos para piano, un concierto
para violín, un triple concierto, oberturas, un ballet
,32 sonatas para piano solo…La obra de Beethoven
supone el paso del clasicismo al romanticismo.
¿DE QUÉ TRATA LA ÓPERA?
 Trata de un prisionero que es
rescatado por su mujer.
 El libreto en alemán es Joseph
F.Sonnleithner
HISTORIA DE LA OBRA (1/2)
Como en muchas obras de Beethoven, Fidelio pasó por varias versiones antes de
lograr un éxito pleno.
La ópera se representó por vez primera con el título de “Leonore” en una versión
en tres actos en el Theater under Wien de Viena el 20 de noviembre de 1805. Viena
se encontraba bajo ocupación militar francesa, y la mayor parte de la audiencia
eran oficiales militares franceses, fue por ello que no tuvo éxito.
HISTORIA DE LA OBRA (2/2)
Después de este estreno, Beethoven se vio presionado por amigos para
revisar y acortar la ópera a dos actos, llamándose entonces “Leonore o el
triunfo del amor conyugal”. En esta forma la ópera fue representada por
vez primera el 29 de marzo de 1806 en el mismo teatro y obtuvo un gran
éxito el 10 de abril de 1806. Dejó de representarse por problemas de
Beethoven con la Gerencia del Teatro.
Beethoven revisó la ópera una vez más, representándose de nuevo el 23 de
mayo de 1814 en el Theater am Kärntnertor, con el título de Fidelio.
Beethoven se estaba quedando sordo y dirigió a la orquesta ayudado. Fue
un gran éxito y Fidelio ocupa un papel importante en el repertorio
operístico desde entonces.
VOCES
Las voces femeninas son:
Leonora, esposa de Florestán soprano dramática, también el
carcelero Fidelio
Marcelina, hija de Rocco (soprano)
Las voces masculinas son:
Florestán, esposo de Leonora y prisionero (tenor dramático)
Rocco, carcelero (bajo)
Don Pizarro, gobernador de la fortaleza (bajo o barítono)
Jacquino, ayudante de Rocco (tenor ligero)
Don Fernando, ministro del rey (bajo)
2 prisioneros[ (bajo y tenor)
Soldados, Prisioneros y Ciudadanos.
ORQUESTA
1 flautín
2 flautas,
2 oboes,
2 clarinetes,
2 fagots,
1 contrafagot,
4 Trompas,
2 trompetas,
2 trombones,
Timbales,
Cuerdas,
1 trompeta fuera de escena
CURIOSIDADES
Franz Schubert con 17 años, se encontraba entre el público en la
opera de 1814, pues había vendido sus libros escolares para
obtener una entrada.
Michael Umlauf ayudó en 1814 a Beethoven dirigiendo la obra. Más
tarde le ayudaría en el estreno de la Novena Sinfonía.
Los problemas con el Theater under Wien de Viena eran debidos a
desacuerdos económicos con la recaudación en taquilla, Beethoven
fue uno de los pioneros en cobrar un % de la Taquilla.
La obra llegó tarde a España, 1893, traducida al Italiano.
ESPERAMOS QUE OS HALLA
GUSTADO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (18)

Beethoven
 Beethoven Beethoven
Beethoven
 
Breve reseña de los seis compositores de la época Barroca y el Clasicismo
Breve reseña de los seis compositores de la época Barroca y el ClasicismoBreve reseña de los seis compositores de la época Barroca y el Clasicismo
Breve reseña de los seis compositores de la época Barroca y el Clasicismo
 
Ludwig van Beethoven
Ludwig van BeethovenLudwig van Beethoven
Ludwig van Beethoven
 
Beethoven
BeethovenBeethoven
Beethoven
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Ludwig Van Beethoven
Ludwig Van BeethovenLudwig Van Beethoven
Ludwig Van Beethoven
 
Beethoven
BeethovenBeethoven
Beethoven
 
Personajes de la musica
Personajes de la musicaPersonajes de la musica
Personajes de la musica
 
Beethoven
BeethovenBeethoven
Beethoven
 
Generos del clasicismo
Generos del clasicismo Generos del clasicismo
Generos del clasicismo
 
Beethoven
BeethovenBeethoven
Beethoven
 
Presentación1 camila q 14
Presentación1 camila q 14Presentación1 camila q 14
Presentación1 camila q 14
 
Orígenes de la ópera.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Orígenes de la ópera.pptx. alejandro osvaldo patrizioOrígenes de la ópera.pptx. alejandro osvaldo patrizio
Orígenes de la ópera.pptx. alejandro osvaldo patrizio
 
