SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DIABLADA DE PILLARO
 Fecha: 1 y 6 de Enero de cada año
 Cuidad: Provincia de Tungurahua
 Miles de diablillos se toman las calles para bailar en la Diablada. Esta festividad ecuatoriana reúne a
todo el poblado y sus visitantes por igual. Los tres principales personajes son El «Diablo», Guaricha y
Capariche. Lo hermoso de esta festividad es que se origino hace mucho tiempo, en la época colonia y
trae nuevamente a la vida la rebelión indígena contra la religión católica. El Disfraz de Diablo es un
rechazo hacia los sacerdotes, el abuso físico, psicológico, económico y moral que causaron los
conquistadores españoles.
Carnaval (Mardi Gras Ecuatoriano)
 Fecha: febrero o marzo debe iniciar en Lunes o Martes, 40 días antes de cada Semana Santa
 Cuidad: todo el Ecuador
 Es un festival de antiguas tradiciones indígenas el cual se celebra la segunda luna llena lanzando
flores, agua y harina
Semana Santa
 Fecha: segundo domingo de abril
 Ciudad: todo el Ecuador especialmente Quito
 Una tradición profundamente teatral, Semana Santa en Ecuador reúne personajes icónicos en
una procesión que recrea el viaje de Cristo a la cruz.
Inti Raymi (Fiesta del Sol)
 Fecha: entre junio y julio especialmente 2 de junio
 Cuidad: todo el Ecuador
 Es una tradición netamente indigena, el Festival del Sol comienza con el atardecer de la noche
más larga del año. Tan pronto como comienza el verano andino, el Inti Raymi es una celebración
que honra al sol. La celebración también coincide con la temporada de cosecha y el final del
ciclo agrícola andino. Esta fiesta involucra danzas tradicionales (San Juan) y bebidas (Chicha de
Jora). Un evento colorido y alegre, que simboliza nuevos comienzos.
El Festival Yamor (Festival del Maiz)
 Fecha: septiembre
 cuidad: Otavalo
 Es una celebración de los pueblos interculturales de Otavalo. Combina la celebración de Koya
Raymi (el ritual de la luna y el sol como elementos de fertilidad) con las tradiciones católicas. La
palabra «Yamor» se refiere a una bebida tradicional, que se elabora con siete variedades de maíz
y es única en esta área. Esta bebida se encuentra disponible durante las festividades. Los grupos
indígenas de Kichwa Cayambi y Kichwa Otavalo honran el ciclo agrícola andino resaltando al
maíz que se considera un símbolo de fertilidad. Las festividades incluyen procesiones, música,
baile en las calles, fuegos artificiales, peleas de gallos, simulacros de corridas de toros y mucha
diversión.
La Mama Negra
 Fecha: septiembre y nuevamente durante la semana de noviembre
 Cuidad: Latacunga
 La Mama Negra es una de las más antiguas tradiciones y es una muestra de las muchas
influencias culturales de sus antepasados españoles, aymaranos, incas, mayas y africanos. Las
calles de esta hermosa ciudad se llenan para ver pasar un desfile de personajes legendarios,
obsequiando dulces de bendición y brebajes casero. El festival se estableció cuando el volcán
Cotopaxi entró en erupción en 1742. Los lugareños de la región le pidieron a la Virgen de la
Merced, la patrona de Cotopaxi, que perdonara a Latacunga. Cuando la ciudad escapó de la ira
del volcán, se estableció esta celebración anual en su honor
Año Viejo (Víspera de Año Nuevo)
 Fecha: 31 de diciembre
 Cuidad: Todo el Ecuador
 Esta es una de las celebraciones más divertidas en Ecuador y se lleva a cabo a finales de cada
año. Conlleva varias tradiciones, pero la más notoria es la quema de los monigotes de Año Viejo.
Estos están hechos de periódico, aserrín y cartón representa figuras políticas, personajes o
incluso seres queridos. Simbolizan las experiencias y eventos del año pasado. La quema
simboliza el comienzo de nuevas experiencias y mejores cosas por venir. Las Viudas son hombres
vestidos de mujeres que personifican el luto por el monigote de Año Viejo que esta por morir.
La Chonta de la Amazonía
 Fecha: 21 de abril
 Cuidad: Amazonia
 La fiesta popular que nos recuerda la recuperación de un accidente: el caso que se muestra es la
mordedura de una culebra, una herida que te puede llevar al uwishin (curandero o anciano sabio),
