SlideShare una empresa de Scribd logo
Epidemiología 01
FIEBRE REUMÁTICA
Epidemiología
Ocurre casi exclusivamente en
niños y adolescentes
Se asociaba con morbilidad y
mortalidad significativas hasta
el final del siglo XIX.
La introducción de los
antibióticos en el siglo XX
redujo de manera importante
la incidencia de la FRA.
En la actualidad, se presentan
cerca de 400 000 nuevos
casos cada año
Fisiopatología 02
FIEBRE REUMÁTICA
Fisiopatología
Estreptococo beta hemolítico
grupo A
Es el factor desencadénate
La clasificación está
determinada por
La proteína M
Los de mayor potencial son:
M3, M5, M14, M18 y M24
Se requiere un huésped
susceptible (solo 2-3%
desarrolla la enfermedad)
Factores de riesgo genéticos
como:
El antígeno D8/17 de los
linfocitos B
La desnutrición, el
hacinamiento y el nivel
socioeconómico más bajo
predispone a las infecciones
estreptocócicas y a episodios
ulteriores de fiebre reumática.
Los antígenos estreptocócicos son
reconocidos, procesados y
presentados por las células
presentadoras de antígenos, como
los macrófagos y las células
dendríticas, lo que conduce a la
producción de anticuerpos por parte
de las células B, que reaccionan de
forma cruzada con los
componentes humanos y provocan
lesiones en varios sitios del
huésped.
Diagnóstico 03
FIEBRE REUMÁTICA
Diagnóstico: Cuadro clínico
Artritis Carditis Corea
Eritema
marginado
Nódulos
subcutáneos
Fiebre
Artralgia
FIEBRE REUMÁTICA
Diagnóstico: Artritis
Es el signo más
común
Se observa en
pacientes mayores
Involucra grandes
articulaciones como:
rodilla, codo,
muñeca y tobillo
Dolor, hinchazón,
limitación de
movimiento y calor
local
FIEBRE REUMÁTICA
Diagnóstico: Carditis
Segunda manifestación
más frecuente
Es más común en edades más
tempranas
Insuficiencia cardíaca aguda y
enfermedad valvular crónica
Hallazgo principal de mayor
gravedad
FIEBRE REUMÁTICA
Diagnóstico: Corea Sydenham
Ocurre en el 30% de casos
Movimientos involuntarios, no rítmicos y
sin propósito del tronco y las
extremidades
Muecas, sonrisas y ceños fruncidos,
que desaparece con el sueño.
Labilidad emocional .Inquietud y
arrebatos de comportamiento
Examen cardiaco y ecocardiograma
● Erupción rosada, fugaz, no pruriginosa con
crecimiento periférico; a veces en forma de
anillos concéntricos, llamado eritema anular.
● Incidencia actual: 1 – 7%
● Tronco, los glúteos y las extremidades
FIEBRE REUMÁTICA
Diagnóstico: Eritema marginado
FIEBRE REUMÁTICA
Diagnóstico: Nódulos
subcutáneos
•Superficie
extensora de
codos, muñecas,
rodillas, tobillos,
tendón de Aquiles
y columna
• Hasta 15 días
• Aparecen en las
primeras
semanas
• <2 cm de
diámetro
• Firmes,
indoloros y
móviles
• <5% de los
casos
Incidencia Descripción
Localización
Duración
FIEBRE REUMÁTICA
Diagnóstico: Fiebre y Artralgia
Fiebre
> 90% de pacientes
Límite de temperatura 38°C
El historial puede ser más
importante que la temperatura
en el momento del examen
Artralgia
Poliartralgia en poblaciones de
bajo riesgo
Monoartralgia en poblaciones de
riesgo moderado y alto
Exclusión de otras causas por
Diagnóstico diferencial
Criterios
Dx clínico
• Basado en los criterios de Jones
Dx dentro de una
infección faríngea
• Están presentes dos criterios mayores
• Están presentes un criterio mayor y
dos menores
Excepciones
• Corea de Sydenham
• Carditis asintomática
• Historia previa de FRA
Diagnóstico Diferencial
• Artritis séptica
• Osteomielitis
• Endocarditis bacteriana
Infecciones
bacterianas
• Mononucleosis
• Virus coxsackie
Infecciones
víricas
• Artritis reumatoide
• Lupus eritematoso
sistémico
Otras
• Linfoma
• Leucemia
Cánceres
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
Laboratorio
Evidencia de infección
estreptocócica reciente
• Antiestreptolisina
• Dnasa B
• Hialuronidasa
• Estreptocinasa
Cultivo + de garganta
• Estreptococo beta hemolítico del
grupo A
Otros cambios
Aplanamiento
de la onda T
Anormalidades
en ST
Repolarización
Alteraciones
en la onda P
Que encontramos?
Muestra un intervalo PR prolongado Signo inespecífico
Electrocardiografía
La ecocardiografía es útil para identificar la posible afectación cardíaca, incluidas
la valvulopatía y miocardiopatía
Imagenología
Tratamiento 04
Medicamentos
Los AINE  alivio sintomático
AAS 4 a 8 g/día Adultos
Tx COREA
Fenorbital Fenotína Diazepam
Penicilina
Penicilina G benzatínica Adultos: 1,2millones
unidades IM
Una dosis
Niños: -27 kg
600,000 unidades
Penicilina V Adultos: 500 mg VO 1 a 3
veces al día x 10 días
Niños: -27 kg
250mg
ALERGIA  azitromicina y clindamicina
250mg VO
Diariamente
250mg VO
Diariamente
Profilaxis
1,2 millones de unidades
IM, cada 4 sem
Complicaciones 05
Daño valvular
Prevención 06
Reconocimiento de la faringitis
Tratamiento adecuado con antibióticos
Prevención primaria
Vigilancia y
Seguimiento 07
Lesión
cardiaca
Alteraciones
valvulares
Insuficiencia
cardiaca
Profilaxis
Largo plazo
Inyecciones
mensuales
Evaluar
riesgos
Reexposición
Enfermedad
valvular
Guía de
Práctica
Clínica
CREDITS: This presentation template was created by
Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics &
images by Freepik
Por su atención!
Please keep this slide for attribution.
GRACIAS
REFERENCIAS
■ Kahl, L. (2012). The Washington manual rheumatology
subspecialty consult (2nd ed.). Philadelphia: Wolters Kluwer
Health/Lippincott Williams & Wilkins.
■ Blanco Artola, C., Gómez Solorzano, N., & Orozco Matamoros, D.
(2020). Fiebre reumática: actualización de los criterios
diagnósticos. Revista Medica Sinergia, 5(2), e357. doi:
10.31434/rms.v5i2.357
■ Prevención y diagnóstico oportuno de fiebre reumática Secretaria
de Salud, 2008.