Vida y-obra-de-beethoven2
Vida y-obra-de-beethoven2Vida y-obra-de-beethoven2
Vida y-obra-de-beethoven2
 
Musicos
MusicosMusicos
Musicos
 
10 canciones mas escuchadas de la musica clasica
10 canciones mas escuchadas de la musica clasica10 canciones mas escuchadas de la musica clasica
10 canciones mas escuchadas de la musica clasica
 
óPer
óPeróPer
óPer
 
Antonio vivaldi
Antonio vivaldiAntonio vivaldi
Antonio vivaldi
 

Similar a Fidelio trabajo sofía y guillermo

30936 2011 mkt_evillacres_0105
30936 2011 mkt_evillacres_010530936 2011 mkt_evillacres_0105
30936 2011 mkt_evillacres_0105
karen martinez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
sama001
 
Archivo 14. compositores clásicos
Archivo 14.  compositores clásicosArchivo 14.  compositores clásicos
Archivo 14. compositores clásicos
Luis Alonzo
 
Grandes personajes de la música clásica
Grandes personajes de la música clásicaGrandes personajes de la música clásica
Grandes personajes de la música clásica
Viviana Sanchez
 
Beethoven Pablo G
Beethoven Pablo GBeethoven Pablo G
Beethoven Pablo G
cpapolinar
 

Similar a Fidelio trabajo sofía y guillermo (20)

30936 2011 mkt_evillacres_0105
30936 2011 mkt_evillacres_010530936 2011 mkt_evillacres_0105
30936 2011 mkt_evillacres_0105
 
Beethoven
BeethovenBeethoven
Beethoven
 
Betoven
BetovenBetoven
Betoven
 
Trabajo sobre Beethoven
Trabajo sobre BeethovenTrabajo sobre Beethoven
Trabajo sobre Beethoven
 
Formas Orquestales
Formas OrquestalesFormas Orquestales
Formas Orquestales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
MOZART COMO COMPOSITOR DE ÓPERA
MOZART COMO COMPOSITOR DE ÓPERAMOZART COMO COMPOSITOR DE ÓPERA
MOZART COMO COMPOSITOR DE ÓPERA
 
Archivo 14. compositores clásicos
Archivo 14.  compositores clásicosArchivo 14.  compositores clásicos
Archivo 14. compositores clásicos
 
Compositores de la época romántica
Compositores de la época románticaCompositores de la época romántica
Compositores de la época romántica
 
Presentación1 camila q 14
Presentación1 camila q 14Presentación1 camila q 14
Presentación1 camila q 14
 
Johann sebastian bach. by erika
Johann sebastian bach. by erikaJohann sebastian bach. by erika
Johann sebastian bach. by erika
 
Trabajo sobre Beethoven
Trabajo sobre BeethovenTrabajo sobre Beethoven
Trabajo sobre Beethoven
 
Grandes personajes de la música clásica
Grandes personajes de la música clásicaGrandes personajes de la música clásica
Grandes personajes de la música clásica
 
Beethoven
BeethovenBeethoven
Beethoven
 
Beethoven
BeethovenBeethoven
Beethoven
 
Trabajo sobre Beethoven
Trabajo sobre BeethovenTrabajo sobre Beethoven
Trabajo sobre Beethoven
 
Franz Schubert
Franz SchubertFranz Schubert
Franz Schubert
 
Beethoven Pablo G
Beethoven Pablo GBeethoven Pablo G
Beethoven Pablo G
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Mi estilo, mi música
Mi estilo, mi músicaMi estilo, mi música
Mi estilo, mi música
 

Más de aulacervantes (20)