quien puede utilizar ají y hierbas medicinales para lavar la herida. Es celebrada en el mes de mayo
durante la mayor producción de la chonta, una fruta amazónica. En esta celebración las mujeres
salen cargadas los chankins (canastos), seguidas por los hombres que arrancan con un gancho los
frutos, mientras ellas los recogen. La preparación de la chonta es lo que recibirá la noche, donde
más de uno tendrá la cara pintada con achiote, una semilla que desprende un color rojizo.
Rodeo Montubio costeño
 Fecha: 12 de octubre
 Ciudad: provincia del Oro
 Son fiestas populares acompañadas de mucho color, donde desfilan y compiten jinetes, hombres
distinguidos, con sus trajes típicos que cuentan con el imprescindible sombrero de paja. En las
competencias concursan hombres y se escoge a la “Criolla Bonita”, mujer que representará a las
diversas haciendas del sector.
El Carnaval de
Guaranda
 Fecha: febrero
 Ciudad: Guaranda
 A puro ritmo de comparsa se enciende la fiesta más popular del Ecuador. Miles de personas se
concentran cada año en la provincia de Bolívar, específicamente en la ciudad de Guaranda, para la
fiesta que se sumerge en agua y música marcando el Carnaval.
Flores y Frutas
 Fecha: 40 días antes de la semana santa
 Ciudad: Ambato
 Carros alegóricos, construidos por los vecinos de esta capital, recorren los barrios que se
complementan con el paisaje de las montañas, el desfile de la confraternidad se complementa con
la elección de la Reina de Ambato, además de la bendición del pan y de las frutas. Es una ronda
acompañada de música y gastronomía.
Cerveza de yuca en Sarayaku
 Fecha: febrero
 Ciudad: Pastaza
 se prepara la cerveza de la yuca y para ello hay una fiesta. Las mujeres de la etnia Sarayacu
recogen la yuca de la huerta, mientras los hombres se van de cacería. La mujer cocina la yuca hasta
que pueda ser masticada. Luego todas se reúnen y comienzan a masticar la yuca con el sonido del
tambor, que da señales del inicio de una fiesta que acerca a la comunidad, para celebrar un ritual.
El Paseo Procesional del Chagra
 Fecha: Julio
 Ciudad: Machachi
Con zamarros, ponchos, bufandas y sombreros, los locales desfilarán en sobre caballos, junto a las
aplaudidas bandas de pueblo, en honor a la cantonización de Mejía y la cultura campestre del sector.
Juego de reyes
 Fecha: 5 a 7 de enero
 Ciudad: Esmeraldas
 Es una festividad que evoca la toma simbolica del poder político de parte de las mujeres quienes
designan una presidenta, capitanas y otras delegaciones, es una especie de rebelión contra el
machismo de la localidad y de los tiempos de conquista.
La Candelaria
 Fecha: 2 de febrero
 Ciudad: Carchi
 Esta festividad es una expresión de la identidad cultural, tanto religiosa como social, la
celebración organizada por las autoridades, instituciones del cantón y con la participación de
grupos de mireños residentes en otras localidades, se ha constituido en un atractivo para propios
y ajenos que fortalece la fraternidad en la gran familia mireña.
Los sanjuanes
 Fecha: 24 junio
 Ciudad: Imbabura
 Es una festividad con relatividad a la fiesta ancestral mestiza con raíces Kichwas
Los aruchicos
 Fecha: 29 de junio
 Ciudad: Pichincha e Imbabura (Cayambe)
 Este personaje que también se lo llama aricuchico o el hombre campana tiene un simbolismo
especial en las comparsas y desfiles de comunidades rurales de las provincias de Pichincha e
Imbabura, que en junio dedican sus festividades a san Juan Bautista y san Pedro.
Kasama
 Fecha: semana santa
 Ciudad: Santo Domingo de los Tsachilas
 La fiesta, conocida como el “Nuevo día”, es una celebración en honor al inicio de un nuevo año
en la nacionalidad Tsáchila, que coincide con el Sábado de Gloria de los católicos.
 Para esta etnia, la fiesta es la ocasión donde se reúnen todas las comunas en un solo lugar. Y
mediante una serie de eventos artísticos, culturales, juegos, música y danza, cada una se prepara
con anticipación para conmemorar su celebración más importante, parte vital de la cosmovisión
de su cultura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bailes tipicos-del-ecuador
Bailes tipicos-del-ecuadorBailes tipicos-del-ecuador
Bailes tipicos-del-ecuador
Ines Sotomayor
 