Más contenido relacionado

Similar a Fiebre Reumática_802_Cabrera_Rodríguez.pptx

Disnea y Dolor abdominall en urgencias..pptx
Disnea y Dolor abdominall en urgencias..pptxDisnea y Dolor abdominall en urgencias..pptx
Disnea y Dolor abdominall en urgencias..pptx
Victor Bethancourth Milord
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
WilingtonInga
 
Artritis septica y reactiva (2)
Artritis septica y reactiva (2)Artritis septica y reactiva (2)
Artritis septica y reactiva (2)
The Jedi Temple
 
Enfermedaddestill
Enfermedaddestill Enfermedaddestill
Enfermedaddestill
Javier Valenzuela
 
Expo de fiebre reumatica
Expo de fiebre reumatica  Expo de fiebre reumatica
Expo de fiebre reumatica
Gabilexa Castillo Benitez
 
Ena3010 11270lupus
Ena3010 11270lupusEna3010 11270lupus
Ena3010 11270lupus
joeluagmed
 
Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)
Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)
Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)
Andrea Accini
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
eduardo2659398
 
Enfermedad de still
Enfermedad de still Enfermedad de still
Enfermedad de still
Javier Valenzuela
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
Esteban Zoto
 
Fisipat expo
Fisipat expoFisipat expo
Enfermedad de kawasaki UP med
Enfermedad de kawasaki UP medEnfermedad de kawasaki UP med
Enfermedad de kawasaki UP med
Nicole Fabiola López Morales
 
Fiebre reumatica icpc
Fiebre reumatica icpcFiebre reumatica icpc
Fiebre reumatica icpc
Luis Fernando - UPAEP
 
Fiebre Reumatica[1]
Fiebre Reumatica[1]Fiebre Reumatica[1]
Fiebre Reumatica[1]
quimera
 
Tétanos
TétanosTétanos
Tétanos
Luis Figueroa
 
Lupus
LupusLupus
LINFOMA CIRUGIA PEDIATRICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.pptx
LINFOMA CIRUGIA PEDIATRICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.pptxLINFOMA CIRUGIA PEDIATRICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.pptx
LINFOMA CIRUGIA PEDIATRICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.pptx
Jessi123456
 
Neuroinfecciones.pptx
Neuroinfecciones.pptxNeuroinfecciones.pptx
Neuroinfecciones.pptx
Andrea Pohls Almeida
 