Rock latino
Rock latinoRock latino
Rock latino
 
Rock and roll
Rock and roll Rock and roll
Rock and roll
 
MÚSICA POP
MÚSICA POPMÚSICA POP
MÚSICA POP
 
MÚSICA CLÁSICA
MÚSICA CLÁSICAMÚSICA CLÁSICA
MÚSICA CLÁSICA
 
MÚSICA HOUSE
MÚSICA HOUSEMÚSICA HOUSE
MÚSICA HOUSE
 
ROCK&ROLL
ROCK&ROLLROCK&ROLL
ROCK&ROLL
 
ROCKABILLY
ROCKABILLYROCKABILLY
ROCKABILLY
 
REGGAE
REGGAEREGGAE
REGGAE
 
SOUL
SOULSOUL
SOUL
 
GOSPEL
GOSPELGOSPEL
GOSPEL
 
BLUES
BLUESBLUES
BLUES
 
BLUES
BLUESBLUES
BLUES
 
RAP
RAPRAP
RAP
 
RAP
RAPRAP
RAP
 
RAP
RAPRAP
RAP
 
Twist
TwistTwist
Twist
 
Heavy Metal
Heavy MetalHeavy Metal
Heavy Metal
 
JAZZ
JAZZJAZZ
JAZZ
 
Heavy Metal
Heavy MetalHeavy Metal
Heavy Metal
 
El blues
El bluesEl blues
El blues
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Fidelio trabajo sofía y guillermo

  • 1. FIDELIO Por Sofía pastor y Guillermo Sánchez 6ºB
  • 2. AUTOR Ludwig van Beethoven fue un compositor nacido en Bonn, Alemania en 1770 y muerto en Viena, Austria, en 1827. Terminó sus días completamente sordo, escribió algunas de las sinfonías y sonatas para piano más conocidas de la historia de la música. Quizás, su obra más famosa es el 4° movimiento de la 9° Sinfonía, conocido como Himno a la Alegría.
  • 3. SUS OBRAS Compositor menos vocal que instrumental: compuso una única ópera (Fidelio) entre un total de Nueve Sinfonías, Cinco Conciertos para piano, un concierto para violín, un triple concierto, oberturas, un ballet ,32 sonatas para piano solo…La obra de Beethoven supone el paso del clasicismo al romanticismo.
  • 4. ¿DE QUÉ TRATA LA ÓPERA?  Trata de un prisionero que es rescatado por su mujer.  El libreto en alemán es Joseph F.Sonnleithner
  • 5. HISTORIA DE LA OBRA (1/2) Como en muchas obras de Beethoven, Fidelio pasó por varias versiones antes de lograr un éxito pleno. La ópera se representó por vez primera con el título de “Leonore” en una versión en tres actos en el Theater under Wien de Viena el 20 de noviembre de 1805. Viena se encontraba bajo ocupación militar francesa, y la mayor parte de la audiencia eran oficiales militares franceses, fue por ello que no tuvo éxito.
  • 6. HISTORIA DE LA OBRA (2/2) Después de este estreno, Beethoven se vio presionado por amigos para revisar y acortar la ópera a dos actos, llamándose entonces “Leonore o el triunfo del amor conyugal”. En esta forma la ópera fue representada por vez primera el 29 de marzo de 1806 en el mismo teatro y obtuvo un gran éxito el 10 de abril de 1806. Dejó de representarse por problemas de Beethoven con la Gerencia del Teatro. Beethoven revisó la ópera una vez más, representándose de nuevo el 23 de mayo de 1814 en el Theater am Kärntnertor, con el título de Fidelio. Beethoven se estaba quedando sordo y dirigió a la orquesta ayudado. Fue un gran éxito y Fidelio ocupa un papel importante en el repertorio operístico desde entonces.
  • 7. VOCES Las voces femeninas son: Leonora, esposa de Florestán soprano dramática, también el carcelero Fidelio Marcelina, hija de Rocco (soprano) Las voces masculinas son: Florestán, esposo de Leonora y prisionero (tenor dramático) Rocco, carcelero (bajo) Don Pizarro, gobernador de la fortaleza (bajo o barítono) Jacquino, ayudante de Rocco (tenor ligero) Don Fernando, ministro del rey (bajo) 2 prisioneros[ (bajo y tenor) Soldados, Prisioneros y Ciudadanos.
  • 8. ORQUESTA 1 flautín 2 flautas, 2 oboes, 2 clarinetes, 2 fagots, 1 contrafagot, 4 Trompas, 2 trompetas, 2 trombones, Timbales, Cuerdas, 1 trompeta fuera de escena
  • 9. CURIOSIDADES Franz Schubert con 17 años, se encontraba entre el público en la opera de 1814, pues había vendido sus libros escolares para obtener una entrada. Michael Umlauf ayudó en 1814 a Beethoven dirigiendo la obra. Más tarde le ayudaría en el estreno de la Novena Sinfonía. Los problemas con el Theater under Wien de Viena eran debidos a desacuerdos económicos con la recaudación en taquilla, Beethoven fue uno de los pioneros en cobrar un % de la Taquilla. La obra llegó tarde a España, 1893, traducida al Italiano.
  • 10. ESPERAMOS QUE OS HALLA GUSTADO