Las culturas del ecuador
Las culturas del ecuadorLas culturas del ecuador
Las culturas del ecuador
elizabethquintas
 
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del EcuadorCulturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
Daya Sánchez
 
SECOYAS .pdf
SECOYAS .pdfSECOYAS .pdf
SECOYAS .pdf
CarlosDefaz1
 
Costumbres y tradiciones de otavalo
Costumbres y tradiciones de otavaloCostumbres y tradiciones de otavalo
Costumbres y tradiciones de otavalo
Maria Dolores
 
Cultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaCultura ecuatoriana
Cultura ecuatoriana
Margarita
 
Primeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
Primeras culturas del Ecuador por Stefany JumboPrimeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
Primeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
StefanyJumbo
 
CULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADOR
CULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADORCULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADOR
CULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADOR
LizzyRuilova
 
Grupos étnicos del ecuador
Grupos étnicos del ecuadorGrupos étnicos del ecuador
Grupos étnicos del ecuador
MPE =)
 
TIPOS DE FOLKLORE
TIPOS DE FOLKLORETIPOS DE FOLKLORE
TIPOS DE FOLKLORE
juan carlos minda
 
Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos
mercyVargasquevedo
 
EL SANJUANIRO- BAILE POPULAR DEL ECUADOR
EL SANJUANIRO- BAILE POPULAR DEL ECUADOREL SANJUANIRO- BAILE POPULAR DEL ECUADOR
EL SANJUANIRO- BAILE POPULAR DEL ECUADOR
MelissaSanYeng
 
Los puruhaes
Los puruhaesLos puruhaes
Los puruhaes
Amy Faleshon
 
Costumbres y tradiciones de la costa ecuatoriana
Costumbres y tradiciones de la costa ecuatorianaCostumbres y tradiciones de la costa ecuatoriana
Costumbres y tradiciones de la costa ecuatoriana
AngelyGuagua
 
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFAROBIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
Andre Granda Muñoz
 
Carnavales de bolivia
Carnavales de boliviaCarnavales de bolivia
Carnavales de bolivia
Belén Madinabeitia
 
Culturas del Ecuador
Culturas del EcuadorCulturas del Ecuador
Culturas del Ecuador
Lkaji
 
Cubilan cultura
Cubilan culturaCubilan cultura
Cubilan cultura
ronaldgarcia95
 
Ritmos ecuatorianos
Ritmos ecuatorianosRitmos ecuatorianos
Ritmos ecuatorianos
Nataly Arequipa
 
Triptico kt
Triptico ktTriptico kt

La actualidad más candente (20)

Bailes tipicos-del-ecuador
Bailes tipicos-del-ecuadorBailes tipicos-del-ecuador
Bailes tipicos-del-ecuador
 
Las culturas del ecuador
Las culturas del ecuadorLas culturas del ecuador
Las culturas del ecuador
 
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del EcuadorCulturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
 
SECOYAS .pdf
SECOYAS .pdfSECOYAS .pdf
SECOYAS .pdf
 
Costumbres y tradiciones de otavalo
Costumbres y tradiciones de otavaloCostumbres y tradiciones de otavalo
Costumbres y tradiciones de otavalo
 
Cultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaCultura ecuatoriana
Cultura ecuatoriana
 
Primeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
Primeras culturas del Ecuador por Stefany JumboPrimeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
Primeras culturas del Ecuador por Stefany Jumbo
 
CULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADOR
CULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADORCULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADOR
CULTURA Y DIVERSIDAD: LAS CULTURAS DEL ECUADOR
 
Grupos étnicos del ecuador
Grupos étnicos del ecuadorGrupos étnicos del ecuador
Grupos étnicos del ecuador
 
TIPOS DE FOLKLORE
TIPOS DE FOLKLORETIPOS DE FOLKLORE
TIPOS DE FOLKLORE
 
Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos
 
EL SANJUANIRO- BAILE POPULAR DEL ECUADOR
EL SANJUANIRO- BAILE POPULAR DEL ECUADOREL SANJUANIRO- BAILE POPULAR DEL ECUADOR
EL SANJUANIRO- BAILE POPULAR DEL ECUADOR
 
Los puruhaes
Los puruhaesLos puruhaes
Los puruhaes
 
Costumbres y tradiciones de la costa ecuatoriana
Costumbres y tradiciones de la costa ecuatorianaCostumbres y tradiciones de la costa ecuatoriana
Costumbres y tradiciones de la costa ecuatoriana
 
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFAROBIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
 
Carnavales de bolivia
Carnavales de boliviaCarnavales de bolivia
Carnavales de bolivia
 
Culturas del Ecuador
Culturas del EcuadorCulturas del Ecuador
Culturas del Ecuador
 
Cubilan cultura
Cubilan culturaCubilan cultura
Cubilan cultura
 
Ritmos ecuatorianos
Ritmos ecuatorianosRitmos ecuatorianos
Ritmos ecuatorianos
 
Triptico kt
Triptico ktTriptico kt
Triptico kt
 

Similar a Fiestas populares del Ecuador

Presentacion fiestas
Presentacion fiestasPresentacion fiestas
Presentacion fiestas
MabelinChuquin
 
Presentacion fiestas
Presentacion fiestasPresentacion fiestas
Presentacion fiestas
MabelinChuquin
 
Fiestas tradicionales maite
Fiestas tradicionales maiteFiestas tradicionales maite
Fiestas tradicionales maite
JohannaRodriguez131
 
Brithany
BrithanyBrithany
Nayeli
NayeliNayeli
Fiestas del ecuador
Fiestas del ecuadorFiestas del ecuador
Fiestas del ecuador
waltercaino2002
 
Fiestas tradicionales
Fiestas tradicionalesFiestas tradicionales
Fiestas tradicionales
KelinEsthefaniaCalde
 
Daza.colombiana
Daza.colombianaDaza.colombiana
Daza.colombiana
dianacasallasbernal
 
Fiestas tradicionales del ecuador
Fiestas tradicionales del ecuadorFiestas tradicionales del ecuador
Fiestas tradicionales del ecuador
erickasagbay
 
Celebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado MirandaCelebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado Miranda
Hanseungyeon
 
Fiestas populares del ecuador
Fiestas populares del ecuadorFiestas populares del ecuador
Fiestas populares del ecuador
anahizambrano6
 
Fiestas tradicionales del ecuador
Fiestas tradicionales del ecuadorFiestas tradicionales del ecuador
Fiestas tradicionales del ecuador
erikacastillopantoja
 
Exposicion Pnnc
Exposicion PnncExposicion Pnnc
Fiestas tradicionales del ecuador san juan,compu
Fiestas tradicionales del ecuador san juan,compuFiestas tradicionales del ecuador san juan,compu
Fiestas tradicionales del ecuador san juan,compu
domenicaferrin
 
Fiestas tradicionales
Fiestas tradicionalesFiestas tradicionales
Fiestas tradicionales
Gabriela Aguilar
 
Unidad educativa marista piera grazia bruccoleri
Unidad educativa marista piera grazia bruccoleriUnidad educativa marista piera grazia bruccoleri
Unidad educativa marista piera grazia bruccoleri
Dayanara Mora
 