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris GuevaraSindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Hospital San Juan de Dios de Santa Ana
 
HNHU TBC EXPO 2022.pptx
HNHU TBC EXPO 2022.pptxHNHU TBC EXPO 2022.pptx
HNHU TBC EXPO 2022.pptx
RegesFrancklinMendoz
 

Similar a Fiebre Reumática_802_Cabrera_Rodríguez.pptx (20)

Disnea y Dolor abdominall en urgencias..pptx
Disnea y Dolor abdominall en urgencias..pptxDisnea y Dolor abdominall en urgencias..pptx
Disnea y Dolor abdominall en urgencias..pptx
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Artritis septica y reactiva (2)
Artritis septica y reactiva (2)Artritis septica y reactiva (2)
Artritis septica y reactiva (2)
 
Enfermedaddestill
Enfermedaddestill Enfermedaddestill
Enfermedaddestill
 
Expo de fiebre reumatica
Expo de fiebre reumatica  Expo de fiebre reumatica
Expo de fiebre reumatica
 
Ena3010 11270lupus
Ena3010 11270lupusEna3010 11270lupus
Ena3010 11270lupus
 
Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)
Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)
Seminariodelupuseritematoso 120314045309-phpapp02 (1)
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Enfermedad de still
Enfermedad de still Enfermedad de still
Enfermedad de still
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Fisipat expo
Fisipat expoFisipat expo
Fisipat expo
 
Enfermedad de kawasaki UP med
Enfermedad de kawasaki UP medEnfermedad de kawasaki UP med
Enfermedad de kawasaki UP med
 
Fiebre reumatica icpc
Fiebre reumatica icpcFiebre reumatica icpc
Fiebre reumatica icpc
 
Fiebre Reumatica[1]
Fiebre Reumatica[1]Fiebre Reumatica[1]
Fiebre Reumatica[1]
 
Tétanos
TétanosTétanos
Tétanos
 
Lupus
LupusLupus
Lupus
 
LINFOMA CIRUGIA PEDIATRICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.pptx
LINFOMA CIRUGIA PEDIATRICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.pptxLINFOMA CIRUGIA PEDIATRICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.pptx
LINFOMA CIRUGIA PEDIATRICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.pptx
 
Neuroinfecciones.pptx
Neuroinfecciones.pptxNeuroinfecciones.pptx
Neuroinfecciones.pptx
 
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris GuevaraSindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
 
HNHU TBC EXPO 2022.pptx
HNHU TBC EXPO 2022.pptxHNHU TBC EXPO 2022.pptx
HNHU TBC EXPO 2022.pptx
 

Último

Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
MisionBautistaMision
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 

Último (7)

Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 

Fiebre Reumática_802_Cabrera_Rodríguez.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 4. FIEBRE REUMÁTICA Epidemiología Ocurre casi exclusivamente en niños y adolescentes Se asociaba con morbilidad y mortalidad significativas hasta el final del siglo XIX. La introducción de los antibióticos en el siglo XX redujo de manera importante la incidencia de la FRA. En la actualidad, se presentan cerca de 400 000 nuevos casos cada año
  • 6. FIEBRE REUMÁTICA Fisiopatología Estreptococo beta hemolítico grupo A Es el factor desencadénate La clasificación está determinada por La proteína M Los de mayor potencial son: M3, M5, M14, M18 y M24 Se requiere un huésped susceptible (solo 2-3% desarrolla la enfermedad) Factores de riesgo genéticos como: El antígeno D8/17 de los linfocitos B La desnutrición, el hacinamiento y el nivel socioeconómico más bajo predispone a las infecciones estreptocócicas y a episodios ulteriores de fiebre reumática. Los antígenos estreptocócicos son reconocidos, procesados y presentados por las células presentadoras de antígenos, como los macrófagos y las células dendríticas, lo que conduce a la producción de anticuerpos por parte de las células B, que reaccionan de forma cruzada con los componentes humanos y provocan lesiones en varios sitios del huésped.
  • 8. FIEBRE REUMÁTICA Diagnóstico: Cuadro clínico Artritis Carditis Corea Eritema marginado Nódulos subcutáneos Fiebre Artralgia
  • 9. FIEBRE REUMÁTICA Diagnóstico: Artritis Es el signo más común Se observa en pacientes mayores Involucra grandes articulaciones como: rodilla, codo, muñeca y tobillo Dolor, hinchazón, limitación de movimiento y calor local
  • 10. FIEBRE REUMÁTICA Diagnóstico: Carditis Segunda manifestación más frecuente Es más común en edades más tempranas Insuficiencia cardíaca aguda y enfermedad valvular crónica Hallazgo principal de mayor gravedad
  • 11. FIEBRE REUMÁTICA Diagnóstico: Corea Sydenham Ocurre en el 30% de casos Movimientos involuntarios, no rítmicos y sin propósito del tronco y las extremidades Muecas, sonrisas y ceños fruncidos, que desaparece con el sueño. Labilidad emocional .Inquietud y arrebatos de comportamiento Examen cardiaco y ecocardiograma
  • 12. ● Erupción rosada, fugaz, no pruriginosa con crecimiento periférico; a veces en forma de anillos concéntricos, llamado eritema anular. ● Incidencia actual: 1 – 7% ● Tronco, los glúteos y las extremidades FIEBRE REUMÁTICA Diagnóstico: Eritema marginado
  • 13. FIEBRE REUMÁTICA Diagnóstico: Nódulos subcutáneos •Superficie extensora de codos, muñecas, rodillas, tobillos, tendón de Aquiles y columna • Hasta 15 días • Aparecen en las primeras semanas • <2 cm de diámetro • Firmes, indoloros y móviles • <5% de los casos Incidencia Descripción Localización Duración
  • 14. FIEBRE REUMÁTICA Diagnóstico: Fiebre y Artralgia Fiebre > 90% de pacientes Límite de temperatura 38°C El historial puede ser más importante que la temperatura en el momento del examen Artralgia Poliartralgia en poblaciones de bajo riesgo Monoartralgia en poblaciones de riesgo moderado y alto Exclusión de otras causas por Diagnóstico diferencial
  • 15. Criterios Dx clínico • Basado en los criterios de Jones Dx dentro de una infección faríngea • Están presentes dos criterios mayores • Están presentes un criterio mayor y dos menores Excepciones • Corea de Sydenham • Carditis asintomática • Historia previa de FRA
  • 16. Diagnóstico Diferencial • Artritis séptica • Osteomielitis • Endocarditis bacteriana Infecciones bacterianas • Mononucleosis • Virus coxsackie Infecciones víricas • Artritis reumatoide • Lupus eritematoso sistémico Otras • Linfoma • Leucemia Cánceres
  • 18. Laboratorio Evidencia de infección estreptocócica reciente • Antiestreptolisina • Dnasa B • Hialuronidasa • Estreptocinasa Cultivo + de garganta • Estreptococo beta hemolítico del grupo A
  • 19. Otros cambios Aplanamiento de la onda T Anormalidades en ST Repolarización Alteraciones en la onda P Que encontramos? Muestra un intervalo PR prolongado Signo inespecífico Electrocardiografía
  • 20. La ecocardiografía es útil para identificar la posible afectación cardíaca, incluidas la valvulopatía y miocardiopatía Imagenología
  • 22. Medicamentos Los AINE  alivio sintomático AAS 4 a 8 g/día Adultos Tx COREA Fenorbital Fenotína Diazepam Penicilina Penicilina G benzatínica Adultos: 1,2millones unidades IM Una dosis Niños: -27 kg 600,000 unidades Penicilina V Adultos: 500 mg VO 1 a 3 veces al día x 10 días Niños: -27 kg 250mg ALERGIA  azitromicina y clindamicina
  • 23. 250mg VO Diariamente 250mg VO Diariamente Profilaxis 1,2 millones de unidades IM, cada 4 sem
  • 27. Reconocimiento de la faringitis Tratamiento adecuado con antibióticos Prevención primaria
  • 31. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik Por su atención! Please keep this slide for attribution. GRACIAS
  • 32. REFERENCIAS ■ Kahl, L. (2012). The Washington manual rheumatology subspecialty consult (2nd ed.). Philadelphia: Wolters Kluwer Health/Lippincott Williams & Wilkins. ■ Blanco Artola, C., Gómez Solorzano, N., & Orozco Matamoros, D. (2020). Fiebre reumática: actualización de los criterios diagnósticos. Revista Medica Sinergia, 5(2), e357. doi: 10.31434/rms.v5i2.357 ■ Prevención y diagnóstico oportuno de fiebre reumática Secretaria de Salud, 2008.

Notas del editor

  1. Endocarditis izquierda por fiebre reumática Figura 2. Estudio transesofágico. Vegetaciones en ambos velos de la válvula aórtica (flechas). AI: aurícula izquierda; VI: ventrículo izquierdo. Figura 3. Estudio transesofágico. Absceso en la unión mitroaórtica (flecha).