GESTION CULTURAL, TURISMO Y HOSPITALIDAD- CASTRO QUIMI.pdf
GESTION CULTURAL, TURISMO Y HOSPITALIDAD- CASTRO QUIMI.pdfGESTION CULTURAL, TURISMO Y HOSPITALIDAD- CASTRO QUIMI.pdf
GESTION CULTURAL, TURISMO Y HOSPITALIDAD- CASTRO QUIMI.pdf
AngelicaCastro520812
 
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de VenezuelaManifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
CelesteHurtado21
 
Fiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail Simba
Fiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail SimbaFiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail Simba
Fiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail Simba
abigailsimba
 
Fiestas tradicionales en Chile
Fiestas tradicionales en ChileFiestas tradicionales en Chile
Fiestas tradicionales en Chile
barbara_vasquez_gaete
 

Similar a Fiestas populares del Ecuador (20)

Presentacion fiestas
Presentacion fiestasPresentacion fiestas
Presentacion fiestas
 
Presentacion fiestas
Presentacion fiestasPresentacion fiestas
Presentacion fiestas
 
Fiestas tradicionales maite
Fiestas tradicionales maiteFiestas tradicionales maite
Fiestas tradicionales maite
 
Brithany
BrithanyBrithany
Brithany
 
Nayeli
NayeliNayeli
Nayeli
 
Fiestas del ecuador
Fiestas del ecuadorFiestas del ecuador
Fiestas del ecuador
 
Fiestas tradicionales
Fiestas tradicionalesFiestas tradicionales
Fiestas tradicionales
 
Daza.colombiana
Daza.colombianaDaza.colombiana
Daza.colombiana
 
Fiestas tradicionales del ecuador
Fiestas tradicionales del ecuadorFiestas tradicionales del ecuador
Fiestas tradicionales del ecuador
 
Celebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado MirandaCelebraciones y festividades del Estado Miranda
Celebraciones y festividades del Estado Miranda
 
Fiestas populares del ecuador
Fiestas populares del ecuadorFiestas populares del ecuador
Fiestas populares del ecuador
 
Fiestas tradicionales del ecuador
Fiestas tradicionales del ecuadorFiestas tradicionales del ecuador
Fiestas tradicionales del ecuador
 
Exposicion Pnnc
Exposicion PnncExposicion Pnnc
Exposicion Pnnc
 
Fiestas tradicionales del ecuador san juan,compu
Fiestas tradicionales del ecuador san juan,compuFiestas tradicionales del ecuador san juan,compu
Fiestas tradicionales del ecuador san juan,compu
 
Fiestas tradicionales
Fiestas tradicionalesFiestas tradicionales
Fiestas tradicionales
 
Unidad educativa marista piera grazia bruccoleri
Unidad educativa marista piera grazia bruccoleriUnidad educativa marista piera grazia bruccoleri
Unidad educativa marista piera grazia bruccoleri
 
GESTION CULTURAL, TURISMO Y HOSPITALIDAD- CASTRO QUIMI.pdf
GESTION CULTURAL, TURISMO Y HOSPITALIDAD- CASTRO QUIMI.pdfGESTION CULTURAL, TURISMO Y HOSPITALIDAD- CASTRO QUIMI.pdf
GESTION CULTURAL, TURISMO Y HOSPITALIDAD- CASTRO QUIMI.pdf
 
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de VenezuelaManifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
 
Fiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail Simba
Fiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail SimbaFiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail Simba
Fiestas populares de la Sierra Ecuatoriana por Abigail Simba
 
Fiestas tradicionales en Chile
Fiestas tradicionales en ChileFiestas tradicionales en Chile
Fiestas tradicionales en Chile
 

Último

Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 

Último (20)

Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 

Fiestas populares del Ecuador

  • 1. LA DIABLADA DE PILLARO  Fecha: 1 y 6 de Enero de cada año  Cuidad: Provincia de Tungurahua  Miles de diablillos se toman las calles para bailar en la Diablada. Esta festividad ecuatoriana reúne a todo el poblado y sus visitantes por igual. Los tres principales personajes son El «Diablo», Guaricha y Capariche. Lo hermoso de esta festividad es que se origino hace mucho tiempo, en la época colonia y trae nuevamente a la vida la rebelión indígena contra la religión católica. El Disfraz de Diablo es un rechazo hacia los sacerdotes, el abuso físico, psicológico, económico y moral que causaron los conquistadores españoles.
  • 2. Carnaval (Mardi Gras Ecuatoriano)  Fecha: febrero o marzo debe iniciar en Lunes o Martes, 40 días antes de cada Semana Santa  Cuidad: todo el Ecuador  Es un festival de antiguas tradiciones indígenas el cual se celebra la segunda luna llena lanzando flores, agua y harina
  • 3. Semana Santa  Fecha: segundo domingo de abril  Ciudad: todo el Ecuador especialmente Quito  Una tradición profundamente teatral, Semana Santa en Ecuador reúne personajes icónicos en una procesión que recrea el viaje de Cristo a la cruz.
  • 4. Inti Raymi (Fiesta del Sol)  Fecha: entre junio y julio especialmente 2 de junio  Cuidad: todo el Ecuador  Es una tradición netamente indigena, el Festival del Sol comienza con el atardecer de la noche más larga del año. Tan pronto como comienza el verano andino, el Inti Raymi es una celebración que honra al sol. La celebración también coincide con la temporada de cosecha y el final del ciclo agrícola andino. Esta fiesta involucra danzas tradicionales (San Juan) y bebidas (Chicha de Jora). Un evento colorido y alegre, que simboliza nuevos comienzos.
  • 5. El Festival Yamor (Festival del Maiz)  Fecha: septiembre  cuidad: Otavalo  Es una celebración de los pueblos interculturales de Otavalo. Combina la celebración de Koya Raymi (el ritual de la luna y el sol como elementos de fertilidad) con las tradiciones católicas. La palabra «Yamor» se refiere a una bebida tradicional, que se elabora con siete variedades de maíz y es única en esta área. Esta bebida se encuentra disponible durante las festividades. Los grupos indígenas de Kichwa Cayambi y Kichwa Otavalo honran el ciclo agrícola andino resaltando al maíz que se considera un símbolo de fertilidad. Las festividades incluyen procesiones, música, baile en las calles, fuegos artificiales, peleas de gallos, simulacros de corridas de toros y mucha diversión.
  • 6. La Mama Negra  Fecha: septiembre y nuevamente durante la semana de noviembre  Cuidad: Latacunga  La Mama Negra es una de las más antiguas tradiciones y es una muestra de las muchas influencias culturales de sus antepasados españoles, aymaranos, incas, mayas y africanos. Las calles de esta hermosa ciudad se llenan para ver pasar un desfile de personajes legendarios, obsequiando dulces de bendición y brebajes casero. El festival se estableció cuando el volcán Cotopaxi entró en erupción en 1742. Los lugareños de la región le pidieron a la Virgen de la Merced, la patrona de Cotopaxi, que perdonara a Latacunga. Cuando la ciudad escapó de la ira del volcán, se estableció esta celebración anual en su honor
  • 7. Año Viejo (Víspera de Año Nuevo)  Fecha: 31 de diciembre  Cuidad: Todo el Ecuador  Esta es una de las celebraciones más divertidas en Ecuador y se lleva a cabo a finales de cada año. Conlleva varias tradiciones, pero la más notoria es la quema de los monigotes de Año Viejo. Estos están hechos de periódico, aserrín y cartón representa figuras políticas, personajes o incluso seres queridos. Simbolizan las experiencias y eventos del año pasado. La quema simboliza el comienzo de nuevas experiencias y mejores cosas por venir. Las Viudas son hombres vestidos de mujeres que personifican el luto por el monigote de Año Viejo que esta por morir.
  • 8. La Chonta de la Amazonía  Fecha: 21 de abril  Cuidad: Amazonia  La fiesta popular que nos recuerda la recuperación de un accidente: el caso que se muestra es la mordedura de una culebra, una herida que te puede llevar al uwishin (curandero o anciano sabio), quien puede utilizar ají y hierbas medicinales para lavar la herida. Es celebrada en el mes de mayo durante la mayor producción de la chonta, una fruta amazónica. En esta celebración las mujeres salen cargadas los chankins (canastos), seguidas por los hombres que arrancan con un gancho los frutos, mientras ellas los recogen. La preparación de la chonta es lo que recibirá la noche, donde más de uno tendrá la cara pintada con achiote, una semilla que desprende un color rojizo.
  • 9. Rodeo Montubio costeño  Fecha: 12 de octubre  Ciudad: provincia del Oro  Son fiestas populares acompañadas de mucho color, donde desfilan y compiten jinetes, hombres distinguidos, con sus trajes típicos que cuentan con el imprescindible sombrero de paja. En las competencias concursan hombres y se escoge a la “Criolla Bonita”, mujer que representará a las diversas haciendas del sector.
  • 10. El Carnaval de Guaranda  Fecha: febrero  Ciudad: Guaranda  A puro ritmo de comparsa se enciende la fiesta más popular del Ecuador. Miles de personas se concentran cada año en la provincia de Bolívar, específicamente en la ciudad de Guaranda, para la fiesta que se sumerge en agua y música marcando el Carnaval.
  • 11. Flores y Frutas  Fecha: 40 días antes de la semana santa  Ciudad: Ambato  Carros alegóricos, construidos por los vecinos de esta capital, recorren los barrios que se complementan con el paisaje de las montañas, el desfile de la confraternidad se complementa con la elección de la Reina de Ambato, además de la bendición del pan y de las frutas. Es una ronda acompañada de música y gastronomía.
  • 12. Cerveza de yuca en Sarayaku  Fecha: febrero  Ciudad: Pastaza  se prepara la cerveza de la yuca y para ello hay una fiesta. Las mujeres de la etnia Sarayacu recogen la yuca de la huerta, mientras los hombres se van de cacería. La mujer cocina la yuca hasta que pueda ser masticada. Luego todas se reúnen y comienzan a masticar la yuca con el sonido del tambor, que da señales del inicio de una fiesta que acerca a la comunidad, para celebrar un ritual.
  • 13.
  • 14.
  • 15. El Paseo Procesional del Chagra  Fecha: Julio  Ciudad: Machachi Con zamarros, ponchos, bufandas y sombreros, los locales desfilarán en sobre caballos, junto a las aplaudidas bandas de pueblo, en honor a la cantonización de Mejía y la cultura campestre del sector.
  • 16. Juego de reyes  Fecha: 5 a 7 de enero  Ciudad: Esmeraldas  Es una festividad que evoca la toma simbolica del poder político de parte de las mujeres quienes designan una presidenta, capitanas y otras delegaciones, es una especie de rebelión contra el machismo de la localidad y de los tiempos de conquista.
  • 17. La Candelaria  Fecha: 2 de febrero  Ciudad: Carchi  Esta festividad es una expresión de la identidad cultural, tanto religiosa como social, la celebración organizada por las autoridades, instituciones del cantón y con la participación de grupos de mireños residentes en otras localidades, se ha constituido en un atractivo para propios y ajenos que fortalece la fraternidad en la gran familia mireña.
  • 18. Los sanjuanes  Fecha: 24 junio  Ciudad: Imbabura  Es una festividad con relatividad a la fiesta ancestral mestiza con raíces Kichwas
  • 19. Los aruchicos  Fecha: 29 de junio  Ciudad: Pichincha e Imbabura (Cayambe)  Este personaje que también se lo llama aricuchico o el hombre campana tiene un simbolismo especial en las comparsas y desfiles de comunidades rurales de las provincias de Pichincha e Imbabura, que en junio dedican sus festividades a san Juan Bautista y san Pedro.
  • 20. Kasama  Fecha: semana santa  Ciudad: Santo Domingo de los Tsachilas  La fiesta, conocida como el “Nuevo día”, es una celebración en honor al inicio de un nuevo año en la nacionalidad Tsáchila, que coincide con el Sábado de Gloria de los católicos.  Para esta etnia, la fiesta es la ocasión donde se reúnen todas las comunas en un solo lugar. Y mediante una serie de eventos artísticos, culturales, juegos, música y danza, cada una se prepara con anticipación para conmemorar su celebración más importante, parte vital de la cosmovisión de su cultura.